INFORME-TUNELES

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ “ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL” 1 TUNELES INDICE 1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 3 2. OBJETIVOS.................................................................................................................................... 3 3. ENSAYO COMPRESIÓN SIMPLE ................................................................................................ 4 3.1. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................ 4 4. ENSAYO DE CARGA PUNTUAL ............................................................................................... 6 4.1. DESCRIPCION DE LA MUESTRA...................................................................................... 6 4.2. DESCRIPCION DE EQUIPOS .............................................................................................. 7 5. ENSAYO DE COMPRESIÓN TRIAXIAL.................................................................................... 7 5.1. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA........................................................................................... 9 5.2. EQUIPO ...................................................................................................................................... 9 5.2.1. EQUIPO PARA APLICAR Y MEDIR LA CARGA AXIAL ............................................. 9 5.2.2. EQUIPO PARA GENERAR Y MEDIR LA PRESIÓN DE CONFINAMIENTO ............. 9 5.4. CÁLCULOS ............................................................................................................................. 10 6. ENSAYO DE INCLINACIÓN ..................................................................................................... 11 7. ENSAYO DE CORTE DIRECTO............................................................................................ 13 7.1 PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 14 7.2 ENSAYO DE INCLINACION DE LABORATORIO PARA OBTENER EL ANGULO DE FRICCION BASICO ........................................................................................................................ 15 8. ENSAYO DE TRACCIÓN INDIRECTA .................................................................................... 16 8.1. EQUIPOS PARA EL ENSAYO ........................................................................................... 17 8.2. PREPARACIÓN DE TESTIGOS......................................................................................... 18 8.3. PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 19 8.4 CALCULO DE TRACCIÓN INDIRECTA ............................................................................... 20 9. ENSAYO DE CONSTANTES ELASTICAS (MODULO DE YOUNG Y RELACION DE POISSON .............................................................................................................................................. 20 9.1. DEFINICION Y USO ................................................................................................................ 20 9.2. EQUIPOS................................................................................................................................... 22

description

se describen ensayos para determinar las propiedades mecanicas de las rocas

Transcript of INFORME-TUNELES

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    1TUNELES

    INDICE

    1. INTRODUCCIN...........................................................................................................................3

    2. OBJETIVOS....................................................................................................................................3

    3. ENSAYO COMPRESIN SIMPLE ................................................................................................4

    3.1. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................4

    4. ENSAYO DE CARGA PUNTUAL ...............................................................................................6

    4.1. DESCRIPCION DE LA MUESTRA......................................................................................6

    4.2. DESCRIPCION DE EQUIPOS ..............................................................................................7

    5. ENSAYO DE COMPRESIN TRIAXIAL....................................................................................7

    5.1. DESCRIPCIN DE LA MUESTRA...........................................................................................9

    5.2. EQUIPO ......................................................................................................................................9

    5.2.1. EQUIPO PARA APLICAR Y MEDIR LA CARGA AXIAL.............................................9

    5.2.2. EQUIPO PARA GENERAR Y MEDIR LA PRESIN DE CONFINAMIENTO .............9

    5.4. CLCULOS .............................................................................................................................10

    6. ENSAYO DE INCLINACIN .....................................................................................................11

    7. ENSAYO DE CORTE DIRECTO............................................................................................13

    7.1 PROCEDIMIENTO ..............................................................................................................14

    7.2 ENSAYO DE INCLINACION DE LABORATORIO PARA OBTENER EL ANGULO DEFRICCION BASICO ........................................................................................................................15

    8. ENSAYO DE TRACCIN INDIRECTA ....................................................................................16

    8.1. EQUIPOS PARA EL ENSAYO ...........................................................................................17

    8.2. PREPARACIN DE TESTIGOS.........................................................................................18

    8.3. PROCEDIMIENTO ..............................................................................................................19

    8.4 CALCULO DE TRACCIN INDIRECTA ...............................................................................20

    9. ENSAYO DE CONSTANTES ELASTICAS (MODULO DE YOUNG Y RELACION DE

    POISSON ..............................................................................................................................................20

    9.1. DEFINICION Y USO ................................................................................................................20

    9.2. EQUIPOS...................................................................................................................................22

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    2TUNELES

    9.3. PREPARACION DE TESTIGOS..............................................................................................22

    9.4. PROCEDIMIENTO ...................................................................................................................23

    |10. CONCLUSIONES .........................................................................................................................27

    11. REFERENCIA:...............................................................................................................................27

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    3TUNELES

    1. INTRODUCCIN

    En este informe se presenta los diferentes ensayos que se le realiza a las rocas para la

    determinacin de sus propiedades mecnicas tales, como resistencia, mdulo de Young, entre

    otros. As como tambin los procedimientos y los equipos necesarios para determinar sus

    clculos como el ensayo uniaxial, triaxial, carga puntual, entre otros.

