Informe Taller de Involucrados Seguridad Ciudadana Pampas

30
PROYECTO DE PRE INVERSIÓN PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH” Municipalidad Distrital de Pampas Informe de Taller de Involucrados INFORME DE TALLER DE INVOLUCRADOS

description

INFORME DEL TALLER DE PARTICIPACION CIUDADANA ACERCA DE LA INSEGURIDAD EN SU CIUDAD Y EL PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS SOBRE LOS PROBLEMAS GENERADORES DE LOS MISMOS

Transcript of Informe Taller de Involucrados Seguridad Ciudadana Pampas

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    INFORME DE TALLER DE INVOLUCRADOS

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    CONTENIDO

    1. INTRODUCCION

    2. ANTECEDENTES

    3. OBJETIVOS

    4. INFORMACIN PREVIA A LA POBLACIN AFECTADA POR EL PROYECTO

    5. HIPOTESIS Y PREGUNTAS

    5.1. FORMULACIN DE HIPTESIS

    5.2. MEDICIN DE VARIABLES

    6. METODOLOGIA EMPLEADA

    6.1. TIPO DE INVESTIGACIN

    6.2. DISEO DE INVESTIGACIN

    6.3. RECURSOS HUMANOS Y EQUIPO

    6.4. PERIODO DEL TALLER

    6.5. POBLAIN Y MUESTRA

    6.6. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS

    6.7. PROCEDIMIENTOS Y RECOLECCIN DE datos

    6.8. PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE DATOS

    6.9. MODELO DE CONVOCATORIA PARA EL TALLER DE PARTICIPACIN

    CIUDADANA

    6.10. MODELO DE ENCUESTAS PARA EL TALLER DE PARTICIPACIN

    CIUDADANA

    7. RESULTADOS Y ANALISIS

    7.1. CONOCIMIENTO DE LA POBLACIN ACERCA DEL MANTENIIENTO DE LAS

    VAS PAVIMENTADAS Y NO PAVIMENTADAS DE SU LOCALIDAD

    7.2. ACTIVIDADES Y PLANES DE EDUCACIN SOBRE EL IMPACTO

    AMBIENTAL CAUSADO POR LOS TRABAOS DE OBRAS VIALES

    7.3. PRIORIDAD Y RESPONSABILIDAD QUE LE ASIGNA LA POBLACION

    A LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL

    8. CONCLUSIONES

    9. PANEL FOTOGRAFICO

    10. RELACION DE PARTICIPANTES

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    INFORME DE TALLER DE INVOLUCRADOS

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    1. INTRODUCCION

    Los cambios sociales que presenta el actual orden mundial buscan mayor participacin de los ciudadanos en la toma de decisiones, as como la apertura y consolidacin de espacios de interaccin entre el poder poltico formal y las instancias civiles organizadas. Sobre ese particular, la participacin ciudadana no debe verse como un fin en s mismo, sino como un proceso de construccin social que permita la gestin y la autogestin comunales en beneficio de la calidad de vida de las personas. Como parte de esos procesos de intervencin local, en el presente ao 2015 la Municipalidad Distrital de Pampas con el apoyo financiero del Fondo de Promocin a la Inversin Pblica Regional y Local FONIPREL, dispuso la elaboracin del Estudio de Pre Inversin a Nivel de Perfil del proyecto: INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH con el fin de brindar elementos de orientacin y soluciones a los problemas de la seguridad ciudadana que no deja de ser uno de los principales aspectos sociales a atender, debido a que en los ltimos aos se ha incrementado la preocupacin, por parte de sus habitantes, por los indicadores de violencia y criminalidad. En ese sentido, los Estados asumen como una de sus principales funciones el crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacfica, donde no solo se propongan acciones en la lucha contra la delincuencia, sino que tambin se ponga nfasis a la labor de prevencin y control de los factores que generan la violencia e inseguridad. Tal y como lo establece los trminos de referencia solicitados por la Municipalidad Distrital de Pampas, el proyecto debe ejecutarse promoviendo la ms amplia participacin de la ciudadana en las diferentes fases del proyecto. En el presente documento se detallan los resultados de las sesiones participativas en el distrito de Pampas, principalmente la participacin de la poblacin beneficiada con la instalacin del servicio, los problemas identificados y las observaciones para que sean incorporadas en el proyecto. Como se mencion anteriormente, se prestar gran atencin a la participacin ciudadana, ya que con ella se busca alcanzar un producto final del proyecto y de las metas a alcanzar que aporten algunas soluciones a los problemas identificados y sentidos por los propios pobladores del distrito. Ese aporte de la poblacin beneficiada se complementar con los criterios tcnicos adoptados y de la propuesta descrita en el Estudio de Pre Inversin, de manera que se genere un proceso entre pobladores, tcnicos y autoridades municipales con el fin de que el proyecto responda a las necesidades reales de la poblacin y a la deseabilidad del mismo por parte del gobierno local.

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Como primer insumo la metodologa de participacin incorporar como insumo inicial el Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Pampas, con el fin de determinar los alcances de las propuestas realizadas en el estudio de pre inversin, adems deber de proveer las pautas que guen los lineamientos, objetivos, polticas y principales actividades a desarrollar durante el ao y aos siguientes, buscando que de una manera planificada, y desde un punto de vista integral y multisectorial, se reduzcan los niveles de inseguridad en el distrito. Solo en un clima de paz se generan las condiciones sociales, econmicas y polticas necesarias para alcanzar el desarrollo y la prosperidad del distrito y del pas. Por el contrario, la inseguridad ciudadana y la percepcin de inseguridad ciudadana generan ansiedad, y afectan la productividad individual y colectiva, lo que va en desmedro de la economa de las personas y de su calidad de vida. Como segundo insumo se tomar en cuenta la consulta a la poblacin del distrito por medio de los talleres participativos. Este insumo tiene una doble funcin, por un lado conociendo los problemas comunales que las personas manifiestan en las sesiones, lo que permite valorar el tipo de propuesta que solucione o aborde dichos problemas. Por el otro, incorporando las observaciones que se mencionan para la elaboracin del Estudio de Pre Inversin, principalmente lo que se relaciona con lo que se requiere en el futuro. El tercer insumo corresponde al diagnstico realizado por parte de los tcnicos la Empresa Consultora, con el que se espera buscar puntos de relacin con la situacin deseada del distrito por parte de las autoridades municipales, y la ciudadana. Este insumo resulta fundamental para el producto final del proceso, el cual es la elaboracin y viabilidad del Estudio de Pre Inversin a nivel de perfil y la posterior elaboracin de los estudios definitivos y ejecucin de los componentes que permitan seguir desarrollando el distrito, promoviendo el desarrollo de las diversas actividades que generan empleo. Todo pensado en un contexto de respeto por los recursos que las futuras generaciones deben aprovechar tambin.

