Informe del Presidente Propuesta de préstamo a la ... · PDF fileabastecen de pescado...
date post
08-Oct-2018Category
Documents
view
218download
0
Embed Size (px)
Transcript of Informe del Presidente Propuesta de préstamo a la ... · PDF fileabastecen de pescado...
Nota para los representantes en la Junta Ejecutiva
Funcionarios de contacto:
Preguntas tcnicas: Envo de documentacin:
Rasha OmarGerente del Programa en el PasTel.: (+243) 9700 20670Correo electrnico: [email protected]
Alessandra Zusi BergsOficial encargada,Oficina de los rganos RectoresTel.: (+39) 06 5459 2092Correo electrnico: [email protected]
Adriane Del TortoAnalista de ProgramasTel.: (+39) 06 5459 2776Correo electrnico: [email protected]
Para aprobacin
Signatura: EB 2015/LOT/P.14
SFecha: 30 de julio de 2015Distribucin: PblicaOriginal: Francs
Informe del Presidente
Propuesta de prstamo a la Repblica delCongo para el Proyecto de Desarrollo de laPesca y la Acuicultura Continentales
EB 2015/LOT/P.14
i
ndice
Acrnimos y siglas iiMapa de la zona del proyecto iiiResumen de la financiacin ivRecomendacin de aprobacin 1I. Contexto estratgico y justificacin 1
A. Desarrollo rural y del pas, y situacin de la pobreza 1B. Justificacin y alineacin con las prioridades gubernamentales
y el COSOP basado en los resultados 2II. Descripcin del proyecto 2
A. Zona del proyecto y grupo objetivo 2B. Objetivo de desarrollo del proyecto 3C. Componentes/resultados 3
III. Ejecucin del proyecto 3A. Enfoque 3B. Marco organizativo 4C. Planificacin, seguimiento y evaluacin, y aprendizaje y
gestin de los conocimientos 5D. Gestin financiera, adquisiciones y contrataciones y
gobernanza 5E. Supervisin 6
IV. Costos, financiacin y beneficios del proyecto 6A. Costos del proyecto 6B. Financiacin del proyecto 6C. Resumen de los beneficios y anlisis econmico 7D. Sostenibilidad 7E. Determinacin y mitigacin del riesgo 7
V. Consideraciones institucionales 8A. Conformidad con las polticas del FIDA 8B. Armonizacin y alineacin 8C. Innovacin y ampliacin de escala 9D. Actuacin normativa 9
VI. Instrumentos y facultades jurdicos 9VII. Recomendacin 9
ApndicesI. Accord de financement ngoci (Convenio de financiacin negociado) 1
II. Cadre logique (Marco lgico) 13
EB 2015/LOT/P.14
ii
Acrnimos y siglas
DCOSOP programa sobre oportunidades estratgicas nacionalesDEG derechos especiales de giroFAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la
AgriculturaFFU fondo fiduciario unilateralOFID Fondo de la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo
para el Desarrollo InternacionalOHADA Organizacin para la Armonizacin del Derecho Mercantil en
fricaPADEF Programa de Apoyo para el Fomento de Cadenas de Valor de
Productos AgrcolasPIB producto interno brutoSyE seguimiento y evaluacinTIRE tasa interna de rendimiento econmicoUCP unidad de coordinacin del proyectoVAN valor actual neto
EB 2015/LOT/P.14
Fuente: FIDALas denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados los datos en este mapa no suponenjuicio alguno del FIDA respecto de la demarcacin de las fronteras o lmites que figuran en l ni acerca de lasautoridades competentes.
iii
Mapa de la zona del proyecto
EB 2015/LOT/P.14
iv
Repblica del Congo
Proyecto de Desarrollo de la Pesca y la AcuiculturaContinentales
Resumen de la financiacin
Institucin iniciadora: FIDA
Prestatario: Repblica del Congo
Organismo de ejecucin: Ministerio de Pesca y Acuicultura
Costo total del proyecto: USD 17,57 millones
Monto del prstamo del FIDA: DEG 5,49 millones (equivalente a USD 7,70 millones,aproximadamente)
Monto de la donacin del FIDA:
Condiciones del prstamo del FIDA:
USD 0,5 millones
Combinadas: plazo de reembolso de 25 aos, incluidoun perodo de gracia de 5 aos, con un tipo de intersfijo del 1,25 % y un cargo por servicios del 0,75 % anual
Cofinanciadores: Fondo de la Organizacin de Pases Exportadores dePetrleo para el Desarrollo Internacional (OFID)
Organizacin de las Naciones Unidas para laAlimentacin y la Agricultura (FAO)
Monto de la cofinanciacin: OFID: USD 3,17 millones
FAO: USD 0,22 millones
Condiciones de la cofinanciacin: OFID: 100 % del prstamoFAO: 100 % de la donacin
Contribucin del prestatario: USD 3,51 millones
Contribucin de los beneficiarios: USD 2,46 millones
Institucin evaluadora: FIDA
Institucin cooperante: Supervisado directamente por el FIDA
EB 2015/LOT/P.14
1
Recomendacin de aprobacin
Se invita a la Junta Ejecutiva a que apruebe la recomendacin relativa a lapropuesta de financiacin a la Repblica del Congo para el Proyecto de Desarrollode la Pesca y la Acuicultura Continentales, que figura en el prrafo 42.
