INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

48
INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020

Transcript of INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Page 1: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

INFORMESOCIAL yAMBIENTAL

2020

Page 2: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

INFORMESOCIAL yAMBIENTAL

2020

Page 3: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

01

02

03

04

05

06

Informe de avance

La organización en cifras

Nuestros grupos de interés

Gobierno Corporativo

07

08

09

10

Compromiso ético

Relacionamiento con colaboradores

Nuestra gestión ambiental

Nuestro compromiso social

Nuestras Empresas

Innovación

04

06

08

10

14

20

24

27

32

39

CONTENIDO

Page 4: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe de avance

Page 5: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe de avance

En el 2021 tenemos el reto de seguir transformándonos para anticiparnos a los cambios que son cada vez más desafiantes, frecuentes y que suceden a una mayor veloci-dad, para seguir conectándonos con nuestros mercados y fortaleciendo nuestros negocios con una visión sostenible de futuro.

El 2020 representó un periodo de grandes cambios para la organización.

Luego de doce años donde la presidencia estuvo ocupada por líderes ajenos a la familia Carvajal, en septiembre, un integrante de su cuarta generación asumió el liderazgo de la organización. Con este cambio de administración, Carva-jal reorganizó su gobierno corporativo para hacer del grupo una empresa más fuerte y competitiva en su entorno.

Creamos la Vicepresidencia de Sostenibilidad y Economía Circular con el objetivo de consolidar una estrategia de sostenibilidad para cada negocio de la organización, apalancada en modelos de economía circular y producción sostenible. Así mismo, se instauró la Vicepresidencia de Transformación, con el propósito de incorporar en nuestras empresas la capacidad dinámica para formular estrategias y ejecutarlas ágilmente apalancadas de tecnologías digita-les, entre otras, para contribuir a su rentabilidad e impulsar nuevos horizontes de crecimiento.

La organización no fue ajena a los retos que tuvo la pande-mia, dando absoluta prioridad a la salud de nuestros colaboradores a través de medidas como trabajo remoto en los casos que el rol lo permitiera, implementación de proto-colos de bioseguridad, seguimiento constante a colabora-dores con antecedentes médicos. En las sedes se incremen-taron las medidas de limpieza, instalamos elementos de protección e instauramos esquemas de transporte seguro.

Nos acogimos al cumplimiento de las directrices de los gobiernos locales donde tenemos operación, con equipos de trabajo especializados, en permanente monitoreo de las normas legales con el fin de tomar las medidas adecuadas para su correcta aplicación.

En tercer lugar, buscamos el aseguramiento de la liquidez con estricto control de capital de trabajo, reducción de costos y gastos, participación en programas de gobierno y manejo de niveles de caja superiores a los habituales. Por último, nos enfocamos en la reorganización de las operacio-nes para ser más ágiles y eficientes, con iniciativas de sinergias entre negocios en los diferentes países, consolida-ción y traslados de operaciones fabriles.

Pedro Felipe CarvajalPresidente

Informe Social y Ambiental 2020

05

Page 6: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

La organización en cifras

Page 7: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

La organización en cifras

8.119Indefinidos

7.280Temporales

1.076Agencia

IngresosCOP. 2.726.568*

2.229México

24EstadosUnidos

3Guatemala 555

El Salvador

4Costa Rica

5Panamá

12.053Colombia

120Ecuador

1.449Perú

2Chile

22Argentina

8.591Mujeres

7.814Hombre

Somos 16.466 colaboradores comprometidos con hacer las cosas bien, y nos encontramos distribuidos de la siguiente forma:

Impuestosnacionales

COP. $209.009*

*Cifra en millones de pesos

Informe Social y Ambiental 2020

07

Page 8: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Nuestros grupos

de interés

Page 9: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Nuestros grupos de interés

Accionistas

Nuestra responsabilidad con los accionistas es asegurar la sostenibilidad de la organización en el largo plazo, en tanto se preservan los valores corporativos, se mantiene la renta-bilidad y se suministra información veraz, transparente, oportuna y completa.

Aliados y proveedores

Entendiendo que son nuestros socios en la satisfacción de necesidades de nuestros clientes. Con ellos buscamos construir relaciones equitativas de mutuo beneficio y confianza.

Clientes y consumidores

Nos interesa conocer y entender a nuestros clientes para satisfacer sus necesidades y expectativas, actuales y/o futuras, a través de productos, soluciones y servicios orien-tados a la calidad y lealtad.

Colaboradores

Estamos enfocados en el desarrollo, alto desempeño y la calidad de vida de nuestros colaboradores para proporcio-narles un ambiente de respeto y aprendizaje.

Comunidad

Tenemos un alto compromiso para contribuir a la sociedad en su desarrollo económico y social, siendo responsables en los entornos donde operamos.

Estado

Nos acogemos al marco legal y normativo en nuestros diferen-tes procesos y prácticas empresariales de manera íntegra.

En la Organización Carvajal tenemos como orientación los atributos culturales para el relacionamiento con nuestros grupos de interés:

Informe Social y Ambiental 2020

09

Page 10: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Nuestro gobierno

corporativo

Page 11: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Junta Directiva CorporativaVela por la ejecución de la estrategia corporativa y sus resultados. Cuenta con nueve miembros, de los cuales, cuatro son integrantes de la familia Carvajal y cinco son externos (de ellos, tres son miembros independientes, de conformidad con la Ley 965 de 2005). Esta junta se reúne una vez al mes.

Presidente de la Junta DirectivaJorge Alberto Uribe López

Estructura del Gobierno Corporativo:

A 31 de diciembre de 2020, los miembros de la Junta Directiva eran:

En diciembre de 2020 la directora Beatriz Carmona, presen-tó renuncia a su cargo.

Nuestro gobierno corporativo

Nuestro Gobierno Corporativo nos da los lineamientos para estructurar, dirigiry controlar la asignación de responsabilidades en diferentes niveles de la organización. Así mismo, define el conjunto de relaciones entre la administración, su Junta Directiva, sus accionistas y los demás grupos de interés; proporciona la estructura a través de la cual se fijan los objetivos organizacionales y se determinan los medios para alcanzarlos.

Asamblea de AccionistasEs nuestro máximo órgano de dirección. Está constitui-do por los accionistas inscritos en el libro de registro de acciones, sus mandatarios o representantes, reunidos con el cuórum y en las condiciones previstas en los estatutos sociales.

