Informe Trabajo Social en El Perú

download Informe Trabajo Social en El Perú

of 23

description

La civilización Inca o Quechua fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su estado independiente (Imperio Incaico) durante la Conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533). Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se ubicó en los actuales territorios del Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.

Transcript of Informe Trabajo Social en El Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

PRESENTACIN.... 3INTRODUCCIN......... 4ANTECEDENTESETAPA PRE- COLOMBINA.... 5ETAPA COLONIAL......... 7ETAPA REPUBLICA....... 9

TRABAJO SOCIAL EN EL PER INSTITUCIONES.... 12CONCLUSIN.... 23BIBLIOGRAFIA... 24

PRESENTACIN

Las alumnas de I CICLO Trabajo Social de la facultad de CC.SS tenemos la oportunidad de presentar el siguiente informe titulado

Las Autoras Gracias

ANTECEDENTES:ETAPA PRECOLOMBINA:Lacivilizacin Incao Quechua fue la ltima de las grandescivilizaciones precolombinasque conserv suestado independiente (Imperio Incaico) durante laConquista de Amrica, hasta laconquista del Per(1532-1533). Con la extensin delimperio, sta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se ubic en los actuales territorios delPer,Argentina,Bolivia,Chile,ColombiayEcuador. Se daba las siguientes formas de ayuda:Organizacin social: Ayllu: La base de la organizacin social del Tahuantinsuyo estuvo en el Ayllu, palabra de origenquechuayaymaraque significa, entre otras cosas: comunidad, linaje, genealoga, casta, gnero, parentesco. Puede definirse al ayllu como el conjunto dedescendientesde un antepasado comn, real o supuesto que trabajan la tierra en forma colectiva y con un espritu solidario.En el Imperio todo se haca por ayllus: el trabajo comunal de las tierras (tanto las del pueblo mismo como las del Estado); las grandes obras pblicas (caminos, puentes, templos); el servicio militar y otras actividades.El jefe del ayllu ocuracaera el anciano ms recto y sabio, asesorado por un grupo de ancianos. Sin embargo, cuando el peligro amenazaba, el mando militar lo ejerca unsinchi, guerrero aguerrido y prudente elegido entre los ms fuertes del ayllu.Leyes sociales: Ama Sua(No seas ladrn) Ama Qella(No seas mentiroso) Ama Llulla(No seas perezoso) Clases socialesLa sociedad en el Incanato estuvo organizada a base de clases sociales. Existan dos clases muy diferenciadas: la Nobleza y el Pueblo. En cada una de estas clases haba diversos niveles, sin embargo esto no significaba que exista una mala distribucin de recursos pues no se evidenciaba miseria y pobreza, gracias a la cosmovisin andina.

Economa:La economa inca estaba basada en la previsin y planificacin de todas las etapas del proceso productivo. En el Tahuantinsuyo, nada estaba fuera del control permanente y directo del Estado, que, haciendo suyas las experiencias tecnolgicas y culturales desarrolladas por las culturas pre incas, organiz un aparato productivo, fundamentalmente agrcola, que dio solucin a los problemas de alimentacin, vestido, vivienda y seguridad social de una poblacin cada vez ms numerosa. Se estima que a la llegada de los espaoles, esta ascenda de 6 a 10 millones de habitantes.El trabajo en el imperio incaico se resuma en la siguiente frase: el que no trabaja no come. El trabajo en el Tahuantinsuyo tiene las siguientes caractersticas:

-Obligatoriedad: El trabajo era obligatorio para los habitantes del ayllu , solo era eximido de ello las personas con incapacidades fsicas

-Equidad: Este principio indica que cada individuo trabajaba depende a sus capacidades fsicas e intelectuales

-Alternabilidad: Consiste en que no siempre se trabajaba en lo mismo ,esto fue practicado contra el cansancio, aburrimiento o tedio que implicaba realizar las mismas labores

El trabajo represent la principal actividad del imperio incaico y present las siguientes formas: mita, minka y ayni.LA MITA, era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, donde se movilizaban multitudes de indgenas a trabajar por turno en labores de construccin de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotacin de minas, etc. Exista una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, msicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, ms no las mujeres, comprendan entre los 18 y 50 aos.

La Minca,MINKA, o minga, es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti), una especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era una forma de beneficio para el Estado, donde concurran muchas familias portando sus propias herramientas, comidas y bebidas. Las familias participaban en la construccin de locales, canales de riego, as como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas hurfanos y ancianos. Cuando el ayllu convocaba al trabajo de la minca, nadie se negaba, pero las personas que no asistan al trabajo eran expulsados del ayllu y perdan su derecho a la tierra.

EL AYNI, era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrcolas y a las construcciones de casas. El ayni consista en la ayuda de trabajos que haca un grupo de personas a miembros de una familia, con la condicin que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "hoy por ti, maana por m y en retribucin se servan comidas y bebidas durante los das que se realicen el trabajo. Esta tradicin contina en muchas comunidades campesinas del, ayudndose en las labores de cocina, pastoreo y construccin de viviendas.

Nota:La tierra que era para el pueblo estaba destinada a los habitantes de los Ayllus y eran repartidas poniendo atencin al nmero de personas que comprenda el Ayllu. A cada persona se le entregaba una porcin de tierra que se denominaba TOPO (unos 2 700 m2) y a cada mujer se le daba medio TOPO. La tierra no se entregaba en propiedad sino tan solo en usufructo.La riqueza no era la acumulacin de metales preciosos como vendra ser con la llegada de los espaoles sino que el hombre se sienta arte de la naturaleza, habra supervivencia y bienestar mientras se vive en armona con la naturaleza.

