Informe Final Labo7 electronicos

8
Presentado a: Doc. Ing. Fernando López Aramburu Facultad De Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio 7: Reguladores de Voltaje Chavez Cossio, Jacob 20130012C Ortega Solórzano David Enrique 20112543K Quiroz Rojas, William Ernesto 20122606E Ygnacio Espinoza Alexis Rolando 20122209F Juarez Pimentel Helen Maxy Pierina 20102079J 1

description

Informe final de laboratorio 7

Transcript of Informe Final Labo7 electronicos

Laboratorio 7: Reguladores de Voltaje

Chavez Cossio, Jacob 20130012COrtega Solrzano David Enrique 20112543KQuiroz Rojas, William Ernesto 20122606EYgnacio Espinoza Alexis Rolando 20122209FJuarez Pimentel Helen Maxy Pierina 20102079J

Presentado a:Doc. Ing. Fernando Lpez Aramburu

Facultad De Ingeniera Elctrica y Electrnica

16 de Abril del 2015

1

Laboratorio 7: Reguladores de Voltaje

Chavez Cossio, Jacob Ortega Solrzano David Enrique Quiroz Rojas, William Ernesto Ygnacio Espinoza Alexis RolandoJuarez Pimentel Helen Maxy Pierina 20102079JFacultad de Ingeniera Elctrica y Electrnica, Universidad Nacional de IngenieraLima, Per

Abstract L'objectif est d'analyser les diffrents rgulateurs de tension. Prise de mesure de la tension d'entre et de sortie. Outre l'analyse des marges rgulateurs de tension d'ondulation en srie..INTRODUCCINEn este reporte se muestra el funcionamiento de dos tipos de Reguladores de Voltaje, donde los valores de la salida de tensin se verifican que son de carcter casi continuo, de acuerdo al diseo para un rango de valores en la tensin de entrada.

Entonces la salida del Circuito es:

Figura3. Voltaje ne la resistencia R2

B. Segundo Circuito

Figura4. Se Muestra el 2do circuito.

II. Simulaciones

A. Primer circuito desarrollado en clase:

Figura1. Muestra el regulador de voltaje.

Figura2. Se incorporan instrumentos de media al circuito.

De donde se obtienen las siguientes conclusiones:

Para los siguientes valores de la tensin de entrada:Tabla1.

Como el voltaje Vo debe ser 36.3v los valores de salida no son los calculados, pero si son estables. III. CUESTIONARIO

3.1 Comparte los valores experimentales y tericos del voltaje reguladoCompararemos los resultados obtenidos en el laboratorio con los valores tericos en este caso con ayuda de un programa de simulacin MULTISIM.Datos obtenidos en la experiencia:V=0.61vVZ=1.9vTabla 2.

Tabla 4.

Tabla 3.

3.2 Explicar el efecto de regulacion en el circuito

Figura 12. Grfica de un diodo Zener.

Como se puede observar en la grfica del diodo Zener, cuando se le aplica un voltaje mayor al voltaje Zener, mantiene dicho voltaje casi constantemente.

El funcionamiento del regulador serie vendra a ser que, a medida que se incrementa el voltaje de entrada Vi, aumentar la corriente a travs del diodo zener, aumentando tambin la potencia que disipa, y al tratarse de un diodo zener real entonces se podr observar una variacin en el voltaje de salida Vo, debido precisamente a este incremento de I1.

Dos tipos de reguladores de voltaje a transistor son el regulador de voltaje en serie y el regulador de voltaje en paralelo. Cada tipo de circuito puede proporcionar un voltaje en DC de salida que regula o mantiene un valor determinado, incluso aunque el voltaje de entrada vare o cambie la carga conectada a la salida.

Circuito regulador en serie

En la figura se muestra un circuito regulador en serie simple. El transistor Q1 es elemento de control en serie y el diodo Zener Dz proporciona el voltaje de referencia. La operacin de regulacin puede describirse de la siguiente manera:

1. Si disminuye el voltaje de salida, aumenta el voltaje base-emisor causando que el transistor Q1 conduzca ms, elevando as el voltaje de salida y manteniendo la salida constante.

2. Si se incrementa el voltaje de salida, disminuye el voltaje base-emisor, causando que el transistor Q1 conduzca menos, reduciendo, por tanto, el voltaje de salida y manteniendo la salida constante

Regulador en serie con OP-AMP

Otra versin de un regulador en serie es el que se muestra en la figura .el opamp compara el voltaje de referencia del diodo zener con el voltaje de retroalimentacin de las resistencias sensoras R1 y R2 .Si el voltaje de salida varia, la conduccin del transistor Q1 se controla para mantener constante el voltaje de salida. El voltaje de salida ser mantenido a un valor determinado

3.3 Que otros parmetros intervienen en la regulacin. La conexin bsica de un circuito regulador serie se muestra en el diagrama de bloques de la figura el elemento serie controla la cantidad del voltaje de entrada que llega a la salida .El voltaje de salida se muestra con un circuito que proporciona un voltaje de retroalimentacin para ser comparado con un voltaje de referencia.

1.-Si el voltaje de salida se incrementa, el circuito comparador proporciona una seal de control que hace disminuir la cantidad del voltaje de salida del elemento de controlen serie y, por tanto, mantiene el voltaje de salida.2.-Si el voltaje de salida disminuye, el circuito comparador proporciona una seal de control para incrementar la cantidad del voltaje de salida en el elemento de control en serie.

3.4 Observaciones y conclusiones. Para el regulador con diodo zener nos dimos cuenta como el voltaje de salida era la resta entre el voltaje zener y el voltaje base emisor del transistor por eso es que la salida es de alrededor de 2.56 V. Tambin notamos que para que el diodo zener funcione con su voltaje constante tenamos que entregarle como mnimo 10v para asegurar que el diodo zener no este como un circuito abierto. Si suponemos que el opamp se comporta como ideal entonces el voltaje que llega por su parte positiva que es el la tensin del zener, tendra que ser igual a la entrada negativa del opamp, este voltaje estara en un divisor de tensin formado por las resistencias de 10k y 1k, por lo que la salida de voltaje seria ((10k+1k)/1k)*Vz. Si analizamos al opamp nos daremos cuenta que para que este opamp funcione como uno ideal tendramos que entregarle un voltaje de alimentacin de 25v. En la gua del laboratorio el voltaje de alimentacin es de 10v. Lo mejor seria que esta voltaje sea mas alto, cercano 20v. V. REFERENCIAS

1. Sedra, Circuitos microelectrnicos 2. Manual de laboratorio de electrnica I de la FIEE-UNI

2