    La mecnica de las rocas es una ciencia terica y aplicada que estudia el comportamiento fsico

    de las rocas sometidas a condiciones de esfuerzo de diversos orgenes. En trminos generales, la

    mecnica de las rocas abarca el estudio de las obras subterrneas, como los tneles, y la

    construccin en superficie, como las canteras a cielo abierto o las cimentaciones de presas, es por

    esta razn que es importante la determinacin es sus propiedades mecnicas .

    Tener conocimiento sobre estas propiedades nos es indispensable en la Ingeniera Civil, sobre

    todo cuando nos enfocamos en tneles, cimentaciones y estabilizacin de taludes.

    2. OBJETIVOS

    Proporcionar informacin sobre los procedimientos de clculo y obtencin de resultados de cada

    tipo de ensayo con el fin de determinar las propiedades mecnicas del concreto.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    4TUNELES

    3. ENSAYO COMPRESIN SIMPLE

    Este ensayo permite determinar en el laboratorio la resistencia uniaxial no confinada

    de la roca, o resistencia a la compresin simple, c.

    La resistencia a compresin simple de las piedras que se utilizan como revestimientos o como

    pavimentos, se determinan sobre formas paralelepipdicas, en lugar de formas cilndricas, que

    es lo habitual para determinar la resistencia a compresin simple de cualquier material, como

    por ejemplo el hormign. En concreto, se utilizan muestras formadas por 5 probetas cbicas,

    que se ensayan despus de secarlas en estufa, mantenindolas durante 48 horas a 60 2C.

    (MECANICA DE ROCAS, 2006, p. 126)

    La mquina de ensayos ser una prensa hidrulica o mecnica, que disponga de varias

    escalas de manera que se pueda escoger la apropiada, segn el valor medio del ensayo

    a efectuar, de forma que ningn resultado individual quede por debajo de la dcima

    parte del valor mximo de la gama de medida empleada. Debe permitir la aplicacin de

    la carga de una manera continua y progresiva.

    3.1.PROCEDIMIENTO

    1. Concebir una idea general de las rocas en cuanto a su litologa y estructuras.

    2. Identificar las muestras.

    3. Medir las dimensiones de la muestra para validar si satisface las condiciones del

    ensayo.

    4. Se recubre la muestra con una membrana cuyo fin ser el de evitar que al momento

    de fallar la roca no salten fragmentos y daen a personas u objetos de alrededor.

    5. Se sita el testigo de tal forma que el pistn de la mquina quede paralelo a las caras

    transversales de la muestra.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    5TUNELES

    6. Una persona se encarga de medir la presin a la cual est siendo sometida la

    muestra mediante un manmetro conectado directamente a la prensa hidrulica, la

    presin debe ser medida a cada instante ya que al momento de fallar, la aguja que

    indica el valor de la carga vuelve al punto de partida.

    7. Una segunda persona ser la encargada de ir aumentando paulatinamente la

    presin en la prensa hidrulica.

    8. Una vez falle el testigo se retira y se analizan las condiciones y modo de ruptura

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    6TUNELES

    4. ENSAYO DE CARGA PUNTUAL

    El ensayo de resistencia a carga puntual es entendido como un ensayo ndice para la

    clasificacin de los materiales rocosos. Tambin puede ser usado para predecir otros

    parmetros de resistencia mediante correlaciones.

    Este ensayo consiste en aplicar una carga concentrada sobre la muestra hasta que esta

    se rompa. Dependiendo de la forma de la muestra y la direccin de aplicacin de la

    carga, se tienen diferentes modalidades de ensayo:

    Ensayo diametral: los ncleos a ensayar tienen una relacin longitud/ dimetro

    > 1.0

    Ensayo axial: los ncleos a ensayar tienen una relacin longitud/ dimetro que

    vara entre 0.3 1.0

    Ensayo de bloques: se ensayan bloques de 50 35mm. La relacin alto/ancho

    debe estar entre 0.3 1.0

    4.1. DESCRIPCION DE LA MUESTRA

    1. ENSAYO DIAMETRAL

    Se dimension la muestra a ensayar verificando que la relacin L/D sea mayor que 1

    para poder realizar este ensayo de acuerdo con la norma.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    7TUNELES

    2. ENSAYO AXIAL

    Se dimension la muestra a ensayar verificando que la relacin L/D vare entre 0.3 y

    1.0 para poder realizar este ensayo de acuerdo con la norma.

