Informe Unioeste 12 - ucn.edu.co · mision&de&seguimiento& oferta&y&demanda!...

20
MISION DE SEGUIMIENTO OFERTA Y DEMANDA UNIVERSIDADE ESTADUAL DO OESTE DO PARANA UNIOESTE BRASIL PROYECTO UNIVERSIDADES ESTRATEGICAS SEPTIEMBRE DE 2012

Transcript of Informe Unioeste 12 - ucn.edu.co · mision&de&seguimiento& oferta&y&demanda!...

 

MISION  DE  SEGUIMIENTO  OFERTA  Y  DEMANDA  

 

   UNIVERSIDADE  ESTADUAL  DO  OESTE  DO  PARANA-­‐    

UNIOESTE  BRASIL  

   

PROYECTO  UNIVERSIDADES  ESTRATEGICAS  SEPTIEMBRE  DE  2012  

 

 INDICE    INDICE  .....................................................................................................................................................................................................  2  I.   CONTEXTO  ...................................................................................................................................................................................  3  II.   OBJETIVO  ....................................................................................................................................................................................  3  III.   METODOLOGIA  .......................................................................................................................................................................  3  IV.   AGENDA  DESARROLLADA  .................................................................................................................................................  4  V.   DETALLE  DE  LA  AGENDA  ....................................................................................................................................................  5  1.   Visita  área  de  influencia  del  Campus  UNIOESTE  en  Foz  de  Iguaçu:  Cataratas  de  Foz:  ........................  5  2.   Visita  instalaciones  del  PTI:  recorrido  por  las  diferentes  áreas  y  explicación  de  la  articulación  de  las  diferentes  unidades  al  interno.  ........................................................................................................................................  5  3.   Reunión  con  PTI  emprendedurismo  ..........................................................................................................................  6  4.   Reunión  con  Campus  UNIOESTE  Foz  de  Iguaçu  ...................................................................................................  8  5.   VISITA  CAMPUS  DE  CASCAVEL  ....................................................................................................................................  9  6.   Reunión  con  FUNDEP  ....................................................................................................................................................  10  7.   REUNION  CON  GRUPO  DE  CIENCIAS  ECONOMICAS  .......................................................................................  10  8.   REUNION  CON  CONSEJO  DE  ADMINISTRACION  CAMPUS  DE  CASCAVEL  .............................................  11  9.   VISITA  CAMPUS  DE  TOLEDO  .....................................................................................................................................  12  10.   VISITA  CAMPUS  MARISCAL  RONDON  ................................................................................................................  13  11.   REUNION  DIRECTOR  CAMPUS  DE  CASCAVEL  ................................................................................................  14  12.   NUCLEO  DE  INNOVACIONES  TECNOLOGICAS  NIT  .......................................................................................  14  13.   REUNION  PRORECTORADO  DE  GRADUCACION  ............................................................................................  15  14.   CAMPUS  FRANCISCO  BELTRAO  ............................................................................................................................  16  15.   VISITAS  A  COOPERATIVAS  CRESOL  (http://www.cresol.com.br)  Y  UNICAFES  (www.unicafes.org.br)  ............................................................................................................................................................  17  

VI.   CONCLUSIONES  ...................................................................................................................................................................  18  VII.   RELACION  DE  NOTICIAS  SOBRE  LA  VISITA  ..........................................................................................................  19  VIII.   PRINCIPALES  PUBLICACIONES  ENTREGADAS  POR  DOCENTES  DE  UNIOESTE  ................................  20        

 I. CONTEXTO  

El  proyecto  Universidades  Estratégicas  contempla  misiones  de  seguimiento  con  el  fin  de  recopilar   información  sobre  el  estado  de  avance  de   las  diferentes  actividades  del  proyecto,   así   como   de   identificar   algunos   factores   críticos   que   pueden   causar   una  desviación  de  los  resultados  previstos  y  por  ende  el  cumplimiento  de  los  objetivos.    Estas  misiones  son  llevadas  a  cabo  por  la  Unidad  de  Gestión  y  eventualmente  incluyen  el  acompañamiento  de  una  persona  de  la  Unidad  de  monitoreo.    FECHAS:       Agosto  25  a  septiembre  02  de  2012    INTEGRANTES:     German  Gallego-­‐Director  Unidad  de  Gestión         Victor  Manuel  Yepes-­‐  Responsable  Católica  del  Norte  

Luciana  Oliveira  de  Farina-­‐  Responsable  UNIOESTE  

II. OBJETIVO  Consolidar   la   participación   de   UNIOESTE   al   proyecto   Universidades   Estratégicas,  establecer   un   preliminar   sobre   la   oferta   institucional   y   la   demanda   territorial,  evidenciando  los  sectores  de  interés  para  futuros  intercambios  y  buenas  practicas  a  ser  compartidas  entre  las  IES  integrantes  del  proyecto  

III. METODOLOGIA  a. La  misión   contempló   reuniones   con   los   actores   involucrados   en   el   proyecto   por  

parte   de   UNIOESTE   (Responsable   UNIOESTE,   Directores   de   Campus,   Dorección  Adminsitrativa,  Docentes)  

b. Se  realizaron  visitas  de  reconocimiento  a   los  Campus  de  Foz  de  Iguaçu,  Cascavel,  Toledo,  Marechal  Candido  Rondon  y  Francisco  Beltrao    

c. Se   realizó   una   revisión   de   las   informaciones   enviadas   por   UNIOESTE   para   el  diagnóstico  

d. Con   base   en   las   reuniones   e   informaciones   recopiladas   se   hace   una   sugerencia  para   la  definición  de   los  centros  y  campus  mas  directamente  relacionados  con  el  objetivo   del   proyecto;   se   sugieren   igualmente   temas   que   pueden   resultar   de  interés  para  UNIOESTE  .  

