Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente,...

30
A/56/19 Naciones Unidas Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible constituida en comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Período de sesiones de organización (30 de abril a 2 de mayo de 2001) Asamblea General Documentos Oficiales Quincuagésimo sexto período de sesiones Suplemento No. 19 (A/56/19)

Transcript of Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente,...

Page 1: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

A/56/19

Naciones Unidas

Informe de la Comisión sobreel Desarrollo Sostenibleconstituida en comitépreparatorio de la CumbreMundial sobre el DesarrolloSosteniblePeríodo de sesiones de organización(30 de abril a 2 de mayo de 2001)

Asamblea GeneralDocumentos OficialesQuincuagésimo sexto período de sesionesSuplemento No. 19 (A/56/19)

Page 2: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

Informe de la Comisión sobre el DesarrolloSostenible constituida en comitépreparatorio de la Cumbre Mundialsobre el Desarrollo Sostenible

Período de sesiones de organización(30 de abril a 2 de mayo de 2001)

Asamblea GeneralDocumentos OficialesQuincuagésimo sexto período de sesionesSuplemento No. 19 (A/56/19)

Naciones Unidas • Nueva York, 2001

Page 3: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

A/56/19

Page 4: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

Nota

Las signaturas de los documentos de las Naciones Unidas se componen deletras mayúsculas y cifras. La mención de una de tales signaturas indica que se hacereferencia a un documento de las Naciones Unidas.

Page 5: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

iii

[20 de junio de 2001]

ÍndiceCapítulo Párrafos Página

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1

II. Período de sesiones de organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–22 1

A. Apertura y duración del período de sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2–7 1

B. Elección de la Mesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8–10 1

C. Programa y organización de los trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11–12 2

D. Asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13–21 2

E. Documentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3

III. Progresos realizados en las actividades preparatorias que se lleven a cabo enlos planos local, nacional, subregional, regional e internacional, así como lasque lleven a cabo los grupos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23–31 4

IV. Modalidades concretas de los períodos de sesiones preparatorios futuros,entre ellas las cuestiones relacionadas con la acreditación para la participaciónen el proceso preparatorio y en la Cumbre de las organizaciones nogubernamentales pertinentes a las que el Consejo Económico y Social nohaya reconocido como entidades consultivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32–42 6

V. Reglamento provisional de la Cumbre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43–45 7

VI. Proceso para decidir el programa y determinar oportunamente los posiblestemas principales para la Cumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 7

VII. Aprobación del informe de la Comisión constituida en comité preparatorio dela Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47–48 8

VIII. Recomendación de la Comisión constituida en comité preparatorio yresolución y decisiones aprobadas por la Comisión constituida en comitépreparatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49–51 8

A. Proyecto de resolución recomendado a la Asamblea General para su aprobación. . . . . 8

Reglamento provisional de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible . . . . . . 8

B. Resolución y decisiones aprobadas por la Comisión constituida en comitépreparatorio de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Resolución 2001/PC/1. Progresos realizados en las actividades preparatorias que selleven a cabo en los planos local, nacional, subregional, regional e internacional, asícomo las que lleven a cabo los grupos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Decisión 2001/PC/1. Modalidades concretas de los períodos de sesiones futuros delcomité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible . . . . . . . . . . 20

Page 6: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

iv

Decisión 2001/PC/2. Organización tentativa de los trabajos durante la CumbreMundial sobre el Desarrollo Sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Decisión 2001/PC/3. Disposiciones para la acreditación y participación en el procesopreparatorio y en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de lasorganizaciones no gubernamentales pertinentes y de otros grupos principales . . . . . . . 22

Page 7: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 1

A/56/19

Capítulo IIntroducción

1. En su resolución 55/119, de 20 de diciembre de2000, la Asamblea General decidió que la Comisión so-bre el Desarrollo Sostenible, en su 10° período de sesio-nes, se reuniera como comité preparatorio de la CumbreMundial sobre el Desarrollo Sostenible. En ese contexto,la Asamblea invitó a la Comisión a que iniciara su laborde organización y, entre otras cosas, eligiera, entre todoslos Estados, a los integrantes de una Mesa de diezmiembros, que constara de dos representantes de cadauno de los grupos geográficos, uno de los cuales seríaelegido Presidente, los demás serían Vicepresidentes yuno de los Vicepresidentes desempeñaría también lasfunciones de Relator. Decidió asimismo que la Comisiónsobre el Desarrollo Sostenible se constituyera en órganoencargado de los preparativos finales de la CumbreMundial sobre el Desarrollo Sostenible.

Capítulo IIPeríodo de sesiones de organización

A. Apertura y duración del período desesiones

2. La Comisión sobre el Desarrollo Sostenible cons-tituida en comité preparatorio de la Cumbre Mundialsobre el Desarrollo Sostenible, de conformidad con ladecisión de la Asamblea General reflejada en su resolu-ción 55/199, celebró su período de sesiones de organi-zación del 30 de abril al 2 de mayo de 2001, como habíarecomendado la Comisión sobre el Desarrollo Sosteni-ble en su decisión 8/1. El Comité celebró cinco sesiones(primera a quinta, además de sesiones oficiosas).

3. En la primera sesión, celebrada el 30 de abril, elPresidente de la Comisión en su noveno período de se-siones, Profesor Bedrich Moldan (República Checa),declaró abierto el período de sesiones y formuló unadeclaración inaugural.

4. También en la primera sesión, el Secretario Gene-ral Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales formulóuna declaración introductoria y presentó el sitio en laWeb de la Cumbre.

5. En la misma sesión, formularon declaraciones losrepresentantes de la Organización de Mujeres para elMedio Ambiente y el Desarrollo; el Grupo de la Ju-

ventud de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible yla Asociación pro Naciones Unidas del Canadá; elConsejo Internacional de Tratados Indios y el Grupo delos Pueblos Indígenas de la Comisión sobre el Desa-rrollo Sostenible; el Comité Anfitrión de Organizacio-nes No Gubernamentales Sudafricanas; la Confedera-ción Internacional de Organizaciones Sindicales Libresy el Comité Sindical Consultivo de la Organización deCooperación y Desarrollo Económicos, el Consejo In-ternacional de Iniciativas Locales relativas al MedioAmbiente, en nombre de las autoridades locales; laCámara de Comercio Internacional, en nombre de lacomunidad empresarial e industrial; el Consejo Inter-nacional de Uniones Científicas, en nombre de las co-munidades científicas y técnicas y la Taproot Farm delos Estados Unidos de América.

6. En la segunda sesión, celebrada el 30 de abril,formuló una declaración el Director Ejecutivo del Pro-grama de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

7. En la misma sesión, formuló una declaración in-troductoria el Director de la División de DesarrolloSostenible.

B. Elección de la Mesa

8. En su primera sesión, celebrada el 30 de abril, laComisión constituida en comité preparatorio eligió poraclamación a los miembros de su Mesa, como se indicaa continuación:

Presidente:Emil Salim (Indonesia)

Vicepresidentes:Maria Luiza Ribeiro Viotti (Brasil)Jan Kára (República Checa)Ihab Gamaleldin (Egipto)Diane Marie Quarless (Jamaica)Kiyotaka Akasaka (Japón)Ositadanma Anaedu (Nigeria)Alexandru Niculescu (Rumania)

9. También en la misma sesión, se eligieron Vice-presidentes mediante votación secreta a RichardBallhorn (Canadá) y Lars-Göran (Suecia).

10. En su quinta sesión, celebrada el 2 de mayo de2001, el comité preparatorio eligió Vicepresidenta yRelatora por aclamación a Diane Marie Quarless(Jamaica).

