Informe ICOMOS
-
Author
jesus-garcia -
Category
Documents
-
view
298 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Informe ICOMOS
-
ICOMOSCOMIT NACIONAL ESPAOL
CONSEJOINTERNACIONALDEMONUMENTOSYSITIOSINTERNATIONALCOUNCILONMONUMENTSANDSITES
CONSEILINTERNATIONALDESMONUMENTSETDESSITES
INFORMESOBRELACONSTRUCCINDELATORREPELLIPARACAJASOLENSEVILLA
1. INTRODUCCIN
En2006,lasociedadPuertoTriana,constituidaentoncesporlasdoscajasdeahorroquehoysehanfusionadoenlaactualCajasol(enaquelmomentolaCajadeAhorrosSanFernandodeSevillayJerez,yelMontedePiedadCajadeAhorrosdeHuelvaySevilla)decideconvocarunconcursointernacional de arquitectura para la construccin de un rascacielos sede social de la entidadfinanciera,entreotrosusos,enelsolardesupropiedadsituadoentreelmonasteriodelaCartujaSantaMaradelasCuevas,elcaucehistricodelGuadalquiviryelsectornortedeTriana.
Figura1.EmplazamientodelproyectodeconstruccindelaTorrePellijuntoalconjuntohistricodeSevilla.
Elproyectopremiadoenenerode2007,TorrePellioTorreCajasol,correspondealpresentadoporelestudioPCP(PelliClarkePelli)cuyacabezaeselarquitectoestadounidenseaunquedeorigenargentino, Cesar Pelli. Se trata de un edificio de 178metros dealtura que se englobaenunproyecto urbanstico que supera los 40.000 m de superficie y que incluir un rascacielos deoficinas,uncentrodenegociosyunespaciodedicadoalocalescomercialesyderestauracin).
Figura2.ProyectodeCsarPelliparaCajasol(www.sevilla21.com).
En marzo de 2007, el Comit Espaol de ICOMOS emiti un comunicado expresando supreocupacinporelproyectodeconstruccindeunrascacielosmuyprximoalconjuntohistrico(80metros),especialmentealarrabalhistricodeTrianayal monasteriodelaCartuja,y,sobretodo,conungranimpactosobreelpaisajeglobaldelaciudadysobrealmenosdosdelosbienessevillanosinscritosenlaListadelPatrimonioMundial:laCatedralGiraldayelAlczar.
Sinobtener contestacinpor parte de ninguna de las instituciones responsables del patrimonioculturaldelacomunidadautnomadeAndalucanidelaciudad,yanteelavancedelproyecto,elpasadoabril,laJuntaDirectivadelComitEspaoldeICOMOSdecidirealizarunestudioconelque pronunciarse oficialmente respecto al proyecto e informar de ello a las instanciasinternacionalesdeestaorganizacinyalComitdelPatrimonioMundialdeUNESCO.
En el mes de mayo comenzaron las primeras diligencias con las autoridades y personasresponsables,deformaqueseempezarecabarinformacinysecelebraronnumerosasreunionesconpersonasdelaciudadcompetentesenmateriadepatrimonioculturalyrepresentantespolticos(ellistadodepersonasinstitucionalesconsultadasseaportaalfinaldelinforme).Enseptiembreseconcedilicenciadeobraparaelinmueble,aunqueyahacamesesquesehabanproducidolosprimerosmovimientosdetierra.ElAyuntamientodelaciudadnoaccedialavisitasolicitadaen
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
1
-
mayohastaseismesesdespus,enelmesdenoviembre,cuandoyaelinformeestabaapuntodeserconcluido.
Enrelacinconlajustificacindelinforme,staseinspiraprincipalmenteenelprrafo173delasDirectricesPrcticasparalaAplicacindelaConvencindelPatrimonioMundial(ltimaedicindeenerode2008),enadelantecitadassimplementecomoDirectrices,yquetienecomoobjetivoidentificarcualquieramenaza,daooprdidadelValorUniversalExcepcional,laintegridady/olaautenticidadquejustificaronlainscripcindelbienenlaListadelPatrimonioMundial,enestecaso la triple inscripcinunitaria de la CatedralGiralda, el Alczar y el Archivode Indias deSevilla.
UnodelosaspectosbsicosdeesteinformenoesentraravalorarelproyectoarquitectnicodelestudiodeCsarPelli,sinoevaluarlaincidenciadelproyectourbansticoquesehaconformadoenestesectortansensiblealpaisajeurbanodeSevilla,tanprximoasuconjuntohistricoycontantaincidenciasobrelapercepcindeunodelosbienescitadosdelaListadelPatrimonioMundial:laCatedralGiralda. Dehecho, todas lasconsideracionespartendel hechodequeesunproblemaurbanstico el que amenaza al patrimonio (si bien ste se expresa a travs de un proyectoarquitectnico).Enotraspalabras,esteinformenoentraavalorarsilaobrasecorrespondeconunbueno un mal proyecto de arquitectura, sino que tratar de exponer si un mal planteamientourbansticopuedealterarlosvaloresdealgunosdelosbienessevillanosinscritosenlaListadelPatrimonioMundial.Tampocoesunanlisisdelimpactopaisajsticodelaobra,documentoquedebiera haberse realizado por institucin u organismo independiente y competente, sino unainterpretacindelosaspectosbsicosdelproyectoalaluzdelosprincipalestextosnormativosyorientativosquedebieranhaberseutilizado.Enconsecuencia,lasilustraciones,especialmentelasrecreaciones,handeentendersecomoorientativas.
2.ELPAISAJEURBANODESEVILLA
Sevillasedisponesobreunrelievefundamentalmentellano.Elpaisajedelaciudad,antelaausenciaderelievesabruptosinternos,seapreciafundamentalmentedesdelasriberasdelantiguocaucedelGuadalquivir,desdeloaltodealgunosedificiosemblemticos(siendoelmsdestacablesindudalapropiaGiralda)y desde la cercanacornisadel Aljarafe(pequeameseta situadaal oestede lacapital).Tambinhanexistidovisionesdesdealgunosaltozanosdelaciudad(porejemplo,desdelaCruzdelCampo,figura6),quesibienhansidoprofundamentealteradosancuentanconlavisindelaGiraldacomohitofundamentalenlaperspectivaciudadana.
Figura3.PerspectivadelpuertohistricodesdeelpuentedeIsabelII.
Figura4.PerspectivadelpuertohistricodesdeelentornodelaTorredelOro.
Hayunaricaiconografarecogidaenlapinturayenlostrabajosfotogrficosqueconfirmaquebuenapartede la personalidaddeSevilla se recogeensurelacinconel royconel caserotradicional, del quesobresalen loshitos de los templos y, entre ellos, la rotundaimagende laCatedral y sobre ella la Giralda. Parece obvio, aunque deba recordarse aqu, que el valorfundamental,yenelqueseescondeenbuenaparteelespritudelSevilla,eselroGuadalquivir.
Figura5.VistadeSevillaenelsigloXVI,cuadroatribuidoaAlonsoSnchezCoello
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
2
-
Figura6.SevilladesdelaCruzdelCampo,pintadaporDomnguezBcquer,sigloXIX.
Algoquedebesertenidoencuentaesloocurridodurantelosaossesentaysetenta,deceniosenlosque el patrimonio cultural urbano espaol recibi un impacto muy negativo por la difcilcombinacindeespeculacinurbanayausenciademecanismosydevoluntadpolticaparaimponerlalegalidadurbanstica.Sevillaacussindudaesteimpacto,yaunqueesperceptibleennumerosaszonasdesucentrohistrico(existeunaabundantedocumentacinsobrelaprdidapatrimonialdeestosaos),tambinesciertoquelasustitucindemuchosinmuebleshistricossehizoporotrosquenoalteraronenprofundidadlasclavesbsicasdelpaisajehistricodeSevilla.Estofacilitaunalectura de la ciudad anbastante clara desde sus principales miradores, fundamentalmente lospaseosjuntoalcaucehistricodelro.
EstacircunstanciahacedelpaisajeurbanodeSevillaunodelosmssingularesdeEspaaentrelaspoblaciones desu rango. Para reforzar esta aseveracin, basta citar el discursode iniciode lalegislaturadelaactualconsejeradeCulturadelaJuntadeAndaluca,RosaTorresRuizencuyocontenidosehacemencinalaimportanciaqueestadquiriendoelpaisajeenlapolticaculturalandaluza:MencindestacadamereceelproyectoqueelIAPH[InstitutoAndaluzdelPatrimonioHistrico, dependientede laConsejeradeCultura] abordaenesta legislatura sobreel paisajeurbanohistricoenlasCiudadesHistricasPatrimonioMundial, yqueincluyelosestudiosparalaformulacindeunapropuestadegestinpatrimonialydedeclaracindelPaisajeUrbanoHistricodeSevillacomoPatrimonioMundial(lanegritaesdeloriginal).
Andalucaposeeseis bienes inscritosen la Listadel PatrimonioMundial (cincodeellos en lacategoradepatrimoniocultural).Sedebeentenderqueenunaaseveracincomolaanteriorsuautora(mximaresponsabledelatutelaygestindelpatrimonioandaluz)conocelosvaloresdelpaisaje de la ciudad y los cree merecedores de condiciones de excepcionalidad y de ejemplosobresaliente.
3.IMPACTODELAPROPUESTADECONSTRUCCINDELRASCACIELOSTORREPELLIENLOSBIENESPATRIMONIALESDESEVILLA
AlComit Espaol de ICOMOSle preocup desde el principio la localizacindel rascacielosproyectado.Estalocalizacinafectaavariosnivelesdelpatrimonioculturaldelaciudad:
Enlaescalageneralymetropolitana. Enlaescalamunicipal. Enlaescaladelconjuntohistrico. EnlaescaladelcaucehistricodelroGuadalquivir. Enlaescalainmediata:Triana,riberacercanadelcaucehistricodelGuadalquiviryMonasterio
deSantaMaradelasCuevas.
Al menos en las cuatro primeras escalas, como se detalla ms adelante, el proyecto entra enconflictoconlosbienesinscritosenlaListadelPatrimonioMundial.a)Conflictosenlaescalageneralymetropolitana
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
3
-
Figura7.Elproyectoenelmbitometropolitanoprximoalaciudadcentral.
