Informe de procesos de lecto escritor

18
INFORME SOBRE LAS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EMPLEADAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORAY PRODUCCION ESCRITA, ASIGNATURAS DE TECNOLOGIA INFORMATICA Y CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS Documento en PDF Documento en word

Transcript of Informe de procesos de lecto escritor

Page 1: Informe de procesos de lecto escritor

INFORME SOBRE LAS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EMPLEADAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORAY PRODUCCION ESCRITA, ASIGNATURAS DE TECNOLOGIA INFORMATICA Y CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS Documento en PDF Documento en word

Page 2: Informe de procesos de lecto escritor

ASPECTOS RELEVANTES1. Lectura puerta de acceso al conocimiento2. Lectura como principio de aprestamiento para la

escritura3. Proceso inclusivos4. Estandarización de las pruebas SABER5. El aporte de las tecnologías de la información y las

comunicaciones Tic

Page 3: Informe de procesos de lecto escritor

ESTRATEGIAS TRANSVERSALES

Proyectos • Uso pedagógico

de las tic• Alegría de leer

Proyectos de aula• Escribiendo con

las tics• Leyendo y

comprendiendo

PRODUCTOS

cuentos, diarios, autobiografías,

informes, monografías y

reseñas históricas, Blog, wiki

Page 4: Informe de procesos de lecto escritor

REFERENTES DE LECTURA

Page 5: Informe de procesos de lecto escritor

ELABORACION DE MAPAS CONCEPTUALES EN CMAPTOOL

Page 6: Informe de procesos de lecto escritor

Elaboración de documentos de forma colaborativa en Google Drive

Page 7: Informe de procesos de lecto escritor

Ver guía

Page 8: Informe de procesos de lecto escritor

Ver guía

Page 9: Informe de procesos de lecto escritor

RESULTADOS

Page 10: Informe de procesos de lecto escritor

DESCRIPCIÓN DE NIVELES

Niveles

definidos

Primario Deletrea, identifica fonemas, agrupa en la lectura, sílabas, palabra, frases (párrafos)

Secundario Agrupa frases en un párrafo, leyendo con buena articulación, pronunciación, y acentuación.

Terciario Lee claramente un texto en el menor tiempo posible

Óptimo Leer rápido y comprendiendo

Page 11: Informe de procesos de lecto escritor

Cronometro para medir velocidad de lectura

Page 12: Informe de procesos de lecto escritor

Nivel Nombre Observaciones Fortalezas Debilidades

Secundario

Cuartas Medina Laura Isabel

Lee todos los días, romance y drama

identifica perfectamente los fonemas, lee rápido haciendo las pausa respectivas y mostrando un nivel de comprensión de lo leído

Leer rapidísimo

Secundario

Bonguero Rodríguez Alan Daniel

No lee con frecuencia, cuando lo hace lee revistas

identifica fonemas correctamente

A veces confunde la pausa del punto y la coma

Secundario

Aponzá sarati lindennis

Lee con frecuencia libros y novelas

Hace pausa correctas y tiene buena acentuación

 

Primario

Campo Sánchez Nasly Lisbeth

Argumenta que no se ejercita en la lectura, porque le arden la vista

identifica fonemas tiene problemas seguir las líneas, signos de puntuación y en la observación

