INFORME HIDROBIOLÓGICO DE LAS COMUNIDADES DEL …

58
INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA OP-R-018 D. VR. 00. INFORME HIDROBIOLÓGICO DE LAS COMUNIDADES DEL ZOOPLANCTON, PERIFITON, BENTOS, MACRÓFITAS E ICTIOFAUNA: CARTAGENA. REFINERIA DE CARTAGENA BAHÍA DE CARTAGENA. NOVIEMBRE 2018

Transcript of INFORME HIDROBIOLÓGICO DE LAS COMUNIDADES DEL …

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

INFORME HIDROBIOLÓGICO DE LAS COMUNIDADES DEL ZOOPLANCTON, PERIFITON, BENTOS, MACRÓFITAS E

ICTIOFAUNA: CARTAGENA.

REFINERIA DE CARTAGENA – BAHÍA DE CARTAGENA.

NOVIEMBRE 2018

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN___________________________________________________5

2. INTRODUCCIÓN______________________________________________7

3. OBJETIVOS__________________________________________________9

4. MARCO TEÓRICO____________________________________________10

5. ÁREA DE ESTUDIO___________________________________________14

6. METODOLOGÍA______________________________________________17

Fase de Campo____________________________________________________ 17

Fase de Laboratorio________________________________________________ 25

7. DISCUSIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS_______________________31

Comunidad del Zooplancton__________________________________________33

Comunidad del Perifiton______________________________________________37

Comunidad del Bentos_______________________________________________38

Comunidad de Macrófitos_____________________________________________38

Comunidad de Ictiofauna_____________________________________________41

8. CONCLUSIONES_____________________________________________47

9. REGISTROS FOTOGRÁFICOS – LABORATORIO___________________48

10. BIBLIOGRAFIA_______________________________________________52

11. ANEXOS____________________________________________________

11.1. Informe de resultados.

11.2. Cadena de custodia.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Ubicación general de los puntos. Refineria de Cartagena…………….…...15

Tabla 2. Metodologías empleadas en Campo………………………………………… 18

Tabla 3. Bibliografía empleada para análisis hidrobiológico…………………………. 26

Tabla 4. Metodologías empleadas en Laboratorio……………………………………. 28

Tabla 5. Comunidades muestreadas. Refineria de Cartagena…………………….... 31

Tabla 6. Clasificación taxonómica Zooplancton. Refineria de Cartagena…….……. 34

Tabla 7. Principales características Zooplancton. Refineria de Cartagena………… 36

Tabla 8. Clasificación taxonómica de Macrofitas. Refineria de Cartagena………… 38

Tabla 9. Principalaes características de Macrofotas. Refineria de Cartagena…….. 40

Tabla 10. Clasificación taxonómica de Ictiofauna. Refineria de Cartagena…..……. 42

Tabla 11. Principales características de Ictiofauna Refineria de Cartagena…...….. 43

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Actividades Fase de campo………………………………………………….17

Figura 2. Disposición de cuadrantes a lo largo de transepto………………………..22

Figura 3. Disposición transepto lineal metrado………………………………………..22

Figura 4. Actividades Fase de Laboratorio…………………………………………… 25

Figura 5. Abundancia del Zooplancton. Refineria de Cartagena……………..……..35

Figura 6. Riqueza del Zooplancton. Refineria de Cartagena……………………….. 36

Figura 7. Cobertura de Macrofitas. Refineria de Cartagena……………….…..….... 39

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

1. RESUMEN

Se realizarón muestreos hidrobiológicos para caracterizar las comunidades del

Zooplancton, Perifiton, Organismos Bentonicos, Macrófitas e Ictiofauna en la

Refineria de Cartagena – Bahía de Cartagena, en cuatro (4) puntos de muestreo:

E10, E3, E7 y E5. En el departamento de Bolivar, Cartagena.

Dentro de la comunidad del Zooplancton, se registrarón dos (2) clases en los

diferentes puntos de muestreo. Conocidas como: Maxillopoda y Monogonta,

representadas en tres (3) familias (Brachionidae, Calanidae, Cyclopidae), tres (3)

morfoespecies identificadas hasta nivel taxonómico de clase, debido a su estadio

larval (Morfoespecie 1: Larva Zoea, Morfoespecie 2: Larva Mysis, Morfoespecie 3:

Larva Nauplio), dos (2) morfoespecies identificadas hasta nivel taxonómico de

familia, debido a su estadio larval (Morfoespecie 4: Calanidae, Morfoespecie: 5:

Cyclopidae) y una (1) morfoespecie identificada hasta nivel taxonómico de genero:

Keratella sp.

Para la comunidad del Perifiton no se pudo llevar a cabo el muestreo de estos

organismos, debido a que la zona de monitoreo se caracteriza por presentar

profundidades mayores a los 5 m; tendiendo en cuenta que en el medio marino

estos organismos se ubican en la región litoral.

En la comunidad de macroinvertebrados bentónicos no se registrarón organismos, a

pesar del esfuerzo de muestreo en la zona.

Para la comunidad ictica se identificarón tres (3) clases principales, conocidas como:

Actinopterygii, Chondrichthyes y Teleostei. Representadas en trece (13) familias

(Ariidae, Carangidae, Centropomidae, Dasyatidae, Elopidae, Gerreidae,

Haemulidae, Lutjanidae, Mugilidae, Sciaenidae, Sparidae, Tetraodontidae,

Trichiuridae) y trece (13) morfoespecies (Ariopsis sp., Centropomus undecimalis,

Cynoscion sp., Dasyatis sp., Elops saurus, Eugerres sp., Haemulon sp., Lutjanus

sp., Mugil cephalus, Pagrus sp., Selene vómer, Tetraodon sp., Trichiurus lepturus)

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Finalmente, para la comunidad de Macrófitas se registró un grupo principal,

conocido como: Tracheophyta, representada en dos (2) familias (Pontederiaceae,

Poaceae) y dos morfoespecies: Eichhornia sp., y Elymus sp.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

7

2. INTRODUCCION

Colombia representa una zona geográfica muy importante a nivel mundial (el 0,77% de la

superficie terrestre), no solo por su interés económico sino por la gran biodiversidad que ésta

representa, posicionándolo entre los tres principales países, junto con Brasil e Indonesia, con la

más espléndida y magnífica megadiversidad en el planeta, aproximadamente el 15% de la

biodiversidad terrestre total (Álvarez, 2007 En: Alarcón, 2009).

Además de poseer este reconocimiento, Colombia pertenece a un grupo selecto de países con

una gran riqueza en recursos hídricos (Maldonado et al., 2006), presentando dentro de su

territorio, destacables e importantes ríos como el Magdalena, Cauca, Orinoco, Amazonas,

cientos de riachuelos, quebradas y dos grandes océanos (Caribe o Atlántico y Pacifico). Razón

por la cual es necesario y significativo ir avanzando en el campo investigativo, para lograr

abarcar toda la información que representa ese 15% de la fauna y flora en nuestro país

(Alarcón, 2009).

En Colombia, desde hace un par de décadas, principalmente, se ha originado un gran auge de

estudios, investigaciones y exploraciones a nivel biológico y por lo tanto científico en todo lo

referente a la composición estructural de ecosistemas acuáticos (dulceacuícolas, estuarinos y

marinos), con el fin de analizar y evaluar diferentes aspectos como la fisiología, biología y

ecología de las especies de flora y fauna que en éstos habitan.

Este movimiento de investigación en el país conformado por profesionales en Biología,

Ecología, Zoología e Ingeniería ha dedicado gran parte de su tiempo en llevar a cabo

monitoreos y estudios temporales, que de una u otra forma ayudan a establecer un equilibrio

biológico y ecológico en un determinado ecosistema, debido a las múltiples intervenciones que

ha ido provocando el hombre con el afán de explorar y descubrir nuevas alternativas

económicas que favorecen a un mejor estilo de vida del mismo.

Por esta razón, a través de la Limnología, rama de la ecología que se encarga del estudio de

los ecosistemas acuáticos continentales (ríos, lagos, lagunas, quebradas, embalses y

ciénagas) (Ramírez, 2000), ha surgido la necesidad de estudiar y analizar esos cuerpos de

agua enfatizando en su buen funcionamiento por medio de la estructura general de las

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

8

comunidades hidrobiológicas (plancton, perifiton, organismos bentónicos, macrófitos y peces),

que se encuentren habitando simbióticamente en estos.

De esta manera, la hidrobiología, por medio de indicadores biológicos que se correlacionan

directa o indirectamente con propiedades físicas y químicas del agua, se encarga de

determinar la función que desempeñan estas comunidades en la dinámica del sistema y qué

indica su presencia o ausencia en el mismo.

Este estudio se ejecutó en Refineria de Cartagena, departamento de Bolivar. El muestreo se

realizó los días 14 y 15 de noviembre del 2018. Estos se tomarón teniendo en cuenta las

coordenadas y requerimientos del Cliente (ECOPETROL S.A.).

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

9

3. OBJETIVOS

Realizar la caracterización de las Comunidades hidrobiológicas (Zooplancton, Perifiton,

Bentos, Macrófitos e Ictiofauna), de acuerdo a los resultados obtenidos en abundancia

de individuos y riqueza de especies dispuestas en los puntos de muestreo establecidos

por el Cliente (ECOPETROL S.A.), ubicado en el departamento de Bolivar – Cartagena.

Mencionar las morfo especies principales dentro de cada comunidad para poder

determinar las principales características en cuanto a bioindicación se refiere.

