INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una...

16
www.nuevaeconomia.com.bo INFORME ESPECIAL BOLIVIA | 16 de septiembre de 2018 | Año 24 | Nº 32 Bs. 10 en todo el país The Santa Cruz Best Hotels of

Transcript of INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una...

Page 1: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,

w w w. n u e v a e c o n o m i a . c o m . b o

INFORME ESPECIAL

BOLIVIA | 16 de septiembre de 2018 | Año 24 | Nº 32Bs. 10 en todo el país

TheSanta Cruz

BestHotels of

Page 2: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,

2

THE BEST HOTELS OF SANTA CRUZ

Presentación

Redacción:Juseline Durán

Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce

Impresión: Editorial Quatro Hermanos

Dirección:Calle Claudio Aliaga N° 1239, entre Gabriel René Morenoy Enrique Peñaranda (Planta alta). Teléfonos: (591-2) 2771711 – (591-2) 2791912. La Paz – Bolivia.

Semanario Nueva Economía:

Administració[email protected]

Gerencia [email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]@nuevaeconomia.com.bo

Atención al cliente en Santa Cruz: [email protected]

Administración GNE:

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.boDepósito Legal Nº 4-3-18-00

La Paz | Bolivia

Presidenta de GNE: Carola [email protected]

Círculo Azul: Johanan BenavidesYecid BenavidesJuan Claudio De Oliva MayaLuis GamarraDaniella GarcíaMohammed MostajoDaniel Ponce Gandarillas

Comité Asesor de Nueva Economía: Daniel AndradeKarem InfantasLeón Galindo Gustavo MachicadoJavier Martinez

Debido a diversos factores, la in-dustria hotelera en Santa Cruz se en-cuentra en buen momento, y además bien posicionada para crecer de ma-nera sostenida en los siguientes años, tal como ha venido aconteciendo.

Las tendencias para la conclusión de esta gestión son bastante favora-bles tanto en el sector hotelero que atiende a viajeros de negocios, como en el sector de hotelería vacacional, en cada caso con drivers, retos y ele-mentos de alto valor.

En este sentido, este sector con-tinúa posicionándose como una fuente de diversas oportunidades, pero todas ellas dependen de disci-plina institucional, en la elaboración de estudios y en la estructuración de

cada asunto. El entorno de inversión así lo exige, y el resultado acaba por atender de mejor manera a miles de huéspedes.

El incremento de infraestructura de la industria hotelera, incluido el tema camas y habitaciones, es una muestra importante de que el flujo migratorio tanto externo como inter-no ha ido subiendo con el transcurrir del tiempo. Sin lugar a dudas, es un aporte importante a la economía nacional, pues, no es sólo la indus-tria hotelera la beneficiada, sino que también el transporte, servicios de gastronomía, comercio, etc.

De acuerdo a un estudio presen-tado el año pasado por la Universidad Central (UNICEN) y la Gobernación

de Santa Cruz , con datos de Fun-dempresa, el turismo en el país re-gistró un crecimiento del 26% en el último año, cerrando con un registro de 5.938 empresas, donde Santa Cruz ocupa el primer lugar con 1.863 em-presas, seguida de La Paz con 1.273.

En cuanto al flujo de turistas ingresados por transporte aéreo a nivel nacional, Santa Cruz va a la ca-beza con el 68%, La Paz con el 24% y Cochabamba con el 3%. Dentro ese marco, a nivel nacional en el 2016, los ingresos por hospedajes tuvieron un total de más de 2 millones de viajeros de los cuales Santa Cruz tiene el 31%. En materia gastronómica, el panora-ma no cambia. En 2016, Santa Cruz ha crecido en un 15% , aspecto que se tradujo en cerca de 700 millones de USD. de facturación.

Nueva Economía, en el marco de las fiestas departamentales de Santa Cruz, tiene el agrado de presentar esta publicación especial: The Best Of Hotels in Santa Cruz. Una separata donde podrán conocer a los hoteles TOP de la capítal cruceña, destacados por sus excelentes servicios, precios competitivos y valores diferenciado-res, que los constituyen en las me-jores ofertas del mercado. Queda cordialmente invitado y revisar esta guía comercial, herramienta útil para la toma decisiones.

Page 3: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,
Page 4: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,

4

THE BEST HOTELS OF SANTA CRUZ

Turismo y Hoteleríaen el Edén Tropical

UN RECORRIDO NATURAL E HISTÓRICO

Santa Cruz es un departamento con una gran riqueza turística, cualidad que la convierte en el eje del turismo boliviano y principal plaza de inversión hotelera del país.

La ciudad de Ñuflo de Chávez está dividida por anillos con-céntricos. Dentro el primer anillo, se conserva una importan-te riqueza cultural y arquitectónica debido al llamado “casco viejo”, cuyos principales referentes son la plaza principal “24 de Septiembre” y la catedral de San Lorenzo, construída entre 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas, cuadros y platería.