Otros miembros:Jaime Bermúdez Merizalde.Fabio Villegas Ramírez.Juan Esteban Guerrero CarvajalAndrés Crump Carvajal.Manuel Steremberg CarvajalSergio Restrepo Restrepo.Gustavo Adolfo Carvajal

Informe Social y Ambiental 2020

11

Page 12: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Gerente general Carvajal EspaciosPablo Emilio Forero

Líder del sector InmobiliarioCatalina Giraldo

El gobierno corporativo de Carvajal cuenta, además, con tres comités que aportan al proceso de toma de decisio-nes. Estos comités y su principal función se describen a continuación:

Directores de los negocios de la organización:

Presidente corporativoPedro Felipe Carvajal

Vicepresidente Región Norte: lidera los negocios de Empaques y Educación en Estados Unidos, Centroamérica y CaribeÁngel Herrera

Vicepresidente Región Sur: lidera el negocio de Empaques en Colombia, Perú y ChileRicardo Echegaray

Vicepresidente del molino: lidera el negocio de Papel en Colombia y EcuadorJuan Pablo Molina

Vicepresidente de Norma: lidera la operación de Carvajal Educación en Guatemala, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Colombia y EcuadorArmando Collazos

Presidente Carvajal Tecnología y ServiciosAlexandra Reyes

Juntas Directivas de las empresasEstas juntas las establece la Junta Directiva Corporativa para gobernar las unidades de negocio. En 2020, conta-mos con cuatro juntas negocio las cuales se reunieron todos los meses.

Administración del negocioLa administración está encabezada por quien dirige el negocio, gestiona la estrategia competitiva y responde por los resultados de la empresa a su cargo.

Dirección corporativaAdministra la organización, gestionando la estrategia corporativa. Hace seguimiento y responde por los resultados de la organización a través de los negocios. En 2020, la estructura de esta dirección estuvo confor-mada por:

Presidente corporativoPedro Felipe Carvajal

Vicepresidenta jurídicaCatalina Giraldo

Vicepresidenta de sostenibilidad y economía circularAna Milena Muñoz

Vicepresidenta financiera y de serviciosVictoria Arango

Vicepresidente de transformaciónJulián Prado

Director corporativo de control internoAndrés Carvajal

Informe Social y Ambiental · 2020

12

Page 13: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Comité corporativo de nombramien-tos, remuneración y gobierno

Sus principales funciones son:

Realizar seguimiento a la gestión de la Junta Directiva y formular recomendaciones para su mejor funcionamien-to. Construir el perfil y las políticas en el proceso de la selección del presidente de la Organización y de los cargos ejecutivos.

Orientar a la Junta Directiva en el diseño de políticas de compensación de los directivos.

Propender por la promoción de colaboradores que reúnan el perfil para estos cargos.

Promover y velar porque el Código de Buen Gobierno se difunda, esté disponible para todos los grupos de interés de la Organización y que sus prácticas sean debidamente aplicadas.

Está integrado por tres miembros de la Junta Directiva, de los cuales, como mínimo, uno es externo.

Comité corporativo de auditoría y riesgosSe enfoca en facilitar a la Junta Directiva la toma de decisiones en materia de control interno y su mejora-miento, y velar por la transparencia de la información financiera y su adecuada revelación. Está integrado por cinco miembros de la Junta Directiva, incluidos todos los independientes.

Comité de transformaciónSu principal objetivo es monitorear el progreso de la Organización Carvajal en su camino de transformación y ser un espacio de aprendizaje y conexión entre las empresas del grupo.

Informe Social y Ambiental 2020

13

Page 14: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Nuestras empresas

Page 15: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

619Indefinidos

213Agencia

967Colaboradores

135Temporales

Cuenta con operación directa en:Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México

y Panamá.

Carvajal Educación

Estamos apasionados con traer diversión y experiencias al aprendizaje por medio de herramientas que inspiran la expresión de las personas en todas las etapas de su vida.

Cuadernos y blocks

Agendas

Colores y lápices

Otros Arte: pegantes y pinturas

Blocks de dibujo

Mochilas

Folders y carpetas

Para oficina

*Cifra a 31 de diciembre de 2020.

Nuestra líneade productosMarcas

Certificaciones:OHSAS 18001 – ISO 14001 – ISO 9001- ISO 45001

Informe Social y Ambiental 2020

15

Page 16: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Certificaciones:OHSAS 18001 – ISO 14001 – ISO 9001 / PEFC ST 2002

Líneas deproducto

Mercadosatendidos

2.897Indefinidos

738Agencia

4.872Colaboradores

1.237Temporales

Cuenta con operación directa en:Estados Unidos, México, Centro

América y Caribe, Colombia, Perú y Chile.

Carvajal Empaques

Empresa multilatina que contribuye con sus empaques a que las personas vivan mejor en un mundo mejor, a través del desarrollo de soluciones innovadoras y personalizadas de empaques sostenibles para alimentos.

*Cifra a 31 de diciembre de 2020.

Foodservice

Hogar

Industrial

Cartón o pulpas y fibras del bagazo de caña de azúcar

Plásticos reciclados

Plásticos tradicionales

Plásticos con aditivos que aceleran la degradación

Informe Social y Ambiental · 2020

16

Page 17: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Certificaciones:OHSAS 18001 – ISO 14001 – ISO 9001

209Indefinidos

45Agencia

276Colaboradores

22Temporales

Atiende los mercados de:Colombia, México, Puerto Rico,

Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Ecuador y Perú.

Carvajal Espacios

Con más de 50 años de trayectoria, Carvajal Espacios ofrece soluciones integrales de amoblamiento y espacios arquitec-tónicos para oficina y educación a través de la marca Mepal.

*Cifra a 31 de diciembre de 2020.

Informe Social y Ambiental 2020

17

Page 18: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

*Cifra a 31 de diciembre de 2020.

Certificaciones:ISO 14001 – ISO 9001 – ISO 45001

Consumo

Artes gráficas

Cuadernos

Empaques

Otros convertidores

MarcasMercadosatendidos

1.168Indefinidos

6Agencia

1.233Colaboradores

59Temporales

Atiende los mercados de:Colombia, Estados Unidos,

Ecuador, Perú, México, Brasil, Chile, Corea del Sur, Bolivia y

Argentina.

Carvajal Pulpa y Papel

Caracterizada por ser la única empresa en Colombia que produce papeles y cartulinas 100% a partir del bagazo de caña de azúcar, aprovechando este subproducto agroindus-trial en la fabricación de papeles de alta calidad para impre-sión, escritura y empaques.

Informe Social y Ambiental · 2020

18

Page 19: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

*Cifra a 31 de diciembre de 2020.

Líneas deservicios

Mercadosatendidos

Plataformas tecnológicas

Soluciones tecnológicas

Servicios de outsourcing

Ciberseguridad

Innovación

Público

Privado

Salud

Certificaciones:OHSAS 18001- ISO 14001 – ISO 9001 – ISO 45001 – ISO 27001

1.261Indefinidos

34Agencia

1.805Colaboradores

510Temporales

Cuenta con presencia en:Colombia, México Perú y

Argentina.

Carvajal Tecnología y Servicios

Somos una compañía multinacional, que crea sistemas de intercambio de información para lograr conectar a los ciudadanos con el Estado y a las empresas con sus clientes y proveedores. Así, incrementamos la eficiencia al reducir los costos de transacción en los ecosistemas empresariales y estatales.

