Informe Practicas Pre Quimipiel

download Informe Practicas Pre Quimipiel

of 45

Transcript of Informe Practicas Pre Quimipiel

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    1/45

    1

    PRESENTACIÓN

    Al haber concluido mis practicas Pre-Profesionales en la Curtiembre QUIMIPIEL S.A.C.

    elaboro este informe como resultado de mi traba!o desempe"ado en el #rea de producci$n%

    siendo el ob!eti&o principal el de ad'uirir la e(periencia necesaria en los diferentes

    campos 'ue abarca esta empresa para un desen&ol&imiento personal ) profesional a

    futuro.

    Mi informe comprende todos los conocimientos ad'uiridos en la empresa para saber c$mo

    se produce el cuero de res 'ue es producto de una serie de procesos ) operaciones la cual

    se debe tener mucha cautela ) responsabilidad en e&aluar todos los factores 'ue se fi!an en

    este proceso lo cual conlle&a a una calidad buena para el consumidor.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    2/45

    *

    ÍNDICE

    P+ESE,ACI,////////////////////////////i

    +ESUME,//////////////////////////////..&

    I,+0UCCI,///////////////////////////...1

    I. 2E,E+ALIAES//////////////////////...///..3

    1.1. Antecedentes//////////////////////////./.3

    1.*. Locali4aci$n//////////////////////////../.3

    1.3. Sector al 'ue pertenece///////////////////////...3

    1.5. +a4$n social///////////////////////////...5

    1.6. Importancia de la empresa/////////////////////.....51.7. 0b!eti&os de la empresa//////////////////////.....5

    1.8. Productos de la empresa//////////////////////.....6

    1.9. El proceso de curtido////////////////////////..8

    1.9.1 Materia prima en la curtici$n ) su conser&aci$n////////////...8

    1.9.* La piel///////////////////////////.../.8

    1.9.3 Etapas del proceso de curtido///////////////////....:

    II. ESC+IPCI, E EQUIP0S ; +EACI

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    3/45

    3

    ÍNDICE FIGURAS

    FIGURA Nº 01.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    4/45

    5

    TABLA Nº 04. Informe semanal de acti&idades del *3H1 al *9H1 a"o *1*//.....*8

    TABLA Nº 05. Informe semanal de acti&idades del 3H1 al 5H* a"o *1*//.....*9

    TABLA Nº 06. Informe semanal de acti&idades del 7H* al 11H* a"o *1*//./*:

    TABLA Nº 07. Informe semanal de acti&idades del 13H* al 19H* a"o *1*/..../.3

    TABLA Nº 08. Informe semanal de acti&idades del *H* al *6H* a"o *1*///.31

    TABLA Nº 09. Informe semanal de acti&idades del *8H* al 3H3 a"o *1*///.3*

    TABLA Nº 10. Informe semanal de acti&idades del 6H3 al 1H3 a"o *1*//.....33

    TABLA Nº 11. Informe semanal de acti&idades del 1*H3 al 18H3 a"o *1*///.35

    TABLA Nº 12. Informe semanal de acti&idades del 1:H3 al *5H3 a"o *1*//./36

    TABLA Nº 13. Informe semanal de acti&idades del *7H3 al 31H3 a"o *1*///37

    TABLA Nº 14. p de los diferentes procesos de curtido de pieles///////.5*

     

    RESUMEN

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    5/45

    6

    El presente informe trata acerca de las pr#cticas Pre-Profesionales reali4adas en la

    curtiembre QUIMIPIEL S.A.C. comprendidas entre el * de enero al * de abril del *1*.

    La planta de la curtiembre QUIMIPIEL S.A.C. consta de tres #reasJ #rea de ribera semi

    acabado ) acabado.

    El #rea donde realice mis pr#cticas Pre-Profesionales fue en el #rea de producci$n 'ue se

    encara de e!ecutar los procesos ) operaciones de 4ona hKmeda 4onas de ribera )

    curtidoG.

    P!"#$!$ % !'"(!)#$ *# (+#', la ma)ora de las estructuras ) substancias no

    formadoras de cuero son remo&idas en esta etapa. En esta etapa est# incluido el remo!o

     pelambre descarnado di&idido encalado desencalado rendido pi'uelado.

    C-(*!, en este proceso las pieles pre&iamente preparadas son tratadas con soluciones de

    sustancias curtientes.