    2. ANTECEDENTES

    Polica incauta 20 mil plantones de marihuana en Pampas Grande El pasado 22 de junio la polica de nuestra localidad realizo un operativo de gran magnitud logrando decomisar 20 mil plantones de Cannabis Sativa (Marihuana) en el distrito de Pampas Grande. El operativo duro aproximadamente seis horas de trabajo, por acciones de inteligencia de la DIRTEPOL Ancash, con el objetivo de erradicar la delincuencia comn y contrarrestar el trfico ilcito de drogas, En este operativo participaron cinco efectivos de la OFINTERPOL, trece efectivos de la DEPSEESP, diez efectivos de la DEPANDRO, dos efectivos del DEPSEPEN y doce de DEPUUEE, al mando del Cmdte. PNP Carlos Manuel Valer Cruces, Jefe de la OFINTERPOL de Huaraz. La intervinieron se realiz en un terreno ubicado en el anexo de Acrey Distrito de Pampas Grande Provincia de Huaraz, jurisdiccin de la CRPNP Pira, de propiedad de los Hermanos Tadeo Simen, Anuario Jacinto, David, Macario Benjamn Ramrez Corcino. En el lugar

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    se hall aprox. (quince mil plantaciones de Cannabis Sativa (Marihuana) de aprox. (1.30 y 1.80 cm.), y cinco mil plantas en proceso de secado. En la intervencin participo la Dra. Maritza Silvia Bonifacio Rojas Rojas (Fiscal de la 4ta. Fiscala Provincial Penal Huaraz), quien constato la erradicacin e incineracin de dichas plantaciones. Cabe indicar que no se logr la detencin de los hermanos o personal que se encontraba en el terreno ya que se habran percatado de la presencia policial. Y estos lograron darse a la fuga. As mismo de los cuarenta efectivos que se trasladaron a la zona solo llegaron treinta de los mismos al ser un lugar inaccesible y de difcil ingreso, segn lo indicado por el Coronel Jorge Sifuentes jefe de la Divisin de Orden y Seguridad.(RRD) Fecha: Martes, 25 de Junio de 2013 Fuente: Prensa Regional Huaraz - Ancash

    Menor herida de bala se recupera en el hospital Huaraz.- Ha sido hospitalizada en el servicio de Ciruga la adolescente de iniciales: Y.C.C. (16), espera curarse de sus heridas en la cama 53 en donde recibe la visita de sus familiares luego de haber sido accidentalmente herida por un disparo de arma de fuego. Se informa que fue su padre Jonathan Castillo Ramrez fue quien traslad a su hija desde el distrito de Pampas Grande debido por haber sido herida en el muslo izquierdo con un disparo de arma de fuego. El accidente fue circunstancia que se encontraba en su domicilio ubicado en el distrito de Pampas Grande, provincia de Huaraz, en compaa de su primo P.O.D.C. de 17 aos de edad, quien sac un arma de fuego revolver y al ser manipulado sali inesperadamente el disparo hiriendo a la menor que estaba a su frente. La polica investiga el caso. Fecha: Mircoles, 29 de Octubre de 2014 Fuente: Ancash Noticias Huaraz - Ancash

    Polica impide asesinato y ubica cuerpo de ciudadano Los permanentes operativos que sigue desarrollando las fuerzas del orden con el nico fin de lograr frenar la delincuencia e inseguridad ciudadana y con un trabajo descentralizado en el Centro Poblado de Huaripampa -Caraz, se intervino a Reynaldo Federico lvarez Miranda de 33 aos, por el delito de Tenencia Ilegal de Arma de Fuego y haber amenazado de muerte a Magdalena Brerrocal Moreno de 29 aos, se le incaut un escopeta de caza Cal. 16 sin marca ni nmero de serie y ocho (08) municiones Cal. 16.

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Mientras tanto otro grupos de efectivos de las fuerzas del orden en el distrito de Pampas Grande provincia de Huaraz, ubicaron al seor Fernando Jachilla Robles de 50 aos quin indico que en horas de la noche encontr el cadver de su hermano Fredy Robles Robles de 40 aos, en la localidad de Acrey, en una chacra, trasladndolo a su domicilio, segn el Certificado de Defuncin Nro. 043873, suscrito por el Mdico Martn Snchez Paredes, que indica como causa de muerte "Deshidratacin Severa - Antecedentes de Epilepsia". Finalmente en la provincia de Carhuaz, con la participacin de la Dra. Graciela Milagros Guzmn Barreto Fiscal de la 1ra. Fiscala Provincial Penal Corporativa de Carhuaz, se intervino un Camal clandestino (Barrio Paty -carretera Carhuaz -Caraz), que serva como matadero de ganada equino (caballos y asnos), asimismo se intervino a Moiss Rodolfo Gutirrez Robles de 68 aos mdico veterinario. Se encontr un aprox. 40 cabezas de ganado equino; se levant el Acta de Fecha: Jueves, 10 de Abril del 2014 Fuente: Huaraz Noticias Huaraz - Ancash

