Informe final. ppdiii.

26
Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Mención Lenguas Modernas Cátedra de Prácticas Profesionales Docentes III Informe Final. Prácticas Profesionales Docentes III. Prof. Noelia Parra. Quintero Vega, Diana V 1

Transcript of Informe final. ppdiii.

Page 1: Informe final. ppdiii.

Universidad de los Andes

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Mención Lenguas Modernas

Cátedra de Prácticas Profesionales Docentes III

Informe Final.

Prácticas Profesionales Docentes III.

Prof. Noelia Parra. Quintero Vega, Diana V

C.I: 19046322

Mérida, 29 de Julio 2016

1

Page 2: Informe final. ppdiii.

Índice.

pág

Introducción.______________________________________________ 3

1. Desarrollo. ________________________________________________4

1.1Lugar de desarrollo de las Prácticas Profesionales Docentes III.____ 4

1.2Propósitos. _____________________________________________ 5

1.3Acción Pedagógica. ______________________________________ 6

2. Conclusión. ______________________________________________ 8

3. Bibliografía. ______________________________________________ 9

4. Anexos. _________________________________________________ 10

2

Page 3: Informe final. ppdiii.

Introducción.

El informe a desarrollar a continuación está basado en el desarrollo y

experiencias obtenidas durante la Práctica Profesional Docente III llevada a

cabo en un Instituto de enseñanza de inglés en el estado Mérida ubicado en

la calle 40 entre la avenida Urdaneta y Gonzalo Picón, en la urbanización El

Encanto, perteneciente a la Parroquia El Llano del Municipio Libertador del

estado Mérida donde se tuvo la oportunidad de trabajar durante 8 semanas,

estas desde el 6 de Junio hasta el 25 de Julio del 2016, en dicho instituto se

cumplieron tres fases las cuales son: Fase de Diagnostico, donde como

pasante se hizo un levantamiento de deficiencias, fortalezas y desarrollo del

trabajo del instituto y también desempeño del docente y de los alumnos

durante las clases desarrolladas por el transcurso de 2 semanas, también se

diagnostico a la comunidad para resaltar las ventajas y desventajas de la

ubicación del instituto; Fase de Asistencia al Docente, en esta fase como

pasante se tuvo la posibilidad de involucrarse con los alumnos y el docente

durante el desarrollo de las clases, como también, se pudo estar más en

contacto con el material utilizado para impartir las clases que este caso es el

libro Face2Face de la Universidad de Cambridge en sus tomos Elementary y

Pre-Intermediatepara dos grupos respectivamente; y por último se cumplió

con la Fase de Toma de Curso, donde el pasante era el encargado de dar las

clases del curso por 1 hora o por el tiempo en el que el docente lo permitiera,

debemos destacar que el Instituto recibe también pasantes extranjeros los

cuales toman los cursos desde su llegada hasta la finalización de sus

pasantías, por este motivo esta fase de toma de curso se vio sujeta a esta

metodología de trabajo interno del instituto y hasta tanto los pasantes

extrajeron no dejaron las instalaciones del instituto no se pudo cumplir con

dicha fase, sin embargo se cumplió en las últimas tres semanas de las

prácticas profesionales.

3

Page 4: Informe final. ppdiii.

Desarrollo.

Lugar de desarrollo de las Prácticas Profesionales Docentes III.

La Práctica Profesional Docente III de la carrera de Educación en la Mención

de Lenguas Modernas fue llevada a cabo en un Instituto de enseñanza de

inglés en el estado Mérida ubicado en la calle 40 entre Av. Gonzalo Picón y

Urdaneta específicamente en la Urb. El Encanto de la Parroquia el Llano del

Municipio Libertador del Estado Mérida. Este instituto con años de trayectoria

ha sido en la ciudad de Mérida referencia para todos los jóvenes que quieren

aprender una segunda lengua, en este caso inglés, el instituto cuenta con

docentes capacitados en el área de idiomas, en su mayoría graduados de la

carrera de Idiomas Modernos de la Universidad de los Andes, se maneja una

matrícula bastante amplia ya que no solo atienden jóvenes también existen

cursos para niños en edad preescolar y adultos con edades comprendidas

entre 30 y 60 años, de esta manera es el instituto que más oportunidades da

a todas las personas que deseen aprender inglés, por otra parte, en cuanto a

la metodología de trabajo, el instituto cuenta con los libros Face2Face que

son cursos de inglés de la Universidad de Cambridge los cuales son

utilizados en todos los niveles y de los cuales también traen consigo

previamente diseñados los exámenes de nivel y exámenes Review que son

para evaluar cada una de las unidades del libro luego de terminadas, de igual

forma cada estudiante posee un portafolio con diversas actividades acorde

con las unidades del libro que también es revisado por el docente y calificado

tomando el cuenta una escala de calificación que también viene previamente

diseñada con los libros del curso de inglés de la Universidad de Cambridge;

los docentes siguen las instrucciones del libro y ayudan a los estudiantes a

comprender los contenidos y a resolver los ejercicios plasmados en las

unidades, también ayudan a los estudiantes a desarrollar la expresión oral ya

4

Page 5: Informe final. ppdiii.

