informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento...

37
Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) - GTZ para los países de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) Presentada por: Siguatepeque, Honduras, C.A Marzo, 2011 INFORME Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.

Transcript of informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento...

Page 1: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la

Degradación de los Bosques (REDD) - GTZ para los países de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)

  

  

Presentada por:

 

Siguatepeque, Honduras, C.A Marzo, 2011 

 

 INFORME  

 Estado de la información y datos sobre 

recursos forestales en Honduras. 

Page 2: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

Dado que tres cuartas partes del territorio nacional de Honduras son de vocación forestal, este sector constituye uno de los pilares de desarrollo del país. En este sentido, la dinámica del sector es muy amplia, desde las acciones de manejo, conservación, usos hasta la generación de información del mismo. En los últimos cinco años el sector ha observado cambios sustanciales encabezados por la entrada en vigencia de una nueva Legislación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Un hecho importante de mencionar es, siendo el presente año declarado por las Naciones Unidades como el año internacional de los bosques, los trabajos en materia forestal recobran aun mayor relevancia. Dentro del marco del Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REED)-GTZ para los países de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), se prevé que estamos en la antesala de las oportunidades de negociación de financiamiento disponible para pagar a los países por conservar sus bosques tropicales. Para entrar a esta escala de negociación es importante crear las condiciones necesarias en nuestro país, en primera instancia, que la información sobre el estado de los recursos forestales este ordenada, en constante actualización y sobre todo que sea confiable y accesible. La información básica sobre el estado de los recursos forestales de nuestro país sea esta documental o gráfica nos ofrece la oportunidad de conocer los cambios que ha sufrido a lo largo de su historia. La degradación versus el potencial de crecimiento, regeneración natural y artificial son las capacidades que el Programa REED desea evidenciar de manera precisa. Esto no es posible en la actualidad ya que la información está dispersa, sin continuidad muchas veces incompatible y hasta inaccesible. Pretendemos con esta iniciativa de investigar “El estado de la información y datos sobre los recursos forestales en Honduras” recolectar toda la información existente y disponible en todas las instituciones en el tema forestal pero también información vinculante que nos permita en un futuro cercano la utilización de toda esta información, conocer los vacíos que se tienen y establecer una base común de trabajo coherente que facilite la valorización actual y futura de las emisiones de carbono causadas por la deforestación y la degradación de los bosques.  

1. Introducción 

Page 3: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

2. PRESENTACION DEL TRABAJO   

El abordaje se la presente consultoría ha sido previsto a partir de los siguientes objetivos:    

                                                    

1. Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos

sobre recursos forestales en Honduras.

2. Realizar una presentación en el taller sobre requerimientos de información que se desarrollara en Tegucigalpa los días 14 y 15 de Abril.

3. Con los insumos adicionales que se generen en el taller completar el

documento con lineamientos y estrategia para recopilar/generar los datos e información faltante.  

   

   

1. Elaborar lista de instituciones a ser consultadas.

Se elaboró una lista de instituciones que se desempeñan en el ámbito de los recursos naturales, (ver anexo No.5.1)

Establecer contacto con dichas instituciones.

Se estableció contacto con las instituciones enviando solicitudes oficiales

(Notas) impresas y correos electrónicos para acceder a la información (ver anexo 5.2), adjuntando para tal fin un formato diseñado para la recolección de la información (ver anexo No.5.3)

2. Ordenar la información recibida por temas.

Una vez colectada la información se procedió a introducirla en una hoja

Excel de forma ordenada según los temas de interés, y se eliminó la información duplicada.

2. 1 Objetivos del estudio 

2.2. Metodología de recolección 

Page 4: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

3. Preparar un resumen de la información colectada para ser presentado en power point en el taller de trabajo.

Para esta actividad se elaboró un resumen de la información colectada (ver anexo No.5.4), la cual fue presentada a los participantes con el fin de motivar sobre la importancia de facilitar la información y de que conocieran la información que se colecto, cabe destacar que se les entregó una copia impresa de la información colectada a cada participante.

4. Recoger cualquier información adicional existente que pueda ser

reportada durante el taller.

Ya teniendo los participantes más claridad del propósito de este trabajo se solicitó que de saber si existía cualquier información adicional de su conocimiento, mencionarla para tomar nota e incorporarla a la base de datos.

5. Elaborar y entregar un informe final. Ya con la información extra proporcionada por los participantes e incorporada a la base de datos, se procedió a elaborar el informe final.

Preparación de la documentación: La información requerida a las instituciones se concentró en las siguientes áreas de acuerdo al interés del proyecto:

1. LINEA BASE DE COBERTURA FORESTAL 

2. LINEA BASE DE BIOMASA/CARBONO 

3. NIVELES DE REFERENCIA PARA REDD 

4. MONITOREO Y REPORTE 

Page 5: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

 

                                                            

3.1 Línea base de cobertura forestal 

 

3.1.1 Inventario de datos base e información de cobertura forestal  (Nivel de cobertura: Nacional)                                                                         

              

Formato  Nombre  Institución  Descripción Escala  Año Acceso

  Suelos  COPECO  Mapa de Suelos Leforrest‐Miller 1:500,000  1999 ND.

      Mapa de Suelos Simmons‐Castellanos 1:500,000  1999 ND.

   SEPLAN  Suelos FAO ND.  ND. Libre

      Suelos Locales (Simmons) ND.  ND. Libre

   SERNA  Clasificación  de  los  Suelos  Leforrest  Miller 

1:500,000  ND. Pública 

      Suelos Simmons&Castellanos  1:500,000  ND. Pública 

Cobertura   COPECO  Mapa de Cobertura Vegetal 1:500,000  2005 ND.

      Mapa Nacional Forestal 1:500,000  1995 ND.

y/o uso  ESNACIFOR  Mapa de cobertura y uso del suelo a nivel nacional 2009 

1:500,000  2010 Libre

Uso del suelo  ICF  Tema: Uso del Suelo, topología: PolígonoEscala de digitalización 1:50,000 

1:500,000  2009 Libre

   SEPLAN  Bosques Tropical 1996 ND.  ND. Libre

      Cobertura de la tierra 1986 ND.  ND. Libre

      Cobertura de la tierra 1994 ND.  ND. Libre

     Cobertura de la tierra 2002 ND.  ND. Libre

      Cobertura forestal 1985 ND.  ND. Libre

      Cobertura forestal 1995 ND.  ND. Libre

Ecosistemas  COPECO  Mapa Nacional de Ecosistemas 1:500,000  2001 ND.

   ESNACIFOR  Mapa  de  Ecosistemas  para  todo  el  país 2009 

1:500,000  2010 Libre

   ICF Tema: Ecosistemas. topología: Polígono.Escala de digitalización 1:50,000 

1:50,000  ND. Libre

   SEPLAN  Ecosistemas Vegetales 2001 ND.  ND. Libre

   SERNA  Mapa Ecológico Nacional 1:500,000  ND. Pública 

   Uso Potencial  COPECO  Mapa de Capacidad de Uso del Suelo 1:500,000  1999 ND.

         Mapa Nacional de Uso Recomendado del Suelo 

1:500,000  1999 ND.

      SEPLAN  Capacidad de Uso ND.  ND. Libre

         Uso Recomendado ND.  ND. Libre

      SERNA  Capacidad Uso de Suelo 1:500,000  ND. Pública 

         Uso de Suelo Recomendado  1:500,000  ND. Pública 

   Zonas de vida  COPECO  Mapa Nacional de Zonas de Vida 1:500,000  1999 ND.

      ICF Tema: Zonas de vida. topología: PolígonoEscala de digitalización 1:50,000 

1:500,000  ND. Libre

      SEPLAN  Zonas de Vida ND.  ND. Libre

3. Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras 

Page 6: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

       

        

      SERNA  Zonas de Vida  1:500,000  ND. Pública 

 3.1.2 Inventario de datos base e información de cobertura (Nivel sub‐ nacional) 

 

 

             Formato  Nombre  Institución  Descripción  Escala  Año  Acceso 

Vectorial Cobertura y/o uso del suelo 

ESNACIFOR Mapa de cobertura y uso del suelo para el área de influencia de PROCORREDOR 

1:50,000  2010  Restringida 

  Cobertura Vegetal 

PROCORREDOR 

Mapa de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo (Generado a partir de imágenes de satélite Aster de 15m X 15m). 

ND.  2010  Libre 

  Cobertura Vegetal 

  

Mapa de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo (Generado a partir de imágenes de satélite Modis de 500m X 500m). 

ND.  2010  Libre 

  

  Uso del suelo UNAH‐CATACAMAS 

Mapa de uso del suelo en el Parque Nacional Sierra de Agalta para los años 1990, 2000 y 2006 

1:20,000 (Por confirmar) 

2010  Restringida 

     ZAMORANO 

Uso del suelo de la región del Yeguare 

1:150,000  ND.  Restringida 

  

Ecosistemas  PROCORREDOR 

Mapa de Ecosistemas  (Generado a partir de imágenes de satélite Modis de 500m X 500m). 

