Informe de Memoria de Construcción Camarico Chico, Limari y Potrerillos Bajos

26
Memoria de Construcción Contrato 193/13 APR-AV OBRAS DE CONSERVACIÓN, MEJORAMIENTO RED DISTRIBUCION SISTEMAS DE A.P.RURAL DE POTRERILLOS BAJO, CAMARICO CHICO Y HABILITACION DE NORIA EXISTENTE LIMARI Inspector Técnico de las Obras: ingeniero Constructor Ana Patricia Gribbell Empresa Constructora : Aguas e Ingeniería Ltda Ingeniero a Cargo de las Obras: Juan Hernán Torres Godoy Fecha del Presente Informe: 30 de Junio de 2014 1

description

ingenieria

Transcript of Informe de Memoria de Construcción Camarico Chico, Limari y Potrerillos Bajos

Memoria de Construccin

Memoria de Construccin

Contrato 193/13 APR-AVOBRAS DE CONSERVACIN, MEJORAMIENTO RED DISTRIBUCION SISTEMAS DE A.P.RURAL DE POTRERILLOS BAJO, CAMARICO CHICO Y HABILITACION DE NORIA EXISTENTE LIMARIInspector Tcnico de las Obras:ingeniero Constructor Ana Patricia Gribbell Empresa Constructora : Aguas e Ingeniera LtdaIngeniero a Cargo de las Obras: Juan Hernn Torres Godoy

Fecha del Presente Informe: 30 de Junio de 20141.-UBICACIN DE LAS OBRAS

Las Obras consideradas en el presente Proyecto se desarrollaron en la Comuna de Ovalle, en 3 localidades muy cercanas como lo son Camarico Chico, Limar y Potrerillos Bajos.

Para ambas se adjunta plano de ubicacin en las que se individualizar cada una en formas separadas.

2.-CONTRATO

2.1.-MONTOS DEL CONTRATO ORIGINALEl presente contrato denominado 193/13-APR-AV Obras de Conservacin Mejoramiento Red de Distribucin Sistemas de Agua Potable Rural de Potrerillos Bajos, Camarico Chico y Habilitacin de Noria Existente de Limar, fue adjudicado a Aguas e Ingeniera Ltda, mediante resolucin DOH N 3268 de fecha 20 de Noviembre de 2013 por un monto de $ 125.259.255 (Ciento veinticinco millones , doscientos cincuenta y nueve mil , doscientos cincuenta y cinco pesos) IVA Incluido con un Plazo de 120 das. Se design como Inspector Tcnico al Ingeniero Constructor Doa Ana Patricia Gribbell Carvajal.

Durante el desarrollo de las obras un aspecto relevante fue el proyecto de apartado Vial PA 806/13 en la zona de Camarico Chico y Camarico Viejo descrito por las siguientes rutas:

Rutas D-629;Cruce D- 555( Sonora)-Camarico-Cruce D-635 ( Chalinga) entre el Km ; 9,690 al Km 10,431 y D-627;Cruce D-629-Camarico Chico-Cruce D-629 ( Los Nogales ) entre Km 2,258 al Km 2,854 Comuna de Ovalle. Dicho proyecto condiciono el avance de los trabajos, dado que fue necesario tener la aprobacin de Vialidad para iniciar cualquier tipo de faena en la faja vial de los poblados de Camarico- Chico y Camarico Viejo.Como consecuencia de esta situacin fue necesario solicitar aumentos de plazos, de forma tal de hacerlos coincidentes con la aprobacin del Proyecto de Apartado Vial presentado a Direccin de Vialidad del MOP.

Asimismo durante el transcurso de las Obras se visualizaron obras adicionales tanto en Camarico Chico como en la localidad de Limar, cuyos detalles se muestran ms adelante.

2.2.-DETALLE DE LAS MODIFICACIONES DEL CONTRATOModificacin de Obra y Plazo N 1

Mediante Resolucin N 1227 de fecha 12 de Mayo de 2014, se modific el contrato por obras adicionales a realizar tanto en Limar como en Camarico Chico.Modificacin de Obra y Plazo N 2

Mediante Resolucin N xxxx de fecha xx Julio de 2014, se modific el contrato por obras adicionales a realizar en la localidad de Camarico Viejo.

El monto final de las obras considerando el aumentos por Obras extraordinarias ya sealado asciende a la suma de $ 162.416.780 ( Ciento sesenta y dos millones cuatrocientos diez y seis mil setecientos ochenta pesos) IVA Incluido.

3.-DESCRIPCION GENERAL DE LAS OBRAS

3.1- SISTEMA DE APR CAMARICO CHICO

En este sistema de APR se contemplo la construccin de un estanque elevado de 25 m3 montado sobre una estructura metlica de 15 metros de altura.

Las Obras necesarias para construir este estanque metlico elevado fueron:

Excavaciones para Fundaciones

Confeccin de estanque Metlico en Maestranza Barrio Industrial alto Peuelas Maestranza Munizaga.

Enfierraduras de fundaciones del estanque elevado acorde a planos entregados por Aguas del Valle. Con pernos reforzados de 7/8 cuatro por cada fundacin.

