Informe Estadistico Descriptivo Futur-o Chile

11
FUTUR-O CHILE INFORME ESTADISTICO FACTURACIONES IQUIQUE- CONCEPCION ALUMNAS : MARISOL ÑANCULEO

description

TRABAJO

Transcript of Informe Estadistico Descriptivo Futur-o Chile

FUTUR-O CHILEINFORME ESTADISTICO FACTURACIONESIQUIQUE- CONCEPCION

ALUMNAS : MARISOL ANCULEO

DAYSI VERA

ROSALIA LIENAN

INDICE

ndice....................................................................................................................... 2

Introduccin............................................................................................................3

Planteamiento del problema...................................................................................4

Anlisis estadstico facturacin sucursal Iquique.....................................................5

Anlisis estadstico facturacin sucursal Concepcin.............................................. 6

Anlisis comparativo Iquique/ Concepcin.............................................................7

Conclusin y sugerencias..........................................................................................9

INTRODUCCION

El presente informe a desarrollar, es un modelo estadstico descriptivo, aplicado a dos sucursales de la empresa FUTUR-O-Chile, ubicadas en Iquique y Concepcin respectivamente. Este anlisis se har sobre los ingresos de facturaciones, extradas del balance general de la empresa, en el segundo semestre del 2013.

El anlisis estadstico descriptivo es de gran utilidad, ya que es una herramienta bsica que nos permite recolectar, ordenar, analizar y representar, un conjunto de datos los cuales permitirn a los dueos, directores o gerentes, tomar decisiones respecto de las sucursales analizadas.

El propsito de este proyecto es conocer cul de las filiales de la empresa, durante los seis ltimos meses obtuvo mayor porcentaje de facturacin y cul de ellas es mas sustentable en el tiempo, con la finalidad de entregar una bonificacin a sus trabajadores.

Los anlisis que se realizaran para obtener los datos que nos clarifiquen cual de las sucursales es merecedora de este incentivo econmico son:

Establecer ingresos generados mediante facturacin de cada sucursal.

Comparar facturacin de ambas sucursales.

Analizar informacin obtenida.

Analizar los valores obtenidos

Tomar decisiones en funcin de la informacin recopilada, respecto de la asignacin de un beneficio econmico a una de las sucursales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La empresa FUTUR-O-Chile, con sus filiales en Iquique y Concepcin, actualmente se encuentra en un proceso de expansin en el mercado, donde busca penetrar con un mayor porcentaje para aumentar sus ventas en el norte y sur del pas.

Con el fin de incrementar sus ventas en las dos sucursales, va a ser entrega de un beneficio econmico(bono), por esta razn va a desarrollar un informe o anlisis comparativo de su ventas, tomando como base los datos obtenidos mediante la facturacin correspondiente a los ltimos 6 meses del ao 2013.

Para hacer un pronstico ms certero de cual es la sucursal que tiene el mayor porcentaje de ventas, y as saber cul es la beneficiaria de la compensacin econmica, se llevaran a cabo diferentes tcnicas que son de mucha importancia en este tipo de estudios. Para poder sintetizar los datos en un valor representativo usaremos las medidas de tendencia central, y para saber hasta qu punto, estas medidas de tendencia central son representativas como sntesis de la informacin, aplicaremos las medidas de dispersin.

ANALISIS ESTADISTICO FACTURACION SUCURSAL IQUIQUE

Facturaciones Segundo semestre 2013 sucursal IquiqueSUCURSAL IQUIQUE

JULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

$ 125.000$ 1.290.344$ 1.273.388$ 984.424$ 753.928$ 746.313

$ 250.000$ 4.282.532$ 377.346$ 642.401$ 773.024$ 335.110

$ 435.000$ 1.738.362$ 2.645.372$ 2.347.212$ 317.492$ 1.848.221

$ 2.354.492$ 465.921$ 532.580$ 1.353.260$ 475.183

$ 234.556$ 384.700$ 264.921

$ 3.164.492$ 7.311.238$ 4.996.583$ 4.506.617$ 3.582.404$ 3.669.748

TOTAL FACTURACION$ 27.231.082

Fuente : Departamento contabilidad "FUTUR-O chile".-La sucursal Iquique, facturo durante el segundo semestre del 2013 un total de $ 27.231.082 pesos, siendo el mes con mayor facturacin Agosto (27% del total facturado).-

Fuente : Departamento contabilidad "FUTUR-O chile".-El promedio de facturas emitidas es de $4.538.514 durante el periodo analizado , siendo el 50% de los montos facturados mayores a $ 4.088.183.-