Page 8: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

2 n0140773.doc

A/56/19

C. Programa y organización de lostrabajos

11. En su segunda sesión, celebrada el 30 de abril, laComisión constituida en comité preparatorio aprobó suprograma provisional, que figura en el documentoE/CN.17/2001/PC/1, y aprobó también la organizaciónde sus trabajos. El programa era el siguiente:

1. Elección de la Mesa.

2. Aprobación del programa y otras cuestionesde organización.

3. Progresos realizados en las actividades pre-paratorias que se lleven a cabo en los planoslocal, nacional, subregional, regional e in-ternacional, así como las que lleven a cabolos grupos principales.

4. Modalidades concretas de los períodos desesiones preparatorios futuros, entre ellaslas cuestiones relacionadas con la acredita-ción para la participación en el proceso pre-paratorio y en la Cumbre de las organiza-ciones no gubernamentales pertinentes a lasque el Consejo Económico y Social no hayareconocido como entidades consultivas.

5. Proyecto de reglamento de la Cumbre.

6. Proceso para decidir el programa y determi-nar oportunamente los posibles temas prin-cipales para la Cumbre.

7. Aprobación del informe de la Comisión cons-tituida en comité preparatorio de la Cumbresobre su período de sesiones de organización.

12. En su primera sesión, celebrada el 30 de abril, laComisión constituida en comité preparatorio aprobó lassolicitudes de acreditación como organizaciones inter-gubernamentales del Centro Internacional de IngenieríaGenética y Biotecnología, la secretaría del Conveniosobre las marismas (Ramsar, República Islámica delIrán, 1971) y el Programa Regional del Pacífico Surpara el Medio Ambiente, para participar en los trabajosdel comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre elDesarrollo Sostenible en carácter de observadores.

D. Asistencia

13. De conformidad con lo establecido en el párra-fo 13 de la resolución 55/199 de la Asamblea General,

la Comisión constituida en comité preparatorio de laCumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible tuvocomposición abierta para permitir la participación ple-na de todos los Estados.

14. Estuvieron representados los siguientes Estados:Alemania, Andorra, Angola, Antigua y Barbuda, Ara-bia Saudita, Argelia, Argentina, Armenia, Australia,Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Bangladesh, Barbados,Belarús, Bélgica, Belice, Benin, Bolivia, Brasil, BruneiDarussalam, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Cambo-ya, Camerún, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia,Congo, Costa Rica, Côte d’Ivoire, Croacia, Cuba, Di-namarca, Djibouti, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emi-ratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España,Estados Unidos de América, Estonia, ex República Yu-goslava de Macedonia, Federación de Rusia, Filipinas,Finlandia, Francia, Gambia, Ghana, Grecia, Guatemala,Guyana, Haití, Honduras, Hungría, India, Indonesia,Irán (República Islámica del), Iraq, Irlanda, Islandia,Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Italia, JamahiriyaÁrabe Libia, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajstán,Kenya, Kirguistán, Kiribati, Lesotho, Lituania, Luxem-burgo, Madagascar, Malasia, Maldivas, Malí, Malta,Marruecos, Mauricio, Mauritania, México, Micronesia(Estados Federados de), Mónaco, Mongolia, Mozambi-que, Myanmar, Namibia, Nauru, Nigeria, Noruega,Nueva Zelandia, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Perú,Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Ir-landa del Norte, República Árabe Siria, RepúblicaCheca, República de Corea, República de Moldova,República Dominicana, República Popular Democráti-ca de Corea, República Unida de Tanzanía, Rumania,Samoa, Santa Lucía, Santa Sede, Senegal, Singapur,Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Suecia, Suiza, Tailandia,Togo, Tonga, Trinidad y Tabago, Túnez, Turkmenistán,Turquía, Ucrania, Uruguay, Vanuatu, Venezuela,Viet Nam, Zambia y Zimbabwe.

15. Asistió al período de sesiones el observador dePalestina.

16. Estuvieron representados los siguientes órganosde las Naciones Unidas: la Comisión Económica paraÁfrica, la Comisión Económica para América Latina yel Caribe, la Comisión Económica y Social para Asia yel Pacífico, la Comisión Económica y Social para AsiaOccidental, las comisiones regionales, la Oficina deNueva York, el Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas parael Medio Ambiente, el Fondo de las Naciones Unidas

Page 9: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 3

A/56/19

para la Infancia, el Fondo de Población de las NacionesUnidas y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

17. Estuvieron representados los siguientes organis-mos especializados: la Organización Internacional delTrabajo; la Organización de las Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentación; la Organización delas Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCultura; la Organización Mundial de la Salud; el BancoMundial; el Fondo Monetario Internacional; la Organi-zación Meteorológica Mundial; el Fondo Internacionalde Desarrollo Agrícola; la Organización de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo Industrial y la Organiza-ción Mundial del Comercio.

18. Estuvieron representadas por observadores las si-guientes organizaciones intergubernamentales: el Co-mité Consultivo Jurídico Asiático-Africano, la Comu-nidad del Caribe, el Convenio sobre las marismas, lasecretaría del Commonwealth, el Foro Interguberna-mental de Seguridad Química, la Comunidad Europea,el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Bio-tecnología, la Organización Internacional de la Comu-nidad de Habla Francesa, la Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza y los Recursos Natura-les, la Organización de la Unidad Africana, la Organi-zación de la Conferencia Islámica, el Programa Regio-nal del Medio Ambiente para el Pacífico Sur.

19. Asistió al período de sesiones el observador de laFederación Internacional de Sociedades de la CruzRoja y la Media Luna Roja, entidad que ha recibidouna invitación permanente para participar en calidad deobservador en los períodos de sesiones y en los traba-jos de la Asamblea General y que tiene oficinas perma-nentes en la Sede.

20. Asistieron al período de sesiones los observadoresde las secretarías de los siguientes órganos creados envirtud de tratados: Convención de las Naciones Unidasde Lucha contra la Desertificación y Convención Marcode las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

21. Asistieron al período de sesiones numerosas or-ganizaciones no gubernamentales.

E. Documentación

22. La Comisión constituida en comité preparatoriode la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenibletuvo ante sí los siguientes documentos:

a) Programa provisional anotado (E/CN.17/2001/PC/1);

b) Informe del Secretario General sobre diná-mica demográfica y sostenibilidad (E/CN.17/2001/PC/2);

c) Informe del Secretario General sobre infor-mación e instituciones para la adopción de decisiones(E/CN.17/2001/PC/3);

d) Informe del Secretario General sobre gruposprincipales (E/CN.17/2001/PC/4);

e) Informe del Secretario General sobre la lu-cha contra la pobreza (E/CN.17/2001/PC/5);

f) Informe del Secretario General sobre la sa-lud y el desarrollo sostenible (E/CN.17/2001/PC/6);

g) Informe del Secretario General sobre edu-cación y sensibilización de la opinión pública para eldesarrollo sostenible (E/CN.17/2001/PC/7);

h) Informe del Secretario General sobre laevolución de las modalidades de consumo (E/CN.17/2001/PC/8);

i) Informe del Secretario General sobre el de-sarrollo sostenible de los asentamientos humanos y lagestión ecológicamente racional de los desechos sóli-dos (E/CN.17/2001/PC/9);

j) Informe del Secretario General sobre finan-zas y comercio (E/CN.17/2001/PC/10);

k) Informe del Secretario General sobre trans-ferencia de tecnología ecológicamente racional, coope-ración y fomento de la capacidad; y gestión ecológica-mente racional de la biotecnología (E/CN.17/2001/PC/11);

l) Informe del Secretario General sobre pro-tección de la atmósfera (E/CN.17/2001/PC/12);

m) Informe del Secretario General sobre laagricultura, las tierras y la desertificación (E/CN.17/2001/PC/13);

n) Informe del Secretario General sobre el de-sarrollo sostenible en las zonas de montaña(E/CN.17/2001/PC/14);

o) Informe del Secretario General sobre elexamen de los progresos alcanzados en materia forestaldesde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