POR LO TANTO: En la comunidad precolombina no se conoci la caridad, la limosna, la beneficencia o la filantropa, porque no exista ningn impedimento ni diferenciacin para satisfacer colectivamente las necesidades bsicas de alimentos, vivienda, salud y educacin fenomenolgica, por el carcter del beneficio comn de los excedentes de produccin y la ausencia de la actividad privada sobre la tierra y dems instrumentos de trabajo.

ETAPA DE LA COLONIA: Es el proceso histrico de anexin delImperio incaicoo Tahuantinsuyo alImperio espaol. Tradicionalmente, se considera que se inici el16 de noviembrede1532cuando unejrcito incaicose top enCajamarcacon los conquistadores espaoles encabezados porFrancisco Pizarro, a poco de haber finalizado laguerra civil entre los dos herederos al trono inca,HuscaryAtahualpa(hijos del incaHuayna Cpac) hasta la llegada de los libertadores.Con la llegada de los espaoles llegaron tambin el abuso, la miseria, la pobreza, la tirana, la opresin y la esclavitud despiadada que padecan los aborgenes del Reino Unido de Granada por parte de los inescrupulosos invasores ibricos, se promulgaron leyes, cdulas reales y ordenanzas de la corona espaola y an bulas papales, producto de las constantes denuncias: Fray Antonio de Montesino, Fray Bartolom de las Casas, entre otros que se rebelaron contra las injusticias cometidas en las tierras conquistadas y colonizadas por sus coterrneos.Las leyes, cdulas, ordenanzas y bulas papales, fueron inspiradas en la necesidad de evitar la extincin del aborigen y brindarle proteccin contra todas las formas de sentimiento cruel.Pioneros de la asistencia social colonial: FRAY ANTONIO DE MONTESINO: Primer rebelde, pionero de las leyes de proteccin indgena enemigo de sus despiadados coterrneos. Denunci en La Espaola desde el plpito frente a los gobernantes espaoles; el rgimen despiadado impuesto y la crueldad digna de condena hacia los naturales; por este discurso pidieron que fuera desterrado a Espaa (1511). Fue en Espaa donde logra las primeras leyes de proteccin indgena y la creacin del consejo de indios. BARTOLOM DE LAS CASAS: En 1533 lleg a La Espaola y el 1511 pas a Cuba, donde se le adjudic una encomienda de indios a la que poco despus renunci, y dedic su vida a luchar contra esa institucin y a defender los derechos de los indios, hasta lograr en 1542 las llamadas Leyes de indios. Escribi varios trabajos memorables que son recordados por ser los primeros en oponerse y denunciar la invasin, conquista y ocupacin del territorio americano y en reivindicarlo para sus autnticos dueos, los indgenas. Percibimos con claridad el carcter protector y asistencial de De Las Casas, mucho ms avanzado y revolucionario en materia de asistencia social que el propuesto en la Europa feudal de la poca, definido por su carcter discriminatorio y limosnero.De Las Casas plantea la asistencia social sin diferencias, ni lmites, ni procesos delatadores de la accin.Fue nombrado Protector de los indios. En 1531 public su primera obra De nico Vocationis Modo en la cual hace un llamado a la justicia social. En 1534 publica su monumental obra Historias De Las Indias Denunciando las atrocidades de los espaoles en las colonias hispanoamericanas.En esta poca la Iglesia Catlica y sus representantes encabezaban la asistencia social.

TRABAJO SOCIAL EN LA REPBLICA CONTEXTO SOCIOPOLITICO: JOS DE SAN MARTN: Dict un Estatuto Provisorio de Gobierno, en el cual unos de los puntos establecan:Lalibertad de vientres, consistente en otorgar la libertad a los hijos nacidos de esclavas. Hasta la aplicacin de este precepto, el hijo nacido de una esclava pasaba a formar parte del patrimonio del seor de su madre. Una vez terminada la esclavitud el principio cay en desuso por causa de su propia naturaleza temporal. La libertad de los indgenas de los tributos especficos.

RAMN CASTILLA:PRIMER GOBIERNO: 1845-1851 Se abolieron definitivamente losmayorazgos, lo que permiti el ascenso de nueva gente a la alta vida social, en virtud del privilegio de la riqueza. Ante la queja de los agricultores por la falta de mano de obra en los campos, el Congreso aprob el17 de noviembrede 1849 la Ley General de Inmigracin, conocida popularmente como la ley china, ya que patrocinaba la inmigracin de chinos para las labores agrcolas y la extraccin del guano de islas. As empezaron a llegar al pas los primeros trabajadores chinos ocules. La tentativa de traer colonos europeos no dio resultado por el momento. Se dieron los Reglamentos de Polica, Beneficencia Pblica y Estadstica. Se construyeron iglesias, hospitales, colegios, mercados, aduanas, cuarteles, prefecturas, caminos y puentes en toda la Repblica.

REVOLUCIN LIBERAL: 1854En el gobierno de Jos Rufino Echenique Benavente se desat una revolucin liderada por Domingo Daz. Durante la lucha Castilla se declar presidente provisorio; enAyacuchodecret la abolicin definitiva del tributo indgena (5 de juliode 1854); fue enHuancayodonde firm el histrico decreto aboliendo laesclavituden el Per (3 de diciembrede 1854).SEGUNDO GOBIERNO 1858-1862 Se cre la Direccin de Obras Pblicas encargada del progreso urbano e industrial del pas.