    4.2. DESCRIPCION DE EQUIPOS

    Un sistema de carga que permite ser ajustado para el tamao de muestra que ser

    ensayado. Este aparato posee dos puntas en forma de cono truncado de 60 y de 5mm

    de radio en su extremo, mediante las cuales se transmitir la carga puntual a la muestra.

    Un sistema de medicin de carga cuyas lecturas estn dadas en kN. Debido que la falla

    generalmente es repentina, el sistema fija la mxima carga aplicada de tal forma que

    puede ser registrada posterior a la falla. Un sistema de medicin de distancia, que

    consiste en una regla adherida al equipo.

    5. ENSAYO DE COMPRESIN TRIAXIAL

    Este ensayo determina la resistencia a la compresin de un testigo cilndrico de roca en estado

    no drenado bajo una presin de confinamiento. Nos provee de los valores necesarios para

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    8TUNELES

    graficar la envolvente de esfuerzos (Mohr) y a partir de sta calcular el valor del ngulo de

    friccin interna y la cohesin aparente de la roca.

    Otro importante parmetro investigado en los ensayos triaxiales son las caractersticas de

    permeabilidad de las rocas y el comportamiento de la roca cuando se ve sometida a una presin

    de agua elevada, especialmente para el estudio de cimentaciones de presas, y normalmente para

    tneles y cavidades subterrneas. (Equipos de ensayo para la industria de la construccin, pag.

    167)

    En un ensayo de compresin triaxial la carga axial y su esfuerzo principal correspondiente

    simulan el esfuerzo principal mayor que acta en la corteza (1), mientras que la tensin radial

    producida por la presin hidrulica representa el esfuerzo principal menor 3.

    Para encontrar una relacin entre 1 =f(3), donde 3 es la presin de confinamiento y 1 la

    resistencia a la compresin triaxial, habr que realizar varios ensayos, en cada uno de los cuales

    se aplicarn diferentes presiones de confinamiento. Cada par de valores 1 y 3 sirven para

    construir dos tipos de grficos. El primer tipo representa el lugar geomtrico de la relacin

    existente entre 1 y 3 (figura 1).El segundo tipo de grfico nos permite construir los crculos

    de Mohr en los ejes -t para luego trazar la envolvente de Mohr (figura 2).

    Figura 1 Figura 2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    9TUNELES

    5.1. DESCRIPCIN DE LA MUESTRA

    i. Los testigos deben ser cilndricos circulares con una relacin longitud-dimetro (L/D)

    entre 2 y 2.5.

    ii. La superficie del testigo debe ser lisa y libre de irregularidades abruptas.

    iii. Las bases deben ser paralelas entre s, sin desviarse ms de 0.025 mm.

    iv. No se permiten testigos que estn cubiertos con otro material o que tengan algn

    tratamiento superficial diferente al de la mquina refrendadora

    v. El dimetro debe ser medido con aproximacin a 0.1 mm.

    vi. La altura debe ser tomada con aproximacin al mm.

    vii. La condicin de humedad del testigo puede tener un efecto significativo en la

    resistencia que pueda alcanzar la roca.

    viii. El nmero de testigos a ensayar depende del nmero de las diferentes presiones de

    confinamiento con las que se desea ensayar.

    5.2. EQUIPO

    El equipo consiste de tres partes: Una celda triaxial, un equipo de carga y un equipo para

    generar presin de confinamiento. Celda triaxial (figura 3).

    5.2.1. EQUIPO PARA APLICAR Y MEDIR LA CARGA AXIAL

    i. Una prensa que puede aplicar y medir la carga axial sobre el testigo, con una capacidad

    de carga de 100 toneladas y que cumpla con los requerimientos de la Norma ASTM E4

    y British Standard 1610.

    ii. Las caras de carga de la mquina deben estar paralelas entre s.

    5.2.2. EQUIPO PARA GENERAR Y MEDIR LA PRESIN DE CONFINAMIENTO

    Una bomba hidrulica capaz de mantener constante la presin de confinamiento (3)

    con no ms del 2% de desviacin del valor deseado.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    10TUNELES

    Figura 3. Celda triaxial

    Un manmetro que permite observar y registrar que la presin de confinamiento se

    mantenga constante.