ND.  2010  Libre 

Raster temático 

Zonas de vida  ZAMORANO 

Zonas de vida de: Macizo Montañoso Apaguiz –Apapuerta, subcuenca del río Cumes‐Intibucá, cuencas de los ríos Choluteca y Negro y subcuenca El Coyolar.  

Varias  ND.  Restringida 

Page 7: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

   

          

                  

                 

3.1.3 Documentos relacionados a información de cobertura 

           

Institución  Título de Documento  Año  Acceso Recolectada antes del taller 

Recolectada después del 

taller 

AFH  Uso del suelo, vegetación, inventario de recursos de Teupacenti el paraíso 

1995 Libre  X    

CURLA  Estudio de la Regeneración Natural de Especies Forestales del Bosque Latifoliado de Honduras 

2002 ND.  X    

 CURLA  Evaluación de Uso de los Recursos Naturales en el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado y Área de Influencia, 1991. 

1991       x 

 CURLA  Existencias Volumétricas de las Especies Latifoliadas Bajo Planes de Manejo en la Zona Norte de Honduras  

2003 ND.  X    

CURLA  Inventario de Flora y Fauna de las 2000 HAS. Del bosque del CURLA 

2011 ND.  X    

 INE  Anuario Estadístico Nacional   ND.  ND.  X    

CODDEFFAGOL  Anuario Estadístico Nacional de Comercio Exterior 

ND.  ND.  X    

 CODDEFFAGOL  Plan de Manejo del Parque Nacional Marino del Archipiélago de Golfo de Fonseca, con vigencia del 2010 al 2014. 

2010 ND.  X    

CURLA  Inventario de la Flora en el Cerro el Chorro, la Ceiba.(tesis) 

1983       x 

Page 8: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

3.2 Línea base de Biomasa/carbono  

 

 3.2.2 Información básica de biomasa/carbono (Nivel de cobertura: Sub‐nacional) 

 

Formato  Nombre  Institución  Descripción  Escala  Año  Acceso 

Raster temáticos 

Juego de Mapas de Plan de Manejo 

ESNACIFOR   Mapas del Plan de Manejo del  Bosque  de  Pinar  de ESNACIFOR (4,500 ha) 

1:50,000  2011  Restringida 

      Mapas  del  Plan  de Manejo de Uso Múltiple de  la Zona de  Auka,  La  Mosquitia, Honduras 

1:50,000  2004  Restringida 

      Mapas  del  Plan  de Manejo del  Bosque  de  Pinar  de ESNACIFOR (4,500 ha) 

1:50,000  2011  Restringida 

Juego de Mapas Plan de Manejo 

PROYECTO ECOSISTEMAS 

Mapas  del  Plan  de Manejo del APSP 

1:50,000  2010  Libre 

Mapa de Calidad de Sitio y Productividad de los Bosques de Pino 

ESNACIFOR  Mapa de Calidad de Sitio y Productividad  de  los Bosques  de  Pino  de  las Tierras Altas del Centro de Honduras 

1:40,000  1991  Libre 

 3.2.1 Información básica de biomasa/carbono de  Honduras (Nivel de cobertura: Nacional) 

 

 

             

Formato  Nombre  Institución  Descripción  Escala  Año  Acceso 

     Vectorial 

Planes de manejo Forestal 

ICF  Tema: Planes de manejo Forestal. Topología: Polígono Escala de digitalización 1:50,000 

1:50,000  2011  Libre 

Planes de operativos Forestales 

ICF  Tema: Planes de operativos Forestales. Topología: Polígono Escala de digitalización 1:50,000 

1:50,000  2011  Libre 

Fincas de café  IHCAFE  FINCAS  CERTIFICADAS  Y  EN PROCESO DE CERTIFICACION A NIVEL NACIONAL 

ND.  2011  Restringida 

Mapa de Estimación de Volumen de Bosque de Pino 

ESNACIFOR  Mapa de Estimación de Volumen de Bosque de Pino en Honduras 

1:500,000  2010  Libre 

Page 9: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

  

                                  

 3.2.3 Documentos relacionados a biomasa/carbono 

            

Institución  Título de Documento  Año  Acceso Recolectada antes del taller 

Recolectada después del 

taller 

AFH  Memorias  del  Taller  Internacional  sobre  el estado actual y potencial de manejo y desarrollo del  Bosque  secundario  Tropical  en  América Latina 

1997  Libre  X    

Proyecto. Ecosistemas 

Situación  forestal  en  la  Región  de  América Latina y el Caribe 

2004  Libre  X    

Documentos  de  Planes  de  Manejo  Forestales Comunitarios y Planes Operativos 

2010  Libre  X    

Page 10: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

3.3 Niveles de Referencia para REDD 

  

   

3.3.2 Documentos relacionados a REDD  

     

3.3.1 Niveles de referencia (cobertura sub‐nacional)  

 Formato 

 Nombre 

 Institución 

 Descripción 

 Escala 

 Año 

 Acceso 

 

Raster  Modelo Biodiversidad 

PROCORREDOR  Modelación  de  la Biodiversidad,  metodología GLOBIO  – CLUE  que mide  el remanente de biodiversidad. 

ND.  2010  Estará libre 

Raster‐Temático 

Análisis Multitemporal 

   Detección  de  cambios  en cobertura y uso de la tierra del occidente  de  Honduras (Copán,  Ocotepeque  y Lempira) período 1990‐1999 

1:250,000  2005  Restringida 

Institución  Título de Documento  Año  Acceso Recolectada 

antes del taller Recolectada  

después del taller 

AFH  Sistematización  de  la  experiencia  de Honduras  en  el  cobro  y  pago  de  servicios ambientales en el sector forestal. 

2004  Libre  x   

CURLA  Factores que Inciden en la Problemática de la Degradación  y  Sub  Utilización  de  los Recursos Naturales del Área de la Sub‐cuenca del Rio Danto 

2005  ND.  x   

Determinación  de  la  Producción  de  Carbón Vegetal en las Cuencas de los Ríos  Cangrejal, Danto y Bonito.(tesis) 

1998  ND.    x 

Análisis  de Rendimiento del Carbón Vegetal Obtenido  de  Tres    Especies  Latifoliadas (Gliricidia  sepium,  Inga oerstediana  y Acacia  deamii. (tesis) 

1992  ND.    x 

 Universidad Nacional de agricultura  

Determinación  del  carbono  acumulado  y volumen de  la biomasa  arbórea  en  sistemas agroforestales  y  silvopastoriles  en  Cuyamel, Olancho, Honduras. 

2010  ND.    x 

Page 11: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

3.4 Monitoreo y reporte 

 

3.4.1 Monitoreo y reporte (Nivel de cobertura: Nacional)  FORMATO  NOMBRE  INSTITUCION  DESCRIPCION  ESCALA  AÑO  ACCESO 

Raster‐Temático 

Modelo Biodiversidad 

  Modelo Nacional del estado actual  y  futuro  de  la biodiversidad 

1:5,000,000  2010  Restringida 

Vectorial  Parcelas Inventario Forestal Nacional   

ESNACIFOR  Ubicación de  las parcelas de inventario  nacional (Muestreo  sistemático  cada 34X34  km).  Con  su respectiva base de datos 

ND.  2006  Libre 

ICF  Tema:  Parcelas  Inventario Forestal. Topología:  Punto Escala  de  digitalización 1:50,000 

1:50,000  2006  Restringida 

  3.4.2 Documentos relacionados a Monitoreo y reporte  

Institución  Título de Documento  Año  Acceso Recolectada antes del taller 

Recolectada después del 

taller 

CURLA  Instalación,  Medición  y  Análisis  de  Parcelas Permanentes  de Muestreo  en  Cinco  Bosques Comunales Bajo Manejo  Forestal  en  la Zonas de la MAMUCA, Atlántida  

2006  ND.  x   

Estudio de  la Composición Florística Mayor de 10  cm  de  DAP  en  Bosque  Húmedo  Tropical, Laboratorio  Natural CURLA.(tesis  

1999  ND.    x 

Estudio  Dendrologico  de  las  Especies  Cenizo (Mirandaceltis monoica, help Sharp), San Juan Caribe  (Vochysia  sp.),  y  Análisis  de Propiedades  Físico  Mecánicas  de  San  Juan Caribe  en  el  Bosque  Latifoliado  del CURLA.(tesis)  

1986  

    x 

Descripción  Dendrologica  y  Anatómica  de Veinte Especies Forestales de Honduras.(tesis 

1978  Libre    x 

AFH  Una evaluación del Estado de conservación de las eco regiones terrestres de América Latina y el Caribe 

1995  Libre  X   

Estudio  sobre  la biodiversidad Biológica de  la República de Honduras. 

2001  Libre  X   

Mapping Conservation  investments, donde  se invierte en biodiversidad? 