AGUSTO B. LEGUA 1908-1912 Se aprob la ley N 1378 sobre accidentes de trabajo, el20 de enerode 1911, la primera de las diez leyes sociales que haban sido presentadas porJos Matas Manzanillaal Congreso durante el primer gobierno de Pardo. Esta ley estableca que: El empresario es responsable por los accidentes que ocurran a sus obreros y empleados en el hecho del trabajo o con ocasin directa de l. Se concedi apoyo a los colonos para que explotaran elcauchoen la Amazona El13 de octubrede 1909, el estudiante limeoPedro S. Zulen, mestizo de chino y criollo, fund en Lima la Asociacin Pro-Indgena para la defensa de los intereses sociales de la raza indgena del Per. Se cre la Direccin de Asuntos Indgenas, en el Ministerio de Fomento; y la de Obras Pblicas. Se estableci la celebracin del Da del Indio cada24 de junio. Se crearon centros agropecuarios y escuelas agrcolas en zonas rurales. Se dieron leyes en favor de los trabajadores, como la de compensacin por tiempo de servicios y la del aviso de despedida.

Guillermo Enrique Billinghurst Angulo 1912-1914 Dio el primer decreto sobre la Reglamentacin de Huelgas, el24 de enerode 1913, en vista de la serie de huelgas que estallaron en Lima y amenazaban con extenderse por todo el pas. Dio la jornada de ocho horas para los trabajadores del Muelle y Drsena del Callao mediante decreto ley del10 de marzode 1913. Para favorecer a las clases obreras, inici la construccin de viviendas cmodas y baratas en el barrio de Malambo, segn el sistema monoltico Bianchi. Los obreros podan acceder a una vivienda previo pago de una mdica suma inicial y moderadas cuotas mensuales. Se fund la Escuela de Enseanza Domstica, destinada a la preparacin de mujeres de escasos recursos econmicos, cuya direccin se confi a la congregacin de monjas de Mara Auxiliadora.

AUGUSTO B. LEGUA (1919-1930): Proyecto Patria Nueva Promulg la ley universitaria en 1919. Nueva carta constitucional promulgada el 18 de enero de 1920. Crecieron las sociedades de beneficencia pblica. Se inaugura el hospital Arzobispo Loayza. Se hizo sentir la influencia ideolgica de Vctor Ral Haya dela Torre y de Jos Carlos Maritegui. Dio nacimiento a la escuela de visitadoras sociales de higiene infantil y enfermeras de puericultura. (1931)

LUIS SNCHES CERRO (1931-1933): Recibi amplio respaldo de los sectores populares. Distribuy alimentos, prohibi el despido y suprimi el alistamiento vial. Intent una campaa de moralizacin. En 1931 convoca a elecciones. La Asamblea constituyente entreg el poder al Gral. Benavides.

OSCAR R. BENAVIDES (1935-1939): Propici un gobierno de paz y concordia. Prometi liberar a los presos polticos. Reorden el ejrcito y los aparatos represivos. Se cre el Seguro Social Obrero, el Ministerio de Salud Pblica. Se estableci la duracin de indgenas en el Ministerio de Salud Pblica. En el ao de 1937, por ley de 8530 fue creada la Escuela de Servicio Social en el Per ESSP.

ACCIN SOCIAL:La iglesia y el Estado crean instituciones, as tenemos:a) HOSPITALES: San Andrs: ste fue exclusivo para espaoles creado en 1538. Santa Ana: Fue el primer hospital fundado en Lima por el Arzobispo Loayza en 1542, fue destinado para apaliar el sufrimiento indgena. Hospital de Caridad (1554) San Lzaro (1563) Suprema de Espritu Santo (1581) San Pedro (1600) San Juan de Dios (1608) San Bartolom (1648)