Propuesta de prstamo a la Repblica del Congo para elProyecto de Desarrollo de la Pesca y la AcuiculturaContinentales
I. Contexto estratgico y justificacinA. Desarrollo rural y del pas, y situacin de la pobreza1. La Repblica del Congo es un pas de ingresos medios, con un ingreso per cpita de
USD 2 660 (Banco Mundial, 2013). En los ltimos cinco aos, el pas ha registradouna tasa media de crecimiento del 5,8 %, y una inflacin moderada del 3,7 % (FondoMonetario Internacional, 2013). La economa est dominada por el sector petrolero,que representa el 60 % del producto interno bruto (PIB), el 90 % de las exportacionesy el 80 % de los ingresos del Estado. Tambin sustentan el crecimiento econmico delpas el sector minero, el sector forestal y el sector de las obras pblicas.
2. La incidencia de la pobreza en el pas ha disminuido, pasando del 50,7 % en 2008 al46,5 % en 2011; sin embargo, alcanza el 70 % en las zonas rurales. El coeficiente deGini es de 47,3. Se calcula que el 33 % de la poblacin de la Repblica del Congo viveen zonas rurales, y que el 70 % de los hogares rurales subsisten gracias a laagricultura. El sector agrcola genera el 35 % de los puestos de trabajo y representael 3,4 % del PIB (Banco Mundial, 2011). La pesca y la acuicultura dan empleo a cercadel 15 % de la poblacin rural y contribuyen con un 2,7 % del PIB (Organizacin delas Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura [FAO]).
3. En la Repblica del Congo, la actividad pesquera comprende la pesca martima y lapesca continental, esta ltima la ms importante en trminos cuantitativos. Laactividad se practica de manera artesanal en todo el territorio nacional, de forma msintensiva en la depresin central de la cuenca del ro Congo (regin conocida como laCuvette) que en los ros fuera de ella. Esta cuenca se extiende por cuatrodepartamentos: Cuvette, Cuvette Occidental, Likouala y Sangha, y comprende nueveros principales, que en total conforman 2 600 kilmetros de vas navegables.1
4. Las actividades de pesca continental generan ingresos sustanciales y dan trabajo anumerosos hogares de los departamentos de Plateaux, Cuvette, Cuvette Occidental,Likouala y Sangha; para los habitantes de Likouala y Cuvette constituyen la principalfuente de ingresos. Actualmente, la produccin total anual de pesca continentalasciende a 36 000 toneladas, aproximadamente. Cerca de 31 000 pescadoresabastecen a las regiones ribereas y a los centros urbanos, y a menudo se somete elpescado a un proceso de ahumado para garantizar su conservacin.
5. La pesca es un activo muy importante en un pas con altos ndices de consumo depescado. No obstante, la produccin del pas est lejos de satisfacer la demandadomstica y cada ao se importan 40 000 toneladas de pescado. Este recursoproporciona ms del 40 % de las protenas animales de la dieta nacional. De este
1 Los ros son: el Sangha (500 km) y su afluente principal el Likouala-aux-Herbes (350 km); el Likouala-Mossaka (475 km) ysus tres afluentes principales: Mambili, Bokiba y Kouyou; el Oubangui, de casi 500 km, situado en las estribaciones de ladepresin; el Alima, tambin con una longitud de 500 km pero menos importante para la pesca; y el ro Congo, en cuyamargen derecha desembocan todos los ros mencionados y que bordea la depresin a lo largo de 350 km.
EB 2015/LOT/P.14
2
modo, la mejora del nivel actual de capturas en el marco de una pesca responsable yde un sistema de comercializacin eficaz constituye un desafo para el Gobierno yuna oportunidad nica de inversin.
B. Justificacin y alineacin con las prioridades gubernamentales yel COSOP basado en los resultados
6. El programa de oportunidades estratgicas nacionales del FIDA para la Repblica delCongo para el perodo 2010-2014 es mejorar los ingresos y la seguridad alimentariade la poblacin rural pobre a travs del desarrollo de las cadenas de valor. En eldocumento se definen tres objetivos estratgicos: i) fortalecer el acceso de lospequeos productores a tecnologas agrcolas y pesqueras apropiadas y eficaces deproduccin, transformacin, almacenamiento y conservacin; ii) fortalecer el accesode los pequeos productores a mercados transparentes de insumos y de productosagrcolas y pesqueros para los subsectores productivos seleccionados, y iii) fortalecerla participacin de las organizaciones de campesinos y los productores en los procesoslocales y nacionales de programacin y elaboracin de polticas. Aunque el presenteproyecto no figuraba en la cartera de proyectos del COSOP, est plenamente alineadocon el primer y el segundo objetivos estratgicos de dicho COSOP y contribuye aldesarrollo de las cadenas de valor del sector pesquero, complementando al Programade Apoyo para el Fomento de Cadenas de Valor de Productos Agrcolas (PADEF) queentr en vigor en julio de 2013.
7. La pesca y la acuicultura constituyen mbitos de desarrollo prioritarios para elGobierno congoleo. La organizacin de cadenas de valor en estos sectores suponeuna oportunidad de inversin interesante teniendo en cuenta que los recursospesqueros nacionales no estn siendo suficientemente explotados y el consumo depescado es superior a la media mundial, estimada en 25,5 kilogramos anuales porhabitante. La demand