    INTR/DUCCIÓN

    El curtido de las pieles es uno de los oficios m#s antiuos de la humanidad.u&o su orien cuando el hombre primiti&o se dio cuenta de 'ue un animal ofreca alo

    m#s 'ue alimento. ,uestros pasados prehist$ricos utili4aban las pieles de randesmamferos como prendas de abrio 'ue les protean de las inclemencias del tiempo. ,o obstante si no se le aplicaba ninKn tratamiento la piel del animal empe4aba a

    deteriorarse con rapide4 a pudrirse ) a desprender malos olores. As pues nuestros

    antepasados encontraron formas de detener este proceso natural para e&itar 'ue sus ropas

    de &ol&ieran inser&ibles.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    6/45

    *

    Pensemos en el modo en 'ue estos descubrimientos primiti&os tu&ieron luar. Un tro4o de

     piel 'ue permaneca unos das e(puestos al sol se &ol&a tieso ) duro pero se libraba de

    ese olor tan desaradable.Una me!ora prehist$rica importante fue el curtido al humo. Las pieles se utili4aban como

    material de construcci$n de tiendas ) caba"as. El humo del hoar curta el cuero eincrementaba su resistencia a los elementos. Este mDtodo estaba mu) e(tendido entre los

    indios americanos para hacerse sus tapetes ) sus tiendas indias ) toda&a ho) siue siendo

    mu) popular en alunas reiones de China.0tro in&ento de D(ito fue el curtido &eetal probablemente todo empe4$ cuando las

     pieles se introducan en un charco de aua rodeado de #rboles. ro4os de madera corte4a

    ) ho!as flotaban en el charco 'ue contena aentesN naturales o 'umicos 'ue curtan la

     piel. Este tipo de tratamiento predomin$ en la industria de la piel hasta el silo BIB

    cuando suri$ el proceso de curtido con cromo.urante la edad media la acti&idad de las curtiduras se orani4$ de una forma mu)

    efica4. Se concentraban en #reas especficas en donde las materias primas pieles acceso

    de auaG abundaban en randes cantidades. ,o se produ!eron randes cambios en los procesos de transformaci$n de la piel desde la

    edad media hasta finales del silo B

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    7/45

    3

    El cuero es un material natural con propiedades Knicas 'ue lo con&ierten en la materia

     prima preferida para la fabricaci$n de miles de productos adem#s de sus aplicaciones

    tradicionales de tapicera cal4ado prendas de &estir ) e'uipa!es.La calidad final del cuero depende de una combinaci$n de las propiedades oriinales de la

     piel natural ) los componentes 'umicos ) fsicos incorporados durante el proceso detransformaci$n. Cada a"o aparecen nue&as tecnoloas 'ue incrementan la &ersatilidad el

    colorido ) el aspecto del cuero ) lo con&ierten en una alternati&a al te!ido o pl#stico.

    I. GENERALIDADESI.1.A)#"#*#)#$

    La empresa QUIMIPIEL S.A.C se fund$ el 3 de aosto del *1 siendo sus

    fundadores los nos. In. Oore Cru4ado Ubillus ) Carlos Martn Cru4ado Ubillus%

    la misma 'ue se dedica al procesamiento ) comerciali4aci$n de pieles &acuno )

    o&ino etc.G producci$n industrial de transformaci$n de adobo ) curtido de pieles as

    como prestaci$n de ser&icios producti&os en el sector curtiembre.

    I.2.L!"'('"()La empresa QUIMIPIEL SAC se encuentra ubicada en la Calle 3 M4. C-1 Lote 3-5

    Par'ue Industrial La Esperan4a ru!illo.

    FIGURA Nº 01.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    8/45

    5

    F-#)# httpJHH.'uimipielsac.comHcsHSatelliteRpaename;>FrapperT)bdomain.'uimipielsac.comT)bpaesitemap

    I.3.S#"! ' -# P##)#"#Sector de la industria del cuero.

    I.4.R') S!"('Es una sociedad de personera !urdica en sociedad an$nima Cerrada S.A.CG seKn

    se"ala la ,ue&a Le) 2eneral de Sociedades , *7998% est# constituida por Escritura

    PKblica en el +eistro de Sociedades Mercantiles. ; en el +eistro Vnico de

    Contribu)entes con +UC , *53:78651* de acuerdo al ecreto Le) , *6835.

    I.5.I&!')"(' *# ' E&#$'

    http://www.quimipielsac.com/cs/Satellite?pagename=YBWrapper&ybdomain=www.quimipielsac.com&ybpage=sitemaphttp://www.quimipielsac.com/cs/Satellite?pagename=YBWrapper&ybdomain=www.quimipielsac.com&ybpage=sitemap

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    9/45

    6

    QUIMIPIEL S.A.C es reconocida por la calidad de sus productos ) por cumplir con

    los m#s altos est#ndares de calidad en una industria de randes e(iencias. ,os

    superamos da a da para entrear cueros de alta ama de manera confiable )

    consistente.

    La empresa est# orientada a la capacitaci$n ) entrenamiento impartido a sustraba!adores% as como dar ser&icios de remo!o pelambre descarnado di&ido curtido

    recurtido ) secado al &aco.Satisface a la poblaci$n con una amplia &ariedad de tipos ) colores de cueros de alta

    calidad% usado en tapicera residencial tapicera automotri4 marro'uinera

    &estimenta ) cal4ado.