Informe Social y Ambiental 2020

19

Page 20: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Innovación que genera

valor

Page 21: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Indudablemente las circunstancias mundiales que se dieron en 2020 incrementaron el sentido de urgencia por agilizar y mejorar procesosa través de la tecnología.

En Carvajal no fuimos ajenos a esto, por ello aceleramos la creación de canales de atención virtuales que nos permitieran estar cerca de nuestros consumidores y atenderlos de forma ágil y oportuna.

Carvajal EducaciónPresenta nuestro nuevo marketplace Creatodo, un lugar donde todos podemos comprar productos de diferentes marcas para la lista de útiles escolares.

Carvajal EspaciosLanzamos nuestra tienda virtual en Colombia y Ecuador ofreciendo nuevos productos en categoría Home Office: sillas, Nao, Kuo, Ohm clásico y contemporáneo, con el objetivo de atender a las necesidades de nuestros clientes.

Carvajal Tecnología y Servicios

Reglas de NegocioNuestro servicio busca la configuración de reglas sobre las órdenes de compra, para aplicar validaciones de negocio, generar alertas, notificaciones y acciones, habili-tando la gestión y toma decisiones de forma eficiente.

Innovación que genera valor

Club CENDiseñamos el servicio de Club CEN para atender a un grupo selecto de clientes el cual tendrá una mesa de atención de incidentes y requerimientos dedicada.

Ciberseguridad Ofensiva Con este servicio buscamos brindar a nuestros clientes el monitoreo, control, mitigación y reacción sobre los ataques de Ransomware, malware, virus y demás riesgos. Además de asegurar sus dispositivos y las redes corporativas.

Evaluación de Riesgos de Ciberseguridad A través de este servicio buscamos ejecutar auditorías a nuestros clientes para identificar planes y estrategias que permitan a las empresas alcanzar un nivel de madurez en el modelo de ciberseguridad.

Detección de AntifraudeCon Detección Antifraude garantizamos a nuestros clientes el continuo monitoreo de las transacciones, así como la generación de alertas en caso de actividad sospechosa.

TeleConsultaCon esta solución buscamos establecer una consulta de manera virtual a través de una videollamada entre un Profesional de la Salud y un Paciente, integrando proce-sos necesarios como las agendas, el agendamiento (disponible también para el paciente) y el registro clínico de la atención, así como las consideraciones normativas necesarias para disponer de esta modalidad de atención.

Transformación de ServinteCon este proyecto enmarcamos la transformación del producto hacia una arquitectura tecnológica vigente (Desacople de software en capas, microservicios, base de datos multimotor, capa front end web, experiencia de usuario), con proyección de largo plazo.

Informe Social y Ambiental 2020

21

Page 22: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Carvajal Pulpa y Papel

Papel para pitillos Earth PactTrabajamos de la mano con los clientes interesados en el lanzamiento del “papel para pitillos Earth Pact” buscando desarrollar un producto sostenible.

Envoltura de ResmillasGracias a este proyecto logramos una reducción en el uso de materia prima sin reducir el desempeño funcional del empaque para nuestro producto, obteniendo como resultado un empaque 8% más liviano para ofrecer a nuestros clientes.

Carvajal EmpaquesVivimos la innovación como la habilidad de evolucionar para ofrecer las mejores soluciones de empaques sostenibles. Para ello, continuamos trabajando en la constitución de nuestro portafolio con productos más amigables con el medio ambiente, elaborados en materias primas que faciliten su reciclaje y aprovechamiento después de su uso.

Región Norte

Uso de fillers minerales:Con el objetivo de reducir el uso de polímeros para la fabricación de nuestros productos, incluimos carbonato de calcio, un aditivo a base de minerales extraídos de suelo o rocas en la formulación de los empaques.

Exploramos con clientes del segmento foodservice/institu-cional el uso de bioresinas provenientes del maíz para la producción de empaques que, cumplan con las legislacio-nes de contenido orgánico y compostabilidad.

Incorporamos un aditivo a los productos PET para incrementar su velocidad de biodegradación. En 2020, con esta formulación se produjeron 3.200 y 2.600 millares de vasos y tapas respectivamente.

En México migramos el portafolio de polipropileno - PP a tereftalato de polietileno – PET, material que cuenta con una tasa de reciclabilidad más alta.

Región Sur

Colombia avanzó en su reconversión de portafolio PET a RPET (PET posconsumo o reciclado). Esta línea aportar al fortalecimiento de la cadena del reciclaje de plásticos, incorporando materiales previamente utilizados y disminuyendo el consumo de productos con resinas plásticas vírgenes.

Portafolio apto para biodegradarse con aditivos (Colombia)Migramos el portafolio con aditivo oxobiodegradable a un aditivo biodegradable que actúa en ambientes microbiológicamente activos tanto aeróbicos como anaeróbicos (rellenos sanitarios, océanos, ríos).

Este portafolio además de ser reciclable, tiene la ventaja de no generar micro plásticos cuando no es llevado a un proceso de aprovechamiento.

58toneladas de RPET

reincorporadas a nuestro portafolio en Colombia

Informe Social y Ambiental · 2020

22

Page 23: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Ecodiseño como propuesta de valor (Colombia)

Cada año, nos planteamos nuevas metas en la reducción de pesos de nuestros empaques. En 2020 dejamos de utilizar 162,7 toneladas de resinas plásticas vírgenes gracias a nuestra metodología de ecodiseño.

En Perú empezamos a transformar nuestro portafolio para el mercado foodservice, aprovechando el material de cartón de fibra de bagazo de caña producida por Carvajal Pulpa y Papel - Propal, ofreciendo contenedores, bandejas, platos, envases circulares y bowls de cartón de fibra de bagazo de caña de azúcar. Durante el 2020 producimos 311 toneladas, lo que representó 21.3 millones de unidades vendidas.

Seguimos fortaleciendo la tecnología PET+ que permite obtener productos con una funcionalidad superior a la de un empaque de PET tradicional, utilizando hasta 50% menos de material; además de mejorar las propiedades de aislamiento térmico y la apariencia del producto.

Contar con Recicloplas Perú nos permite incorporar importantes cantidades de RPET a nuestro proceso, lo cual genera una reducción en la generación de gases de efecto invernadero, en los consumos de agua y energía y en la generación de residuos sólidos.

Durante el 2020, Perú implementó la reducción de peso para el Domo Pollera H62, que pasó de pesar 24 gramos a pesar 21.6 gramos, logrando un ahorro de 13,6 toneladas de materia prima BOPS.

Toneladas de PET+ fueron utilizadas durante 2020 en nuestro portafolio en Perú.

Disminución en emisiones346.4 TonCO2e.

En 2020 reincorporamos 7.299 toneladas de RPET en la

fabricación de empaques para el sector agroindustrial.

