Informe de Laboratorio. Manejo de Fuentes de Alimentación y de Medición

4
Manejo de fuentes de alimentación y multímetros Febrero de 2014 Informe No. 1 Circuitos I Manejo de fuentes de alimentación y multímetros Carlos Y ury Hortúa Calderón - 20122005033 Miguel Ángel García Calderón - 20122005212 Universidad Distrital Francisco José de Caldas [email protected] [email protected] Abstract Practices in Circuit Analysis, it is essential to know well the inner workings of each of the main components for measurement of certain variables, so it is essential to first consult the appropriate documentation for each instrument and prevent future damage from malfunctioning same. I. Análisis del Contexto En en Análisis de Circuitos como preámbulo, es necesario entender conceptos que común- mente van a hacer parte de la vida práctica du- rante este curso, hasta incluso durante los sigu- ientes de aquí en adelante. Conceptos como Carga, Corriente y Voltaje serán factores deter- minantes y las magnitudes con que se pretende medir para probar lo que se ha aprendido en la teoría. I. La Carga (Q) “Si dos partículas pequeñas idénticamente car- gadas, separadas un metro en el vacío, y que se repelen con una fuerza de: 10 -7 c 2 Newtons (1) Siendo c la velocidad de la luz, poseen un carga idéntica de más o menos un coulomb“ . La mínima carga disponible en la natu- raleza es la del electrón que corresponde a -1.602x10 -19 Coulomb. II. Amperio Si por la sección transversal de un conductor pasa una carga de un Coulomb durante un segundo se tiene una corriente promedio de un amperio., Y su símbolo es A, por tanto sus unidades son Amperio = Coulomb Segundo (2) II.1 Corriente Eléctrica (I) La Corriente eléctrica es el flujo de carga en la unidad de tiempo y su unidad fundamental es el amperio. Matemáticamente hablando: I = dQ dt (3) III. Voltio (V) Si una carga de un coulomb atraviesa dos pun- tos y la energía ganada o perdida es de un joule se define que entre esos dos puntos se tiene una diferencia de potencial de más o menos un voltio y esta diferencia de potencial es la re- sponsable del movimiento de cargas al interior de un circuito. Las unidades son: 1V = 1 Joule Coulomb (4) III.1 Voltaje Es la expresión de la cantidad de energía ganada o perdida por unidad de carga, 1

description

Informe que recoge información sobre el manejo de la Fuente DC, el multímetro y muchos otros instrumentos que son indispensables en Teoría de Circuitos eléctricos.

Transcript of Informe de Laboratorio. Manejo de Fuentes de Alimentación y de Medición

Page 1: Informe de Laboratorio. Manejo de Fuentes de Alimentación y de Medición

Manejo de fuentes de alimentación y multímetros • Febrero de 2014 • Informe No. 1 Circuitos I

Manejo de fuentes de alimentación ymultímetros

Carlos Yury Hortúa Calderón - 20122005033

Miguel Ángel García Calderón - 20122005212

Universidad Distrital Francisco José de [email protected]

[email protected]

Abstract

Practices in Circuit Analysis, it is essential to know well the inner workings of each of the maincomponents for measurement of certain variables, so it is essential to first consult the appropriatedocumentation for each instrument and prevent future damage from malfunctioning same.

I. Análisis del Contexto

En en Análisis de Circuitos como preámbulo,es necesario entender conceptos que común-mente van a hacer parte de la vida práctica du-rante este curso, hasta incluso durante los sigu-ientes de aquí en adelante. Conceptos comoCarga, Corriente y Voltaje serán factores deter-minantes y las magnitudes con que se pretendemedir para probar lo que se ha aprendido enla teoría.

I. La Carga (Q)

“Si dos partículas pequeñas idénticamente car-gadas, separadas un metro en el vacío, y quese repelen con una fuerza de:

10−7c2Newtons (1)

Siendo c la velocidad de la luz, poseen uncarga idéntica de más o menos un coulomb“. La mínima carga disponible en la natu-raleza es la del electrón que corresponde a-1.602x10−19Coulomb.

II. Amperio

Si por la sección transversal de un conductorpasa una carga de un Coulomb durante unsegundo se tiene una corriente promedio de

un amperio., Y su símbolo es A, por tanto susunidades son

Amperio =CoulombSegundo

(2)

II.1 Corriente Eléctrica (I)

La Corriente eléctrica es el flujo de carga en launidad de tiempo y su unidad fundamental esel amperio. Matemáticamente hablando:

I =dQdt

(3)

III. Voltio (V)

Si una carga de un coulomb atraviesa dos pun-tos y la energía ganada o perdida es de un joulese define que entre esos dos puntos se tieneuna diferencia de potencial de más o menosun voltio y esta diferencia de potencial es la re-sponsable del movimiento de cargas al interiorde un circuito. Las unidades son:

1V = 1Joule

Coulomb(4)

III.1 Voltaje

Es la expresión de la cantidad de energíaganada o perdida por unidad de carga,

1

Page 2: Informe de Laboratorio. Manejo de Fuentes de Alimentación y de Medición

Manejo de fuentes de alimentación y multímetros • Febrero de 2014 • Informe No. 1 Circuitos I

su unidad es el voltio. Matemáticamentehablando:

V =dEdQ

(5)