Además de ello y de acuerdo a la información obtenida del portal Bolivia.com, la capital cruceña goza de numerosos atractivos turísticos que la convierten en un verdadero epicen-tro del turismo en nuestro país.

Catedral Metropolitana

Edificada por el Mercedario Fray Diego de Porres, en tiem-pos del Virrey Toledo. En 1770, el Obispo Ramón de Herbo-sos reconstruyó la Iglesia, encomendando al sacristán mayor don Antonio Lombardo, la ejecución de las obras. En la época del Mariscal Andrés de Santa Cruz (1838), el viejo templo fue sustituido por una nueva iglesia de estilo ecléctico, proyectada por el arquitecto francés Felipe Bestres. Es notable por sus bó-vedas con artistas construidas de madera y por la decoración pictórica que las cubre. En el altar mayor se conserva una parte del recubrimiento original de plata labrada de la misión jesuí-tica de San Pedro de Moxos. También aparecen cuatro relieves escultóricos que provienen de la misma misión.

Museo Catedrático de Arte Sacro

El museo de la Catedral ha resultado de una riqueza histó-rica, artística y material realmente impresionante. Es el mayor de toda la República, en cuanto a la existencia de obras de pla-ta y sus vitrinas dan muestra de la altura a la que los artesanos de los siglos XVII y XVIII. Conserva la más antigua joya ecle-siástica boliviana. La custodia que donó a la iglesia en 1603 un vecino notable. Parámetros litúrgicos y retratos antiguos complementan el conjunto.

Iglesia de San Andrés

Tiene una estructura de madera de tres naves, con diez y ocho columnas sobre pedestal de mampostería, que se encie-rran dentro de un horcón de madera. La estructura se adelanta sobre la fachada, creando un pórtico decorado con frontón de madera calada, con temas barrocos vegetales. El pórtico re-cuerda lejanamente los templos griegos, con típico frontón decorado con estatuas.

Iglesia de San Roque

Construida sobre horcones de madera, devastados en forma de columnas azapatadas con capiteles de cuatro di-

recciones, el templo tiene tres naves en estructura de madera y aleros exteriores; la cubierta también es de madera con tijeras de par y nudillos de tirantes. El te-cho de tejas descansa sobre un entramado de cañizo. La iglesia fue remodelada en la segunda mitad del siglo XIX, por el arquitecto argentino Bustamante.

Montero

Siendo un centro ganade-ro y agrícola de enorme im-portancia, así como su zona de influencia donde funcio-nan ingenios que benefician el algodón y el arroz y se han instalado varios aserraderos (ubicada a 53 Km. de la ca-pital) es la población de más rápido crecimiento de Santa Cruz y una de las más bellas del departamento.

Valle Grande

Es una ciudad que aún posee influencias de las lí-neas españolas en cuanto a la construcción de viviendas y vestimentas. Es aquí don-de se realizan ventas de los distintos pobladores para su subsistencia con productos como: maíz blando y duro, trigo, empanizado (azúcar sin refinar que se vende en moldes de 12 libras de peso y que se utiliza para fabricar aguardientes), frutas, artícu-los de barro cocido, cueros, lazos, ovejas, chanchos y bueyes.

Camiri

Esta región se caracteri-za por las napas de petróleo de su subsuelo (de donde el país pudo abastecerse de pe-tróleo), calles anchas, casas

simétricas de líneas simples y una gran plaza con coloridos monumentos.

Parque Noel Kempf Mercado

Parque nacional Noel Kempff Mercado declarado Patrimonio Natural de la Hu-manidad por la Unesco, por sus elevadas mesetas de más de 200 metros de altura en medio de la Amazonia e im-presionantes cataratas como las denominadas Arco Iris de más de 80 metros de altura, y un sin fin de rica fauna.

Parque Amboró

Es el Parque nacional con más especies de aves del país y un santuario para estudiar-las y el Pantanal Boliviano un gran reservorio de agua dul-ce y vida silvestre.

Continúa en la Pág. 6

Page 5: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,

ObjetivoLos gerentes logran un mejor entendimiento de su liderazgo y su potencial de desarrollo a través del fortalecimiento de capacidades y competencias establecidas por la empresa.

BeneficiosFortalecimiento de:

• Competencias técnico gerenciales.

• Competencias de líderes.• Competencias de Coaching.• Conductas observables de las

competencias de la empresa.• Habilidades de comunicación

efectiva.• Retroalimentación.• Reflexión personal.

Dirigido a:• Gerentes de áreas• Personal estratégico de la

organización. • Gerentes de áreas comerciales

y operativas

CaracterísticasTres etapas:

1) Evaluación inicial• Assessment center.• Evaluación 360.• Test psiocotécnicos.