ElproyectoderascacielosTorrePelli seubicaal final deunodelosprincipalescorredoresdeentradaaSevillaporeloeste.EnlazonaoccidentalseencuentraelescarpedelAljarafe,bordeorientaldelapequeamesetadelmismonombre,queposeelasmejoresvistasgeneralessobrelaciudadsiseexceptanlasdelapropiaGiralda.Elrascacielosseinterpondrentrelosmiradoresdelescarpeylavistaampliadelaciudadtrasl.Hastaahora,laGiraldaylasnavesdelaCatedralsonloselementosmsvisibles,seguidadeotrosedificiosmonumentalesyrelacionadosconlahistoriadeSevilla(lastorresdelaplazadeEspaayotrastorresdeiglesias)yalgunosedificiosdelsigloXXque,peseasuimagenrotundaenelpaisajeurbano,nodespojandeprotagonismoalaGiralda(TorredelosRemedios,TorreTriana,TorreMafre,etctera).
Porotrolado,enestaescalahayqueentenderalgunolosprincipalesaccesosaSevilladesdeelnorte(A66 o va de la Plata que conecta con Extremadura, centro de Portugal y el cuadrantenoroccidental de lapennsula) y desdeel Oeste (A49queconectaconHuelvayAlgarve). Elrascacielos adquirir todo el protagonismo como hito en el cuadrante noroccidental del reametropolitanadeSevillayalolargodelactualcaucedelroGuadalquivir.Adems,tambinseinterpondr, en esta escala, entre la mirada desde el conjunto arqueolgico de Itlica, situadoprximoalaA49,haciaSevilla.
Figura8.EmplazamientodelaTorrePellirespectoalcentrohistricoylosaccesosdesdeelnorte.
b)Conflictosenlaescalamunicipal.
ElsectoroccidentaldelmunicipiodeSevillaseencuentraentreelcaucehistricoyelcaucevivodel roGuadalquivir. steltimoactaamododefronteraentreel municipiodeSevillay losinmediatoshaciaeloeste(Camas,Tomares,SanJuandeAznalfaracheyGelves),aunquelafronteraadministrativanoseajustacompletamenteasutrazado.Noobstante,puedeafirmarseque,debidoalpropioroyasulechodeinundacin,existeunaampliafranjaensentidonortesurqueseparaelmunicipiodeSevilladelosdelreametropolitanaoccidentalyque,ademsdegenerarunespaciovacoqueesponjaelreametropolitana,tambinsirvedenexodeuninconlosterrenosagrcolasde la vega al Norte y los tambin agrcolas y naturales del estuario del ltimo tramo delGuadalquivirhaciaelSur.Elvacoactademarcodeperspectivas,tantodelescarpedelAljarafehaciaelEsteyadescrito,comoenelmbitomunicipal,delafachadaoccidentaldelallamadaIsladelaCartuja,delazonadeexpansindeTriana,delbarriodeLosRemediosydeladehesadeTablada.Sibiennosetratadeunafachadaurbanadecalidad,noescondedesdelaperspectivadelcauceactualdelrolosprincipaleshitospaisajsticosdelaciudad,enespeciallatorredelaGiralda.
LaTorrePellliacapararalaatencinvisualdetodoestetramoyanularaloshitoshistricosdelaciudad.Esciertoquesetratadeunespacioescasodereferentesvisualescapacesdeactuarcomosmbolosodegeneraridentidad(entodocasoslodestacaeledificioTorreTrianadelarquitectoSainzdeOza),perolarotundidaddelrascacielosnoeslasolucinparaunespacioque,actuandocomotraseraurbana,ofrecenoobstanteungranpotencialurbanoypaisajsticoparaelfuturodelaciudad.
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
4
-
c)Lacercanaalconjuntohistrico
staessindudalacuestinmscomprometidadeesteproyecto.Unodelosextremosdelmismoseencuentraaapenas80metrosdellmitedeestesectorprotegidodelaciudad.Noesnecesarioabundar en la amenaza visual que supone para cualquier sector histrico la cercana de unrascacielos;baste,noobstante,sealarqueelarrabalhistricodeTriana,dispuestoa80metroshaciael sur, esunespacioquenosloformapartedel conjuntohistricodeSevilla(vermsadelante), sino que es uno de los barrios de la ciudad con ms singularidad y personalidad.Cualquier vista de Triana, y no exclusivamente las ms cercanas al rascacielos, se vercondicionadaporlapresenciadelrascacielos.
Cuadro1.DistanciasaproximadasentrelaTorrePelliyedificiosyespaciosdesignificadoculturalenSevilla.
PuntosdereferenciaDistancia
aproximadaenmetros
TorrePelliylmitedelconjuntohistrico(sectorTriana) 80mTorrePelliyantiguotrazadodelamuralladeSevilla 750mTorrePelliyCatedralGiralda(PatrimonioMundial) 1.500mTorrePelliyArchivodeIndias(PatrimonioMundial) 1.620mTorrePelliyAlczar(PatrimonioMundial) 1.720mFuente:Elaboracinpropia.
ElantiguosectorintramurosdeSevillaselocalizaalotroladodelcaucehistrico.ElmbitomscercanoeseldelacalleGravina(primeracalleintramurosenelsectormsprximo).Nosetrataslodeque750mseanunadistanciamuycortaentreunantiguosectoramuralladoyunrascacielos,sinoqueentreambossedisponentambinedificiosdegranvalor,algunodeellosdeclaradoBiendeIntersCultural(antiguaEstacindeCrdoba).
Ahorabien,aefectosdeesteinforme,lapreocupacinbsicatienequeverconlaGiraldaque,consus97,5mdealtura,dejardeserelprincipalreferentepaisajsticodelaciudadyromperconunaclavepaisajsticaqueseremontaalsigloXII. Construidaen1198(enelperodoenelquelosalmogvareslevantaronlastorreshermanasdeHassanenRabatydelaKutobiyaenMarrakech)yconelaspectoactualdesde1568,laGiraldaesunadelastorresmsimportantesyconocidasdeEspaa. Sera imposible incluir en un informe cmoste un listado exhaustivo de referenciasliterarias,pictricas,fotogrficas,filmogrficasydeotrasformasdeexpresinartsticaenlosqueaparecelaGiralda. PremiosNobel comoJuanRamnJimnez(LatorredeMoguerdecerca,pareceuna Giralda vista de lejos"), poetas comoGarcaLorca (Sevilla es una torre llenadearquerosfinos)hanmiradoaSevillaapartirdeestatorrequeeselreferentemsevidentedesupaisaje.Adems,utilizandounaexpresindehondocaladoenSevilla,lasombradelaGiraldahallegadolejos.NosetrataslodelainfluenciaqueejerceennumerosasiglesiasdelaprovinciadeSevilla(Carmona,cija,etctera)ylimtrofes,sinodequeaparecenremedosdelaGiraldaenvarias
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
5
-
localidadesespaolas(Badajoz,ArbodelPeneds)ydeotrospases;especialmentesignificativoeselnmerodeGiraldasconstruidasenEstadosUnidos(dosenMiami,Chicago,KansasCity,NuevaYork,figuras8y9).
Figuras9y10.GiraldasenBadajozyenKansasCity(EstadosUnidos)
En relacin con lo anterior, no es objeto de este informe destacar los valores artsticos ypaisajsticosdelaGiralda,quemotivaron,entreotroselementos,lainscripcindeSevillaenlaListadel PatrimonioMundial. Sinembargo,s esnecesariodestacaralgoquenoeraobjetodeatencinenelmomentoenqueseinscribielbienen1987,peroquesloesenlaactualidad:elespritu del lugar (ver Declaracindel Simposio de ICOMOS, octubre 2008). Existen muchosvalorestangibleseintangiblesenlosquereposaelespritudellugardeSevilla,perosindudasupaisajeesunodelosmsimportantes.ElperfildelaGiraldahacereferenciaavaloresreligiososytrascendentesque,inclusoparaquienesnopracticanlareligincatlica,poseenunvalorsimblicodegranalcanceyenlosquesebasabuenapartedelaautenticidad,noslodelaCatedralGiralda,sinodetodalaciudad.
Permitirlaconstruccindeunedificiode180metrosdealturaa1.600mdelaGiralda,esdecir,casieldobledelaGiralda,ycuyoprincipalcometidosereldeservirdesedesocialaunaentidadfinanciera,noslosubvertirlaformapaisajstica,sinoquetambinalterarelcarcteryespritudelosvalorespatrimonialesdeSevilla.Sesustituirunaimagenquehaestadovigentedurantemsdeocho siglos por otra que prioriza la forma e imagen propia de una ciudad mercantilista yglobalizada. Laimagendel conjuntohistricodejar deserprotagonistaparaconvertirseenunhermoso teln de fondo desde el rascacielos (ver figura 13). Es la subversin de los valoresculturales:elpaisajehistricodelaciudadalserviciodeunproyectourbansticoynoalrevs,comonopuedeserdeotraformaenunpaisajehistricocomoeldelaciudaddeSevilla.
Figura11.RecreacindelaTorrePellidesdelaGiralda(urbanity.blogsome.com).
Figura12.RecreacindesdeelinteriordelaTorrePelli(www.sevilla21.com).
Figura 13. Ejes de perspectivas que confluyen en la Torre Pelli. Perspectiva desde el puertohistrico.
Figura14.RecreacindelimpactodelaTorrePellidesdeelpuertohistrico
Figura15.EjesdeperspectivasqueconfluyenenlaTorrePelli.Perspectivadesdeelnorte.
d)ConflictosenlaescaladelcaucehistricodelroGuadalquivir.
ElemplazamientodelaTorrePellicoincideconlacurvadelgranmeandroqueelGuadalquivirdescribaasupasoporSevilla.Lafigura9muestracmolasperspectivaspriorizarnlaimagendelrascacielosnosloenlostramosseptentrionalesdelcauce,sinosobretodoenlapartemeridional,lugarqueocupabaelpuertohistricodelaciudadyquesesituabaalsurdelpuentedeIsabelII(vulgoTriana).Actualmente,eselsegmentoquemediaentreestepuenteyeldeSanTelmodesdeelqueseaprecianlasmejoresyreconocidasvistasdeSevilla,especialmentedesdelacalleBetis,alaqueaccedenalgunosdelosmonumentos(antiguosynuevos)msrelevantesdeSevilla(CatedralGiralda,TorredelOro,iglesiadeSanJorgedelaCaridad,PlazadeTorosdelaMaestranza,Teatro
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
6
-
delaMaestranza,etctera).LapresenciadelrascacielosenestesectornosloalterarlaimagendelcitadopuentedeTriana(BiendeIntersCultural,verfigura16),sinoqueganarelprotagonismotambindesdeelescenariodelosmejoresmiradoresdelaciudadhistricadeSevilla;lamiradadesdesteyotrospuentes(CristodelaExpiracin,SanTelmo,LosRemedios,Barqueta,etctera).