    5.3. PROCEDIMIENTO

    i. La celda es ensamblada con el testigo instalado en la chaqueta y entre las platinas. El

    testigo, las platinas y los asientos esfricos deben estar alineados entre s. Los asientos

    esfricos estarn ligeramente lubricados con grasa o aceite.- La celda triaxial se llena

    con aceite permitiendo que el aire salga por la conexin de escape. Nos aseguramos que

    la chaqueta no tenga fisuras ni huecos en de cada ensayo, de manera que el aceite no

    penetre en el testigo.- La celda se instala en el equipo de aplicacin de carga normal.

    ii. Se establece la presin de confinamiento en el nivel predeterminado y se mantiene

    constante, entonces se aplica la carga normal. El mximo valor de carga axial y su

    correspondiente presin de confinamiento se registran.

    iii. Se repite el procedimiento para otro valor de presin de confinamiento.

    5.4. CLCULOS

    i. La resistencia a la compresin (1) se calcula dividiendo el mximo valor de la carga

    aplicada al testigo y el rea de la seccin transversal del testigo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    11TUNELES

    ii. Las presiones de confinamiento con sus correspondientes valores mximos de

    resistencia a la compresin se grafican; el valor de presin de confinamiento en las

    abscisas y el valor de resistencia a la compresin en las ordenadas (figura1).

    iii. Se juntan los puntos con una lnea que para consideraciones prcticas ser una recta

    caracterizada por su pendiente m y su ordenada en el origen b

    iv. Con m y b obtenemos el ngulo de friccin y el valor de cohesin aparente C usando:

    Una forma ms directa de hallar y C es graficar la envolvente de los crculos de Mohr: 1 y

    3 en las abscisas y la resistencia al corte en las ordenadas (figura 2).Tambin ser necesario

    el valor de traccin indirecta y compresin simple. Luego se traza una recta tangente a los

    crculos. El ngulo que forma esta recta con el eje de las abscisas ser el valor de y la

    interseccin de la recta con el eje de las ordenadas ser el valor de C.

    6. ENSAYO DE INCLINACIN

    Los primeros criterios de rotura de mecnica de rocas, como los de Patton (1966), Ladanyi y

    Archambault (1969) o Jaeger (1971), trataban la rugosidad de la junta como un incremento del

    ngulo de rozamiento pero, poco a poco, la rugosidad fue ganando importancia hasta

    convertirse en el parmetro JRC (Joint Roughness Coefficient) del criterio de Barton (1973

    1990), o el Jr de la clasificacin geomecnica Q de Barton, Lien y Lunde (1974 2002).

    Dependiendo de la escala se habla de aspereza o de rugosidad propiamente dicha. A pequea

    escala (milimtrica o centimtrica), la aspereza de una junta puede ser rugosa, suave o pulida.

    A mayor escala (decimtrica o mtrica), la rugosidad puede ser plana, ondulada o escalonada.

    As, dependiendo del problema, la rugosidad debera calcularse teniendo en cuenta el factor de

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    12TUNELES

    escala existente entre la muestra y el macizo (sin olvidar el sentido comn) pero, cmo

    cuantificamos la rugosidad de la muestra?

    Se utiliza para calcular la JCR de una roca o una junta.El equipo consta de un plano inclinado

    ajustable, sobre el que se coloca la muestra de roca (de 100 mm de dimetro mximo), separada

    a lo largo de la superficie en la que se medir la rugosidad.A continuacin se inclina lentamente

    el plano hasta que se produce el deslizamiento de la parte superior de la muestra sobre la

    inferior.El ndice de rugosidad se calcula a partir del ngulo de inclinacin medido.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    13TUNELES

    ngulo de inclinacin: 0-50

    B Dimensiones totales:

    265x170x260 mm

    A Peso aproximado: 4 kg

    7. ENSAYO DE CORTE DIRECTO

    Este ensayo consiste en ensayar a cortante una discontinuidad.

    Segn Gonzales, Ferrer, Ortuo & Oteo (2002) Las discontinuidades imprimen un carcter

    discontinuo y anistropo a los macizos, hacindolos ms deformables y dbiles, lo que supone

    una gran dificultad para evaluar el comportamiento mecnico de los mismos frente a las obras

    de ingeniera.