         

 IV. AGENDA  DESARROLLADA  

Dia  y  hora   Actividad   Lugar  26/08/2012   08:50h  -­‐  Llegada  a  Foz  do  Iguazú   Aeropuerto  Intenacional  de  Foz  26/08/2012   13:00h-­‐   recorrido   por   el   parque   Binacional  

Itaipu  Foz  do  Iguaçu  

27/08/2012   08:00h   -­‐10:00h   –   Rcorrdio   por   las  instalaciones  del  PTI    

Parque  Tecnológico  de  Itaipu  

27/08/2012   10:00h   -­‐12:00h   –   reunión   con   PTI  Emprendedurismo  y  PTI  Educación  

Parque  Tecnológico  de  Itaipu    

27/08/2012   14:00h   –   15:30h   –   Reunión   con  Representnates  del  Campus  UNIOESTE  Foz  do  Iguaçu  

Directoria  del  Campus  Foz  

27/08/2012   15:30h   –   17:00h   –   Recorrido   instalaciones  Campus  Foz  do  Iguaçu  

Campus  Foz  do  Iguaçu  

28/08/2012   09:00h–   12:00h   -­‐   Recorrido   instalaciones  Campus  de  Cascavel  

Campus  de  Cascavel    

28/08/2012   14:00h  –  15:00h  –  Reunion  Centro  de  Ciencias  Sociales  y  Aplicadas  

Campus  de  Cascavel  

28/08/2012   16:00h  –  17:00h  –  Reunión   Rectorado,   Pró-­‐Rectores   y   Asesores  en  Cascavel  

29/08/2012   08:30h   –   10:30h   –   Reunión   con   Director  Campus  de  Toledo  

Directoria  del  Campus  de  Toledo  

29/08/2012   10:30h   –   12:00h   -­‐   Recorrido   instalaciones  Campus  de  Toledo  

Campus  de  Toledo  

29/08/2012   14:00h  –  16:00  –  Reunión   Directoria   del   Campus   de   Marechal  Rondon  

29/08/2012   16:00   -­‐   17:30   -­‐   Recorrido   instalaciones  Campus  de  Toledo  y  centro  experimental  

Campus  de  Marechal  Rondon      

30/08/2012   09:00h  –  12:00h  –  Reunión  de  trabajo,  revisión  de  diagnóstico  y  aclaraciones  metodológicas  

Campus  Cascavel  

30/08/2012   14:00h   –   15:00h   –   Reunión   con   Director  Campus  Cascavel  

Directoria  del  Campus  Cascavel  

30/08/2012   15:00h   –   16:30h   –   reunión   con   Núcleo   de  Innovaciones  Tecnológicas    

Campus  de  Cascavel  

30/08/2012   16:30h   a   17:30h   –   Reunión   con   prorectorado  de  graduación  

Campus  de  Cascavel  

31/08/2012   09:00h  –  12:00h  –  Traslado   Para  Francisco  Beltrão  31/08/2012   13:30h  –  15:30h  –  Reunión  Campus  Francisco  

Beltrão  Directoria   del   Campus   de   Francisco  Beltrão  

31/08/2012   15:30h  –  16:30h  –  Visita  Técnica  a  coopertivas  apoyadas  desde  el  campus  

Francisco  Beltrão  

31/08/2012   17:00h  –  Viaje  a  Foz  do  Iguaçu    01/09/2012   10:00h   a   12:00h   –Reunión   de  

retroalimentación  de  la  visita    

Foz  do  Iguaçu  

02/09/2012   02:00h-­‐-­‐  Retorno  a  Colombia      

     

 V. DETALLE  DE  LA  AGENDA  

 DIA  1  

1. Visita  área  de  influencia  del  Campus  UNIOESTE  en  Foz  de  Iguaçu:  Cataratas  de  Foz:    http://www.cataratasdoiguacu.com.br/portal/paginas/132-­‐iguassu-­‐falls.aspxç    

Complejo  natural  de  caída  de  agua  (con  cerca  de  19  del  lado  brasileño),  considerado  como  una  de  las  7  maravillas  del  mundo  moderno;  aunque  su  principal  atractivo  son  las  cataratas,  existe  una  combinación  con  otras  actividades  que  permiten  evidenciar  un  interesante  modelo  de  gestión  turística;  este  parque  tiene  la  particularidad  de  estar  gestionado  en  cada  uno  de  sus  márgenes  por  un  país  diferente  (Brasil  y  Argentina)  y  diariamente  en  temporada  alta  puede  ser  visitado  por  cerca  de  10  mil  personas.  Este  alto   flujo,   permite  dinamizar   la   económica  de   las   ciudades  vecinas,   en  especial  para  Foz  do  Iguaçu.    