Page 10: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

4 n0140773.doc

A/56/19

Medio Ambiente y el Desarrollo (E/CN.17/2001/PC/15);

p) Informe del Secretario General sobre losocéanos y los mares (E/CN.17/2001/PC/16);

q) Informe del Secretario General sobre elagua, recurso fundamental para el desarrollo sostenible(E/CN.17/2001/PC/17);

r) Informe del Secretario General sobre la si-tuación mundial de la diversidad biológica (E/CN.17/2001/PC/18);

s) Informe del Secretario General sobre la ges-tión de los productos químicos tóxicos y de los dese-chos peligrosos y radiactivos (E/CN.17/2001/PC/19);

t) Informe del Secretario General sobre ener-gía y transporte (E/CN.17/2001/PC/20);

u) Informe del Secretario General sobre el de-sarrollo sostenible del turismo (E/CN.17/2001/PC/21);

v) Informe del Secretario General sobre unapropuesta sobre las modalidades de participación de lasorganizaciones no gubernamentales y otros gruposprincipales en la Cumbre y su proceso preparatorio(E/CN.17/2001/PC/22);

w) Informe del Secretario General sobre lamarcha de las actividades preparatorias en los planoslocal, nacional, subregional, regional e internacional,así como de los grupos principales (E/CN.17/2001/PC/23);

x) Nota de la Secretaría por la que se transmiteel proyecto de reglamento provisional de la CumbreMundial sobre el Desarrollo Sostenible (E/CN.17/2001/PC/24);

y) Nota del Secretario General sobre el estadode la documentación para el período de sesiones(E/CN.17/2001/PC/L.1);

z) Proyecto de informe de la Comisión cons-tituida en comité preparatorio de la Cumbre sobre superíodo de sesiones de organización (E/CN.17/2001/PC/L.2);

aa) Nota de la Secretaría sobre la Cumbre Mun-dial sobre el Desarrollo Sostenible (E/CN.17/2001/CRP.3).

Capítulo IIIProgresos realizados en lasactividades preparatoriasque se lleven a cabo en los planoslocal, nacional, subregional,regional e internacional, así comolas que lleven a cabo los gruposprincipales

23. La Comisión constituida en comité preparatoriode la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenibleexaminó el tema 3 del programa, titulado “Progresosrealizados en las actividades preparatorias que se lle-ven a cabo en los planos local, nacional, subregional,regional e internacional, así como las que lleven a cabolos grupos principales”, conjuntamente con el tema 6,titulado “Proceso para decidir el programa y determinaroportunamente los posibles temas principales para laCumbre”. El comité preparatorio tuvo ante sí los si-guientes documentos:

a) Informe del Secretario General sobre diná-mica demográfica y sostenibilidad (E/CN.17/2001/PC/2);

b) Informe del Secretario General sobre infor-mación e instituciones para la adopción de decisiones(E/CN.17/2001/PC/3);

c) Informe del Secretario General sobre gruposprincipales (E/CN.17/2001/PC/4);

d) Informe del Secretario General sobre la lu-cha contra la pobreza (E/CN.17/2001/PC/5);

e) Informe del Secretario General sobre la sa-lud y el desarrollo sostenible (E/CN.17/2001/PC/6);

f) Informe del Secretario General sobre edu-cación y sensibilización de la opinión pública para eldesarrollo sostenible (E/CN.17/2001/PC/7);

g) Informe del Secretario General sobre laevolución de las modalidades de consumo (E/CN.17/2001/PC/8);

h) Informe del Secretario General sobre el de-sarrollo sostenible de los asentamientos humanos y lagestión ecológicamente racional de los desechos sóli-dos (E/CN.17/2001/PC/9);

Page 11: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 5

A/56/19

i) Informe del Secretario General sobre finan-zas y comercio (E/CN.17/2001/PC/10);

j) Informe del Secretario General sobre trans-ferencia de tecnología ecológicamente racional, coope-ración y fomento de la capacidad; y gestión ecológica-mente racional de la biotecnología (E/CN.17/2001/PC/11);

k) Informe del Secretario General sobre pro-tección de la atmósfera (E/CN.17/2001/PC/12);

l) Informe del Secretario General sobre laagricultura, las tierras y la desertificación (E/CN.17/2001/PC/13);

m) Informe del Secretario General sobre el de-sarrollo sostenible en las zonas de montaña (E/CN.17/2001/PC/14);

n) Informe del Secretario General sobre elexamen de los progresos alcanzados en materia forestaldesde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre elMedio Ambiente y el Desarrollo (E/CN.17/2001/PC/15);

o) Informe del Secretario General sobre losocéanos y los mares (E/CN.17/2001/PC/16);

p) Informe del Secretario General sobre elagua, recurso fundamental para el desarrollo sostenible(E/CN.17/2001/PC/17);

q) Informe del Secretario General sobre la si-tuación mundial de la diversidad biológica(E/CN.17/2001/PC/18);

r) Informe del Secretario General sobre lagestión de los productos químicos tóxicos y de los de-sechos peligrosos y radiactivos (E/CN.17/2001/PC/19);

s) Informe del Secretario General sobre ener-gía y transporte (E/CN.17/2001/PC/20);

t) Informe del Secretario General sobre el de-sarrollo sostenible del turismo (E/CN.17/2001/PC/21);

u) Informe del Secretario General sobre unapropuesta sobre las modalidades de participación de lasorganizaciones no gubernamentales y otros gruposprincipales en la Cumbre y su proceso preparatorio(E/CN.17/2001/PC/22);

v) Informe del Secretario General sobre lamarcha de las actividades preparatorias en los planoslocal, nacional, subregional, regional e internacional,así como de los grupos principales (E/CN.17/2001/PC/23);

w) Nota de la Secretaría sobre la Cumbre Mun-dial sobre el Desarrollo Sostenible (E/CN.17/2001/CRP.3).

24. En la primera sesión, celebrada el 30 de abril de2001, el Secretario General Adjunto de Asuntos Eco-nómicos y Sociales formuló una declaración introduc-toria y presentó el sitio en la Web de la Cumbre Mun-dial sobre el Desarrollo Sostenible.

25. En la misma sesión, formularon declaraciones pa-ra exponer las actividades preparatorias que han lleva-do a cabo los grupos principales y las contribucionesque esperan hacer el proceso preparatorio la Sra. JuneZeitlin, de la Organización de Mujeres para el MedioAmbiente y el Desarrollo; la Sra. Julie Larsen, de laAsociación pro Naciones Unidas del Canadá; la Sra.Carol Kalafatic, del Consejo Internacional de TratadosIndios y el Grupo de los Pueblos Indígenas de la Comi-sión sobre el Desarrollo Sostenible; la Sra. MichellePressend, del Comité Anfitrión de Organizaciones NoGubernamentales Sudafricanas; el Sr. Lucien Royer, dela Confederación Internacional de Organizaciones Sin-dicales Libres y el Comité Sindical Consultivo de laOrganización de Cooperación y Desarrollo Económi-cos; el Sr. Sean Southey, del Consejo Internacional deIniciativas Locales relativas al Medio Ambiente, ennombre de las autoridades locales; el Sr. Jack Whelan,de la Cámara de Comercio Internacional, en nombre dela comunidad empresarial e industrial; el Dr. LarryKohler, del Consejo Internacional de Uniones Científi-cas, en nombre de las comunidades científicas y técni-cas; y el Sr. Tom Forester, de la Taproot Farm de losEstados Unidos de América.