Presentar registró fotográfico extraido del análisis e identificación de las morfo especies

reportadas en cada una de las comunidades estudiadas de los puntos muestreados en

este proyecto.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

10

4. MARCO TEÓRICO

Los sistemas acuáticos, en términos generales, son ambientes que se encuentran en un estado

dinámico, es decir, que constantemente están sujetos a cambios en sus propiedades físicas,

químicas y biológicas (calidad del agua), dependiendo de las condiciones y actividades que se

estén llevando a cabo en sus alrededores por factores externos a ellos como antropogénicos,

climáticos y ambientales. Estas características afectan directa e indirectamente a la capacidad

que tiene el agua para lograr el sustento tanto del ser humano como de las comunidades

vegetales y animales a nivel macro y microscópico.

Plancton

El plancton es una comunidad acuática que se desarrolla en la columna de agua a merced de

las corrientes, se compone de microalgas (fitoplancton) y microinvertebrados (zooplancton)

(Ramírez y Viña, 1998). El fitoplancton en una definición completa es un ensamblaje de

organismos planctónicos principalmente fotoautotróficos. En los ríos está sometido al

movimiento pasivo por el viento y las corrientes que comúnmente se presentan en la superficie

del agua. Asimismo, es el principal encargado de la producción primaria y es muy diverso

(Ramírez y Viña, 1998; Roldan y Ramírez, 2008).

Por otra parte, el zooplancton se caracteriza por ser poco diverso en aguas continentales y está

conformado por todos los organismos microscópicos de origen animal que flotan libremente en

el agua, principalmente protozoos, rotíferos y microcrustáceos (Roldan y Ramírez, 2008). El

uso de la comunidad planctónica como bioindicador de los sistemas lóticos, es muy limitado,

debido a lo efímeros que son estos ecosistemas (Roldan y Ramírez, 2008).

La metodología utilizada en campo para la recolección del plancton, se basa en el

planteamiento expuesto en bibliografía especializada como el Standard Methods (10200B), y el

análisis que se realiza para su identificación en el laboratorio se basa en la propuesta de

Semina (1978), presentada en el Phytoplankton manual de la UNESCO y en la propuesta de

Paggi y Paggi (1995), En Lopretto, E.C & G. Tell (eds) expuesta en Ecosistemas de aguas

Continentales, Metodología para su estudio. II. (1995).

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

11

Perifiton

El término Perifiton hace referencia a un complejo grupo de microrganismos (algas, bacterias,

protozoos, hongos), que se encuentran embebidos dentro de una matriz polisacárida (Lock et

al. 1984). Este concepto ha sido modificado en varias oportunidades y después de esto, se ha

establecido como significado general; Una comunidad que está compuesta básicamente por

algas que habitan sobre superficies libres sumergidas en sistemas acuáticos o por lo menos

que tengan una relación directa con la dinámica de ellos.

Esta comunidad también desempeña un papel muy importante dentro de un ecosistema debido

a que el Perifiton es capaz de producir metabolitos que son indispensables para la cadena

alimenticia porque establece y determina una tasa alta de reciclaje o remineralización de

nutrientes y porque estos microrganismos son usados como excelentes bioindicadores de la

calidad del agua, es decir de las propiedades del sistema.

Su desarrollo y composición estructural depende del tipo y rugosidad del sustrato, además del

estado trófico del agua, debido a que el Perifiton constituye una fuente importante de alimento

para la Ictiofauna y grupos de insectos, principalmente. También es necesario mencionar que

dentro de esta comunidad existen especies que son altamente resistentes a la degradación

orgánica y química, logrando desarrollarse tanto en sistemas oligotróficos como eutróficos

(Roldan y Ramírez, 1998), determinando así, una alta distribución espacial.

La metodología utilizada en campo para la recolección del Perifiton se basa en el planteamiento

expuesto por Rivera y Zapata (2009) y para el análisis que se realiza en el laboratorio se basa

en el modelo planteado por el Standard Methods (10300C - modificado).

Bentos

Los organismos pertenecientes al Micro y Macrobentos están catalogados como excelentes

bioindicadores para evaluar la calidad de un cuerpo de agua debido a que es la única

comunidad que involucra a todos los organismos que habitan sobre y dentro del sustrato tanto

en sistemas dulceacuícolas como marinos y estuarinos.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

12

La estructura, morfología y desarrollo de los organismos bentónicos varían de acuerdo a la

composición del sustrato donde se encuentren asentados, debido a que sus estructuras se

adaptan y modifican de acuerdo al tipo de alimento que se encuentre en el sitio (Brusca &

Brusca, 2005). En sí cada Familia presenta características únicas y diferenciadas que permiten

que una especie habite o no en un lugar determinado (Roldan y Ramírez, 2008).

Como referencia general, los sistemas dulceacuícolas que se encuentran ubicados dentro del

área neotropical, presentan como característica común dentro de la comunidad Bentónica, la

distribución y asentamiento de ciertas especies bioindicadoras, como los Ephemerópteros y

Simúlidos que se depositan en grandes abundancias en las partes altas, Odonatos y

Hemípteros en las partes medias y Quironómidos en las partes bajas (Roldan y Ramírez,

2008).

La metodología empleada en campo para la recolección del bentos se centra en el

planteamiento expuesto en el Standard Methods (10500B), y para su posterior análisis en el

laboratorio la planteada en la sección 105000C.

Macrófitos Acuáticos

Este tipo de vegetación crece en sistemas lénticos y en orillas protegidas de ambientes lóticos

(Ramírez y Viña, 1998). Su presencia y abundancia dependen de las condiciones topográficas

y el estado de eutrofización de los cuerpos de agua. Por otra parte, su establecimiento provee

múltiples nichos que son explotados por los macroinvertebrados, microalgas y peces, lo cual

causa una alta productividad biológica. En sistemas hídricos que tienen una alta carga orgánica

pueden desarrollase a tal punto que pueden convertirse en una plaga difícil de erradicar

(Roldán y Ramírez, 2008), que altera radicalmente el buen funcionamiento del sistema

provocando un incremento notable en materia orgánica y nutrientes que no logran ser

remineralizados por tener poca capacidad de absorción por los microorganismos.

La metodología utilizada en campo para la recolección de los macrófitos y para su posterior

análisis en el laboratorio se centra en el planteamiento expuesto en el Standard Methods

(10400C-D), teniendo también en cuenta las propuestas plasmadas por Ramírez 2006.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

13

Ictiofauna

La comunidad Íctica (Peces), generalmente responde a condiciones propias del sistema, como

características geológicas (contenido de minerales y nutrientes en los suelos, sólidos, erosión),

tasa de renovación del agua (velocidad, caudal) y características morfométricas (forma,

relación área superficial: profundidad) (Ramírez y Viña, 1998). Además de condiciones

biológicas (comportamientos y reproducción de especies), la época del año y factores de origen

antropogénico que de una o de otra forma modifican o varían las condiciones naturales de un

ecosistema.

La Ictiofauna presenta un interés biológico importante que se traduce en un continuo esfuerzo

por ubicarlos y determinar sus relaciones naturales. Esta comunidad se convierte en una de las

más adecuadas para realizar estudios sistemáticos debido a que son organismos que

presentan una interesante y destacada abundancia en cualquier entorno acuático; además de

tener múltiples características que permiten realizar análisis taxonómicos y tratamientos

estadísticos (Lagler et al., 1984). Sin embargo, esto no los hace los mejores bioindicadores de

un sistema (lotico), debido a que los peces son organismos que poseen la facultad de

trasladarse fácil y eficazmente de un sitio a otro cuando el sistema presenta condiciones que no

son favorables y/o aptas para llevar a cabo sus procesos fisiológicos (Maldonado et al., 2005).

La metodología utilizada en campo para la recolección de la Ictiofauna se centra en el

planteamiento expuesto en el Standard Methods (10600D), y para su posterior análisis en el

laboratorio en la sección 10600D.

Bioindicación

El concepto de Bioindicación hace referencia a que cualquier organismo o microorganismo que

se considere como un proveedor de información acerca de las condiciones del medio en el que

se encuentra habitando, debido a que su establecimiento refleja e indica las adaptaciones

(Roldán, 2003), que éstos tienen que originar para que exista un equilibrio significativamente

bueno entre el sistema y ellos para lograr una simbiosis aceptable que les permita cumplir con

el ciclo vital. Es de esta forma como la bioindicación de un organismo emplea la presencia,

abundancia e incluso la ausencia para señalar algún tipo de proceso (físico, químico, biológico,

ecológico), que se esté llevando a cabo en el sistema, teniendo en cuenta que cualquier clase

de evento que se desarrolle provocará un cambio indeterminado en las características iniciales

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

14

del organismo como tal (Pinilla, 2000), el cual se puede evidenciar de forma inmediata o incluso

años después de ocurrida la perturbación, eso depende de las condiciones del sistema y de la

fisiología que presente el organismo.

En términos generales, todo organismo es bioindicador del sistema donde se encuentre

habitando pero solo algunos tienen la facultad de asimilar y exponer los procesos que se estén

llevando a cabo determinando así el estado real del ecosistema. Es así como los organismos

que verdaderamente son bioindicadores tienen la facultad de demostrar procesos (biológicos),

que los parámetros físicos y químicos no alcanzan a expresar (Pinilla, 2000).

También se debe tener presente que cuando las condiciones originales de un sistema cambian

paulatina o radicalmente, se altera ese equilibrio ecológico existente y es por medio de las

especies bioindicadoras que se logra determinar las reales causas que posiblemente origino

dicho evento. Sin embargo, cuando la alteración provocada es muy fuerte puede ocurrir la

extinción de los organismos presentes allí (Roldán y Ramírez, 2008).