Figura16.RecreacindelimpactodelaTorrePellitraselpuentedeIsabelII.
e)Conflictosenlaescalainmediata:TrianayMonasteriodeSantaMaradelasCuevas.
TrianaesunarrabalhistricodeSevilladeorigenremoto,alquealgunosautoresotorganunorigenaltomedievalyotrosmuchosmsantiguo.Seacualfuerelaedaddelarrabal,loqueresultapatentees su profundo arraigo con la historia (y la leyenda) de Sevilla. El entramado del arrabal seestructuraentresejesquearrancandelacabezadepuentequeuneconelcentrohistrico.UnodeestosejeseslacalleCastilla,cuyaimportanciaenlahistoriadeSevillahayqueponerlaenrelacinconserunodesusejesdeentrada,vaquetuvonumerososcorralesypatiosdevecindad(bsicosparacomprenderelcarcterdeSevilladurantelamayorpartedelaedadcontempornea)ycondoshermandades cofradieras: La O y El Cachorro (en sus nombres populares). Las hermandadessevillanassonunclaroexponentedelaformadeestructuracinsocialdelaciudadyconunagranvitalidadenelmomentoactual.Lasegundacitada,ElCachorro(SantsimoCristodelaExpiracinyNuestraSeoradelaPaz,creadaen1680),poseesucapilla(CapilladelPatrocinio,confbricasdelsigloXVIIIydelXX)a150mdelproyectodeTorrePelli.
Figura17.UbicacindelaTorrePellirespectoalconjuntohistricodeSevilla.
ElMonasteriodeSantaMaradelasCuevas,oMonasteriodelaCartuja(sigloXV),esunbienculturalconunmuylimitadoentornodeproteccinyqueseubicaamenosde200mdelsectornortedelproyecto.LaimportanciadeestegraninmuebleubicadoenlamargenderechadelantiguocaucedelGuadalquivir sebasaensudilatadahistoria, enlariquezaarquitectnicadeledificio(convertidoenfbricadeunaafamadafirmacermicatrasladesamortizacinLaCartuja)yenelcarcterdesususosactualestrassurecuperacinparalaExposicinUniversalde1992(InstitutoAndaluz del Patrimonio Histrico, Centro Andaluz de Arte Contemporneo y UniversidadInternacionaldeAndaluca).Elmonasterioposeeampliosespaciosabiertos,jardinesyhuertas.Laconstruccindeunrascacielosatanescasosmetrostendraungranimpactoensuimagenycarcter(figura18).
Figura18.RecreacindelimpactodelaTorrePellidesdelahuertadeLaCartuja
4. EL PROYECTO A LA LUZ DE TEXTOS BSICOS PARA LA GESTIN DELPATRIMONIOMUNDIAL.
Losreferentestericosynormativosutilizadosenestepuntoson:
LaCartadeVenecia(1964). La ConvencinparalaProteccindelPatrimonioMundialCulturalyNatural (1972)ylas
DirectricesPrcticasparalaaplicacindelaConvencindelPatrimonioMundial,UNESCO(ltimaversindeenerode2008).
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
7
-
LaRecomendacindeNairobi(1976) La Carta Internacional para la Conservacin de Ciudades Histricas y reas Urbanas
Histricas(CartadeToledoWashington,1987). ElConvenioEuropeodelPaisaje(2000).
a)LaCartadeVenecia
Elart.2delaCartaprevienequelaconservacinyrestauracindemonumentos[esteinformeentiendequeprotegerelpaisajedelosbienessevillanosinscritosenlaListadelPatrimonioformaparteineludibledelcompromisodesuconservacin]constituyeunadisciplinaqueabarcatodaslasciencias y todas las tcnicasquepuedancontribuir al estudioy lasalvaguardiadel patrimoniomonumental. El proyecto de construccin de la Torre Pelli, pese a su comprometidoemplazamiento, no ha sido acompaado de ningn informe objetivo e independiente sobre suimpacto en el paisaje y patrimonio de la ciudad. En su valoracin ha primado el carcterarquitectnicodelaobray,enmenormedida,elprogramaurbansticoqueleacompaa.EnningnmomentosehatenidoencuentalaexistenciaprximadebienesinscritosenlaListadelPatrimonioMundialcomoelementosatenerencuentaeneldiseoyconceptodelproyectourbanstico.Estoltimosedebesealartantoparaelautordelproyecto,comoparalaempresapromotoraCajasol,para el Ayuntamiento de la ciudad, y para los responsables de la administracin cultural deAndaluca.
Enrelacinconelart.6:Laconservacindeunmonumentoimplicaladeunmarcoasuescala.Cuando el marco tradicional subsiste, ste ser conservado, y toda construccin nueva, todadestruccinycualquierarregloquepudieraalterarlasrelacionesentrelosvolmenesyloscolores,serdesechada.ElmbitodeconstruccindelrascacielosesunsectorquenopuedesercalificadodemarcotradicionalsalvoenloqueconcierneasucercanaaltejidohistricodeTriana.Sinduda, el proyecto no planteara ningn problema patrimonial si las construcciones que all selevantasen tuviesen una altura y volmenes que se incorporasen armnicamente entre las yaexistentesenlasinmediaciones(lolgicohabrasidotomardereferenciaeledificiodel TradeWorldCenteryelantiguoPabellndelaNavegacindelaExposicinde1992.Sinembargo,alincorporar una pieza como la proyectada, su impacto se extender a un mbito de muchoskilmetrosalaredonda.Elhechodequesetratedeunsectorurbanizadoenlosaospreviosalacitadaexposicinnoquieredecirqueallsepuedaconstruircualquiercosa.Esteinformeentiendequepara determinarel marcoa suescala de laCatedralGiralda, del Alczar ydel conjuntohistricodeSevilla se requiere unplanteamientomuchoms generoso, sensible y sensato. Dehecho,sepuedeafirmarqueelmbitoenelqueestproyectadalaTorrePelliformapartedelmarcoalaescaladelaCatedralGiraldaydelAlczaryquelosvolmenesyalturadeestazonasonabsolutamenteinadecuadosalaluzdelaCartadeVenecia.Enrelacinconelart.14sobreconjuntoshistricos(sehareiteradoqueeldeSevillaseencuentraa80mdelproyectoTorrePelli)...debenserobjetodeatencionesespecialesafindesalvaguardarsuintegridadydeasegurarsusaneamiento,sutratamientoysurealce.Construirunrascacielosaescasosmetrosdelconjuntohistricoalterar susperfilesysupaisajeurbano,deformaquesevernirremisiblementeafectadassuintegridadysuautenticidad.
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
8
-
b)LaConvencinparalaProteccindelPatrimonioMundialCulturalyNatural(1972)ylasDirectrices Prcticas para la aplicacin de la Convencin del Patrimonio Mundial (ltimaedicindeenero2008).
Elprrafo96delas Directrices sealaquelaproteccinylagestindelosbienesdeclaradosPatrimonio Mundial debe garantizar que el Valor Universal Excepcional y las condiciones deintegridady/oautenticidadenelmomentodelainscripcinenlalistasemantenganomejorenenelfuturo.AlterarelpaisajeurbanoenelseinsertanlosbienesdelPatrimonioMundialsevillanosdebeinterpretarsecomounaalteracindelascondicionesdeintegridadydeautenticidadconquecontabaenelmomentodesuinscripcin.
Elrascacielosconculcaraelprrafo82delas Directrices enelquesesealanlosatributosdeautenticidad,expresandoexplcitamentelalocalizacinyelentornodelosbienes.Adems,elprrafo83sealaquelosatributoscomoesprituysensibilidadnoseprestanconfacilidadaunaaplicacinprcticadelascondicionesdeautenticidad,peroconstituyenimportantesindicadoresdelcarcteryelespritudellugar.EsteinformeentiendequelaconstruccindelaTorrePellinotieneencuenta la localizacin, ni de losbienesdel PatrimonioMundial ni del carcter histricodeSevilla.Asuvez,elapoyomunicipalalproyectoylaausenciadeunaoposicindecididaporpartedelaConsejeradeCultura,pruebanquenoexistenilasensibilidadadecuadanilaaptitudnecesariapara identificar yprotegerel carcter yel espritude laciudad, ni en laescala local, ni en laregional.
Otroaspectofundamentalrespectoalproyectotienequeverconlascondicionesdeintegridad.Elprrafo 88 de las Directrices indica que la integridad mide el carcter unitario e intacto delpatrimonionaturaly/oculturalydesusatributos.Evaluarlascondicionesdeintegridadimplicaconocersielbien:[...]c)Acusalosefectosadversosdeldesarrolloy/olasnegligencias.SepuedeafirmarquelaconstruccindeunrascacielosqueafectealpaisajehistricodeSevillacrearunimpactomuyprofundoynegativocomoresultadodeunmodelodedesarrollo inadecuadoqueprimalaobraespectacularfrentealatutelaadecuadaylagestinprudentedelpatrimonio.
Segn el art. 6 punto 3 de la Convencin, Cada uno de los Estados partes en la presenteConvencinseobligaanotomardeliberadamenteningunamedidaquepuedacausardao,directaoindirectamente,alpatrimonioculturalynatural....Las Directrices,ensuprrafo15sealanloscompromisosdelosEstadospartedelaConvenciny,entreellos,supuntohrecuerdaeldenoadoptardeliberadamentemedidasquepuedancausardao,directaoindirectamente,asupatrimoniooaldeotroEstadoPartedelaConvencin.LaescaladelproyectodeTorrePelliimpactadirectaeindirectamenteenelpatrimonioculturaldeSevillay,muyespecialmente,enalmenosdosbienesinscritosenlaListadelPatrimonioMundial:laCatedralGiraldayAlczar.EstacircunstanciaesconocidaporlaJuntadeAndaluca(institucincompetenteenmateriadepatrimonioenAndaluca),yasabedoraatravsdelaDireccinGeneraldeBienesCulturalesdelaConsejeradeCulturadelatrascendenciadelaconstruccindelrascacielosy,asuvez,esplenamenteconscientedesupapelsubsidiariodelEstadoEspaolcomoresponsabledecumplirloscompromisosquesalvaguardenelPatrimonioMundial.