26. En la segunda sesión, celebrada el 30 de abril de2001, formuló una declaración el Sr. Klaus Toepfer, Di-rector Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente.

27. En la misma sesión, formularon declaraciones losrepresentantes de la República Islámica del Irán (tam-bién en nombre de los Estados Miembros de las Nacio-nes Unidas que son miembros del Grupo de los 77 yChina), Suecia (en nombre de los Estados Miembros de

Page 12: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

6 n0140773.doc

A/56/19

las Naciones Unidas que son miembros de la Unión Eu-ropea y sus Estados asociados), Samoa (en nombre dela Alianza de Pequeños Estados Insulares), China,Chile, Mauritania, Egipto, Indonesia, Islandia, Pakis-tán, Turquía, Canadá, Venezuela, la República de Co-rea, los Estados Unidos de América, Suiza, Noruega,México, la Federación de Rusia, Brasil, Bolivia, ArabiaSaudita y Japón.

28. También en la misma sesión, formuló una decla-ración el observador de la Comunidad InternacionalBahá’i, organización no gubernamental reconocida co-mo entidad de carácter consultivo especial por el Con-sejo Económico y Social.

Medidas adoptadas por el comitépreparatorio

Progresos realizados en las actividadespreparatorias que se lleven a cabo en losplanos local, nacional, subregional, regionale internacional, así como las que lleven acabo los grupos principales

29. En su quinta sesión, celebrada el 2 de mayo de2001, el comité preparatorio tuvo ante sí un proyectode resolución titulado “Progresos realizados en las ac-tividades preparatorias que se lleven a cabo en los pla-nos local, nacional, subregional, regional e internacio-nal, así como las que lleven a cabo los grupos princi-pales”, presentado por el Presidente.

30. En la misma sesión, antes de la aprobación delproyecto de resolución, formularon declaraciones losrepresentantes de Croacia, Egipto, Antigua y Barbuda,la República Islámica del Irán (en nombre de los Esta-dos Miembros de las Naciones Unidas que son miem-bros del Grupo de los 77 y China), Arabia Saudita, Ni-geria, Turquía, Yemen, Jamahiriya Árabe Libia, Boli-via, Suecia (en nombre de los Estados Miembros de lasNaciones Unidas que son miembros de la Unión Euro-pea y sus Estados asociados) y Perú.

31. En la misma sesión, el comité preparatorio aprobóel proyecto de resolución en su forma oralmente en-mendada (véase cap. VIII, resolución 2001/PC/1).

Capítulo IVModalidades concretas de losperíodos de sesiones preparatoriosfuturos, entre ellas las cuestionesrelacionadas con la acreditaciónpara la participación en el procesopreparatorio y en la Cumbre de lasorganizaciones no gubernamentalespertinentes a las que el ConsejoEconómico y Social no hayareconocido como entidadesconsultivas

32. La Comisión constituida en comité preparatoriode la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenibleexaminó el tema 4 del programa, titulado “Modalidadesconcretas de los períodos de sesiones preparatorios fu-turos, entre ellas las cuestiones relacionadas con laacreditación para la participación en el proceso prepa-ratorio y en la Cumbre de las organizaciones no guber-namentales pertinentes a las que el Consejo Económicoy Social no haya reconocido como entidades consulti-vas”. El comité preparatorio tuvo ante sí el informe delSecretario General sobre los progresos realizados enlas actividades preparatorias que se lleven a cabo en losplanos local, nacional, subregional, regional e interna-cional, así como las que lleven a cabo los grupos prin-cipales (E/CN.17/2001/PC/23).

Medidas adoptadas por el comitépreparatorio

Modalidades concretas de los futuros períodosde sesiones del comité preparatorio

33. En su quinta sesión, celebrada el 3 de mayo de2001, el comité preparatorio tuvo ante sí un proyectode decisión titulado “Modalidades concretas de los fu-turos períodos de sesiones del comité preparatorio de laCumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible”, pre-sentado por el Presidente.

34. En la misma sesión, antes de la aprobación delproyecto de decisión, formularon declaraciones los re-presentantes de Suecia (en nombre de los EstadosMiembros de las Naciones Unidas que son miembrosde la Unión Europea y sus Estados asociados) y Brasil.

Page 13: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 7

A/56/19

35. En la misma sesión, formuló una declaración elobservador del Programa de las Naciones Unidas parael Medio Ambiente.

36. En la misma sesión, el comité preparatorio aprobóel proyecto de decisión (véase cap. VIII, decisión2001/PC/1).

Organización provisional de los trabajos de laCumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

37. En su quinta sesión, celebrada el 2 de mayo, elcomité preparatorio tuvo ante sí un proyecto de deci-sión titulado “Organización provisional de los trabajosde la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible”,presentado por el Presidente.

38. En la misma sesión, antes de la aprobación delproyecto de decisión, formularon declaraciones los re-presentantes de China, Suecia (en nombre de los Esta-dos Miembros de las Naciones Unidas que son miem-bros de la Unión Europea y sus Estados asociados) ySudáfrica.

39. En la misma sesión, el comité preparatorio aprobóel proyecto de decisión en su forma oralmente enmen-dada (véase cap. VIII, decisión 2001/PC/2).

Disposiciones para la acreditación yparticipación de las organizaciones nogubernamentales y otros grupos principalesen el proceso preparatorio y en la Cumbre

40. En su quinta sesión, celebrada el 2 de mayo, elcomité preparatorio tuvo ante sí un proyecto de deci-sión titulado “Disposiciones para la acreditación y par-ticipación de las organizaciones no gubernamentales yotros grupos principales en el proceso preparatorio y enla Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible”,presentado por el Presidente.

41. En la misma sesión, antes de la aprobación delproyecto de decisión, formularon declaraciones los re-presentantes de China, Suecia (en nombre de los Esta-dos Miembros de las Naciones Unidas que son miem-bros de la Unión Europea y sus Estados asociados) yJamahiriya Árabe Libia.

42. En la misma sesión, el comité preparatorio aprobóel proyecto de decisión, en su forma oralmente enmen-dada (véase cap. VIII, decisión 2001/PC/3).

Capítulo VReglamento provisional de laCumbre

43. La Comisión constituida en comité preparatoriode la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenibleexaminó el tema 5 del programa, titulado “Proyecto dereglamento de la Cumbre”. El comité preparatorio tuvoante sí una nota de la Secretaría por la que se transmitíael proyecto de reglamento provisional de la CumbreMundial sobre el Desarrollo Sostenible (E/CN.17/2001/PC/24).

Medidas adoptadas por el comitépreparatorio

Reglamento provisional de la Cumbre

44. En su quinta sesión, celebrada el 2 de mayo, elcomité preparatorio tuvo ante sí un proyecto de resolu-ción titulado “Reglamento provisional de la CumbreMundial sobre el Desarrollo Sostenible”, presentadopor el Presidente.

45. En la misma sesión, el comité preparatorio decidiórecomendar el proyecto de resolución a la AsambleaGeneral para su aprobación (véase cap. VIII, secc. A).