    De los cuadros anteriores podemos decir que la inseguridad ciudadana es una las preocupaciones sociales de prioridad para el gobierno nacional, regional y local, en la actualidad por el progresivo incremento de la delincuencia y de la criminalidad en todas sus formas, as como tambin por la carencia de efectivos policiales tanto en la zona urbano como en la zona rural del distrito de Pampas; habilitando un espacio de bsqueda de solucin de la demandas colectivas por medios propios o mediante la gestin de financiamiento, siendo el deber del sector pblico garantizar la seguridad como derecho de todos los ciudadanos1. Es as, que los ltimos gobiernos adoptan medidas de intervencin a partir de polticas pblicas de prevencin situacional comenzando con la implementacin de planes y programas e inclusive promulgando la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Ley N 27933). Estas polticas estatales y locales no fueron suficientes para reducir las actividades delictivas, ni para disminuir el nivel de percepcin de inseguridad. El Gobierno Local tampoco es ajeno a esta realidad por lo que ha considerado la formulacin del Estudio de Pre Inversin que considere la prevencin y tratamiento de la inseguridad ciudadana de manera efectiva, en el mbito urbano y rural del distrito de Pampas. Es en el marco de esta gran necesidad que se plantea como una oportunidad para la intervencin a travs de un Proyecto de Inversin Pblica (PIP) denominado: INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH, para lograr el control, aminorar y erradicarla violencia en el distrito. La criminalidad, la delincuencia comn y la violencia familiar en el distrito de Pampas, constituyen en la actualidad un problema poltico social de primer orden, que exige la necesidad de implementar medidas concretas para disminuir la

    1 Constitucin Poltica del Per; Art. 1, Art. 2.

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    violencia urbana y rural del Distrito, en particular contra la delincuencia comn y el abigeato. En este contexto, debido al incremento significativo de los ndices del nivel delincuencial y de violencia, se ha generado la necesidad imperiosa de adoptar medidas orientadas a implementar el servicio de seguridad ciudadana, dotndola de infraestructura, equipamiento, capacitacin, entre otros. En ese sentido, la Municipalidad Distrital de Pampas ha iniciado este proceso con la formulacin del presente estudio de pre inversin.

    3. OBJETIVOS

    Favorecer la prevencin de posibles conflictos de orden social, proponiendo a la autoridad competente y a las empresas un conjunto de prcticas adecuadas, responsables y respetuosas de comportamiento social durante el desarrollo de los proyectos.

    Contribuir a la profundizacin de los procesos de informacin, consulta y participacin ciudadana en el desarrollo de los proyectos de bien social, como unmecanismo de prevencin social de posibles conflictos.

    Apoyar la definicin de roles adecuados para los actores sociales involucrados en los procesos de implementacin de los proyectos de bienestar social. El rol regulador, normativo, fiscalizador y supervisor del Estado durante el proceso; el rol de desarrollo con responsabilidad social de las empresas, y el rol de vigilancia que deber asumir la poblacin, aunado al de corresponsabilidad en las acciones de desarrollo que se emprendan en los mbitosen los que habitan.

    Ayudar a legitimar socialmente las acciones de implementacin de los proyectos de bienestar social, garantizando que el Estado y las empresas cumplan con sus roles de acuerdo a la normatividad vigente.

    Promover los procesos de participacin ciudadana en la implementacin de los proyectos de bienestar social, como un elemento generador de espacios para la adopcin de acuerdos, toma de decisiones, aceptacin de responsabilidades compartidas y fortalecimiento de capacidades locales para la gestin del desarrollo.

    Garantizar que los proyectos de bienestar social se ejecuten eficaz y eficientemente en funcin del respeto a la normatividad y reglamentacin vigente en el pas en materia ambiental y social.

    Elaborar participativamente el diagnstico de la problemtica dentro del distrito de Pampas, debido a la falta o inexistencia de efectivos policiales en el lugar y al nivel de inseguridad por el cual estn pasando lo pobladores del mismo.

    Establecer el grado de prioridad y necesidad que la poblacin asigna a la instalacin e implementacin del servicio de Seguridad Ciudadana en su localidad.

    Identificar y Analizar actividades y Planes estratgicos con la participacin activa de las instituciones pblicas, instituciones privadas y poblacin en general.

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Asumir compromisos para realizar un adecuado mantenimiento y conservacin de la infraestructura, amueblamiento y equipamiento proyectado.

    4. INFORMACIN PREVIA A LA POBLACIN AFECTADA POR EL

    PROYECTO La informacin previa a la poblacin susceptible de verse afectada por la ejecucin de un proyecto de desarrollo, es un principio bsico en el proceso de construccin de relaciones sociales en el complejo marco que caracteriza la ejecucin de un proyecto de bienestar social. Ello hace necesario implementar un sistema previo de informacin que explique claramente a la poblacin los roles y funciones que cumplirn los actores en el proceso general de implementacin del servicio. La poblacin debe estar enterada, en forma anticipada y a cabalidad, de la existencia de reglas de comportamiento normadas que debern ser cumplidas, tanto por el Estado como por las empresas, y que dichos patrones de conducta responden a polticas razonadas. La desconfianza de la poblacin local frente al desarrollo de proyectos, tiene muchas veces su origen en experiencias previas negativas y en la falta de informacin y comunicacin oportuna y adecuada. Tambin se debe proporcionar informacin transparente y apropiada acerca de las caractersticas y dimensiones del proyecto, el perodo de duracin del mismo, sus efectos positivos y negativos, los niveles de responsabilidad social de los actores empresariales, el rol fiscalizador y normativo de las entidades pblicas, las caractersticas de la participacin ciudadana y los espacios de intervencin de la poblacin local, entre otros aspectos. Para todos los espacios, actores y etapas, la informacin permanente y adecuada es vlida como mecanismo central para lograr consensos, establecer relaciones y evitar conflictos. Las percepciones subjetivas negativas suelen producirse en la poblacin cuando los procesos de informacin son deficientes y cuando la participacin es limitada. Se utilizarn los medios de comunicacin ms efectivos de acuerdo al espacio en el que se quiera brindar informacin. El uso de idiomas locales para reas donde el espaol no es la lengua materna debe ser considerado como un instrumento eficiente de comunicacin e informacin, debiendo al mismo tiempo tenerse en cuenta la oportunidad en la que se deba generar la informacin y los mecanismos apropiados para hacerlo. Para nuestro estudio se propuso lo siguiente: Obras Provisionales, Obras Preliminares, Seguridad y Salud en Obra Construcciones Provisionales Instalaciones Provisionales Trabajos Preliminares Demoliciones Eliminacin de Demoliciones