Hormigonado de Fundacin mediante camiones Mixed de BSP, Certificados de muestras de Hormign en Terreno.

Montaje de Estructura Metlica por Gra de alto tonelaje

Instalacin de Sistemas de Interconexiones Hidrulicas tanto al interior del estanque como al exterior para conectar el estanque semienterrado existente.

Suministro e Instalacin de Bomba sumergible Marca LOWARA cuyo catlogo se anexa.

Construccin de Cierre perimetral para el Recinto del Estanque Elevado de Camarico- Chico con puerta y portn metlico.

3.2- SISTEMA DE APR CHALINGAPROYECTO APARTADO VIAL

3.2.1.-A solicitud del Presidente del Comit de APR de Chalinga, sugiri la realizacin de una prueba de bombeo a una tubera de PVC 90 mms que corresponda al flujo del rechazo del filtro que opera para remover el fierro en la localidad de Chalinga. Durante el mes de Diciembre de 2011 se procedi a realizar la prueba de presin a la mencionada tubera. Sin embargo sta no resisti la presin por tanto se descart que pudiera operar como impulsin y as solucionar los problemas que el sistema tena.

3.2,2,. Dado lo anterior se procedi a la confeccin del Proyecto de Apartado Vial, el cual se entreg a Aguas del Valle con fecha 24 de Enero de 2012.

3.2.3.- Con fecha 30 de Enero de 2012 la Direccin de Obras Hidrulicas mediante oficio N 166 envo a la Direccin de Vialidad el proyecto de Apartado Vial mencionado.

3.2.4.-Con fecha 06 de Marzo de 2012, es decir prcticamente 1 mes despus la Direccin de Vialidad devuelve el proyecto con Observaciones.

3.2.5.- Con fecha 15 de Marzo de 2012, Aguas e Ingeniera Ltda responde las Observaciones de la Direccin de Vialidad.

3.2.6.- Con fecha 17 de Abril de 2012, mediante oficio DRV N 527, Vialidad da la autorizacin de ocupar la faja vial en la zona del poblado de Chalinga.OBRAS EJECUTADAS.

-Excavaciones en zanja con maquinara retroexcavadora

-Confeccin de cama de apoyo

-Relleno compactado certificado por INVECC

-Suministro e Instalacin de Tuberas PVC Clase 10 en una longitud de 800 metros lineales.

-Construccin de cmaras de vlvulas para optimizar el uso de la red de agua potable de Chalinga.

-Suministro e Instalacin de Bomba sumergible marca Lowara con motor Franklin trifsica.

-Interconexiones Hidrulicas para la instalacin de Bomba sumergible, cmaras de corta e interconexin a sistema existente en recinto donde se encuentra la Planta de Filtros en Presin.4.-UTILIZACIN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

A continuacin se detalle la maquinaria utilizada durante las obras:

TipoCantidadTiempo

Retroexcavadora 1 283 hrs

Camin Plano 1 800 hrs

Betonera 1 100 hrs

Generador 1 5 meses

Los materiales utilizados fueron:

Arena

Ripio

Cemento

Fierro

Tuberas de PVC Clase 10 de 75 mms

Maderas

Acelerador de Fraguado

Piezas Especiales de Fierro Fundido

Caeras Galvanizadas

5.-SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTEDurante los trabajos el Jefe de Operaciones estaba encargado de velar por las medidas de seguridad del personal. Cada trabajo que se realizaba era evaluado de manera tal de que el personal conociera todos los eventuales riesgos que esa faena podra ocasionarles, para ello se hacan las capacitaciones previo a los trabajos a realizar. Asimismo previamente se dotaba al personal de los elementos de seguridad necesarios par enfrentar sin riesgos las faenas.

En otro aspecto en lo que dice relacin al medio ambiente en que se desarrolla la obra, se puede sealar que los trabajos ejecutados fueron con la mas absoluto respeto al medio ambiente, es decir no qued ningn escombros, suciedades, basuras, maderas con clavos, despuntes diseminados, es decir la faena fue un trabajo limpio y eficiente, prueba de ello que no hay ningn tipo de reclamo por parte de la Comunidad de cada una de los localidades como se los vecinos aledaos a las faenas.

Un aspecto fundamental fueron los trabajos en la faja vial de la localidad de Chalinga, dado que se acogieron todas las sugerencias y normativas de la Direccin de Vialidad, en lo que respecta a la sealtica vial. Se coloc toda la sealizacin pertinente para evitar algn accidente vehicular como tambin en lo que respecta a los peatones. Asimismo los vecinos del poblado nunca quedaron aislados en sus casas como consecuencias de las zanjas de las excavaciones, siempre contaron con sus puentes de madera para poder tener su circulacin sin restricciones.6.- DETALLE DEL PERSONAL UTILIZADONombreProfesinCargo

Juan Torres GodoyIngeniero CivilProfesional Residente

Sergio Muoz ArayaTcnico SuperiorSupervisor

Carlos Paz MoralesMaestro de 1Capataz

Claudio BarrazaJornalAyudante

Edison CaldernJornalAyudante

FOTOS DE OBRAS CAMARICO CHICO

FOTOS DE OBRAS CHALINGA

PAGE 4