Capítulo VIProceso para decidir el programay determinar oportunamente losposibles temas principales para laCumbre

46. La Comisión constituida en comité preparatoriode la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenibleexaminó el tema 6 del programa, titulado “Proceso paradecidir el programa y determinar oportunamente losposibles temas principales para la Cumbre” conjunta-mente con el tema 3, titulado “Progresos realizados enlas actividades preparatorias que se lleven a cabo en losplanos local, nacional, subregional, regional e interna-cional, así como las que lleven a cabo los grupos prin-cipales” (véase cap. III).

Page 14: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

8 n0140773.doc

A/56/19

Capítulo VIIAprobación del informe de laComisión constituida en comitépreparatorio de la CumbreMundial sobre el DesarrolloSostenible

47. En su quinta sesión, celebrada el 2 de mayo de2001, la Comisión constituida en comité preparatoriode la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenibletuvo ante sí el proyecto de informe sobre su período desesiones de organización (E/CN.17/2001/PC/L.2).

48. En la misma sesión, la Comisión aprobó el pro-yecto de informe y autorizó a la Vicepresidenta y Re-latora a terminarlo.

Capítulo VIIIRecomendación de la Comisiónconstituida en comité preparatorioy resolución y decisiones aprobadaspor la Comisión constituida encomité preparatorio

A. Proyecto de resolución recomendadoa la Asamblea General para suaprobación

49. La Comisión sobre el Desarrollo Sostenible cons-tituida en comité preparatorio de la Cumbre Mundialsobre el Desarrollo Sostenible recomienda a la Asam-blea General que en su quincuagésimo sexto período desesiones apruebe el siguiente proyecto de resolución:

Proyecto de resoluciónReglamento provisional de la CumbreMundial sobre el Desarrollo Sostenible

La Comisión sobre el Desarrollo Sostenibleconstituida en comité preparatorio de la Cumbre Mun-dial sobre el Desarrollo Sostenible,

1. Recomienda que la Asamblea Generalapruebe en su quincuagésimo sexto período de sesionesel reglamento provisional de la Cumbre Mundial sobreel Desarrollo Sostenible que figura en el anexo a lapresente resolución.

Anexo

Proyecto de reglamento provisional de laCumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

I. Representación y credenciales

Artículo 1Composición de las delegaciones

La delegación de cada Estado participante en laCumbre y la delegación de la Comunidad Europea esta-rán integradas por un jefe de delegación y los repre-sentantes suplentes y consejeros que se precisen.

Artículo 2Suplentes y consejeros

El jefe de la delegación podrá designar a un re-presentante suplente o a un consejero para que actúecomo representante.

Artículo 3Presentación de credenciales

Las credenciales de los representantes y los nom-bres de los representantes suplentes y de los consejerosdeberán comunicarse al Secretario General de la Cum-bre, de ser posible una semana antes, como mínimo, dela fecha fijada para la apertura de la Cumbre. Las cre-denciales deberán ser expedidas por el Jefe de Estado ode Gobierno o por el Ministro de Relaciones Exterio-res, y en el caso de la Comunidad Europea, por el Pre-sidente de la Comisión de las Comunidades Europeas.

Artículo 4Comisión de Verificación de Poderes

Al principio de la Cumbre se nombrará una Co-misión de Verificación de Poderes integrada por nuevemiembros. Su composición se basará en la de la Comi-sión de Verificación de Poderes de la Asamblea Gene-ral de las Naciones Unidas en su quincuagésimo sextoperíodo de sesiones. La Comisión examinará las cre-denciales de los representantes e informará sin demoraa la Cumbre.

Artículo 5Participación provisional en la Cumbre

Los representantes podrán participar provisio-nalmente en la Cumbre hasta que ésta haya tomado unadecisión sobre sus credenciales.

Page 15: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 9

A/56/19

II. Presidente, Vicepresidentes yotros cargos

Artículo 6Elecciones

Entre los representantes de los Estados partici-pantes, la Cumbre elegirá un Presidente, 25 Vicepresi-dentes y un Vicepresidente ex officio procedente delpaís huésped, y un Relator General, así como un Presi-dentea para la comisión principal que establezca deconformidad con el artículo 46. Para esa elección serespetará el carácter representativo de la Mesa. LaCumbre también podrá elegir a los titulares de los car-gos que considere necesarios para el desempeño de susfunciones.

Artículo 7Atribuciones generales del Presidente

1. Además de ejercer las facultades que le con-fieren otras disposiciones del presente reglamento, elPresidente presidirá las sesiones plenarias de la Cum-bre, abrirá y levantará cada una de las sesiones, some-terá a votación las cuestiones y proclamará las decisio-nes adoptadas. El Presidente decidirá sobre las cuestio-nes de orden y, con sujeción al presente reglamento,tendrá plena autoridad para dirigir las deliberaciones ymantener el orden en ellas. El Presidente podrá propo-ner a la Cumbre el cierre de la lista de oradores, la li-mitación del tiempo de uso de la palabra de los orado-res y del número de intervenciones que podrá hacer so-bre un asunto cada representante, el aplazamiento o elcierre del debate y la suspensión o el levantamiento deuna sesión.

2. El Presidente, en el ejercicio de sus funcio-nes, queda subordinado a la autoridad de la Cumbre.

Artículo 8Presidente interino

1. Cuando el Presidente se ausente durante unasesión o parte de ella, designará a uno de los Vicepre-sidentes para que lo sustituya.

2. Cuando un Vicepresidente actúe como Pre-sidente tendrá las mismas atribuciones y obligacionesque el Presidente.__________________

a Cinco de cada uno de los grupos siguientes: Estados deÁfrica; Estados de Asia; Estados de Europa Oriental;Estados de América Latina y el Caribe; y Estados deEuropa oriental y otros Estados.

Artículo 9Sustitución del Presidente

Si el Presidente se halla en la imposibilidad deejercer sus funciones se elegirá un nuevo Presidente.

Artículo 10Derecho de voto del Presidente

El Presidente, o el Vicepresidente que ejerza lasfunciones de Presidente, no participará en las votacio-nes en la Cumbre, pero podrá designar a otro miembrode su delegación para que vote en su lugar.

III. Mesa de la Cumbre

Artículo 11Composición

El Presidente, los Vicepresidentes, el Relator Ge-neral y el Presidente de la Comisión Principal consti-tuirán la Mesa de la Cumbre. El Presidente, o en su au-sencia uno de los Vicepresidentes designados por él,actuará como Presidente de la Mesa. El Presidente dela Comisión de Verificación de Poderes y los presi-dentes de otras comisiones establecidas por la Cumbrede conformidad con el artículo 48 podrán participar sinvoto en las deliberaciones de la Mesa.

Artículo 12Sustitutos

Si el Presidente o un Vicepresidente de la Cumbredebe ausentarse durante una sesión de la Mesa de laCumbre, podrá designar a un miembro de su delegaciónpara sustituirle y ejercer su derecho de voto en la Mesa.En caso de ausencia, el Presidente de la ComisiónPrincipal designará al Vicepresidente de esa Comisiónpara sustituirle. Cuando participe en las deliberacionesde la Mesa, un Vicepresidente de la Comisión Principalno tendrá derecho de voto si pertenece a la misma de-legación que otro miembro de la Mesa.

Artículo 13Funciones

La Mesa asistirá al Presidente en la dirección ge-neral de los debates de la Cumbre y coordinará sus tra-bajos con sujeción a las decisiones de la Cumbre.