Adems,ydirectamenterelacionadoconelart.11.4delaConvencin,laconstruccindelaTorrePellicreaunimportanteriesgoporpeligrosgravesyprecisoscomolaamenazade[...]proyectosdegrandesobraspblicasoprivadas,rpidodesarrollourbano....Alrespecto,enelprrafo9delasDirectrices se recuerda que Cuandoun bien inscrito en la Lista del PatrimonioMundial est
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
9
-
amenazado por peligros graves y concretos, el Comit considera su inclusin en la Lista delPatrimonioMundialenPeligro.Entrelascategorasdepeligroqueofreceelprrafo179delasDirectrices,elproyectoderascacielosserelacionaraconalapartadob)peligropotencial.Sobreelbienpesangravespeligrosquepodrantenerrepercusionesperjudicialesensuscaractersticasesenciales,porejemplo:[...]iv)peligroscausadosporplanesurbansticos....
Elprrafo104delasDirectrices,ademsdeotros,sealalarelevanciadelaszonasderespetodelosbienesinscritosenlaListadelPatrimonioMundial(zonatamponobufferzone).EnelcasodelostresmonumentosincluidosenlainscripcindeSevillanofueronobjetodeunadelimitacinquesalvaguardeelcarcterdetalesbienes.ConlaconstruccindelrascacielosseignoraraelespritudelasDirectricesqueentiendentaleszonasderespetocomolosmbitosenlosquesetendrencuenta el entorno inmediatodel bienpropuesto, perspectivas y otras reas o atributos quesonfuncionalmenteimportantescomoapoyoalbienysuproteccin.Aunqueenestecasonosetratade una obra en el entorno ms inmediato es obvio que por su contundencia s afecta a susperspectivasyatributosqueactancomoapoyoalbienyasuproteccin.
c)Recomendacinrelativaalasalvaguardiadelosconjuntoshistricosysufuncinenlavidacontempornea(RecomendacindeNairobi,1976).
Enelartculo1,puntob,relativoalasdefiniciones,laRecomendacindeNairobiseala:
b.Seconsideramediodelosconjuntoshistricoselmarconaturaloconstruidoqueinfluyeenlapercepcinestticaodinmicadeesosconjuntososevinculaaellosdemanerainmediataenelespaciooporlazossociales,econmicosoculturales.
c.Seentiendeporsalvaguardialaidentificacin,laproteccin,laconservacin,larestauracin,larehabilitacin,elmantenimiento,ylarevitalizacindelosconjuntoshistricosotradicionalesy,desumedio.
Por lo tantoel medio enquese insertael conjuntohistricodeSevillahadeser objetode lasalvaguardia,tantoporsuproximidadcomoporvincularsedeformavisualdirectaconloshitosmsrelevantes(desdeelpuntomonumentalysimblico)delaciudad.Sinembargo,noesestalanicaconsideracinderelevanciadetal Recomendacin,talycomosepuedededucirdelossiguientesprrafos.
Prrafo1.Deberaconsiderarsequelosconjuntoshistricosysumedioconstituyenunpatrimoniouniversalirremplazable.[...]Deberanserresponsablesdeello,enintersdetodoslosciudadanosyde la comunidad internacional, las autoridades nacionales, regionales o locales, segn lascondicionespropiasdecadaEstadoenmateriadedistribucindepoderes.
Prrafo2.Cadaconjuntohistricoysumediodeberanconsiderarseglobalmentecomountodocoherentecuyoequilibrioycarcter especficodependendelasntesis deloselementosquelocomponen y que comprenden tanto las actividades humanas como los edificios, la estructuraespacialylaszonascircundantes.Aspues,todosloselementosvlidos,incluidaslasactividadeshumanas(pormodestasquesean),tienenenrelacinconelconjunto,unsignificadoqueprocederespetar.
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
10
-
Prrafo3. Losconjuntoshistricosysumediodeberanserprotegidosactivamentecontratodaclase de deterioros, en especial los resultantes de un uso inapropiado, aditamentos parsitos ytransformacionesabusivasodesprovistasdesensibilidadquedaensuautenticidad,ascomolosprovocadosporcualquierformadecontaminacin.[...]
Prrafo4.Enlascondicionesdelurbanismomoderno,queproduceunaumentoconsiderableenlaescalayenladensidaddelasconstrucciones,alpeligrodedestruccindirectadelosconjuntoshistricosseaadeelpeligrorealdequelosnuevosconjuntosdestruyanelmedioyelcarcterdelosconjuntoshistricosadyacentes.Losarquitectosylosurbanistasdeberanprocurarquelavistadelosmonumentosylosconjuntoshistricos,odesdeellos,nosedeterioreyquedichosconjuntosseintegrenarmoniosamenteenlavidacontempornea.Prrafo5.Enunapocaenquelacrecienteuniversalidaddelastcnicasdeconstruccinydelasformas arquitectnicas presentan el riesgo de crear un medio uniforme en todo el mundo, lasalvaguardiadelosconjuntoshistricospuedecontribuirdeunamanerasobresalienteamantenerydesarrollar los valores culturales y sociales de cada nacin, as como al enriquecimientoarquitectnicodelpatrimonioculturalmundial.
DetodoloanteriorseinfierequeelmedioenelqueseinsertaelconjuntohistricodeSevillaylazonaenlaqueseproyectalaTorrePelliestnplenamenteconcernidosrespectoalodispuestoenlaRecomendacindeNairobiyquelaconstruccindeunrascacielosatentaramuynegativamenteenlaconsideracinyvaloracindelpatrimonioculturalsevillano.
d) LaCartaInternacionalparalaConservacindeCiudadesHistricasyreasUrbanasHistricas(CartadeToledoWashington,1987)
Estedocumentoesotroinstrumentobsicoorientadordelaproteccinygestindelasciudadeshistricas.AlgunodesusartculosentraendirectacontradiccinconlaconstruccindelaTorrePelli. Entre ellos cabe citar el art. 2: Los valores a conservar son el carcter histrico de lapoblacinodelreaurbanaytodosaquelloselementosmaterialesyespiritualesquedeterminansuimagen,especialmente:[...]d)Lasrelacionesentrepoblacinoreaurbanaysuentorno,bienseanatural o creado por el hombre. [...] Cualquier amenaza a estos valores comprometera laautenticidaddelapoblacinoreaurbanahistrica.
SeentiendeapartirdeloanteriorquelaamenazaalasrelacionesentreelreaurbanadeSevillaysu entorno compromete su propia autenticidad. En esta lnea, el art. 4 recuerda que Lasintervencionesenlaspoblacionesyreasurbanashistricasdebenrealizarseconprudencia,mtodoyrigor,evitandotododogmatismoyteniendosiempreencuentalosproblemasespecficosdecadacasoparticular.EsteinformeaseguraqueelproyectodelaTorrePelli noseharealizadoconprudencia,quenosehanutilizadosmtodosdevaloracindelpaisajeyqueelrigorconquesedebeactuarenunaciudadhistricahapasadoaunsegundolugar.Encasoalgunosehantenidoencuentalosvaloresyproblemaspatrimonialesespecficosdel lugar. Adems, nosepuedesentar comodogmaquetodoresultadodeunconcursointernacionaldearquitectura,pormuchoquestehayasidoganadoporCsarPelli,aseguraunconocimientoadecuadodelasclavespatrimonialesqueavalelacalidadenlaintervencin.
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
11
-
Elart. 5manifiestalaimportanciadelosplanesdeconservacindelasciudadeshistricas(enEspaalosllamadosplanesespecialesdeproteccindeconjuntoshistricos).Entreotrosaspectos(yeldelconjuntohistricodeSevilladeberacumplirlo),elplandeconservacintratardelograrunarelacinarmnicaentreelreaurbanahistricayelconjuntodelapoblacin.EnSevilla,noslohayquerecordarquelanormativaurbansticadeproteccinnoconsideraelimpactoaescasosmetrosdelconjuntohistricodelaconstruccin,sinotambinquenisiquierahasidoelaboradoplaneamiento de proteccin especfico para el sector en el que se ubican dos de sus bienesPatrimonioMundial(CatedralGiraldayAlczar).
Elpunto2delart. 27recuerdalaobligacindelosEstadosPartedeinformarampliamentealpblico de las amenazas que pesen sobre ese patrimonio y las actividades emprendidas enaplicacindelapresenteConvencin.Porelmomento,nielEstadonilaComunidadAutnomahanjuzgadoconvenientedichomandato.
e)ElConvenioEuropeodelPaisaje(2000).
ElConvenioEuropeodelPaisaje fueratificadoporelgobiernoespaolennoviembrede2007yestplenamentevigentedesdeel1demarzodelaoencurso.Conestaaccinlasadministracionespblicasconcernidasenlagestindelterritorioydelpaisajesecomprometenaprestarleespecialatencin.
Sumbitodeaplicacin,segnsuart.4sertodoelterritoriodelasPartesyabarcarlasreasnaturales,rurales,urbanasyperiurbanas.Comprenderasimismolaszonasterrestre,martimaylasaguasinteriores.Serefieretantoalospaisajesquepuedanconsiderarseexcepcionalescomoalospaisajescotidianosodegradados.SeentiendepuesqueelmbitodelaTorrePelliseencuadraenlosobjetivosdelconvenio.
Entrelasaccionesalasqueseobliganlosestadosparteesteldelapartadoa)delart.5relativoaquecadapassecomprometeareconocerjurdicamentelospaisajescomoelementofundamentaldelentornohumano,expresindeladiversidaddesupatrimoniocomnculturalynaturalycomofundamentodesuidentidad.EnrelacinconlaTorrePelliyapesardesuimpactoevidenteenelpaisaje,noseconocequeningunodelosaspectostratadosenelapartadohayansidotenidosenconsideracindurantelaelaboracindesuproyecto.