5. AREA DE ESTUDIO

A continuación, se expone la ubicación general de los puntos muestreados dentro del área de

influencia de la Refinería de Cartagena S.A (Imagen 1).

Imagen 1. Ubicación Geográfica.

Fuente: Google Earth. Modificado: Instituto de Higiene Ambiental, 2018.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 15 de 58

De los puntos de monitoreo presentados anteriormente en el área de influencia, a

continuación, se expone la ubicación general de cada uno de ellos con su respectiva

imagen (Tabla 1).

Tabla 1. Ubicación general del los puntos. Refineria de Cartagena.

REFERENCIA

IHA PANORÁMICA PUNTO DE

MUESTREO

FECHA

HORA COORDENADAS GEOGRÁFICAS

100315

E10 14/11/2018

8:30 a.m.

75° 31’’ 52.24’’ W

10° 17’ 39.30’’ N

100316

E3 14/11/2018 10:30 a.m.

75° 30’ 50.27’’ W 10° 19’ 11.35’’ N

100317

E7 15/11/2018 9:10 a.m.

75° 31’ 53.40’’ W 10° 19’ 43.25’’ N

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 16 de 58

REFERENCIA

IHA PANORÁMICA

PUNTO DE MUESTREO

FECHA

HORA COORDENADAS GEOGRÁFICAS

100318

E5 15/11/2018

11:00 a.m.

75° 30’ 53.92’’ W

10° 20’ 15.48’’ N

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 17 de 58

6. METODOLOGIA

Fase De Campo

Una vez escogidos los sitios y puntos de muestreo se realizó una descripción

detallada de cada uno de ellos (Anexos – Cadenas de Custodia y Registros técnicos

de campo), posteriormente se procedió a la toma y recolecta de muestras de cada

una de las comunidades a evaluar y analizar empleando los métodos propuestos

para llevar a cabo estos procesos (Figura 1).

Figura 1. Actividades Fase de campo Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

En la siguiente tabla se exponen las metodologías que se emplearon en campo para

llevar a cabo la recolección de las muestras referentes a las comunidades

hidrobiológicas (Tabla 2).

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 18 de 58

Tabla 26. Metodologías empleadas en Campo

COMUNIDAD METODOLOGIA

Zooplancton 10200 B Standard Methods (2017)

Perifiton Rivera y Zapata (2017)

Bentos 10500 B Standard Methods (2017)

Ictiofauna 10600 B,C Standard Methods (2017)

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

Zooplancton

Esta comunidad se muestreó por medio de redes especializadas (con una malla con

ojo de luz de 29 micras para fitoplancton y de 62 micras para zooplancton), que

filtran los microorganismos pertenecientes a éstas en un volumen de agua conocido

y se depositan en un cono terminal donde finalmente se obtiene la muestra deseada

(Fotografía 1). La metodología utilizada es la propuesta por el Standard Methods en

el capítulo 10200 B (2012).

Fotografía 1. Muestreo del Plancton.

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

Una vez obtenida la muestra en el cono terminal de la red se procedió a realizar un

lavado cuidadoso de las ventanillas de éste con agua limpia y un frasco lavador,

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 19 de 58

después se depositó la muestra en un frasco de plástico (o de vidrio), de 250 ml, se

tiñó con Lugol de Gram (3-5 gotas) y se preservó con solución Transeau (1:1).

Finalmente se rotuló, se registró en la cadena de custodia y se almacenó en una

nevera de icopor para su traslado al laboratorio. El Volumen total filtrado fue de 100

Litros.

Perifiton

La comunidad perifítica se muestreó sobre diferentes tipos de sustratos como rocas,

palos, troncos y hojas siempre y cuando se encontraran directamente asociados al

agua del sistema (mediana o completamente sumergidos en el), y mantuvieran

sobre su superficie una biopelícula algal. Para esto se emplearon cuadrantes de

acetato con un área conocida (9 cm2), se colocaron sobre los diferentes sustratos y

se raspó la superficie comprendida dentro del área del cuadrante con un cepillo

común de cerdas suaves (Fotografía 2). La metodología utilizada es la propuesta

por Rivera y Zapata (2009).

Fotografía 2. Muestreo del Perifiton.

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

Posteriormente el material raspado se dispuso en un frasco de ámbar de vidrio o

plástico de 60 ml en donde previamente se llenó con un poco de agua limpia. Una

vez obtenida la muestra, se tiñó con Lugol de Gram (3-5 gotas), y se preservó con

solución Transeau (1:1). Finalmente se rotuló, se registró en la cadena de custodia y

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 20 de 58

se almacenó en nevera de icopor para su traslado al laboratorio. El área total

raspada fue de 45 cm2.

Bentos

Para muestreo en cuerpos de agua profundos (ríos, lagunas, lagos), la muestra es

recolectada utilizando la red-D (d-frame), la cual consta de un cuadrante con un

área de 0,09 m2 unido a una malla con ojo de luz de 180 micras, realizando

arrastres de manera aleatoria en un área determinada sobre el sustrato del sistema

generalmente hacia las orillas, de esta forma van quedando atrapados los macro

invertebrados en la red. Para cuerpos de agua poco profundos o someros

(quebradas, riachuelos, lagunas, esteros, morichales), se emplea la red Surber la

cual consta de un cuadrante con un área de 0,09 m2 unido a una malla en forma de

embudo con ojo de luz de 180 micras que es en donde finalmente quedan atrapados

los sedimentos removidos.

La forma de recolectar dicha muestra se basa en la metodología de colocar la red

en contra de la corriente (en cuerpos Lóticos), sobre el sustrato, removiéndolo

pausadamente con los pies o manos para lograr suspenderlo y por acción del

movimiento del agua éste quede atrapado dentro de la red. Para efectos y buenos

resultados de este estudio, el bentos se muestreó por medio de la red Surber pescar

(Fotografía 3).

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 21 de 58

Fotografía 3. Muestreo del Bentos. Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

Una vez obtenida la muestra se depositó en bolsas zip-lock y se preservó con

solución Transeau (aproximadamente de 50ml a 100 ml). Posteriormente se rotuló,

se registró en la cadena de custodia y se almacenó en neveras de icopor para su

traslado al laboratorio. La metodología utilizada es la propuesta por el capítulo

10500 B Standard Methods, 2012. El área total muestreada fue de 0,45 m2.

Macrófitos

Para los macrófitos que se encuentren asentados en manera de parche

(aleatoriamente), se dispone sobre éste un transepto con cabo metrado de (x)

metros de longitud (depende de la dimensión del parche). Luego se coloca un

cuadrante parcelado de 0,5 m2 al inicio del transepto para comenzar a registrar el

porcentaje de cobertura de cada una de las especies que se encuentren dentro del

área del cuadrante. Este proceso se repite hasta terminar la longitud total del parche

(Figura 2).

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 22 de 58

Figura 2. Disposición de cuadrantes a lo largo de transepto. Fuente: Instituto de Higiene Ambiental

Para muestrear macrófitos que se sitúen a la orilla del sistema en forma lineal, se

maneja el método de transepto lineal de muestreo, el cual consiste en colocar un

cabo metrado de (x) metros a lo largo de los macrófitos (depende de la distancia

que ocupe la disposición de las plantas), tomando a los centímetros como medida

porcentual (ejemplo: un metro equivaldría al 100% y cada 1cm al 1%), es así como

se va observando las diferentes especies que se encuentren cerca del cabo

metrado y su porcentaje de cobertura (Figura 3).

Figura3. Disposición transepto lineal metrado. Fuente: Instituto de Higiene Ambiental

La metodología utilizada en ambos casos se basa en las propuestas del capítulo

10400 C del Standard Methods (2012) y en la de Ramírez (2006).

Una vez se obtengan los datos, se procede a extraer un ejemplar de cada especie

observada, si el macrófito es flotante se colecta un pequeño monto o, si está

anclado al sustrato o sumergido se desprende totalmente y se limpia

cuidadosamente desde las raíces hasta las hojas. En cualquiera de los casos, una

vez extraído el ejemplar se dispone sobre papel periódico o cartón, se rocía con

solución Transeau o alcohol empleando un atomizador y se prensa con papel

absorbente en el medio. Posteriormente se introducen en una bolsa zip-lock, se

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 23 de 58

rotula, se registra en la cadena de custodia y se almacena en nevera de icopor para

su posterior traslado al laboratorio. Para efectos y buenos resultados de este

estudio, los macrófitos acuáticos se muestrearon por medio del TRANSEPTO

LINEAL.

Ictiofauna (peces)

La Ictiofauna generalmente se muestrea por medio de artes de pesca conocidos

como atarrayas y redes de arrastre en cuerpos de agua grandes y profundos (ríos,

lagunas, ciénagas, embalses) y/o jamas artesanales y anzuelos en sistemas

pequeños y someros (quebradas, arroyos, lagunas, caños). En esta ocasión, el

muestreo se realizó empleando atarraya de ½ pulgada y jama artesanal (Fotografía

4). El método empleado se basó en estandarizar los datos a una hora de muestreo,

realizando un total de 10 lances con atarraya y 10 arrastres con la jama durante el

lapso de tiempo establecido (1 hora). La metodología se rige por la expuesta en el

capítulo 10600 B, C del Standard Methods, 2012

Fotografía 4. Muestreo de Ictiofauna.