346.4

7.299

186

Informe Social y Ambiental 2020

23

Page 24: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Nuestro compromiso

ético

Page 25: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

7.791

Nuestro compromiso ético

Nuestra empresa proviene de lo que cada colaborador nos ofrece en su quehacer diario, por lo que nuestro comportamiento ético se apoya en sus acciones y en la confianza de construir un clima de actuar ético como factor de desarrollo económico, ambiental y social.

Programa Ciudadano Carvajal

Durante el 2020 dimos continuidad al programa Ciudada-no Carvajal orientado al entendimiento de los 13 principios rectores definidos en la política interna de Derechos Huma-nos.

Con este programa buscamos fortalecer el cumplimiento de nuestro actuar ético, a partir de diversas pautas de compor-tamiento.

Certificados como Ciudadanos Carvajal, que reafirmamos nuestro compromiso en relación con nuestro actuar ético.

Nuestro proceso de certificación como Ciudadano Carvajal se realizó a través de una plataforma e-learning y dado que la pandemia no permitía reuniones masivas, desarrollamos una cartilla para facilitar el entendimiento y vinculación de los colaboradores de procesos operativos (plantas de producción y logística).

Para nosotros la ética es un ingrediente vital en el quehacer organizacionaly hace referencia a nuestros valores, políticas, normas y principios, que se reflejan en la cultura que vivimos y es lo que nos permite diariamente hacerlas cosas bien.

colaboradores

Hoy somos:

Informe Social y Ambiental 2020

25

Page 26: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Las diferentes situaciones reportadas son analizadas por el Comité de Ética de cada empresa de la Organización para dar una repuesta al colaborador sobre la posición de la empresa frente al conflicto reportado y sobre todo para encontrar soluciones.

Línea éticaA través de nuestra línea ética le apostamos a trabajar por los valores y la moral en la Organización, soportado en un entorno de confianza y respeto con todos nuestros grupos de interés.

Nuestro canal de comunicación confidencial y anónimo le permite a cualquier grupo de interés de los países donde la Organización Carvajal tiene presencia, reportar comportamientos o actividades de alguno de los colaboradores que se consideren poco éticos.

colaboradores54

Conflicto de interésCada año nuestros colaboradores como parte del proceso de certificación como Ciudadanos Carvajal deben reportar las potenciales situaciones que pueden afrontar en desarrollo de su actividad profesional, donde sus intereses personales o los de personas relacionadas con él se enfrentan con los de la organización y resultan incompatibles.

Los tipos de conflicto de interés para nuestra Organización Carvajal son:

Inversiones

Empleo externo

Relaciones con terceros

Relaciones personales

Participación en juntas directivas

Durante el año 2020

192casos

Durante el año 2020 recibimos

Frente al 2019, en el periodo del 2020 se presentó un crecimiento del 12% de casos recibidos. Al cierre de este informe se tienen 7 casos abiertos, que están siendo investigados.

En el 2020 realizamos una encuesta de percepción de la línea ética y para dar respuesta a las recomendaciones recibidas, dimos continuidad al plan de comunicaciones, reforzando los mensajes más relevantes sobre este canal.

Reportaron potenciales conflicto de interés.

Informe Social y Ambiental · 2020

26

Page 27: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Relacionamientocon colaboradores

Page 28: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental · 2020

28

Relacionamientocon colaboradores Somos conscientes de que a travésde las personas se obtienen los resultados, por ello, enfocamos nuestros esfuerzos en inspirar a nuestros colaboradores y hacerlos sentir la parte fundamental de la organización.

Fortalecer la cultura de alto desempeño de la organización es uno de nuestros pilares de gestión, para esto propicia-mos conversaciones entre jefe y colaborador como la base para gestionar los resultados de la organización. Las conver-saciones atraviesan todo el modelo involucrando las etapas de planeación, seguimiento y retroalimentación, evalua-ción y balance de resultados.

En el 2020:

Calibramos946colaboradores.

Capacitamos a9.041colaboradoresa través de 60.498horas de formación.

Evaluamos6.885colaboradores pordesempeño.

Page 29: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental 2020

29

Salud y seguridad en el trabajo

Nos enfocamos en brindarle a nuestros colaboradores las condiciones óptimas de trabajo y fomentar una cultura de auto cuidado que nos permitan velar por su bienestar, salud y seguridad.

Accidentalidad:

En el 2020 logramos una reducción del 18% en frecuencia de accidentes y un 32% en gravedad en la organización.

C. Empaques

C. Educación

C. Tecnologíay Servicios

C. Espacios

C. Pulpa y Papel

C. Soluciones deComunicación

C. Propiedades

Américas BPS

C. ServiciosCompartidos

139

34

11

10

92

5

2

27

3

323

1703

433

20

31

1123

15

21

314

165

3825

4210

940

1653

260

1303

146

145

6284

421

15362

3,3

3,6

0,6

3,8

7

3,4

1,3

0,4

0,7

2,1

40,4

46

1,2

11,9

86,1

10,2

14,4

5

39,1

24,9

Empresa

2020

Número Accidentesde Trabajo

Númerodías Perdidos

Número Promediode colaboradores

Tasa de Frecuenciade Accidentes*

Tasa de gravedad de Accidentes*

Total

*(Accidentes / Prom de colaboradores) *100**(Días Perdidos por Accidentes / Prom de colaboradores) *100

Page 30: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

En el caso de Carvajal Empaques frente al año 2019 obtuvo una reducción en número de accidentes del 6,6% y desde el 2018 la tendencia es a la baja. Además, frente al año anterior disminuyó el 38% de severidad en los acciden-tes y una reducción del 26% en el número de días incapaci-tantes respecto a 2019. Por esta razón, las principales acciones que se trabajaron para reducir el índice de accidentabilidad y severidad en México fue la implementa-ción de un Sistema de Detección de Condiciones Inseguras, en el Salvador se implementó la política para uso adecua-do de EPP según tareas asignadas. Y en Perú se ejecutaron diferentes campañas como “Primero Seguro Para¬-Pien-sa-Actúa” y de cuidado de manos con el objetivo de crear una cultura de seguridad dentro de la organización y logra-ra concientizar a los trabajadores sobre el cuidado de las manos, así como la reducción de los accidentes de manos. En Carvajal Espacios la accidentalidad estuvo por encima de lo esperado, sin embargo, la severidad se redujo signifi-cativamente en un 47%. Para esto se realizaron análisis e intervención priorizada por tipo de peligro.