    En general existen diversas mquinas y disposiciones para realizar este tipo de ensayos,

    resultando ms problemtica la toma de muestras de discontinuidades poco alteradas, traslado

    a laboratorio y su manipulacin hasta encajarlas correctamente en el molde o caja de ensayo,

    que el ensayo propiamente dicho. Este proceso puede variar las propiedades naturales de la

    junta.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    14TUNELES

    Se utiliza una caja de corte formada por dos mitades o moldes, siendo comnmente uno fijo y

    otro mvil, donde se insertaran (comnmente mediante mortero) de la mejor manera posible

    los dos bloques correspondientes a ambos lados de la junta. Especial atencin se prestara a que

    la discontinuidad quede asentada en direccin paralela al movimiento de corte que se la vaya a

    aplicar. Las maquinas bsicamente constan de dos sistemas de aplicacin de tensin (uno para

    la tensin normal y otro para la tensin de corte) accionados por mecanismos hidrulicos o

    mecanismos hidrulicos o mecanismos con sus correspondientes sistemas de medida de la

    carga aplicada. Se suelen colocar dos dispositivos de medida de desplazamiento (tpicamente

    comparadores o medidores de la deformacin longitudinal mecnicos con traductores

    electrnicos LVDT) para poder estimar todo momento el desplazamiento cortante y normal.

    Un ejemplo de una mquina de corte como se muestra de la figura 2, tomada de Hoek (1999).

    7.1 PROCEDIMIENTO

    El procedimiento a seguir en el ensayo es: (Ramirez Oyanguren, 1984):

    a) la muestra que contiene la junta a analizar se talla al tamao conveniente para que

    encaje en el molde. El plano de discontinuidad deber coincidir necesariamente con el

    plano de corte.

    b) Se moldea la probeta en hormign o mortero; cuando este ha fraguado, se retira la

    muestra del molde y se introduce en la caja de corte. Se coloca la mitad superior de la

    caja y se aplica a conitnuacion una ligera carga normal, para evitar movimientos al

    poner a cero los indicadores de desplazamiento.

    c) Se aumenta la carga normal hasta el valor prefijado para el ensayo, que deber

    permanecer constante durante el mismo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    15TUNELES

    d) Se va aplicando gradualmente la carga tangencial hasta alcanzar la resistencia de pico,

    continundose el ensayo hasta que se observe que basta con una carga inferior para

    mantener el movimiento de corte; esta ser la carga residual.

    e) Si al llegar al desplazamiento mximo compatible con la longitud de la discontinuidad

    no se ha alcanzado el valor de la resistencia residual, se suprime la tensin normal, se

    coloca de nuevo la probeta en su posicin primitiva y se realiza otra vez el ensayo hasta

    obtener el valor de la resistencia residual.

    Figura 2. Diagrama de la seccin de una maquina muy sencilla de corte directa utilizada para la medida

    de resistencia al corte en juntas de granito (segn Hoek 1999).

    7.2 ENSAYO DE INCLINACION DE LABORATORIO PARA OBTENER EL ANGULODE FRICCION BASICO

    El ngulo de friccin bsico de un material rocoso se puede obtener en laboratorio simplemente

    aplicando la definicin propuesta por Barton (1976) que dice que este ngulo ser el valor de

    obtenido cuando se realiza un ensayo de inclinacin sobre discontinuidades totalmente sanas,

    planas, secas y serradas en laboratorio. Por lo que el ngulo de inclinacin de una placa sobre

    otra en el momento del deslizamiento ser el ngulo de friccin bsico.

    Stimpson (1981) observo que en muchas ocasiones resulta mucho ms sencillo contar con

    testigos de sondeo (muestras cilndricas de roca) que con bloques o placas tales como las que

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    16TUNELES

    indicaba Barton. As propuso realizar el ensayo de inclinacin con tres testigos o probetas

    dejando que una de ellas deslizara sobre las otras dos en la forma que se observa en la Figura

    3 y se muestra en la fotografa de la Figura 4 y midiendo el ngulo inclinacin en el

    momento de comienzo del deslizamiento.

    Figura 4. Imagen de la realizacion en laboratorio en un

    ensayo de inclinacion o tilt test con testigos para

    obtener el angulo de friccion basico segn la propuesta

    de Stimpson (1981).

    Este ensayo resulta sencillo, barato y fcil de repetir y de gran utilidad para aplicar el modelo

    Barton Bandis de estimacin de las propiedades resistentes de las discontinuidades rugosas

    sin relleno, que son las que ms comnmente se encuentran en gran parte de los macizos

    rocosos a partir de cierta profundidad, por lo que se suele utilizar muy a menudo.

    8. ENSAYO DE TRACCIN INDIRECTA

    Este Ensayo fue desarrollado por el Ing. Fernando Luiz Lobo Barboza Carneiro (1913-2001)

    de nacionalidad brasilea. Es por esta razn que fue denominada Ensayo brasileo. En la

    actualidad es la Norma ASTM D3967.