En el art. 6, sobre medidas especficas, se hace referencia directa a que Cada Parte secomprometeaincrementarlasensibilizacindelasociedadcivil,lasorganizacionesprivadasylasautoridadespblicasrespectodelvalordelospaisajes,supapelysutransformacin.EsteComitconsideraqueunaaccincomoladelapoyotcnicoypolticoalaTorrePelli seencuentraencompletadiscordanciacontalcompromisodesensibilizaralasociedad.O,enotraspalabras,serdifcilsensibilizarrespectoalvalordelpaisajeapoyandomanifiestamenteobrasrotundasyautistasrespectoalosentornosquepresiden.
El apartado c) del mismo art. 6 seala que cada estado deber promover la identificacin ycalificacindelpaisajedetodosuterritorio.Convistasaprofundizarenelconocimientodesuspaisajes,cadaPartesecompromete:
a) i)aidentificarsuspropiospaisajesentodosuterritorio;
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
12
-
ii)aanalizarsuscaractersticasylasfuerzasypresionesquelostransforman[...].
EnelcasodelaTorrePellinoseharealizadounanlisisdelosvaloresqueidentificanelpaisaje,tantodeSevillacomodesureametropolitana,ymuchomenosalaluzdelaspresionesqueposee.
5. EL PROYECTO Y SU RELACIN CON LA LEGALIDAD CULTURAL DEANDALUCA
a)Ley14/2007delPatrimonioHistricodeAndaluca.
Andalucaestaimplementandolaaplicacindesusegundaleydeproteccindelpatrimonio,ladenominadaLey14/2007,de26denoviembre,delPatrimonioHistricodeAndaluca.Estanuevaleynaceconunaimportantevocacindeproteccindelpaisaje(aunsinnombrarloexplcitamentemsqueunavezyenrelacinconel patrimonio industrial). Engeneral, puededecirseque laproteccindelpaisajeseconcretacasiexclusivamenteenaquelloconcernientealacontaminacinvisualoperceptiva.Dehecho,elsegundoprrafodesuExposicindeMotivosrezadelasiguienteforma:LaproteccindelPatrimonioHistricocomprendetambinsudefensafrentealoquesehadado en llamar `contaminacin visual o perceptiva. El impacto que producen sobre nuestropatrimoniodeterminadoselementoseinstalacionesexigeconjugarlasdemandasdelastecnologas[...]conlapreservacindelacalidadambiental,siendonecesarioparaellocoordinarlaactuacindelasdiferentesAdministracionesPblicas.
Elart.19definelacontaminacinvisualoperceptivacomoaquellaintervencin,usooaccinenel bienosuentornodeproteccinquedegrade losvaloresdeunbien inmuebleintegrantedelPatrimonio Histrico y toda interferencia que impide o distorsione su contemplacin. 2. Losmunicipios en los que se encuentren bienes inscritos en el Catlogo General del PatrimonioHistrico de Andaluca debern recoger en el planeamiento urbanstico o en las ordenanzasmunicipales [...] medidas que eviten su contaminacin visual o perceptiva. Tales medidascomprendern[...]:
a) Las construcciones o instalaciones de carcter permanente o temporal que por su altura,volumetraodistanciapuedanperturbarsupercepcin[...].
EsteinformeconsideraquelaconstruccindelaTorriPelliincurredellenoenlodispuestoenesteartculo.Laley,consernueva,yaestabaenvigorcuandoseleconcedi licenciamunicipalalproyectoelpasadomesdeseptiembre.
Elart.28tratadelentornodelosBienesdeIntersCulturalyprecisaqueestarformadoporaquellosinmueblesyespacioscuyaalteracinpudieraafectaralosvalorespropiosdelbiendequese trate, de su contemplacin, apreciacin o estudio, pudiendo estar constituido tanto por losinmueblescolindantesinmediatos,comoporlosnocolindantesoalejados.Losbienesincluidosenla Lista del Patrimonio Mundial en Sevilla no poseen entorno de proteccin ya que fuerondeclarados monumentos antes de la Ley dePatrimonio Histrico Espaol de 1985y nose haconsideradopertinenteporlaConsejeradeCulturacrearlos(comoshahechoconotrosbienesquenolostenan).
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
13
-
Otroaspectoquenosecumpleeselpunto1delart.29,dondesedisponequeLosinstrumentosdeordenacinterritorialourbanstica,ascomolosplanesoprogramassectorialesqueincidansobrebienesintegrantesdelPatrimonioHistricoidentificarn,enfuncindesusdeterminacionesyalaescalaquecorresponda,loselementospatrimonialesyestablecernunaordenacincompatibleconlaproteccindesusvaloresysudisfrutecolectivo.
Mstaxativoeselart.33punto2:[...]SeprohibetambintodaconstruccinquealtereelcarcterdelosinmueblesinscritoscomoBiendeIntersCulturaloperturbesucontemplacin[...].LaCatedral, el Monasterio de la Cartuja o el Conjunto Histrico de Sevilla, adems de otrosdirectamente ataidos, son todos ellos inmuebles inscritos con la categora de Bien de IntersCultural.
Estapreocupacinsobreelpaisaje,sinllamarloporsunombre,seacentaporlanuevaexigenciade una normativa de control de la contaminacin visual o perceptiva... (epgrafe IV de laExposicin de Motivos de la Ley). sta se concreta en la disposicin transitoria tercera queestableceunplazodetresaosparalaelaboracindelosplanesdedescontaminacinvisualporparte de los municipios y para la retirada de elementos contaminantes (epgrafe IV de laExposicindemotivosdelaLey).
Ladisposicinadicionalcuartaestableceunentornocautelarparaaquellosinmueblesprotegidossinhaberlodelimitado,pornoexigirlolanormavigenteensuda.Estosinmueblestendrnunentornodeproteccinconstituidopor aquellas parcelas y espacios que los circundenhasta lasdistancias siguientes: a) Cincuenta metros en suelo urbano. b) Doscientos metros en suelourbanizableynourbanizable.ResultaobvioqueconcincuentametrossesolucionanmuypocosaspectosrelativosaBienesdeIntersCulturalsinentorno.Enestecaso,ellmitesurdelaparcelaenqueseconstruirlaTorrePelliesta80metrosdelalneadelConjuntoHistricodeSevilla.
b) Ley1/1991delPatrimonioHistricodeAndaluca.
Esta ley estaba vigente en las primeras fases de gestin del proyecto y algunos trmites,especialmenteenlaConsejeradeCultura,serealizarondurantesuperododevigencia.Setratadeunaleyquenoexpresabalavoluntaddeevitarlacontaminacinvisualcomolaaprobadaen2007,peronoobstante, poseealgunosartculos quesi pudieronhabercondicionadounaposturamsabiertamentecrticaporpartedelasautoridadesculturalesalaconstruccindelaTorrePelli.
As,elart.14.3sealaqueenlatramitacindeevaluacionesdelimpactoambientaldeactuacionesquepuedanafectardirectaoindirectamenteabienesintegrantesdelPatrimonioHistricoAndaluzlaAgenciadeMedioAmbienterecabarinformedelaDireccinGeneraldeBienesCulturaleseincluirenladeclaracindeimpactoambientallasconsideracionesocondicionesresultantesdedicho informe. Aunque no se trata de una obra de infraestructura, resulta paradjico que laDireccinGeneraldeBienesCulturalespuedaincluirconsideracionesenlosinformesdeimpactoambientaldecualquiercarreteradelaComunidadyquenoexijalaelaboracindeunestudiodeimpactoambientalenunasuntotanagresivoconunodelosbienesmsreconocidosenAndalucacomoeselconjuntohistricodeSevilla.
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
14
-
Losart.29y30planteancondicionesgeneralesparaelestablecimientodeentornosdeproteccin.Elprimerodeellosindicaque1.Enlainscripcinespecficadelosbienesenumeradosenelartculo 26 de esta Ley en el Catlogo General del Patrimonio Histrico Andaluz debernconcretarse,tantoelbienobjetocentraldelaproteccin,comoelespacioqueconformesuentorno.Alentornoas concretadoenlainscripcinleserdeaplicacinelmismorgimenjurdicoquecorrespondaalinmueblecatalogado.2.Elentornodelosbienesdeclaradosdeintersculturalpodrestarconstituidotantoporlosinmueblescolindantesinmediatos,comoporlosnocolindantesoalejados,siemprequeunaalteracindelosmismospudieraafectaralosvalorespropiosdelbiendequesetrate,asucontemplacin,apreciacinoestudio[...].Laincoacindeunexpedienteparaladelimitacin de un entorno de proteccin del conjunto histrico de Sevilla habra evitado eldesarrollodelproyectoencuestin.
Por ltimo, el art. 30 contempla que 1. La inscripcin especfica de bienes inmuebles en elCatlogo General del Patrimonio Histrico Andaluz, podr llevar aparejada la adecuacin delplaneamiento urbanstico a las necesidades de proteccin de tales bienes. 2. Cuando resultenecesarioparagarantizarelcumplimientodeloprevistoenelprrafoanterioroenelartculo20delaLey16/1985,de25dejunio,laConsejeradeCulturayMedioAmbienteinstaralaConsejeracompetente enmateria urbanstica para quepongaenmarchael procedimientodeelaboracin,modificacin o revisin forzosa del planeamiento en los trminos previstos en la legislacinurbanstica[...].4.EnelsupuestodequelaproteccindebienesinscritosespecficamenteenelCatlogoGeneraldelPatrimonioHistricoAndaluzosometidosalrgimendeBienesdeIntersCulturalasloexija,elConsejerodeCulturalyMedioAmbientepodrinstar,conjuntamenteconeldeObrasPblicasyTransportes, al consejodeGobiernoparaqueprocedaalasuspensindelplaneamiento urbanstico y la aprobacin de Normas Complementarias y Subsidiarias deplaneamientoen los trminosprevistosenel artculo51del TextoRefundidode laLeysobreRgimendel SueloOrdenacinUrbana, aprobadomediante Real Decreto1345/1976, de 9 deabril.
DadoqueelplaneamientourbansticonoasegurabalaadecuadaproteccindelconjuntohistricoydelosbienesincluidosenlaListadelPatrimonioMundial,laConsejeradeCulturadeberahaberrealizadoestetrmiteyprocedercomoseespecificaenelpunto4.