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Movilizacin de Campamentos, Maquinarias y Herramientas Construccin de una Central de Operaciones, Emergencia y Observatorio del Delito PRIMER PISO

    Garaje Jefatura Vestidor de Varones Vestidor de Mujeres Depsito de Equipos Estar Exterior Pasadizo a Garaje Escalera de Acceso a 2 Piso

    SEGUNDO PISO Tpico Consultora en psicologa Centro de Operaciones Servicios higinicos de Varones Servicios higinicos de Mujeres Kitchenette Pasadizo de circulacin interior Escalera de Acceso a 3 Piso Balcones Exteriores

    TERCER PISO

    Dormitorio de Varones Dormitorio de Mujeres Servicios higinicos de Varones Servicios higinicos de Mujeres Archivo Sala de Reuniones Escalera de Acceso a Azotea Balcones Exteriores AZOTEA

    Sala de usos mltiples Servicios higinicos de Varones Servicios higinicos de Mujeres Azotea

    5. HIPOTESIS Y VARIABLES 5.1. FORMULACION DE HIPOTESIS

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Desde hace ms de una dcada el concepto de la seguridad ciudadana domina el debate sobre la lucha contra la violencia y delincuencia en Amrica latina. La expresin est conectada con un enfoque preventivo y, hasta cierto grado liberal a los problemas de violencia y delincuencia. El trmino pone nfasis en la proteccin de los ciudadanos y contrasta con el concepto de la seguridad nacional que denomina el discurso pblico en dcadas pasadas y que enfocaba ms en la proteccin y defensa del estado. Refirindose a una condicin o un estado de conjunto de coros humanos, a la ausencia de a ausencia de amenazas que ponen en peligro la seguridad de un conjunto de individuos. Tambin poltica pblica. El cambio terminolgico (Seguridad Nacional a S. Ciudadana). Sugiere que los estados ahora protegieran .a integridad fsica, el patrimonio. Entre otros derechos individuales de todos los ciudadanos. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Concepto: Es el conjunto de infracciones punibles que vulneran la propiedad de las personas naturales o jurdicas. Entendindose por patrimonio todo bien que suscite estimacin pecuniaria, es decir; que tenga un contenido econmico. Caractersticas: Estos delitos se generan por factores de ndole econmico social y tiene gran incidencia en nuestra sociedad, cometindolos individuos de los diferentes estratos sociales en sus diversas tipologas, algunas veces individualmente y otras conformando grupos organizados, constituyen el mayor nmero de las infracciones en agravio respecto de los bienes muebles y en menor porcentaje en lo relacionado con los bienes inmuebles (usurpacin y daos). Tipologa

    Robo Apropiaciones ilcitas Encubrimiento Estafa y otras defraudaciones Extorsin Usurpacin Daos

    Debido a los diversos problemas de la Seguridad Ciudadana en la que estamos expuestos. Se ha desarrollado una investigacin en el cual vamos a determinar los problemas de esta situacin, considerando los posibles aspectos que se involucraran y seran los motivos a los problemas de la Seguridad Ciudadana en el Distrito de pampas. Es posible que la falta de oportunidad laboral a los jvenes, la situacin familiar y los valores, la inexistencia e insuficiencia de personal policial y recursos, la vigilancia constante de las calles, la pobreza y la falta de empleo, el posible acceso fcil al alcohol y las drogas y la falta de cumplimientos y deberes de la municipalidad de Pampas. Sean estos los factores y motivos de los problemas de la Seguridad Ciudadana. Entonces es cuando se ha formulado las siguientes preguntas al pblico asistente: Pregunta 1

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    La mayora de jvenes no pueden encontrar un trabajo por no contar con experiencia laboral? Pregunta 2 Un joven con familia sin empleo por ser negado de oportunidades. Es obligado a cometer actos delictivos para conseguir el dinero y sustentar sus necesidades? Pregunta 3 Las empresas y entidades del estado niegan a los jvenes la oportunidad de trabajar. Por no tener experiencia laboral y no contar con estudios superiores? Pregunta 4 Se practican los valores en la Familia en el trato directo con los padres y dems familiares? Pregunta 5 Hay buena relacin de los Padres con sus hijos? Pregunta 6 Las actitudes que se presentan en los jvenes integrantes de las pandillas. Son causadas por problemas familiares? Pregunta 7 Al reportar un acontecimiento a la comisaria de su localidad. La asistencia policial es eficiente? Pregunta 8 Las rondas campesinas de su localidad son eficientes? Pregunta 9 Cundo se presenta una manifestacin o actos delictivos los efectivos que asisten es lo suficiente para contrarrestar el acontecimiento? Pregunta 10 La falta de empleo influye en los delitos contra el patrimonio? Ejemplo. Robos, estafas, apropiaciones ilcitas, etc. Pregunta 11 La pobreza influye en los delitos contra el patrimonio? Pregunta 12 La economa en nuestro pas satisface nuestras necesidades. Econmicas? Pregunta 13 Existe el acceso fcil al alcohol en el Distrito? Pregunta 14 Existe el acceso fcil a las Drogas en el Distrito? Pregunta 15 Existe el delito contra la vida, por el consumo de alcohol y drogas?