    I.6./+#(!$ *# ' E&#$'1.6.1 /+#(! G#)#'

    Al *19 ser reconocido como una empresa lder en el sector de la industria delcuero a ni&el nacional e internacional lorando la plena satisfacci$n del cliente

    la conser&aci$n del medio ambiente ) con un personal comprometido a su

    loro.1.6.2 /+#(!$ E$"("!$  Ele&ar nuestras &entas en un *W hasta diciembre del *19.  Captar un 1W de nue&os clientes hasta diciembre del *19.  Incrementar en un 1W la calidad de nuestros productos hasta diciembre del

    *19.  Implementar las buenas pr#cticas de manufactura.

    I.7.P!*-"!$ *# ' E&#$'QUIMIPIEL S.A.C es reconocida por la calidad de sus productos ) por cumplir con

    los m#s altos est#ndares de calidad en una industria de randes e(iencias. entro de

    los principales productos tenemosJA: C-#!$ '&("#' '-!!(

    Cueros terminados ) semiterminados para la industria automotri4.

    FIGURA Nº 02.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    10/45

    7

      F-#)# httpJHH'uimipielsac.blospot.comHpHnuestros-productos.html 

    B: D#"!'"() % '&("#'Cueros terminados ) semiterminados los cuales de hace seKn las

    especificaciones de cada cliente.

    FIGURA Nº 03. Muebles hechos a base de cuero.

      F-#)# httpJHH'uimipielsac.blospot.comHpHnuestros-productos.html

    C: M'!-()#' % #$(#)'Cuenta con una amplia lnea de colores te(tura ) terminaciones 'ue se actuali4an

    constantemente en una industria tan din#mica ) orientada a la moda.

    FIGURA Nº 04. Casacas hechas a base de cuero.

      F-#)# httpJHH'uimipielsac.blospot.comHpHnuestros-productos.html

    D: C''*!=apatos hechos a base de cueros 'ue est#n a la &anuardia de la moda ) de los

    re'uisitos de performance 'ue son e(iidos.

    http://quimipielsac.blogspot.com/p/nuestros-productos.htmlhttp://quimipielsac.blogspot.com/p/nuestros-productos.htmlhttp://quimipielsac.blogspot.com/p/nuestros-productos.htmlhttp://quimipielsac.blogspot.com/p/nuestros-productos.htmlhttp://quimipielsac.blogspot.com/p/nuestros-productos.htmlhttp://quimipielsac.blogspot.com/p/nuestros-productos.htmlhttp://quimipielsac.blogspot.com/p/nuestros-productos.htmlhttp://quimipielsac.blogspot.com/p/nuestros-productos.htmlhttp://quimipielsac.blogspot.com/p/nuestros-productos.html

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    11/45

    8

    FIGURA Nº 05. =apatos de cuero.

      F-#)# httpJHH'uimipielsac.blospot.comHpHnuestros-productos.html

    I.8.E P!"#$! *# C-(*!

    1.8.1 M'#(' &(' *# ' "-("() % $- "!)$#'"()La base de la materia prima es en su ma)ora piel nacional ) las reses pro&ienen

    m#s de la 4ona norte centro ) oriente.Los mataderos camalesG e(istentes en la 4ona no satisfacen la demanda de

    materia prima debido no s$lo a la falta de pieles sino tambiDn a la falta de

    tecnoloa para un me!or cuidado de estas. Por este moti&o los encarados de las

    curtiembres se &en precisados a &ia!ar a las 4onas anaderas para pro&isionarse de

    materia prima.La ma)ora de las curtiembres se encuentran mecani4adas en la ma)or parte de su

     producci$n ) sus productos son distribuidos en toda la rei$n del departamento de

    La Libertad departamentos del norte oriente inclusi&e en la misma capital.

    FIGURA Nº06. 2anado &acuno para la producci$n de cuero.

    F-#)# httpJHHfincaariculturaelpor&enir.blospot.comH*1H9Hfoto-anado-&acuno.html

    1.8.2 L' &(#A. P'#$ *# ' &(#

    http://quimipielsac.blogspot.com/p/nuestros-productos.htmlhttp://fincaagriculturaelporvenir.blogspot.com/2010/08/foto-ganado-vacuno.htmlhttp://fincaagriculturaelporvenir.blogspot.com/2010/08/foto-ganado-vacuno.htmlhttp://quimipielsac.blogspot.com/p/nuestros-productos.htmlhttp://fincaagriculturaelporvenir.blogspot.com/2010/08/foto-ganado-vacuno.html

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    12/45

    9

    En una piel fresca e(isten 4onas de estructuras bastantes diferenciadas en lo 'ue

    respecta a espesor. En una piel se distinuen tres 4onasJ el crup$n 'ue corresponde

    a la parte dorsal ) lumbar del animal el cuello 'ue corresponde a la piel del cuello

    ) cabe4a del animal ) por Kltimo las faldas 'ue corresponde a la parte de la piel

    'ue cubre el &ientre ) las patas del animal. 

    FIGURA Nº 07. Partes de la piel.

    F-#)# httpJHH.tomasbodero.comHmateriales 

    B. ;($!!

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    13/45

    :

    B.3 E)*!*#($Llamada tambiDn te!ido subcut#neo ) constitu)e apro(imadamente el 16W del

    espesor total de la piel en bruto ) se elimina mec#nicamente en ribera mediante

    una operaci$n 'ue se denomina descarnado.