b) HOSPICIOS: Casas destinadas para albergar a pobres y peregrinos: Santa Mara Magdalena (1592) Nuestra Seora de Atoche. Destinada a la atencin de esclavos negros, fue creada por Luis Ojeda en 1597. La Casa de Expsitos de Lima (1600). Nios recin nacidos abandonados por sus padres. Casa para Divorciadas (1609) Santa Teresa (1615) Hospicios para mujeres pobres (siglo XVII) Hermandad de la misericordia (Asistencia a enfermos) Santo Toribio (1669) Amparadas de la Pursima Concepcin (1704) Hospicio para mujeres pobres (1754) Jess Nazareno (1775)c) OBRAS CREADAS POR ORGANIZACIONES DE NOTABLES ACAUDALADOS, COFRADAS Y HERMANDADES: Hermandad de la Misericordia: Fundado por Alfonso Paredes, sta sociedad impuso el deber adems de asistir a los enfermos la de socorrer a los pobres vergonzantes. El Arzobispo Loayza reconoci como cofrada de la misericordia y la caridad bajo la cual se cre el hospital de la caridad. La Casa de la Convalencia San Pedro de Alcatara: Destinado a asistir a las mujeres pobres, fue el primero en su gnero en Amrica.Estas obras constituyen testimonios de una prctica auxiliadora exigida por el esclavismo y feudalismo colonial.d) ENFOQUES: Enfoque Espiritualista. Enfoque Paternalista, trabajo educativo con la participacin de todos los profesionales, gobiernos y sociedad; ntimo consorcio: Amor y Ciencia. Enfoque Tcnico: Fortalecer la accin en campo de la salud pblica y la seguridad social.TRABAJO SOCIAL EN EL PEREl trabajo social en el Per aparece en la dcada de los 40 como resultado de los cambios cuantitativos y cualitativos estructurales de la misma sociedad peruana; sumndose de ms los acontecimientos socio-econmicos internacionales caracterizados por el zanjamiento de las disputas imperialistas mediante la guerra y la expansin econmica de Norteamrica en el mundo capitalista y en Latinoamrica principalmente. Esto promovi no slo la emergencia del trabajo social en el Per. Con el nuevo orden mundial, un orden donde reina el imperialismo y el capital monoplico que atan las fuerzas desarrollistas de la nacin y generan un semi-colonialismo norteamericano a nivel econmico y cultural. Lo cual se resume en el hecho de asumir la dominacin imperialista como una de las contradicciones que operan al interior mismo de las estructuras sociales peruanas y determinan nuestra vida social. La no comprensin de esta tesis sera lo que llevara a los tericos de la dependencia de la dcada de los 60 a desviar sus investigaciones y anlisis de la realidad latinoamericana para centrarse en argumentar y criticar rigurosamente a los idelogos de los que fundamentaban los proyectos polticos reformistas de los gobiernos de turno, como sucedi con el grupo de SINAMOS durante el gobierno de Velasco.Al mismo tiempo que se iba reestructurando la sociedad peruana como producto de los cambios de ndole social y econmico, propios de la dcada de los 40, se iba tambin acentuando en nuestro pas con mayor fuerza una notable preocupacin por la problemtica social y la intencin de demostrar la presencia y fuerza determinante que ejerca el capitalismo en pases en va de desarrollo como el nuestro, en su afn de lograr la hegemona mundial y la supremaca del capital financiero.Por ello resulta vlido afirmar que el Trabajo Social no es originario de nuestro continente sino fue exportado a Amrica Latina desde los ejes de pases de acumulacin capitalista y se fue gestando como en la medida que era capaz de dar respuesta a los cambios de una sociedad moderna en nuestro pas. As mismo por otro lado la creacin de la escuela de Servicio Social en el Per en el ao 30, aunque no constituye un antecedente directo de la aparicin de Trabajo Social en el Per, permite comprender algunas de las particularidades de desarrollo inicial de nuestra profesin no slo en el Per sino tambin en otros pases latinoamericanos.La primera escuela en nuestro pas llamada a formar profesionales especializados en la asistencia social, se cre segn decreto de ley Nro. 8530 dado por el entonces presidente: Gral. Benavides y su ministro de salud publican, el trabajo y prevencin social. El almirante Roque A. Saldrias, el 30 de abril de 1937, en plena lucha entre el eje nazi-fascista y las fuerzas aleadas que amenazaban convertirse en una nueva guerra mundial. Mientras tanto el Per era escenario de una competencia por prevalecer como potencia dominante entre EE.UU. y los pases europeos, en especial en Alemania. Esto pone en evidencia que el gobierno de Benavides fue receptor de las ideas fascistas y que la creacin y apertura de la escuela de Servicio Social en el Per (ESSP) antes que estrellara la Segunda Guerra Mundial no fue pura coincidencia, puesto que el panamericanismo an no se afirmaba plenamente a nivel cultural.Sin embargo no es exacto afirmar que el Trabajo Social se inici en el Per previa fundacin de escuela alguna, pues la experiencia prctica de dio mucho ms antes de la formacin propiamente acadmica, as como el nombramiento oficial de las primeras visitadoras sanitarias y visitadoras escolares hasta 1930, se daba en medio de las plazas pblicas antes que su reconocimiento como tales mediante su diploma profesional. Aun cuando as fuera, sera incorrecto afirmar que la Escuela de servicio social en el Per fue la primera escuela destinada a formar profesionales en el campo del servicio social, pues en 1931 se fund una escuela, sin bien es cierto de vida efmera y aspiraciones restringidas plasmaron sus objetivos en realizaciones especficas y gracias a ellos se estableci las condiciones concretas sobre las cuales se superaran las limitaciones iniciales de nuestra profesin.No obstante resulta importante resaltar la trascendencia que tuvo la creacin de la ESSP para elevar el nivel de calificacin e intervencin de Estado en la regulacin del ejrcito del Trabajo Social, ajustndolo a sus fines de manera programada. Por otro lado el surgimiento de la profesin en el pas debe considerar adems las prcticas de Asistencia Social que antecederan al ao 1937.La primera promocin de asistentes sociales se dio en 1940 sin embargo, tiempo atrs con Rafael Larco Herrera se haba formado trabajadoras sociales en Chicln y se haba organizado el departamento social en dicha hacienda. 1937 en personal formado por el Dr. Hugo Pesce, form el personal que puso en funciones desde 1937 el servicio social en el leprosorio de Andahuaylas; y posteriormente en la dcada de los 50 la corporacin Cerro de Pasco Cooper Corporation , mediante cursos anuales form asistentes sociales de nivel auxiliar para trabajar en la misma empresa. De esta manera es como la formacin de profesionales tcnicamente capacitados se promovi por iniciativa de organizaciones tanto privadas como estables, y aunque se vean limitadas de ejercer previamente las funciones de la asistencia social desempeaban aquellas que eran inmediatamente tiles. La formacin si bien no se extenda legalmente el mbito nacional, tena pleno valor para diferenciar el trabajo efectuado por egresados en trabajo social de aquellos nombrados por la empresa u organismo estatal donde laboraban. La competencia y calificacin de estos profesionales permiti posteriormente su reconocimiento legal por parte del Estado.Se entiende entonces que la propia ley de creacin de la ESSP busc dar continuidad a una prctica previa, pues la ley dada Nro. 8530 asent las normas que permita Revalidar previo examen los ttulos profesionales otorgados por el Estado con anterioridad la enunciacin de la ley, a las visitadoras sociales egresadas de la Escuela fundada 1931.Finalmente aunque la fundacin de la Escuela de Servicio Social del Per en 1937 no marc el inicio del Servicio Social como profesin en el Per, constituy un momento decisivo en el Trabajo Social, pues se oper una transformacin cualitativa dentro de su proceso de desarrollo, habiendo entonces que tomar importancia el momento histrico que se viva en la dcada de los 40 como antecedente para el surgimiento del Trabajo Social en el Per.LA SOCIEDAD AUXILIADORA DE LA INFANCIAFundada por la seora Juana Alarco Dammert en 1896 en ella brind asistencia a la infancia desvalida como sola llamarse a la niez oprimida y explotada.Cuando regresa al Per, cumplidos los 44 aos de edad y tras una prolongada estada en Francia, ella trae la idea y propsito personal de crear una institucin para la proteccin de la infancia desvalida.La obra proyectada en Francia, sin embargo debi esperar 10 aos de la muerte de su hijo primognita de 21 aos tuvo el doble efecto de bloquear y hacer madurar su propsito, el ao que toma la determinacin de fundar la institucin, la inminencia del enfrentamiento entre Caceristas y Pierolistas la obliga a organizar primero una sociedad auxiliadora destinada ya no a la infancia si no a socorrer a los heridos y vctimas de la guerra civil.Pasada la guerra civil la seora Dammert decide orientarse nuevamente a la infancia en 1986, edita una carta y un prospecto mediante el cual da a conocer la Sociedad Auxiliadora de la Infancia, sus miembros fundadores, sus objetivos, sus necesidades y su plan de accin inmediato.Los alcances de la asociacin eran:Un grupo de mujeres de corazn entusiastas por hacer el bien y tratar de difundir la educacin, sus principios religiosos y morales, despertando el amor al trabajo, desde los primeros aos en los nios desgraciados a quienes la suerte adversa de sus padres no les permite contar, ni siquiera, con el humilde vestido que es preciso llevar hasta las escuelas municipales.Y a esta preocupacin central por despertar en los nios el amor al trabajo, explica en buena parte el entusiasmo con la que la burguesa acogi inicialmente su propuesta, pero Juana siempre mantuvo la organizacin como independiente.Desprovista de una formacin tcnica especializada, apelando a la experiencia y a la intuicin, los procedimientos de que se vali para organizar y ejecutar sus obras se acompaaron tambin de grandes innovaciones. Fue la primera en organizar cunas y jardines infantiles, la pionera de la educacin inicial, la primera representante de la asistencia social que tiene a la base condicionamientos objetivos tendencialmente burgueses.La primera accin concreta de ayuda a la infancia que realizo la S.A.I. consisti en la formacin de la Escuela Maternal, recibi inicialmente 50 nios a quienes les brindo adems educacin elemental y esparcimiento, el alimento y cuidados higinicos. De esta forma la seora Dammert no solo ayud al necesitado si no que redise el rol de la mujer, no solo educar a las nias para que sean sirvas si no esposas. El Presidente Legua logro redefinir los vnculos preexistentes entre el gobierno central y las instituciones promovidas por la seora Dammert a medida que multiplic la obra iniciada por la S.A.I. Cre el Instituto Nacional del Nio.

