Informe Final

21
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCÁTAN FACULTAD DE ENFERMERIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN ESTATAL EN YUCATÁN HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA CON MEDICINA FAMILIAR Nº 5 TIZIMÍN INFORME FINAL ELABORADO POR: P.L.E.S.S. JORGE ALONSO CUTIS CANO JULIO 2014.

description

El servicio social es una etapa académica desarrollada en un periodo de doce meses, en instituciones de salud de primer o segundo nivel de atención, ejecutando actividades teórico-prácticas para favorecer a la formación integral como futuros profesionales de la salud.Al adquirir un carácter temporal y obligatorio, se lleva a cabo en un contexto de normatividad derivado entre instituciones de educación superior e instituciones de salud, como requerimiento final para la obtención del título o grado académico correspondiente, para el ejercicio de la enfermería; generando así una vinculación de los pasantes con las instancias de salud de primer o segundo nivel de atención.Es el camino esencial para la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas en beneficio del individuo, familia o comunidad que demandan los servicios de salud. De igual manera favorece la adquisición de mayor seguridad profesional en cada intervención ejecutada, pero sobre todo del fortalecimiento de valores y actitudes, que generen compromiso personal y social, impulsando así la atención de enfermería de calidad.El presente Informe Final, representa el resultado de un año de servicio social, en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar N° 5 del municipio de Tizimín, Yucatán. Primeramente se presenta el objetivo general, la meta final deseada al finalizar el servicio social, así como los principales objetivos específicos para lograrlo. Seguidamente se presentan las actividades realizadas, por medio de gráficas y tablas, en las funciones asistenciales, docentes, administrativas y de investigación. Como último apartado se describen los principales logros alcanzados, en las que se plasman experiencias adquiridas, coadyuvando al crecimiento personal y profesional.

Transcript of Informe Final

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE YUCTAN

    FACULTAD DE ENFERMERIA

    LICENCIATURA EN ENFERMERA

    INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

    DELEGACIN ESTATAL EN YUCATN

    HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA CON MEDICINA FAMILIAR

    N 5 TIZIMN

    INFORME FINAL

    ELABORADO POR:

    P.L.E.S.S. JORGE ALONSO CUTIS CANO

    JULIO 2014.

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    2

    DATOS GENERALES

    INSTITUCIN:

    INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

    HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA CON MEDICINA FAMILIAR

    N 5 TIZIMN

    FACULTAD:

    UNIVERSIDAD AUTNOMA DE YUCATN

    FACULTAD DE ENFERMERIA

    LOCALIDAD, MUNICIPIO:

    TIZIMN, YUCATN

    NOMBRE:

    P.L.E.S.S. JORGE ALONSO CUTIS CANO

    CARRERA:

    LICENCIATURA EN ENFERMERA

    PROFESORES DEL SERVICIO SOCIAL:

    L.E. FREYSSI MARA UC COB

    L.E. AZALEA MNDEZ GARRIDO E.S.P.

    PERIODO DEL SERVICIO SOCIAL:

    INICIO: 01 DE AGOSTO DE 2013.

    TERMINO: 31 DE JULIO DE 2014.

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    3

    I. INTRODUCCIN.

    El servicio social es una etapa acadmica desarrollada en un periodo de doce meses,

    en instituciones de salud de primer o segundo nivel de atencin, ejecutando

    actividades terico-prcticas para favorecer a la formacin integral como futuros

    profesionales de la salud.

    Al adquirir un carcter temporal y obligatorio, se lleva a cabo en un contexto de

    normatividad derivado entre instituciones de educacin superior e instituciones de

    salud, como requerimiento final para la obtencin del ttulo o grado acadmico

    correspondiente, para el ejercicio de la enfermera; generando as una vinculacin de

    los pasantes con las instancias de salud de primer o segundo nivel de atencin.

    Es el camino esencial para la aplicacin de conocimientos, habilidades y destrezas en

    beneficio del individuo, familia o comunidad que demandan los servicios de salud. De

    igual manera favorece la adquisicin de mayor seguridad profesional en cada

    intervencin ejecutada, pero sobre todo del fortalecimiento de valores y actitudes, que

    generen compromiso personal y social, impulsando as la atencin de enfermera de

    calidad.

    El presente Informe Final, representa el resultado de un ao de servicio social, en el

    Hospital General de Subzona con Medicina Familiar N 5 del municipio de Tizimn,

    Yucatn. Primeramente se presenta el objetivo general, la meta final deseada al

    finalizar el servicio social, as como los principales objetivos especficos para lograrlo.