   DIA  2:  

2. Visita  instalaciones  del  PTI:  recorrido  por  las  diferentes  áreas  y  explicación  de  la  articulación  de  las  diferentes  unidades  al  interno.  http://www.itaipu.gov.br/es/tecnologia/parque-­‐tecnologico-­‐itaipu-­‐pti  

 

 En  este  complejo,  que  originalmente  fue  el  sitio  de  campamento  para  los  obreros  que  construyeron   la  represa  de  Itaipú,  se  han   instalado  diferentes  unidades  y  centros  de  

 investigación   de   diferentes   IES   (UNAB,   ITAI,   UNIOESTE);   lo   que   le   ha   permitido  convertirse  en  un  polo  de  tecnología,  conocimiento  y  desarrollo,  al  servicio  de  la  zona  de  influencia  de  la  represa  de  Itaipú.    Fue   creado   en   el   año   2003   para   atender   las   necesidades   de   modernización   de   las  instalaciones  de   la   central   hidroeléctrica  de   Itaipú   y   estimular   el   desarrollo   social   y  económico  de  su  área  de  influencia    El  PTI  apoya  la  creación  y  consolidación  de  empresas  basada  en  productos,  procesos  y  servicios   innovadores,   impulsando   la   generación   de   empleo   y   de   ingresos   para   la  región.    De   este  modelo   es   interesante   como   se   aprovechó   un   espacio   físico,   acondicionado  para   una   megaobra   de   infraestructura   y   se   trasladó   un   beneficio   adicional   apra   el  desarrollo  de  la  región;  situación  que  se  presenta  actualmente  en  la  zona  de  influencia  de   una   de   las   IES   (Católica   del   Norte,   con   la   construcción   de   la   represa   de  HidroItuango).   De   igual   manera   puede   ser   un   referente   importante   para   parques  tecnológicos  y  de  emprendimientos  a  los  que  están  asociadas  las  IES  de  este  proyecto.      El   PTI   es   funcional   a   dos   países,   Brasil   y   Paraguay,   en   esta   ocasión   solo   se   tuvo   la  oportunidad  de  evidenciar  el   trabajo  del   lado  brasilero.  Actualmente  en  este  espacio  se  construye   la  sede  de   la  UNILA  (http://www.unila.edu.br);  Universidad  Federal  de  Integración  Latinoamericana,  la  cual  comenzó  a  ser  estructurada  en  el  año  2007  desde  la  intención  de  crear  un  instituto  de  estudio  avanzados  del  Mercosur.    La  UNILA  se  muestra  como  una  forma  de  Cooperación  Solidaria  desde  Brasil  y  países  de   América   Latina   y   tiene   como   objetivos   promover   el   intercambio   académico,   la  movilidad  de   docentes   y   estudiantes   (similar   al   ERASMUS),   desarrollar   cooperación  científica,   posibilitar   la   educación   superior   para   estudiantes   de   diferentes   países   de  américa   latina;  Estructurar  programas  y  políticas  para   la  América  del   Sur,   cuidando  con  la  eventual  fuerza  hegemónica  brasileña,  a  través  de  la  cooperación  Sur-­‐Sur.    El  PTI  es  un  colaborador  del  proyecto  y   como   tal  puede  aprovecharse   las   fortalezas  que  desde  este  centro  se  tienen  para  ponerlas  al  servicio  del  mismo;  de  igual  manera  se  puede  generar  una  articulación  adicional  con  la  UNILA  en  la  perspectiva  de  generar  colaboraciones  entre  las  IES  integrantes  del  proyecto    

3. Reunión  con  PTI  emprendedurismo    Antonio  Fernando  T.  Machado  -­‐  Gerente  PTI  Empreendendorismo  -­‐  [email protected]    Denise  Prolo  Mittanck  –  PTI  Educación  –  [email protected]    Hedryk  Genson  Daijo  -­‐  PTI  Empreendendorismo  -­‐  [email protected]      

 Fernando  machado   realiza   una   presentación   del   trabajo   que   actualmente   realiza   el  PTI,  recuerda  los  antecedentes  del  proyecto  a  través  de  la  REPAB    Por  parte  de  la  UdG  se  realiza  una  rápida  descripción  del  proyecto  y  sus  alcances,  se  destaca   la   importancia   de   la   participación   de   PTI   como   actor   local   al   lado   de  UNIOESTE  para  implementar  las  actividades  previstas  por  el  proyecto.    Se   considera   que   a   partir   de   un   convenio   que   actualmente   participa   el   PTI   con   el  SEBRAE   y   REPAB,   se   pueda   tener   un   primer   y   rápido   espacio   de   articulación   e  intercambio;  dicho  convenio  busca  el  desarrollo  de  emprendimientos  y  de  turismo  en  la   región   trinacional   de   influencia   (Argentina,   Brasil   y   Paraguay)   a   través   de   la  transferencia   de   tecnologías   para   el   desarrollo   de   micro   y   pequeñas   empresas   de  América  latina.    

   Algunas  de  las  acciones  de  interés  de  dicho  convenio  son:    

• Expandir  un  modelo  innovador  de  PTI  para  países  de  América  latina  • Asesorar  y  fortalecer  tres  incubadoras  de  empresas  de  América  latina  • Transferir  tecnología  para  instituciones  de  apoyo  a  MiPyMES  de  América  latina    

 Sobre  esta  base  se  considera  que  las  acciones  del  proyecto  Universidades  estratégicas  pueden   tener   una   importante   articulación;   por   ello   se   plantea   la   posibilidad   de  involucrar  actores  locales  asociados  al  proyecto  para  que  se  beneficien  de  las  acciones  de   este   convenio;   se   procederá   por   lo   tanto   al   análisis   de   cuales   podrían   ser   y   se  enviará  la  información  al  PTI.    

 PTI   considera   adicionalmente   que   dado   el   carácter   de   los   socios   del   proyecto  Universidades  Estratégicas,  se  debe  involucrar  mas  directamente  el  PTI  educación  en  el  proyecto.    Finalmente  se  acuerda  que  Luciana  les  enviará  solicitud  de  información  para  continuar  con  el  diagnóstico  UNIOESTE.    