2) Ejecución • 8 Talleres Business Edge.• 3 Talleres de Coaching.• 5 Conversaciones Coaching

por pers.3) Impacto

• Se mide el grado de desarrollo de los líderes y su avance con relación al perfil Ideal de líder establecido por la empresa.

Certificación internacional• IFC-Banco Mundial.• D&L Group (Coaching).

A MEDIDA PARA EMPRESASPROGRAMA DE DESARROLLO DE LÍDERES

Diseñado para fortalecer a los líderes de las empresas, desarrollando en ellos las capacidades de liderazgo y Coaching para

afrontar los retos y oportunidades de un mundo globalizado.

“Un programa de liderazgo y coaching para la empresas”

Para mayor información contactar a:(591-2) 2774270 - 2791912 - [email protected]

Page 6: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,

6

THE BEST HOTELS OF SANTA CRUZ

que tomó como base la de-nominada “Loma Chivaón”.

Excursión al Río Yapacani

A 120 kms. Al norte de Santa Cruz, se encuentra un lugar muy pintoresco, nos referimos al puerto de Yapa-caní. En sus playas de blanca arena corre el río del mismo nombre cuyas mansas aguas ofrecen la posibilidad de pes-car y navegar, disfrutando del paisaje verde y frondoso.

La Chiquitanía

Con este nombre se asig-na a las provincias Ñuflo de Chávez, Velasco y Chiquitos, Es aquí donde, gracias a las enseñanzas de los jesuitas, los nativos construyeron her-mosos templos como ser:

• Templo de San Javier • Templo de Concepción • Templo de San Ignacio de

Velasco • Templo de Santa Ana • Templo de San Miguel • Templo San Rafael • Templo del pueblo de

San José construido to-talmente en piedra

Porongo

Alejarse un poco de la ciudad y salir a los alrede-dores, recorrer lo distante, visitar algún lugar es lo que

muchos queremos y porque no visitar la inigualable co-munidad de Porongo.

Un pueblo pequeño y tranquilo a 18 km. de la ciu-dad de Santa Cruz. En esta localidad conservan las cos-tumbres de antaño y posee una pintoresca iglesia del si-glo XVIII.

Espejillos

Es ideal para descansar y alejarse del ruido de la ciu-dad, puedes disfrutar la brisa del viento y refrescarte en los ríos de aguas cristalinas.

Ver la luz que se tami-za por entre la vegetación, ver después la otra luz la de la luna que se alza como un candil en mitad de la noche.

Provincia Andrés Ibañez

El encanto colonial de su centro histórico o casco vie-jo, suman matices modernos y la exuberancia verde de sus parques, plazas y jardines trazan el radio urbano con-céntrico que es único en La-tinoamérica.

Su situación geográfica la hace única en la región, permitiendo el acceso a las principales ciudades de Amé-rica del Sur, lo cual convierte al Departamento de Santa Cruz en un lugar ideal para convenciones, seminarios, ferias, festivales, reuniones de negocios o simplemente turismo.

Hotelería

A partir de lo expresa-do, Santa Cruz es un imán natural para el turismo in-terno y externo. Su cualidad geográfica habla por sí sola. Eso sin mencionar las gran-des actividades empresa-riales, ferias, foros y demás, que lleva a cabo cada ges-tión; poniendo de relieve su

valor estratégico en el ámbi-to de los negocios.

Con todo ello, el sector hotelero surge como una actividad en constante cre-cimiento e innovación. In-versionistas nacionales y ex-tranjeros han puesto sus ojos en Santa Cruz, generando un importantísimo moviemento económico que no sólo ge-nera un efecto multiplicador en materia de empleo, sino también brinda su toque de modernidad e innovación ar-quitectónica.

Pero cómo comenzó esta historia de éxito empresa-rial? De acuerdo a la informa-ción obtenido del sitio WEB de la Cámara Departamental de Santa Cruz, a partir de los años 50´ las posadas y pasca-nas fueron transformándose en empresas hoteleras, que con el sostenido desarrollo de la ciudad, se fue estable-ciendo una oferta hotelera que tiene características mo-dernas, de primer nivel.

Santa Cruz como ciudad, que en el proceso industrial y comercial en Bolivia adquie-re una dimensión cada vez mayor, desde la década de los 70, con el fin de cubrir la demanda de inversionistas, turistas nacionales y extran-jeros; experimentó un creci-miento continuo de la oferta del servicio de hospedaje, en donde se construyeron varios hoteles, residenciales, alojamientos y posadas.

La Cámara Departamental de Hotelería de Santa Cruz fue fundada por el empresario Lorgio Rivera Chávez, quien también fue su primer presi-dente. Desde su fundación, sus miembros asumieron la premisa de que el turismo -in-terno y externo- es una impor-tante fuente de ingreso para la economía del país y de la región y en ese sentido la Cá-mara ha sido un gran aporte para el desarrollo de la nación.

Santa Cruz como ciudad experimentó un crecimiento continuo de la oferta del servicio de hospedaje, en donde se construyeron varios hoteles, residenciales, alojamientos y posadas.