2000  Libre  x   

  

Page 12: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

3.5 Información cartográfica y documental base relacionada a los recursos naturales de Honduras 

 

3.5.1 Información cartográfica base  (Nivel de cobertura: Nacional)  

 

Formato  Nombre  Institución  Descripción  Escala  Año  Acceso 

Mapas Impresos 

Aldeas y Caseríos  

INE  Aldeas y Caseríos   ND.  ND.  ND. 

   Hojas cartográficas 

SERNA  282 Hojas Impresas independientes  

1:50,000  1994 Pública  

   Mapas del Censo 2001 

INE  Mapas del Censo 2001  ND.  ND.  ND. 

   Mapas Departamentales 

INE  Mapas Departamentales  ND.  ND.  ND. 

   Planos de Barrios y Colonias del Distrito Central y San Pedro Sula 

INE  Planos de Barrios y Colonias del Distrito Central y San Pedro Sula 

ND.  ND.  ND. 

   Planos municipales y Urbanos  

INE  Planos municipales y Urbanos   ND.  ND.  ND. 

Raster  Imágenes ASTER y LANDSAT 

ICF  Tema: Imagen ASTER y Landsat  ND.  2008 Libre 

   Imágenes MODIS 

ESNACIFOR  Imágenes satelitales del sensor MODIS con resoluciones espaciales de 250x250 metros, 500x500 metros 1x1 kilómetros 

1:500,000  2011 Libre 

Raster‐Temático 

Elevaciones  COPECO  Digital Terrain Model (DTM)  1:500,000  2000 ND. 

   Hojas cartográficas 

ICF  Tema: Hojas cartográficas Proyección NAAD27 y WGS84 

1:50,000  ND.  Libre 

   Censo  SERNA  censos población 1974  ND.  1974 Pública  

Tabular        Censos población 1988  ND.  1988 Pública  

   Censo Agrícola   SERNA  Inflación  ND.  ND.  Pública  

         Tasa Máxima de Interés  ND.  ND.  Pública  

         Tipo de Cambio  ND.  ND.  Pública  

   Estadísticas Educación 

SERNA  Educación Preescolar  ND.  ND.  Pública  

         Educación Primaria   ND.  ND.  Pública  

         Educación Secundaria   ND.  ND.  Pública  

Page 13: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

   Estadísticas Forestales 

SERNA  Aprovechamiento de la Madera  ND.  ND.  Pública  

         Aprovechamiento de la Resina  ND.  ND.  Pública  

         Industrias Forestales   ND.  ND.  Pública  

         Proyecto de Transporte Forestal  ND.  ND.  Pública  

   Indicadores Socio‐económicos 

SERNA  Agua y Saneamiento  ND.  1994 Pública  

         Educación  ND.  1994 Pública  

         Grupos Campesinos   ND.  ND.  Pública  

         Índice de Desarrollo Humano  ND.  ND.  Pública  

         Nutrición  ND.  1994 Pública  

         Población  Económicamente Activa 1998 

ND.  1988 Pública  

         Población  Urbana Rural 1998  ND.  1988 Pública  

         Pobreza  ND.  1994 Pública  

         Salud  ND.  1994 Pública  

         SIGES  ND.  1994 Pública  

   Infraestructura de Servicio 

SERNA  BANASUPRO  ND.  1999 Pública  

         CESAMOS   ND.  1999 Pública  

         CESARES  ND.  1999 Pública  

         Hospitales Áreas  ND.  1999 Pública  

         Hospitales Nacionales   ND.  1999 Pública  

         Hospitales Privados   ND.  1999 Pública  

         Hospitales Regionales   ND.  1999 Pública  

   Infraestructura Eléctrica y Telecomunicaciones 

SERNA  Centrales Telefónica   ND.  ND.  ND. 

         Demanda Potencial Telefónica   ND.  ND.  ND. 

   Minería  SERNA  Localización de Áreas con Potencial 

ND.  ND.  Pública  

         Localización de Áreas de Explotación  

ND.  ND.  Pública  

   Producción Agrícola 

SERNA  Producción Agrícola  ND.  1993 Pública  

         Producción Agroindustrial  ND.  ND.  Pública  

   Amenazas‐Vulnerabilidad 

COPECO  Mapa de Indicadores de Sequia  1:500,000  2005 ND. 

Vectorial        Mapa de Riesgos por Sequia  1:500,000  2001 ND. 

         Mapa Nacional de Riesgos por Deslizamientos 

1:500,000  2000 ND. 

         Mapa Nacional de Riesgos por Inundaciones 

1:500,000  2000 ND. 

Page 14: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

      SEPLAN  Amenaza a inundaciones  ND.  ND.  Libre 

         Amenaza a movimientos de ladera 

ND.  ND.  Libre 

         Amenaza a sequia  ND.  ND.  Libre 

         Amenaza a vientos huracanados  ND.  ND.  Libre 

         Amenazadas a inundaciones marinas 

ND.  ND.  Libre 

         Amenazas sísmica  ND.  ND.  Libre 

         Cobertura de inundaciones PNUD 2010 

ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Deslizamiento  1:1,000,000 

2000 Pública  

         Inundaciones a cada 1Km  1:1,000,000 

2000 Pública  

         Inundaciones a cada 5Km  1:1,000,000 

2000 Pública  

         riesgo Sequia Moderada  1:1,000,000 

2000 Pública  

         Riesgo Sequia Severa  1:1,000,000 

2000 Pública  

   Áreas Protegidas 

COPECO  Mapa de Áreas Protegidas Actualización 2005 

1:500,000  2005 ND. 

         Mapa Nacional de Áreas Protegidas

1:500,000  2000 ND. 

         Mapa Nacional de Áreas Protegidas y Parques Nacionales 

1:1,000,000 

2002 ND. 

      ICF  Tema: Áreas Protegidas Topología: Polígono. Escala de digitalización 1:50,000 

1:50,000  2010 Libre 

      SEPLAN  Áreas Protegidas 2008  ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Áreas Protegidas Por Decreto (47Aereas) 

ND.  ND.  Pública  

         Localización de Áreas Protegidas   1:500,000  1995 Pública  

   Censo Aldeas  COPECO  Datos Demográficos por Aldea  1:500,000  2001 ND. 

      SEPLAN  Datos de población 2001 a nivel de Aldea 

ND.  ND.  Libre 

         Datos de vivienda 2001 a nivel de Aldea 

ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Censo Aldeas  1:500,000  2001 Pública  

   Censo Caseríos  SEPLAN  Datos de población 2001 a nivel de Caserío 

ND.  ND.  Libre 

         Datos de vivienda 2001 a nivel de Caserío 

ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Censo Caseríos   1:500,000  2001 Pública  

Page 15: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

   Censo Departamentos 

COPECO  Datos Demográficos por Departamento 

1:500,000  2001 ND. 

      SEPLAN  Datos de población 2001 a nivel de Departamento 

ND.  ND.  Libre 

         Datos de vivienda 2001 a nivel de Departamento 

ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Censo Departamental  1:500,000  2001 Pública  

   Censo Municipios 

COPECO  Datos Demográficos por Municipio 

1:500,000  2001 ND. 

      SEPLAN  Datos de población 2001 a nivel de Municipio 

ND.  ND.  Libre 

         Datos de vivienda 2001 a nivel de Municipio 

ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Censo Municipios   1:500,000  2001 Pública  

   Centros Poblados 

COPECO  Mapa Nacional de Cabeceras Municipales 

1:500,000  2001 ND. 

      SEPLAN  Asentamientos Humanos 1988 ‐ puntos (Atributos: Categoría y Jerarquía) 

ND.  1988 Libre 

      SERNA  Aldeas  1:50,000  1994 Pública  

         Caseríos   1:50,000  1994 Pública  

   Clima  COPECO  Estratos de Evapotranspiración Potencial 

1:500,000  2001 ND. 

         Estratos de Humedad Relativa Media Anual 

1:500,000  2001 ND. 

         Estratos de Precipitación Media Anual 

1:500,000  2001 ND. 

         Estratos de Temperatura Media Anual 

1:500,000  2001 ND. 

         Mapa de Evapotranspiración Potencial en mm 

1:1,000,000 

1999 ND. 

         Mapa de Humedad Relativa en (%) 

1:1,000,000 

1999 ND. 

         Mapa de Precipitación Media Anual en mm 

1:1,000,000 

1999 ND. 

         Mapa de Temperatura Media Anual ^ centígrados 

1:1,000,000 

1999 ND. 

         Mapa Nacional de Clasificación Climática 

1:1,000,000 

1999 ND. 

         Mapa Nacional de Estaciones Climatológicas 

1:500,000  2000 ND. 

         Mes más lluvioso por Regiones  1:1,000,000 

1999 ND. 

         Mes menos lluvioso por Regiones  1:1,000,000 

1999 ND. 

Page 16: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

         Representación Tridimensional de Etp 

1:500,000  2001 ND. 