4. Reunión  con  Campus  UNIOESTE  Foz  de  Iguaçu  www.foz.unioeste.br    

Eladio  de  Carvalho  Lobao-­‐  Director  de  centro  de  Ingenierias  y  Ciencias  Exactas  [email protected]    Julio   César   García   -­‐   Director   de   centro   de   ciencias   sociales   aplicadas   -­‐  [email protected]    Jose  Ricardo  de  Souza  –  Asesor  Técnico  -­‐  [email protected]  

 Se  realiza  una  explicación  por  cada  uno  de  los   directores   de   los   tres   centros   con   los  que   cuenta   UNIOESTE   en   Foz   do   Iguaçu;  así   como   los   principales   cursos.   De   igual  manera  se  hace  por  parte  de   la  dirección  de  la  UdG,  una  descripción  de  la  fase  1  del  proyecto   y   de   la   importancia   de   que   el  campus  se  involucre  mas  en  esta  etapa;  se  conviene  por  lo  tanto  que  Luciana  solicite  esta  misma  semana  la  información  a  los  3  centros  del  campus  de  Foz    

CENTRO  DE  CIENCIAS  SOCIALES  APLICADAS  

Administración  Ciencias  Contables    Derecho  Hoteleria  Turismo  

CENTRO  DE  CIENCIAS  EXACTAS  

Ciencias  de  la  computación  Ingenieria  eléctrica  Ingenieria  Mecánica  Licenciatura  em  Matemática  

CENTRO  DE  EDUCACION  Y  LETRAS  

Enfermeria  Letras  Pedagogia  Posgrado  en  Sociedad,  Cultura  y  Fronteras  

 

 Se  resalta  que  aunque  este  campus  tiene  una  mayor  proximidad  geográfica  con  el  PTI,  no   existe   una  dinámica  de   interacción   tan   alta   con   el  mismo,   como   si   la   tiene   otros  campus  de  UNOESTE.    

     Dada  una  de  las  características  del  proyecto  Universidades  Estratégicas,  como  lo  es  la  de  trabajar  en  zonas  marginales  y/o  de  frontera,  se  considera  que  desde  el  posgrado  en  Sociedad,    Cultura  y  Fronteras  se  pueda  tener  un  mayor  involucramiento    DIA  3  

5. VISITA  CAMPUS  DE  CASCAVEL    Recorrido   por   las   instalaciones   del  campus,   mostrando   los   recursos  técnicos   y   de   laboratorios   con   que  cuentan,   donde   remarcan   la  interrelación   que   existe   entre   los  diferentes   cursos   y   en   el   centro,   así  como   la   extensión   que   desde   las  diferentes   centros   se   hace   con   la  comunidad,  pro  ejemplo  operación  de  programas  gubernamentales  de  salud  

 

CENTRO  DE  CIENCIAS  BIOLÓGICAS  Y  DE  LA  SALUD  

Ciencias  Biológicas  Enfermeria  Fisioterapia  Odontologia  

CENTRO  DE  CIENCIAS  MÉDICAS  Y  FARMACEUTICAS  Farmacia  Medicina  

CENTRO  DE  CIENCIAS  EXACTAS  Y  TECNOLOGIAS  

Ingeniería  Agrícola  Ingeniería  Civil  Ciencias  de  la  Computación  Matemática  

 

CENTRO  DE  CIENCIAS  SOCIALES  APLICADAS  

Administración  Ciencias  Contables    Ciencias  Económicas  

CENTRO  DE  EDUCACION,  COMUNICACIÓN  Y  ARTES  

Letras  -­‐  Português/Ingles  Letras  -­‐  Português/Español  Letras  -­‐  Português/Italiano  Pedagogia  Pedagogia  del  Campo  Licenciatura  de  Educación  en  el  campo  

 

6. Reunión  con  FUNDEP  www.fundeppr.com.br  

 Luciana  Oliveira  de  Fariña  –  Directora  -­‐  [email protected]    Maria  Inés  Presrlak  -­‐  Administradora  FUNDEP  -­‐  [email protected]      Es   la   fundación   de   apoyo,   enseñanza,   extensión   investigación   y   posgraduación   de  UNIOESTE,   tiene   como   directora   a   Luciana   Oliveira;   es   una   entidad   de   derecho  privado,   sin   fines   de   lucro   creada   en   1992,   para   ser   un   instrumento  de   apoyo   a   las  actividades   académicas   de   investigación   y   de   extensión   de   UNIOESTE;   igualmente  gerencian  contratos,  realizan  concursos  y  prestan  servicios  en  diferentes  áreas    Se   considera   útil,   como   un   actor   local   para   el   apoyo   a   las   diferentes   acciones   del  proyecto,  también  en  la  perspectiva  de  dinamizar  otras  actividades  que  puedan  ser  de  interés  en  el  ámbito  nacional  y  de  la  cooperación  internacional;  para  esto  último  se  les  sugiere  registrarse  en  el  PADOR    

7. REUNION  CON  GRUPO  DE  CIENCIAS  ECONOMICAS  Loreni  Teresinha  Brandalise  –  Directora  –  [email protected]    Descripción  de  programas  de  investigación  y  extensión,  en  especial    de  Investigación  en  Desarrollo  Rural,  Desarrollo  Local,  Asociatividad  y    Cooperativismo.    Explicación   de   actividad   de   investigación,   extensión   para   la   gestión   de   unidades  artesanales   en   la   agricultura   familiar;   donde   han   involucrado   diferentes   disciplinas  con   el   objetivo  de   fortalecer   este   sector  de   la   economía,   el   cual   es  muy   fuerte   en   el  estado  Paraná.    Estas   actividades   han   estado   muy   ligadas   a   un   programa   de   carácter   estadal  Universidad  sin  Fronteras  (UNIVERSIDADE  SEM  FRONTEIRAS),  el  cual  fue  elaborado  

 y  desarrollado  por  la  Secretaria  de  Estado  da  Ciência,  Tecnologia  e  Ensino  Superior  do  Paraná,  y  el  cual  se  constituyó  en  una   inversión   financiera  y  de  capital  humano  cmo  una  de  las  mayores  acciones  de  extensión  universitaria  en  Brasil.  