Puerto Suárez

Es en esta población don-de se destaca la exuberante selva y la laguna Cáceres, así que si Ud. disfruta de los pa-noramas, paisajes, de las ex-cursiones tanto a lagos como a cavernas, encontrará que en esta población es adecua-da para sus deseos.

Parque “El Arenal”

El parque “El Arenal”, con su laguneta y la isla, consti-tuyen uno de los atractivos turísticos de Santa Cruz. Di-señada, al iniciarse los traba-jos de alcantarillado, como reservorio de aguas fluvia-les del centro de la ciudad. El mural de Lorgio Vaca es digno de destacarse en este parque.

Zoológico Municipal

Un lugar que se debe vi-sitar al llegar a Santa Cruz es el zoológico Municipal, uno de los más completos de esta parte del continente, con una variedad de fauna típica de la región.

Las Cabañas del Piraí

Están ubicadas en el sector oeste de la capital, al final de la avenida Roca Co-ronado, donde se puede dis-frutar de una vista natural y cálido sol. En las cabañas se

ofrecen platos típicos cru-ceños y deliciosos bocados. El Río Piraí es para los cru-ceños el lugar preferido en los calurosos días de verano, cuya temperatura llega mu-chas veces a 40º C. También se puede dar paseos en ca-ballo o motos ‘cuadratracks’ por las playas del río, dis-frutar de la pesca con red de sábalo en los meses de marzo a junio.

Jardín Botánico

El Jardín Botánico de Santa Cruz de la Sierra pro-porciona unas 500 especies catalogadas de la flora y otras 1000 variedades por catalogar.

Santuario de Cotoca

Esta iglesia, a la que acu-den fieles y devotos de la Virgen de Cotoca no sólo el 8 de Diciembre, fiesta de la Pu-rísima Concepción, sino los domingos y hasta diariamen-te. Se halla a 20 kms. De la ciudad, la construcción data de 1902.

Lomas de Arena del el Palmar

Constituyen un produc-to de la erosión eólica sobre sedimentos arenosos o rocas arenosas pero consolidadas, según estudio realizado por un organismo competente

Viene de la Pág. 4

Page 7: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,
Page 8: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,

8

THE BEST HOTELS OF SANTA CRUZ

Santa Cruz y laindustria sin chimenea

ANÁLISIS

En los últimos años hemos sido testigos del vertiginoso crecimiento cualitativo de la oferta hotelera de nuestro país especialmente en la capital oriental. Situación que revela un importante movimiento económico en materia de inversión, generación y capacitación.

Según la Constitución Política del Estado, el turismo se convierte en un sector estratégico y productivo cuyo fin es generar empleo digno, reducir los índices de pobreza, ge-nerar una mejor redistribución del ingreso, unir a los bolivianos y for-talecer el modelo de gestión de tu-rismo de base comunitaria. Tanto la Ley Marco de Autonomías como la Ley General de Turismo respaldan el criterio constitucional y ratifican la visión de Estado.

Asimismo, el Decreto Supremo Nº 29272, aprueba el Plan Nacional de Desarrollo, mismo que establece que el nuevo Estado concibe al turis-mo como una actividad productiva, integral, y que su desarrollo estará orientado a promover y priorizar la participación de pueblos indígenas, originarios y comunidades rurales en la actividad, como agentes de pre-servación de la diversidad cultural, en armonía con el medio ambiente, determinando que el Estado prestará asistencia técnica y financiamiento para su desarrollo y que las empresas privadas como otros actores de ésta actividad al compartir esfuerzos con los agentes sociocomunitarios con-formarán alianzas estratégicas para el desarrollo del turismo sostenible.

La oferta turística de Santa Cruz es tan amplia que la convierte en el epi-centro del desarrollo de la industria sin

chimenea de nuestro país. Dentro ese marco, el sector hotelero es uno de los rubros que constantemente realiza inversiones significativas, ya sea para mantener los estándares de calidad de acuerdo a las exigencias y estánda-res internacionales así como también

para ofrecer servicio de vanguardia. Por ello, en los últimos años la capital oriental ha sido testigo de la realiza-ción de eventos de gran envergadura y con trascendencia internacional.

A criterio de Lorena Rojas, Presi-denta de la Cámara Hotelera de Santa

Cruz, uno de los aspectos positivos del sector radica en las inversiones significativas realizadas en los últimos años; en algunos casos para elevar los estándares de calidad, elevar los niveles de competitividad del sector o para establecer nuevos emprendi-mientos de gran magnitud.