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

Una vez obtenidas las muestras los ejemplares se pueden o no anestesiar (con 3-5

gotas de esencia de clavo), dependiendo de la reacción del pez. Posteriormente se

miden (Longitud Total y Estándar), se fotografían lo mejor que se pueda desde

varios ángulos haciendo énfasis en las aletas y cabeza, si es posible se identifican

sino, se registran como morfoespecies. El pez o individuo se devuelve a su hábitat.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 24 de 58

Si se desea capturar y colectar peces se debe solicitar previamente un permiso de

investigación científica a las autoridades competentes. Solo en este caso, se debe

recolectar un ejemplar por especie encontrada. Para esto se toma el pez y se

deposita en un frasco de vidrio o plástico (250 ml), o en una bolsa zip-lock, se

preserva con solución Transeau agregando la cantidad necesaria hasta cubrirlos

totalmente. Posteriormente se rotula y se almacena en nevera de icopor para su

traslado al laboratorio. En caso de no capturar se puede realizar entrevistas a

lugareños o habitantes de la zona para poder conocer que especies se encuentran

en la región.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 25 de 58

Fase De Laboratorio

Esta fase hace referencia al análisis e identificación de las muestras recolectadas en

campo exponiendo la clasificación taxonómica de cada una de las especies o

morfoespecies que se observen durante el desarrollfo de esta interpretación. A

continuación, se expone un diagrama general de las principales actividades y

procesos que se realizan en esta etapa (Figura 4)

Figura 4. Actividades Fase de Laboratorio. Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

Para el análisis e identificación de especies de las comunidades hidrobiológicas, se

tomó como referencia bibliográfica textos, artículos, atlas ilustrados y páginas en

línea, registrados dentro de la base datos del laboratorio (Tabla 3).

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 26 de 58

Tabla 3. Bibliografía empleada para análisis hidrobiológico.

COMUNIDAD AUTOR (ES)

Streble y Krauter (1987)

Whitford y Schumacher (1969)

Schumacher (1969)

Cox. Eileen J. (1996)

Diaz y Maidana (2005)

Parra et.al (1982)

ORGANISMOS Parra et.al (1982)

DEL Ramírez (2000)

FITOPLANCTON Mejia R. (2011)

PERIFITON Prygiel, J., Coste, M. (2000)

ZOOPLANCTON Guevara C, G. et al. (2003)

Suthers I, M. & Rissik D. (2009)

Ramires F. (1981)

Bao, R. et al. (1989)

Vidal (2010)

Alvarez et.al (2009)

Pinilla (2000)

Gonzalez de I, A. (1988)

Internet

Internet

Internet

Medio Ambiente, Andalucía (2010)

http://www.humboldt.org.co/

Atlas de Microorganismos Planctónicos Presentes en los Humedales Andaluces

Plankton - A Guide To Their Ecology And Monitoring For Water Quality

Atlas Digital del Fitoplancton

Integrated Taxonomy Information System (ITIS) www.itis.gov

El plancton de las Aguas Continentales

www.algaebase.org

BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA PARA IDENTIFICACION - HIDROBIOLOGIA

TEXTOS - ARTICULOS - PAGINAS WEB

Atlas de Microorganismos de Agua Dulce

A manual of the fresh-water algae in North Carolina

Algae of the Susquehanna River Basin in New York

Identification of Freshwater Diatoms from Live Material

Atlas Del Zooplancton Del Atlantlco Sudoccidental - Cladocera

Comunidad de Invertebrados del Perifiton del Rio Combeima (Tolima, Colombia)

Diatomeas de los Salares Atacama y Punta Negra

Manual Taxonomico del Fitoplancton de Aguas Continentales I

Manual Taxonomico del Fitoplancton de Aguas Continentales II

Fitoplancton de Agua Dulce Bases Ecologicas, Taxonomicas y Sanitarias

Manual del Fitoplancton hallado en la Cienaga Grande de Sta. Marta y Cuerpos Aledaños

Guide Methodologique L´indice Biologique Diatomées

Diatomeas perifíticas y características limnológicas de un humedal urbano en la sabana de Bogotá

Las Diotomeas como Indicadores paleoecologicos en las costas de Galicia.

Indicadores Biologicos en Ecosistema Acuaticos Continentales de Colombia

COMUNIDAD AUTOR (ES)

Roldan (1988)

Diaz y Puyana (1994)

Lecroy (1991)

Lecroy (1995)

Lecroy (1997)

Epler (1996)

Oscoz J., Galicia D., Miranda R. (2009)

ORGANISMOS Heckman, C.W. (2006)

DEL Heckman, C.W. (2008)

BENTOS Oceguera & Pacheco (2012)

G.G.E. Scudder & R.A. Cannings (2006)

Concha D, L. et al. (2011)

Gaviria (1993)

Moreno y Torres (2000)

Prat et.al (2011)

Carrera y Fierro (2001)

Brusca y Brusca (2005)

Internet

Internet

Internet

Internet

http://bugguide.net

http://www.humboldt.org.co/

Integrated Taxonomy Information System (ITIS) www.itis.gov

Moluscos del Caribe Colombiano

An Ilustrated Identifation Guide to the Nearshore Marine & Estuarine Gammaridean 2

An Ilustrated Identifation Guide to the Nearshore Marine & Estuarine Gammaridean 3

Clave Dicotómica Para La Identificación De Macroinvertebrados De La Cuenca Del Ebro

The Diptera Families of British Columbia

Macroinvertebrados de la Cuenca del Ebro: descripción de taxones y guía de identificación

Encyclopedia of South American Aquatic Insects: Odonata - Zygoptera

Registros de sanguijuelas de Costa Rica y clave para la identificación de Cylicobdella costaricae

Encyclopedia of South American Aquatic Insects: Odonata - Anisoptera

Guía para el Estudio de los Macroinvertebrados acuaticos (antioquia)

An Ilustrated Identifation Guide to the Nearshore Marine & Estuarine Gammaridean 4

Identification Manual for the Water Beetles of Florida

Guía para la Identificacion Generica de Larvas de Quironomidos (diptera)

Guía para el Reconocimiento de Larvas de Chironomidae en los rios altoandinos de Ecuador y Peru

Los Macroinvertebrados Acuaticos como Indicadores de la Calidad del Agua

Invertebrados

Claves Para Las Especies Colombianas De Familias Naididae y Tubificidae (Oligochaeta, Annellda)

http://sunsite.ualberta.ca/Projects/Aquatic_Invertebrates/index.php

BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA PARA IDENTIFICACION - HIDROBIOLOGIA

TEXTOS - ARTICULOS - PAGINAS WEB

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 27 de 58

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 28 de 58

COMUNIDAD AUTOR (ES)

Smagula y Connor (2007)

Alvarez M. (2007)

Hiscock (2003)

MACROFITAS Brunner y Beck (1990)

ACUATICAS Murillo et.al (2009)

Horst (1995)

Internet

Internet

Estanques y Jardines Acuaticos

http://www.aquanovel.com/atlasdulce.htm

http://www.elacuarista.com/inicio2.htm

Aquatic plants and algae of new Hampshires Lake

Encyclopedia of Aquarium Plants

Nueva Guía Practica de Plantas Acuaticas

Habitantes del Agua - Macrofitos

Plantas de Acuario utilidades y cuidados

BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA PARA IDENTIFICACION - HIDROBIOLOGIA

TEXTOS - ARTICULOS - PAGINAS WEB

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

En la siguiente tabla se exponen las metodologías que se emplearòn en el

laboratorio para llevar a cabo la identificación taxonómica de las especies y/o

morfoespecies pertenecientes a cada una de las comunidades hidrobiológicas

analizadas (Tabla 4).

Tabla 47. Metodologías empleadas en Laboratorio

COMUNIDAD METODOLOGIA

Zooplancton Paggi y Paggi, 1995 En: Lopretto y Tell, 2017

Perifiton 10300C Standard Methods 2017; Semina, 2017 En: UNESCO,2017

Bentos 10500 C Standard Methods 2017

Macrófitos 10400 D Standard Methods 2017

Ictiofauna 10600 D Standard Methods 2017

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

Zooplancton

Como se mencionó anteriormente, la metodología utilizada para el análisis e

identificación del zooplancton en el laboratorio se basa en la propuesta de Paggi y

Paggi (1995) En Lopretto, E.C & G. Tell (eds), expuesta en Ecosistemas de aguas

Continentales, Metodología para su estudio. II. (1995). Para la taxonomía de cada

especie identificada, se utiliza la base más completa y actualizada en línea conocida

como Integrated Taxonomic Information System (ITIS).

Pasos generales

1. Homogenización de la muestra

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 29 de 58

2. Extracción de submuestras o alícuotas

3. Conteo e identificación de especies

4. Determinación del volumen de la muestra

5. Obtención y organización de resultados

Perifiton

La metodología utilizada para el análisis que se realiza en el laboratorio de la

comunidad Perifítica se basa en el modelo planteado por el Standard Methods

(10300C, 2012) y Semina, 1978 En: UNESCO,1978. Para la taxonomía de cada

especie identificada, se utiliza la base más completa y actualizada en línea conocida

como Integrated Taxonomic Information System (ITIS).

Pasos generales

1. Homogenización de la muestra

2. Extracción de submuestras o alícuotas

3. Conteo e identificación de especies

4. Determinación del volumen de la muestra

5. Obtención de resultados

Bentos

La metodología utilizada en el análisis del bentos en el laboratorio se centra en el

planteamiento expuesto en el Standard Methods (10500C, 2012). Para la taxonomía

de cada especie identificada, se utiliza la base más completa y actualizada en línea

conocida como Integrated Taxonomic Information System (ITIS).

Pasos generales

1. Lavado de la Muestra

2. Tinción de la Muestra

3. Separación de Individuos

4. Observación e Identificación de especies.

5. Obtención de resultados

Macrófitos

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 30 de 58

La metodología utilizada para el análisis e identificación de los macrófitos se centra

en el planteamiento expuesto en el Standard Methods (10400D, 2012). Para la

taxonomía de cada especie identificada, se utiliza la base más completa y

actualizada en línea conocida como Integrated Taxonomic Information System

(ITIS).