Para mejorar los indicadores de accidente de trabajo en el caso de Carvajal Educación México se logró disminuir la cantidad de accidentes respecto al 2019 de 15 a 11 y se observó una disminución en el índice de Severidad de 119.6 del 2019 a 80.6 en 2020. Para ello se implementaron accio-nes bajo el esquema PHVA (P=planear, H=hacer, V=verificar y A=actuar). Se trabajó en campaña de riesgo mecánico con énfasis en autocuidado en manos a través de activida-des lúdicas, sensibilización uso y cuidados EPP e inspección en máquinas y se desarrollaron las actividades del progra-ma de prevención de lesiones osteomusculares con evalua-ciones fisioterapéuticas, evaluaciones de puesto de trabajo, definición de estándares y seguimiento a las recomendacio-nes ocupacionales

Por su parte Carvajal Pulpa y Papel focalizó su gestión en la reducción de la accidentalidad con el desarrollo de programas de Seguridad Basada en el Comportamiento, donde se implementó una nueva metodología de diálogos en al área de Mantenimiento. También se desarrollaron las acciones de prevención del programa de Conservación de la Propiedad con el cual se ha logrado reducir a la mitad, la ocurrencia de emergencias, principalmente incendios incipientes.

Informe Social y Ambiental · 2020

30

2020

C. Empaques

C. Educación

C. Tecnología y Servicios

C. Espacios

C. Pulpa y Papel

C. Soluciones de Comunicación

C. Propiedades

Américas BPS

C. Servicios Compartidos

0

0

2

0

1

0

0

7

0

10

0

0

0,1

0

0,08

0

0

0,1

0

0

Empresa Enfermedadeslaborales calificadas

Índice de incidenciaenfermedad laboral (% de casos nuevos)

Total

Page 31: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Los planes de acción se enfocaron en las causas raíz de los accidentes y las principales intervenciones fueron:

Comités con el área de mantenimiento,Inspecciones de seguridad basada en elcomportamiento,Evaluaciones osteomusculares,Análisis de puestos de trabajo,Programas de entrenamiento a personal.

En Carvajal Tecnología y Servicios durante los tres últimos años ha generado una cultura sostenida de autocuidado. Muestra de esto es la disminución de más del 50% de la accidentalidad comparando 2019 y 2020. Por ello, para mejorar los indicadores de accidente de trabajo y severidad se implementó las Prácticas Seguras de Operación que consta de una tarjeta publicada en cada máquina que indica la referencia y nombre, peligros a los que está expuesto, elementos de Protección Personal necesarios, la manera correcta e incorrecta de operar la máquina entre otros.

Durante 2021, las empresas de la Organización seguirán trabajando en la intervención de las acciones de mejora identificadas y realizando programas y campañas que movilicen buenos hábitos de seguridad, salud y autocuida-do en los colaboradores.

Informe Social y Ambiental 2020

31

Page 32: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Nuestra gestión

ambiental

Page 33: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental 2020

33

Nuestra gestión ambiental

Indicador de consumo acumulado en Kg

14,000.0

12,000.0

10,000.0

8,000.0

6,000.0

4,000.0

2,000.0

0.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Residuos peligrosos generadosACUM 2019 vs 2020

Ser responsables en la administración de los recursos naturales que impactamos con nuestras operaciones es uno de los pilares de nuestro modelo de sostenibilidad.

Así fue como cada empresa gestionó sus indicadores ambientales durante 2020:

Carvajal Educación México

Residuos peligrososLogramos la disminución de residuos peligrosos en un 5% con respecto al 2019. Esto se logró a partir de los siguien-tes controles operacionales:

Separación de residuos de la fuente.Inspecciones en el almacén de RP.Capacitaciones; Separación de residuos yAplicación de las 3 R.

RP ACUM (Kg) 2019 906,2

558

1.888

1.375

3.424

2.600

4.855

3.312

6.124

3.578

7.872

4.865

9.212

5.844

10.30

6.580

10.94

7.294

11.89

7.998

12.31

8.064

12.79

8.064RP ACUM (Kg) 2020

Page 34: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental · 2020

34

Carvajal Empaques

En 2020 Carvajal Empaques logró una reducción del 23% (27.670.971 kWh) en su consumo de energía con respecto a 2019, derivado de los planes de eficiencia energética.

Así mismo, se alcanzó una reducción del 30% (153.329 M3) con respecto a 2019, en el total de agua extraída de aguas subterráneas y suministros municipales de la dismi-nución de consumo doméstico de los colaboradores que se desplazaron a trabajo en casa e impactos en producción

Por último, la operación en México logró una reducción superior a 33 toneladas en la generación de residuos peligro-sos gracias a programas de optimización.

KPI Consumo de energía (KWH/Ton Procesadas)

Consumo de Energía

5,000.0

4,000.0

3,000.0

2,000.0

1,000.0

0.0

Ene-20 Feb-20 Mar-20 Abr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Ago-20 Sep-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20

3,000.0

2,500.0

2,000.0

1,500.0

1,000.0

500.0

EDUA Ton 2019

EDU Ton 2020EDU kWh/Ton 2019

EDU kWh/Ton 2020EDUCACIÓN kWh meta 2020

Para conocer en detalle la Gestión Ambiental de Carvajal Empaques consulta su Informe de Sostenibilidad.

Disponible en:

www.carvajalempaques.com

Consumo de energíaEn el consumo de energía la mayoría de los meses cumplimos con el indicador de los KWH consumidos por las Ton procesadas.

Page 35: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental 2020

35

Carvajal Pulpa y Papel

Con dos plantas en Colombia e incidencia en el entorno ambiental, Carvajal Pulpa y Papel realiza una gestión constante en pro de la conservación, protección y preserva-ción del medio ambiente y de los recursos naturales, que presentamos a continuación:

Gestión de vertimientosSeguimos cumpliendo con los parámetros de vertimien-tos, conforme lo exige la Resolución 0631 de 2015 para el sector de pulpa, papel y cartón. Los valores obtenidos en el 2020 se encuentran por debajo de los limites exigidos, de igual manera continuamos enfocados en la proyección de nuevas estrategias en búsqueda de la mejora continua de nuestras plantas de tratamiento y el eficiente uso de los recursos en los diferentes procesos.

BiodiversidadContinuamos en el proceso de seguimiento al cumpli-miento del proyecto de reforestación proteccionista de la subcuenca del río Palo, el cual se realiza con la ayuda de la comunidad Indígena del Cabildo Huellas del sector del Cerro el Muchacho ubicado en jurisdicción del departa-mento del Cauca. El desarrollo de este proyecto nos permite mitigar el impacto por desabastecimiento del recurso hídrico enfocados a la reducción de los efectos que trae el cambio climático.

Uso sostenible del aguaDurante el 2020, trabajamos sobre los focos de estanda-rización de uso eficiente del agua (reutilización de aguas de proceso) y logística de paradas y cambios operativos que permitieron tener una reducción del orden del 2% comparados con el 2019.