 Desde   el   año   2007,   equipos   multidisciplinarios   compuestos   por   educadores,  profesionales   recién   graduados,   estudiantes   de   facultades   de   universidades  públicas   del   Paraná,   han   trabajado   en   centenas   de   proyectos   en   mas   de   200  municipios,   los   cuales   son   seleccionados   con   base   en   los   índices   de   desarrollo  humanos  mas  bajos  (IDH).    Los  sectores  donde  el  programa  hizo  su  énfasis  son:  

• Incubadora  de  derechos  sociales  • A  poyo  a  licenciaturas  • Apoyo  a  la  agricultura  familiar  • Apoyo  al  sector  lácteo  • Apoyo  a  producción  agroecológica  familiar  • Diálogos  culturales  • Acciones  de  apoyo  a  la  salud  • Extensión  tecnológica  empresarial  

 Con  este  grupo  de  ciencias  económicas  se  puede  tener  un  mayor  involucramiento  para  facilitar   el   desarrollo  metodológico   de   actividades   de   investigación   y   extensión   que  promueven  le  desarrollo  territorial.    

8. REUNION  CON  CONSEJO  DE  ADMINISTRACION  CAMPUS  DE  CASCAVEL  

Listado  de  asistentes  en  anexo    Se   hacen   presentes   representantes   de   la   prorectorados   de   posgrados,   de   Recursos  Humanos,  de  Planeación,  de  extensión,  de  Graduación  y  de  Asesoria  en  Convenios.    Desde   la   dirección   de   la   Unidad   de   gestión   y   ante   representantes   de   los   diferentes  prorectorados   se   hace   una   descripción   de   los   antecedentes   del   proyecto,   de   sus  principales   actividades   a   la   fecha,   la   preocupación   por   algunos   retrasos   que   se   han  dado  y  de  la  importancia  estratégica  que  el  proyecto  puede  revestir  para  UNIOESTE.  Se   hace   igualmente   entrega   del   convenio   firmado   por   la   católica   del   Norte   y   se  solicitan  los  documentos  para  los  desembolsos  previstos.    Por   parte   de   UNIOESTE   se   reconoce   la   importancia   del   proyecto,   asumiendo   los  atrasos  como  una  consecuencia  propia  al  no  haber  tenido  internamente  una  ruta  clara  para  el  desarrollo  del  mismo;  sin  embargo  consideran  que  actualmente  y  a  través  de  la  

 prof.   Luciana   están   muy   bien   representados   y   se   comprometen   a   tener   una   mayo  colaboración  al  mismo.  Destacan   que   a   nivel   de   convenios   internacionales   aun   están   construyendo   la   ruta,  actualmente  con  tiene  una  persona  que  se  dedique  a  temas  Internacionales,  y  es  algo  en   lo   que   están   trabajando;   aunque   tiene   numerosos   convenios   con   otras  Universidades  extranjeras,  son  pocas  las  acciones  que  han  desarrollado.    Aquí  se  puede  evidenciar  una  posibilidad  de  fortalecer  desde  el  proyecto,  el  papel  de  UNIOESTE   en   el   ámbito   internacional,   a   través   de   actividades   conjuntas   de  investigación   y   extensión,   permitiendo   el   posicionamiento   de   la   Universidad   en  diferentes  escenarios  de  cooperación  susr-­‐sur    DIA  4  

9. VISITA  CAMPUS  DE  TOLEDO    José  Dilson  Silva  de  Oliveira  -­‐Director  General  -­‐  [email protected].  Sergio   Makrakis   Group   of   research   in   tecnhology   of   Production   and   conservation   of  fisheries  and  hydric  recourse  GETECH  -­‐  [email protected]    Presentación  del  campus,  de  sus  centros  y  de  la  relación  que  tienen  con  el  desarrollo  local.   En   Toledo   tiene   asiento   numerosas   industrias   agroalimentarias   del   Brasil,   e  incluso  con  un  alto  índice  para  exportación  mundial.    

CENTRO  DE  CIENCIAS  HUMANAS  Y  SOCIALES  Ciencias  sociales  Filosofia  

CENTRO  DE  CIENCIAS  SOCIALES  APLICADAS  

Ciencias  económicas  Secretariado  ejecutivo  Servicio  social  

CENTRO  DE  INGENIERIAS  Y  CIENCIAS  EXACTAS  

Ingeniería  de  pesca  Ingeniería  química  Química  

                   

 En   este   campus   hay   una   fuerte   vinculación   con   el   PTI,   en   especial   en   temas   de  limnologia   y   de   recursos   ícticos,   existen   numerosos   trabajos   de   investigación   y   de  extensión  asociados  al  manejo  ambiental  derivado  de  la  construcción  de  represas.    Desde   el   GETECH   abren   la   posibilidad   de   asociar   a   sus   proyectos   de   investigación,  estudiantes   de   otras   países   de   AL,   relacionados   con   la   piscicultura,   con   el   único  requisito   que   hablen   ingles.   En   el   mes   de   noviembre   realizaran   el   II   simposio  internacional  de  pasos  de  peces.    De  igual  manera  destacan  el  trabajo  del  centro  de  ciencias  sociales  y  aplicadas,  en  la  formulación  y   aplicación  de  políticas  públicas,   orientadas  principalmente   a   la  niñez,  adolescencia,  postpenados.  