Pasos generales

1. Observación del individuo (s)

2. Identificación del individuo (s)

3. Obtención de resultados

Ictiofauna

La metodología utilizada para el análisis en el laboratorio para la identificación de los

peces (en caso de capturar especímenes), se centra en el planteamiento expuesto

en el Standard Methods (10600D, 2012). Para la taxonomía de cada especie

identificada, se utiliza la base más completa y actualizada en línea conocida como

Integrated Taxonomic Information System (ITIS).

Pasos generales

1. Observación del espécimen (es)

2. Identificación del individuo (s)

3. Obtención de resultados

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 31 de 58

7. DISCUSION Y ANALISIS DE RESULTADOS

Los reportes de los resultados finales provenientes del análisis en el laboratorio

(riqueza y abundancia), de todas las comunidades muestreadas y analizadas se

encuentran disponibles en los anexos (al final del documento).

La presente caracterización se basa en determinar la composición y abundancia de

las comunidades del Zooplancton, Perifiton, Bentos, Macrófitos e Ictiofauna de los

puntos muestreados del presente proyecto.

En la siguiente tabla (5) se exponen las comunidades que fueron muestreadas en el

punto situados dentro del área de influencia del proyecto/estudio.

Tabla 5. Comunidades muestreadas. Refineria de Cartagena.

Punto

COMUNIDADES HIDROBIOLÓGICAS

Fitoplancton Zooplancton Perifiton Bentos Macrofitas Ictiofauna

E10 X

E3 X

E7 X

E5 X

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

Condiciones Generales

Los sistemas con características loticas hacen referencia a sistemas abiertos donde

sus aguas se encuentran en un movimiento continuo (corriente), viajando de un sitio

a otro en una sola dirección (Roldan, 2003). Generalmente estos cuerpos de agua

poseen sedimentos y diferentes tipos de materiales en suspensión lo que los hace

presentar un alto nivel de turbidez en sus aguas. Comúnmente, estos ambientes no

presentan condiciones que favorezcan a una tendencia hacia la eutrofia debido a

que existe una re oxigenación del agua constante por no encontrarse estancada, sin

embargo estas condiciones pueden variar si se interviene artificialmente y/o

naturalmente el sistema como tal.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 32 de 58

La eutrofización es un proceso que se puede originar de manera completamente

natural pero también por causas antrópicas, acá se llevan a cabo actividades que

favorecen al enriquecimiento de las aguas con una alta concentración de nutrientes

los cuales presentan un crecimiento a manera exponencial, factor que no puede ser

compensado por un proceso de mineralización, es decir que prácticamente, los

nutrientes exceden a los minerales (Navarro, 2002).

La mayoría de las microalgas se establecen como productores primarios debido a

que responden fácilmente a casi todas las variaciones que se originan en la

concentraciones de los nutrientes, como el fosforo y nitrógeno principalmente.

Cuando esto sucede y la concentración de estos son elevadas o se van

incrementando poco a poco, ocurre una disminución en la diversidad y un aumento

en la biomasa originando un proceso de eutrofización en un determinado cuerpo de

agua (Cambra, et al., 2005).

La composición y abundancia de las comunidades fitoplanctónica y perifítica en

cuerpos de agua dependen principalmente de factores o condiciones físicas e

hidrológicas (luz, turbulencia, temperatura, estabilidad del agua), condiciones

químicas (nutrientes, materia orgánica, mineralización, pH) y condiciones biológicas

(depredación, relaciones entre especies, parasitismo fúngico). En cuanto a indicador

trófico, tanto el fitoplancton como el perifiton son adecuados y muy importantes

como bioindicadores para determinar contaminaciones térmicas, cambios en la

mineralización del agua, procesos de eutrofización y contaminaciones de origen

orgánico (Vicente, et al., 2005).

Dentro de los índices biológicos, los que más se utilizan dentro del análisis de

macroinvertebrados bentónicos son los insectos, debido a que son susceptibles a

modificaciones o perturbaciones en los diferentes hábitats acuáticos, tienen una

muy amplia variedad en cuanto a repuestas al estrés ambiental, generalmente son

sedentarios y permiten llevar a cabo una evaluación especial de dichas

perturbaciones. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, en el momento de

utilizar un índice, debe hacerse a nivel local y si se usa índices de otras regiones se

debe procurar que cumplan con las mimas condiciones del sitio de referencia

(Rosenberg y Resh, 1993 En: Enríquez et al., 2006).

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 33 de 58

Comunidad Zooplanctónica

Dentro de la comunidad del Zooplancton, se registrarón dos (2) clases en los

diferentes puntos de muestreo. Conocidas como: Maxillopoda y Monogonta, Cada

una aporto una abundancia de 0,00968 Ind / ml y 0,00737 Ind /ml respectivamente.

Estas, estuvieron representadas en tres (3) familias (Brachionidae, Calanidae,

Cyclopidae), tres (3) morfoespecies identificadas hasta nivel taxonómico de clase,

debido a su estadio larval (Morfoespecie 1: Larva Zoea, Morfoespecie 2: Larva

Mysis, Morfoespecie 3: Larva Nauplio), dos (2) morfoespecies identificadas hasta

nivel taxonómico de familia, debido a su estadio larval (Morfoespecie 4: Calanidae,

Morfoespecie: 5: Cyclopidae) y una (1) morfoespecie identificada hasta nivel

taxonómico de genero: Keratella sp.

A continuación, se expone la taxonomía general identificada en cada uno de los

puntos muestreados (Tabla 6).

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 34 de 58

Tabla 6. Clasificación taxonómica Zooplancton. Refineria de Cartagena.

PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA MORFOESPECIE

Arthropoda Maxillopoda … … Morfoespecie 1

Rotifera Monogonta Ploima Brachionidae Keratella sp.

Arthropoda Maxillopoda … … Morfoespecie 2

PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA MORFOESPECIE

Rotifera Monogonta Ploima Brachionidae Keratella sp.

Arthropoda Maxillopoda … … Morfoespecie 3

Arthropoda Maxillopoda Calanoida Calanidae Morfoespecie 4

Arthropoda Maxillopoda Cyclopoida Cyclopidae Morfoespecie 5

PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA MORFOESPECIE

Arthropoda Maxillopoda Calanoida Calanidae Morfoespecie 4

Arthropoda Maxillopoda … … Morfoespecie 3

PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA MORFOESPECIE

Rotifera Monogonta Ploima Brachionidae Keratella sp.

ZOOPLANCTON

ZOOPLANCTON

ZOOPLANCTON

ZOOPLANCTON

E10

100315

E3

100316

E7

100317

E5

100318

*Nota: Morfoespecie 1 = Larva Zoea; Morfoespecie 2 = Larva Mysis; Morfoespecie 3 = Larva Nauplio

(Individuos identificados hasta nivel taxonómico de clase, debido a su ciclo de crecimiento en estadio

de larva). Morfoespecie 4 = Calanidae; Morfoespecie 5 = Cyclopidae (Individuos identificados hasta

nivel taxonómico de familia, debido a su ciclo de crecimiento en estadio de larva)

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

En términos de abundancia de individuos de la comunidad zooplanctonica, la clase

Maxillopoda fue la más representantiva de esta comunidad. Especialmente en el

punto de monitoreo E5, con un valor máximo de 0,00418 Ind/ml. A diferencia, del

grupo Monogonta, quien presento el valor más bajo de abundancia en el punto E7,

con 0,00187 Ind/ml. (Figura 5)

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 35 de 58

0

0,0005

0,001

0,0015

0,002

0,0025

0,003

0,0035

0,004

0,0045

E10 E3 E5 E7

Ab

un

dan

cia

(In

d /

ml)

Puntos de monitoreo

ABUNDANCIA DE INDIVIDUOS - ZOOPLANCTON

Maxillopoda Monogonta

Figura 5. Abundancia del Zooplancton. Refineria de Cartagena.

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

En términos de riqueza, se obtuvó un total de seis (6) morfoespecies en las

diferentes zonas de muestreo del presente estudio. Dentro de estas morfoespecies

se destaco la presencia de Keratella sp., al registrar un total de 27 Individuos en el

punto de monitoreo E3, ubicándose así como la más representativa de esta

comunidad. Por el contrario, la morfoespecie 5: Cyclopidae registró el valor menos

representativo con un total de 1 Individuo en el punto E3. (Figura 6)

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 36 de 58

0

5

10

15

20

25

30

E10 E3 E5 E7

me

ro e

Ind

ivid

uo

s

Puntos de monitoreo

RIQUEZA DE INDIVIDUOS - ZOOPLANCTON

Morfoespecie 1 Morfoespecie 2 Morfoespecie 3 Morfoespecie 4 Morfoespecie 5 Keratella sp.

Figura 6. Riqueza del Zooplancton. Refineria de Cartagena.

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

A continuación, se presenta una tabla donde se describen las características de las

clases identificadas dentro de la comunidad perifitica en el estudio de este proyecto

(Tabla 7).

Tabla 7. Principales características Zooplancton. Refineria de Cartagena.

Clase/Phylum Características Fotografía

Maxillopoda

(Arthropoda)

Poseen una segmentación evidente: su cuerpos esta formado por cabeza, tórax y abdomen. Se presentan tanto en aguas marinas como dulces, donde se distribuyen a nivel litoral, pelágico y bentónico. Dentro de estre grupo se encuentran los organismos de vida libre, conocidos como: Calanoida, Cyclopoida, Harpacticoida.

