Informe Grupo 1 Guanujo Echandia

8
INFORME: VÍA GUANUJO- ECHEANDÍA 25/02/2014 GRUPO #1 Construcción y Mantenimiento de la Carretera Guanujo – Echeandía, con una longitud de 53.29kms, incluye la construcción de los puentes: Salinas de 28m, y Charquiyacu de 18m

Transcript of Informe Grupo 1 Guanujo Echandia

Page 1: Informe Grupo 1 Guanujo Echandia

Construcción y Mantenimiento de la Carretera

Guanujo – Echeandía, con una longitud de 53.29kms,

incluye la construcción de los puentes: Salinas de

28m, y Charquiyacu de 18m de Longitud.

Page 2: Informe Grupo 1 Guanujo Echandia

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTONOMBRE DEL PROYECTO: Construcción y Mantenimiento de la Carretera Guanujo – Echeandía, con una longitud de 53.29kms, incluye la construcción de los puentes: Salinas de 28m, y Charquiyacu de 18m de Longitud.

UBICACIÓN: Provincia de Bolívar

Fuente: http://cotopaxinoticias.com/seccion.aspx?sid=17&nid=15368

DATOS GENERALES DEL PROYECTO:

CONTRATISTA: Constructora Hidrovo Estrada

INVITACIÓN DIRECTA POR ADHESIÓN: No. 423-c-(a)-2008-SOCP

MONTO DEL CONTRATO: USD 15 677 466,64FECHA DE INICIO: 10 de Junio del 2008PLAZO CONSTRUCCIÓN: 24 Meses

Página 1

Page 3: Informe Grupo 1 Guanujo Echandia

FECHA DE TÉRMINO: 09 de Junio del 2010PLAZO MANTENIMIENTO: 48 Meses FECHA DE TÉRMINO: 09 de Junio del 2014

FISCALIZADOR: CAMINOSCA C. LTDA.MONTO DEL CONTRATO: USD 617 734,67 ENTREGA ANTICIPO: Pendiente

PLAZO: 22 Meses

FECHA DE INICIO: 28 de Octubre de 2008 (Orden de Trabajo)

FECHA DE TERMINACIÓN: 27 de Agosto de 2010

El 8 de octubre del 2008, el Señor Ministro de Transporte y Obras Públicas, emitió la Orden de Trabajo a la Compañía Consultora CAMINOSCA para que intervenga en la Fiscalización de la Construcción de la Carretera Guanujo – Echeandía, sin haber formalizado mediante un contrato deja establecido que dichos servicios de consultoría se pagarán con la modalidad Convenio de Pago, con los costos mensuales establecidos en la oferta económica negociada y aceptada por la Comisión Técnica de Consultoría del Ministerio de Transporte y Obras Pública.

CAMINOSCA mediante oficio acepta realizar los trabajos de Fiscalización del proyecto en referencia en las condiciones establecidas en la oferta económica negociada.

Según telegrama oficio N-º 057– C – Z–4 el Subsecretario de Vialidad (E) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, dispone que se realice el Acta de Entrega - Recepción de los trabajos y de la documentación generada por la Fiscalización del Ministerio de Obras Públicas, desde el inicio del proyecto hasta la fecha de Entrega - Recepción.

Finalmente con fecha 28 de octubre del 2008, se realizó la diligencia de Entrega – Recepción de los trabajos y documentos de la Fiscalización de la Construcción de la Carretera Guanujo – Echeandía, entre el Ingeniero Antonio Flores Solano Fiscalizador saliente del

Página 2

Page 4: Informe Grupo 1 Guanujo Echandia

Ministerio de Transporte y Obras Publicas y el Ingeniero Edgar Peñaherrera Díaz Director de Fiscalización entrante, en representación de la Consultora CAMINOSCA C. LTDA.

Es importante también recalcar que Caminosca prestó tambien los servicios de Consultoría para la Fiscalización de la carretera Guanujo – Echeandía mediante la modalidad de convenio de pago durante el período 28 de octubre de 2008 a 26 de febrero de 2009.