    En esta capa se encuentra dem#s &asos sanuinos mu) ruesos ) ner&ios todosestos te!idos combinados forman la carne como se e(presa en la pr#ctica de

    curtidos.

    FIGURA Nº 08. Corte trans&ersal de la piel &acuna.

      F-#)# =&>>???."-#!)#."!>#")("'>'&(#.= 

    C. C!)$#'"() *# ' &(#La conser&aci$n de pieles consiste en un proceso de deshidrataci$n m#s o menos

    importante ) la incorporaci$n de sal comKn u otros productos 'ue anulen o

    redu4can la descomposici$n de la piel. A parte de los sistemas de conser&aci$n de

    tiempo limitado lo mDtodos m#s importantes utili4ados en la conser&aci$n de

     pieles sonJ secado ) salado.El ob!eti&o de la conser&aci$n es de tener o reducir al m#(imo el proceso natural

    de deradaci$n de la piel ) mantenerla en buenas condiciones hasta 'ue se inicie la

    elaboraci$n en las curtiembres.

    1.8.3 E'&'$ *# &!"#$! *# "-(*!En la obtenci$n de cuero las pieles pasan por tres etapas elementalesJI ETAPA consiste en la eliminaci$n de los componentes indeseables tales comoJ

     pelos rasas etc.% eliminando una comple!a red de fibras proteicas. Comprende a

    la &e4 las etapas de remo!o pelambre encalada descarnado desencalado purado) pi'uelado.II ETAPA este de basa en la reacci$n de la red proteica pielG con las sustancias

    curtientes 'ue se adicionan con la finalidad de obtener una estructura estable

    cuero curtidoG. Comprende las etapas de curtido ) recurtido.

    http://www.cueronet.com/tecnica/lapiel.htmhttp://www.cueronet.com/tecnica/lapiel.htmhttp://www.cueronet.com/tecnica/lapiel.htmhttp://www.cueronet.com/tecnica/lapiel.htm

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    14/45

    1

    III ETAPA en esta etapa se le da a las fibras curtidas las caractersticas de cuerpo

    sua&idad ) color enrase ) te"idoG.

    A. R#!!El remo!o tiene por finalidad de reponer en menor tiempo posible el aua

     presentado por las pieles cuando estas son sacadas de los animales ) eliminando de

    las pieles las impure4as adheridas a los pelos como tambiDn e(tra)endo las

     protenas ) materiales interfibrilares.Como &emos las pieles saladas o secas 'ue llean o 'ue est#n almacenadas en las

    curtiembres tienen un rado de deshidrataci$n mu) poco fa&orable a la reacci$n

    con productos curtientes. Antes de la curtici$n debe lle&arse la piel al estado de

    hidrataci$n o hinchamiento 'ue tiene en el animal &i&o ) &eremos 'ue con ello

    recupera su oriinal fle(ibilidad morbide4 ) plenitud cambiando adecuadamente

    la estructura fibrosa como para facilitar la penetraci$n ) absorci$n de los

     productos curtientes.A.1 F'"!#$ -# ()-%#) #) # #!!

    ': C'(*'* *# '

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    15/45

    11

    mo&imiento del material la acci$n de fricci$n piel con piel tambiDn a)uda a la

    limpie4a de materia prima eliminando materiales e(tra"os adheridos a las

     paredes superficiales. El cambio de posici$n de las fibras por doblado de la piel

    facilita la entrada del aua por efecto de bombeo en las pieles saladas ) en el

    caso de pieles secas facilita la separaci$n de las fibras ) por consiuiente 'ue la

     piel se humecte me!or.

    FIGURA Nº 09.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    16/45

    1*

    Simult#neamente con el aflo!amiento capilar tiene luar en el apelambrado otros

     procesos cu)o rado de intensidad determina en parte el car#cter del cuero a

    obtener. Estos procesos son la hidrolisis del col#eno los fen$menos de

    hinchamiento la parcial saponificaci$n de la rasa natural de la piel ) los efectos

    de aflo!amiento de la estructura fibrosa de la piel.

    FIGURA Nº 10.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    17/45

    13

    aplicados en las fases posteriores ) tener un espesor del m#s reular posible para la

    adecuada reali4aci$n de las operaciones 'ue le siuen. 

    E. D((*(*!espuDs del descarnado la piel pasa a la siuiente operaci$n 'ue tiene la misi$n

    de obtener una piel con un espesor reular ) proporcional al 'ue debe tener el

    cuero terminado. La operaci$n de di&idir o rebanado consiste en separar de la piel

    en dos camadas o ho!as paralelas una camada superficial denominada flor ) la

    camada inferior denominada carna4a.La parte m#s &aliosa es la flor cu)o espesor depende del tipo de artculo 'ue se

    desea fabricar.A partir de la camada interior o carna4a pueden ser obtenidos cueros aamu4ados

    o carna4as para ropas o cal4ados.

