Informe Del Video

11
Diseño de rellenos sanitarios MOMENTO II Estudiante ANDRES CORTEZ ROSERO Presentado a Ing. DAMILETH DE ARMAS

description

rellenos sanitarios

Transcript of Informe Del Video

Page 1: Informe Del Video

Diseño de rellenos sanitarios

MOMENTO II

Estudiante

ANDRES CORTEZ ROSERO

Presentado a

Ing. DAMILETH DE ARMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

Marzo de 2016

Page 2: Informe Del Video

Diseño de rellenos sanitarios

Autor. Andres Cortez

TITULO DEL VIDEO

RELLENO SANITARIO CAMPO VERDE

Se escogió el nombre del relleno Campo Verde de acuerdo a la preservación futura de los recursos naturales e implementación de zonas vivas verdes que al pasar de los años se irán creando de acuerdo a la vida útil del relleno. El verde en un relleno sanitario, daría una visión para los funcionarios, operadores, visitantes y demás población una nueva perspectiva e idea de lo que es un vertedero o relleno sanitario, muchas veces la gente asocia a este sitio como un botadero de basura de olores desagradables y mala higiene. Con la adecuación, implementación de zonas verdes, ecológicas, sostenibles y de buen aspecto queremos dar a conocer al público que esta estructura es atractiva y presentable.

Page 3: Informe Del Video

Diseño de rellenos sanitarios

INTRODUCCION

La generación de residuos proveniente del uso doméstico, industrial, empresarial, agrícola, pecuario y demás, al trascurrir de los años se ha venido incrementando considerablemente, el desperdicio, el consumo exagerado, la falta de reutilización, reciclaje, separación en la fuente, clasificación de residuos sólidos por parte de las comunidades y población mundial son los aspectos más importantes a la hora de generación de basuras.

Las basuras si no son tratadas generan un gran impacto ambiental que causa daños en el medio ambiente y salud humana, la conciencia humana debe abrirse camino a un entorno limpio, sostenible y agradable para la supervivencia; como lo logramos, empezando desde nuestros hogares a disminuir con la generación de desechos o residuos, a consumir lo necesario, a reutilizar al máximo y mentalizarnos que la disposición final es el último sitio para nuestras basuras.

Las urbes generan residuos de forma diaria, continua e imparable, los camiones recolectores muchas veces se saturan al momento de sus recolecciones, quizá por el incremento de las poblaciones y aumento de la generación de basuras.

Si bien es necesario, el relleno sanitario es un cómplice de las personas, quizá algunos por falta de información, conocimiento disponen sus basuras de manera irresponsable en los botes de basura; basuras (orgánicas e inorgánicas) que pueden tener más vida útil, reúso o reciclaje. Mucha gente desperdicia los residuos inorgánicos sin saber que pueden ser utilizados en industrias para generación de nueva materia prima y dispone sus residuos orgánicos sin conocer técnicas procesos aprovechables para los sectores agrícolas y pecuarios

En fin, cuando la gente no tiene otra opción para disponer sus residuos, estos son llevados como disposición final y definitiva a los rellenos sanitarios, (obra civil y sanitaria) donde son enterrados, cubiertos y compactados.

Page 4: Informe Del Video

Diseño de rellenos sanitarios

OBJETIVOS

Objetivo general

Implementar el relleno sanitario Campo Verde para la disposición final de residuos sólidos domiciliarios municipales

Objetivos específicos

Conocer y estudiar los diferentes aspectos necesarios para la implementación del relleno sanitario como sitio, Topografía, ubicación, afluentes cercanos, poblaciones cercanas, accesos, suelos y demás que se adapten fácilmente a la ejecución del proyecto

Realizar un estudio en la cabecera municipal, industria, empresas, sector rural, agrícola y pecuario sobre la generación de residuos solidos

Capacitar y crear campañas de sensibilización y conciencia ciudadana sobre la generación de residuos y manejo integral como la generación, consumo, aprovechamiento, reutilización y reciclaje de los mismos, esto con el fin de aportar al medio ambiente y asimismo alargar la vida útil del relleno sanitario.

Page 5: Informe Del Video

Diseño de rellenos sanitarios

TIPO DE RELLENO

Para el caso presentado en el video, el tipo de relleno es mecanizado. Cuando la cantidad de residuos sólidos que llegan a disposición final a un vertedero o relleno sanitario es considerable, de gran magnitud y supera las 60 toneladas diarias de residuos, se opta por implementar este tipo de rellenos. Las maquinas como camiones, niveladoras, aplanadoras y compactadoras se hacen necesarias al momento de distribuir, dispersar y disponer toda clase de residuos en las celdas.

Por tratarse de grandes cantidades de residuos, sería difícil, dispendioso y de altos costos utilizar actividad manual.

Page 6: Informe Del Video

Diseño de rellenos sanitarios

DESCRIPCION DEL RELLENO SANITARIO

El relleno sanitario cuenta con un acceso vehicular para automotores pesados y livianos (visitantes y funcionarios) los accesos son debidamente marcados y delimitados con rejas para impedir la entrada por otros sitios que no sean la entrada principal.

La entrada cuenta con una caseta de información y control tanto como para operarios y particulares. Las entradas, corredores, senderos, carreteras tienen un buen aspecto, llamativo y de buena presentación.

En el primer sitio de disposición podemos apreciar diferentes celdas muy bien distribuidas donde en el momento se encuentran los camiones realizando distribución y compactación de residuos, las celdas cuentan con sus respectivas chimeneas de gases.

Siguiendo el recorrido, nos podemos encontrar con unas celdas de disposición de residuos infecciosos, peligrosos y biológicos, aquí también esta implementado las chimeneas de gases y el drenaje de lixiviados.

Existirá en el relleno sanitario un sitio donde se haga la separación de plásticos para poder ser reutilizados y reciclados, la operación es manual y con un aproximado de 10 personas, para la clasificación y separación se utiliza los implementos necesarios como tapabocas guantes y teniendo las medidas mínimas de higiene y seguridad.

En otra zona del relleno sanitario nos encontramos con otro tipo de disposición final de residuos, el tipo trinchera, este método utiliza una área mucho más grande que el de celdas, aquí se dispone cantidades grande s de residuos y ordenados de la siguiente manera, para la implementación de la trinchera se hace una excavación grande entre dos paredes de terreno, el suelo está recubierto por una geomembrana totalmente impermeable impidiendo así la incorporación de lixiviados y contaminantes en el sustrato.

Posteriormente se dispersa material seleccionado y grava distribuidos de una manera homogénea, a continuación se vierten los desechos o residuos sólidos los cuales reciben una capa de cobertura, capa que será dispersada y compactada. Estos procedimientos se repiten hasta tres veces en la misma trinchera, una vez terminada la última cobertura se procede a instaurar una cobertura final que corresponde a una siembra de pasto, arbustos y plantas.

Los diferentes métodos y formas de disponer los residuos sólidos orgánicos, inorgánicos, peligrosos no peligrosos cuentan con su respectivo sistema de chimenea para gases y depuración o drenaje de lixiviados. El drenaje conjunto de los líquidos lixiviados son conducidos a un tratamiento anaerobio (tratamiento

Page 7: Informe Del Video

Diseño de rellenos sanitarios

biológico en ausencia de oxigeno) donde los contaminantes se reducirán considerablemente, posteriormente los líquidos serán sometidos a un proceso de biofiltro y lecho filtrante donde la descontaminación será mucho más efectiva.

ESQUEMA

RELLENO SANITARIO

Acceso

Vehículos Pesados

Livianos

Celdas de disposición de residuos no peligrosos

Celdas de disposición de residuos Infecciosos

Chimenea de gases

Chimenea de gases

Drenaje de lixiviados

Selección de Plásticos

Drenaje de lixiviados

Drenaje de lixiviados

Drenaje conjunto

TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS

FILTRO ANAEROBIO

BIOFILTRO

+

LECHO FILTRANTE

Disposición de residuos método de trinchera

Page 8: Informe Del Video

Diseño de rellenos sanitarios

CONCLUSIONES

La vida útil del relleno sanitario dependerá de la cantidad de residuos que llegue a disposición final al mismo, es importante que las personas tengamos conciencia de que los residuos pueden tener diferentes utilidades y aprovechamientos. El reciclaje, el consumo moderado, la separación en la fuente son aspectos importantes y de fácil implementación en las comunidades para empezar con una reducción de basuras.

Page 9: Informe Del Video

Diseño de rellenos sanitarios

BIBLIOGRAFIA

Robayo, C. (2012). Diseño de Rellenos Sanitarios. Módulo didáctico. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Soto, R. 2012 Relleno sanitario para Santo Domingo financiado por B2GOLD. Video recuperado de https://youtu.be/7e6ZhVFKPFs