    Seguidamente se presentan las actividades realizadas, por medio de grficas y tablas,

    en las funciones asistenciales, docentes, administrativas y de investigacin. Como

    ltimo apartado se describen los principales logros alcanzados, en las que se

    plasman experiencias adquiridas, coadyuvando al crecimiento personal y profesional.

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    4

    II. OBJETIVO GENERAL.

    Establecer una atencin holstica y de calidad, al individuo, familia o comunidad del

    HGSZ con MF N 5 de Tizimn, a travs de la combinacin del conocimiento, la tica

    y el humanismo en cada intervencin desarrollada, bajo el contexto de verdadera

    vocacin de servicio.

    III. OBJETIVOS ESPECFICOS.

    Aplicar el proceso de atencin de enfermera en la deteccin y atencin de

    necesidades del individuo, familia o comunidad, a travs de un plan de cuidados

    individualizado o estandarizado.

    Emplear el proceso administrativo para la deteccin, atencin y mejora de los

    cuidados y servicios de la unidad.

    Proporcionar educacin en salud para generar medidas de autocuidado, en el

    individuo, familia o comunidad, a travs del proceso enseanza-aprendizaje.

    Aplicar el mtodo cientfico en la adquisicin y fortalecimiento de conocimientos

    terico-prcticos, para la actualizacin continua a nivel personal y de plantilla

    nominal de la unidad, y mejora en la calidad de la atencin.

    Utilizar los valores y actitudes, en el fortalecimiento de la relacin teraputica con

    el individuo, familia o comunidad, reafirmando la vocacin y compromiso con la

    sociedad, para una atencin de enfermera de calidad.

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    5

    IV. RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL

    SERVICIO SOCIAL.

    Durante el ao de servicio social en el Hospital General de Subzona N 5, rot por los

    servicios de urgencias, recuperacin, consulta externa (Medicina Interna, Pediatra,

    Ciruga General y Gineco-obstetricia), salud pblica, quirfano, hospitalizacin y en el

    rea de jefatura de enfermera, desarrollando la funcin asistencial, docente

    administrativa y de investigacin con las siguientes actividades:

    FUNCIONES:

    A. ASISTENCIALES.

    Las actividades efectuadas en esta funcin, se enlistan a continuacin:

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    6

    Como puede apreciarse en la grfica anterior, entre las cinco actividades que se

    realizaron con mayor frecuencia fueron la cuantificacin de signos vitales,

    somatometra, entrega de pastillas reveladoras de placa dentobacteriana,

    preservativos y el cambio de sbanas y vestido de cama.

    La siguiente grfica, presenta detalladamente la frecuencia con que se realiz la

    actividad de preparacin y ministracin de medicamentos, observndose que la

    principal fue la va intravenosa.

    Al pasar al servicio de salud pblica, tuve la oportunidad de realizar actividades de

    prevencin en diferentes grupos etarios, aplicando correctamente la atencin

    preventiva integrada (API). As tambin de participar en la Primera Semana Nacional

    de Salud. La siguiente grfica, muestra los principales biolgicos aplicados a la

    poblacin derechohabiente.

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    7

    En el servicio de quirfano, tuve la oportunidad de realizar actividades desarrollando

    la funcin de enfermera circulante, como se puede apreciar en la grfica 4, as como

    tambin actividades en la funcin de enfermera quirrgica, detalladas en la grfica 5.

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    8

    La grfica 6 presenta de

    manera general la

    productividad obtenida al

    realizar un periodo de dos

    meses en el servicio de

    quirfano. Puede apreciarse

    que se atendieron 31 cirugas

    como enfermera circulante,

    representando el 84% de la

    productividad; y 6 cirugas

    como enfermera quirrgica,

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    9

    con un 16% respectivamente.

    B. DOCENTES.

    Esta funcin la desarroll a travs del proceso enseanza-aprendizaje, tanto en el

    diseo como en la imparticin de temas, dirigido al personal de enfermera y

    poblacin derechohabiente de la unidad. Estas actividades se describen a

    continuacin:

    CURSO SERVICIO FECHA

    1. Lactancia materna a 18

    embarazadas de trmino.

    Hospitalizacin.

    2-Sept.-2014

    2. Lneas vasculares a 27

    enfermeras. 26-Sept.-2014

    3. Lavado de manos a 14

    enfermeras. 8-Oct.-2014

    4. Registros clnicos, esquema

    teraputico e intervenciones de

    enfermera a 29 personales de

    salud.