Page 16: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

10 n0140773.doc

A/56/19

IV. Secretaría de la Cumbre

Artículo 14Funciones del Secretario General de la Cumbre

1. El Secretario General de la Cumbre actuarácomo tal en todas las sesiones de la Cumbre y de susórganos subsidiarios.

2. El Secretario General de la Cumbre podrádesignar a un funcionario de la secretaría para que ac-túe en su lugar en esas sesiones.

3. El Secretario General de la Cumbre dirigiráal personal que necesite la Cumbre.

Artículo 15Funciones de la secretaría

De conformidad con el presente reglamento, lasecretaría de la Cumbre:

a) Interpretará a otros idiomas los discursospronunciados en las sesiones;

b) Recibirá, traducirá, reproducirá y distribuirálos documentos de la Cumbre;

c) Publicará y distribuirá los documentos ofi-ciales de la Cumbre;

d) Preparará y distribuirá las actas de las se-siones públicas;

e) Se encargará de realizar las grabacionessonoras;

f) Tomará las medidas necesarias para la cus-todia y conservación de los documentos de la Cumbreen los archivos de las Naciones Unidas;

g) En general, ejecutará todas las demás tareasque la Cumbre precise.

Artículo 16Exposiciones de la secretaría

El Secretario General de las Naciones Unidas, oel Secretario General de la Cumbre, o cualquier fun-cionario de la secretaría que uno u otro designen a talefecto, podrá hacer en cualquier momento, verbalmenteo por escrito, exposiciones acerca de cualquier cuestiónque se examine.

V. Apertura de la Cumbre

Artículo 17Presidente provisional

El Secretario General de las Naciones Unidas o,en su ausencia, el Secretario General de la Cumbre, de-clarará abierta la primera sesión de la Cumbre y presi-dirá hasta que la Cumbre haya elegido su Presidente.

Artículo 18Decisiones sobre cuestiones de organización

En su primera sesión la Cumbre:

a) Aprobará su reglamento;

b) Elegirá el Presidente, los Vicepresidentes ylos titulares de otros cargos y constituirá sus órganossubsidiarios;

c) Aprobará su programa, en la inteligencia deque, hasta que tome tal medida, el proyecto de progra-ma constituirá el programa provisional de la Cumbre.

d) Tomará decisiones sobre la organización desus trabajos.

VI. Dirección de los debates

Artículo 19Quórum

El Presidente podrá declarar abierta la sesión ypermitir el desarrollo del debate cuando estén presenteslos representantes de por lo menos un tercio de los Es-tados participantes en la Cumbre. Se requerirá la pre-sencia de los representantes de la mayoría de los Esta-dos participantes para tomar cualquier decisión.

Artículo 20Intervenciones

1. Nadie podrá tomar la palabra en la Cumbresin autorización previa del Presidente. Con sujecióna lo dispuesto en los artículos 21, 22 y 25 a 27, el Pre-sidente dará la palabra a los oradores en el orden enque hayan manifestado su deseo de hacer uso de ella.La secretaría se encargará de confeccionar la lista deoradores.

2. Los debates se limitarán al asunto que estéexaminando la Cumbre y el Presidente podrá llamar alorden a un orador cuando sus observaciones no seanpertinentes al asunto que se esté discutiendo.

Page 17: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 11

A/56/19

3. La Cumbre podrá limitar la duración de lasintervenciones y el número de intervenciones de cadaorador sobre cualquier asunto. Solamente se permitiráhacer uso de la palabra sobre una moción para fijar ta-les límites a dos representantes que estén a favor de lamoción y a dos en contra, después de lo cual la mociónse someterá inmediatamente a votación. En cualquiercaso, y con la anuencia de la Cumbre, el Presidente li-mitará a cinco minutos la duración de cada interven-ción referente a una cuestión de procedimiento. Cuandoel debate esté limitado y un orador rebase el tiempoque se le haya asignado, el Presidente lo llamará inme-diatamente al orden.

Artículo 21Cuestiones de orden

Durante la discusión de cualquier asunto, todo re-presentante podrá en cualquier momento plantear unacuestión de orden, sobre la que el Presidente decidi-rá inmediatamente con arreglo al presente reglamento.Todo representante podrá apelar de la decisión del Pre-sidente. La apelación se someterá inmediatamente avotación y la decisión del Presidente prevalecerá a me-nos que sea revocada por la mayoría de los represen-tantes presentes y votantes. E1 representante que plan-tee una cuestión de orden no podrá, en su intervención,tratar el fondo del asunto que se esté discutiendo.

Artículo 22Precedencia

Podrá darse precedencia al Presidente o al Relatorde la Comisión Principal, o al representante de cual-quier subcomisión o grupo de trabajo, a fin de que ex-ponga las conclusiones a que haya llegado el órgano deque se trate.

Artículo 23Cierre de la lista de oradores

En el curso de un debate el Presidente podrá darlectura a la lista de oradores y, con el asentimiento dela Cumbre, declarar cerrada la lista.

Artículo 24Derecho de respuesta

1. No obstante lo dispuesto en el artículo 23, elPresidente dará el derecho de respuesta al representantede cualquier Estado participante en la Cumbre o de la

Comunidad Europea que lo solicite. Se podrá dar acualquier otro representante la posibilidad de responder.

2. Las intervenciones en virtud del presenteartículo se harán normalmente al final de la última se-sión del día, o al concluir el examen del tema corres-pondiente, si este momento fuere anterior.

3. Los representantes de un Estado o de laComunidad Europea no podrán intervenir más de dosveces sobre un tema en virtud de este artículo. La pri-mera intervención estará limitada a cinco minutos y lasegunda a tres minutos; en cualquier caso, los repre-sentantes procurarán que sus intervenciones sean lomás breves posible.

Artículo 25Aplazamiento del debate

El representante de cualquier Estado que participeen la Cumbre podrá proponer en cualquier momento elaplazamiento del debate sobre el asunto que se estédiscutiendo. La autorización para hacer uso de la pala-bra sobre la moción solamente se concederá a dos re-presentantes que estén a favor del aplazamiento y a dosque se opongan a él, después de lo cual la moción, consujeción a lo dispuesto en el artículo 28, se someteráinmediatamente a votación.

Artículo 26Cierre del debate

El representante de cualquier Estado que participeen la Conferencia podrá en cualquier momento propo-ner el cierre del debate sobre el tema que se esté discu-tiendo, aun cuando otro representante haya manifestadosu deseo de hacer uso de la palabra. La autorizaciónpara hacer uso de la palabra sobre la moción solamentese concederá a dos representantes que se opongan alcierre, después de lo cual, la moción, con sujeción a lodispuesto en el artículo 28, se someterá inmediata-mente a votación.

Artículo 27Suspensión o levantamiento de la sesión

Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 38, elrepresentante de cualquier Estado que participe en laCumbre podrá proponer en cualquier momento la sus-pensión o el levantamiento de la sesión. Con sujeción alo dispuesto en el artículo 28, tales mociones se some-terán inmediatamente a votación sin discusión previa.

Page 18: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

12 n0140773.doc

A/56/19

Artículo 28Orden de las mociones

Las mociones que a continuación se mencionantendrán preferencia, en el orden que se indica, sobretodas las propuestas o mociones presentadas:

a) Suspensión de la sesión;

b) Levantamiento de la sesión;

c) Aplazamiento del debate sobre el asuntoque se esté discutiendo;

d) Cierre del debate sobre el asunto que se estédiscutiendo.