    El ensayo de traccin indirecta, destaca por ser un mtodo simple y representativo (Elisabet

    Villar, Introduccin, parr. 1), adems de tener muchas aplicaciones. No solo para ensayo en

    Figura 3. Diagramas de la seccion y transversal de un

    ensayo de inclinacion o tilt test con testigos para obtener

    el angulo de friccion basico segn la propuesta de

    Stimpson (1981)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    17TUNELES

    probetas de roca, sino tambin de concreto y mezclas bituminosas. El valor de esfuerzo a la

    traccin se utiliza para graficar el circulo de Mohr c, t.

    Este ensayo consiste en someter a compresin diametral una muestra o probeta cilndrica

    de roca, aplicando una carga de manera uniforme a lo largo de dos lneas o generatrices

    opuestas hasta alcanzar la rotura (figura 1). Esta configuracin de carga provoca un esfuerzo

    de traccin relativamente uniforme en todo el dimetro del plano de carga vertical, y esta

    traccin es la que agota la probeta y desencadena la rotura en el plano diametral, (Elisabet

    Villar, Descripcin del Ensayo, parr. 2)

    (a) (b)

    Figura 1- (a) Configuracin de la carga y (b) rotura del ensayo de traccin indirecta

    8.1. EQUIPOS PARA EL ENSAYO

    Equipo de Ensayo N1.- Es una prensa que puede aplicar y medir la carga diametral sobre el

    testigo, con una capacidad de carga de 100 toneladas y que cumplan con los requerimientos de

    la Norma ASTM E4 y British Standard 1610, adems de apoyos suplementarios.

    Entre el testigo y los bloques de apoyo se coloca nudos de apoyos adicionales que permiten

    reducir la alta concentracin de esfuerzos. Estos apoyos pueden ser pedazos de cartn grueso

    (0.01D de espesor), (figura 2 y 3).

    |

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    18TUNELES

    Figura 2 Figura 3

    Equipo de Ensayo N2.-Es Una mquina de ensayos apropiada () el comprobador universal

    70-T0108/E, de 50 kN de capacidad, que puede funcionar con control de carga o de

    desplazamiento (CONTROLS, Ensayo de Traccin Indirecta, parr. 3), (figura 4).

    Este aparato puede utilizarse para medir la resistencia a la traccin indirecta en discos de

    roca de 54 mm de dimetro. (CONTROLS, 50-C9032, parr. 2). Su peso aproximado es de

    8 kg

    Figura 4

    8.2.PREPARACIN DE TESTIGOS

    Testigo para el Equipo de Ensayo N1.-

    |

    ||

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    19TUNELES

    Los testigos pueden ser cilndricas, cubicas o prismticas, en el caso de testigos cilndricos

    las fuerza de compresin deben ser aplicada en una banda estrecha y en toda su longitud. Las

    bandas de apoyo son de fibras prensadas de densidad > 900 3 Kg/m3 y dimensiones, ancho a

    = 10 mm., espesor t = 4 mm y una longitud superior a la lnea de contacto de la probeta. Las

    bandas de apoyo solo debern usarse una vez.

    Se mide la probeta en todas sus direcciones con precisin de 1 mm.

    Testigo para el Equipo de Ensayo N2.-

    Las muestras de ensayo debern ser discos con una relacin espesor-dimetro (E/D)

    comprendida entre 0,2 y 0,75.El dimetro de la muestra deber ser al menos 10 veces mayor

    que el grano ms grande del mineral constituyente. Generalmente, un dimetro de 54 mm

    cumplir el anterior criterio. (CONTROLS, Ensayo de Traccin Indirecta, parr. 2),

    Se determinar el dimetro del testigo con una aproximacin de 1 mm. Se tomar tres

    medidas y obtendr el promedio. Una de las medidas debe ser tomada en el eje del disco.

    8.3.PROCEDIMIENTO

    El ensayo consiste en someter a un testigo a una carga lineal compresiva actuando a lo

    largo de su dimetro. El resultado de este esfuerzo compresivo es una tensin horizontal y un

    esfuerzo compresivo variable. La probeta rocosa se suele romper en la mayora de los casos

    separndose en dos mitades segn el eje de carga diametral. (Jorge Coello, Procedimiento,

    parr. 1),

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    20TUNELES

    8.4 CALCULO DE TRACCIN INDIRECTA

    Donde: = Resistencia a la traccin indirecta de la roca o mineral en "Kg/cm o Mpa N/mmP = Carga ltima de rotura de la probeta Kg o N

    D = Dimetro de la probeta cm o mm

    L = Longitud de la probeta cm o mm

    = Constante.