    2-Nov.-2014

    5. Metas internacionales para la

    seguridad del paciente a 15

    miembros del equipo de salud.

    28-Nov.-2014

    6. Sistemas de aislamiento a 10

    enfermeras. 13-Dic.-2014

    7. Biotica a 8 miembros del

    equipo de salud. 9-Enero-2014

    8. Vendajes a 12 estudiantes Carrera de educacin fsica

    de la UNID, sede Tizimn. 31-Enero-2014

    9. Salud del adolescente:

    nutricin, actividad fsica,

    higiene (personal y bucal), salud

    sexual, prevencin de

    adicciones y violencia a 38

    estudiantes.

    Educacin media superior

    del CBTA N 14. 12-Feb.-2014

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    10

    CURSO SERVICIO FECHA

    10. Mtodos de planificacin

    familiar de alta continuidad (DIU,

    OTB). a 78 Pacientes post

    evento obsttrico (PEO)

    (cesrea, parto, aborto)

    hospitalizadas.

    Consulta externa 27-Feb.-2014

    11. Lactancia materna a 70

    pacientes PEO hospitalizadas.

    Hospitalizacin

    4-Marzo-2014

    12. Prevencin de atresia biliar a

    68 Pacientes PEO

    hospitalizadas.

    31-Marzo-2014

    13. Signos de alarma obsttrica

    a 26 embarazadas de trmino.

    Hospitalizacin y Consulta

    externa. 2-Abril-2014

    14. Medidas higinico dietticas,

    cuidados especficos respecto al

    estado patolgico a 55

    pacientes.

    Especialidades de C.G.,

    G.O., M.I., Pediatra. 7-Mayo-2014

    15. Recomendaciones para

    ingreso a hospitalizacin ante

    ciruga programada a 17

    Pacientes programados.

    Ciruga en la consulta

    externa. 23-Mayo-2014

    16. ETAV, recomendaciones de

    aplicacin vacuna SABIN a 31

    Madres de familia con nios de

    6 meses a 4 aos 11 meses de

    edad.

    Consulta externa 6-Junio-2014

    17. ETAV, recomendaciones de

    aplicacin vacuna TD y contra la

    Hepatitis B a 50 estudiantes.

    Educacin media superior

    del CBTA N 14. 30-Junio-2014

    18. Higiene personal y bucal a

    21 Nios y nias preescolares

    de 5 aos.

    Jardn de nios Mara

    Romero Conde 10-Julio-2014

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    11

    C. ADMINISTRATIVAS.

    ACTIVIDADES SERVICIO FECHA

    Llenado adecuado en formatos de:

    1. Hoja de enfermera. 96

    Hospitalizacin

    Agosto 2013-

    Julio 2014

    2. Ingreso hospitalario (ficha y pulsera

    de identificacin).32 Noviembre 2013

    3. Ropa hospitalaria.7 Octubre 2013

    4. Control e informe de consulta

    externa 4-30-6/99. 15 Consulta externa

    Enero a Marzo

    2014

    5. Control de productos biolgicos.63

    Preventiva

    Marzo-Abril

    2014

    6.Dosis aplicadas de vacunas:

    antineumocccica, rotavirus y

    Td.492

    Agosto a Dic.

    2013

    7. Reporte de tamiz neonatal.53 Octubre 2013

    8. Cuidados de enfermera al paciente

    quirrgico 2660 009 094. 40

    Quirfano

    Febrero2015

    9. Lista de verificacin de ciruga

    segura. 30 Octubre 2013

    10. Reporte de nacimiento. 15 Diciembre 2013

    11. Percherita y pulsera de

    identificacin. 56 Enero 2014

    12. Intervenciones quirrgicas

    efectuadas en el quirfano 4-30-27.