INSTITUTO NACIONAL DEL NIO Y LA ESCUELA DE VISITADORAS SOCIALES DE HIGIENE INFANTIL Y ENFERMERAS DE PUERICULTURA:Se cre durante el segundo gobierno de Legua (1925), como un rgano tcnico de la junta de defensa del nio. En 1931 sta misma institucin dio nacimiento a la escuela de visitadoras de higiene infantil y enfermeras de puericultura; mediante estas obras el Estado comenz a asumir nuevas funciones en el campo de la asistencia social de la infancia, captando en gran medida los esfuerzos de la Sra. Dammert y la Sociedad auxiliadora de la infancia.El instituto nacional del nio fue dirigido en una primera instancia por el Dr. Carlos Enrique Paz Soldn, quien posteriormente se vincula con la escuela de servicio social del Per. Posteriormente se cierra por inestabilidad poltica y econmica existente en el pas es por ese motivo que las primeras promociones las formaba jvenes de condiciones econmicas sociales altas.Un primer grupo de mujeres desempe en instituto nacional del nio, una labor dependiente dentro de dicha institucin, es por eso que, con el paso del tiempo, la institucin vi conveniente crear una escuela para que se desarrolle plenamente la calificacin profesional de su personal. A raz de esto, en Lima se crea una resolucin suprema el 14 de octubre de 1931, formulando el establecimiento la Escuela de Visitadores Sociales de Higiene Infantil y enfermeras de Puericultura.La inestabilidad poltica, la gran convulsin y la crisis econmica existentes en nuestro pas no permitieron que sta escuela continuara con su funcionamiento.Con la cada de Legua se nombra como director del Instituto Nacional de Cultura al Dr. Luis A. Surez, l fue quien cre la Escuela de Servicio Social con el fin de preparar al personal para que posteriormente secundase la labor del mdico en la atencin del nio.PRCTICA PROFESIONAL EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL NIO:La formacin no concluye cuando las alumnas egresaron de sus aulas. La prctica profesional misma fue la experiencia formativa ms valiosa para estas pioneras.El instituto Nacional del Nio se convirti en el centro del trabajo para las egresadas de la escuela.En sus diversas dependencias tuvo lugar la primera experiencia de prctica profesional colectiva y centralizacin.Las funciones de las visitadoras sociales desempeaban en el I.N.N. consistan en: Atencin directa al nio en colaboracin con los mdicos. Visitas domiciliarias a todos los nios nuevos o a los que prestaban deficiencias en el desarrollo o en la evolucin de alguna enfermedad. Se registraban en fichas al nio ya su familia. Amparo legal, actividad que se programa ante la problemtica de abandono familiar. Actividades extraordinarias; en navidad la institucin realizaba un reparto de aguinaldos.En el terremoto de 1940 las visitadoras trabajaban en cada zona que correspondan en sus centros de trabajos realizando encuestas, organizando la reparticin de recursos.Se peda el servicio de las visitadoras sociales porque ayudaban en las gotas de leche y colaboraban con la pobreza diaria de la poblacin. Durante el lapso de 12 aos que tardo la fundacin de la ESSP se mantuvo activo aunque sin vitalidad para reproducirse.En el nivel de remuneraciones y oportunidades laborales que nunca fueron remarcables hasta el ao de 1940; los sueldos se situaban en torno a 150 soles mensuales.