Empero, Rojas también identi-fica aspectos negativos. “El factor más nocivo que afecta al sector es la competencia desleal ejercida por los establecimientos de hospedaje que funcionan de manera ilegal, que superan ampliamente en cantidad, a aquellos que cumplen con todas las normativas vigentes. Este proble-ma no solamente es perjudicial para nuestro sector sino también para el turista y el departamento en general; puesto que no cuentan con todos los recursos necesarios para la buena atención del huésped, generando una mala imagen de nuestra región. A ello se suma los controles coercitivos que nuestro sector recibe de todos los niveles de gobierno con cobros de tasas, patentes, impuestos, licencias económicas, turísticas, ambientales, salubres, certificaciones y demás. Di-chos controles hasta la fecha son solo efectivos a los formales y no así a los informales. Ello provoca desincen-

Page 9: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,

9

THE BEST HOTELS OF SANTA CRUZ

Nº Hotel Categoría Dirección Teléfono Fax E- Mail

1 Buganvillas 5 Estrellas Av. Roca y Coronado 901 3551212 3551212 [email protected]

2 B/W House INN 5 Estrellas Calle Colón, 643 3362323 3371113 [email protected]

3 Camino Real 5 Estrellas Equipetrol Norte 4º anillo 3423535 3431515 [email protected]

4 Cortez 5 Estrellas Av. Cristóbal Mendoza,280 3331234/3635700 int.181 3351186 [email protected]

5 Los Tajibos 5 Estrellas Av. San Martín, 445 Zona Equipetrol 3421000 3426992 [email protected]

6 Radisson 5 Estrellas Av. Segunda, Urubó Business Center 3718000

[email protected]

7 Senses Hotel Boutique La Pascana 5 Estrellas C/Sucre esq. Rene Moreno 3396666 [email protected]

[email protected]

8 Sun 5 Estrellas Km. 13 carretera a Warnes 3853333 3853232 [email protected]

9 Toborochi Suites 5 Estrellas C/ Jaime Freire, 7 E/Av. San Martín 3321919 3392727 [email protected]

11 Los Cedros Eco Resort Doble vía La Guardia Km. 23 3840500 76009076 [email protected]

12 Arenal 4 Estrellas Calle Beni, 340 3346910 3335724 [email protected]

13 Asturias 4 Estrellas Calle Moldes, 154 3339611 /14 3350897 [email protected]

14 BV 4 Estrellas Av. Alemana,730 3708743 [email protected]

15 Canciller 4 Estrellas Calle Ayacucho, 220 3372525 3327118 [email protected]

16 Continental Park 4 Estrellas Av. Cañoto 2893347272

3347272 [email protected]

17 Las Palmas 4 Estrellas Av. El Trompillo,6043520366

[email protected]

3529980 [email protected]

18 La Quinta 4 Estrellas Calle Igmiri s/n - B. UrbarÍ 3522244 3522667 [email protected]

19 Prince 4 Estrellas Calle Pauro Nº64 Zona El Pari 3335101 3335101 [email protected]

20 Royal Lodge 4 Estrellas Av. San Martin N.º 200 3438000 3438619 [email protected]

21 Torre Hotel Ejecutivo 4 Estrellas Av. El Trompillo,478 3550939 [email protected]

22 E'nricos Apart Hotel C. Francisco Gutierrez, 773364433

3362724 [email protected]

23 Hampton By Hilton Santa Cruz Apart Hotel Av. San Martin Esq. E Equipetrol Norte 3434010 3437170 [email protected]

24 Premium Suites Santa Cruz Apart Hotel B/Sirari c/Las Begoñas Nº 30 3435446 75269626 [email protected]

25 Taos Apart Hotel C. Pablo Saenz, N°9 Barrio Guapay 3441805 [email protected]

26 Tradición Apart Hotel C. Murillo, 75 esq. Bolívar 3366649 3340410 [email protected]

27 Urbarí Apart Hotel C. Igmiri, 506 3522288 3522255 [email protected]

28 Villa Magna Apart Hotel C. Barrón, 70 Zona Central 3399700 [email protected]

DIRECTORIO CÁMARA HOTELERA DE SANTA CRUZ

Fuente: Cámara Hotelera de Santa Cruz.

Año 2016 Año 2017 Año 2018

Enero 15,087.00 13,358.00 14,074.00

Febrero 13,797.00 12,070.00 11,398.00

Marzo 13,042.00 12,006.00 11,512.00

Abril 14,060.00 12,423.00 12,523.00

Mayo 12,640.00 12,459.00 11,531.00

Junio 12,874.00 11,382.00 10,626.00

TOTAL 81,500.00 73,698.00 71,664.00

INGRESO DEL HUÉSPED EXTRANJERO

Fuente: Cámara Departamental de Hotelería de Santa Cruz

inversión, generación y capacitación.El incremento de infraestructura

de la industria hotelera, incluido el tema camas y habitaciones, es una muestra importante de que el flujo migratorio tanto externo como inter-no ha ido subiendo con el transcurrir del tiempo. Sin lugar a dudas, es un aporte importante a la economía nacional, pues, no es sólo la indus-tria hotelera la beneficiada, sino que también el transporte, servicios de gastronomía, comercio, etc.

De acuerdo a un estudio presen-

tado el año pasado por la Universidad Central (UNICEN) y la Gobernación de Santa Cruz, con datos de Fundempre-

sa, el turismo en el país registró un crecimiento del 26% en el último año, cerrando con un registro de 5.938

tivos a la actividad hotelera formal, que, por el contrario, espera mayores incentivos por parte del Estado, en sus diferentes niveles”, aseveró.

Los protagonistasdel desarrollo

En los últimos años hemos sido tes-tigos del vertiginoso crecimiento cuali-tativo de la oferta hotelera de nuestro país especialmente en la capital orien-tal. Situación que revela un importante movimiento económico en materia de

Continúa en la Pág. 10

Page 10: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,

10

THE BEST HOTELS OF SANTA CRUZ

Capacitación, la herramienta estratégicaEl recurso humano es fundamental para el

éxito del servicio hotelero. El sector registra un porcentaje muy alto en profesionales de alto nivel que permiten mantener y/o mejorar la oferta al visitante, centrándose en el concepto hospitalidad.

A partir de lo expresado la capacitación se erige como la principal herramienta de compe-titividad. Esta consiste en dotar a todo el per-sonal de servicio del hotel técnicas para mejo-rar la calidad en el servicio y del mismo modo aportar a la empresa un crecimiento humano y económico.

En todas las capacitaciones se manejan un alto porcentaje de motivación y desarro-llo personal así como también otorgan una breve inducción a los colaboradores, para de esta forma se logre inculcar una filosofía de compromiso con el hotel, es decir que el cola-borador se ponga la camiseta y se identifique con el hotel y juntos lograr todos los objetivos preestablecidos por la empresa y de esta forma contribuir con el hotel.

Se realiza un análisis de las necesidades de capacitación y se elabora el programa de capa-citación dentro de la empresa.

Transmitiendo técnicas actuales que la em-

presa pueda implementar con óptimos resulta-dos, los programas son totalmente interactivos por ejemplo: Ejercicios, estudios de casos y vídeos que se utiliza, hace que el personal se identificado con las situaciones que vive a dia-rio en su trabajo.

Capacitación general

• Dirigidos a empleados de todos los secto-res y personal de superposiciones.- Calidad y atención al huésped.- Atención telefónica: básico y avanzado.- Manejo de quejas y reclamos.- Cliente interno.- Introducción de la calidad según la

Norma ISO 9000.- Introducción de la mejora de procesos.

• Dirigidos al personal de superposiciones de todas las áreas- Liderazgo de equipo hacia la calidad.- Liderazgo situacional.- Formación de instructores.- Conducción eficaz.- Trabajo en equipo.- Comunicación.

- Evaluación de desempeño.- Negociación.- Los 8 principios de la Calidad y la orien-

tación a procesos ( Norma ISO 9000)- Introducción a la variabilidad de los

procesos: Las 7 herramientas de la cali-dad.

Capacitación por Áreas

• Alimentos y Bebidas- Técnicas de servicio de camareros.- Técnicas de servicio para personal de

banquetes.- Atención en Room service.- Y seguridad en el área.- Venta sugestiva/ upselling.- Introducción a las normas relacionadas

con alimento ( Nivel Directivos)HACCP, etc.

• Dirigidos al personal del departamento de marketing y ventas, reservas, relaciones publicas y gerentes de front office y ali-mentos y bebidas.- Técnicas avanzadas de ventas.- Marketing en la industria hotelera.

empresas, donde Santa Cruz ocupa el primer lugar con 1.863 empresas, seguida de La Paz con 1.273.

A partir de lo expresado la in-versión privada se constituye en el principal argumento para hablar de la calidad hotelera en el departamento

de Santa Cruz, sumada a la excelencia en atención, servicios de valor agre-gado, entre otros. A su vez este as-pecto, genera un importante número de fuentes de empleo, contribuyendo de forma directa a la economía y al turismo del departamento.

“Es necesario aumentar las in-versiones públicas para desarrollar y promocionar el destino Santa Cruz. Si esto no acontece nos estamos quedando rezagados, frente a otras regiones, nacionales y extranjeras, que tienen proyecciones turísticas

que son muy bien planificadas por su sector público. Nuestro sector tiene muchos pendientes en inver-sión pública; un claro ejemplo es el aeropuerto Viru Viru que, hasta ahora, no se ha licitado”, manifestó la representante.

Viene de la Pág. 9

Page 11: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,
Page 12: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,

12

THE BEST HOTELS OF SANTA CRUZ

Boutique, concepto

innovador en hotelería

IDENTIDAD PROPIA

Esta idea ingresa a Bolivia con el ánimo de innovar y fortalecer la industria hotelera

por la identidad del lugar y el servicio personalizado; buscando que el huésped

tenga una agradable experiencia.

El término hotel boutique es origina-rio de la Europa de los años 80. Se utiliza para definir a aquellos hote-les con ambientes íntimos y poco convencionales, generalmente con una denotación de lujo. Emergieron en los años 1980 en Nueva York, pero su expansión definitiva se produjo a finales de los años 1990. Este tipo de hotel ocupó el hueco dejado por las grandes cadenas de hoteles cuyos establecimientos seguían un deter-minado estándar. El hotel boutique, en contraposición, busca un estilo y carácter propio.

Servicios exclusivos para vivir una experiencia única

La finalidad de los hoteles bou-tique es hacer sentir al cliente como en casa. Buscan crear una experiencia única para el cliente. La exclusividad que ofrece este tipo de alojamientos es una de sus principales característi-cas. Al tratarse de hoteles pequeños, generalmente de menos de 100 ha-bitaciones, la privacidad e intimidad están garantizadas.

Además, el entorno donde se en-cuentran ubicados, acaba de marcar la diferencia con otro tipo de aloja-miento. Los hoteles boutique, a pesar de estar situados en antiguas edifi-caciones, están también dotados de infraestructuras modernas y de todas las tecnologías para que el huésped

pueda disponer de todas las comodi-dades y vivir una estancia de lujo.

Sus huéspedes buscan un alo-jamiento de calidad donde prime la exclusividad. Una exclusividad que no solo se mida por el servicio ofrecido, sino también por el ambiente que emane de sus instalaciones, además del entorno donde se ubique el ho-tel: la historia de la zona, de la edifi-cación, el respeto por preservar esta historia, la armonía con su entorno, la exquisitez en su decoración, el mimo en sus detalles, una atención que haga sentir al cliente parte de la fami-lia del lugar… En definitiva, poder vi-vir una experiencia global, que no se limite a lo sucedido entre las paredes de la habitación.

Si bien son pequeños en cuanto a capacidad instalada y no así en cuan-to a servicios y comodidades, por lo general cuentan con los mismos pro-veedores de hoteles de camas, línea de ropa de cama y amenities de 5 estrellas. Gozan de una personalidad e identidad propia, entendida como una temática específica que rige el carácter del hotel, convirtiéndose en una tendencia mundial ya que per-mite poder marcar una diferencia en cuanto hoteles tradicionales.

Beneficios

Los resorts son muy divertidos pero a veces elegir un entorno más

íntimo puede ser mejor. Si usted nunca se ha hospedado en un hotel boutique, la verdad es que se está perdiendo de una gran experiencia. A continuación le presentamos las cua-lidades que caracterizan a esta oferta hotelera:

• Un nivel de servicio más perso-nalizado. Debido a que la mayor parte de los hoteles boutique cuentan con menos de 100 ha-bitaciones en total, el personal del hotel comúnmente tiene mayor oportunidad de ofrecer un servicio más personal. Ade-más, un ambiente más pequeño e íntimo también fomenta el trato personal.

• Estilo peculiar. Una característica común de los hoteles boutique es que ofrecen un ambiente chic y diferente. Reflejando el ambien-te en el que se encuentran, los hoteles boutique comúnmente ofrecen una experiencia cultural a sus huéspedes, perfecta para quienes buscan escaparse y su-mergirse en la cultura y el entor-no que los rodea. Ingredientes locales, muebles artesanales y servicios exclusivos son tan solo un ejemplo de los elementos que comúnmente caracterizan a los hoteles boutique. Un hotel con

tanta personalidad quizá no sea del gusto de todos, por lo que se enfoca en servir un nicho especí-fico de viajeros.

• Independientes. Como la mayor parte de los hoteles boutique son operados por propietarios independientes y no son parte de grandes compañías, los hoteles tienen mayor libertad y más voz en relación a su oferta. Una va-riedad de servicios y amenidades puede ser un factor muy atracti-vo para alguien a quien la piscina estilo resort no le importa mucho y que preferiría disfrutar de otro tipo de experiencias, como una terraza en la azotea, una escena musical o una galería de arte.

• Una experiencia vacacional dis-tinta. Ubicados a menudo en edificios históricos o en ciudades pequeñas que aún no han sido invadidas por resorts, los hoteles boutique ofrecen experiencias que a veces solo se pueden en-contrar por fuera de los grandes hoteles. Esto quiere decir que us-ted podrá disfrutar de unas vaca-ciones más sencillas y relajantes.

• Mayor valor. Aunque no todos los hoteles boutique son baratos, la mayoría ofrece precios más ba-jos y mayor valor que las grandes cadenas de resorts.

Page 13: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,
Page 14: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,

14

THE BEST HOTELS OF SANTA CRUZ

Eligiendo el mejor hotel

Una buena respuesta está en las estrellas

TIPS

Elegir un buen hotel es casi tan importante como escoger el destino en el que se vacacionará. No sólo porque representa el 50% o más del costo del viaje, sino por que impacta directamente en una estadía placentera o no.

