INFORME DE LABORATORIO DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

download INFORME DE LABORATORIO DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

of 5

description

Este informe fue realizado con datos experimentales obtenidos en el laboratorio.

Transcript of INFORME DE LABORATORIO DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

ResumenPara determinar la densidad en slidos y lquidos se halla en primera instancia la densidad relativa de los objetos que nos fueron suministrados, tomando su masa con una balanza previamente calibrada y seguido a esto se tomaron los dimetros y alturas ayudados por el graduador y ms tarde se determin de manera experimental la densidad de diferentes materiales slidos a travs del mtodo de Arqumedes y de la probeta y soluciones lquidas por medio el mtodo del Densimetro; pesando en inicialmente los materiales slidos y luego sumergidos en una probeta parcialmente llena de agua, asimismo observando el volumen desplazado de agua en el caso del mtodo de la probeta. En las soluciones liquidas se pesa el picnmetro vaco y luego lleno del lquido; obteniendo como resultado general, distintas densidades que dependen del tipo de solido o solucin especificada en .INTRODUCCIONLa densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. Se expresa como la masa de un cuerpo dividida por el volumen que ocupa1.

(1)

Es una propiedad intensiva y su valor depende de la temperatura y de la presin, asimismo cada sustancia pura tiene una densidad que es caracterstica de la misma.

Los mtodos para la determinacin de densidades segn el estado fsico de la sustancia en cuestin son:Slidos: Utilizando el mtodo de Arqumedes se puede determinar la densidad ya que afirma que Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrosttico o de Arqumedes. El principio de Arqumedes se formula as:(2)Donde es el empuje, es la densidad del fluido, V el volumen de fluido desplazado por algn cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleracin de la gravedad, de este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar.Proceso Experimental1- Calibrar la balanza

2- Cuantificamos la masa de los tres objetos solidos previamente escogidos.

3- Con ayuda del graduador medimos el dimetro y altura de los objetos.

4- Luego se procedi a pesar una probeta vaca, la cual se llen con agua y se tom de nuevo su masa.

5- Introducimos los tres slidos y apuntamos la diferencia con respecto al volumen inicial del agua esto fue repetido 10 veces.

6- Se repite el paso anterior con diferente liquido (alcohol).7- Por ultimo hallamos las densidades de agua y alcohol por medio del densmetro realizando 5 veces la prueba para cada lquido.