LA FORMACION DE LAS PRIMERAS VISITADORAS SOCIALES DE HIGIENE INFANTIL:La fundacin de la Primera Escuela de Visitadoras Sociales se produjo durante el gobierno de David Samanes Ocampo. Ligada esta primera escuela a la labor realizada desde 1925 que la totalidad de las tesis y artculos que hemos consultado sealan este ao como la fecha de creacin no solo del instituto sino de la Escuela misma. As lo afirma inclusive Mara Rosario Araos siendo directora de la ESSP.Por otro lado el carcter del gobierno de Samanes Ocampo y la inestabilidad poltica de quien le sucediera, el Teniente Coronel Luis M. Snchez Cerro, en medio de la gran convulsin social existente en el pas, no prest las condiciones necesarias para que se continuara el apoyo estatal a la primera Escuela. De esta forma ella existi tan solo un ao, ms como ltima expresin de una poltica previa, que como manifestacin de una nueva voluntad poltica.Esta formacin tiene doble objetivo, porque: las visitadoras de higiene infantil y enfermeras de puericultura deberan aprender en forma terica y prctica la asistencia de nios sanos o enfermos, formndose as un personal tcnico especializado que trabajaba al servicio de la comisin protectora del nio y que adems podra prestar su servicios al pblico atendiendo al nio en sus domicilios o en clnicas particulares.REQUISITOS:Para aspirar el titulo de visitadoras sociales o enfermeras de puericultura fueron: Ser mayor de 18 aos y menos de 35 (Partida de nacimiento). Haber cursado por lo menos en la educacin primaria (Certificado oficial). Gozar de perfecta salud. Ser una persona decente, de buenas costumbres y prestar certificados de persona de garanta.La escuela llamaba a jvenes egresados de los colegios ms caros de Lima, fue muy selectivo en lo que se refiere a la condicin social de las alumnas.Para la seleccin elitista del alumnado la escuela exiga de uno a ms certificados de garantas.Las asignaturas fueron desarrolladas en un programa de un ao y medio. Estas fueron:ASIGNATURAPROFESORES

ESTADSTICADR, ALZAMORA

ANATOMIAODONTOLOGO ALBERTO DELGADO

FISIOLOGIADR. COSTA

DIETTICADR. SENOBIO CARDENAS

PUERICULTURA ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSASDR. SENOBIO CARDENAS

SERVICIO SOCIALDR. AROSEMENA

Tanto la lista de asignatura antes reseada, como el nmero relativamente elevado de alumnas y el corto tiempo de formacin as como la mnima exigencia de estudios primarios previos seala claramente que los promotores de la escuela no percibieron la necesidad de proporcionar a las futuras profesionales una formacin terica rigurosa.OBJETIVOS: Aprender en forma terico-prctica la asistencia de nios sanos o enfermos. Formarse como personal tcnico especializado que trabajaba en servicio de la comisin protectora del nio Calificar el personal y preparar tcnicas capaces de prestar servicios en domicilios. Seleccin elitista del alumnado, con esto fue posible la integracin de alumnos de clase media.

FUNDACIN DE LA ESCUELA DE SERVICIO SOCIAL EN EL PER:Creada en los aos 30 siendo el desarrollo de su contexto la lucha entre el eje nazi-fascista y fuerzas aliadas a un punto de estallas la segunda guerra mundial.La escuela de servicio social en el Per fue creada segn el decreto ley n 8530, dado el 30 de abril de 1937, por el general Oscar R. Benavides; destinada a formar profesionales especializados en asistencia social.La apertura de la ESSP se considera como punto de partida para el surgimiento de esta profesin en el pas.Aunque no marque el inicio del servicio social en el Per, constituye en s un momento decisivo en donde ocurri un cambio en su mejora operndose una transformacin cualitativa dentro de su proceso de desarrollo.La fundacin de la ESSP no fue producto de una decisin inmediata, como otras instituciones que se crearon en aquellos aos (el ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social, propuesta por el doctor Enrique Paz Soldn, en 1923), sino fue ms bien el resultado de proyectos que empezaron a disearse aos atrs. Los proyectos que dieron inicio a la fundacin del trabajo social fueron tres: EL PROYECTO DE REBAGLIATI: Este proyecto guardaba directa procedencia con las preocupaciones del capital por centralizar en el estado las funciones de Seguridad Social. Todo ello dentro de las nuevas condiciones que ofreca la coyuntura nacional e internacional que caracteriz los aos previos de la segunda guerra mundial.Rebagliati comprendi que la reciente creacin del seguro social obrero y el ministerio de salud planteaban la urgente necesidad de complementar la estructura tecnocrtica del estado con profesionales capaces de fortalecer su accin en el capto de la salud pblica y la seguridad social. EL PROYECTO DE LA SEORITA CHRISTINE DE HEMPTINNE (1934): Se situaba en el marco ms amplio de los intereses de la iglesia catlica, tena influencia doctrinaria ms que pragmtica. El objetivo ms general de la accin catlica internacional, tena como meta la renovacin de sus intelectuales orgnicos, adecuados ya no meramente para la defensa del orden feudal, sino para conquistar el liderazgo dentro de las corrientes burguesas. La propuesta de Hemptinne se orientaba por un lado a combatir con el cientifismo materialista de las tendencias neoliberales y por otro esencialmente a proponer el enfoque espiritualista, como la alternativa ms capaz de encabezar la lucha ideolgica contra la creciente influencia del marxismo en el movimiento obrero y popular.