6. LATORREPELLIYELPLANGENERALDEORDENACINURBANSTICADESEVILLA.
a)Aspectosgenerales
Elart.5delaConvencinrecogequelosEstadosPartesecomprometenaintegrarlaproteccindeesepatrimonioenlosprogramasdeplanificacingeneral.SevillacuentaconunPlanGeneraldeOrdenacinUrbansticadelao2006enelquesehacennumerosasyampliasreferenciasalpatrimonioculturaldelaciudad.
Elmodelodeciudadseapoyaenunconjuntodeprincipiosgeneralesquesonlabasedelosobjetosy contenidos del Plan, y que deben orientar la ordenacin urbanstica. Entre ellos se citaespecficamenteeldegarantizarlaconservacindelpatrimoniohistrico,culturalyartstico.
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
15
-
Lapropuesta del PGOUse fundamenta enunobjetivoprincipal: describir y hacer viable, conequidad,elmarcourbanoidneoparadarcabidaalapoblacinresidenteyasuactividadcvica,socialyeconmica.Yhacerloconstruyendodesdelaciudadexistenteysuentornonaturalparaconseguircontodoellounaciudadmsprspera,ordenadaybella.Tresseranlascomponentesbsicasdel procesodeconstruccindelPGOU:lacomponentelgica, lacomponenteticayacomponenteesttica.
Lamsinteresantealosefectosdeesteinformeeslacomponentetica,yaquedeterminaquetodoproyecto de ciudad debe incorporar implcita y explcitamente una dimensin moral, de ticaterritorial, que permita reequilibrar desigualdades del hecho urbano, algo que se traduce enactuacionesalejadasaundesarrollismobasadoenelsimplecrecimiento.SeproponeparaSevillalaconstruccindeunaciudadjustaenlaquelosinteresesprivadosnoeclipsencomohastaahorasudimensin cvica. Las lneas de argumentacin que de forma ms eficaz ejemplarizan ycontextualizanesteprincipioticodeconstruccinurbanasonvarias,perolaprimerasealaqueexiste una apuesta firme y decidida por la sostenibilidad. Se puede conformar un escenarioterritorialdondetenganacomodolaspropuestasdedesarrollourbano,siemprequetenganencuentalassiguientescuestiones:
Lavaloracindelimpactoecolgicodelproyectourbano,entendiendoportallainfluenciaqueelfuncionamientodelaciudadproduceenotrosespacios.
Valoracindelahuellapaisajstica,esdecir,compatibilizareldesarrollourbansticoconlosrecursospaisajsticos.
Fomentarlacomplejidaddelhechourbano. Laconsideracindelsuelocomorecursonorenovabledeprimerorden.Tampocoestexentadeinterslacomponenteesttica.Separtedelaxiomadequelaestticanoestalejadadelotil,parapromoverlaformacindelabellezaurbanasernecesariodesarrollarunautnticosistemadeurbanizacinpblicaqueseconviertaenpreponderantesobreelsistemadeproduccindeciudadacargodelainiciativaprivada.Sedebecolocaralabellezaenlaesferadelavidacotidiana,comounamedidaintuitivayglobaldelacalidaddelambienteenquesevive.Estacomponenteestticahadeserunprincipioqueacompaetodaslasdecisionesdediseourbano.Nosetratadeproporcionarunrepertoriodeartefactosdesmesurados,propagandsticosyficticios,sinodefomentarlapromocindelaarquitecturadelespaciopblicoydelobjetoedificatoriocomoobjetodeculturaycohesinsocial.Laarquitecturacomoexpresinfsicadeldesarrolloculturaldeunasociedadurbanaydesugradodecompromisosocial.
b)ElPlanGeneraldeOrdenacinUrbansticayelpaisaje.
ElPlanGeneralposeeuncaptuloespecficamenterelacionadoconelpaisaje.Ensupresentacinseutilizaundiscursomuyrespetuosoydelsehanextradolossiguientesprrafosquetratandelpaisajedeformagenrica:
Prrafo 1. ...hay que resear la incontestable y acelerada degradacin experimentada por losrecursospaisajsticosenlasltimasdcadas.EldesarrolloalolargodelasegundamitaddelsigloXXdemodeloseconmicosyterritorialespocorespetuososconelmedioambientehamodificadosustancialmente la fisonoma tantode lasreasnaturales, como las rurales y las urbanas de lamayoradelospasesdenuestroentorno.Encualquieradelosmbitosgeogrficosylasescalasque
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
16
-
setomencomoreferencia,esposibleconstatarunempobrecimientogeneralizadodelosrecursosescnicos,siendofrecuenteslasustitucindepaisajesvisualmentey/oambientalmentesingularesporpaisajesbanales,estereotipados,desordenadosy,generalmente,insosteniblesdesdeunpuntodevistaecolgico.
Prrafo2.Paralelamente,elpaisajehacomenzadoavalorarsecomorecursopatrimonial,siendoapreciadocomounpalimpsestoenelquepuedenleerselasaportacionesdelasdistintasculturasysociedadesquehanpobladoundeterminadoterritorioalolargodelahistoria.Enmuchoscasoslosvestigiosmaterialesdealgunasdeestasculturasolasuperposicindelosdistintosmodelosdeocupacinyusodelespaciohangeneradoelementosoespaciosdegrancalidadescnicayconunaespecialcargasimblicaeidentitaria.Gestionaradecuadayrespetuosamenteloscambiosdeestosreferentesyvalores,conservndolosdeformaadecuadaofavoreciendolacorrectaintegracindeloselementoso losusosquedebanimplantarsepararespondera lasnuevasnecesidadesde lasociedad,empiezaaserconsideradounobjetivoprioritariotantoenlaspolticasdeordenacindelterritorioydelpatrimoniocomoenlosinstrumentosdeplanificacinfsica.Porotrolado,serealizanconsideracionesespecficassobreelpaisajeurbanodeSevilla:
Prrafo 3. Por su significacin histrica, cultural y etnogrfica, cabra hablar incluso de unaimagensimblicadeSevilla,generadaapartirderasgosoelementosparcialesdelarealidad,queextiendeelreconocimientodelaciudadmsalldelasfronterasnacionales,convirtindolaenunreferentedeescalainternacionalyproporcionndoleindudablesbeneficioseconmicos.
ElanlisisdeestereconocimientointernacionaldeSevilla,enelqueintervienencircunstanciasdemarcadocarcterpaisajstico(reconocimientoydifusindesushitosmsdestacados,calidadysingularidadescnicadeciertossectoresurbanos,importanciadelasrepresentacionesgrficasdelaciudad,...Prrafo4.Relacionesvisualesdelaciudadconsuentorno[...].Lavisindetalladadefachadascompletasydeimgenesenlasqueaparecenvarioshitosurbanosprecisanunamayorproximidadalalocalidad.Enestesentido,elreademximainfluenciadelaciudadestaradefinidaporelcursodelroysullanuraaluvialdesdeelCerroBlancohastaelmiradordelBarrioAltodeSanJuandeAznalfarache.Esdesdeestosespaciosdesdelosqueseobtienenlasvistasmssignificativasdelaciudad.(ojo,ponermapadelpgou)
Prrafo5. ...el municipiodebeser conscientedela importanciapaisajsticadealgunosdesusfrentesurbanos(Cartuja,elpuertoTablada,ElPtamo...),porloqueenlamedidadeloposiblelasintervencionesurbansticasquesedesarrollenenloscitadosfrentes,tendrntambinencuentasuincidenciaenelpaisajemetropolitano,procurandoentodomomentonoincidirnegativamenteenlosrecursosescnicoscolectivosoenlosdelosmunicipiosadyacentes.
AlaluzdelosprrafosanteriorespuedeapreciarselaparadojaentrelaorientacintcnicaytericadelPlan(quealudealConvenioEuropeodelPaisaje)yalgunasdesuspropuestasurbansticas,entreellaslaquepermitelaconstruccindelaTorrePelli.ElPlanGeneralmanifiestaexplcitamentemspreocupacin por el impacto de cableados, antenas de telefona mvil, terrazasveladores ypublicidadqueporlasestrategiasparaprotegerelcarctergeneraldelpaisajedeSevilla.
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
17
-
Puede decirse que la ciudad ha incluido el ideario del paisaje en su planeamiento general,cumpliendo,almenosenteora,elart.5delaConvencin,aunquedespusnoestableceunanlisisadecuadodeloshitosydesuproteccinenlaciudad.
7.SOBRELAMODERNIDADURBANA
Comohasucedidoenotrasciudadesespaolas,sehaintentadollevareldebateciudadanosobrelaTorrePellialcampodeladiscusinsobrelamodernidadurbana.ElAlcaldedelaciudadyalgunosarquitectos han reclamado la construccinde la torre comoun revulsivo para una ciudad quesiemprehasidorefractariaalosprocesosdemodernidadyquetiendeamirarseexcesivamenteasmisma.Participandodeestacircunstancia,ICOMOSnopuededejardesealarquelamodernidaddeunaciudaddebemedirseenmuchosparmetrosynoexclusivamenteenlosarquitectnicos,quetiendena veces a enmascarar problemas socioeconmicos muygraves (el que podra llamarsesndromeDubai,muchamodernidadarquitectnicaparaencubrirunarealidadpolticaysocialpocodeseables).Lamodernidadhayquesustentarlaentodaslasexpresionesartsticasyliterarias,perotambincientficasy,sinduda,enlagobernanzadelaciudad.
Enestesentido,Sevillaesunaciudadconmuchascarenciasyconungranreceloaincorporaralasociedadcivilenelprocesodetomadedecisionesbsicassobreaspectoscrucialesparalaciudad.Nopuedenminusvalorarsepropuestascomolospresupuestosparticipativos,perolaciudadanestlejosdelosmtodosdegobernanzaquestienenciudadesmodernasdeverdad,tantoenelcontextoeuropeocomoenotroscontinentes.
Las claves de las excepcionales ciudades histricas europeas del tamao de Sevilla o similar(Florencia,Edimburgo,Toulouse...)noseexpresanatravsdeedificiosfueradeescalaynadiepuedeargumentarquesetratedeciudadesancladasenelpasado.Lamodernidadylainnovacin,especialmente en unmundo tancompetitivocomoel actual, sirven, sobre todo, para convertirrecursos genricos (queestnrepartidos por todoel planetayqueenconsecuenciasonmenosapreciados)enrecursosespecficos(aquellosqueescaseanyquerealmentestienenunademandamayorycualificada).Sevillatieneensucentrohistrico,supatrimonioysupaisajeunproductosingularyespecficoirrepetible.Introducirrascacielosqueselevantanencientosdeciudadesdelplanetaconviertelaimagennicaeirrepetibledelaciudadenunrecursogenricoyquelaalejadesupropiocarcter.