         Representación Tridimensional de Hum Relativa 

1:500,000  2001 ND. 

         Representación Tridimensional de la Precipitación 

1:500,000  2001 ND. 

         Representación Tridimensional de la Temp Media 

1:500,000  2001 ND. 

      SEPLAN  Estaciones Climatológicas  ND.  ND.  Libre 

         Evaporación  ND.  ND.  Libre 

         Evapotranspiración Potencial  ND.  ND.  Libre 

         Humedad Relativa  ND.  ND.  Libre 

         Mes más lluvioso  ND.  ND.  Libre 

         Mes menos lluvioso  ND.  ND.  Libre 

         Velocidad del viento  ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Anual Máxima en Celcius   ND.  ND.  ND. 

         Clasificación Climática   1:1,000,000 

1997 Pública  

         Dirección predominante del viento 

1:1,000,000 

1997 Pública  

         Dirección predominante del viento bajo efectos de 

1:1,000,000 

1997 Pública  

         Distribución Aproximada de Temperatura media 

1:1,000,000 

1997 Pública  

         Distribución de la precipitación en mm 

1:1,000,000 

1997 Pública  

         Finalización de la temporada Lluviosa 

1:1,000,000 

1997 Pública  

         Humedad Relativa Anual  1:1,000,000 

1998 ND. 

         Inicio de la temporada lluviosa   1:1,000,000 

1997 Pública  

         la zona de convergencia Intertropical  

ND.  ND.  ND. 

         Localización Estaciones Climatológicas  

1:500,000  1997 Pública  

         Localización Estaciones Telemétricas  

1:1,000,000 

1997 Pública  

         Mes Promedio Más Lluvioso de Honduras  

1:1,000,000 

1999 Pública  

         Mes Promedio Menos Lluvioso  1:1,000,000 

1999 Pública  

         Precipitación Anual  1:1,000,000

1997 Pública  

         Primera Dirección Predominante de Viento 

1:1,000,000 

1997 Pública  

Page 17: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

         Promedio Anual Evapotranspiración potencial 

1:1,000,000 

1997 Pública  

         Promedio Anual Humedad Relativa % 

1:1,000,000 

1997 Pública  

         Promedio de Precipitación  1:1,000,000 

1996 Pública  

         Temperatura Máxima Anual  1:1,000,000 

1996 Pública  

         Temperatura Medio Ambiente   1:1,000,000 

1996 Pública  

         Valores Anuales de Precipitación  1:1,000,000 

1997 Pública  

         Valores de la Precipitación  1:1,000,000 

1988 Pública  

      SERNA  Forestal 95  1:500,000  ND.  Pública  

         Humedales  ND.  ND.  ND. 

   Cuencas  COPECO  Mapa Nacional de Cuencas Hidrográficas 

1:500,000  2001 ND. 

      ICF  Tema: Cuencas. Topología: Polígono. Escala de digitalización 1:50,000 

1:50,000  ND.  Libre 

      SEPLAN  Cuencas Hidrográficas  ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Cuencas   1:500,000  1999 Pública  

   Cultivos  SEPLAN  Cultivos propensos por región 2011 

ND.  ND.  Libre 

   Curvas de nivel  COPECO  Mapa Nacional con Curvas de Nivel 100Mts 

1:500,000  2001 ND. 

         Mapa Nacional con Curvas de Nivel 200Mts 

1:500,000  1997 ND. 

      SEPLAN  Elevaciones ‐ líneas (curvas de nivel) 

ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Curva a Nivel a cada 100mts  1:500,000  1994 Pública  

         Curva a Nivel a cada 200mts  1:500,000  1994 Pública  

   Elevaciones  COPECO  Mapa Nacional de Pisos Altitudinales 

1:500,000  2001 ND. 

      SEPLAN  Elevaciones ‐ raster continuo (Modelo de Elevación Digital) 

ND.  ND.  Libre 

         Elevaciones puntos (sitios con elevación conocida) 

ND.  ND.  Libre 

   Estadística Educación 

COPECO  Oferta Servicios Educación Primaria por Depto. 

1:500,000  1999 ND. 

         Oferta Servicios Educación Primaria por Munic 

1:500,000  1999 ND. 

         Oferta Servicios Educación Secundaria por Depto. 

1:500,000  1999 ND. 

Page 18: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

         Oferta Servicios Educación Secundaria por Munic 

1:500,000  1999 ND. 

   Estadísticas Salud 

COPECO  Oferta Departamental de Servicios de Salud 

1:500,000  1999 ND. 

         Oferta Municipal de Servicios de Salud 

1:500,000  1999 ND. 

   Etnias  COPECO  Mapa Nacional de Etnias Predominantes 

1:500,000  2001 ND. 

         FINCAS EN CATEGORIAS DOP HWC(HONDURAS WESTERN COFFEE  

ND.  2011 Restringida 

         FINCAS EN CATEGORIAS DOP MARCALA 

ND.  2011 Restringida 

   Geología  COPECO  Mapa Geológico  1:500,000  2000 ND. 

         Mapa Metalogenetico Nacional  1:500,000  2000 ND. 

      SEPLAN  Geología  ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Mapa Geológico  1:500,000  1991 Pública  

   Hidrología  COPECO  Mapa de ubicación de tanques de agua a nivel nacional 

1:50,000  2003 ND. 

         Mapa Hidrogeológico  1:500,000  1999 ND. 

         Mapa Nacional Hidrográfico  1:500,000  1997 ND. 

      SEPLAN  Cuerpos de agua (Lagos, Lagunas y humedales) ‐ Escala 1:50,000 

ND.  ND.  Libre 

         Hidrogeología  ND.  ND.  Libre 

         Red hídrica ‐ Escala 1:50,000  ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Mapa Hidrogeológico  1:500,000  1999 Pública  

         Red Hidrológica  1:50,000  1995 Pública  

         Ríos  ND.  ND.  ND. 

   Hillshade  SEPLAN  Hillshade  ND.  ND.  Libre 

   Hojas cartográficas 

SERNA  Hoja Cartográficas Vectoriales Digitales proyección UTM  

1:50,000  ND.  Pública  

         Hoja Cartográficas Vectoriales Digitales proyección WGS‐84 

1:50,000  ND.  Pública  

   Incendios forestales 

COPECO  Mapa de Propensión de Incendios Forestales 

1:500,000  2005 ND. 

      ICF  Tema: Incendios forestales. Topología: Punto Escala de digitalización 1:50,000 

1:50,000  2011 Libre 

   Industrias forestales 

ICF  Tema: Industrias forestales. Escala de digitalización 1:50,000 Topología: Punto 

1:50,000  2010 Libre 

   Infraestructura de Servicio 

COPECO  Mapa de Centros de Educación Básica Por Caserío 

1:50,000  2003 ND. 

Page 19: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

         Mapa de Centros de Educación Media por Caserío 

1:50,000  2003 ND. 

         Mapa de Centros de Educación Pre básica Por Caserío 

1:50,000  2003 ND. 

         Mapa Nacional de Ubicación de Centros de Salud con Médico (CESAMOS) 

1:50,000  2003 ND. 

         Mapa Nacional de Ubicación de Centros de Salud Rural (CESAR) 

1:50,000  2003 ND. 

         Mapa Nacional de Ubicación de Hospitales 

1:50,000  2003 ND. 

   Infraestructura de Vivienda 

SEPLAN  Casas e instalaciones ‐ Escala 1:50,000 

ND.  ND.  Libre 

   Infraestructura Eléctrica y Telecomunicaciones 

COPECO  Centrales Telefónicas por Municipio 

1:500,000  1999 ND. 

         Mapa Nacional de Ubicación de Centrales Hidroeléctricas 

1:50,000  2004 ND. 

         Mapa Nacional de Ubicación de Sistemas de Transmisión Eléctrica 

1:50,000  2004 ND. 

         Mapa Nacional de Ubicación de Subestaciones de Transmisión Eléctrica 

1:50,000  2004 ND. 

         Red de Distribución Eléctrica Actual y Futura 

1:50,000  2004 ND. 

         Red de Transmisión Eléctrica de 138 Kilovatios 

1:50,000  2004 ND. 

         Red de Transmisión Eléctrica de 230 Kilovatios 

1:50,000  2004 ND. 

         Red de Transmisión Eléctrica de 69 Kilovatios 

1:50,000  2004 ND. 

         Red de Transmisión Eléctrica Unida 

1:50,000  2004 ND. 

      SEPLAN  COBERTURA RED MOVIL CLARO 2010 

ND.  ND.  Libre 

         COBERTURA RED TIGO 2011  ND.  ND.  Libre 

         RED DE COBERTURA ENEE 2010  ND.  ND.  Libre 

   Infraestructura Productiva 

COPECO  Mapa de Nacional de Aduanas Terrestres 

1:50,000  2000 ND. 

         Mapa de Nacional de Puertos Marítimos 

1:50,000  2000 ND. 