EL PROYECTO DEL DR. WENCESLAO MOLINA (1935).- (precursor de servicio social en el Per). Tiene que percibirse tanto en relacin con la historia de la medicina peruana, en especial de la medicina social, como la trayectoria institucional de la sociedad de beneficencia pblica de Lima.Defiende el concepto moderno de medicina social afirmando que aspira a prevenir los males que afligen al individuo y a la sociedad; desarrollando un programa de accin al obtener la salud por la educacin a cargo de todos los integrantes de la colectividad ( tcnicos, mdicos, jurisconsulto res, etc.) y sobre todo de las trabajadoras sociales denominadas en ese entonces visitadoras, las cuales deben adaptarse a la nueva filosofa, es decir sentir la emocin de servir y educar a sus semejantes para la conquista de la salud fsica y mental, la visitadora social, es vista como el eje de la nueva organizacin en donde predomina el amor y ciencia. As mismo este precursor conceba a las visitadoras sociales nicamente vinculadas con el rea de salud pblica.La argumentacin de Molina sostiene que los nios en peligro moral es fruto del ambiente incompleto, es decir de un hogar mal constituido como por ejemplo: el ausentismo de uno de los progenitores. De all el papel desarrollante de la asistencia o visitadora social, esta tena que realizar mltiples labores ante las garantas de los menores, los padres desavenidos y sobre todo estudiando los defectos del ambiente familiar en que vino a la vida el nio (vctima inocente de los pecados paternos)As mismo plantea que las asistentas sociales podan inculcar a los nios los sentimientos sociales, familiares y cvicos; alejndolos de los peligros que los rodean, y haciendo de ellos ciudadanos tiles a la sociedad.En el propsito de dar impulso al desarrollo de una profesin destinada a servir de instrumento privilegiado para aplicar una conciliacin de clases y de defensa del orden, reformndolo a fin que se pueda reproducir ampliada y ms establemente.El servicio social despierta el inters del pblico a favor de la educacin, es decir trabaja en la escuela y hogar por la colaboracin mutua en beneficio de los nios (ensea a todos a comprender y amar a los nios) y coopera en forma constante y solidaria en la solucin del gran problema intelectual y moral. En efecto las argumentaciones de los tres proyectos anteriores van a ser receptivas por el gobierno de Benavides, asumiendo la defensa de estas la esposa del Presidente Benavides; Sra. Benavides de Benavides. Como primer paso para la realizacin de sus propsitos solicito la cooperacin de la distinguida educadora nacional Mara Rosario Araoz, entonces presidenta arquidiocesana de la rama de mujeres de la accin catlica, le propuso que asumiera la direccin de la escuela, pero la Srta. Araoz necesitaba el apoyo de algunas personas que tuvieran experiencia en la organizacin de ese tipo de escuelas y con el valioso concurso de la Srta. Carmen Ortiz de Zevallos que haba asistido como delegada de Per, a la conferencia internacional de Servicio Social que se realiz en Bruselas (1934) se acord solicitar la cooperacin de la Unin Catlica Internacional del Servicio Social (UCISS).La respuesta de la UCISS no se dej esperar en efecto la presidenta Mara Baers, pionera del trabajo social en Blgica que infatigable impulsadora de las escuelas catlicas de Servicio Social en el mundo, respondi con prontitud y entusiasmo la solicitud presentada.La propuesta que la UCISS haba tenido tambin participacin decidida en la fundicin de la primera escuela de servicios sociales en Amrica Latina, llamada Elvira Marte de Cruchaga donde esta haba tenido tambin participacin de la primera escuela social de Amrica Latina y en Chile.APORTES IMPORTANTES: La primera directora de la escuela de servicio social en el Per fue la Srta. Louisse Wise Jorissen (alemana). La primera escuela tuvo dos funciones: PRIMERA: asumida por el estado (ley n 8530) SEGUNDA: asumida por la iglesia catlica. Para los fundadores de la profesin, la opcin por el Servicio Social era una vocacin ms que su profesin.