    9. ENSAYO DE CONSTANTES ELASTICAS (MODULO DE YOUNG Y RELACION DE

    POISSON

    9.1. DEFINICION Y USO

    El Mdulo de Young (E) y la relacin de Poisson () estiman el comportamiento de los

    esfuerzos y las deformaciones en el macizo rocoso. Estos valores se emplean generalmente en

    el diseo de excavaciones en roca utilizando mtodos de clculo numrico.

    La elasticidad es una propiedad que se asume posee todo material ideal y que algunas rocas

    presentan en mayor o menor grado y para lo cual deben tenerse en cuenta tres factores

    principales: homogeneidad, isotropa y continuidad

    - Homogeneidad es una medida de la continuidad fsica de un cuerpo que depende de la escala,

    pudiendo una roca masiva de grano fino ser considerada como homognea

    - Isotropa es una medida del comportamiento del material en diferentes direcciones. El grado

    de isotropa de una roca definir las diferentes reacciones de sta a la accin de fuerzas externas

    o internas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    21TUNELES

    - Continuidad se refiere a la cantidad de diaclasas, fallas y espacios porosos que poseen las

    rocas. Como ya sabemos un material se comporta elsticamente cuando luego de retirarla la

    carga aplicada recupera su estado inicial, es decir la deformacin es directamente proporcional

    al esfuerzo aplicado. Esta constante de proporcionalidad es el mdulo de elasticidad o de

    Young (E).

    E= / a

    E = mdulo de elasticidad (kg/cm2)

    = esfuerzo aplicado (kg/cm2)

    a = deformacin unitaria axial (mm/mm)

    El valor de E permite clasificar a las rocas de la siguiente manera:

    -Roca cuasi-elstica: Para valores de E entre 6 y 10 x 104 MPa, son por lo general de grano

    fino, masivo y compacto.

    -Roca semi-elstica: Para valores de E entre 2 y 7 x 104 MPa, se caracterizan por ser de grano

    grueso en las rocas gneas y de grano fino, porosidad baja y cohesin media en las rocas

    sedimentarias

    -Roca no elstica o plstica: Para valores de E menores que 2 x 104 MPa, presentan gran

    cantidad de espacios vacos o porosos, por lo que tienden a mostrar caractersticas variables de

    esfuerzo-deformacin.

    El uso del mdulo de elasticidad para definir la relacin esfuerzo-deformacin es slo una

    aproximacin, ya que las rocas muestran frecuentemente caractersticas mecnicas no lineales.

    El otro parmetro importante en la teora de la elasticidad es la relacin de Poisson. (), la cual

    representa la relacin inversa entre la deformacin en la direccin del esfuerzo aplicado y la

    deformacin que ocurre en una direccin perpendicular a sta. Se expresa por:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    22TUNELES

    = d/ a

    =relacin de Poisson

    d= deformacin unitaria en la direccin perpendicular a la carga aplicada

    a= deformacin unitaria en la direccin a la carga aplicada

    9.2. EQUIPOS

    1. Para medir las deformaciones se utilizan medidores de deformacin de resistencia elctrica

    (strain gage). La longitud de los strain gage es por lo menos 10 veces el dimetro del grano

    ms grande de la roca

    2. Un software registra las cargas y deformaciones adems de que grfica directamente las

    curvas Esfuerzo vs. Deformacin.

    Figura 1. Equipo para determinar las constantes elsticas

    9.3. PREPARACION DE TESTIGOS

    1. Los testigos deben ser cilndricos circulares con una relacin longitud-dimetro (L/D) entre

    2 y 2.5. Se pueden utilizar testigos con dimetros entre 22 y 61 mm. La relacin entre el

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    23TUNELES

    dimetro del testigo y el dimetro del grano ms grande dela roca debe ser como mnimo de 10

    a 1.

    2. La superficie del testigo debe ser lisa y libre de irregularidades abruptas, con todos sus

    elementos alineados sin desviarse ms de 0.5 mm a lo largo del testigo.

    3. Las bases deben ser paralelas entre s, sin desviarse ms de 0.025 mm y perpendiculares con

    respecto al eje longitudinal del cilindro sin apartarse ms de 0.05 mm en 50 mm.- No se

    permiten testigos que estn cubiertos con otro material o que tengan algn tratamiento

    superficial diferente al de la mquina refrendadora.- El dimetro debe ser medido con

    aproximacin a 0.1 mm y ser el promedio delas medidas de dos dimetros perpendiculares

    entre s y tomadas en tres partes del testigo: superior, medio, inferior

    4. Se instalan dos strain gage: uno axial o longitudinal y otro diametral o transversal sobre la

    superficie del testigo.