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Pregunta 16 La municipalidad de Pampas se ha preocupado alguna vez por la seguridad de su comunidad? Pregunta 17 La municipalidad de Pampas ha realizado alguna campaa contra el Problema de la Seguridad Ciudadana en el Distrito? Pregunta 18 Usted cree que la Municipalidad est cumpliendo con la seguridad del distrito? Pregunta 19 Usted cree que la Municipalidad de Pampas debe implementar el servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito? Pregunta 20 En caso de que la Municipalidad de Pampas instale e implemente el servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito, Usted estara dispuesto en realizar el pago por el servicio respectivo?

    5.2. MEDICION DE VARIABLES VARIABLE NOMINAL Son variables numricas cuyos valores representan una categora o identifican un grupo de pertenencia. Este tipo de variables slo nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad entre los elementos de la variable. La asignacin de los valores se realiza en forma aleatoria por lo que NO cuenta con un orden lgico. Un ejemplo de este tipo de variables es el Gnero ya que nosotros podemos asignarles un valor a los hombres y otro diferente a las mujeres y por ms machistas o feministas que seamos no podramos establecer que uno es mayor que el otro. VARIABLE ORDINAL Son variables numricas cuyos valores representan una categora o identifican un grupo de pertenencia contando con un orden lgico. Este tipo de variables nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad y a su vez, podemos identificar si una categora es mayor o menor que otra. Un ejemplo de variable ordinal es el nivel de educacin, ya que se puede establecer que una persona con ttulo de Postgrado tiene un nivel de educacin superior al de una persona con ttulo de bachiller. En las variables ordinales no se puede determinar la distancia entre sus categoras, ya que no es cuantificable o medible.

    6. METODOLOGIA

    6.1. TIPO DE INVESTIGACION INVESTIGACIN SUSTANTIVA. Es aquella que trata de responder a los problemas teorticos o sustantivos, en tal sentido, est orientada a describir, explicar, predecir o retro decir la realidad, con lo cual se est en bsqueda de principios y leyes generales que permita organizar

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    una teora cientfica. En ese sentido, podemos afirmar que la investigacin sustantiva nos encamina hacia la Investigacin bsica o pura. La Investigacin Sustantiva tiene dos niveles: La Investigacin Descriptiva y la Investigacin Explicativa INVESTIGACION EXPLORATORIA No intenta dar explicacin respecto del problema, sino slo recoger e identificar antecedentes generales, nmeros y cuantificaciones, temas y tpicos respecto del problema investigado, sugerencias de aspectos relacionados que deberan examinarse en profundidad en futuras investigaciones. Su objetivo es documentar ciertas experiencias, examinar temas o problemas poco estudiados o que no han sido abordadas antes. Por lo general investigan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones posteriores ms rigurosas. Se efectan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigacin poco estudiado o que no ha sido abordado antes.

    6.2. DISEO DE INVESTIGACION Nuestra investigacin es cultivada dado que revisaremos aspectos descriptivos y no diremos al anlisis numrico.

    6.3. RECURSOS HUMANOS Y EQUIPOS

    El Taller informativo y de participacin ciudadana dirigidos a la poblacin y la reunin de acuerdos y compromisos asumidos por las entidades involucradas, fueron realizados por el Equipo Tcnico de la Consultora del Estudio y autoridades de la Municipalidad Distrital de Pampas, los mismos que fueron previamente capacitados con la asistencia tcnica y permanente de un profesional del equipo. Recurso Humano: Recursos Humanos: - Ingeniero Civil Jefe de Proyecto - Socilogo Especialista en Relaciones interpersonales. - Ayudante

    Recursos Materiales: - Revistas - Impresiones - tiles de oficina Recursos Tecnologas: - Laptop - Celular - Telfono - Internet. Intranet

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    6.4. PERIODO DEL TALLER

    El Taller informativo y de Participacin Ciudadana dirigido a todos los actores involucrados, as como la reunin especficas de acuerdos asumidos y compromisos con las entidades involucradas se realizaron en una sola fecha, siendo dicha el 26 y 27 de Marzo de 2015 y, stos fueron realizados por el Equipo Tcnico de la Consultora del Estudio y autoridades de la Municipalidad Distrital de Pampas.

    6.5. POBLACION Y MUESTRA Segn el XI Censo de poblacin y VI de Vivienda se tiene que el Distrito de Pampas tiene una poblacin total de 1310 habitantes de los cuales 670 son varones y 640 son mujeres. Segn la tasa de crecimiento de 1.20% del distrito, para efectos del clculo poblacional se ha encontrado que la densidad poblacional asciende al 4 habitantes / lote de vivienda conformados en 269 familias. Para el ao 2015 se tiene una poblacin de 1441 habitantes y 591 familias, con una poblacin urbana de 452 habitantes y 166 familias. De acuerdo a la informacin recabada en el Taller de participacin ciudadana en el distrito de Pampas tenemos una muestra de 58 participantes, con 27 Mujeres y 31 Varones.

    6.6. TECNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

    Para determinar cules son los problemas de la Seguridad Ciudadana ser realizo un taller de participacin ciudadana, con un nmero determinado de preguntas. De modo que, el individuo se identifique y pueda relacionar su respuesta con las opciones proporcionadas por la encuesta. Aplicada a 58 personas domiciliadas en la ciudad de Pampas.

    6.7. PROCEDIMIENTOS Y RECOLECCION DE DATOS Se, remiti una solicitud de permiso a la municipalidad de Pampas y convocatoria a reunin, con el nico propsito de ser concedernos la posibilidad de mezclarnos con

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Clase Al ta 0 0.00%

    2 Clase Media 0 0.00%

    3 Clase Pobre 40 68.97%

    4 Extrema Pobreza 18 31.03%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    los pobladores de esa localidad y lograr recolectar informacin necesaria para la determinacin del problema establecido.