      SEPLAN  Canal seco  ND.  ND.  Libre 

         Grandes atractivos turísticos  ND.  ND.  Libre 

         UBICACACION DE PARQUES INDUSTRIALES 2011 

ND.  ND.  Libre 

Page 20: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

   Infraestructura Vial 

COPECO  Red de Infraestructura Vial  1:500,000  1999 ND. 

         Red de Infraestructura Vial actualización 2001 

1:50,000  2001 ND. 

      SEPLAN  Cobertura de red infraestructura nacional 

ND.  ND.  Libre 

         Red vial ‐ Escala 1:50,000  ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Red Vial  1:500,000  1998 Pública  

         Vial Primaria y Secundaria  Pavimentada 

1:500,000  1998 Pública  

         Vial Primaria y Secundaria y Vecinal  

1:500,000  1998 Pública  

   Límite del Territorio Nacional  

SEPLAN  Límite del Territorio Nacional ‐ polígono 

ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Limite Nacional  1:50,000  1999 Pública  

   Límites de Aldeas 

COPECO  División Política Administrativa por Aldeas 

1:50,000  1988 ND. 

      SEPLAN  Límites de Aldeas 2001 ‐ polígono  ND.  2001 Libre 

      SERNA  Limites de Aldeas  1:50,000  1999 Pública  

   Límites Departamentales 

COPECO  División Política Administrativa por Departamentos 

1:500,000  1997 ND. 

      SEPLAN  Límites Departamentales ‐ polígono 

ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Departamental   1:50,000  1994 Pública  

         Limite Departamental  1:50,000  1999 Pública  

   Limites Internacionales  

COPECO  Limites Internacionales  1:500,000  1997 ND. 

      SEPLAN  Costa del Atlántico  ND.  ND.  Libre 

         Costa del Pacífico  ND.  ND.  Libre 

         Frontera marítima con Belice  ND.  ND.  Libre 

         Frontera marítima con Colombia  ND.  ND.  Libre 

         Frontera marítima con Cuba  ND.  ND.  Libre 

         Frontera marítima con El Salvador  ND.  ND.  Libre 

         Frontera marítima con Gran Caimán 

ND.  ND.  Libre 

         Frontera marítima con Jamaica  ND.  ND.  Libre 

         Frontera marítima con México  ND.  ND.  Libre 

         Frontera marítima con Nicaragua en el Golfo de Fonseca 

ND.  ND.  Libre 

         Frontera marítima con Nicaragua en el Océano Atlántico 

ND.  ND.  Libre 

         Fronteras terrestre con El Salvador 

ND.  ND.  Libre 

Page 21: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

         Fronteras terrestre con Guatemala 

ND.  ND.  Libre 

         Fronteras terrestre con Nicaragua  ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Limites Internacionales   1:50,000  1999 Pública  

   Límites Municipales 

COPECO  División Política Administrativa por Municipios 

1:50,000  ND.  ND. 

      SEPLAN  Límites Municipales 1974 ‐ polígono 

ND.  1974 Libre 

         Límites Municipales 1988 ‐ polígono 

ND.  1988 Libre 

         Límites Municipales 2001 ‐ polígono 

ND.  2001 Libre 

      SERNA  Límites municipales   1:50,000  1999 Pública  

         Municipios  1:50,000  1994 Pública  

   Micro‐cuencas  COPECO  Mapa Nacional de Micro‐cuencas Hidrográficas 

1:500,000  2004 ND. 

      ICF  Tema: Micro‐cuencas. Topología: Polígono Escala de digitalización 1:50,000 

1:50,000  2010 Libre 

      SEPLAN  Micro‐cuencas protegidas 2009  ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Micro‐cuencas   1:500,000  1999 Pública  

   Micro‐cuencas Declaradas 

ICF  Base de datos micro‐cuencas declaradas como zonas de protección forestal. 

ND.  2011 Restringida 

   Minería  SERNA  Canteras   ND.  ND.  ND. 

         Metalogenetico  1:500,000  1988 Pública  

         Ubicación de Minas   1:500,000  1998 Pública  

   Monumentos Naturales. 

ICF  Tema: Monumentos Naturales. Topología: Punto. Escala de digitalización 1:50,000 

1:50,000  2010 Libre 

   Patrimonio Forestal 

ICF  Tema: Patrimonio Forestal. Topología: Polígono Escala de digitalización 1:50,000 

1:50,000  2010 Libre 

   Pendientes del Terreno 

COPECO  Mapa Nacional de Pendientes  1:500,000  2001 ND. 

      SEPLAN  Pendientes ‐ raster ‐clasificadas c/5% 

ND.  ND.  Libre 

   Perímetro Urbano 

SEPLAN  Perímetro urbano de las principales ciudades ‐ Líneas 

ND.  ND.  Libre 

   Regionalización de fincas de café 

IHCAFE  REGIONALIZACION DE FINCAS CAFETALERAS 

ND.  2011 Restringida 

   Regiones Forestales 

COPECO  Regiones Forestales  1:500,000  1999 ND. 

Page 22: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

      SERNA  Regiones Forestales   1:500,000  ND.  Pública  

   Socioeconómico‐Departamentos 

COPECO  Datos Socio ‐ Económico por Departamento 

1:500,000  2001 ND. 

   Socioeconómico‐Municipios 

COPECO  Datos Socio ‐ Económico por Municipio 

1:500,000  2001 ND. 

   Sub‐cuencas  SEPLAN  Sub‐cuencas Hidrográficas  ND.  ND.  Libre 

      SERNA  Sub‐cuenca   1:500,000  1999 Pública  

   Tenencia de la tierra en áreas bajo manejo forestal 

ICF  Tema: Tenencia de la tierra en áreas bajo manejo forestal Topología: Polígono Escala de digitalización 1:10,000 

1:50,000  2011 Libre 

   Toponimia  SEPLAN  Referencia de fronteras internacionales y países 

ND.  ND.  Libre 

         Referencia de límites departamentales 

ND.  ND.  Libre 

         Referencia de límites municipales  ND.  ND.  Libre 

         Referencia de zonas marítimas y lugares costeros 

ND.  ND.  Libre 

         Referencias de accidentes geográficos 

ND.  ND.  Libre 

         Sitios de referencia general  ND.  ND.  Libre 

   Turismo  COPECO  Mapa Nacional de Sistemas Turísticos 

1:500,000  2001 ND. 

   Valles  COPECO  Localización de Valles  1:500,000  2000 ND. 

   Zonas Urbanas  SEPLAN  Principales zonas urbanas de la región ‐ polígono 

ND.  ND.  Libre 

   Zonificación de Tipos de Café 

COPECO  Mapa de Zonificación por Tipos de Café 

1:500,000  2005 ND. 

                

Page 23: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

3.5.2 Información cartográfica base  (Nivel de cobertura: Sub‐nacional)  

 Formato 

 Nombre  Institución  Descripción  Escala  Año  Acceso 

Raster  Imágenes Aéreas Multicapa 

CIGEO‐UNITEC  Imágenes Multicapa Aéreas ‐ PORTAFOLIO 1 (Ver mayor detalle en las Pestañas anexas) 

Varias  ND.  Previa Consulta 

         Imágenes Multicapa Aéreas ‐ PORTAFOLIO 2 (Ver mayor detalle en las Pestañas anexas) 

Varias  ND.  Previa Consulta 

   Imágenes ASTER 

PROCORREDOR 

Imágenes Aster del área de intervención de Pro‐corredor, tamaño de pixel de 15 m x 15m. 

ND.  2009 Restringida 

      ZAMORANO  Imágenes ASTER  1:75,000  2010 Restringida 

   Imágenes Geoeye 

ZAMORANO  Imágenes Geoeye para los cascos urbanos de los municipios de la región del Yeguare 

1:5,000  2006 Restringida 

   Imágenes Sin Especificar Sensor 

SERNA  Fotografías Aéreas (Algunas zonas de Honduras) 

ND.  ND.  Pública  

         Imagen Satelital del casco Urbano de San Pedro Sula  

ND.  ND.  Pública  

         Imagen Satelital del casco Urbano de Tegucigalpa  

ND.  ND.  Pública  

         Imagen Satelital del Golfo de Fonseca  

ND.  ND.  Pública  

         Imágenes Satelitales de la zona del Atlántico de Honduras. (PROCORREDOR) 

ND.  ND.  Pública  

   Ortofotos  PROCORREDOR 

Ortofotos digitales, tamaño de pixel 30 cm X 30 cm. 