Nohacefaltaconstruirrascacielosparasermodernosenunaciudad.Aveceslamodernidadseexpresa con obras pequeas, mnimas, porque la genialidad, la creatividad y la elegancia noconocendetamaos,aunquesdeintegrarsesinestridenciasydesaberestarenundeterminadoentorno.Enlamodernidadnosedestacatantoporlaformatantocomoporelfondo.Lasciudadesyterritorios modernos e inteligentes se caracterizan por la gestin sostenible y eficiente de susrecursos, el paisajeypatrimoniourbanosentreellos. Lamodernidades unaactitud, unestadomental,ynosealcanzasloconobrasespectaculares.FrankLloydWriteexprescomopocosenelsiglopasadolosrasgosdelamodernidadenlaarquitecturaconelproyectodeunchaletsobreunacascada.
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
18
-
8.COMPARACINCONCASOSSIMILARESOBJETODELAATENCINDEUNESCODURANTELOSLTIMOSAOS
AunqueexistenvarioscasosquesonobjetodelapreocupacinactualdeICOMOSydeUNESCOrespecto al impacto paisajstico en localidades con bienes inscritos en la Lista (Londres, SanPetersburgo...),loscasosmscercanossonlosde:
a) LacatedraldeColonia,queporunproyectosimilardeconstruccinderascacielosenlaorilladelRinopuestaalcentrohistricoya900metrosdelasagujasdelacatedral,entrenlaListadelPatrimonioMundialenPeligroen2004yslosalideelladosaosdespustrasdesistirsedellevaracaboelproyecto.
b) Este mismo ao, UNESCO ha sealado las graves consecuencias que tendra sobre ladeclaracindelaciudadhistricadePragalaconstruccindeunrascacielosenelbarriodePankracyhaconminadoalareduccindesualtura.Basterecordarqueelproyectotena104metrosdealtura(frentealos178delaTorrePelli)yseencontrabaamsdetreskilmetrosdelcentrohistricodePraga(laTorrePelliesta1.600metrosdelaCatedralGiralda).
CONSIDERACIONESFINALESYRECOMENDACIONES
a)Consideracionesfinales.
1. LaproteccindelosbienesinscritosenlaListadelPatrimonioMundialsituadosenSevillanoes compatible conlaconstruccinde laTorre Pelli. El impactoal menosendosdeellos:CatedralGiraldayAlczar(ensusjardines,ysobretododesdeeladarvesuperiordelagaleradegrutescos)serprcticamenteirreversible.
2. ElmodelourbanoquesehadesarrolladoenSevilladurantelosltimosaos,contodassuscarencias,hacumplidoconsuresponsabilidaddeserelcontextoadecuadoparalaproteccinygestin de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. El nuevo modelo queinauguralaverticalizacindelaciudad,sobretodotancercanaasucentrohistrico,noslonoasegura, sino que se convertir en un contexto inadecuadoen el que entender, proteger ygestionartalesbienes.
3. Durante los ltimos aos, adems, se asiste a una trayectoria errtica en la gestin delpatrimonioculturaldelaciudad.Noessloquesetratedeincorporaraintervencionesmsquediscutibles en su conjunto histrico o inmediaciones (proyecto MetrosolParasol de JrgenMayerenlaplazadelaEncarnacin,bibliotecauniversitariadeZahaHadidenelPradodeSanSebastin),sinoqueestoseuneaunprocesodesustitucinyderehabilitacinfachadstamuypotentedurantealmenoslosltimosdoceaosoaprogramasderecuperacindeespaciospblicosconproyectosanodinosyestandarizados.SiatodoestosesumanpropuestascomoladelpropioPelliolareconstruccinaescalayubicacindelTitanicenlalminadelro,slopuedecolegirsequeactualmentesehaperdidorumboenlagestinpatrimonialenlacapitalandaluza.
4. ElcontextolegaldeproteccindelpatrimoniohistricoenAndalucatampocoaseguralatutelaadecuadadel PatrimonioMundial de Sevilla. Al Comit Espaol deICOMOSle preocupa
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
19
-
profundamente este hecho por dos motivos. En primer lugar porque resulta paradjica lasensibilidaddelanuevaleydepatrimoniorespectoalacontaminacinvisualdelpatrimonio(publicidad, cableados, etctera), al tiempoque nodispone demecanismospara detener laconstruccindeunrascacielosde178metrosdealturaaescasosmetrosdeunodelosconjuntoshistricos de mayor reconocimiento en Espaa y Europa. En segundo lugar porque al nointerponerobjecinaesteproyecto,secreaunprecedentemuygravequedejarsinargumentosalaadministracinculturalandaluzasisepresentantambinpropuestasdeotrosrascacielosacienmetrosdeconjuntoshistricoscomolosdeGranada,Carmona,RondaoAntequera.Qusepodraducirenesoscasossilaleynosirviparaevitarunrascacielosenunaciudadque,dadasucondicindentrodelPatrimonioMundial,tienequeservirdereferenteensugestinaotrasquenoloestn?
5. Nosehaproducidounacoordinacinrealentrelasadministracionespblicasconcernidasenelproyecto.LaJuntadeAndaluca,atravsdesuConsejeradeCultura,sehalimitadoavalorarconunaactitudadministrativistaelproyecto,inhibindosedelporcuantoquesesitafueradelconjuntohistricodeSevilla. Actitudquenotuvoenelao2000cuandoserechaz laconstruccindeunrascacielosmuchomenor(80metrosdealtura)deRicardoBofill,aduciendofundamentalmenteproblemasdetrficoenelsector(queconcasitodacertezaseagravarnconelproyectopresente).
6. Siseexceptalapropuesta(queporotroladofueretiradaelpasadofebrero)delaconstruccinde tres rascacielos enOviedodeSantiagoCalatrava, nohayantecedentes enel urbanismodemocrticoespaoldeunaaccincomolaqueseplanteaaunadistanciatancortadeuncentrohistricoodebienesinscritosenlaListadelPatrimonioMundial.
7. EsteinformenotieneningunaobjecinalproyectodeCsarPelliensmismo(almenosmsall de su genrica inadecuada ubicacin en ciudades del tamao de Sevilla), pero quiererecordarqueunproyectoarquitectniconoesbuenosinoasumelasclaves,complejasono,delespacioenelqueseubica.Laignoranciadelpaisajeurbanoydelosbienesqueseencuentranenlasinmediacionesnoavalaesteproyecto,sino,alcontrario,expresasuabsolutadiscordanciayfaltadearmonaconlasclavesdelpaisajehistricodeSevilla.Enestecaso,oencualquierotro,labuenaarquitecturanosalvaunmalproyectourbanstico.
8. Desdeelpuntodevistapoltico,elproyectocuentaconelapoyoexplcitodelgrupoquepresidelaciudad,elPartidoSocialistaObreroEspaol,yelimplcitodesusociodegobiernoIzquierdaUnida.EsteltimofueelnicoquenoconsiderconvenienteaccederalaentrevistaconlosinformantesdelComitEspaoldeICOMOS.Porsuparte,D.JuanIgnacioZoido,concejalyportavoz del grupo municipal del Partido Popular, el partido ms votado en las ltimaseleccionesmunicipalesenSevilla,sealexplcitamenteensureuninconelinformantedeICOMOSsurechazoalaconstruccindelaTorrePelli.
9. En lo que respecta a la sociedad civil, la totalidad de asociaciones consultadas se mostrcontrariaalaconstruccindelaTorrePelli, as comolaprcticatotalidaddeprofesionalesrelacionadosconelpatrimonioenlaciudad.
b)Recomendaciones:
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
20
-
EnrazndelacooperacinentreUNESCOeICOMOSsealadaenelpunto7delart.13delaConvencin ydelacompetenciaqueatribuyeaICOMOSelprrafo 34delas Directrices,entreotras,desupervisarelestadodeconservacindelosbienesdelPatrimonioMundial,elComitNacionalEspaoldeICOMOSsealalassiguientesrecomendaciones:
1.AlComitdelPatrimonioMundialdeUNESCO:
DadoqueescompetenciadelComit delPatrimonioMundial, encolaboracinconlosEstadosPartes, serecomiendaaesteComitincluirlosbienesinscritosenladeclaracinunitariadeSevilla(Catedral,AlczaryArchivodeIndias)enlaListadelPatrimonioMundialenPeligrodeUNESCOentantoquenoseretirelapropuestadeconstruccindelrascacielosTorrePellijuntoalcentrohistricodeSevilla.Nosencontramosantelacircunstanciadescritaenelprrafo9delasDirectrices(CuandounbieninscritoenlaListadelPatrimonioMundialestamenazadoporpeligrosgravesyconcretos,elComitconsiderasuinclusinenlaListadelPatrimonioMundialenPeligro).Entrelascategorasdepeligroqueofreceelprrafo179delasDirectrices,elproyectoderascacielos se relacionara con al apartado b) peligro potencial. Sobre el bien pesan gravespeligrosquepodrantenerrepercusionesperjudicialesensuscaractersticasesenciales,porejemplo:[...]iv)peligroscausadosporplanesurbansticos....
2.AlAyuntamientodeSevillacomoresponsabledelagestindelplaneamientourbansticodelaciudadydelaproteccindesupatrimonio:
SuspenderlalicenciadeconstruccindelaTorrePelliporelimpactoirreversiblequetendrenlapercepcindeydesdelaCatedralGiraldayelAlczar.
Incorporarconocimientostericosyaplicadosenelurbanismodelaciudadquepermitanunacorrectaproteccindetodossusvaloresculturales.Losexistentesenmateriadepaisajesonloablesapesardesuescasoalcance,peroabsolutamenteineficacesantelaescaladeobrascomolaqueesobjetodeesteinforme.
Asumir,conocer,respetarydifundirlospreceptosdeUNESCOysustextosdereferenciaparalagestindelpatrimonioengeneralydelPatrimonioMundialenparticular.