Artículo 29Presentación de propuestas y enmiendasde fondo

Normalmente las propuestas y las enmiendas defondo se presentarán por escrito al Secretario General osu representante designado, quien distribuirá copias deellas a todas las delegaciones. A menos que la Cumbredecida otra cosa, las propuestas de fondo no se discuti-rán ni serán objeto de una decisión hasta transcurridaspor lo menos 24 horas desde la distribución de las co-pias en todos los idiomas de la Cumbre a todas las de-legaciones. No obstante, el Presidente podrá autorizarla discusión y el examen de enmiendas, incluso cuandoesas enmiendas no se hayan distribuido o se hayan dis-tribuido el mismo día.

Artículo 30Retiro de propuestas y mociones

El autor de una propuesta o una moción podrá re-tirarla en cualquier momento antes de que haya sidoobjeto de una decisión, a condición de que no haya sidoenmendada. Cualquier representante podrá presentar denuevo una propuesta o una moción así retirada.

Artículo 31Decisiones sobre cuestiones de competencia

Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 28, todamoción que requiera una decisión sobre la competenciade la Cumbre para pronunciarse sobre una propuestaque le haya sido presentada será sometida a votaciónantes de que se tome una decisión sobre la propuesta deque se trate.

Artículo 32Nuevo examen de las propuestas

Ninguna propuesta que haya sido aprobada o re-chazada podrá ser examinada de nuevo, a menos que laConferencia así lo decida por mayoría de dos tercios delos representantes presentes y votantes. Sobre una mo-ción de nuevo examen sólo se concederá la palabra ados oradores opuestos al nuevo examen, después de locual la moción se someterá inmediatamente a votación.

VII. Adopción de decisiones

Artículo 33Acuerdo general

La Cumbre hará lo posible por que todas sus de-cisiones se tomen por acuerdo general.

Artículo 34Derecho de voto

Cada Estado participante en la Cumbre tendrá unvoto.

Artículo 35Mayoría necesaria

1. Con sujeción a lo dispuesto en el artículo33, las decisiones de la Cumbre y de sus órganos sub-sidiarios se tomarán de acuerdo con lo establecido enlos reglamentos de la Asamblea General y de sus comi-siones, respectivamente.

2. Salvo que en el presente reglamento se dis-ponga otra cosa, las decisiones de la Cumbre sobre to-das las cuestiones de procedimiento se tomarán pormayoría de los representantes presentes y votantes.

3. Cuando haya que determinar si una cuestiónes de procedimiento o de fondo, el Presidente de laCumbre decidirá al respecto. Toda apelación de esa de-cisión se someterá a votación inmediatamente y la de-cisión del Presidente prevalecerá a menos que sea re-vocada por la mayoría de los representantes presentes yvotantes.

4. En caso de empate la propuesta o la mociónse considerará rechazada.

Page 19: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 13

A/56/19

Artículo 36Significado de la expresión “representantespresentes y votantes”

A los efectos del presente reglamento, se entende-rá que la expresión “representantes presentes y votan-tes” significa los representantes que votan a favor o encontra. Los representantes que se abstengan de votarserán considerados no votantes.

Artículo 37Procedimiento de votación

1. Salvo en el caso previsto en el artículo 44,la Cumbre tomará decisiones mediante votación a ma-no alzada, pero si un representante pide votación nomi-nal, ésta se efectuará siguiendo el orden alfabético in-glés de los nombres de los Estados participantes en laCumbre, comenzando con la delegación cuyo nombrehaya sacado a la suerte el Presidente. En todas las vo-taciones nominales se anunciará el nombre de cada unode los Estados y su representante contestará “sí”, “no”o “abstención”.

2. Cuando la votación en la Cumbre se realicepor un medio mecánico, la votación a mano alzada serásustituida por una votación no registrada y la votaciónnominal por votación registrada. Todo representantepodrá solicitar una votación registrada, que se efectuarásin anunciar los nombres de los Estados participantesen la Cumbre, a menos que un representante soliciteotra cosa.

3. E1 voto de cada Estado participante en unavotación nominal o en una votación registrada se con-signará en el acta o en el informe de la sesión.

Artículo 38Normas que deben observarse durante lavotación

Después que el Presidente haya anunciado quecomienza la votación, ningún representante podrá inte-rrumpirla, salvo cuando se trate de una cuestión de or-den relativa al proceso de votación.

Artículo 39Explicación de voto

Los representantes podrán hacer declaracionesbreves, que consistan solamente en una explicación desus votos, antes de comenzar la votación o después determinada ésta. El Presidente podrá limitar la duración

de estas explicaciones. E1 representante de un Estadoque patrocine una propuesta o una moción no hará usode la palabra para explicar su voto sobre la misma, amenos que haya sido enmendada.

Artículo 40División de las propuestas

Todo representante podrá pedir que las partes deuna propuesta sean sometidas a votación separada-mente. Si algún representante se opone, se someterá avotación la moción de división. La autorización parahacer uso de la palabra sobre la moción se concederásolamente a dos representantes que estén a favor de ladivisión y a dos que se opongan a ella. Si la moción esaceptada, las partes de la propuesta que posteriormentesean aprobadas se someterán a la Cumbre para que éstadecida sobre la totalidad. Si todas las partes dispositi-vas de la propuesta han sido rechazadas, se consideraráque la propuesta ha sido rechazada en su totalidad.

Artículo 41Enmiendas

Se considerará que una propuesta es una enmien-da a otra propuesta si solamente entraña una adición osupresión o una modificación de parte de esa propues-ta. Salvo que se indique otra cosa, se considerará que,en el presente reglamento, el término “propuesta” in-cluye las enmiendas.

Artículo 42Orden de votación de las enmiendas

Cuando se presente una enmienda a una propues-ta, se votará primero sobre la enmienda. Cuando sepresenten dos o más enmiendas a una propuesta, laCumbre votará primero sobre la enmienda que seaparte más, en cuanto al fondo, de la propuesta origi-nal, y luego sobre la enmienda que, después de la vota-da anteriormente, se aparte más de dicha propuesta, yasí sucesivamente hasta que se haya votado sobre todaslas enmiendas. Sin embargo, cuando la aprobación deuna enmienda implique necesariamente el rechazo deotra enmienda, esta última no será sometida a votación.Si se aprueban una o más de las enmiendas, se pondráluego a votación la propuesta modificada.

Page 20: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

14 n0140773.doc

A/56/19

Artículo 43Orden de votación de las propuestas

1. Cuando dos o más propuestas, que no seanenmiendas, se refieran a la misma cuestión, se votarásobre ellas en el orden en que fueron presentadas, amenos que la Cumbre decida otra cosa. Después de ca-da votación sobre una propuesta, la Cumbre podrá de-cidir si ha de votar o no sobre la propuesta siguiente.

2. Las propuestas revisadas se someterán avotación en el orden en que se presentaron las pro-puestas originales, a menos que la revisión se apartesustancialmente de la propuesta original. En tal caso, seentenderá que la propuesta original ha sido retirada y lapropuesta revisada se considerará una nueva propuesta.

3. Toda moción encaminada a que la Cumbreno se pronuncie sobre una propuesta se someterá avotación antes de que se tome una decisión sobre esapropuesta.

Elecciones

Artículo 44

Todas las elecciones se efectuarán por votaciónsecreta a menos que, de no haber objeciones, la Cum-bre decida no celebrar votación en caso de acuerdo res-pecto de un candidato o una lista de candidatos.

Artículo 45

1. Cuando hayan de cubrirse al mismo tiempoy en las mismas condiciones uno o más puestos electi-vos, quedarán elegidos, en un número no mayor al deesos puestos, los candidatos que obtengan en la primeravotación la mayoría de los votos emitidos y el mayornúmero de votos.