    6.8. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS Durante el desarrollo de la investigacin se busc formas y mtodos para lograr a una conclusin de todo esto y lo ms adecuado fue realizar una encuesta a los pobladores y lograr el Anlisis de los Factores y Motivos del problema de la Seguridad Ciudadana en Pampas. Y las preguntas planteadas en el desarrollo de esta investigacin fueron las siguientes: Pregunta 1 La mayora de jvenes no pueden encontrar un trabajo por no contar con experiencia laboral?

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 86.21% estn de acuerdo, que los jvenes no pueden encontrar un trabajo por no tener experiencia laboral siendo as uno de los motivos por el cual, algunos de ellos cometen actos delictivos con el fin de satisfacer sus necesidades econmicas. Pregunta 2 Un joven con familia sin empleo por ser negado de oportunidades. Es obligado a cometer actos delictivos para conseguir el dinero y sustentar sus necesidades?

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 37 63.79%

    2 Probablemente SI 14 24.14%

    3 Indeciso 3 5.17%

    4 Probablemente NO 4 6.90%

    5 Defini tivamente NO 0 0.00%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 87.93% estn de acuerdo que un joven es muchas veces negados de oportunidades, por algunos aspectos y es obligado a formar parte del grupo delincuencial para obtener el dinero fcil. Pregunta 3 Las empresas y entidades del estado niegan a los jvenes la oportunidad de trabajar. Por no tener experiencia laboral y no contar con estudios superiores?

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 91.38% estn de acuerdo que las empresas y entidades el estado niegan la oportunidad laboral a los jvenes que no cuentan con estudio superior o tcnicos. Esta es una de las razones. Por las cueles buscan nuevas opciones. De conseguir dinero. Y muchas veces ir por el camino fcil y peligroso.

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 30 51.72%

    2 Probablemente SI 21 36.21%

    3 Indeciso 2 3.45%

    4 Probablemente NO 3 5.17%

    5 Defini tivamente NO 2 3.45%

    TotalParticipantes 58 100.00%

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 45 77.59%

    2 Probablemente SI 8 13.79%

    3 Indeciso 0 0.00%

    4 Probablemente NO 5 8.62%

    5 Defini tivamente NO 0 0.00%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Pregunta 4 Se practican los valores en la Familia en el trato directo con los padres y dems familiares?

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 68.97% estn de acuerdo que si se practican los valores en la familia siendo esto relacionados en su propia situacin familiar. Este resultado nos muestra que los valores practicados son buenos y no es un factor de la Inseguridad Ciudadana. Pregunta 5 Hay buena relacin de los Padres con sus hijos?

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 62.07% manifiestan que si existe una buena relacin entre padres e hijos. Cabe decir. Que no es un factor de la inseguridad ciudadana Pregunta 6 Las actitudes que se presentan en los jvenes integrantes de las pandillas. Son causadas por problemas familiares?

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 19 32.76%

    2 Probablemente SI 21 36.21%

    3 Indeciso 3 5.17%

    4 Probablemente NO 10 17.24%

    5 Defini tivamente NO 5 8.62%

    TotalParticipantes 58 100.00%

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 25 43.10%

    2 Probablemente SI 11 18.97%

    3 Indeciso 8 13.79%

    4 Probablemente NO 12 20.69%

    5 Defini tivamente NO 2 3.45%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 29% afirman que el problema de pandillas es por causa de problemas familiares. Siendo esto un factor de la Inseguridad Ciudadana. Pregunta 7 Al reportar un acontecimiento a la comisaria de su localidad. La asistencia policial es eficiente?

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 10.35% indica que la polica es eficiente al momento de atender algn acontecimiento mientras que el 86.20% indican que no estn satisfechos. Considerndose un resultado balanceado. Solo se podra decir que hay que repotenciar an ms la labor policial. Pregunta 8 Las rondas campesinas de su localidad son eficientes?

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 14 24.14%

    2 Probablemente SI 15 25.86%

    3 Indeciso 6 10.34%

    4 Probablemente NO 20 34.48%

    5 Defini tivamente NO 3 5.17%

    TotalParticipantes 58 100.00%

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 2 3.45%

    2 Probablemente SI 4 6.90%

    3 Indeciso 2 3.45%

    4 Probablemente NO 35 60.34%

    5 Defini tivamente NO 15 25.86%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 55.17% afirman que hay eficiencia en las rondas campesinas que se realiza en su localidad. Esto quiere decir que hay alguna probabilidad de control con el problema de la Inseguridad Ciudadana en el Distrito. Pregunta 9 Cundo se presenta una manifestacin o actos delictivos los efectivos que asisten es lo suficiente para contrarrestar el acontecimiento?

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 77.58% no estn satisfechos con la participacin de la polica. Con la reaccin y asistencia de efectivos para contra arrestar diversos actos delictivos. Pregunta 10 La falta de empleo influye en los delitos contra el patrimonio? Ejemplo. Robos, estafas, apropiaciones ilcitas, etc.

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 20 34.48%

    2 Probablemente SI 12 20.69%

    3 Indeciso 2 3.45%

    4 Probablemente NO 20 34.48%

    5 Defini tivamente NO 4 6.90%

    TotalParticipantes 58 100.00%

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 5 8.62%

    2 Probablemente SI 2 3.45%

    3 Indeciso 6 10.34%

    4 Probablemente NO 35 60.34%

    5 Defini tivamente NO 10 17.24%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 34.48% afirma que el problema de la falta de empleo influye en los delitos contra el patrimonio. Convirtindose uno de los motivos de la inseguridad ciudadana. Pregunta 11 La pobreza influye en los delitos contra el patrimonio?

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 68.96% afirman que los motivos que influyen en la inseguridad ciudadana es la pobreza Pregunta 12 La economa en nuestro pas satisface nuestras necesidades. Econmicas?