ANALISIS FACTURACION SUCURSAL CONCEPCION

Facturaciones Segundo semestre 2013 sucursal Concepcin

SUCURSAL CONCEPCIN

JULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

$ 24.832$ 834.307$ 560.493$ 604.830$ 2.348.303$ 234.902

$ 455.682$ 1.537.230$ 2.348.500$ 3.302.582$ 345.307$ 384.013

$ 3.485.973$ 3.538.033$ 473.972$ 568.037$ 503.853$ 809.387

574906$ 1.495.823$ 338.401$ 807.650$ 3.038.103

439581

$ 3.966.487$ 6.924.057$ 4.878.788$ 4.813.850$ 4.005.113$ 4.466.405

TOTAL FACTURACION$ 29.054.700

Fuente : Departamento contabilidad "FUTUR-O chile".- La sucursal Concepcin facturo durante el segundo semestre del 2013 un total de $ 29.054.700 pesos, siendo el mes con mayor facturacin Agosto.-

Fuente : Departamento contabilidad "FUTUR-O chile".-

El promedio de facturas emitidas es de $4.842.450 durante el periodo analizado , siendo el 50% de los montos facturados mayores a $ 4.640.128.-

COMPARACION DE RESULTADOS

Fuente : Departamento contabilidad "FUTUR-O chile".-

Al comparar los ndices de cada sucursal se puede dilucidar que:

La sucursal de concepcin es quien facturo el mayor monto en el segundo semestre del 2013 ($29.054.070) en comparacin con Iquique que solo llego a $27.231.082, esto quiere decir que concepcin supero a Iquique en un 3% de su facturacin

El monto promedio facturado Iquique fue de $ 4.538.514 y el promedio de en Concepcin fue de $ 4.842.450- esto quiere decir que concepcin nuevamente esta por sobre el promedio de facturaciones de Iquique en un 52% El coeficiente de variacin en Iquique es de 33% mientras que en Concepcin es del 23%, esto quiere decir que existe mayor homogeneidad en los valores facturados en concepcin versus los facturados en Iquique.-

COMPARATIVO FACTURACIONES POR RANGO

SUCURSAL IQUIQUESUCURSAL CONCEPCION

FACTURACION POR RANGOCANTIDAD DE FACTURASFACTURACION POR RANGOCANTIDAD DE FACTURAS

$ 125.000 - $ 817.922 16 $ 24.832 - $ 727.472 13

$ 817.922 - $ 1.510.844 4 $ 727.472 - $ 1.430.112 3

$ 1.510.844 - $ 2.203.766 2 $ 1.430.112 - $ 2.132.752 2

$ 2.203.766 - $ 2.896.688 3 $ 2.132.752 - $ 2.835.392 2

$ 2.896.688 - $ 3.589.610 0 $ 2.835.392 - $ 3.538.032 4

$ 3.589.610 - $ 4.282.532 1Total facturas24

Total facturas26

Se puede observar que la mayor cantidad de facturas emitidas en la sucursal de Iquique estn en rangos ms altos ($125.000 - $817.922) en comparacin a Concepcin ($24.832 -$727.472).- La tabla tambin nos muestra que Iquique en el rango de $2.896.688 - $3.589.610 no presenta ningn movimiento de facturas, en comparacin con la sucursal de Concepcin quien muestra movimientos en todos sus rangos.-

CONCLUSION Y SUGERENCIAS

El anlisis presentado consta de datos entregados por la empresa FUTUR-O CHILE, los cuales fueron organizados y revisados segn el objetivo de su gerencia, para ayudar a la decisin de otorgar beneficio econmico a una de sus sucursales acorde sus resultados.-

La revisin se genero a partir de las facturaciones mensuales del segundo semestre 2013, donde se trabajo con rangos y los totales de la facturaciones emitidas, esta forma se analizo cada sucursal individualmente y luego se realizo cuadro comparativo de ambas, donde se puede observar con mayor detalle cual de las dos filiales genero mayor facturacin.

Se sugiere a la gerencia , observar que en la sucursal de Iquique, se encontraron segmentos de facturacin con serios problemas de gestin, hay 0 movimientos de facturas en los tramos $2.896.688 - $3.589.610. Se recomienda crear nuevas polticas de ventas y promociones conjuntamente con el rea de marketing.

Tambin se propone que en esta tarea de mejorar los ndices de facturacin, la gerencia de FUTUR-O-Chile, este en constante comunicacin con sus filiales , visitndolas en terreno para verificar sus falencias o posibles mejoras, para incrementar las facturaciones en los rangos ms altos.-

Se sugiere que la gerencia observe los datos comparativos de los montos facturados y adems la homogeneidad de los valores, de esta forma podr decidir con ms claridad cul es la tienda merecedora del beneficio a otorgar.-