Por otro lado, estos organismos toleran deficiencias de oxígeno, migran verticalmente en forma diaria. (Roldán, G. 2008)

Larva Nauplio

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 37 de 58

Clase/Phylum Características Fotografía

Monogonta

(Rotifera)

El grupo de los rotíferos muy raras veces se halla en ambientes marinos. La, mayoría de rotíferos son planctónicos; el cuerpo de estos aniamles esta cubierto por una cutícula delgada y lo conforman tres zonas ligerqamente diferenciadas: cabeza, tronco y pie. Se desplazan en línea recta, con movimientos rotatorios del cuerpo y se clasifican generalmente con base en un sistema reproductivo: los que poseen un solo ovario se ubican en la clase Monogonta. En esta clase, se encuentran las especies mpas conocidas, como lo es Keratella sp. (Roldán, G. 2008)

Keratella sp.

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

Comunidad Perifítica

El perifiton es un componente fundamental de las comunidades bióticas acuáticas

donde juega un papel importante en los procesos de transferencia de energía,

materia e información a través de las cadenas tróficas. Su estudio es importante

tanto desde la perspectiva ecológica, para comprender el funcionamiento de los

ecosistemas acuáticos, como desde el punto de vista ambiental, pues su

composición y estructura pueden servir como indicadores de la calidad del agua y

de procesos que como la contaminación, puedan estar afectando a los ecosistemas.

Es importante identificar que estos organismos necesitan de un sustrato para

ubicarse, por lo que existen diferentes grupos, según el tipo de sustrato sobre el

cual crecen los microorganismos, ya que pueden colonizar superficies de animales

(epizoon), rocas (epiliton) y pedazos de madera (epixilon). (Montoya Y, et al. 2013)

Esto, teniendo en cuenta que la zona en donde se encuentran estos sustratos

pertenece a la región litoral. (Montoya Y, et al. 2013)

Por lo anterior, el muestreo de esta comunidad no se pudo llevar a cabo de manera

exitosa. Teniendo en cuenta las profundidades en cada estación de muestreo

superiores a los 5 m en cada zona. Por lo que, esta zona de muestreo no pertenece

a la región litoral.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 38 de 58

Comunidad Bentónica

La comunidad de Macroinvertebrados bentonicos estuvo ausente, esto quizá debido

al tipo de sustrato, ya que, en arenas y sedimentos finos, la permanencia de esta es

mas limitada debido al poco agarre y adhicion contra el arrastre por el flujo de agua.

Quizá además se deba al tipo de disrtribucion que los organismos de esta

comunidad dentro de la Bahia

Comunidad de Macrófitas

Para la comunidad de Macrófitas se registró un grupo principal, conocido como:

Tracheophyta, representado en dos (2) familias (Pontederiaceae, Poaceae) y dos

morfoespecies: Eichhornia sp., y Elymus sp.

A continuación, se expone la taxonomía general identificada en cada uno de los

puntos muestreados (Tabla 8)

Tabla 8. Clasificación taxonómica de Macrofitas. Refineria de Cartagena.

PHYLUM DIVISION CLASE ORDEN FAMILIA MORFOESPECIE

Plantae Tracheophyta Magnoliopsida Commelinales Pontederiaceae Eichhornia sp.

Plantae Tracheophyta  Magnoliopsida  Poales  Poaceae Elymus  sp.

PHYLUM DIVISION CLASE ORDEN FAMILIA MORFOESPECIE

Plantae Tracheophyta Magnoliopsida Commelinales Pontederiaceae Eichhornia sp.

MACROFITAS

MACROFITAS

E10

100315

E3

100516

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

La comunidad de macrófitos se caracterizó por presentar una cobertura más

representativa con la morfoespecie Eichhornia sp., registrada en dos estaciones de

muestreo. (Figura 7)

Esta morfoespecie, son macrófitos flotantes, que alcanzan hasta un metro de altura,

aunque normalmente no superan los 50 cm. El cuerpo principal de la planta está

formado por un rizoma estolonífero y ramificado, que alcanza los 30 cm de largo, del

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 39 de 58

que nacen brotes auxiliares en ángulos variables. Los estolones son purpúreos,

alcanzando los 50 cm de longitud. Las hojas están dispuestas semejando una

roseta; son gruesas, redondeadas o cordiformes, glaucas, con el margen a veces

ondulado, al cabo de un pecíolo estipulado de consistencia esponjosa, que puede

alcanzar los 50 cm de largo. El pecíolo forma un flotador de apariencia bulbosa,

conteniendo aire en su interior.

0

20

40

60

80

100

E10 E3

Co

ber

tura

(%

)

Puntos de monitoreo

COBERTURA DE MACRÓFITOS

Eichhornia sp. Elymus sp.

Figura 7. Cobertura de Macrofitas. Refineria de Cartagena.

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

A continuación, se presenta una tabla donde se describen las características de las

clases identificadas dentro de la comunidad perifitica en el estudio de este proyecto

(Tabla 9).

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 40 de 58

Tabla 9. Principales características de Macrófitos. Refineria de Cartagena.

Características Fotografía

Son plantas perennes, rizomatosas o cespitosas. Hojas con lígula generalmente ciliolada en el ápice; limbo plano o convoluto, rara vez plegado. Espiga con raquis frecuentemente excavado y una espiguilla en cada nudo. Espiguillas con 2 glumas. Glumas dispuestas lateralmente al eje del raquis, con 4-9 nervios, coriáceas, sin arista o con arista corta. Lema lanceolada, con 5 nervios, coriáceas, con arista apical o sin arista. Pálea lanceolado-elíptica, con 2 quillas ciliado-escábridas. Cariopsis linear-elíptica, libre o ligeramente soldada a la pálea, muy frecuente en las playas y dunas.

Elymus sp.

Eichhornia es un género de siete especies, son plantas perennes flotantes oriundas de las regiones tropicales de Sudamérica. Flotan sostenidas por esponjosos rizomas, con las raíces flotando libremente. En zonas de aguas estancadas, pueden entrelazarse formando embalsados, auténticas islas flotantes sobre las que crece otra vegetación y que sirven de hábitat a numerosas especies animales.

Eichhornia sp.

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 41 de 58

Comunidad Íctica

Para la comunidad ictica se identificarón tres (3) clases principales, conocidas como:

Actinopterygii, Chondrichthyes y Teleostei. Representadas en trece (13) familias

(Ariidae, Carangidae, Centropomidae, Dasyatidae, Elopidae, Gerreidae,

Haemulidae, Lutjanidae, Mugilidae, Sciaenidae, Sparidae, Tetraodontidae,

Trichiuridae) y trece (13) morfoespecies (Ariopsis sp., Centropomus undecimalis,

Cynoscion sp., Dasyatis sp., Elops saurus, Eugerres sp., Haemulon sp., Lutjanus

sp., Mugil cephalus, Pagrus sp., Selene vómer, Tetraodon sp., Trichiurus lepturus)

A continuación, se expone la taxonomía general identificada en los puntos

muestreados con presencia de esta comunidad (Tabla 10)

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 42 de 58

Tabla 10. Clasificación taxonómica de la Ictiofauna. Refineria de Cartagena.

PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA MORFOESPECIE NOMBRE COMUN

Chordata Actinopterygii Perciformes Trichiuridae Trichiurus lepturus Pez sable

PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA MORFOESPECIE NOMBRE COMUN

Chordata Chondrichthyes Myliobatiformes  Dasyatidae  Dasyatis sp. Raya de Pico

Chordata Teleostei  Perciformes   Lutjanidae  Lutjanus sp. Pargo Rojo

Chordata Teleostei Perciformes Sparidae  Pagrus sp. Sargo

Chordata Teleostei Perciformes Carangidae Selene vomer Jorobado Ojurel

Chordata Actinopterygii Perciformes Trichiuridae Trichiurus lepturus Pez Sable

PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA MORFOESPECIE NOMBRE COMUN

Chordata Teleostei Siluriformes Ariidae Ariopsis sp. Barbudo

Chordata Teleostei Perciformes Centropomidae  Centropomus undecimalis Robalo

Chordata Teleostei Perciformes   Haemulidae  Haemulon sp. Ronco

Chordata Teleostei Mugiliformes  Mugilidae Mugil cephalus Pez Lisa

Chordata Actinopterygii Tetraodontiformes Tetraodontidae Tetraodon sp. Pez Globo

PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA MORFOESPECIE NOMBRE COMUN

Chordata Teleostei Perciformes Centropomidae  Centropomus undecimalis Robalo

Chordata Teleostei Perciformes Sciaenidae  Cynoscion sp. Corbina

Chordata Teleostei Elopiformes Elopidae Elops saurus Macabi

Chordata Teleostei Perciformes Gerreidae  Eugerres sp. Mojarra

Chordata Teleostei Mugiliformes  Mugilidae Mugil cephalus Pez Lisa

100318

E5

ICTIOFAUNA

100315

E10

ICTIOFAUNA

ICTIOFAUNA

ICTIOFAUNA

100316

E3

100317

E7

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

Por lo anterior, se presenta a continuación las principales características de las

morfoespecies identificadas durante el estudio. (Tabla 11)

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 43 de 58

Tabla 11. Principales características de la Ictiofauna. Refineria de Cartagena.

Características Fotografía

Es el más grande de todos los róbalos. Cuerpo oblongo, comprimido y esbelto. Perfil superior de la cabeza levemente cóncavo. Boca grande y protráctil, la mandíbula inferior extendida más allá de la superior. Dientes pequeños y en bandas, margen del preopérculo aserrado. es una especie de amplia distribución en el Caribe colombiano, para la cual los promedios de captura por unidad de esfuerzo y los valores totales de desembarco durante los últimos diez años muestran un descenso en las capturas tanto en ambientes estuarinos como en aguas abiertas.

