Informe final puntualidad

8

Click here to load reader

Transcript of Informe final puntualidad

Page 1: Informe final puntualidad

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

INFORME TÉCNICO FINAL DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN

CON LA SOCIEDAD

Elaborado por:

Ing. José Luis Erazo Parra

Noveno semestre de la carrera de Comunicación Visual

CAMPAÑA CIUDADANA DE PUNTUALIDAD COMO APORTE AL

DESARROLLO PRODUCTIVO DE RIOBAMBA

Aporte concedido por UNIANDES y

Autofinanciamiento de los estudiantes: $ 3245,00

Fecha de inicio del proyecto 07/01/2013

Fecha de conclusión real del proyecto 31/07/2013

Page 2: Informe final puntualidad

1.- RESUMEN DEL PROYECTO

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

La UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES, como parte de

vinculación con la sociedad ha determinado que la puntualidad es uno de los valores

sobre el que mucho se insiste en que debe ser practicado en la sociedad. Varios

estudios llegan a la conclusión que existe un alto porcentaje de pérdidas económicas

que se producen tanto en el sector público como el privado, por la gran ausencia de

este valor, que en muchos de los casos depende únicamente de la motivación

adecuada de las personas.

Con esta primicia los alumnos del noveno semestre de la Escuela de Diseño y

Comunicación Visual, Facultad de Educación y comunicación de UNIANDES,

extensión Riobamba, desarrollan varios productos y actividades para promover esta

práctica.

El proyecto de puntualidad plantea motivaciones de diferente índole, culturales, de

pertenencia, de aceptación, a través de diversos slogans o frases identificativas, que

tienen que ver con el respeto a los demás, a la productividad, entre otros. Y que

serán desarrollados por los comunicadores que cursan la mencionada carrera.

2.- OBJETIVOS

Incidir de manera pública y mediada en la ciudadanía sobre el valor social y

productivo de la puntualidad como valor humano y personal.

3.- BENEFICIARIOS

Ciudadanía de Riobamba

Niños en edades comprendidas entre los 8 y 12 años.

Page 3: Informe final puntualidad

Jóvenes de edades comprendidas entre los 14 a 20 años de edad.

Hombres y Mujeres en edades comprendidas entre los 25 y 45 años.

Personal administrativo, docentes y estudiantes de UNIANDES.

4.- DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE LA CAMPAÑA Y LÍNEAS BASES PARA

SU EJECUCIÓN

Se estableció una línea base conceptual de alto impacto visual, por medio de la utilización

de herramientas tecnológicas de audio y video, así como con el diseño y creación de un

personaje y la elaboración de materiales informativos de apoyo, para socializar los

mensajes claves de la campaña.

5.- CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Considerando el número de estudiantes pertenecientes al Noveno Semestre de la Carrera de

Ingeniería en Diseño y Comunicación Visual, se establecieron dos grupos de tres, un grupo

de cuatro, un grupo de cinco y un grupo de seis integrantes, a quienes se delegó diversas

responsabilidades dentro del proyecto.

GRUPO 1

INTEGRANTES ACTIVIDAD HORAS DE

TRABAJO

Juan Carlos Romero, Juan

Velarde, Alejandra Carpió,

Verónica Merino, Daniel

Cuadrado, Paola Cervantes.

Diseño y elaboración de

personaje para la Campaña.

Gestión de permiso municipal

para el lugar de la campaña.

30

GRUPO 2

Patricio Vargas, Carlos Brlto,

Marcelo Hidrovo, Daniel

Chiluisa, Nimia Ocaña.

Campaña de BTL. Definición de

personajes "mimos" para

interacción con la ciudadanía,

20

Page 4: Informe final puntualidad

6.- DESARROLLO DEL TRABAJO DE CADA GRUPO

6.1.- Creación y elaboración de Personaje para la Campaña

Para esta actividad se trabajó inicialmente en la elaboración de varios bocetos de

relojes buscando darles alguna característica especial, algunos con rostro, otros más

caricaturescos, llegando finalmente a elegir un diseño más clásico pero que a su vez

resulta más fácil para transportar y vestir. El material utilizado para su elaboración,

fue la esponja, que tiene una mayor durabilidad y sobre todo permite a la persona

que lo porta moverse con facilidad al no ser un material demasiado duro. La pintura

utilizada fue de agua y acuarelas para los detalles.

ANEXOS 1 Y 2

elaboración de globos con

logotipo.

GRUPO 3 Iván Sucre, Teo Abdo, Patricio

Salazar, Henry Miranda.

Concepción, Investigación,

Diseño, Preproducción,

Producción, Postproducción

de un spot de tv, y

posicionamiento en redes

sociales.

170

GRUPO 4 Diego Moncayo, Carlos

Amaguaya, Anita Banshuy.

Campaña radial, elaboración de 3

cuñas radiales, pauta en radio.

Equipos de amplificación para el

desarrollo de la campaña.

40

GRUPO 5 Diego Robalino, Fabricio

Trujillo, Patricio Tapia.

Desarrollo de la imagen de la

campaña, diseño de logotipo y

elaboración de volantes

informativas.

40

Page 5: Informe final puntualidad

6.2.- Campaña BTL

Se determinó la necesidad de contar con personajes que fueran llamativos, los

cuales serían los encargados de captar la atención de la gente y a la vez conducirlos

hasta donde se efectuaría la actividad, para lo cual se definió al "mimo" como el

personaje de apoyo. Esta actividad incluyó el diseño de vestuario y maquillaje, así

como la práctica de varias poses características. Buscando reafirmar la marca de la

universidad y generar su recordación, se elaboraron globos impresos con el logotipo

para obsequiar a la gente, especialmente a los niños.