Page 13: Informe de procesos de lecto escritor

RESULTADOS

25%

75%

relacion de niveles de lectura

Secundario Primario

relacion de palabras leidas por minuto

menos de 100 100 y 200 200 y 300

Page 14: Informe de procesos de lecto escritor

Abon

ia Zap

ata Je

idi Kari

na

Apon

za Sa

rasti L

inden

is

BALA

NTA VA

ZQUEZ

LEAN

DRO

Bang

uero

Rodrig

uez A

lan Dan

iel

Campo

Sanch

ez Nasl

y Lisb

eth

Clade

ron Sa

lazar

Kelly Dayn

a

Cuart

as Med

ina La

ura Isa

bel

Cuerv

o Narv

aez Edg

ar Harv

ey

Gonsal

ez Ba

lanta

Brayan

Stive

n

Lasso

Yecy A

lejandra

Lucu

mi Mejia

Maria E

lizabeth

Mina Vale

ncia A

drian

Palaci

os Ch

ara Je

raltdi

n

Villeg

as B C

arlos

danie

l

Villeg

as Crist

ian Davi

d

VILLE

GAS SA

LDAÑ

A KEVIN AL

EXAN

DER

Zapa

ta Mina

Edua

rdo0

50

100

150

200

250

300

VELOCIDAD DE LECTURA GRADO ONCE 2016Mental Voz alta Comprension Velocidad real

Page 15: Informe de procesos de lecto escritor

Comprension0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

NIVEL DE COMPRENSION

Abonia Zapata Jeidi Karina Aponza Sarasti Lindenis Banguero Rodriguez Alan Daniel Campo Sanchez Nasly LisbethCladeron Salazar Kelly Dayna Cuartas Medina Laura Isabel Cuervo Narvaez Edgar Harvey Gonsalez Balanta Brayan StivenLasso Yecy Alejandra Lucumi Mejia Maria Elizabeth Mina Valencia Adrian Palacios Chara JeraltdinVillegas B Carlos daniel Villegas Cristian David VILLEGAS SALDAÑA KEVIN ALEXANDER Zapata Mina Eduardo

Page 16: Informe de procesos de lecto escritor

APONZA SARA

STI LIN

DENIS

BALANTA

VAZQUEZ LE

ANDRO

BANGUER

O RODRIGUEZ

ALA

N DAN

IEL

CAMPO SAN

CHEZ N

ASLY LI

SBETH

CLADER

ON SALAZA

R KELLY

DAYN

A

CUARTAS M

EDIN

A LAURA IS

ABEL

CUER

VO N

ARVAEZ

EDGAR

HARVEY

GONSALE

Z BALA

NTA BRA

YAN ST

IVEN

LASSO

YECY ALE

JANDRA

LUCUMI M

EJIA M

ARIA ELIZABET

H

MINA V

ALEN

CIA ADRIAN

PALA

CIOS CHAR

A JERALT

DIN

VILLE

GAS B CARLOS D

ANIEL

VILLEG

AS CRIS

TIAN D

AVID

VILLE

GAS SALDAÑA KEV

IN ALE

XANDER

ZAPATA

MIN

A EDUARDO

0

50

100

150

200

250

300

350

RESULATADO DE PRUEBAS SABER 11 2016

218 Columna1 Columna2

Page 17: Informe de procesos de lecto escritor

Recursos

1. Pagina web de la planeación 2. Cronometro para medir la velocidad de lectura3. Guía de comprensión de textos4. Ejercicios para activar la memoria5. Talleres otros6. Evaluaciones

Page 18: Informe de procesos de lecto escritor

Conclusiones Existe una rotunda resistencia que genera apatía y desmotivación de los estudiantes por la lectura, por lo cual se requiere de una mejor actitud de los mismos para afrontar las actividades propuestas.Los estudiantes que muestran mejores expectativas de vida son los que mejor acogen la propuesta; por ello se debe afianzar el proyecto de vida inculcando la importancia de la lectura en los estudiantes.En los estudiantes que muestran apatías por las actividades, se supone que ellos prefieren las clases magistrales. El profesor explicando y exponiendo siempre los contenidos del área, así lo dejan ver en algunos de los comentarios que hacen. Los resultados de las Pruebas SABER ONCE son coherentes con el diagnóstico realizado; los estudiantes de mejores niveles de lectura lograron mejores resultados. Los resultados obtenidos en la prueba son acordes con los niveles identificados en cada uno de los estudiantes.La institución debe seguir avanzando en el propósito planteado, aportando más y mejores herramientas, haciendo mayor inversión y seguimiento a los procesos adelantados por los maestros desde sus planes de áreas para que se pueda consolidar la propuesta como una herramienta transformadora, dinamizadoras y enriquecedoras de la práctica pedagógica. La propuesta debe seguirse implementando con los correctivos pertinentes. Se deben desarrollar las actividades de acuerdo a la situación de cada estudiante. Para profundizar en la aplicación de los instrumentos que permitan elevar el nivel de comprensión, se debe hacer con los estudiantes que alcance como mínimo el nivel secundario, y que su velocidad de lectura este por encima de las 200 palabras por minuto.Los problemas de visión detectados de manera natural en los estudiantes requieren de la atención de un especialista que haga el respectivo seguimiento. Se recomienda exigir junto con los otros exámenes, el de optometría y o realizar en la institución una campaña que permita diagnosticar a los estudiantes en este sentido.