que exigen que dentro del instituto solo se hable en inglés, de esta forma los

estudiantes aprenden a comunicarse en la lengua que están aprendiendo.

Propósitos.

El propósito de las Prácticas Profesionales Docentes III es aprender del

funcionamiento no solo administrativo si no también pedagógico de un

instituto de enseñanza del inglés, las prácticas son para el practicante una

puerta de entrada a experimentar una nueva manera de enseñar inglés que

luego podrá poner en práctica en otros contextos educativos en los que haga

vida.

Luego de realizar los diagnósticos, una de las metas que me propuse como

practicante fue el hecho de buscar una forma de ampliar los contenidos de

las unidades del libro y de esta forma poder darlos a conocer a los

estudiantes de una forma aislada del libro para que este no sea un

instrumento que los ate o los haga sentir que es la única herramienta que

poseen para aprender, partiendo del punto de vista de que el libro es en

cierta parte material didáctico permanente dentro del aula de clase y el

docente puede ampliar sus contenidos o utilizarlo como marco de referencia

para sus clases y no como un único instrumento durante el proceso de

enseñanza- aprendizaje.

Todo esto tomando en cuenta que según Mesanza (1995) expresa que el

material didáctico es un conjunto de medios materiales que intervienen y

facilitan el proceso de enseñanza – aprendizaje y a su vez Nérici (1973)

plantea que es un nexo entre palabras y la realidad, este debe sustituir

representándola de la mejor manera posible de modo que facilite su

objetivación.

5

Page 6: Informe final. ppdiii.

Por otra parte y tomando en cuenta el libro como material didáctico, la

postura pedagógica a tomar fue una postura constructivista recordando que

según Brunner el proceso de aprendizaje es un proceso de ordenar o

transformar los datos de modo que permita ir a una nueva comprensión

(aprendizaje por descubrimiento) en este mismo sentido Vygotsky dice que el

aprendizaje es mediado por la cultura, que es el determinante primario del

desarrollo individual, en este caso específico el libro y la ampliación de sus

contenidos por parte del docente le dará al estudiante la oportunidad de

ordenar los contenidos y crear su aprendizaje utilizando nuevos ejemplos

para colocarlos en el contexto de su entorno personal y social mejorando y

haciendo más fácil el proceso de aprendizaje

Acción Pedagógica.

Durante el transcurso de las prácticas profesionales la acción pedagógica se

vio un poco delimitada debido a la metodología de trabajo del docente asesor

quien no da mucha cabida a actividades que no estén plasmadas en los

libros de texto y también debido a la presencia del pasante extranjero a quien

no se le podían restar horas de su trabajo debido a políticas internas del

instituto, sin embargo en las 3 semanas en las que se pudo hacer toma del

curso se pudieron implementar actividades sencillas como uso de imágenes,

juegos en la pizarra y juego de roles para hacer repaso de los contenidos

vistos, la experiencia fue agradable sobre todo gracias a que los estudiantes

siempre se sentían dispuestos a participar de los juegos, como por ejemplo

cuando se hizo la actividad de los juegos de roles para hacer repaso del

tiempo pasado en inglés a los estudiantes se les asigno un personaje

histórico, debían pasar al frente y empezar a describir al personaje hablando

en pasado y sus compañeros debían adivinar qué personaje era, también

esto debían hacerlo hablando en pasado de esta forma el docente de aula

pudo de cierta forma comprobar qué tanto sabían los estudiantes del

6

Page 7: Informe final. ppdiii.

contenido antes visto y no solo eso, también pudo observar que tanto

vocabulario habían adquirido durante el desarrollo del curso, esta actividad

se llevó a cabo con el grupo de alumnos del nivel Elementary por ser el curso

con mayor estudiantes, 4 estudiantes en total, al momento de la actividad

todos estaban presentes, por esto fue bastante agradable el desarrollo del

juego. Este tipo de actividades también fueron desarrolladas por el docente

de aula y apoyadas por el practicante durante la fase de asistencia.