EL MIMO

¿Qué es un mimo? y como nos ayudado en nuestra campaña en cuanto a la

comunicación.

El mimo se expresa imitando la vida y para ello emplea todos los elementos de su

cuerpo con los cuales transmite la información. La mímica se vale de códigos

específicos y de la técnica para concretar su rutina. Un mimo está sujeto a sus

técnicas y códigos, debe ser claro y visible en sus movimientos y gestos, para ser

entendido rápidamente por el espectador.

El trabajo del mimo se basa en tres elementos fundamentales:

1.- Postura corporal: las diferentes posturas que adopta el cuerpo sirven para

expresar las diversas emociones.

2.- Gestos de la cara: el mimo emplea todos los músculos de su cara para representar

los distintos gestos y establecer la comunicación.

3.- Gestos de las manos: las posturas y movimientos de las manos permiten al mimo

comunicar muchas emociones y estados por sí mismas.

Anexo 3

Page 6: Informe final puntualidad

6.3.- Elaboración de piezas audiovisuales

Con la finalidad de respaldar la campaña y difundirla a través de las

redes sociales, se elaboró un spot publicitario denominado: "COMPARA TU

TIEMPO".

Con este objetivo se realizaron tres spots publicitarios secuenciales de treinta

segundos cada uno, en formato HD, video y animación en 2D, en los que se utilizó

un personaje principal, quien se ve afectado por sus malas costumbres respecto a la

puntualidad.

SINOPSIS DEL SPOT UNO "COMPARA TU TIEMPO" EL IMPUNTUAL

Cuando suena el despertador de Alejandro el reacciona de una forma negativa

apagándolo y volviendo a cubrirse con la cobija, después de varios minuto se da

cuenta que es tarde para salir a la universidad, y presuroso empieza a enredarse en

una serie de eventos desorganizados queriendo rescatar el tiempo ya perdido. Al

llegar a la parada de bus se da cuenta de que este ya salió, y lo ha perdido.

SINOPSIS DEL SPOT DOS "COMPARA TU TIEMPO" EL PUNTUAL

Cuando suena el despertador de Marcelo él despierta positivo, se levanta entusiasta

e inicia su día sincronizando todo lo que tenía planificado el día anterior, él tiene

tiempo suficiente para realizar sus actividades. Marcelo llega puntual a la parada de

bus.

SINOPSIS DEL SPOT TRES "COMPARA TU TIEMPO"

Marcelo llega puntual a la universidad y empieza sus actividades con normalidad.

Cuando Alejandro llega la puerta ya está cerrada el guardia le recibe con una mala

actitud y al ingresar al curso interrumpe la clase del profesor y con sus compañeros

le reciben comentarios irónicos

Este material fue difundido a través de las principales redes sociales como Facebook

y YouTube, logrando altos impactos por parte de los seguidores.

Page 7: Informe final puntualidad

Direcciones YouTube:

http://youtu.be/Nr9VbThPaVI

http://youtu.be/S4dM8_FxoR4

http://youtu.be/08JpxwG1COg

ANEXOS CD

6.4.-Difusión radial

Tratando de abarcar la mayor cantidad de medios para difundir la campaña se

consideró el radialcomo uno de los de mayor efectividad, para el efecto se solicitó la

contribución de Radio Mundial, y la Agencia deNoticias "Aquí Chimborazo", con la

finalidad de transmitir tres cuñas radiales de 30 segundos cada una, efectuada

poruno de los grupos la cual contribuyó a socializar los mensajes claves de la

campaña. Una de las cuñas fue realizadaen idioma quichua para llegar incluso al

sector indígena.

Medio de transmisión: Radio Mundial, Noticiero Agencia "Aquí Chimborazo".

El spot para radio fue creado a partir del estudio de mercado que se realizó para la

campaña, refuerza el slogan de la puntualidad que viene a ser el eje central de la

misma y tiene una duración de 25 segundos editado en adobe audition 6.0

masterizado en tracks 5.4 producido y realizado por estudiantes de noveno semestre

diseño y comunicación visual. Este grupo además estuvo encargado de facilitar los

equipos de amplificación adecuados para el desarrollo de la campaña.

ANEXO CD

Page 8: Informe final puntualidad

6.5.-Diseño de piezas gráficas

Con el objetivo de entregar material informativo con consejos sobre la puntualidad,

se elaboró una volante diseñadas especialmente para dar soporte a la campaña.

ANEXO DISEÑO CORPORATIVO CAMPAÑA

ANEXO VOLANTES

7.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Lugar: Ubicación estratégica en la Avenida Daniel León Borja,

esquina del Parque Infantil. Anexo 8, Permiso de la

Municipalidad de Riobamba

Durante una jornada de 8 horas, los estudiantes de la UNIANDES se efectuó la

Campaña de Puntualidad

Anexo 12: Permiso municipal

Anexo 13.- Fotografías de la ejecución de la campaña.

Con la finalidad de dar a conocer los pormenores de la campaña y difundir el

mensaje clave de la misma, se desarrollaron varias actividades como la difusión de

noticias relacionadas a través de los medios de comunicación: Entrevistas en

medios, convocatoria de medios para la cobertura de la campaña, post difusión de

información. Los voceros fueron Nimia Ocaña y Diego Moncayo.

ANEXO .- FOTOGRAFÍAS, RECORTES DE PERIÓDICOS