    6

    Febrero 2014

    13. Partos productos y abortos 4-30-

    6b. 45 Marzo 2014

    14. Consumo de material en 24 horas

    en sala quirrgica. 123 Abril 2014

    15. Solicitud de material (Forma 6).20

    Preventiva

    Julio 2014

    16. Registro de temperatura semanal

    de unidades refrigerantes. 120 Agosto 2013

    17. Grfica de temperatura de

    unidades refrigerantes. 41 Nov.-Dic.2013

    Recepcin y manejo adecuado de:

    18. Muestras de DOC realizadas en

    mdulos PREVENIMSS. 5 Preventiva

    11 al 15 de

    Mayo 2014

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    12

    19. Resultados de DOC (en archivo

    electrnico). 8

    4 al 7 de

    Oct.2013

    20. Resultados de mastografas

    realizados.4 15- Enero 2014

    21. Ingreso de biolgicos surtidos de

    almacn delegacional. 2

    21 y 22

    Feb.2014

    22. Agenda de citas de la consulta

    externa (M.I., Pediatra, C.G., G.O).90

    Dic 2013-

    Feb.2014

    Registro en bitcoras de:

    23. Productividad diaria.15 Urgencias 10-15 Abril 2014

    24. Productividad diaria, por turno, de

    los mdulos PREVENIMSS.51 Consulta externa

    Mayo-Junio

    2014

    25. Muestras de patologa.18

    Hospitalizacin Julio 2014

    26. Electrocardiogramas y PSS.15

    27. Muestras de laboratorio.25

    28. Material y equipo (urgencias,

    hospitalizacin, quirfano, consulta

    externa).49

    Supervisin y validacin de:

    29. Formato Registro de la Atencin

    Integral a la Salud (RAIS).72

    Preventiva

    Mayo-Junio

    2014

    30. Bitcora de registro de vacunacin

    intramuros de R/N.36

    31. Estudio de sombra de lavado de

    manos en los servicios.3

    32. Formato de registro semanal de

    temperatura de termos de consultorios

    PREVENIMSS.11

    33. Bitcora de lneas vasculares de

    los servicios.33

    Elaboracin de:

    34. Vales de solicitud de expediente

    clnico.46

    Consulta

    externa Enero-Feb.2014

    35. Solicitud de expedientes forneos

    en archivo.6

    Preventiva

    25-30 de Marzo

    2014

    36. Oficio de envo de muestras de

    DOC a unidad de patologa

    delegacional.5

    37. Relacin de resultados de DOC,

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    13

    por consultorios de medicina familiar,

    para su respectiva entrega.6

    38. Informe semanal de: insumos,

    avance en la deteccin de DM2,

    cdulas de evaluacin de autocontrol

    de DM2 y cdulas de control de

    CACU.

    Agosto-Dic.

    2013

    39. Informe quincenal de cdulas de

    DOCMA.

    Preventiva Agosto 2014 a

    Julio 2015

    40. Informe mensual de: vacuna

    antineumocccica trece valente, anti

    rotavirus, cobertura de SR, TD,

    informe de Enfermedad Metablica

    Congnita y cobertura de actividades.

    41. Informe mensual de lneas

    vasculares de hospitalizacin.

    42. Formato de registro de

    temperatura de unidades refrigerantes

    y termos.

    43. Enlace de turno.

    Hospitalizacin

    Agosto 2014 a

    Julio 2015

    44. Pesquisa de parto/ cesrea en el

    servicio de labor/ recuperacin, para

    vacunacin intramuros.

    45. Surtido y control de biolgicos, en

    refrigerador de uso diario.39

    Preventiva

    Abril-Mayo 2014

    46. Mantenimiento preventivo y

    correctivo de unidades refrigerantes.

    6

    47. Preparacin de termo, para envo

    de tamiz neonatal y muestras de

    estudio epidemiolgico, a laboratorio

    delegacional. 18

    JEFE DE PISO:

    Registro adecuado en formatos de:

    48. Informe de 24 horas de jefe de

    piso. 96

    Hospitalizacin

    Agosto-Dic.

    2013

    49. Estado de salud, del servicio de

    hospitalizacin. 133

    50. Solicitud de medicamentos

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    14

    (colectivo).10

    Mayo-Junio

    2014

    51. Solicitud de papelera/ material al

    almacn y jefatura de enfermera.19

    52. Bitcora de lneas vasculares.64

    53. Bitcora de sonda Foley.16

    54. Estancia de productos 4-30-6c.10

    Manejo adecuado en bitcoras de:

    55. Medicamentos psicotrpicos y clave

    5000. 28

    Hospitalizacin Sept., Oct., y

    Nov.2013

    56. Material y equipo del carro rojo. 23

    57. Participar en la visita mdica, para

    control de eventualidades en estado de

    salud de hospitalizacin. 128

    58. Ingreso de pacientes al servicio de

    recuperacin y hospitalizacin.16

    59. Entrega de expediente clnico a

    asistente mdico para egreso de

    pacientes. 30

    JEFE DE ENFERMERAS:

    Registro adecuado en bitcoras de:

    60. Cirugas realizadas y tiempo

    quirrgico. 80

    Quirfano Enero-Abril 2014 61. Cirugas diferidas. 40

    62. Clasificacin de herida quirrgica. 8

    63. PEO. 40

    64. Entrevistas en planificacin familiar,

    efectuadas a pacientes PEO. 50

    Hospitalizacin Febrero-Marzo

    2014

    65. Convenios de trabajador a

    trabajador (TxT).73

    66. Control de entrega de certificados

    de nacimiento/ defuncin al servicio de

    recuperacin/ labor.21

    67. Control de incidencias (faltas,

    incapacidades, licencias, comisiones,

    becas).17

    68. Movimiento de plazas.12

    69. Defunciones.4

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    15

    70. Control de entrega de certificados

    de defuncin al servicio de

    hospitalizacin, urgencias y

    recuperacin/ labor.4

    Manejo adecuado de formatos de:

    71. Intervenciones quirrgicas

    efectuadas en el quirfano 4-30-27. 80

    Quirfano

    Marzo-Mayo

    2014

    72. Partos productos y abortos 4-30-6b.

    73. Estancia de productos 4-30-6c.66

    74. Autorizacin, solicitud y registro de

    intervenciones quirrgicas, de cirugas

    realizadas.80

    75. Hoja de registro de anestesia

    (propofol, fentanilo, midazolam). 44

    76. Registro diario de ingresos. 81

    Todos los servicios Mayo-Julio 2014

    77. Registro diario de egresos. 74

    78. Hoja de alta hospitalaria.77

    79. Sistema de Informacin

    Administrativa de Recursos Humanos

    en Enfermera (SIARHE).8

    Elaboracin de:

    80. Memorndum para solicitud/

    entrega/ recepcin de material o

    entrega de SIMOS. 23

    Hospitalizacin

    Mayo-Julio 2014

    81. Volantes de sustitucin (concepto

    37). 20

    82. Hoja de asistencia a sesiones

    clnicas programadas.18

    83. Programacin quirrgica semanal. 9

    84. Rol de personal de fin de semana. 2

    85. Rol de vacaciones del personal.7

    86. Carpeta de solicitud de gasas

    (recuperacin, urgencias,

    hospitalizacin). 4

    87. Informe semanal: Agosto2013-

    Julio 2014

    88. Cobertura de proteccin anticonceptiva en PEO. Junio 2014

    89. Cdula de planificacin familiar.

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    16

    90. Informe mensual: Agosto2013-

    Julio 2014

    91. Reporte mensual de la productividad de la anticoncepcin

    PEO

    D. DE INVESTIGACIN.

    Realic investigaciones documentales, para proporcionar una buena atencin y

    actualizacin de mis conocimientos y para el desarrollo del proceso

    enseanza-aprendizaje de manera eficaz, Entre los temas se encuentran:

    SERVICIO FECHA TEMA

    1. Gineco-obstetricia/ Septiembre/

    2013

    Urgencias Estados hipertensivos

    inducidos por el embarazo

    2. Mdulo de salud

    ginecolgica

    Septiembre/

    2013

    Procedimientos ginecolgicos

    3. Medicina preventiva 08/

    Septiembre/

    2013

    Esquema de vacunacin

    universal

    4. Medicina interna 15/Agosto/

    20013

    Control de lquidos

    Elaboracin de trabajos finales.

    Hospitalizacin

    Programa anual de trabajo 2013- 2014. Agosto 2013

    Programa de intervencin dirigido al

    personal de salud. Agosto-Oct.

    2013 PLACE: Neumona.

    PLACE: Dengue.

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    17

    5. Medicina interna 05/ Octubre/

    2013

    Lavado de manos

    6. Ciruga general 12/ Octubre/

    2013

    Registros clnicos de enfermera

    7. Ciruga general 18/ Octubre/

    2013

    Biotica y cdigo tico de

    enfermera

    8. Gineco-obstetricia 20/ Octubre/

    2013

    Trato digno

    9. Gineco-obstreticia 24/ Octubre/

    2013

    Derechos y obligaciones de los

    pacientes del IMSS-

    Oportunidades

    10. Urgencias 18 de

    Diciembre del

    2013

    Monitorizacin fetal y Maniobras

    de Leopold

    11. Electrocardiograma 26 de

    Diciembre del

    2013

    Urgencias

    12. Urgencias 24 de Enero

    del 2014

    Manejo del paciente asmtico

    13. Mdulo de salud

    ginecolgica

    18 de febrero

    del 2014

    Manejo de RPBI

    14. Gineco-obstreticia 14 de marzo

    del 2014

    Lactancia materna

    15. Urgencias 28 de abril del

    2014

    RCP bsico y avanzado

    16. Urgencias 19 de Mayo del

    2014

    Cuidados de enfermera para la

    curacin de heridas.

