INFORME FONOAUDIOLOGICO Juan pablo.docx

5
INFORME FONOAUDIOLOGICO DEL LENGUAJE I. ANTECEDENTES DE INDENTIFICACIÓN Nombre: Juan Pablo Alejandro Molina Palacios Fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1996 Edad: 18 años 3 meses. Escolaridad: 4to. Medio. Ocupación: Estudiante. Lateralidad:Diestro Motivo de Consulta: Derivacion Teleton para apoyar fonoarticulacion. Diagnostico Medico: Paralisis cerebral atáxica no recuperable,hemiparesia espástica izquierda. Fecha de Evaluación: 29 abril de 2014/ información actualizada septiembre de 2014. II. ANTECEDENTES ANAMNESICOS RELEVANTES El usuario vive con ambos padres y su hermano menor. En cuanto a antecedentes relevantes,se conoce que el usuario nacio por parto normal a las 37 semanas de gestación pesando 3.750 gramos y midiendo 52 cm. Con un APGAR 2/3. Al momento de nacer presento asfixia,fiebre alta y convulsiones,siendo hospitalizado por 20 dias en los que recibió asistencia respiratoria mediante oxigeno. Los hitos del desarrollo se presentaron con retraso,adquiriendo la marcha independiente a los 4 años con una bota ortopédica que uso hasta los 8 años,mientras que en relación a su desarrollo linguistico,emitio sus primeras palabras a los 3 años y formo frases a partir de los 5 años. Debido al diagnostico medico que presento el

Transcript of INFORME FONOAUDIOLOGICO Juan pablo.docx

INFORME FONOAUDIOLOGICO DEL LENGUAJE

I. ANTECEDENTES DE INDENTIFICACIN

Nombre: Juan Pablo Alejandro Molina Palacios Fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1996Edad: 18 aos 3 meses.Escolaridad: 4to. Medio.Ocupacin: Estudiante.Lateralidad:DiestroMotivo de Consulta: Derivacion Teleton para apoyar fonoarticulacion.Diagnostico Medico: Paralisis cerebral atxica no recuperable,hemiparesia espstica izquierda.Fecha de Evaluacin: 29 abril de 2014/ informacin actualizada septiembre de 2014.

II. ANTECEDENTES ANAMNESICOS RELEVANTESEl usuario vive con ambos padres y su hermano menor. En cuanto a antecedentes relevantes,se conoce que el usuario nacio por parto normal a las 37 semanas de gestacin pesando 3.750 gramos y midiendo 52 cm. Con un APGAR 2/3. Al momento de nacer presento asfixia,fiebre alta y convulsiones,siendo hospitalizado por 20 dias en los que recibi asistencia respiratoria mediante oxigeno. Los hitos del desarrollo se presentaron con retraso,adquiriendo la marcha independiente a los 4 aos con una bota ortopdica que uso hasta los 8 aos,mientras que en relacin a su desarrollo linguistico,emitio sus primeras palabras a los 3 aos y formo frases a partir de los 5 aos. Debido al diagnostico medico que presento el usuario,recibe control y tratamiento a sus dificultades en centro de rehabilitacin TELETON concepcin.

III. INSTRUMENTOS DE EVALUACIN APLICADOS

Observacin Directa: Pauta de evaluacin clnica de la deglucin. Escala funcional de la deglucin de Fujishia (FILS)Instrumentos aplicados con anterioridad (abril de 2014): Protocolo de evaluacin del habla (Gonzalez y Toledo 2002) Protocolo de evaluacin clnica de la deglucin (Gonzalez y Toledo 2000 ).

IV. HALLAZGOS DE LA EVALUACIN

b) OBSERVACIN DE RGANOS FONOARTICULATORIOS:A la observacin directa se aprecia indemnidad de las estrucuras,con labios y lengua de tamao y dispocision adecuados. Presenta dificultad en movimientos faciales y mandibulares,con mayor efectacion de movimientos labiales y linguales. Adems se observa oclusin bis a bis.4.1 VozPresenta una respiracin de tipo costal alto,modo nasal en reposo y mixto en fonacin con caractersticas de inspiracin y espiracin forzada. Se evidencia incordinacion fonorespiratoria y un tiempo mximo de fonacin que oscila alrededor de los 10 segundos (se encuentra descendido). En relacin directa a la voz,se aprecia normalidad en altura y timbre,con calidad forzada. A nivel de resonancia presenta hipernasalidad leve y se observa prosodia adecuada en sus emisiones.4.2 AudicionCon relacin a la audicin,subjetivamente no presenta ningn tipo de alteracin,con una respuesta auditiva apropiada a distintas intensidades y deteccin de sonidos en todos los planos. 4.3 HablaEl usuario presenta dificultades articulatorias: imprecisin de consonantes,falta en la produccin de difonos consonnticos de /l/, /r/. En la lectura en voz alta y en habla espontanea disminuye considerablemente la inteligibilidad. En cuanto al control motor oral,se aprecia dificultad en agilidad,rango de movimiento y coordinacin de los musculos implicados en el habla.4.4 DeglucionEn relacin a los aspectos oro-funcionales, se observa un control motor oral alterado,especficamente a nivel de funcin lingual,mientras que la funcin labial,manibular y del velo del paladar se observan adecuadas. El usuario no presenta tos durante o posterior a la ingesta de alimentos. En cuanto al proceso deglutorio en si mismo,la etapa preparatoria oral no presenta dificultades ante consistencias solidas semislidas o liquida a excepcin de un aumento en la velocidad de la ingesta del liquido. En la etapa oral en tanto,se observa dificultad en la formacin y propulsin del bolo (consistencia solida ),con residuos en el vestbulo oral tras la deglucin,aunque sin presencia de secreciones o voz humeda. Por ultimo la etapa fangea de la deglucin,se observa adecuada,desencadenando el reflejo deglutorio de forma normal,sin retraso en la elevcion del hiodes ni presencia de tos. En la evaluacin funcional de la deglucin obtuvo 10 puntos, ya que ingiere por via oral los alimentos sin restriccin en la dieta ni requerir supervisin.4.5 Actividades de la vida diariaEl usuario es capaz de realizar todas sus actividades diarias de forma independiente,pero requiere ayuda en actividades que impliquen motricidad fina,ya que en estas presenta algunas dificultades.

c) EVALUACIN DEL LENGUAJE:- Fonolgico:- Morfosintaxis:- Semntica:-Pragmtica:

V. HIPOTESIS DIAGNSTICA:

VI. OBSERVACIONES:

VII. DERIVACIONES:

__________________________________ Nombre Interno de Fonoaudiologa