10. VISITA  CAMPUS  MARISCAL  RONDON    Dr.  Paulo  José  Koling  -­‐  Director  General  de  Campus  –  [email protected]      Descripción  del  campus  y  de  sus  centros,  explicación  del  contexto  local,  caracterizado  por  pequeñas  unidades  productivas.  Destaca  al  función  social  de  la  universidad  desde  sus   diferentes   centros   a   la   consolidación   del   cooperativismo   desde   la   agricultura  familiar,  que  ha  motivado  el  desarrollo  económico  regional.    

     

CENTRO  DE  CIENCIAS  AGRARIAS  Agronomia  Zootecnia  

CENTRO  DE  CIENCIAS  HUMANAS,  EDUCACION  Y  LETRAS  

Educación  Física  Geografia  História  Letras-­‐Português-­‐Alemão  Letras-­‐Português-­‐Espanhol  Letras-­‐Português-­‐Inglês  

 

CENTRO  DE  CIENCIAS  SOCIALES  APLICADAS  

Administración  Ciencias  Contables    Derecho  

 Citan   como   una   des   sus   mayores   actividades   de   investigación   y   extensión,   la  desarrollada   a   través   del   Centro   mesoregional   de   tecnología   de   leche   (Centro  Mesorregional   de  Tecnologia  do  Leite),   que  permite   a   varias   cooperativas   lechereas  mejorar  la  calidad  de  vida  de  los  productores,  garantizándoles  mayores  ingresos    DIA  5  

11. REUNION  DIRECTOR  CAMPUS  DE  CASCAVEL  Alexandre  Almeida  Webber-­‐  Director  Campus  –  [email protected]    Destaca  la  importancia  de  UNIOESTE  para  le  desarrollo  regional  del  oeste  y  suroeste  del  estado  Paraná;  la  forma  en  que  los  actores  de  la  región  buscan  la  universidad  para  enfrentar  problemas,  evidenciando  su  importante  referencia  para  el  territorio.    Indica   la   evolución   que   estas   regiones   del   estado   han   tenido   desde   una   economía  netamente  agrícola  hacia  una  de  agroindustria  y  de  cooperativismo,  y  el  papel  que  la  universidad  ha  tenido  en  dicha  transformación.  Actualmente  existe  una  alta  demanda  por  carreras  afines  a  la  ingeniería,  dadas  las  inversiones  que  en  infraestructura  vienen  realizando   los   gobiernos   nacional   y   federal.   Las   relaciones   internacionales   son  novedosas   para   la   universidad,   su   enfoque   se   ha   dado   mas   hacia   la   realización   de  doctorados.    Pone  a  disposición  del  proyecto  todo  lo  que  se  requiera  para  cumplir  con  su  objetivo.  

12. NUCLEO  DE  INNOVACIONES  TECNOLOGICAS  NIT    Camilo  F.  Morejon  –  Director  -­‐  [email protected]    Adir  Otto  Schmidt  –  Docente  -­‐  [email protected]      Este   centro   gestiona   los   temas   de   propiedad   intelectual   desarrollados   desde   la  universidad,   llegar   con   productos   concretos;   en   los   procesos   de   Innovación   es  necesario  que  el  resultado  llegue  al  mercado.    El  NIT  actúa  como  un  catalizador  del  desarrollo  tecnológico  e  industrial  de  la  región,  a  través  de   la  transferencia  de  tecnología  entre  universidades  y  empresas,  así  como  la  búsqueda  de  proveer  y  asegurar  la  formación  de  la  calidad  de  los  recursos  humanos.    Plantea   con   claridad   la   relación   que   existe   y   que   debe   haber   entre   UNIVERSIDAD-­‐CENTRO  DE  INVESTIGACION-­‐  EMPRESAS-­‐SOCIEDAD;  estableciendo  un  paralelo  entre  

 lo   que   pasa   en   Brasil   y   en   Europa/Norteamérica;   ha   habido   una   reflexión   frente   a  muchos   años   de   investigación   en   Brasil,   cuyos   resultados   fueron   patentados   por  investigadores  norteamericanos  o  europeos    Sus   principales   actividades   de   apoyo   a   proyectos   tiene   que   ver   con   la   Propiedad  intelectual,   el   Desarrollo   de   empresas   y   la   Información   tecnológica;   por   estas  actividades  el  NIT  recibe  parte  de  los  ingresos  por  los  desarrollo  tecnológicos  que  van  al  mercado.  A  la  fecha  tienen  31  Innovaciones  Tecnológicas      

   El  programa  ALFA  III  tiene  un  proyecto  que  busca  promover  la  propiedad  intelectual  generada  desde  las  universidades,  proyecto  PILA  (www.pila-­‐network.org)    Con  este  núcleo  podría  tenerse  la  posibilidad  de  realizar  webinarios  en  los  temas  de  desarrollo   tecnológicos   y   alianzas   para   entrenamientos   de   investigadores   de   las  universidades  socias  del  proyecto    