Centropomus undecimalis

Especie con disco en forma de diamante, más ancho que largo, con los márgenes antero-laterales casi rectos. No posee aleta caudal. Su cola es larga y delgada, más de dos veces el largo del disco, y con un pliegue ventral. Presenta una fila de aguijones romos en la línea media del disco y en la base de la cola; los adultos pueden presentar una hilera más corta a cada lado de esta línea. Coloración: el dorso varía de gris a café oscuro y no posee marcas distintivas. Tamaño: 180 cm de ancho de disco (McEachran y di Sciara 1985, Gómez y Mojica 2011).

Dasyatis sp.

Cuerpo romboidal, lateralmente comprimido y alto. Cabeza con borde preopercular y hueso preorbital (lacrimal) aserrados, boca pequeña, terminal y fuertemente protrácEugerres plumieri (Cuvier, 1830) Vulnerable 228 til. Aletas pectorales largas y ligeramente falcadas, que extendidas sobrepasan el origen de la aleta anal. Espinas de las aletas bien desarrolladas (Cervigón 1993, Gilmore y Greenfield 2002, McEachran y Fechhelm 2005).

Euguerres sp.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 44 de 58

Características Fotografía

El género Ariopsis se caracteriza por presentar dos pares de barbillones mentonianos, de sección circular igual que el par de los maxilares. Sin un surco transversal en la parte superior del rostro, que una entre sí los dos orificios nasales posteriores. Parte posterior de los dos primeros arcos branquiales con tres a cinco branquiespinas, las cuales son muy pequeñas y están situadas solamente en la rama superior de cada arco. Dientes del paladar pequeños, viliformes, distribuidos en dos parches a cada lado (Cervigón 1991)

Ariopsis sp.

Cuerpo relativamente alargado. Cabeza más ancha que alta al nivel del final del opérculo. Parte superior de la cabeza aplanada. Párpado adiposo cubriendo casi todo el ojo. Boca pequeña y terminal con labios delgados, con un bulto prominente en el labio inferior. Dientes del labio superior diminutos y casi imperceptibles a la vista, los de la fila exterior se encuentran agrupados y solo tienen una punta.

Mugil cephalus

Cuerpo oblongo, comprimido. Cabeza alta, perfil superior convexo, ojo cercano a la boca a una distancia igual a su diámetro. Boca pequeña terminal en posición horizontal, alcanzando la parte de la línea frontal del ojo, narina posterior oblonga, más grande que la narina frontal. Dientes mandibulares en dos filas, caninos delgados, unidos, al frente (4 arriba, 6 debajo), molares en los lados.

Pagrus sp.

Peces con cabeza roma, cuerpo de forma oblonga, grueso e inflado. Presenta fuertes mandíbulas con dos dientes en cada una formando un pico. Aberturas branquiales en forma de hendidura frente a la base de la aleta pectoral. Cola con terminación recta, sin solapas dérmicas en el cuerpo. Con espínulas en la parte dorsal del cuerpo desde el rostro hasta el final de la aleta

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 45 de 58

Características Fotografía

pectoral, igualmente en la parte ventral hasta antes del ano, con ausencia de ellas en los costados del animal

Tetraodon sp.

Presenta un cuerpo elongado y comprimido. La boca es fuertemente oblicua, la mandíbula superior no supera el nivel del margen posterior del ojo y presenta un par de caninos grandes. La aleta dorsal presenta una base larga y no existe un espacio entre las dos partes. El margen posterior de la aleta caudal es casi recto. La línea lateral es casi recta arqueándose levemente en la parte anterior.

Cynoscion sp.

Cuerpo relativamente alto. Placa dentaria del paladar en forma de V pero sin extensión posterior en la línea media. Maxilar sin escamas. Perfil de la aleta anal anguloso en ejemplares grandes, con los radios centrales prolongados; aleta caudal semilunar o moderadamente ahorquillada; aletas pectorales largas.

Lutjanus sp.

Fuente: Instituto de Higiene Ambiental. 2018.

De las especies nombradas anteriormente, es importante resaltar que son individuos

que presentan algún tipo de amenaza en nuestro país.Teniendo en cuenta, que la

biodiversidad marina del país se ha visto amenazada desde siempre por una larga

lista de factores antrópicos, entre los que actualmente podemos citar la

sobreexplotación de los recursos, el uso de artes de pesca no reglamentarias, el

desarrollo desordenado de las zonas costeras, la contaminación por vertimientos de

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 46 de 58

aguas servidas al mar, la contaminación de cuerpos de agua costeros y acuíferos en

general (todo termina llegando al mar), el aumento en el tráfico marítimo, la

actividad turística desmedida e insostenible y la falta de legislación clara en temas

marino costeros, entre otros. Todos esos factores contribuyen a la degradación de

los hábitats, la aparición de especies invasoras, el cambio en el uso del territorio, la

pérdida de resiliencia frente al cambio climático, efectos todos que se resumen y

conducen al menoscabo de la diversidad biológica y de la capacidad de los

ecosistemas marinos para generar bienes y servicios. (Chasqui V, et al. 2017)

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 47 de 58

8. CONCLUSIONES

Se realizó el análisis de abundacia y riqueza para las comunidaddes

correspondietes a Zooplancton, Ictiofauna, Macrófitas, Perifiton y bentos; reportando

representatividad únicamente en en las tres primeras comunidades; con bajas

densidades y diversiddes tal como se muestra en el capitulo de discusión.

Para la comunidad de Zooplancton el predominio estuvo bajo la calse Maxillopoda;

puntualmente en los denominados copépodos; organismos típicos de columnas de

agua marinas en vida libre.

La comunidad bentonica estuvo ausente en el presente monitoreo; esto quizá

debido al tipo de sustrato, corriente y época de la colecta. Al Igual que la comunidad

perifitca, quien no presentaba en el área de influencia un sustrato adecuado para su

posterior muestreo.

Las Macrófitas estuvieron representadas principalmente por Eichhornia sp.,

consideradas como maleza, en zonas de aguas estancadas para su fácil

establecimiento.

Finalmente la comunidad ictica estuvo representada por organismos propios de

bahías y arrecifes, quienes en su mayoría presentan índices de vulnerabilidad en

nuestro país.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 48 de 58

9. REGISTROS FOTOGRAFICOS – LABORATORIO

COMUNIDAD DEL

ZOOPLANCTON

Keratella sp.

Larva Nauplio

Larva Zoea

Larva Mysis

Calanidae

Cyclopidae

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 49 de 58

COMUNIDAD DE ICTIOFAUNA

Disyatis sp.

Centropomus undecimalis

Tatraodon sp.

Cynoscion sp.

Mugil cephalus.

Haemulon sp.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 50 de 58

Euguerres sp.

Pagrus sp.

Ariopsis sp.

Selene vómer.

Elops saurus.

Lutjanus sp.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 51 de 58

Trichiurus lepturus

COMUNIDAD DE MACROFITAS

Elymus sp.

Eichhornia sp.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 52 de 58

10. BIBLIOGRAFIA

ALARCÓN G, J.C. 2009. Peces de Agua Dulce en el Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia.

Caracterización De La Ictiofauna En Las Quebradas Masón, San Lucas, Santa Rosa Y La Boquita, En

El Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT), Santa Marta - Magdalena, Colombia. Editorial Académica

Española 2012. 232 p.

ALGAEBASE. <www.algaebase.com>. Fecha de consulta: NOVIEMBRE/2018.

APHA-AWWA-WPCF. 2017. Standard methods for the examination of water and wastewater.

Washington D.C. 22 Edition.

BRÜNNER G Y BECK P. 1990. Nueva guía práctica de plantas acuáticas. Tetra-Verlag. Melle. 191 p.

BRUSCA R.C y BRUSCA G.J. 2005. Invertebrados. Segunda Edición. Edición Española. McGraw –

Hill – Interamericana. España – Madrid. 1005 p.

CASTELLANOS G, G.A., CAICEDO P, J.A., MEJÍA L, L.M., RUBIO, E. 2006. Peces marinos y

estuarinos de Bahía Málaga, Valle del Cauca, Pacífico colombiano. Biota Colombiana 7 (2) 263 – 282.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia. 21 p.

CHASQUI V., L., A. POLANCO F., A. ACERO P., P.A. MEJÍA-FALLA, A. NAVIA, L.A. ZAPATA Y

J.P. CALDAS. (Eds.). 2017. Libro rojo de peces marinos de Colombia. Instituto de Investigaciones

Marinas y Costeras Invemar, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Serie de Publicaciones

Generales de INVEMAR # 93. Santa Marta, Colombia. 552 p.

CIRUJANO, S., CAMBRA. J., y GUTIERREZ, C. 2005. Metodología para el establecimiento del estado

ecológico según la directiva marco del agua: Protocolos de muestreo y análisis para Macrófitos.

Confederación hidrográfica del Ebro, ministerio de ambiente de España. 43 p.

DAHL G. 1971. Peces del Norte de Colombia. Ministerio de Agricultura, Instituto de Desarrollo de los

Recursos Naturales Renovables (INDERENA). Talleres Litografía Arco. Bogotá D.C., Colombia. 391 p.

DONALD C. TAPHORN B. 2003. Manual de identificación y biología de los peces Characiformes de la

Cuenca del Río Apure en Venezuela. BioCentro. Guanare, estado Portuguesa, Venezuela.