Ya puesta en marcha la Fiscalización proceden a hacer un recorrido a los trabajos ejecutados en construcción de la carretera Guanujo - Echeandía, entre el Ingeniero Antonio Flores Fiscalizador del MTOP saliente y el Ingeniero Edgar Peñaherrera Díaz Director de Fiscalización entrante de CAMINOSCA, se verifica que la Constructora HIDROVO ESTRADA.

Caminosca realiza según los estipulado la entrega de informes mensuales con los Avances de Obra, los Controles de Calidad realizados, las labores mensuales de la Fiscalización, los comentarios y finalmente las conclusiones que determina la empresa para ese periodo trabajado.

A continuación presentamos un resumen de los informes mensuales emitidos por la Fiscalización.

Página 3

Page 5: Informe Grupo 1 Guanujo Echandia

2. RESUMEN DE LOS INFORMES MENSUALES DE LA FISCALIZACIÓN

Página 4

Page 6: Informe Grupo 1 Guanujo Echandia

3. ASPECTOS RELEVANTES

3.1 REAJUSTE DE PRECIOS

El ministerio de transporte y obras públicas mediante oficio no. 253-c-z-4 de fecha 2 de diciembre de 2008, remitió a esta fiscalización el contrato complementario celebrado el 5 de noviembre de 2008, en el que se efectúa las aclaraciones sobre el anticipo y la nueva fórmula poli nómica del contrato original suscrito con la Constructora Hidrovo Estrada, para la construcción y mantenimiento de la carretera Guanujo – Echeandia.

Por tanto la fiscalización contratada mediante oficio no. 016-df-08/p374 de fecha 10 de diciembre de 2008, aprobó y tramitó los reajustes provisionales de precios del anticipo no. 1 y de las planillas de obra no. 1 y 2.

3.2 SUSPENSIONES A LO LARGO DEL PERIODO (Octubre/08- febrero 2010)

Los retrasos oficializados por la fiscalización y la constructora fueron las suspensiones de los trabajos de unos rubros por las malas condiciones atmosféricas que atravesaba el lugar.

19 de febrero del 2009, suspensión del rubro de pavimentos. Se reanudan los trabajos el 1 de junio del 2009.

01 de enero de 2010, pero no se autoriza al no contar con la aprobación del primer mandatario.

Página 5

Page 7: Informe Grupo 1 Guanujo Echandia

4. ANÁLISIS DEL GRUPOUna vez realizada esta investigación de los hechos sucitados en un proyecto que fue considerado parte de la prioridad de obras civiles en su periodo de inicio como lo han venido siendo las vías durante los últimos años, pudimos darnos cuenta del papel fundamental que realiza la fiscalización en una obra de esta magnitud sin duda es preponderante y necesario para llegar a un fin común que es la culminación de la obra de manera eficiente y eficaz.

En este proyecto se pueden identificar varios inconvenientes que fueron surgiendo en su ejecución, podemos mencionar desde el replanteo del eje vial, pasando por mejoramientos in situ del diseño vial debido a factores tanto naturales como artificiales hasta problemas climáticos, de maquinaria y geológicos, los mismos que por obvias razones desencadenaron una serie de retrasos tanto en plazos como planillas y avances de obra, los cuales se fueron solucionando en conjunto entre la fiscalización, contratista y ente regulador en su gran mayoría.

5. CONCLUSIONES Las obras por su naturaleza impredecible necesitan un ente que realice la

tarea de controlar, supervisar, intermediación entre otros y justamente es ahí donde entra en acción la fiscalización tal como podemos denotar en este proyecto.

La fiscalización también debe realizar Inspecciones a lo largo del Proyecto a fin de dar soluciones a los requerimientos del Contratista, además llevar el Control de personal y maquinaria, comprobando que los equipos sean los mínimos requeridos para la buena marcha del Proyecto.

Básicamente podemos denotar que la fiscalización es un solucionador y agilitador de medidas correctivas y mitigadoras como en este proyecto se materializo en el diseño vial

6. BIBLIOGRAFIA

REFERENCIASCAMINOSCA. (2008-2010). INFORMES MENSUALES.

SERCOP. (Octubre de 2008). DOCUMENTOS OFICIALES DE CONTRATACIÓN DE FISCALIZACIÓN. Quito, Ecuador.

Página 6