A groso modo se puede decir que la experiencia que se tuvo durante el

desarrollo de las Practicas Profesionales Docentes III fue agradable debido al

ambiente de trabajo que es bastante tranquilo y las personas que laboran en

el instituto fueron receptivas y colaboradoras durante las 8 semanas en las

que se tuvo la oportunidad de permanecer cumpliendo funciones como

practicante en las instalaciones del instituto, por otra parte, como estudiante

de Educación sé que cuento con los recursos y conocimientos para hacer

que una clase de inglés sea para los estudiantes realmente significativa,

dinámica y de provecho, sin embargo en esta oportunidad las actividades

que se pudieron desarrollar fueron realmente muy pocas debido a temática

de trabajo no soy del docente asesor si no del instituto en si por el uso tan

significativo que tiene el libro de texto al momento de impartir las clases, sin

embargo el aprendizaje que se obtuvo de esta experiencia será bastante útil

en oportunidades futuras.

7

Page 8: Informe final. ppdiii.

Conclusión.

Al finalizar las Prácticas Profesionales Docentes III, quedó una experiencia

de aprendizaje bastante significativa pero también se dilucidaron dudas con

respecto a la metodología del trabajo que se desarrolla en los institutos

privados de enseñanza del inglés, muchas dudas quedaron claras y a partir

de este momento en el que se terminan las experiencias de las Prácticas

Profesionales se tiene la capacidad de decidir en qué área se desea trabajar

ya sea, primaria, media general o en institutos de enseñanza del inglés.

Como ya se mencionó anteriormente el hecho de haber estado como

practicante en el Instituto fue una experiencia agradable, si bien

personalmente no comparto la metodología de trabajo debido al uso de libros

como único recurso durante el proceso de enseñanza, logre experimentar

esta metodología y darme cuenta que con las capacidades que se obtienen

durante la carrera podemos ser quienes mejoren en un futuro la enseñanza

del inglés desde un instituto privado poniendo en práctica todos los

conocimientos obtenidos.

Las expectativas que se tenían al momento del inicio de las prácticas

realmente eran mayores a las obtenidas, más sin embargo las dificultades

que se tuvo para la ejecución de la toma de curso específicamente se

entienden por ser políticas del instituto como empresa netamente privada, sin

embargo también debo destacar que los grupos de alumnos con los cuales

tuve la oportunidad de trabajar fueron bastantes receptivos y el trabajo con

ellos fue agradable.

8

Page 9: Informe final. ppdiii.

Bibliografía.

Ausubel, David P. (1983), Psicología educativa. Un punto de vista

psicológico. Trillas, México.

Mesanza López, Jesús (1995) Diccionario de las ciencias de la

educación. Madrid.

Nérici, I (1973) Hacia una didáctica general dinámica. Atlas S.A. Brasil.

Rondón y Luzardo (2010) Análisis de los modelos de diseño

institucional para el desarrollo de cursos en línea utilizados en

universidades venezolanas.

9

Page 10: Informe final. ppdiii.

Anexos.

10

Page 11: Informe final. ppdiii.

11

Page 12: Informe final. ppdiii.

12

Page 13: Informe final. ppdiii.

13

Page 14: Informe final. ppdiii.

14

Page 15: Informe final. ppdiii.

15

Page 16: Informe final. ppdiii.

16

Page 17: Informe final. ppdiii.

17

Page 18: Informe final. ppdiii.

18

Page 19: Informe final. ppdiii.

Reflexión metacognitiva.

Luego de culminar las Practicas Profesionales Docentes III de verdad he

aprendido bastante, tuve la oportunidad de experimentar en trabajo en un

instituto privado de enseñanza del inglés donde el trabajo se enfoca por lo

general en ser una guia para los estudiantes para que logren comprender y

aprender los contenidos que se encuentran en los libros que son utilizados

durante los niveles, también debo destacar que en realidad este tipo de

trabajo no me gustó, no por el instituto o los estudiantes si no por la

metodología de trabajo que se realiza, si bien fue una buena experiencia no

lo escogeria como un trabajo a futuro.

Al terminar también observe algunas debilidades en cuanto a planificación

las cuales se deben superar, para esto lo mejor es buscar asesoria y para

esto se que cuento con las profesores de practicas profesionales docentes,

todo se trata de seguir aprendiendo y sobre todo de mejorar lo que ya he

aprendido.

Para culminar debo decir que agradezco a la profesora de la catedra por

compartir su conocimiento y por la paciensia y dedicación aprendí mucho

durante las practicas y quiero y debo seguir aprendiendo para ser una buena

profesional de la docencia.

19