13. REUNION  PRORECTORADO  DE  GRADUCACION    Liliam  María  Porto  Borges  –  Porectoria  der  graduación  -­‐[email protected]      Menciona   la   importancia   de   este   tipo   de   proyectos,   menciona   también   que   desde  UNIOESTE  hay  muchos   convenios  pero  pocas   acciones.   Para   el  Brasil   es   importante  

 reconocer   Latinoamérica,   de   hecho   existe   un   grupo   que   lleva   5   años   de   estudio   en  políticas  sociales  de  américa  latina.    Como  uno  de  los  grupos  importantes  menciona  la  Escuela  de  planificación  y  el  trabajo  en  aspectos  metodológicos  de  investigaciones  que  contribuyen  al  desarrollo  regional,    También   señala   el   trabajo   que   han   tenido   en   la   formación   para   docentes   que   se  desempeñan  en  el  área  rural    DIA  6  

14. CAMPUS  FRANCISCO  BELTRAO  Listado  de  asistentes  en  anexo    Los   participantes   hacen   una   presentación   general   del   campus   y   del   proyecto,   su  trabajo  en  diferentes  frentes  que  incluyen  Política  educacional,  Planeación  económica  Agroindustrias   familiares   en   zonas   de   frontera,   Economía   doméstica,   seguridad  alimentaria,  Economía  política,  investigación  de  relación  pequeños  productores  y  agroindustrias    

CENTRO  DE  CIENCIAS  HUMANAS  Licenciatura  en  Geografia  Licenciatura  en  Pedagogia    

CENTRO  DE  CIENCIAS  SOCIALES  APLICADAS  

Administración  Ciencias  Económicas  Derecho  Economía  doméstica  

 Actualmente   tienen   algunos   contactos   para   proyectos   de   investigación   con  universidades  de  Turín  y  Nacional  de  Medellín                          

 Desde   este   centro   remarcan   la   importancia   del   Cooperativismo   para   el  desarrollo   local.   Pensar   el   territorio   desde   una   perspectiva   multidimensional,  Asesoría  a  núcleos  gestores  de  desarrollo.      Actualmente   desarrollan   un   proyecto   trinacional   que   trabaja   con   emprendimientos  familiares:   cubre   3   ciudades,   identificación   de   las   demandas;   creación   de   monedas  locales.      Destacan  la  importancia  de  políticas  publicas  de  orden  nacional  que  han  permitido  la  dinamización  del  sector  rural,  de  la  agricultura  familiar  y  de  las  cooperativas.    Un  dato  importante  que  refuerza  lo  anterior  lo  constituye  que  el  85%  de  los  alimentos  producidos  por  la  agricultura  familiar  son  consumidos  a  nivel  local.    

15. VISITAS  A  COOPERATIVAS  CRESOL  (http://www.cresol.com.br)  Y  UNICAFES  (www.unicafes.org.br)  

Como  parte  de   las  actividades  de   investigación  y  extensión  del  campus  de  Francisco  Beltrao,  esta  el  trabajo  que  han  venido  desarrollando  con  el  sector  cooperativo.    La   primera   es   una   cooperativa   dedicada   al   crédito,   poniendo   al   servicio   de   los  pequeños   productores   y   el   sector   cooperativo,   los   recursos   que   varios   programas  gubernamentales   vienen   implementando.   Hacen   énfasis   en   la   asesoría   técnica,  considerando  el  proyecto  de  vida  familiar.    Mientras   que   la   segunda,   parte   de   un   escenario   en   el   que   se   sentía   excluida   del  tradicional   cooperativismo   brasileño   y   se   propuesto   impulsar   modelos   diferente,   a  partir  también  de  las  experiencias  que  muestran  que  los  países  de  mayor  desarrollo  se  basaron  en  el  cooperativismo.  En  el  Brasil  entre  el  4y  5%  de  la  economía  pasa  por  el  sector  cooperativo      

 VI. CONCLUSIONES  

 Luego   de   las   reuniones   sostenidas,   de   los   recorridos   realizados   y   de   evidenciar   las  posibilidades  se  concluyen  algunos  aspectos  importantes    

• Se   considera   que   se   ha   logrado   la   motivación   y   el   interés   por   parte   de  UNIOESTE   a   través   de   sus   diferentes   campus   y   centros   para   una   activa  participación  al  proyecto  

 • Se   ha   logrado   posicionar   la   figura   del   Responsable   UNIOESTE   ante   los  

diferentes   prorectorados   y   directores   de   centro;   aspecto   fundamental   para  lograr  una  adecuada  interlocución  y  articulación  del  proyecto  

 • Lo   anterior   también   ratificado   en   los   documentos   de   convenio   especifico   y  

procedimientos  administrativos  para  los  desembolsos    

• UNIOESTE  con  su  estructura  descentralizada  a  través  de  los  diferentes  campus,  es   una   institución   posicionada   en   las   dos   subregiones   del   estado   Paraná;  cuenta  con  fortalezas  que  a  la  vez  que  le  ha  permitido  ser  un  actor  fundamental  para   el   desarrollo   territorial   pueden   contribuir   en   gran   manera   a   la  consecución  de  los  resultados  del  proyecto  Universidades  Estratégicas.  

 • Se  ha  hecho  evidente  que    a  pesar  de  compartir  un  mismo  territorio  geográfico  

(América   latina),   diferencias   culturales,   idiomáticas,   y   sociales   no   han  permitido  una  mayor  articulación  de  las  universidades  del  Brasil  con  sus  pares  de  otros  países  de  la  región.  