1:20,000  2010 Libre 

      SERNA  Atlántida   1:50,000  2004 Pública  

         Choluteca   1:50,000  2004 Pública  

         Colon  1:50,000  2004 Pública  

         Comayagua   1:50,000  2004 Pública  

         Copan  1:50,000  2004 Pública  

         Cortes   1:50,000  2004 Pública  

         El Paraíso  1:50,000  2004 Pública  

         Francisco Morazán   1:50,000  2004 Pública  

         Gracias a Dios   1:50,000  2004 Pública  

         Intibucá   1:50,000  2004 Pública  

         Isla de la Bahía   1:50,000  2004 Pública  

         La Paz   1:50,000  2004 Pública  

         Lempira   1:50,000  2004 Pública  

         Ocotepeque   1:50,000  2004 Pública  

Page 24: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

         Olancho  1:50,000  2004 Pública  

         Ortofotos de Comayagua   ND.  ND.  ND. 

         Santa Bárbara   1:50,000  2004 Pública  

         Valle   1:50,000  2004 Pública  

         Yoro  1:50,000  2004 Pública  

      ZAMORANO  Ortofotos terrenos Zamorano  1:20,000  2001 Restringida 

Raster‐Temático 

Análisis Multitemporal 

UNAH‐OT  Caracterización de alteración hidrotermal y dinámica de cobertura de suelos, imágenes LANSAT 1990‐2002 

1:250,000  2010 Pública 

Juego de Mapas de Caracterizacion Municipal 

ESNACIFOR  Mapas para la caracterización de 18 municipios del área de influencias de PROCORREDOR  

1:50,000  2010 Libre 

      mapas para la caracterización de 49 municipios a nivel nacional 

1:50,000  2008 Libre 

   SERNA  SIT Comayagua   ND.  ND.  ND. 

Juego de Mapas de Micro‐cuencas 

PROYECTO ECOSISTEMAS 

Micro‐cuencas abastecedoras de agua en el APSP 

1:50,000  2010 Libre 

Juego de Mapas del APSP e Iriona 

PROYECTO ECOSISTEMAS 

Mapas temáticos del  APSP e Iriona 

Varias  2010 Libre 

   

3.5.3  Documentos relacionados a los recursos forestales de Honduras  

Institución  Título de Documento  Año  Acceso  Recolectada antes del taller 

Recolectada después del 

taller 

AFH  Análisis de la vulnerabilidad a inundaciones, identificación de medidas de mitigación. Colonias y barrios de Sabá: La pava, El chorro, Cholomeña, Brisas de Monga y Bella vista 

2001 Libre  X    

Análisis de la vulnerabilidad a inundaciones, identificación de medidas de mitigación, Comunidades de: Prieta, Chiripa, Lerida,Guaca vieja, Tocoa, Colon. 

2001 Libre  X    

Analisis de la vulnerabilidad a inundaciones, identificación de medidas de mitigación, Comunidades de: Zamora y Cayo Sierra Municipio de Tocoa, departamento de Colón. 

2001 Libre  X    

Análisis de vulnerabilidad a inundaciones identificación de medidas de mitigación, Colonias de la ciudad de Olanchito: Ramón Amaya Amador, Montefresco, Los Ángeles, Brisas de Uchupa, Municipio de Olanchito, Yoro

2001 Libre  X    

Page 25: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

Analisis de vulnerabilidad a inundaciones identificación de medidas de mitigación, colonias y barrios de la ciudad de Tocoa: Manga seca, Las brisas, Tamarindo, Occidental, Lempira, colon, maestros, Alemán, laureles, aurora, Tocoa Colon. 

2001 Libre  X    

Análisis del impacto de los programas forestales nacionales en siete países de América central en el desarrollo económico global, 1990‐2000 

2001 Libre  X    

Aplicación de los criterios e indicadores en las áreas de trabajo del proyecto MAFOR para evaluar el estado del manejo forestal 

2002 Libre  X    

CAOBA Y CITES en Mesoamérica  1999 Libre  X    

Certificación forestal, avances y perspectivas de América Latina y el Caribe 

1998 Libre  X    

Conservación y Desarrollo rural:¿Cómo ganar‐ganar?  2007 Libre  X    

Directrices practicas para la Evaluación, medición, aplicación y seguimiento de criterios e indicadores a nivel nacional para la ordenación sostenible de los bosques de Centroamérica 

2002 Libre  X    

Estado Actual del Proceso Centroamericano de Lepaterique de Criterios e Indicadores Para la Ordenación Forestal Sostenible 

2000 Libre  X    

Estrategia nacional de Bienes  y Servicios Ambientales de Honduras. 

2005 Libre  X    

Estrategia nacional de Biodiversidad y Plan de acción.  2001 Libre  X    

Política forestal de las áreas protegidas y de la vida silvestre  2001 Libre  X    

Racionalización del Sistema Nacional de las Áreas Protegidas de Honduras, volumen 1: Estudio principal 

2002 Libre  X    

Sistematización de la experiencia del Proceso nacional de criterios e indicadores de Ordenación forestal sostenible para los bosques de Honduras. Sector forestal 

2004 Libre  X    

Validación de Criterios e Indicadores para la Ordenación Forestal Sostenible de las Unidades de Manejo Forestal de Agua Fría y Guaimaca. 

2004 Libre  X    

Validación de Criterios e Indicadores para la Ordenación Forestal Sostenible de las Unidades de Manejo Forestal Copen y Toncontín Honduras C.A 

2004 Libre  X    

CURLA  Caracterización Biofísica y Socioeconómica de la Parte Media del Rio San Juan 

2006 ND.  X    

Análisis de Costos de un Aprovechamiento Forestal Utilizando Dos Técnicas de Aserrío en Dos Bosques Comunales de la MAMUCA, Atlántida 

2006 ND.  X    

Análisis del Impacto del Aprovechamiento de Nuevas Especies Forestales en los Productos No Maderables de las Comunidades de Las Delicias y Mesapita, Atlántida 

2006 ND.  X    

Page 26: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

Análisis del Impacto del Aprovechamiento de Nuevas Especies Forestales en los Productos No Maderables en las Comunidades de El Carbón, Toncontin y Regaderos Localizados en los Departamentos de Olancho, Colon y Atlántida 

2006 ND.  X    

Aportes en la Determinación de los Límites Permisibles de los Impactos Ecológicos Producidos por el Aprovechamiento Forestal en el Bosque Latifoliado de la Costa Norte de Honduras  

2003 ND.  X    

Caracterización Biofísica y Socioeconómica en la Parte Alta de la Cuenca del Rio San Juan 

2006 ND.  X    

Caracterización Biofísica y Socioeconómica en la Parte Baja de la Cuenca del Rio San Juan 

2006 ND.  X    

Carta de entendimiento entre el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) Y el Centro de Regional de Documentación e Interpretación Regional 

2011 ND.  X    

Compilación de Referencia Bibliográfica, Resúmenes y Tablas de Contenido de Tesis de Ingeniería Forestal del Periodo de 1986 al 2000 en el CURLA 

2006 ND.  X    

Delimitación y Actualización Cartográfica de las 2000 Hectáreas del CURLA 

2006 ND.  X    

Fortalecimientos de las Bases Para la Gestión Local y/o Municipal de los Recursos Naturales en Seis Sub‐cuenca de la Zona Sur del Parque Nacional Pico Bonito 

2006 ND.  X    

Manual de Practicas Silviculturales y de Aprovechamiento en el Bosque Latifoliado de Honduras 

2002 ND.  X    

Plan de Manejo Integral con Enfoque de Genero Sub‐cuenca del Rio Bonito 

2006 ND.  X    

Plan de Protección Participativa Rio Cuyamel, Municipio de San Francisco, Atlántida 

2006 ND.  X    

Plan y Líneas de Investigación del bosque Latifoliado entre el Centro de Aprendizaje    y Centro de Investigación de Lancetilla. 

2011 ND.  X    

Prescripción de Tratamientos Silvícolas en la Unidad de Corte Anual Denominado Sitio la Torre ACA# 3, del Bosque Comunitario de Las Camelias, San Francisco 

2006 ND.  X    

Valoración Económica del Recurso Hídrico de la Sub‐cuenca del Rio Jimerito, Municipio de San Francisco, Atlántida 

2006 ND.  X    

Valoración Económica del Recurso Hídrico de la Sub‐cuenca Rio Corinto, El Porvenir, Atlántida 

2006 ND.  X    

Valoración Económica del Recurso Hídrico Rio Bonito  2006 ND.  X    

Diagnostico Físico Conservacionista para la Cuenca del Rio Papaloteca.(tesis) 

1997       x 

Page 27: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

Diagnostico Socio ambiental de la Cuenca del Rio Bañaderos, Tela.(tesis) 

1994       x 

Valoración Económica del Recurso Hídrico de la Cuenca del Rio Danto.(tesis) 

2002       x 

Diagnóstico Integral de la Cuenca del Rio Danto y Acción Estratégica  para La Formulación de un Plan de Manejo. Postgrado.(tesis) 

1989       x 

Diagnostico Socioeconómico de la Reserva de la Biosfera del Rio Plátano en el Departamento de Gracias a Dios. (tesis) 

1989       x 

Análisis Operacional de la Cooperativa Regional Agroforestal Colon, Atlántida, Honduras limitada (COATLAHL). Estudio de tesis 

1990       x 

Caracterización Física de la Cuenca del Rio Cuero, Diagnostico y Priorización de Sub‐cuenca con Fines Conservacionistas.(tesis) 

1990       x 

Priorización de Sub‐cuenca a través de un Diagnostico Físico – Conservacionista de la Cuenca Hidrográfica del Rio Cangrejal.(tesis) 

1988       x 

Programa de Saneamiento Ambiental para la Protección y el Mejoramiento de la Calidad de Agua del Rio Danto. 