Total AguaCaptada

M3/Ton papelProducido 95 96 94

Total AguaReusada +Recicladaen Proceso

% Total AguaUsada 65 66 66

Indicador Unidad 2018 2019 2020

Indicador Unidad 2018 2019 2020

1.4 1.2 1.3

DBO5 –DemandaBioquímicade Oxígeno

Kg/Ton PapelProducido

Page 36: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental · 2020

36

* CO2 Equivalente es una medida en toneladas de la huella de carbono.** CO2 Biogénico son las emisiones relacionadas con el ciclo natural del carbono

Gestión eficiencia energéticaDentro de la gestión del programa de energía se presentó un aumento de la eficiencia energética de los combusti-bles, representado en un menor consumo de carbón mineral en las calderas de potencia por una disminución en el consumo de energía por tonelada de papel produci-do, todo esto alineado con mantener la eficiencia de los procesos. El consumo de combustible verde se sostuvo en el año aportando a la eficiencia de la matriz energética de la compañía.

Gestión calidad del aire En el 2020 cumplimos con los límites legales establecidos con respecto a la resolución 909 del 2008, lo cual se ve reflejado en la disminución de la huella de Carbono emitida para la elaboración de nuestros productos, el propósito para el 2021 es realizar el mantenimiento mayor e inversión de nuestros sistemas de retención de material particulado para disminuir su emisión a la atmosfera.

Total Consumode energíadirecta

UsoCombustibleVerde enCalderas Pot/Rec (Biomasa)

GJ/Ton papelProducido 49 47 45,6

% 55 53 53

Indicador Unidad 2018 2019 2020

Total MaterialParticulado

Kg/Ton PapelProducido 0.50 0.50 0.56

CO2Equivalente*

Ton/Ton PapelProducido 2.50 2.50 2.41

CO2Biogénico**

Ton/Ton PapelProducido 0.60 0.52 0.47

Indicador Unidad 2018 2019 2020

Page 37: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental 2020

37

Generación de residuos peligrososDurante el año se cumplió en la disminución de la generación de residuos peligrosos a 0,21 Kg/Job con una frecuencia trimestral que es reflejada en la siguiente tabla:

Fórmula del indicador:m3/Número de personas

Carvajal Tecnología y Servicios

Consumo de aguaCarvajal Tecnología Servicios durante el 2020 se propuso una meta de disminuir el consumo de agua a 1,4 m3 por perso-na con una frecuencia de medición bimensual, cumpliéndolo a través de los siguientes datos:.

2.50

2.00

1.50

1.00

0,50

0.00

Ene/Feb Mar/Abr May/Jun Jul/Ago Sep/Oct Nov/Dic

M3/persona

Meta

Consumo de Agua

Fórmula del indicador:Kg RESPEL / Job

RESPEL/JOB TOTAL

Meta

Generaciónde residuospeligrosos

1,25 1,29 1,16 1,16

2,05

1,46

0,25

0,20

0,15

0,10

0,05

0,00

Ene/Mar Abr/Jun Jul/Sep Oct/Dic

Page 38: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental · 2020

38

Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y /o Periféricos – SRSCarvajal Tecnología y Servicios como productor de computadores y/o periféricos, cuenta con un Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Computadores y /o Periféricos – SRS aprobado mediante la Resolución 1344 de 2014, con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente, al igual que contemplar como opciones de gestión, el reúso de los residuos y/o de sus componentes a través del reacondicionamiento y/o valorización de los residuos recogidos de modo selectivo.

Consumo de energíaSeguimos cumpliendo en la disminución del consumo de energía a 27,2 KWH/Job durante el año con una frecuencia de medición mensual evidenciada en la siguiente tabla:

30.00

25.00

20.00

15.00

10.00

5,00

0.00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fórmula del indicador: KWH/JobCONSUMO/JOB TOTAL Meta

Consumo de Energía

Page 39: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Nuestrocompromiso

social

Page 40: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental · 2020

40

Nuestrocompromiso socialNuestras empresas invirtieron+COP$ 885.000.000en proyectos sociales.

Contribución de nuestras empresas a las comunidades

La Organización Carvajal es consciente del compromiso que tiene con las comunidades. Por ello, contribuye con el desarrollo de las poblaciones para generar valor en sus procesos de vida.

Carvajal EducaciónCon la situación de desastre que vivió la región de San Andrés y Providencia por el paso del huracán Lota, se donaron 340 Kits de cuadernos, colores, lápices y morra-les para los damnificados, con el objetivo de contribuir a la formación de niños y niñas de las comunidades.

Carvajal Pulpa y PapelCarvajal Pulpa y Papel realizó aportes para el apoyo de la Fundación para el Fomento de la Lectura (FUNDALEC-TURA) y de la Corporación Tecnocentro Cultural Somos Pacífico.

Carvajal EmpaquesMe comprometo por ti, el movimiento que apoya a los restauranteros del país…

Me comprometo por ti es una plataforma virtual, con la cual buscamos promover la dinamización de la industria gastronómica en el país y fortalecer los protocolos de bioseguridad e inocuidad de los productos en los restau-rantes y en las entregas a domicilio. Este movimiento arrojó los siguientes datos:

1.080 restaurantes inscritos

900 asistentes

7 manuales de protocolos

11 webinars

Page 41: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental 2020

41

Yo reciclo por Cali“Yo reciclo en cuarentena” tiene como propósito movilizar la cadena de reciclaje en la ciudad de Cali para garantizar que los residuos generados lleguen al recicla-dor de oficio. Además de fortalecer la cultura de separa-ción desde la fuente de los diferentes residuos generados en hogares. Gracias a esta iniciativa contamos con:

Nuestra contribución a los afectados por la pandemia

Carvajal EducaciónA pesar de que la pandemia trajo consigo cambios que afectaron en nuestro proceso productivo, entendemos que el compromiso que tenemos con la comunidad es grande. Por eso con el objetivo de que niños y niñas de diferentes regiones del país continuaran con sus estudios académicos, realizamos las siguientes donaciones:

Fundación Carvajal

La Fundación Carvajal promueve el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en condición de vulne-rabilidad en el Valle del Cauca y Norte del Cauca (Colom-bia), a través del empoderamiento, la transferencia de conocimiento y la incidencia en política pública.

Carvajal Empaques

Apoyo a gremiosComo compromiso con nuestra sociedad ante la situación de pandemia que enfrenó la región latina apoyamos en la entrega de:

Más de 200 mil caretas de protec-ción facial al personal de la salud, recicladores y negocios locales

Más de 300 personas vinculadas

Más de 600 recicladores beneficiados

25 toneladas de residuos aprovechables

2.854 kits en:Tumaco, Vaupés,Guanía, Guaviare y La Guajira

*En alianza con la Fundación Terpel

990 kits en: El Cauca

*En alianza con la Fundación Incauca

Más de 280 mil empaques donados a comunidades vulnerables.

Inversión social 2020

$20.995millones de pesos colombianos

31% Recursos propios

69%Recursos

cooperantes y aliados

27% Privadas21% Públicas

21% Internacionales

Fuentes de ingreso

Page 42: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Su intervención social en cifras:

Informe Social y Ambiental · 2020

42

Logros relevantes de lagestión de las áreas

Desarrollo Empresarial Desde esta área se contribuye a la generación de ingre-sos y a la calidad de vida de las comunidades atendidas a través de los programas de fortalecimiento empresarial y empleabilidad inclusiva, pertinente y sostenible.