    17. Urgencias 20 de Junio del

    2014

    Dermatitis herpetiforme

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    18

    En la elaboracin de los trabajos finales, se utilizaron los siguientes tipos de

    investigacin:

    Documental: en la revisin de informacin para el diseo y planeacin de

    sesiones clnicas, plticas de orientacin tanto al personal profesional, no

    profesional y poblacin derechohabiente; aplicando las tcnicas de

    bsqueda bibliogrfica, hemerogrfica y digital.

    Descriptiva: en la identificacin del funcionamiento de las diferentes

    reas de la unidad, en la deteccin de necesidades y planteamiento de

    estrategias de mejora.

    Analtica: para seleccionar informacin actualizada y verdica, as como

    justificar y evidenciar estrategias e intervenciones. De igual manera para

    el anlisis de resultados y establecimiento de nuevas actividades.

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    19

    V. PRINCIPALES LOGROS.

    Durante el desarrollo del servicio social, adquir y reforc conocimientos, habilidades y

    destrezas, pero sobre todo experiencias que me permitieron crecer personal y

    profesionalmente.

    Con cada procedimiento o tcnica proporcionado al derechohabiente, reforc las

    habilidades prcticas adquiridos en la formacin acadmica. Al tener un mayor

    contacto y cercana con los pacientes, revaloric la relacin teraputica, base esencial

    para establecer el trato, la atencin integral y la correcta aplicacin de los cuidados.

    Demostr de forma continua actitud de servicio, a travs de un trato humanista. De

    esta manera me incorpor satisfactoriamente con el equipo multidisciplinario,

    coadyuvando en el restablecimiento del estado de salud del derechohabiente.

    La docencia es un rea en la que pude demostrar que poseo las cualidades y

    aptitudes para la enseanza. Logr un mejor control de grupo durante la imparticin

    se sesiones y plticas, empleando correctamente las estrategias de enseanza.

    Aprend que la mejor manera de ensear, es aplicando el aspecto dinmico en la

    interaccin maestro-alumno. En lo personal confirmo que, no solo con los

    procedimientos se puede atender la salud, sino tambin con la aplicacin de

    estrategias que favorezcan el autocuidado.

    La esencia de la enfermera est tambin en el proceso administrativo. La aplicacin

    correcta de cada una de sus etapas, genera una mejora continua en los procesos de

    atencin y de la funcionalidad efectiva de cada rea de una unidad hospitalaria. Como

    logro primordial en esta funcin es el aumento del liderazgo, una cualidad y aptitud

    que no pens poseer. Lo reforc al mximo gracias al contacto directo con el personal

    profesional y no profesional, en el desarrollo de actividades como jefe de piso. Pero

    donde obtuve la gran oportunidad de desarrollarlo y aplicarlo fue desempendome

  • TERCER INFORME TRIMESTRAL

    20

    como jefe de enfermeras, un rea de vital importancia para el buen ejercicio de los

    procesos de atencin, del control de la calidad y de la capacitacin continua.

    La enfermera es una ciencia que basa el cuidado en el mtodo cientfico, por

    consiguiente implica una actualizacin constante para el reforzamiento de

    conocimientos e instauracin de nuevos procedimientos. La funcin de investigador la

    desarroll aplicando correctamente la metodologa de bsqueda de informacin en

    fuentes confiables, seleccionando la informacin necesaria, para luego difundirla a

    travs de sesiones y plticas; convirtindose en la fuente de informacin de calidad y

    justificacin cientfica. Me permiti adquirir nuevos conocimientos, as como tambin

    aplicar mis habilidades de observacin, con la participacin en estudios intramuros

    como en el estudio de sombra de lavado de manos, reforzando las tcnicas de

    recoleccin de datos.

    El servicio social ha sido una de las etapas ms importantes de mi vida, ya que

    reafirm que verdaderamente poseo la vocacin para ejercerla, que se requieren

    muchos conocimientos, pero tambin de valores, que hacen de nuestro actuar una

    vocacin humanista. Entre los valores que reforc y desarroll, creciendo personal y

    profesionalmente, destacan los siguientes: