informe dolores políticos

download informe dolores políticos

of 5

Transcript of informe dolores políticos

  • 8/16/2019 informe dolores políticos

    1/5

    Dolores políticos: Reacciones cinematográficas.

    Resistencias melancólicas en el cine chileno contemporáneo

    Antonella Estévez

    El chile melancólico. Proceso histórico generador de dolores políticos

    La idea de apntar a n primer mndo ! a n mercado glo"al# en el pro!ecto de

    modernización en $hile a inicios del siglo %%# fe intervenida militarmente ! por grpos

    económicos# tra!endo el impedimento de realizar ciertos cam"ios# por na representación

    del sceso&reforma desde n e'ercer de violencia# spresión de li"ertades cívicas# ! na

    toma de medidas económicas de corte neoli"eral# (e refndaron a la sociedad chilena#

    viéndose trncadas las vivencias colectivas en a(el periodo de dictadra.

    En relación a ese consenso político del momento más doloroso de nestra historia# (e

    como forma de memoria tilizó la no emotividad# se modificaron las s"'etividades de ver 

    ! relacionarse con el mndo privado ! p)"lico de los s'etos. Desde esa constancia de n

    cam"io "rtal# apareció la confsión ! la desorientación# generando impotencia# angstia !

    na conciencia de sa"er (e nestros cimientos se constr!en "a'o los cadáveres de otros

    chilenos# tra!endo como consecencias# (e en los procesos sicológicos de las personas# se

    ha!a generado na respesta de melancolía al aparecer el trama de la sensación de deda

    no saldada# haciendo de a(el sceso# n delo imposi"le.

    El no poder instalar el delo fera del s'eto *e+teriorizarlo,# para darle n espacio para el

    recerdo# hace (e en el am"iente ha!a n sentir fantasmal de (ienes no están# más vivo

    (e nnca ! con mcho poder# capaz de instalarse en todos los rincones del ha"itar ! (e

    hace (e la perdida sea ma!or# por(e corroe ! aterroriza el espacio ! la sperficie del

    ha"itar del vivo# del dedo.

    Este delo inconclso no permite transición sana ! real# por(e no se materializa na

    representación del o"'eto merto. El horror es (e este no peda llegar a ser historia#

    manteniendo s presencia presente en n lgar al (e !a no pertenece *ha! consciencia de

    (e este s'eto !a no pertenece,# apareciendo entonces# lo ine+plica"le de la e+periencia

    hmana# constatado desde lo inconclso en el cierre de n proceso&sceso pasado ! por el

    impedimento del acto de (e n delo afectivo se integre a lógica de mercado# es decir# de

    de'ar el pasado en el pasado# e integrar lo nevo por lo vie'o# constatándose desde estaresistencia# las lógicas con las (e se tra"a'a con tal de efectar n sistema moderno.

    …Carlos Ruiz explica en su texto Democracia, consenso y memoria: una reflexión sobre la

    experiencia chilena, que el proceso de reconocimiento de los atropellos a los derechos

    humanos y las muertes causadas por la dictadura fue imposibilitado por las condiciones

    impuestas por el mismo régimen militar para entregar el poder y la creación de una

  • 8/16/2019 informe dolores políticos

    2/5

    democracia de consensos en donde quedan fuera de cuestión las posibilidades reales de

    !erdad y "usticia limitada institucionalmente# *-,

    El costo (e se carga por n pro!ecto de modernidad# es la insegridad en el panorama

    actal# (e desde la fle+ión personal pro!ecta na perdida colectiva de n proceso

    histórico# entregando soledad e incomnicación# e+tra/eza ! perple'idad de los s'etos !

    haciendo es(iva na e+periencia de felicidad# (e gravita tam"ién# entre como en Chile

     $ctual: $natom%a de un &ito, 'om(s &oulian se)ala que, "unto con la euforia, el exitismo

     y la creati!idad mercantil hay, en nuestro medio, una incomodidad frente al nue!o

    escenario que se expresa con silenciosa elocuencia ba"o las formas de la depresión, la

    desesperanza, el fatalismo *+- *-0,

    1a! na no correspondencia entre el actar ! el sentir# en donde lo (e asociamos a lo

     "eno *este creciente "ienestar económico de n s'eto (e pareciese tener ss pro"lemas

     "ásicos de s"sistencia más "ien reseltos,# desem"oca en sensaciones ! estados mentales

    malos# en n no sa"er "ien (e hacer consigo mismo.

    E'emplo es la depresión ! na crisis interna en alto nivel ! la sensación de aislamiento !

    vacío emocional como característica de los s'etos modernos# incrementada por la aparición

    del consmo como splente (e ofrece goce ! n tipo de participación social# matando

    motivaciones trascendentales# para llenar vacíos de algna forma ! hacer pertenecer al

    s'eto al sistema neoli"eral *con tal de pertenecer a algo ! ato sstentando a ese mismo

    sistema a s vez,.

    El no tener certeza de nada ! (e cada opinión sea sscepti"le al cam"io# en n mndo

    donde las grandes topías se han visto desvanecidas ! en donde los conflictos sociales

    crecen en comple'idad# es lo (e hace al s'eto sentir el vacío# ! en s volntad de no poder 

    asmir# se velve melancólico e indiferente# afectando s estado de ánimo# (e es

     permanente más (e transitorio *es na escasez más (e na falta de motivación,.

    Esta asencia provocada por las políticas del fncionamiento de n sistema# es

    capaz de traer efectos e integrarse en la creación artística del s'eto creador (e creció en

    dictadra militar ! (e lego comenzó a tra"a'ar en transición democrática# en na

    in(ietd de tra"a'ar ! e+perimentar la e+presión de lo impresenta"le# de"ido a (e el arte

    tiene la capacidad de visi"ilizar el discrso político# ha"lando de los costes hmanos !

    sociales de nestra modernidad.

    ##las figuras del trauma, del duelo y de la melancol%a pasaron a ser las figuras

    emblem(ticas de cierto pensamiento cr%tico de la postdictadura, en tanto figuras que

    connotan la sensación de irreconocimiento y desamparo que afecta al su"eto del quiebre

    histórico cuando ese su"eto ya no cuenta con nombres y conceptos suficientemente fiables

  • 8/16/2019 informe dolores políticos

    3/5

     para !erbalizar su experiencia, la radicalidad catastrófica de su de!astada experiencia

    *../: /+/-# Postdictadra ! reforma del pensamiento de Al"erto 2oreiras *3-,

    Estos alcances selen ser n tanto limitados# por(e forman del conte+to dentro del

    mismo periodo de las pro"lemáticas planteadas# viéndose afectados por esas mismas

    lógicas# asi:

     0n la ponencia titulada 1nmediatez y 2rontera presentada en el coloquio 3$rte y

     4ol%tica5 del ..+ Carlos 6ssa se)ala que en el contexto de la transición el arte no

    logra

    escapar de los l%mites impuestos por la situación que lo contextualiza y que una pol%tica

    distanciada de su deseo !a de"ando en el arte una huella melancólica: 3donde larepresentación de lo social "am(s logra constituirse, sólo insin7a, desmiente y cela el tacto

    de un espesor cansado, de una historia irregular y de poderes que manipulan discursos

     para esconder el deterioro del signo que gobierna5*/89- *33,.

    Así# desde na parte del cine chileno contemporáneo# se evidencia desde este conte+to

    social ! cltral de los realizadores# la idea de e+presar el devenir de estos como s'etos

     políticos en s relación cine4política# a través del tra"a'o formal mediante na

    representación desde lo narrado más (e desde lo narrativo *o lo representado,# más visal

    *estado de ánimo, (e ver"al *diálogos 5 representación directa,# (e spera los límites de

    la materialidad de la o"ra# pero sstentándose en ella# ! (e hacen de este cine# no

     político# en donde a tra!és de sus elecciones formales el cine puede acercarse a lo

    impresentable, y mediante la emergencia de los recursos de su construcción lograr 

    atra!esar la c(scara de lo superficial# *-6,

     0l cine, mediante una utilización estratégica del lengua"e cinematogr(fico, puede acercar 

    al espectador a este espacio an%mico a tra!és de una experiencia estética *+-

    $aracterísticas de este cine:

     "a'o prespesto# óperas primas# festivales# reconocimiento e interés de la crítica# no han

    logrado n masivo reconocimiento del p)"lico# no estreno en salas comerciales# otros

    estándares no narrativos& natralistas& hegemónicos. Refle+ión del lenga'e

    cinematográfico# estdios formales esos realizadores.

     propuesta argumental, su guión# 0ste guión traba"ar%a a partir de un grupo reducido de

     persona"es *dos o tres en su mayor%a- y de una anécdota que podr%amos calificar de menor,

    en contraposición con la del cine de género como la épica, el cine histórico, el policial o el 

  • 8/16/2019 informe dolores políticos

    4/5

    melodrama *8-

     ablamos de largos planos secuencias, de tomas extensas en donde pareciera que no

     sucede mucho; de una construcción en donde el monta"e parece perder dinamismo y en la

    que la duración de los actos de los persona"es tiene m(s relación con 3la experiencia de la

    !ida misma5 que con el ritmo cinematogr(fico cl(sico# *ean Clair 

     propone otra posible relación entre el su"eto melancólico y las cosas, una que tiene que !er 

    con la fuga del su"eto desde su propio uni!erso hacia uno que le resulta m(s seguro, al 

    estar 7nicamente ocupado por ob"etos: *9-

     ?as cosas son anclas, son estables, permiten ser pose%das# $nte la incertidumbre del tiempo

     y las relaciones humanes, las cosas se !uel!en c(lidas# *9-

    Descentramiento de todo el relato.

     0n muchos casos no hay explicaciones de si las escenas est(n en orden cronológico o no,

    de si ocurren en un mismo espacio, de cuanto tiempo ha pasado entre una y otra# 'odo

     para producir también en el espectador la confusión que in!ade a los persona"es# *+.-

     @ 

     seg7n &itry, la actitud del espectador de cine consiste en descifrar, a tra!és de lo real  percibido, las ideas sugeridas m(s que las significadas, dado que por necesidad las

     significaciones cinematogr(ficas son imprecisas y ambiguas# *+-  *eso no pasa con el

     p)"lico chileno ho! en día,.

    ac( la historia se sustenta en su manera de ser contada# $l le!antar la forma y e!idenciar 

     su construcción, estas pel%culas hacen una reflexión de su propia materialidad y desaf%an

  • 8/16/2019 informe dolores políticos

    5/5

    al espectador# $l quitar de en medio los di(logos explicati!os o dram(ticos, este cine pone

     su confianza absoluta en las posibilidades narrati!as de lo !isual 3?a densidad 

     significante de la palabra y del silencio producen un efecto !iolentamente alucinatorio en

    la medida en que pueden interiorizar procesos frente a los poderes mostrati!os de la

    imagen5 *Doménec, ..: A=-# ?a emergencia de los recursos formales pone en e!idencia

    la construcción del discurso cinematogr(fico# ?e recuerda al espectador 3no lo ol!ide, esto

    que usted !e no es la !ida misma, es una construcción sub"eti!a a partir de la

    cotidianeidad5# *8-