II. Análisis de los Actores

Para este primer informe, es fundamental tenerpresente el manejo de los distintos instrumen-tos clave a la hora de realizar mediciones, en-tender el correcto funcionamiento de cada unoy las principales características que lo hacendistintos respecto a los demás instrumentos:

I. La Fuente Eléctrica

En electricidad se entiende por fuente al el-emento activo que es capaz de generar unadiferencia de potencial entre sus bornes o pro-porcionar una corriente eléctrica para que otroscircuitos funcionen.En pocas palabras, es uno de los instrumen-tos del laboratorio que entrega energía y haceexcitar a un determinado circuito

II. Multímetro

Es un instrumento eléctrico portátil para medirdirectamente magnitudes eléctricas activascomo corrientes y potenciales (tensiones) opasivas como resistencias, capacidades y otras.Las medidas pueden realizarse para corrientecontinua o alterna y en varios márgenes demedida cada una. Los hay analógicos y pos-teriormente se han introducido los digitalescuya función es la misma (con alguna varianteañadida).

Las Funciones principales para medir en estapráctica sólo van a ser tres, las cuales son:

II.1 Voltímetro

Es un instrumento que sirve para medir ladiferencia de potencial entre dos puntos deun circuito eléctrico

II.2 Amperímetro

Es un instrumento que sirve para medir la in-tensidad de corriente que estÃa circulando porun circuito eléctrico.

III. Análisis del Problema

El qué de este informe es plasmar y dar a con-cluir todos los resultados que se obtuvieron du-rante la práctica. CÃsmo, los datos obtenidosmatemáticamente versus los que medimosusualmente, tiende a no coincidir exactamentey por el denominado porcentaje de error, se pre-tende ver la diferencia que puede ocurrir. Paraqué, principalmente con la practica se buscafortalecer lo que se aprendió durante la claseteórica y entender físicamente los fenómenosocurridos al analizar un circuito electrico1.

IV. Análisis de los Objetivos

Uno de los pilares más importantes a partir deahora, es plantear un objetivo sólido, capaz deabarcar lo que realmente se pretende buscaren esta práctica y las consecuencias que traerápara este curso en general.Para este primer informe, principalmente sepretende buscar un conocimiento a un entornonuevo en la electrónica, sobre cómo funcionalos principales instrumentos para la mediciónde magnitudes muy comunes en un circuitoelectrico

I. Objetivos Específicos

Pero para llegar a cumplir el objetivo exitosa-mente es necesario plantear una serie de metasparticulares u objetivos específicos que cuandolos ejecutemos con éxito logramos llegar acumplir el general.

• Tener un conocimiento previo (internet,libros, manuales) sobre cada uno delos instrumentos en el labratorio de Cir-cuitos.

• Conocer las distintas situaciones paramedir por ejemplo una corriente o un

1Interconexión entre dos o más componentes donde en ella se hace circular una corriente

2

Page 3: Informe de Laboratorio. Manejo de Fuentes de Alimentación y de Medición

Manejo de fuentes de alimentación y multímetros • Febrero de 2014 • Informe No. 1 Circuitos I

voltaje en un circuito eléctrico.• Tener en cuenta el voltaje y corrientes

máximos que puede entregar una fuentecomúnmente.

• Conocer las convenciones y los distin-tos modos que nos puede suministrar elmultímetro a la hora de medir.

• Entender y tener en cuenta las precau-ciones en estas practica.

V. Análisis de las estrategias

Para este primera práctica, simplemente se pon-drá a prueba los valores de voltaje que puedeentregar la fuente comunmente, se hace surespectiva comprobación con el multímetro, de-spués se cambia la convención del multímetropara ahora hallar la corriente que se suministra.

Teniendo en cuenta con lo anterior, se com-prueba con la salida de 5V y de ahí se empiezaa determinar sus respectivos márgenes de er-rores que mencionamos al comienzo de esteinforme.

VI. Matriz de Planificación

(D.O.F.A)2

Table 1: Matriz de Planificación

DOFA

Debilidades Oportunidades Fortalezas

Table 2: Matriz de Planificación - 2

DOFA

Amenazas

VII. Desarrollo del plan

operativo

Una medición determinada teóricamantenunca será idéntica a lo que se obtuvo prác-ticamente y por ello se pretende mostrar elmárgen de error. El márgen de error está dadopor la siguiente ecuación matemática:

%deError =ValorTeorico − ValorPractico

ValorTeorico∗ 100

(6)

Table 3: Resultados Mediciones

Valor Teórico Práctico

Voltaje 1Voltaje 2Voltaje 3Corriente5V fuente

Table 4: Porcentaje de error

RESULTADO

Valor Porcentaje de Error

Voltaje 1Voltaje 2Voltaje 3Corriente5V fuente

2Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas.

3

Page 4: Informe de Laboratorio. Manejo de Fuentes de Alimentación y de Medición

Manejo de fuentes de alimentación y multímetros • Febrero de 2014 • Informe No. 1 Circuitos I

VIII. Conclusiones

I.

II.

III.

IV.

V.

IX. Referencias Bibliográficas

Alexander y Sadiku. "Fundamentos de CircuitosEléctricos". Editorial The McGraw-Hill Lati-noamericana, 2006.

Docente José Paternina. "Modulos Circuitos I".

4