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 12 20.69%

    2 Probablemente SI 8 13.79%

    3 Indeciso 2 3.45%

    4 Probablemente NO 20 34.48%

    5 Defini tivamente NO 16 27.59%

    TotalParticipantes 58 100.00%

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 25 43.10%

    2 Probablemente SI 15 25.86%

    3 Indeciso 2 3.45%

    4 Probablemente NO 10 17.24%

    5 Defini tivamente NO 6 10.34%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 65.51% manifiesta que la economa en nuestro pas no satisface sus necesidades econmicas, siendo uno de los factores del problema planteado con relacin a la Inseguridad Ciudadana Pregunta 13 Existe el acceso fcil al alcohol en el Distrito?

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 93.11% considera que si existe el acceso libre y fcil al alcohol en el Distrito, por lo tanto esto sera un problema grave porque estaramos expuestos al peligro. Del efecto de consumo de lo mencionado. Se considera como un problema de Inseguridad Ciudadana Pregunta 14 Existe el acceso fcil a las Drogas en el Distrito?

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 11 18.97%

    2 Probablemente SI 4 6.90%

    3 Indeciso 5 8.62%

    4 Probablemente NO 20 34.48%

    5 Defini tivamente NO 18 31.03%

    TotalParticipantes 58 100.00%

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 38 65.52%

    2 Probablemente SI 16 27.59%

    3 Indeciso 1 1.72%

    4 Probablemente NO 2 3.45%

    5 Defini tivamente NO 1 1.72%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 60.69% considera que si existe el acceso libre y a las Drogas en el Distrito, por lo tanto esto sera un problema grave porque estaramos expuestos al peligro. Del efecto de consumo de lo mencionado. Se considera como un problema de Inseguridad Ciudadana Pregunta 15 Existe el delito contra la vida, por el consumo de alcohol y drogas?

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 96.55% Manifiesta que sus vidas estn expuestas al peligro de las personas que consumen drogas y alcohol en el distrito. Considerando que no hay un control adecuado para el consumo de lo mencionado Pregunta 16 La municipalidad de Pampas se ha preocupado alguna vez por la seguridad de su comunidad?

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 20 34.48%

    2 Probablemente SI 21 36.21%

    3 Indeciso 3 5.17%

    4 Probablemente NO 6 10.34%

    5 Defini tivamente NO 8 13.79%

    TotalParticipantes 58 100.00%

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 38 65.52%

    2 Probablemente SI 18 31.03%

    3 Indeciso 0 0.00%

    4 Probablemente NO 1 1.72%

    5 Defini tivamente NO 1 1.72%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 68.96% no est de acuerdo con la labor que realiza la Municipalidad de Pampas. Esto se caracteriza un problema principal sobre la Inseguridad Ciudadana. Pregunta 17 La municipalidad de Pampas ha realizado alguna campaa contra el Problema de la Seguridad Ciudadana en el Distrito?

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 93.1% afirmo que la Municipalidad no se ha preocupado acerca de la Inseguridad Ciudadana. Pregunta 18 Usted cree que la Municipalidad est cumpliendo con la seguridad del distrito?

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 8 13.79%

    2 Probablemente SI 6 10.34%

    3 Indeciso 4 6.90%

    4 Probablemente NO 15 25.86%

    5 Defini tivamente NO 25 43.10%

    TotalParticipantes 58 100.00%

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 0 0.00%

    2 Probablemente SI 0 0.00%

    3 Indeciso 4 6.90%

    4 Probablemente NO 25 43.10%

    5 Defini tivamente NO 29 50.00%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 67.24% Afirmo que la Municipalidad de Pampas no est cumpliendo con la Seguridad en el Distrito. Convirtindose en un Problema de la Inseguridad Ciudadana. Pregunta 19 Usted cree que la Municipalidad de Pampas debe implementar el servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito?

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. El 91.38% considera la necesidad de que la Municipalidad de Pampas instale el servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito. Pregunta 20 En caso de que la Municipalidad de Pampas instale e implemente el servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito, Usted estara dispuesto en realizar el pago por el servicio respectivo?

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 2 3.45%

    2 Probablemente SI 15 25.86%

    3 Indeciso 2 3.45%

    4 Probablemente NO 20 34.48%

    5 Defini tivamente NO 19 32.76%

    TotalParticipantes 58 100.00%

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 39 67.24%

    2 Probablemente SI 14 24.14%

    3 Indeciso 2 3.45%

    4 Probablemente NO 2 3.45%

    5 Defini tivamente NO 1 1.72%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Segn el Anlisis estadstico los resultados determinaron la hiptesis planteada, llegando a una conclusin, en los resultados de la encuesta. Ciertamente se encuentra dividida por cuanto el 31.03% considera que estaran dispuestos a realizar el pago respectivo por el servicio de Seguridad Ciudadana en su distrito, mientras que el 34.90% considera que no estaran dispuestos a pagar por el servicio, ya que indican que debido a la precariedad de su economa no les es posible realizar algn pago, y mencionan que la Municipalidad de Pampas es quien debera asumir a todo costo la implementacin del servicio.

    6.9. MODELO DE CONVOCATORIA PARA EL TALLER DE PARTICIPACION CIUDADANA

    CONVOCATORIA A REUNION DE URGENCIA

    Por el presente la Municipalidad Distrital de Pampas, convoca a usted vecino de ciudad de Pampas a una REUNION DE URGENCIA para tratar los siguientes temas:

    Proyecto de Pre Inversin aNivel de Perfil: INSTALACINDE SERVICIOSDE SEGURIDADCIUDADANAENELDISTRITODEPAMPAS,PROVINCIADEHUARAZANCASH,elcualsevienedesarrollando.

    TratareltemarelacionadoalaSEGURIDADCIUDADANAennuestrodistrito,elcualesrequisitoindispensabledentrodelasmetasestablecidasenelproyecto.

    FirmadeACTASDEPARTICIPACIONCIUDADANA. Dicha Reunin tendr lugar el da (__________ DE MARZO del presente ao en el AUDITORIUM de la Municipalidad Distrital de Pampas, a las 08:00 horas (8 de la maana). Se ruega su puntual asistencia por tratarse de un tema de bienestar social.