1991       x 

Descripción, Usos y Preparación de las Plantas Medicinales, existentes en el Jardín del CURLA.(tesis) 

1995       x 

Informe Técnico PMAIB, Informe de Evaluación Ecológica Rápida de Islas de la Bahía.(tesis) 

2000       x 

Diagnostico Socio ambiental y Estratégico de Manejo para la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Pico Bonito.(tesis) 

         x 

INE                  

(Documentos sobre: Género, trabajo infantil, hechos vitales)  ND.  ND.  x    

(Estudios Especiales, Etnias,)  ND.  ND.  X    

Censo de Población y vivienda 2001   2001 ND.  X    

Encuesta Agropecuaria Básica  (Mayo y Noviembre)  ND.  ND.  X    

Encuesta de Condiciones de vida ENCOVI   ND.  ND.  X    

Encuesta de Costo de la Construcción  ND.  ND.  X    

Encuesta de Opinión Empresarial  ND.  ND.  X    

Encuesta Nacional Agropecuaria  ND.  ND.  X    

Page 28: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

      

Encuesta Nacional de Demografía y Salud Femenina  ND.  ND.  X    

Encuesta Nacional de Demografía y Salud Masculina  ND.  ND.  X    

PROYEC

TO  EC

OSISTEM

AS 

Encuestas permanentes de hogares Mayo y Septiembre   ND.  ND.  X    

Índice de Consumo de Energía Eléctrica    ND.  ND.  X    

Diagnostico Biofísico y socioeconómico de micro‐cuencas  2010 Libre  X    

Estudio Evaluación Ambiental Sico‐Paulaya  2003 Libre  X    

Línea Base Proyecto Ecosistemas  2008 Libre  X    

CODDEFFA

GOLF 

Propuesta de Declaratoria de Área Protegida la Sierra del Rió Tinto o Negro 

2008 Libre  X    

Estudio de Caracterización socioeconómica  en las comunidades de tres áreas protegidas del golfo de Fonseca: Bahía de Chismuyo, Los Delgaditos e Isla del Tigre. 

2010 ND.  X    

Estudio de Identificación de Potencialidades Turísticas en las Áreas Protegidas naturales marino‐costeras del Golfo de Fonseca. 

2010 ND.  X    

Estudio de Caracterización e identificación de actividades productivas en tres áreas protegidas del Golfo de Fonseca: Bahía de Chismuyo, Los Delgaditos e Isla del Tigre. 

2010 ND.  X    

Sistematización del Monitoreo de la Gestión del corredor biológico de las áreas protegidas del golfo de Fonseca. 

2010 ND.  X    

Estudio de Impacto ambiental en dos áreas protegidas del Golfo de Fonseca: Los Delgaditos y Bahía Chismuyo. 

2010 ND.  X    

Formulación de propuesta del Plan de Manejo del Área de Usos Múltiples Cerro Guanacaure.  

2010 ND.  X    

Versión popular del Plan de Manejo del Parque Nacional Marino del Archipiélago de Golfo de Fonseca. 

2010 ND.  X    

Versión popular del Plan de Manejo Área de Usos Múltiples Cerro Guanacaure.  

2010 ND.  X    

Cartilla sobre la descripción de las Áreas Protegidas del Golfo de Fonseca, sus beneficios,  amenazas y las acciones que podemos realizar para conservarlas. 

2010 ND.  X    

Catálogo de atractivos turísticos de las áreas protegidas marino‐costeras del golfo de Fonseca. 

2010 ND.  X    

  

Page 29: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

        

4.1 Información existente pero que no aparece en el inventario que se presenta 

  Durante los trabajos de grupos, los participantes comentaron que existe más información que la que contiene el inventario  presentado  en  el  Taller,  y  que  vale  la  pena  que  los  representantes  de  las  diferentes  instituciones presentes, que  identifiquen    tener en sus archivos  la  información puedan compartirla y así poder agregarla a  la base de datos.  Alguna de la información comentada es la siguiente:  

Nombre  Institución 

Cobertura forestal   

Mapas de planes de manejo ICF 

Mapa de Cobertura Jesús Otoro 2000 y 2006 UNAH. 

Existe metodología para la generación de mapas de accesibilidad a nivel nacional  

COPECO‐PNUD 

Biomasa/carbono   

Tesis/Investigaciones  CURLA, parte ha sido proporcionada. 

Inventarios de bosques privados, bosques nacionales, bosques ejidales, bosques tribales

ICF 

Información de áreas designadas bajo convenios a comunidades 

ICF 

Mapa de calidad de sitio‐bosques de pino (centro de Honduras). 

ICF/ESNACIFOR 

Plan de manejo de manglar zona sur  CURLA/CODEFAGOL 

Niveles de referencia para REDD   

Áreas protegidas privadas ICF 

Áreas protegidas con planes de co‐manejo  ICF 

Inventario de fincas de café certificadas y en proceso de ser certificadas

IHCAFE 

Inventario de gases con efecto invernadero SERNA 

Planes de ordenamiento territorial (Municipal)  Municipalidades 

 

     

4. Anotaciones del taller 

Page 30: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

LIN  

Durante el taller además de identificar la información existente se realizó un ejercicio para identificar vacios de información en el sector, continuación se presentan los vacios vacíos detectado por los participantes. LINEA BASE COBERTURA FORESTAL  Vacíos de Información   

Estandarizar la información (información cartográfica) 

Crear una metodología y estandarizarla a nivel regional y subregional 

Crear una metodología a nivel de proyecto (para elaborar mapa de cobertura) 

Crear manual de procedimiento de la metodología 

Generar mapas de cobertura en Bosque y no bosque en los períodos establecidos 2000,2005, 2010 Oficialización de productos mediante Acuerdo Legislativo 

Elaborar mapa de cobertura 2010‐2011 

Leyenda: 

Bosque latifoliado denso 

Bosque latifoliado abierto 

Bosque conífera denso 

Bosque conífera ralo 

Bosque seco 

Bosque mixto 

Mangle 

No bosque 

Actualizar cartografía 

Estandarizar la cartografía digital 

Considerar la Ley Forestal para asegurar “NO BOSQUE” con un shape correcto.  .  LINEA BASE COBERTURA FORESTAL ASE DE BIOMASA/CARBONO 

LINEA BASE DE BIOMASA/CARBONO  Vacíos de Información   

No se incluyen datos socioeconómicos relacionados con el recurso 

Imágenes satelitales recientes 

El último inventario nacional no contiene datos directos de carbono 

No se elaboró el mapa derivado del inventario 

Información fidedigna de la naturaleza jurídica de la tierra 

Socialización con comunidades locales y pueblos indígenas 

Personal capacitado para el manejo de información REDD+ 

No existe registro actualizado de áreas plantadas y en regeneración 

Inventarios digitales (base de datos) 

Funciones de volumen de mangle 

No hay información referida a captura de carbono en copa, raíces, suelos/tipo ecosistema/sp 

Page 31: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

Áreas certificadas 

Se carece de tablas de incremento de biomasa por tipo de bosque 

  NIVELES DE REFERENCIA PARA REDD  Vacíos de Información   

Armonización de políticas relacionadas con la sostenibilidad del recurso 

Actualización de Mapa de Suelo 

Límites geográficos del SINAPH 

Migración poblacional (periodicidad, temporadas, rutas) 

Actualizar de forma completa el inventario nacional (RBRP) 

Resultado/Impacto del manejo forestal sostenible (comunidades, privados, etc) 

Identificación y valoración de servicios eco sistémicos 

Mantenimiento y ampliación de registro de estaciones climatológicas 

Agregar al inventario información sobre la biodiversidad y carbono 

Delimitación del territorio indígena 

Inventario de gases de efecto invernadero (a nivel de campo nacional) 

Análisis multitemporal Bosque/No bosque  

XX ‐2011 

2000‐2005 

2005‐2010 

Balance hídrico nacional actualizado   MONITOREO  Y REPORTE  Vacíos de Información   

Factores de emisión propios del país 

No se publican datos Anuario Estadístico Forestal 

El anuario no contiene indicadores para CC 

Estandarizar los formatos de comunicación de CC 

Reportes de biomasa aérea + subterránea 

Calibrar datos generados m3 # pie tablar # troza 

Uniformizar programas de medición de emisiones 

Cantidad de plantas producidas y prendimiento 

Mediciones de GEI en campo (metano, óxido nitroso) 

Campañas de información y formación de opinión 

Información sobre manejo de bosques privados 

 

  

Page 32: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

4.2 Consideraciones y estrategias a seguir 

 

1. Se  deberá buscar alianzas entre los representantes de las diferentes instituciones para tener acceso a la información.   