Cumplirloprevistoenelprrafo172delasDirectricesenrelacinconlosiguiente:ElComitdelPatrimonioMundialinvitaalosEstadosPartesenlaConvencinaqueinformen,atravsdelaSecretara,desuspropsitosdeiniciaroautorizar,enunazonaprotegidaporlaConvencin,obrasderestauracinconsiderablesonuevasedificacionesquepudieranmodificar elValorUniversalExcepcionaldelbien.Entalcaso,lanotificacinsedeberefectuarloantesposible(porejemplo,antesdelaredaccindelosdocumentosbsicosdeproyectosespecficosyantesdequesetomendecisionesdifcilmentereversibles,afindequeelComitpuedaparticiparenlabsquedadesolucionesadecuadasparagarantizarlaplenaconservacindelValorUniversaldelbien.
Tratar dealcanzar una coherencia real entre el espritu desuPlan General de OrdenacinUrbansticaylaspropuestasurbansticasqueemanandel.
Entodocaso,promoverlamejora,talycomoyasugiriICOMOSensuda,delainscripcindeSevillaenlaListadelPatrimonioMundial,ampliandosusectoreincorporandopiezasque
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
21
-
sindudapodranformarpartedelosbienesreconocidosporUNESCO(TorredelOro,CasadelaMoneda,Venerables,entreotraspiezasdegranvalor,ascomoelentramadourbanoenelqueseinscriben). GranadaoCrdoballevaronacabohaceyamuchosaosproyectosquereconocenhoyespaciosnoincluidosinicialmenteensusexpedientesdedeclaracin.
Con independencia del ltimopunto, tambinse conmina al Ayuntamiento a completar elplaneamientoespecialdeproteccindesuconjuntohistrico,especialmenteenelmbitomscercanoalosbienesinscritosenlaListadelPatrimonioMundial.
3.AlaConsejeradeCulturadelaJuntadeAndalucacomoresponsableenestacomunidadautnomadelaproteccindelpatrimonio,ydentrodel,delPatrimonioMundialradicadoensuterritorio:
SesolicitaalosresponsablesdelaConsejeradeCultura,yengeneralalGobiernodelaJuntadeAndaluca,aactuarconcontundenciayclaridadanteunapropuestacomolaconstruccindelaTorrePelli.Lapasividadmanifestadadurantelosmesesdetramitacindelproyectoexpresaclaramentelainhibicindelorganismomximoresponsabledelpatrimonioculturalandaluzanteunadelaspeoresagresionesanunciadacontraelpatrimoniohistricoespaoldelapocademocrtica. Todo titubeo e indecisin genera la incertidumbre entre los ciudadanos einstituciones dentro de la Comunidad Autnoma y las dudas fuera de ella sobre elconocimiento,capacidaddegestinyfaltadecompromisorespectoalosprincipiosbsicosdelagestindelpatrimonio,sobretododelPatrimonioMundial.
LaConsejeradeCultura nopuede justificar la inhibicinantes citadaamparndoseenuncontextodecambiodeleyesdepatrimonioydelosescasosrecursosquedeellassederivanpara laproteccindel paisaje. Lacortedaddeaspiracionesenestesentidoseplasmaen lacreacinrecientedeunaleyquenaceyaobsoletaenmateriadepaisaje(trminoqueobvia)yquesirveentodocasoparaevitar aspectosqueentorpecenygenerancontaminacinvisualcomocables,publicidadoantenasdetelefonamvil(siemprefcilmentereversibles)ynoparazanjarproblemasrealmentegravesparaelpaisajeandaluz(aquellosdedifcilreversibilidad)queeselproductodelpatrimonioculturaldeestacomunidadmsvaliosoyalmismotiempoms desprotegidoe impactadodurante los ltimosaos. Hasta ahora hansido los litoralestursticos,laszonasdeagriculturaindustrialylasreasmetropolitanasingobernadas(Granada,Sevilla, Crdoba entre otras muchas localidades) las que han sufrido los efectos de unurbanismo(legaleilegal)incontrolado.Ahoraletocatambinalasciudadescentralesyasusantiguospaisajes histricos. La Torre Pelli es tambinun smbolo queabre la puerta a laverticalizacin de la ciudad andaluza, a la banalizacin de su paisaje y al inicio de unalejamientodelmodelodeciudadhistricaeuropea.
Serecomienda,casodenohallarotrafrmulamsconveniente,elestablecimientourgentedeunentornodeproteccindelconjuntohistricodeSevillaqueincorpore,cuandomenos,elmbitodeconstruccindelaTorrePelli, zona tansensiblepara lavisualizacindel centrohistrico.Estoharaevidente,al menos,lavoluntaddelaConsejeradeprotegerelpaisajehistricodeSevilla.
SerecomiendaaprovecharestemomentoparaquelaConsejeradeCulturareviseloslmitesdel
conjuntohistricodeSevillaque,pesealagenerosidaddeespaciosqueincluye,poseegraveserroresdedelimitacin(avenidadelaPalmera,Buhaira,PagsdelCorro,etctera).
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
22
-
La Consejera de Cultura debera, caso de no hacerlo Cajasol o el propio Ayuntamiento,encargaraespecialistasindependientesunestudiourgentedelimpactoenelpaisajeculturaldelaconstruccindelaTorrePelli.
SerecuerdaalaConsejeradeCultura,aligualquesehahechoalAyuntamiento,queelmbitoenelqueseencuadralaCatedralyelArchivodeIndiasnoposeeanplaneamientoespecialdeproteccin(23aosdespusdelaaparicindelaLeydePatrimonioHistricoEspaol)yqueesunodelosltimosquecontarconesafiguradeproteccindentrodelconjuntohistricodeSevilla.
4.AlMinisteriodeCulturadelGobiernodeEspaa:
ElGobiernodeEspaa,atravsdesuMinisteriodeCultura,debeadoptarunaposicinclaraytajante a favor de la correcta proteccin de los bienes sevillanos inscritos en la Lista delPatrimonioMundial.AunquelascompetenciasenmateriadepatrimonioestntransferidasalasComunidadesAutnomas,esesteGobiernoelqueesreconocidocomoEstadoParteenrelacinconel cumplimientode la Convencin de UNESCO; por lo tanto, es responsable ante eseorganismodelosimpactosnegativosyamenazasqueafectenalPatrimonioMundialenEspaa.
5. ACajasol:
Este Comit recomienda a Cajasol reflexionar sobre la importancia de sus propuestasarquitectnicas.Cajasolnoesunaentidadfinancierams,sinoque,acausadesumisinsocialycultural,debeservirdereferentealconjuntodelasociedad.Sisepredicalasostenibilidadyunmodelodedesarrollojustoyequilibrado,debeoptarsetambinporfrmulascoherentesalconstruir edificios que van a dar la imagen de la institucin. En consecuencia, tambinconminamosaCajasolaquerenunciealproyectodeTorrePelliyaque,desdelamsabsolutamodernidad,opteporuninmueble,casodemantenerestaubicacin,msacordeconelentornoenelqueseubicaysinimpactossobreelcentrohistricoylosbienessevillanosinscritosenlaListadelPatrimonioMundial.Ampararseenlopermitidoporlanormativaurbansticavigentepara construir un edificio de tanto impacto no justifica el proyecto. Cajasol tiene uncompromisoconlasociedadyculturaandaluzasquetienequeirmsall deloquepuedafacilitar unplan general que, al menos enel sector quenos ocupa, plantea una propuestainadecuadaeirrespetuosaparaunaciudadconlosvaloresdeSevilla
TambinsequieresealaraCajasolqueintervenirenunaciudadandaluza,ySevillaesunodelosejemplosmssobresaliente,sobretodoconobrastanpotentes,nopuedehacersealmargendeconsideracionespatrimoniales.Unconcursodeproyectosentrelosmejoresarquitectosdelmundopuededarcomoresultadounbuenproyectoarquitectnico,peropuedeignorarcomoes el caso las claves patrimoniales de la ciudad. Aconsejamos pues que incorpore otrosprofesionales en la eleccin de proyectos emblemticos: obviamente los arquitectos sonindispensables (qu otraprofesinhaapoyadoms questaenel ltimosigloymedio laproteccindelpatrimoniourbano),peronosuficientesparapropuestasque,comoenestecaso,puedencambiarunmodelodeciudadyllegarasuponerunmenoscaboparasuimageny,sobretodo,paralagestindesuPatrimonioMundial.
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
23
-
Madrid,25noviembrede2008
VoBo
LaPresidentadelComitEspaoldeICOMOS
Fdo.:MaraRosaSurezInclnDucassi
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
24
-
Anexo1.Personasresponsablesdeinstitucionesentrevistadas:
Da.Anavilalvarez,representantedelaAsociacindeProfesoresBenBasoparalaDifusinyProteccindelPatrimonio.
D.IgnacioAycarLuengo,asesordereadelDefensordelPuebloAndaluz.
D. Juan Manuel Becerra, jefe del servicio de Proteccin de la Direccin General de BienesCulturalesdelaConsejeradeCulturadelaJuntadeAndaluca.
D.BasilioMoreno,representantedelaAsociacinRetiroObrero.
D.JosChamizodelaRubia,DefensordelPuebloAndaluz.
D.DavidGmez,representantedelaAsociacinparalaDefensadelPatrimoniodeAndaluca,ADEPA.
D.JosLuisManzanares,asesordeCajasol.
D.JosMiguelChinchillaMata,directortcnicodelaGerenciadeUrbanismodelAyuntamientodeSevilla.
D.AntonioPulidoGutirrez,presidentedeCajasol.
D.AlfonsoRodrguezGmezdeCelis,ConcejaldePresidenciayUrbanismodelAyuntamientodeSevilla.
D.FranciscoRodrguez,representantedelaAsociacinDemetriodelosRos.
Da.GuadalupeRuizHerrador,responsabledelaDireccinGeneraldeBienesCulturalesdelaConsejeradeCulturadelaJuntadeAndaluca.
D.JuanIgnacioZoidolvarez,concejalyportavozdelGrupoMunicipaldelPartidoPopularenelAyuntamientodeSevilla.
ICOMOSEspaa.C/Alenza,4.Madrid28003(Espaa).Tel913365161Fax(0034)915361208
25
CONSEIL INTERNATIONAL DES MONUMENTS ET DES SITESFigura 17. Ubicacin de la Torre Pelli respecto al conjunto histrico de Sevilla.a) Aspectos generalesb) El Plan General de Ordenacin Urbanstica y el paisaje.