PRIMER PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESSP Y SUS PROFESORES:El plan de Estudios de la ESSP correspondientes al primer ao de sus funciones, aprobado por Resolucin Suprema del 16 de marzo de 1993.Asignaturas del 1 aoHoras semanalesProfesores

Servicio de Bienestar2Dr. Luise Jorissen

tica Profesional2

Psicologa3

Pedagoga3

Introduccin a la Higiene3Dr. Jorge Avedao

Noc. De Biolo. y Patol. H.3Dr. Gregorio Durald

Geo. H. y Soc del Per3Dr. Jos Pareja Paz

Educacin Cvica3Dr. Domingo Garca

Nociones de Derechos3Dr. Lenidas Avedao

Doctrinas Sociales2Dr. Jos Pareja Paz

Legislacin Social2Dr. Antonio Tori

Religin2Rvdo. Padre Juan Benayes

Moral2S/i

Ec. Domstica y Diettica3Rosa Echeandia

Atencin de enfermeras3Mara Josefa Pizarro

Trabajos ManualesMa. Isabel Harvey Cisneros

Gimnasia1Sra. Sofa de Fisher

Asignaturas del 2 aoHoras semanalesProfesores

Servicio de Bienestar 2Dr. Luise Jorissen

tica Profesional2

Psicologa Aplicada3Dr. Carlos Krundieck

Educacin Popular2S/i

Higiene en sus varios aspectos2Dr. Jorge Avedao

Economa Poltica2Dr. Pedro Benvenuto

Previsin Social2S/i

Religin Moral2Rvdo. Padre Ciro Simoni

Medicina de Urgencia2S/i

Puericultura3Dr. Manuel Salcedo

Nociones Estadsticas2S/i

Nociones de Contabilidad3Sr. Victoria Alfaro

Tcnicas de Oficina2Dr. Antonio Cori Castro

Conferencias y Discusiones2Varios

Gimnasia1Sra. Sofa de Fisher

PRIMERA PROMOCIN DE ASISTENTAS SOCIALES DE LA ESCUELA DE SERVICIO SOCIAL EN EL PER:Un total de 28 egresadas de la Primera Promocin de la ESSP por lo menos 14 de ellas regresaron.No tena carcter universitario, por su gran calidad intelectual con carcter auxiliar, confundindolas con enfermeras, se les constituye como pioneras de las profesiones de las ciencias sociales. Orientacin de la enseanza de la escuela de Servicio Social en el Per: No solo fueron cursos ordinarios, sino tambin cientficos como: la psicologa, educacin idealizando el orden social y la geografa por una perspectiva aristocrtica derrotista. Las primeras tesis:Algunas dirigidas a la problemtica obrera, otras de las emergencias populares, las tesis se inspiraron en el pensamiento cristiano y a delinear peculiaridades del servicio social. Los primeros centros de prctica profesional o campos de intervencin:Fue un intercambio de servicios mutuos entre la escuela y las instituciones que abrieron sus puertas al alumnado que fueron nueve, las siete primeras vinculadas con la problemtica de la niez y maternidad y las dos restantes a la problemtica social.

CONCLUSIN:En conclusin podemos decir que trabajo social en el Per se ha dado inicio desde nuestros antepasados paulatinamente a sus propias necesidades no propiamente siendo llamadas trabajadoras sociales sino primero como visitadoras, asistentes y luego se enfoc ms el trabajo especializado.Se dio as en un inicio de nuestra sociedad, el ayllu y la mika que fueron formas de ayuda social entre sus mismos miembros de cada cultura, luego vemos un trnsito paso de la colonia a medida que fueron incorporndose muchas culturas por la invasiones, fue cambiando su perspectiva hacia un modelo europeo, siendo as donde defienden los derechos a travs de revueltas en las mismas conferencias como: Fray Antonio de Montesino, denunci en la espaola desde el plpito frente a los gobernantes espaoles; Bartolom de las casas escribi varios trabajos memorables que son recordados por ser los primeros en oponerse y denunciar la invasin, a medida que los gobiernos van surgiendo esto se va haciendo ms democrtico, se llega a ver la problemtica de nuestro pas, buscando soluciones, siguiendo con el paso de pocas vemos como en la republica aparecieron personajes que dictaron leyes como Jos de san Martin, Ramn Castilla ,Augusto Beleguia , Guillermo Billinghurst con lo que cada gobierno con cada aporte reforzaba an ms la solucin a la problemtica nacional propia, llegando as a hablar de trabajo social propiamente dicho del Per, con el gobierno de Oscar Benavides que se cre la primera escuela de servicio social por la ley 8530 el ao de 1937, consecuentemente se logran crear en un promedio de 10 escuelas de trabajo social actualmente en el Per.Trabajo social en el Per a medida de la transicin de las pocas fue mejorando hasta el da de hoy, poniendo en prctica las teoras establecidas, creando tambin organismos para el desarrollo de esta sociedad tales como: hospitales, hospicios: casas destinadas para albergar a pobres y peregrinos, obras creadas por organizaciones de notables acaudalados, cofradas y hermandades, cada una teniendo una especializacin propia tenemos a la sociedad auxiliadora de la infancia, instituto nacional del nio y la escuela de visitadoras sociales de higiene infantil y enfermeras de puericultura, la formacin de las primeras visitadoras sociales de higiene infantil, y proyectos innovadores de acuerdo a las necesidades de la poca, teniendo como objetivo el desarrollo de nuestro pas, concluyendo as con las pioneras de la escuela de servicio social en el Per, lo cual nos da nfasis de tales egresadas llevando as al mejoramiento tanto de la escuela como de la sociedad misma dndonos cuenta as de un progreso de trabajo social en la actualidad.BIBLIOGRAFIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_republicana_del_Per%C3%BA HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EZEQUIEL ANDER EGG HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL JORGE TORRES DIAZ DESARROLLO CAPITALISTA Y TRABAJO SOCIAL 1896 1979 ALEJANDRO MAGUIA LARCO

1