    FIGURA Nº 11. Piel lista para iniciar el curtido.

      F-#)# QUIMIPIEL S.A.C.

    FIGURA Nº 12. Piel para carna4a.

      F-#)# QUIMIPIEL S.A.C.

    F. D#$#)"''*!

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    18/45

    15

    El desencalado sir&e para eliminaci$n de sustancial alcalinas calG 'ue est#n

    unidas 'umicamente absorbida en los capilares ) para el deshinchamiento

    alcalino de las pieles.La cal 'ue se ha areado al proceso durante la operaci$n de pelambre se

    encuentra en la piel en tres formasJ Combinada por enlace salino en los rupos carbo(licos del col#eno con

    la misma piel. isuelta en los l'uidos 'ue ocupan espacios interfibrilares. epositada en forma de lodos sobre las fibras o como !abones c#lcicos

    formados por la saponificaci$n de las rasas en la operaci$n de pelambre.

    Para eliminar la cal combinada con los rupos carbo(licos del col#eno es

    necesario el empleo de aentes desencalantes 'ue suelen ser #cidos dDbiles o por 

    medio de sales amoniacales sulfato de amonio o cloruro de amonioG o de sales

    #cidas bisulfito de sodioG. Los aentes 'umicos de desencalado dan sales #cidas

    solubles de f#cil eliminaci$n con aua ) no deben de producir efectos de

    hinchamiento sobre el col#eno.

    G. R#)*(*!Es un proceso mediante el cual a tra&Ds de sistemas en4im#ticos deri&ados de

     p#ncreas bacterias u honos se lora un aflo!amiento ) liera pepti4aci$n de la

    estructura del col#eno al mismo tiempo 'ue se produce una limpie4a de la piel delresto de epidermis pelo ) rasa como efecto secundario ) tanto no han sido

    eliminadas en las operaciones precedentes.

    ;. P(-#'*!En las operaciones de desencalado ) rendido no se elimina toda la cal 'ue la piel

    absorbe en el pelambre ) calero. El p del desencalado 9.6 se ha eliminado la cal

    no combinada 'ue se encuentra en los l'uidos interfibrilares de la piel pero no el

    #lcali 'ue esta combinado con el col#eno. En la operaci$n de pi'uelado se trata la

     piel desencalada ) rendida con productos #cidos 'ue incorporan a la piel una

    importante cantidad de #cido ) al mismo tiempo al ba!ar el p hasta un &alor de 3-

    3.6 se lora eliminar totalmente el #lcali de la piel.

    I. C-(*!

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    19/45

    16

    La curtici$n es por definici$n una transformaci$n de cual'uier tipo de piel en

    cuero.Este proceso de curtido in&olucra el tratamiento de la piel en tripa con un aente

    curtiente 'ue por lo menos en parte se combine irre&ersiblemente con el

    col#eno.Los curtientes de cromo son los 'ue desempe"an el papel m#s importante entre los

    curtientes minerales. Estas sales de cromo curtientes se preparan ma)ormente a

     base de sulfato de cromo con contenido de $(ido de cromo de *6W ) una

     basicidad de 33W.

    FIGURA Nº 13. LUEG.

      F-#)# QUIMIPIEL S.A.C.

    II. DESCRIPCIÓN DE EUIP/S REACTI/S UTILIAD/S EN

    UIMIPIEL S.A.C.

    II.1. E-(&!$A. F-!)#$

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    20/45

    17

    Los fulones son cilindros de madera 'ue iran mec#nicamente con la a)uda de un

    motor se utili4an para hacer el remo!o el pelambre-encalado el desencalado-

     pi'uelado el curtido ) el recurtido.La curtiembre tiene 9 fulones de las cuales 3 se utili4an para remo!o pelambre-

    encalado desencalado-pi'uelado% 3 para curtido ) * para recurtido.Las &elocidades de los fulones son de 3 rpm para los primero de : rpm para curtido )

    de 11 para recurtido.

    FIGURA Nº 14.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    21/45

    18

      F-#)# QUIMIPIEL S.A.C.

     C. M-()' *# *((*(*!

    La acci$n de la m#'uina de di&idir se basa en accionar la piel apo)ada entre dos

    cilindros mediante una cuchilla en forma de cinta sin-fin 'ue se mue&e en un plano

     paralelo al lado de flor ) al lado de carne.La parte de la piel 'ueda entre la cuchilla ) la flor es la 'ue est# ser# el cuero

    terminado ) la parte entre la cuchilla ) la carne es el serra!e o la carna4a 'ue seKn su

    rosor puede ser m#s o menos apro&echable.El estado de la piel para ser di&idida es tradicionalmente en estado de tripa

    descarnada.Este tipo de di&ido en tripa tiene como &enta!as 'ue se obtiene un lado de flor m#s

    delado 'ue la piel de 'ue procede ) ser# m#s f#cil reali4ar las operaciones 'umicas

    'ue siuen al me!orar la penetraci$n de los productos.