Para facilitar esta elección, líneas abajo detalla-mos los aspectos a ser considerados:

1. Costo. Debe considerar cuánto está dispuesto a gastar. Recuerde que el costo de los hoteles va a en función a los servicios que ofrecen. Debe analizar todos los rubros, pues casi todos los hoteles que ofrecen habitaciones económi-cas suelen trasladar el costo real a otras cosas, como alimentos o bebidas.

2. Servicios. Antes de realizar su reservación, debe tener claro a qué servicios tendrá acceso y el costo de los extras. De esta manera no tendrá sorpresas desagradables al llegar.

3. Ubicación. Busque un hotel cercano a los lu-gares que planee visitar. Casi todos los hoteles económicos están ubicados lejos de las zonas turísticas, por lo que podría implicar que haga traslados de hasta tres horas.

4. Acceso a transporte. Antes de buscar hoteles es necesario que conozca cuál es la mejor for-ma de trasladarse en la ciudad o destino que visitarás. En función de ello, debe elegir un ho-tel que le permita tomar el metro, camiones o taxis. Si elige uno que no tenga un buen acceso a transporte público, terminará gastando más para movilizarse que lo que hubiera invertido para hospedarse en un hotel más lujoso.

5. Limpieza. Si no quiere despertar al lado de una cucaracha o enfermarse por la mala calidad del agua y la poca higiene de las habitaciones, ase-

gúrese que su hotel cuenta con las medidas de limpieza mínimas.

6. Comidas. Deberá elegir entre habitaciones con alimentos incluidos o elegir un lugar cercano en el que pueda comer y no resulte caro. Ésta es la mejor opción para quienes probar platillos típi-cos durante su viaje.

7. Wi-Fi. ¿Puede vivir sin tener acceso a internet? Seguramente no, por lo que deberá considerar

que el hotel en el que se hospede tenga Wi-Fi gratis. Probablemente, el costo de la habitación será más alto, pero no tanto como pagar por el uso de internet por día; aunque no lo uses todo el tiempo, se hacen el cargo por 24 horas.

Habitaciones

Seleccione su habitación en la zona de no fu-madores; aunque en la mayoría de hoteles no se permite fumar en las habitaciones.

Las habitaciones en las plantas bajas de un hotel suelen ser más ruidosas ya que son zonas de paso. Por ello las suites siempre se encuentran en los pisos superiores. En el caso de que esté persiguiendo todas las posibilidades para su viaje le recomendamos que elija su habitación en los pisos superiores.

En efecto. Si saldrá de viaje y quiere vivir las mejor de las experiencias, debe dejar que las estrellas lo guíen por el camino correcto.

Los hoteles, pueden partir de elemen-tos básicos como alcobas con cama, armario, mesa, sillas y lavamanos; hasta suites con ja-cuzzi, bar y sala de reuniones privada, etc. Muchos hoteles realizan estos ofrecimientos según sea su calificación, que puede ser de estrellas o diamantes, en el caso de Bolivia la calificación se la realiza a través de las estrellas más que una calificación

La Organización Mundial de Turismo, en-cargada de unificar y establecer los criterios de clasificación hotelera; en este caso hacemos referencia a las estrellas, la más clásica y cono-

cida de las calificaciones para conocer con qué servicios cuenta un hotel, los más cómodos, costosos o aquellos que pueden cubrir todas las expectativas.

• Una estrella: Son económicos y ofrecen una habitación privada con un baño (a ve-ces compartido), generalmente son hote-les de paso.

• Dos estrellas: De mediana categoría y pone a disposición de sus clientes una habitación más amplia, con servicios de tv cable, baño privado y alimentos en un horario determinado.

• Tres estrellas: Por un costo medio, estos hoteles brindan amplios espacios con mo-biliarios completos, servicios de telefonía,

tv por cable, baños confortables y en algu-nas ocasiones internet. Cuentan con res-taurantes y servicios de guía turística.

• Cuatro estrellas: Hoteles de primer nivel con recámaras amplias y lujosas en las que se hallan todos los servicios necesarios; además cuentan tiendas, restaurantes, centros de reuniones y sala de recreación. Varios de estos tienen suites de lujo, ja-cuzzi y buenas vistas panorámicas.

• Cinco estrellas: Aparte de proporcionar ha-bitaciones con todas las comodidades ima-ginables, incluyen servicio a la habitación las 24 horas, espacios de trabajo y recrea-ción, así como servicios de descuentos es-peciales para la participación en eventos.

La ubicación y el precio son lo más importantes para los turistas. Los programas 'verdes' del hotel e instalaciones, lo menos relevante.

Page 15: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,
Page 16: INFORME ESPECIAL · 2020. 2. 1. · 1845 y 1915, que alberga al Museo de la Catedral que tiene una exposición de objetos religiosos de las Misiones Jesuíti-cas como ser esculturas,