Resultados y logros

927 empresarios matriculados en el programa de Forta-lecimiento empresarial

Se brindó acompañamiento a 458 microempresas impactando de manera indirecta a 3.428 miembros de su familia.

Con el programa Empleabilidad inclusiva, pertinente y sostenible se logró una tasa de vinculación al empleo del 65%

Desde el Centro de DesarrolloProductivo-CDP:

Se acompañó a 457 aprendices SENA en su etapa productiva, (279 graduados).

Se inició un proceso formativo (alianza 2020-2022) con 188 aprendices en dos programas técnicos labora-les: Cocina (125) y Servicio de Restaurante y Bar (63).

Se formaron 136 personas en diferentes oficios para la generación de ingresos, en manicure y pedicure, mani-pulación de alimentos, mercadeo básico y TIC, mam-postería y el programa técnico laboral cocinero princi-pal que hace parte de la oferta del Instituto de Forma-ción para el Trabajo y Desarrollo Humano de la Funda-ción Carvajal.

52 Proyectos

ejecutados

14.807Beneficiarios únicos

atendidos en proceso formativos

y acompañamientos

731.430Servicios prestados desde los Centros

Básicos de Servicios Comunitarios

286.836Interacciones ante

contenidos dispuestos en medios digitales de los servicios bibliotecarios

de las Centrales Didácticas

7.315Beneficiarios

matriculados del instituto de formación

para el trabajo y desarrollo

5.046Beneficiarios graduados

del instituto de formación para el

trabajo y desarrollo

50Cooperantes:

Público: 11Privados: 20

Internacionales: 9

1.

2.

3.

A través de este proceso se impactóa 3.456 miembros de familias de manera indirecta.

Page 43: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental 2020

43

Educación y Cultura Esta área contribuye al mejoramiento de la calidad y la permanencia educativa, con la implementación de modelos flexibles y estrategias que promueven las competencias básicas, habilidades socioemocionales, el vínculo de la familia y la inclusión educativa.

Resultados y logros:2.469 agentes educativas formadas y cualificadas con el programa Tejiendo Saberes una travesía con imaginación y afecto y con la estrategia nacional Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado MAS+ - enfoque Comunitario y Étnico, con un impacto indirecto a 28.812 niñas y niños de 0 a 5 años.

En los programas Horizontes con Brújula para el apren-dizaje y Aceleración del Aprendizaje y Caminar en Secundaria, se formaron 365 docentes de 35 aulas de básica primaria focalizadas en Cali impactando de manera indirecta a 7.300 niñas y niños.

Para contribuir a la disminución de las brechas de aprendizaje en competencias básicas de lectura y mate-máticas, junto al programa Aula Global se impactaron a 3.240 niñas y niños

Desde el programa Golazo (estrategia de reconciliación social a través del deporte) se atendieron a 208 niños en Buenaventura.

42 agentes deportivos se formaron en el seminario: Taller Herramientas Metodológicas para la Promoción del Deporte y la Paz, impactando de manera indirecta a 1.300 niñas, niños y adolescentes.

Con la movilización de diferentes canales de comunica-ción las Centrales Didácticas de la Red de Bibliotecas públicas de Cali lograron 286.836 interacciones promoviendo competencias STEM, lectura y pautas para las familias impactando de manera estimada a 1.113 maestros y 25.000 estudiantes.

Desarrollo Social y comunitarioEje transversal:Esta línea se orienta a programas del desarrollo de relaciones saludables en las familias, fortalecimiento del ejercicio del liderazgo y la organización comunitaria, para reducir factores de riesgo psicosocial en los territo-rios priorizados.

Resultados y logros:La estrategia Una huella para siempre fue reconocida por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la revista Compromiso Empresarial, como una de las 10 mejores innovaciones sociales nacidas para paliar los efectos de la crisis provocada por el Covid-19.

La alianza interinstitucional Activa Buenaventura hizo el lanzamiento nacional de los mecanismos innovado-res de incidencia en política pública: Buenaventura Cómo Vamos, Marea Digital y DeliberaTura, donde posicionó a Buenaventura en el uso de tecnologías.

352 líderes formados, de los cuales, sobre una mues-tra de 120, 93 incrementaron sus capacidades de liderazgo.

72 organizaciones de base comunitarias en Cali y Buenaventura fortalecieron sus procesos internos.

Se recibió por parte del Ministerio del Interior el premio 2020 Colombia Participa, donde reconocen a la Fundación en la categoría Liderazgo en general.

Desde el movimiento Socios por el Valle se apoyaron las campañas de autocuidado en Cali y Buenaventura entre-gando más de 34.000 elementos de salud personal.

Page 44: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental · 2020

44

Fundación Propal

La Fundación Propal trabaja generando desarrollo en las comunidades que habitan las zonas de influencia de las plantas de producción de Carvajal Pulpa y Papel ubicadas en Yumbo – Valle y Guachené – Cauca (Colombia).

Debido a la pandemia del Covid-19, adaptó su modelo de intervención social para seguir trabajando con las comuni-dades fomentando el empoderamiento, la generación de capacidades y la participación de todos los involucrados, guardando todas las normas de bioseguridad

Transferencia metodológica A través de la transferencia metodológica, la Fundación Carvajal escala el impacto social de su Modelo de Intervención con sus programas, intercambiando el conocimiento, adaptándolo y apropiándolos a diversos territorios nacionales e internacionales, a favor del desarrollo de las comunidades en condición de vulnerabi-lidad.

Se implementaron 2 proyectos de transferencia, donde colaboradores de cada empresa recibieron el conoci-miento.

Emisora Clásica 88.5 F.M.La Fundación Carvajal cuenta además con la emisora Clásica 88.5 F.M., un patrimonio cultural de la región Pacífica y un instrumento de educación y de integración para la comunidad.

Se ajustó la operación de la emisora haciendo uso de la tecnología para garantizar la salida al aire y dar cumpli-miento con los compromisos con los oyentes.

Se logró la producción de nuevos contenidos del ecosis-tema digital (podcast, Facebook y PlayList en Spotify) y la apertura de espacios para la emisión de píldoras pedagógicas que orientan en el auto cuidado y las precauciones para minimizar los riesgos de contagio.

Institución: EsenttiaPrograma: Fortalecimiento de Competencias Socioempresariales para la Administraciónde un Centro Acopio de Residuos Aprovechables.Lugar: Cartagena

Institución: CargillPrograma: Fortalecimiento empresarialen su modalidad Semilleros.Lugar: Santander y Bolivar

Inversión social 2020$3.598 millones de pesos colombianos

72% Recursos propios

28%Recursos cooperantes

y aliados

Recursos aportados por la Universidad Icesi, las

Alcaldías de Puerto Tejada y Guachené, el Instituto Colombiano

de Bienestar Familiar y el Servicio Nacional de

Aprendizaje – SENA, entre otros.