    FIGURA Nº 16.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    22/45

    19

      F-#)# QUIMIPIEL S.A.C.

    D. M-()' *# #$"-(*!Las m#'uinas de escurrir constan de las siuientes partes. os cilindros randes

    recubiertos de manas de fieltros. El cuero pasa entre los rodillos a los cuales se les

    aplica una ele&ada presi$n 'ue comprime las fibras del cuero ) las oblia a e(pulsar 

    el aua contenida entre ellas. Los fieltros absorben el aua e(pulsada del cuero ) la

    en&an en direcci$n contraria. Sin estos fieltros el cuero no se escurre.Estos fieltros deben ser resistentes a la acci$n mec#nica tener la suficiente elasticidad

     para compensar las diferencias en el espesor del cuero ) ser de un te!ido 'ue no de!e

    marcas sobre la flor.Las m#'uinas de escurrir tienen una &elocidad de transporte de apro(imadamente 815

    metros por minuto ) la presi$n 'ue se aplica al cuero es de 9-18 Yilos fuer4a por 

    centmetro lineal lo 'ue representa una fuer4a total de hasta unas 36 toneladas. Lacantidad de aua escurrida del cuero depender# de la presi$n aplicada ) de la

    &elocidad de transporte. Si el cuero pasa m#s r#pido para obtener el mismo rado de

    escurrido habr# 'ue aplicar una ma)or presi$n. En eneral la presi$n se lora

    mediante un sistema hidr#ulico.Este tipo de m#'uina traba!a en dos etapas% en la primera se escurre la mitad de la piel

    ) en la seunda la otra mitad.

    FIGURA Nº 17.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    23/45

    1:

      F-#)# QUIMIPIEL S.A.C.

    II.2. R#'"(!$': ;-#"')# TS #)$!'"(!:

    Es un tensoacti&o deri&ado de alcoholes rasos eto(ilados. Producto de ran poder 

    humectante utili4ado en los procesos de remo!o pura recurtido.osificaci$n orientati&a del .1-.*W.

    +: A'"( +'"#("(*':Producto de orien bacteriano. Inhibe el crecimiento bacteriano en el proceso de

    remo!o.osificaci$n de .1-.*W.

    ": P#(H' #)(' *# #!!:Proteasa de orien bacteriano rehidratante biol$ico 'ue acelera ) me!ora el remo!o.osificaci$n de .1-.*W.

    *: S!*' "'-$("'Aente alcalino usado para alcan4ar un p de :-:.6 lo 'ue aranti4a un pelambre sin

    cambios bruscos de p.osificaci$n de .*-.6W.

    #: E='( ;SLA '()' *#&(')#:Es un reductor or#nico nitroenado. Es un depilante or#nico 'ue me!ora la apertura

    de la piel reduce las arruas pro&enientes del hinchamiento alcalino proporcionando

     pieles m#s limpias.El uso de este producto es de .6-1W.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    24/45

    *

    : C' =(*''*'Empleada en los sistemas de depilaci$n ) encalado de tal manera de lorar un

    hinchamiento adecuado de la piel a traba!ar.osificaci$n &ara entre *-6W

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    25/45

    *1

    &: C''(J GSAceite cati$nico utili4ado en curtido para darle al cuero un tacto sua&e.osificaci$n empleada .3-.6W.

    : C!#)! FB>asificante de seuridad para curtido al cromo.osificaci$n empleada entre .5-.7W.

    III. LAB/RES REALIADAS EN LA CURTIEMBRE UIMIPIEL SAC

    TABLA Nº 01. Informe semanal de acti&idades del *H1 al 8H1 a"o *1*.

    DÍA TRABAK/S EFECTUAD/S ;/RAS

    Lunes   +econocimiento del #rea de recepci$n de pieles )

    de +emo!o-Pelambre. 9

    Martes   +econocimiento del #rea de Curtido ) +ecurtido. 9

    MiDrcoles   +econocimiento de las ma'uinas tales comoJ

    escarnadora i&ididora Escurridora +eba!adora) es&enadora.

    9

    Oue&es   +econocimiento de e'uipo de Secado al

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    26/45

    **

    0AL 56

    T'#' $ $(

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    27/45

    *3

    remo!o de un total de 15Z de piel 6* pielesG. Control de remo!o en el butal , *.

    6

    0AL 56

      T'#' $ $(

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    28/45

    *5

    S#bado   0bser&ar el funcionamiento de la m#'uina de

    reba!ado.

    6

    0AL 56

      T'#' $ $(

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    29/45

    *6

    S#bado   +econocimiento de los * calderos de la empresa. 6

    0AL 56

      T'#' $ $(

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    30/45

    *7

      D#$"(&"() *# &!"#$!

    1. El e'uipo de secado al &aco cuenta con dos secciones donde la base decada uno es una plancha met#lica rectanular para e(tender el cuero

    despuDs de haber pasado por la des&enadora.2. En cada plancha se entiende el cuero con unas paletas% de tal forma loar 

    la ma)or e&aporaci$n posible de aua.3. Lueo las pieles se retiran de las planchas para hacer apiladas.