    Pampas, 25 de Marzo de 2015

    VB EL ALCALDE

    Cdigo Categora Fi F(%)

    1 Defini tivamente SI 10 17.24%

    2 Probablemente SI 8 13.79%

    3 Indeciso 18 31.03%

    4 Probablemente NO 3 5.17%

    5 Defini tivamente NO 19 32.76%

    TotalParticipantes 58 100.00%

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    6.10. MODELO DE ENCUESTAS PARA EL TALLER DE PARTICIPACION CIUDADANA

    TALLERDECAPACITACINYRECOPILACINDEINFORMACINSOBREELPROBLEMASDELASEGURIDADCIUDADANAENELDISTRITODEPAMPAS

    Fecha:26de Marzode 2015El s iguiente cuestionarioes para saberlos principa les Problema de SeguridadCiudadana enel Distri tode Pampas .La recopi lacinde esta informacincontribuir enel procesode elaboracindel EstudiodePre Invers ina nivel de Perfi l del Proyecto:INSTALACINDESERVICIOSDESEGURIDADCIUDADANAENELDISTRITODEPAMPAS,PROVINCIADEHUARAZANCASH

    Instruccin:Porfavors rvase marcarconunaspa (X)la respuesta que cons idere ms cercana a supuntode vis ta .Muchas Gracias .

    Ocupacin: Sexo: MProvincia : Huaraz FDistri to: Pampas Grande

    01. La mayora de jvenes nopuedenencontraruntrabajopornocontarconexperiencia labora l?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    02. Unjovenconfami l ia s inempleoporsernegadode oportunidades .Es obl igadoa cometeractos del ictivos para consegui rel dineroysustentarsus neces idades?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    03. Las empresas yentidades del estadoniegana los jvenes la oportunidadde trabajar.Pornotenerexperiencia labora l ynocontarconestudios superiores?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    04. Se practicanlos va lores enla Fami l ia enel tratodirectoconlos padres ydems fami l iares?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    05. Haybuena relacinde los Padres consus hi jos?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    06. Las acti tudes que se presentanenlos jvenes integrantes de l as pandi l las .Soncausadas porproblemas fami l iares?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    07. Al reportarunacontecimientoa la comisaria de suloca l idad.La as is tencia pol i cia l es eficiente?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    08. Las rondas campes inas de suloca l idadsoneficientes?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    09. Cundose presenta una mani festacinoactos del ictivos los efectivos queas i s tenes losufi ciente para contrarrestarel acontecimiento?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    10. La fa l ta de empleoinfluye enlos del i tos contra el patrimonio?Ejemplo.Robos ,estafas ,apropiaciones i l ci tas ,etc.

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    11. La pobreza influye enlos del i tos contra el patrimonio?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    12. La economa ennuestropas satis face nuestras neces idades .Econmicas?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    13. Exis te el accesofci l al alcohol enel Distri to?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    14. Exis te el accesofci l a l as Drogas enel Distri to?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    15. Exis te el del i tocontra la vida,porel consumode alcohol ydrogas?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    16. La municipa l idadde Pampas se ha preocupadoalguna vezporla seguridadde sucomunidad?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    17. La municipa l idadde Pampas ha rea l i zadoalguna campaa contra el Problema de l a SeguridadCiudadana enel Distri to?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    18. Ustedcree que l a Municipa l idadest cumpl iendoconl a seguridaddel dis tri to?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    19. Ustedcree que l a Municipa l idadde Pampas debe implementarel serviciodeSeguridadCiudadana enel dis tri to?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

    20. Encasode que l a Municipa l idadde Pampas ins ta le e implemente el serviciode SeguridadCiudadanaenel distri to,Ustedestara dispuestoenrea l i zarel pagoporel serviciorespectivo?

    Defini ti vamente SI Probablemente NOProbablemente SI Defini ti vamente NOIndeciso

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    7. CONCLUSIONES

    En los resultados del Anlisis Estadstico podemos precisar que el principal problema de la Inseguridad Ciudadana. Es la falta de participacin de la Municipalidad del Distrito, la Pobreza y la falta de empleo y la economa e nuestro pas. Son los principales factores que determinan los motivos de las amenazas que se manifiestan en el Distrito de Pampas Grande, tambin debemos resaltar que la presencia de pandillas cuyo resultado es provocar el temor en las calles. Asimismo la presencia de bares y venta de alcohol a adolescentes sin ningn tipo de restriccin. Siendo los problemas familiares el origen de ellos. Las relaciones interpersonales y personales dentro y fuera del hogar no estn siendo muy precisas. Obteniendo estos resultados debemos buscar nuevas alternativas y estrategias para combatir estos problemas ya establecidos y reforzar los valores en los jvenes y en el hogar. Contar con la participacin ciudadana para juntos lograr el nico propsito. Promover y provocar una estabilidad de vida y tranquilidad en el distrito. Para eso debemos contar con el apoyo y daciones de la municipalidad.

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    8. PANEL FOTOGRFICO

    Foto N 01: Taller de Involucrados con la Participacin de la ciudadana del distrito de Pampas el da 26 de Marzo de 2015

    Foto N 02: Taller de Involucrados con la Participacin de la ciudadana y autoridades del distrito de Pampas el da 26 de Marzo de 2015

  • PROYECTO DE PRE INVERSIN PBLICA A NIVEL DE PERFIL

    INSTALACIN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PAMPAS,

    PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Municipalidad Distrital de Pampas

    Informe de Taller de Involucrados

    Foto N 03: Taller de Involucrados con la Participacin de la ciudadana y autoridades del distrito de Pampas el da 27 de Marzo de 2015

    Foto N 04: Taller de Involucrados con la Participacin de la ciudadana y autoridades del distrito de Pampas el da 27 de Marzo de 2015