Informe N° 6 Espectrometria

download Informe N° 6 Espectrometria

of 4

Transcript of Informe N° 6 Espectrometria

  • 8/16/2019 Informe N° 6 Espectrometria

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGÍCA, MINERA Y METALURGICA

    6to Informe de Espectrometría

      NOMBRE : MANRIQUE VELÁSQUEZ, JERRY

    CODIGO : 20111280F

    CURSO : ESPECTROMETRIA

    PROFESOR : TUIRO SALVADOR, MARIA

    Mayo !"6

    Preguntas:

  • 8/16/2019 Informe N° 6 Espectrometria

    2/4

    1. Explique la importancia de la volatilización selectiva en el arco DC.

    Una muestra se descompone por volatilización al someterse a las temperaturas

    elevadas producidas por una descarga eléctrica, de arco, una antorcha de plasma,el efecto de un rayo láser, un incinerador eléctrico de grafito, u otro medio

    respectivamente. En realidad este tipo de técnica produce una descomposición,

    volatilización y atomización del material de la muestra, el cual puede estudiarse

    directamente por medios ópticos o de otro tipo o puede ser atrapado por 

    condensación o absorción en agua para una determinación posterior. El uso de un

    incinerador permite la extracción selectiva y la medición de solo ciertas formas de

    ocurrencia de un elemento traza hecho que ofrece ventaas en su aplicación

    práctica.

    !a volatilización selectiva, la cual se produce porque los electrodos se vancalentando con relativa lentitud"# ya que se e ha demostrado experimentalmente

    que la velocidad a la que las especies se volatilizan y se excitan difiere

    considerablemente de unas de otras. !os espectros de algunas especies aparecen

    pronto y después desaparecen a medida que la muestra se consume" los

    espectros de otras especies alcanzan su máxima intensidad a tiempos mayores.

    $or ello, es necesario integrar las se%ales de emisión durante un minuto o más.

    $ara muestras pulverizadas, la se%al para l&neas de varios elementos

    generalmente surge rápidamente durante este periodo y luego disminuye hasta

    cero cuando las especies desaparecen por la vaporización. 'ebido a este

    comportamiento, las muestras pulverizadas a menudo se queman hasta que seconsumen por completo" las se%ales de salida integrada sirven como variables

    anal&ticas

    $roduce (mportantes efectos de matriz, el cual ayuda al momento de realizar 

    análisis cualitativos

    (nterferencias de )* +emisión a -/01 nm2 que exigen trabaar en atmósfera de

     3r y 41. )uando se opera con un electrodo de grafito en presencia de aire, el

    carbono del electrodo reacciona con el nitrógeno del aire para formar cianógeno

    +)*2, el cual emite unas bandas intensas entre - y 01 nm, región en la quevarios elementos tienen sus l&neas más sensibles. Un método para evitar estas

    bandas y, al mismo tiempo, estabilizar la descarga del arco, es eliminar el aire

    operando en una atmósfera de argón y ox&geno +chorro de 5tall6ood2.

    2. Hacer un cuadro de análisis espectrográfico multielemtal e interpretar las características petrográficas mineralógicas de la muestra.

  • 8/16/2019 Informe N° 6 Espectrometria

    3/4

    Elemento ! Experimental "nm# ! $eorico "nm# %ntensidad

    Cu 78 78 '

    &a 778 778.0 d'o 79 79.0 '

    Cu 108. 10:.- ;Cu : :0 ;Cd y )a se podr&a decir que es una

    roca &gnea de composición intermedia a acida como una cuarzo/diorita a tonalitacon minerales de sulfuros de )u, =o, ?n, $b.$osiblemente sea una muestra de yacimiento tipo pórfido )u/=o, de las partesaltas con menor temperatura por la presencia de 3g y ?n.

    . Explique las posi+les aplicaciones del análisis espectrográficocualitativo cuantitativo.

  • 8/16/2019 Informe N° 6 Espectrometria

    4/4

    # (nálisis espectrográfico multielemental cualitativo/

    $ermite la identificación de los elementos que componen una muestra por sulongitud de onda utilizando placas estándares en el densitómetro.

    # (nálisis espectrográfico multielemental semicuantitativo/

    $ermite la estimación de la concentración de los elementos utilizando estándaresreferenciales de elementos comunes, nobles y tierras raras que permite clasificar los elementos como#  Elementos mayores# @ 7A  Elementos menores# entre 7 y 7A  Elementos trazas# B 7A  Elementos vestigios# B 7 ppm

    # (nálisis espectrográfico multielemental cuantitativo/

    5e realiza construyendo curvas de calibraciones y midiendo las concentracionesversus las intensidades relativas de cada elemento en una determinado longitud deonda utilizando el densitómetro. !uego se realiza una interpolación de lasintensidades de los elementos en la misma longitud de onda que se ha realizado lacurva de calibración.