2. Se deberán establecer criterios para seleccionar información relevante (ICF),(control de calidad).  

3. Las instituciones deberán estandarizar de la información base a utilizar para garantizar que cuando se hagan intercambios de información la misma coincida.  

4. Las instituciones  deben establecer compromisos para  entregar de información.  

5. Está pendiente definir quién colectara la información definida como relevante  

6. Cada institución deberá entregar la información en digital a la persona o entidad seleccionada para tal fin  y esta a su vez la entregará a la comisión nombrada para su recopilación y clasificación (ICF).   

7. Se conformó un  grupo de coordinación para definir fechas de proceso como se describe: a. Alberto Laínez (SERNA) b. Miguel Velásquez c. Luis González (ICF) d. Ángel Bárcenas (GIZ) e. Abner Jiménez (GIZ) 

  

5. Anexos 

 

5.1. Listado de Instituciones contactadas para el inventario de información/documentos relacionada a los recursos naturales de Honduras.  No. INSTITUCION CONTACTO CARGO TELEFONO E-MAIL

1 UPEG/SERNA Héctor Chacón

Técnico SIG 2236-5428

[email protected], [email protected]

2 CIPF/ICF Efraín Duarte Técnico SIG 2223-0028 [email protected] 2 CIPF/ICF Alma Duarte Coordinadora

CIPF 2223-0028 -----------

3 Depto. de Cuencas H y Ambiente

Sandra Canales

Técnico 9983-6885 [email protected]

4 SEPLAN Denis Durón Técnico SIG 9919-7188 [email protected] 4 SEPLAN Nancy

Martínez _______ _______ [email protected]

5 FAO Miriam Sierra Enc.de información

2236-5428 [email protected]

6 PROCORREDOR Lilian Vásquez Encargada SIG

9833-0294 [email protected], [email protected]

7 PATH Oscar Cárcamo

Administrador SIG

2239-6259 [email protected]

Page 33: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

8 UNITEC Joaquín Guardia

Docente de Ingeniería

2291-3838, ext. 139

[email protected]

8 UNITEC Javier Salgado Coordinador Ingeniería

2291-3838, est. 139

[email protected]

9 CIFH Jenny Canales Administradora

2239-1260 [email protected]

9 CIFH Amy Lazo Presidenta 2239-1260 [email protected] 10 CATIE Erick Casco Administrador 2235-

6609/6610 [email protected]

10 CATIE Mirna Palacios Representante 2235-6609/6610

[email protected]

10 CATIE Juan Manuel Medina

Encargado de Proyectos

2235-6609/6610

[email protected]

11 IP María Dolores Departamento de regulación predial

2239-4361 -----------------------

12 MFI Fausto Mejía Zelaya

Coordinador del Proyecto

2231-0204 [email protected]

13 COPECO Lenin Díaz Encargado de información pública y SIG

2229-0606, 8842-0738 ext.402

[email protected]

14 INE Miriam Foster Gerente del Centro de negocios

2239-7161/7154/7194

[email protected]

15 COLPROFORH Harbin López Director ejecutivo

2223-1192 [email protected]

16 PROYECTO CORAZON

Sonia Guillén Responsable planificación

9733-7236 [email protected]

17 ESNACIFOR Miguel Velásquez

Técnico SIG 2773-0011/0018/0945

[email protected]

18 CATASTRO Luís Cruz Catastro 9990-9129 [email protected] 19 CURLA Juan

Hernández Coordinador CAIA, 2000 has. PROCORREDOR

9936-3949 [email protected]

20 ZAMORANO Alexandra Maribel Manueles

Coordinadora USIG

9963-5293

[email protected]

21 AGENDA FORESTAL HONDUREÑA

Nelda Fúnez Asesora Forestal

2238-1342 [email protected]

22 FACULTAD DE CIENCIAS ESPECIALES/UNAH

Eduardo Moreno

Coordinador SIG

9972-2491 [email protected]

22 UNAH Oscar Ferreira/Ana Mireya Suazo

Proyecto Ecosistemas

9916-8029 [email protected]

23 PROYECTO ECOSISTEMAS

Nelson Ulloa/Josué Peralta

Programa Agroforestería/IHCAFE

9916-8029 [email protected]

24 IHCAFE Juan Gabriel Lozano Mata

Departamento de Recursos Naturales

9585-3440 [email protected]

 

Page 34: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

  

Presentaron información: Pendiente de recibir la información:      

     

Page 35: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

  Anexo 5.2 Formato para recolección de información   

                  

     

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA COBERTURAFORESTAL EN HONDURAS 

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:     ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA ‐ EL ZAMORANO 

Descripción 

Formato de información (Vector, Ráster, 

documentos) 

Tipo de archivo (Shp,Grid, img, 

doc.etc.) Fuente u origen 

Sistema de coordenadas 

original Escala 

Fecha elaboración 

Acceso a la información 

(Gratis, restringida) 

Costo de la información 

Estado de la información (Finalizada o en Proceso) 

Ubicación de la 

información (Oficina o depto) 

Responsable de la 

información Observaciones 

                         

                         

                         

                         

                         

                         

Page 36: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

   

Anexo 5.3 Ejemplo de Nota de Solicitud de información.   Administrador SIG PATH Presente   Estimado Sr. Cárcamo:   El Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por  la Deforestación y  la Degradación de  los Bosques (REDD)  ‐ GIZ para  los  países de  la Comisión Centroamericana de Ambiente  y Desarrollo  (CCAD)  , La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y El Instituto de Conservación Forestal (ICF) desarrollan la consultoría “Estado de  la  información y datos sobre  recursos  forestales en Honduras”, con el objetivo de conocer   la  información y datos existente en el país en  las diferentes  instituciones que trabajan en el ámbito de  los recursos  forestales,  a manera de disponer de un inventario actualizado e  identificar posibles vacios de información, necesaria para la realización a futuro de los proyectos REDD a realizarse en Honduras.   Esta información será presentada en el taller que se realizara los días 14 y 15 de abril próximo,  para  este propósito se ha encomendado a la Empresa INGTELSIG, S. DE R.L., para la recolección de dicha información, por lo que solicitamos muy  cortésmente  se  le  facilite  el  listado  de  la  información  en  el  ámbito  antes mencionado  que  maneja  vuestra institución. Cabe destacar que una vez se tenga este listado completo, será compartido con todas las instituciones que proporcionaron su información.   La orientación de la información requerida es la siguiente:   ü  Estado de la información geográfica base relacionada al sector forestal (imágenes satelitales, mapas topográficos base, ecosistemas, áreas protegidas, suelos forestales, tenencia, otros). ü  Estado del mapeo de la cobertura forestal (actual y dinámica histórica). ü  Estado de los inventarios forestales. ü  Situación de las Parcelas Permanentes de Monitoreo. ü  Situación de los modelos alométricos de volumen, biomasa y carbono forestal. ü  Estado del monitoreo de la biodiversidad. ü  Situación actual de los sistemas y/o plataformas para el monitoreo de los recursos forestales     Se adjunta Invitación al taller, nota de solicitud de información y formato para recolección de la misma.     Agradeciéndole de antemano su valiosa colaboración, le saluda respetuosamente,        Jorge Alberto Laínez  Coordinador Unidad de Mitigación DNCC/SERNA       

Page 37: informe-final ConsultoriaEstadoActualInformacion HN ·  · 2011-05-17Elaborar un documento síntesis del estado de la información y datos ... documento con lineamientos y estrategia

  

Anexo 5.4  Presentación de Información Colectada.  Archivo adjunto en formato PDF.   

Anexo 5.5. Siglas contenidas en el Documento.  

 

SIGLAS DESCRIPCION

ICF Instituto de Conservación Forestal

IP Instituto de la Propiedad

SERNA Secretaría de Recursos Naturales

SEPLAN Secretaría de Planificación

INA Instituto Nacional Agrario

SINFOR Sistema de Investigación Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

IHCAFE Instituto Hondureño del Café

INE Instituto Nacional de Estadística

IGN Instituto Geográfico Nacional

REHNAP Red Hondureña Nacional de Resanes Privados

ONG Organización no gubernamental

OPD Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia

AFH Agenda Forestal Hondureña

COPECO Comité Permanente de Contingencias

SOCODEVI Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional

CURLA Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico

ESNACIFOR Escuela Nacional de Ciencias Forestales

CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

FINNFOR Bosques y Manejo Forestal en América Central

CICA Centro de Investigación en Contaminación Ambiental

SOPTRAVI Secretaría de Obras Pública, Transporte y Vivienda

CODDEFAGOLF Comité para la Defensa y Desarrollo de la flora y Fauna del Golfo de Fonseca.