    TABLA Nº 06. Informe semanal de acti&idades del 7H* al 11H* a"o *1*.

    DÍA TRABAK/S EFECTUAD/S ;/RAS

    Lunes   Control 'umico en la piel desencalada. 9

    Martes   Contar ) pesar piel tipo ?loter. Calcular la cantidad de productos 'umicos para

     partidas de piel tipo floter de 16 Z 5 ladosG.9

    MiDrcoles   Contar ) pesar piel en tripa. escarar productos 'umicos para un curtido de

    *5 Z 81 ladosG9

    Oue&es   Escurrir piel curtida. 9

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    31/45

    *8

    S#bado   Permiso -

    0AL 5

      T'#' $ $(

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    32/45

    *9

    S#bado  

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    33/45

    *:

      T'#' $ $(

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    34/45

    3

    0AL 36

      T'#' $ $(aumD de esta.3.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    35/45

    31

    1. D#$#)"''*! la cantidad de insumos 'umicos para esta etapa sonJ 6W deaua .*W de ,5G*S05  por 1 minutos% lueo 1.*W de ,5G*S05 ).6W de bisulfito de sodio por un periodo de 1 hora. ?inalmente se empleafenolftalena para &erificar la ausencia de cal.

    2. R#)*(*! en esta etapa se trata de acelerar el proceso para lo cual seemplea .15-.16W de en4)lon c-15 por un periodo de 1hora. Lueola&ar.

    3. P(-#'*! el ob!eti&o de esta etapa es obtener un p de *.9-3 en la piel para lo cual se empleaJ 6W de aua 7W de ,aCl ) *.*W de #cido f$rmico.

    4. C-(*! etapa final del proceso se empleaJ 7W de sulfato de cromo b#sico por *horas% lueo arear .6W de $(ido de manesio por un tiempo de9horas. ?inalmente &erificar s la piel est# bien curtida con el indicador &erde de bromocresol.

    TABLA Nº 11. Informe semanal de acti&idades del 1*H3 al 18H3 a"o *1*.

    DÍA TRABAK/S EFECTUAD/S ;/RAS

    Lunes   Alistar partidas para recurtir >o( lisoG. Calcular la cantidad productos 'umicos para

    remo!o pelambre ) encalado de pieles.

    9

    Martes   Control de remo!o-pelambre. 9

    MiDrcoles   Carpetear cuero tipo punto au!a. 9

    Oue&es   Carpetear cuero tipo >o( liso. 9

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    36/45

    3*

    1. L''*! *# &(##$ el ob!eti&o de esta etapa es eliminar la sal presente enlas pieles ) manchas de sanre. Se emplea para elloJ *W de aua por [hora.

    2. R#!! la finalidad de este traba!o es de&ol&er a la piel su estado dehinchamiento natural para ello se empleaJ :W de aua .15W de ,a0

    .1W en4imar .3W de humectante ) .6W de aracit bactericidaG por untiempo de 6 horas% lueo hacer un la&ado para disminuir la concentraci$nde sal.

    3. P#'+# % E)"''*! en el pelambre se pretende por un lado eliminar laepidermis con el pelo ) por otro aflo!ar las fibras de col#eno. En elencalado se busca un ata'ue 'umico por hidr$lisis de la protena-pielaumentado los puntos de reacti&idad para ello se utili4aJ 8W de aua.6W cal .5W de ,a*S por un periodo de [ hora ) un reposo de 5minutos% lueo .8W de ,a*S .6W cal por * minutos ) un reposo de [hora% despuDs 13W aua ba"o finalG *W cal por un periodo de 1hora%finalmente la&ar *-3 &eces con *W de aua.

    TABLA Nº 12. Informe semanal de acti&idades del 1:H3 al *5H3 a"o *1*.

    DÍA TRABAK/S EFECTUAD/S ;/RAS

    Lunes   Matricula en la uni&ersidad. -

    Martes   Carpetear cuero tipo floter. 9

    MiDrcoles   MedirJ di#metro ) lonitud de cada butal para

    calcular el &olumen de Dstos.

    9

    Oue&es   Permiso en la ma"ana. Calcular costos de cada etapa. 5

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    37/45

    33

    1. 0rdenar uas de cada etapaJ remo!o-pelambre curtido ) recurtido.2. Colocar el precio en las uas de cada producto 'umico empleado en cada

    etapa.3. Multiplicar la cantidad de producto empleado por su precio con lo cual se

    obtendr# el importe por cada insumo.4. Sumar el importe de los productos para cada etapa con lo cual se obtendr#el importe total de cada etapa.

    5. ?inalmente se di&ide el importe total de cada etapa entre los ladostraba!ados en Dstas% as se obtendr# el costo por piel de cada etapa.

    N!' esta acti&idad facilita al momento de hacer el balance total de costos) calcular cuales seran las anancias por piel.

    TABLA Nº 13. Informe semanal de acti&idades del *7H3 al 31H3 a"o *1*.