    5. El strain gage longitudinal se coloca perpendicular a las bases del testigo y el strain gage

    transversal se coloca a lo largo de un dimetro paralelo a las bases. Se trata de que los strain

    gages queden ubicados en la parte central del testigo y en puntos opuestos de un mismo

    dimetro.- Se limpia y pule la superficie del testigo en los puntos donde se colocan los strain

    gages, para pulir se utiliza una lija de grano medio y luego una de grano fina con lo que la

    superficie queda libre de irregularidades y para limpiar se utiliza un algodn con alcohol con

    lo que se remueve la grasa. El pegamento utilizado es el que especifica el fabricante de los

    strain gages

    6. Se recomienda realizar no menos de 3 ensayos por muestra de roca.

    9.4. PROCEDIMIENTO

    1. El testigo se coloca en la mquina de ensayos y se hacen las conexiones elctricas necesarias

    con la computadora.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    24TUNELES

    2. La humedad puede tener un efecto significante en la deformacin del testigo, cuando sea

    posible, se debe conservar las condiciones de humedad, hasta el momento del ensayo. Un

    exceso de humedad puede crear problemas de adhesin de los strain gages entonces se requerir

    un cambio en las condiciones de humedad del testigo (seco)

    3. La carga sobre el testigo debe ser aplicada de forma continua y con una razn constante de

    manera que la falla ocurra entre 5 y 10 minutos despus de haberse iniciado la aplicacin de la

    carga.

    4. Las cargas y las deformaciones axiales y diametrales son Directamente registradas por el

    software a partir de las lecturas continuas de los strain gages instalados sobre el testigo.

    La deformacin unitaria axial (a) y la deformacin unitaria diametral (d) son registradas directamente

    por el software a partir de las lecturas de los strain gages.

    a) Los valores de esfuerzos y deformaciones axiales y diametrales se debern dibujar en un

    solo grfico. Estas curvas muestran el comportamiento tpico de las rocas desde una tensin

    inicial cero hasta la resistencia ltima de la roca.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    25TUNELES

    b) El mdulo axial de Young (E) de un espcimen, puede ser calculado empleando cualquiera

    de los siguientes mtodos:

    Mdulo tangente (Et): Es medido a un nivel determinado de carga, expresado como un

    porcentaje de la resistencia ltima trazndose una recta tangente a la curva en ese punto.

    Por lo general se toma el 50% de la resistencia de la roca a la compresin uniaxial

    Mdulo promedio (Ep): Es definido mediante la inclinacin promedio de las partes

    relativamente rectas de la curva esfuerzo-deformacin axiales.

    Mdulo secante (Es): Es generalmente medido desde el esfuerzo inicial cero hasta un valor

    de esfuerzo prefijado, el que representa un porcentaje de la resistencia de la roca a la

    compresin. Se acostumbra tomar el 50% de R

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    26TUNELES

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION____ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    27TUNELES

    |10. CONCLUSIONES

    Conocer la roca sobre todo su litologa y estructuras.

    El recubrimiento de la muestra con una membrana, solo tiene el fin de evitar que al

    momento de fallar la roca no salten fragmentos y daen a personas u objetos de

    alrededor.

    La presin debe ser medida a cada instante ya que al momento de fallar, la aguja que

    indica el valor de la carga vuelve al punto de partida.

    Ir aumentando paulatinamente la presin en la prensa hidrulica.

    Para que el ensayo brasileo sea aceptado, el plano de rotura tendr que ser casi paralelo

    al eje axial de la muestra.

    Los apoyos longitudinales tendrn que ser diametralmente opuestos.

    11. REFERENCIA:

    Marcel Hrlimann. (2009). Mecnica de Rocas. Recuperado de

    http://www2.etcg.upc.es/asg/engeol/pdf_files/4.4ensayo_txt.pdf.

    Luis I Gonzlez Vallejo. (2002). Ingeniera Geolgica. Recuperado dehttps://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CB4QFjAB&url=https%3A%2F%2Fwww.u-cursos.cl%2Fingenieria%2F2011%2F2%2FGL5201%2F1%2Fmaterial_docente%2Fbajar%3Fid_material%3D384079&ei=JNtBVerXCsiggwSo0YDoBQ&usg=AFQjCNGr1iechWI8e4EC1nPsQAhGKMvpEw&bvm=bv.92189499,d.eXY