 • Desde   las   actividades   de   UNIOESTE   se   puede   tener   una   idea   general   de   la  

importancia  de   la  educación  superior  en  Brasil,   la  apuesta  que  sus  gobiernos  nacional  y  federales  le  han  hecho  en  los  últimos  años,  ha  permitido  una  elevada  cualificación  de  los  docentes  y  a  la  vez  han  permitido  acercarse  a  sus  territorios  de  incidencia  con  investigación  aplicada-­‐extensión.  

 • Las   contribuciones   que   desde   UNIOESTE   pueden   darse   al   proyecto   giran   en  

torno  a  temas  que  son  también  importantes  para   los  territorios  de   incidencia  de   las   otras   IES   socias;   un   primer   análisis   puede   darse   desde   las   siguientes  actividades  de  educación,  de  investigación  y  de  extensión  -­‐ Aspectos  de  descentralización:  modelo  de   la  universidad  que  responde  de  

manera  diferenciada  a  las  demandas  del  territorio  -­‐ Desarrollo   local:   a   través   de   los  modelos   de   investigación   y   extensión   en  

agricultura  familiar  y  cooperativismo  

 -­‐ Emprendimiento:   articulación   con   el   PTI   para   el   apoyo   a   la   creación   y  

consolidación  empresarial;  apoyo  para  la  innovación  a  través  del  Núcleo  de  investigaciones  tecnológicas  

-­‐ Investigación:  mejoramiento  de  procesos  en  sectores  lácteo  y  pesquero  -­‐ Integración:   modelo   de   articulación   con   actores   territoriales   en   países  

diferentes;  investigación  en  temas  sociales  y  económicos  de  América  latina;  asistencia   técnica   para   la   definición   de   modelos   de   política   publica   en  países  de  América  latina  

 • Por  lo  que  se  refiere  a  posibles  demandas  por  parte  de  UNIOSTE  al  proyectos  

se  han  identificado  entre  otras:  -­‐ Internacionalización:   apoyo   al   fortalecimiento   de   la   estrategia   de  

proyección   de   la   universidad;   gestión   de   proyectos   de   cooperación  internacional,  promoción  de  plataformas  de  educación  e  investigación  

-­‐ Virtualidad:   apoyo   para   la   implementación   de   modelos   de   educación   y  extensión  en  los  territorios  de  incidencia  de  UNIOESTE  

 

VII. RELACION  DE  NOTICIAS  SOBRE  LA  VISITA    http://ccsafoz.wordpress.com/2012/08/27/coordenadores-­‐do-­‐projeto-­‐universidades-­‐estrategicas-­‐do-­‐programa-­‐alfa-­‐iii-­‐conhecem-­‐unioeste-­‐e-­‐o-­‐ccsa/    http://cac-­‐php.unioeste.br/cnu/node/547    http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-­‐prensa/noticias/Paginas/reunion-­‐de-­‐seguimiento-­‐en-­‐parana-­‐brasil.aspx      

 VIII. PRINCIPALES  PUBLICACIONES  ENTREGADAS  POR  

DOCENTES  DE  UNIOESTE    

-­‐ Gestao   das   unidades   artesanais   na   agricultura   familiar-­‐Uma   experiencia   no  oeste  do  Paraná.  Brandalise,  L.T;  Berolini,  G;  Nazzari,  R.  Segunda  ediçao,  2010  

 -­‐ Manual  para   cooperativas-­‐  Boas  practicas  na  gestao  cooperativada.  Alves,  A.F;  

borile,  L.C;  Belon,  I;  Reunehr,  C.L.  Grupo  de  Estudos  terriotriais,  GETERR-­‐2010    

-­‐ Agroecologia,  Consumo  Consciente.  Alves,  A.F;  Gaiovicz,  E;  Candiotto,  L;  Saquet,  M;  De  Souza,  P;  Talheimer,  R;  De  Meira  S;  Bianco;  S.  GETERR-­‐2010  

 -­‐ Ensaio   sobre   o   cooperativismo   solidário.   Volles,   A;   Colonises,   C;   Costa,   C;   Da  

Silva,  L.  M;  Cintra;  T.  Midiograf  2010    

-­‐ Revista  emprendedor.  Número  04,  PTI  Julho  de  2010    

-­‐ Democracia  e  políticas  sociais  na  América  latina.  Porto  Borges,  L.F;  Gallina,  N.  2009  

 -­‐ A  percepçao  do  consmidor  na  análise  do  cuclo  de  vida  do  produto.  Um  modelo  

de  apoio  à  gestaoempresarial.  Brandalise,  L.T.  EDUNIOESTE  2009    

-­‐ Circuito   Italiano   de   turismo   rural,   Colombo-­‐PR,   genese,   desenvolvimentos   e  implicaçoes  sicioespaciais.  Pessoa  Candiotto,  L.Z.  EDUNIOESTE  2010  

 -­‐ Desemvolvimento   territorial   e   agroecología.  Alves,   A.F;   Pessoa   Candiotto,   L.Z,  

Rodrigez,  B.  Cascavel  2009    

-­‐ Geografía   da   e   para   a   cooperaçao   ao   desenvolvimento   territorial:   experiências  brasileiras  e  italianas.  Saquet,  M.A;  Dansero,  E;  Pessoa  Candiotto,  L.Z.  Sao  paulo,  2012  

 -­‐ Agronegocios   e   desenvolvimento   sustentável.   Castilho,   M;   Ramos,   J.M.  

Francisco  Beltrao,  2003