FERNÁNDEZ H., DOMÍNGUEZ, E. 2001. Guía para la determinación de los artrópodos bentónicos

sudamericanos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales y Instituto M. Lillo.

282 p.

FERRARIS, C. J. Jr. 2003. Loricariidae - Loricariinae (Armored catfishes). p. 330-350. In R.E. Reis,

S.O. Kullander and C.J. Ferraris, Jr. (eds.) Checklist of the Freshwater Fishes of South and Central

America. Porto Alegre EDIPUCRS, Brasil.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 53 de 58

FROESE, R., y PAULY, D. 2012. Fishbase. www.fishbase.org. NOVIEMBRE/2018

GALVIS, G; MOJICA, J; CAMARGO, M. 1997. Peces del Catatumbo. Santafé de Bogotá, D C.

Asociación Cravo Norte. D"Vinni Editorial Ltda. P 76.

GARCÍA MURILLO P., FERNÁNDEZ ZAMUDIO R & CIRUJANO BRACAMONTE S. 2010. Habitantes

del agua: Macrófitos Agencia Andaluza del Agua. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

HISCOCK P. 2003. Encyclopedia of aquarium plants. A comprehensive exploration of aquarium plants,

with practical advice on how to grow them to perfection. Barron´s Educational Series Inc. New York.

INTEGRATED TAXONOMY INFORMATION SYSTEM (ITIS).www.itis.gov. Fecha consulta:

MARZO/2018

ISSG DATABASE. <www.issg.org/database/species/ecology>. Fecha de consulta: NOVIEMBRE/2018

LADYBUG. <www.ladybug.uconn.edu>. Fecha de consulta: MARZO/2018

KLEMM D., STROBER Q. & LAZORCHAK J. 2003. Fish Field and Laboratory Methods for Evaluating

the biological Integrity of Surface Waters. USEPA 600/R-92/111.

LASSO, C., MOJICA, J., USMA, J., MALDONADO, J., DONASCIMIENTO, C., TAPHORN, D.,

PROVENZANO, F., LASSO, O., GALVIS, G., VÁSQUEZ, L., LUGO, M, MACHADO, A., ROYERO, R.,

SUÁREZ, C. Y ORTEGA, A. 2004. Peces de la cuenca del río Orinoco. Parte I: lista de especies y

distribución por subcuencas. Biota Colombiana: 5 (2) 95 – 1

LASSO, C.A, USMA J.S., TRUJILLO F., y RIAL A. 2010. Biodiversidad De La Cuenca Del Orinoco.

Bases Científicas Para La Identificación De Áreas Prioritarias Para La Conservación Y Uso Sostenible

De La Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF

Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Estudios de la

Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia). 611 p

LASSO, C. A., E. AGUDELO CÓRDOBA, L. F. JIMÉNEZ-SEGURA, H. RAMÍREZ-GIL, M.MORALES-

BETANCOURT, R. E. AJIACO-MARTÍNEZ, F. DE PAULA GUTIÉRREZ, J. S. USMA OVIEDO, S. E.

MUÑOZ TORRES Y A. I. SANABRIA OCHOA. 2011. Catálogo de los recursos pesqueros

continentales de Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de

Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá,

D. C., Colombia, 715.

LASSO, C. A. y SÁNCHEZ-DUARTE, P. 2011. Los peces del delta del Orinoco. Diversidad,

bioecología, uso y conservación. Fundación La Salle de Ciencias Naturales y Chevron C. A.

Venezuela. Caracas 500 pp.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 54 de 58

LIEVANO A y OSPINA R. 2007. Guía ilustrada de los macroinvertebrados acuáticos del río

Bahamón. Universidad El Bosque. 130 p.

MALDONADO-OCAMPO, J., A. ORTEGA-LARA, J. USMA, G. GÁLVIS, F. VILLA-NAVARRO, L.

VÁSQUEZ, S. PRADA-PEDREROS, C. ARDILA. 2005. Peces de los Andes de Colombia. Guía de

Campo. Instituto de Investigación y Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”.

MALDONADO-OCAMPO, J. A. 2001. Peces del área de confluencia de los ríos Meta, Bita y Orinoco

en el municipio de Puerto Carreño Vichada – Colombia. Dahlia. 4: 61-74.

MALDONADO-OCAMPO, J. A. 2004. Peces De La Orinoquia: Una aproximación al estado actual de

su conocimiento. 303-368 pp. En: Diazgranados, H.C. & F. Trujillo. (Eds). 2004. Estudios de Fauna

Silvestre en Ecosistemas Acuáticos en la Orinoquia Colombiana. Pontificia Universidad Javeriana.

Bogotá, D.C. Colombia. 403 p.

MOJICA, J. I., USMA O, J. S., ÁLVAREZ L, R. y LASSO, C.A. 2012. Libro rojo de peces

dulceacuícolas de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales de la

Universidad Nacional de Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales. Bogotá, D. C.,

Colombia, 319 pp.

MORENO, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol. 1.

Zaragoza, 84 pp.

MONTOYA, Y & AGUIRRE, N. Gestióny Ambiente91Estado del arte del conocimiento sobre perifiton

en Colombia. Gestióny Ambiente92 Revista Gestión y AmbienteVol. 16 (3): 91-117.

PAGGI, S.J. & J.C. PAGGI. 1995. Determinación de la abundancia y biomasa zooplanctónica. En:

Lopretto, E.C & G. Tell (eds) Ecosistemas de aguas Continentales. Metodología para su estudio. II.

(1995) Ediciones Sur, La Plata, Argentina.

PINILLA, G.A. 2000. Indicadores biológicos en ecosistemas acuáticos continentales de Colombia.

Compilación bibliográfica. Centro de Investigaciones Científicas. UJTL. 106 p.

POSADA GJ y ROLDAN G. 2003. Clave ilustrada y diversidad de las larvas de trichoptera en el nor-

occidente de Colombia. Caldasia. 25(1):169-192.

RAMIREZ, A. y VIÑA, G. 1998. Limnologia colombiana: aportes a su conocimiento y estadísticas de

análisis. Editorial Panamericana. 293 p.

RAMIREZ, J. 2000. Fitoplancton de agua dulce: aspectos ecológicos, taxonómicos y sanitarios.

Editorial Universidad de Antioquia. 207 p.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 55 de 58

RAMÍREZ, A. 2006. Ecología. Métodos y análisis de poblaciones y comunidades. Editorial Pontificia

Universidad Javeriana. 271 p.

RIVERA, C. y ZAPATA, A. 2009. Criterios generales para la recolección, preservación, manejo de

muestras y monitoreo de ecosistemas acuáticos epicontinentales. Capitulo 6. En: ACOSTA, A.,

ZAPATA, A., y FAGUA, G. 2009. Técnicas de campo en ambientes tropicales: manual para el

monitoreo en ecosistemas acuáticos y artrópodos terrestres. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

215 p.

ROLDÁN, G. 1988. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de

Antioquia. Editorial Universidad de Antioquia. 217 p.

ROLDÁN, G. 2003. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia. Propuesta para el uso del

método BMWP/Col. Editorial Universidad de Antioquia. Colección de Ciencia y Tecnología. Medellín.

ROLDÁN, G. y RAMÍREZ, J. 2008. Fundamentos de limnología neotropical. 2ª Edición. Colombia,

Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. 440 p.

SEMINA H.J. 1978. Treatment of an aliquot simple. En: UNESCO. 1978. Phytoplankton manual. United

Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, Paris.

SMAGULA Y CONNOR, 2007. Aquatic Plants and algae of New Hampshire´s Lakes. New Hampshire

Department of Environmental Services 2007.First edition.

STREBLE, H. y KRAUTER, D. 1987. Atlas de los microorganismos de agua dulce. Ediciones Omega.

Barcelona. 372 p.

TAPHORN B, D.C., 2003. Manual De Identificación Y Biología De Los Peces Characiformes De La

Cuenca Del Río Apure En Venezuela. Bio Centro Guanare, estado Portuguesa, Venezuela. 446 p.

URIBE V, A., POSADA C, C., MORA, C.P., FORERO C, B., RODRÍGUEZ, C.L. 2009. Plan Nacional

de las especies migratorias. Diagnóstico e identificación de acciones para la conservación y el manejo

sostenible de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia. Ministro de Ambiente, Vivienda

y Desarrollo Territorial. WWF Colombia. 214 p.

USMA-OVIEDO J. S., VALDERRAMA, M., ESCOBAR M. D., AJIACO-MARTÍNEZ, R. E., VILLA-

NAVARRO F., CASTRO, F., RAMÍREZ-GIL, H., SANABRIA A. I., ORTEGA-LARA, A.J.

MALDONADO-OCAMPO, A., ALONSO, J.C. y CIPAMOCHA, C. 2009. Peces dulceacuícolas

migratorios en Colombia. Pp 103-131. En: J.D Amaya & L.G Naranjo (Eds.). Plan nacional de especies

migratorias: Diagnostico e identificación de acciones para la conservación y manejo sostenible de las

especies migratorias de la biodiversidad en Colombia. MAVDT – WWF.

INFORME HIDROBIOLÓGICO REFINERIA DE CARTAGENA

OP-R-018 D. VR. 00.

Página 56 de 58

VILLAFAÑE, V y REID, F. 1995. Métodos de microscopia para la cuantificación del fitoplancton.

Universidad de Concepción. Chile.

WHITFORD, L. A. y SHUMACHER, A. 1969. A manual of the fresh-water algae in North Carolina.

North Carolina Agricultural Experiment Station. Tech. Bul. No. 188. 313 p

Página 57 de 58

Página 58 de 58