    DÍA TRABAK/S EFECTUAD/S ;/RAS

    Lunes   Comprar tiner para la empresa. +econocimiento de la ma'uina molisa 9

    Martes   Permiso en la ma"ana. -

    MiDrcoles   +econocimiento de la prensa ) cabinas de

    sopleteado. 9

    Oue&es   +econocimiento del e'uipo de li!ado )

    desempol&adora. Alistar partidas de *6 Z >o( lisoG.

    9

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    38/45

    35

    Lunes*H5H*1*

    P#$#)' ()!# *# '"((*'*#$ #'('*'$ #) ' #&#$'.

      T'#' $ $(

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    39/45

    36

    . C/NCLUSI/NES

    1. La calidad del producto Fet->lueG depende de muchos factores siendo uno de

    los principales la adecuada elecci$n ) conser&aci$n de las pieles 'ue se utili4aran

    en los procesos de curtici$n.2. aciendo un estricto control del p ) la densidad loraremos obtener un buen

    remo!o.

    3. El pelambre en s &a a depender de dos factores 'ue son la conser&aci$n ) el buenremo!o.

    4. El control del p en el pi'uelado es decisi&o tambiDn para el atra&esamiento del

    cromo en el curtido.5. El enmascaramiento con el Cromeno ** ) el uso del aceite Catali( 2S en el

    curtido presentan el cuero una me!or llenura m#s fina flor una disminuci$n de la

    astrinencia del ba"o curtiente una me!or resistencia a la basificaci$n un me!or 

    atra&esamiento ) distribuci$n del curtiente de cromo.

     I. REC/MENDACI/NES

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    40/45

    37

    +eali4ar control permanente en los procesos de curtido de cuero en cuanto a la

    temperatura densidad ) p de los ba"os tiempo de rotaci$n de lo botales. Para el procesamiento del cuero se utili4an una ran &ariedad de productos. Es de

    suponer 'uD problemas ocasionara si estos insumos no fueran controlados los

     per!uicios 'ue producira para la curtiembre. Una buena conser&aci$n re'uiere un buen sanrado de las pieles ) un salado con

    sal limpia no reciclada ) en cantidad suficiente. Cuando se controla el desencalado con el indicador fenolftalena el corte debe de

    reali4arse en la parte m#s ruesa de la piel en el momento de hacer la &erificaci$n. Los #cidos 'ue se arean para el pi'uelado deben diluirse en una proporci$n de

    1J3 en aua ) deben ser areados al botal por el e!e del mo&imiento. El cuero curtido debe someterse a la prueba de ebullici$n por menos 7 seundos

     para &erificar si el cuero se encoe o no ) as saber si se reali4$ una buena

    curtici$n. Se deben reali4ar los controles ) an#lisis necesarios en las distintas etapas del

     proceso de curtido con la finalidad de poder reali4ar a!ustes necesarios en el mismo

     proceso 'ue permita apro&echar en forma racional el uso de los productos

    'umicos ) de esta manera reducir la contaminaci$n 'ue producen en las auas

    residuales ) su impacto ambiental. Se recomienda a la industria del curtido de pieles optar por la aplicaci$n de

    tDcnicas de rehKso de ba"os de pelambre ) curtido debido a 'ue es factibleecon$micamente seKn la capacidad de producci$n ) lo m#s importante es 'ue

    traducir# en una disminuci$n de la contaminaci$n.

    II. BIBLI/GRAFÍA

    1. A=E O. 1:96. Qumica tDcnica de temera. ercera edici$n editorial +oman)aHuenos Aires.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    41/45

    38

    2. CLAAS I. ) M0+AES +. 1::5. Manual b#sico de residuos industriales de curteme.

    SE,AIH+S Porto Alere. >rasil.

    3. 0+SE,SE, . 1::3. Practical leather technolo). Cuarta edici$n editorial

    Zrieer Publichin Compan) ?lorida-EE.UU.4. >0LEA P. 1:7*. ecnoloa 'umica del cuero. Primera edici$n editorial Luch

    >arcelona-Espa"a.

    5. IE2AS *. ecnoloa de la curtici$n. Instituto de desarrollo ) esti$n ambiental )

    social Lima-PerK.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    42/45

    39

    ANE/S

    ANE/ I

    &; DE L/S DIFERENTES PR/CES/S DE CURTID/ DE PIELES

    TABLA Nº 14. p de los diferentes procesos de curtido de pieles.

    PR/CES/ &;

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    43/45

    3:

     Remojo 9-1*

     Pelambre-Encalado 11.6-1*.6

     Desencalado 8-9.6

     Purga 8.6-9.6

     Piquelado *.6-3.*

    Curtido al cromo *.6-3.*

    Curtido al vegetal  3-6

     Neutralización 5.*-5.9

     Engrase 6-7.6

    Teñido 3-7

    ANE/ II

    /RGANIGRAMA DE LA EMPRESA UIMIPIEL S.A.C.

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    44/45

    53

  • 8/17/2019 Informe Practicas Pre Quimipiel

    45/45