Recursos aportados por

Carvajal Pulpa y Papel, Carvajal Pulpa y Papel

S.A.S., Zona Franca Permanente Especial y la

Fundación Propal

Fuentes de ingreso

Page 45: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental 2020

45

Programa Salud y Saneamiento Su IPS ubicada en Puerto Tejada, implementó y reforzó los protocolos y normas de seguridad emitidas por el Ministerio de Salud y los organismos de control para la atención de la pandemia.

A través de la IPS se continuó ofreciendo servicios de manera presencial implementando la modalidad de tele consulta, en los servicios de medicina general y especiali-zada, ayudas diagnósticas y servicios de apoyo.

Consultas atendidas en total en la IPS Fundación Propal

Con el fin de acercar los servicios de salud a las comuni-dades que habitan la zona rural, desde el programa de salud comunitaria, antes de iniciar la cuarentena, se realizaron 10 jornadas de atención extramural con 1.306 beneficiados énfasis en prevención y promoción benefi-ciando a habitantes de veredas de Puerto Tejada, Villa Rica y Guachené:

Programa Educación con Énfasis en Primera InfanciaEn alianza con la Fundación Carvajal se comenzó a desarrollar el programa “MAS+ Comunitario” con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación a través del acompañamiento y transforma-ción de las prácticas pedagógicas de 743 madres comu-nitarias de los departamentos de Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

63.488 Usuarios

381Consultas médicas

689Desparasitación

176Higiene oral

60Citologías

Chocó 112 madres

Nariño 224 madres

Cauca 214 madres

Valle del Cauca 193 madres

1306Beneficiados

Page 46: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Educación - Ocupacióndel tiempo libre La Escuela de Violines y Violoncellos de la Fundación Propal no dejó de sonar y de manera virtual el grupo de 30 niños, niñas y jóvenes de Puerto Tejada siguieron haciendo música desde sus casas, con grandes avances en su proceso de aprendizaje.

Programa Generación de IngresosEn el municipio de Guachené se dio continuidad al proyecto de fortalecimiento y acompañamiento de 220 famiempresas. La estrategia desarrolló dos componen-tes: socioemocional y empresarial.

En Puerto Tejada se realizó la segunda fase de fortaleci-miento a las Mipymes con el objetivo de mejorar las condiciones de ingresos de las microempresas. Adicio-nalmente se hizo seguimiento a los participantes dotados en versiones anteriores del proyecto, logrando una tasa de sostenibilidad del 60%.

Proyectos fortalecimiento unidades productivas en 2020

Asociación Rescate Cacaotero La Fundación Propal desarrolló un proceso de fortaleci-miento, acompañamiento y seguimiento a un grupo de 12 emprendedores que se asociaron para procesar chocolate en la región.

Puerto Tejada

Guachené

$ 205.714.285

$ 171.428.691

200

200

700

770

Municipio Valor proyecto No. unidades productivas Población indirecta beneficiada

Informe Social y Ambiental · 2020

46

Otras acciones:En alianza con Carvajal Pulpa y Papel y Propacífico se realizaron dos jornadas de entregas de 1350 mercados a la población más vulnerable de los municipios de Puerto Tejada y Guachené.

Programa El Buen Vecino En conjunto con la Fundación Carvajal se unieron esfuer-zos para la formación y acompañamiento de 20 líderes comunitarios y/o integrantes de las dos Juntas de Acción Comunal de la vereda , con el fin de fortalecer sus compe-tencias y habilidades de liderazgo.

Se implementó un Modelo de Desarrollo Integral Territo-rial en la vereda, con el objetivo de formular un plan estratégico que permita a la comunidad crear capacida-des y ser partícipes de su propio proceso de desarrollo. En el modelo participaron 15 personas entre líderes, repre-sentantes de comités, empresarios y comunidad.

Inversión $ 23.990.400 Inversión $ 37.800.000

Page 47: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

Informe Social y Ambiental 2020

47

Acciones desarrolladas en el municipio de Yumbo - Valle

A través de la “Alianza Empresarial de Yumbo”, se conti-nuó desarrollando el programa de Desarrollo Integral Territorial que busca generar sinergias institucionales para promover procesos de desarrollo integral y partici-pativo en las comunidades del municipio.

Con una inversión de $665.000.000 se beneficiaron directamente 738 personas. Con la participación de los aliados se articuló el Plan Maestro de Educación de Yumbo 2020-2034 al Plan Educativo Municipal, donde dio inicio a la construcción de la ruta para la implemen-tación de la política pública de primera infancia y se cualificaron las capacidades de 80 líderes comunitarios y educativos.

En alianza con la Fundación Corona se inició el progra-ma Participa+, en el cual se construyó la ruta de partici-pación, incidencia y gobierno abierto para Yumbo.

En alianza con la Fundación WWB, se apoyó el fortaleci-miento microempresarial de 30 emprendedores y de 35 mujeres artesanas del textil.

Con el Hospital de Yumbo “La Buena Esperanza” se unió esfuerzos para iniciar el programa ZOE (Zonas de Orien-tación Escolar) para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en 7 Instituciones Educativas, beneficiando a 7.000 estudiantes.

Consulta medicina general

Desparasitación

Citologías

Pediatría

Medicina familiar

58

135

7

29

37

Servicio Población atendida

En el puesto de salud de la vereda El Guabal, se realizó un completo trabajo de mejoramiento y readecuación de la infraestructura para permitir una mejor atención a la pobla-ción.

Con el objeto de mejorar las condiciones de salud de los habitantes de la vereda, los estudiantes de último semes-tre de medicina de la Universidad Icesi y sus maestros realizaron consultas presenciales en pediatría y medicina familiar hasta el mes de marzo.

Con el equipo médico y asistencial de la Fundación Propal se realizaron en el puesto de salud jornadas médi-cas con actividades de desparasitación, fluorización, consulta general, entre otras.

Actividades jornadas médicas puesto de salud vereda El Guabal

En la Escuela de la vereda, se continuó desarrollando la estrategia “escuela de valores” promoviendo la forma-ción integral, el deporte, el buen trato, la sana conviven-cia y habilidades para la vida a través de actividades pedagógicas en la que participaron 46 niños y niñas y sus familias.

Junto a la Alcaldía de Guachené y el Sena se dio continui-dad al proyecto “Jóvenes granjeros de paz” donde 19 jóvenes participaron en los componentes de desarrollo humano, formación y capacitación técnica e iniciativas productivas.

Inversión $ 24.560.032

Inversión $ 28.000.000

Inversión $ 18.000.000

Page 48: INFORME SOCIAL y AMBIENTAL 2020 - Carvajal

INFORMESOCIAL yAMBIENTAL

2020