2. Si el número de candidatos que obtienen esamayoría es inferior al número de puestos por cubrir, seprocederá a votaciones adicionales para cubrir lospuestos restantes.

VIII. Órganos subsidiarios

Artículo 46Comisión Principal

La Cumbre podrá establecer una Comisión Prin-cipal según sea necesario, que podrá constituir subco-misiones o grupos de trabajo.

Artículo 47Representación en la Comisión Principal

Cada Estado participante en la Cumbre y la Co-munidad Europea podrán tener un representante en laComisión Principal establecida por la Cumbre. Para estaComisión cada Estado podrá designar los representantessuplentes y consejeros que considere necesarios.

Otras comisiones y grupos de trabajo

Artículo 48

1. Además de la Comisión Principal antesmencionada, la Cumbre podrá establecer las comisio-nes y grupos de trabajo que considere necesarios parael desempeño de sus funciones.

2. Con sujeción a lo que decida el pleno de laCumbre, la Comisión Principal podrá constituir sub-comisiones y grupos de trabajo.

Artículo 49

1. Los miembros de las comisiones y gruposde trabajo de la Cumbre a que se hace referencia en elpárrafo 1 del artículo 48, serán designados por el Presi-dente con sujeción a la aprobación de la Cumbre, amenos que ésta decida otra cosa.

2. Los miembros de las subcomisiones y gru-pos de trabajo de las comisiones serán designados porel Presidente de la comisión de que se trate, con suje-ción a la aprobación de la Comisión, a menos que éstadecida otra cosa.

Artículo 50Mesas de las comisiones, subcomisiones ygrupos de trabajo

Excepto si en el artículo 6 se dispone otra cosa,cada comisión, subcomisión y grupo de trabajo elegirásu propia Mesa.

Artículo 51Quórum

1. El Presidente de la Comisión Principal po-drá declarar abierta la sesión y permitir el desarrollo delos debates cuando estén presentes los representantesde por lo menos un cuarto de los Estados participantesen la Cumbre. Se requerirá la presencia de represen-tantes de la mayoría de los Estados participantes paratomar cualquier decisión.

Page 21: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 15

A/56/19

2. Constituirá quórum una mayoría de los re-presentantes miembros de la Mesa de la Cumbre o de laComisión de Verificación de Poderes o de cualquiercomisión, subcomisión o grupo de trabajo, a condiciónde que sean representantes de Estados participantes.

Artículo 52Miembros de las Mesas, dirección de los debatesy votaciones

Los artículos que figuran en los capítulos II, VI(excepto el artículo 19) y VII supra se aplicarán, muta-tis mutandis, a las deliberaciones de las comisiones,subcomisiones y grupos de trabajo, con las excepcionessiguientes:

a) Los Presidentes de la Mesa de la Cumbre yde la Comisión de Verificación de Poderes, así comolos Presidentes de las comisiones, subcomisiones ygrupos de trabajo, podrán ejercer el derecho de voto, acondición de que sean representantes de Estados parti-cipantes;

b) Las decisiones de las comisiones, subcomi-siones y grupos de trabajo se tomarán por mayoría delos representantes presentes y votantes, pero el nuevoexamen de una propuesta o una enmienda requerirá lamayoría establecida en el artículo 32.

IX. Idiomas y actas

Artículo 53Idiomas de la Cumbre

E1 árabe, el chino, el español, el francés, el inglésy el ruso serán los idiomas de la Cumbre.

Artículo 54Interpretación

1. Los discursos pronunciados en un idioma dela Cumbre se interpretarán a los demás idiomas.

2. Cualquier representante podrá hacer uso dela palabra en un idioma distinto de los de la Cumbre sisu delegación proporciona la interpretación a uno delos idiomas de la misma.

Artículo 55Idiomas de los documentos oficiales

Los documentos oficiales de la Cumbre se distri-buirán en los idiomas de la Cumbre.

Artículo 56Grabaciones sonoras de las sesiones

Se efectuarán y conservarán grabaciones sonorasde las sesiones de la Cumbre y de las Comisiones Prin-cipales de conformidad con la práctica de las NacionesUnidas. A menos que la Cumbre o la Comisión Princi-pal de que se trate decida otra cosa, no se harán graba-ciones de las sesiones de ningún grupo de trabajo.

X. Sesiones públicas y sesiones privadas

Principios generales

Artículo 57

Las sesiones plenarias de la Cumbre y las sesio-nes de las comisiones serán públicas, a menos que elórgano interesado decida otra cosa. Todas las decisio-nes que tome el pleno de la Cumbre en una sesión pri-vada se anunciarán en una de las próximas sesionespúblicas del pleno de la Cumbre.

Artículo 58

Como norma general, las sesiones de la Mesa dela Cumbre, las subcomisiones o los grupos de trabajose celebrarán en privado.

Artículo 59Comunicados de las sesiones privadas

A1 final de una sesión privada, el Presidente delórgano de que se trate podrá emitir un comunicado deprensa por conducto del Secretario General de la Cumbre.

XI. Otros participantes y observadores

Artículo 60Representantes de organizaciones que hanrecibido una invitación permanente de laAsamblea General para participar en calidadde observadores en las reuniones y en lostrabajos de todas las cumbres internacionalesconvocadas con sus auspicios

Los representantes designados por organizacionesque han recibido una invitación permanente de laAsamblea General para participar en las reuniones y enlos trabajos de todas las cumbres internacionales con-vocadas con sus auspicios tendrán derecho a participarcomo observadores, sin voto, en las deliberaciones dela Cumbre, de la Comisión Principal y, cuando proce-da, de cualquier otra comisión o grupo de trabajo.

Page 22: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

16 n0140773.doc

A/56/19

Artículo 61Representantes de los organismosespecializadosb

Los representantes designados por los organismosespecializados podrán participar, sin voto, en las deli-beraciones de la Cumbre, de la Comisión Principal y,cuando proceda, de cualquier otra comisión o grupo detrabajo sobre cuestiones comprendidas en el ámbito desus actividades.

Artículo 62Representantes de otras organizacionesintergubernamentales

Salvo en los casos en que se disponga expresa-mente otra cosa en el presente reglamento con respectoa la Comunidad Europea, los representantes designadospor otras organizaciones intergubernamentales invita-das a la Cumbre podrán participar como observadores,sin voto, en las deliberaciones de la Cumbre, de suComisión Principal y, cuando proceda, de cualquierotra comisión o grupo de trabajo sobre cuestiones com-prendidas en el ámbito de sus actividades.

Artículo 63Representantes de órganos interesados de lasNaciones Unidas

Los representantes designados por órganos intere-sados de las Naciones Unidas podrán participar comoobservadores, sin voto, en las deliberaciones de la Cum-bre, de su Comisión Principal y, cuando proceda, decualquier otra comisión o grupo de trabajo sobre cues-tiones comprendidas en el ámbito de sus actividades.

Artículo 64Representantes de organizaciones nogubernamentalesc

1. Las organizaciones no gubernamentales in-vitadas a la Cumbre podrán designar representantes que

__________________b A los efectos del presente reglamento, la expresión

“organismos especializados” incluye al OrganismoInternacional de Energía Atómica, la OrganizaciónMundial del Comercio, la Comisión Preparatoria de laOrganización del Tratado de prohibición completa de losensayos nucleares y la Organización para la Prohibiciónde las Armas Químicas.

c Se recuerda que en el párrafo 23.3 del Programa 21 seestipula que “toda política, definición o norma que serelacionara con el acceso a la labor de las instituciones u

asistan como observadores a las sesiones públicas de laCumbre y de su Comisión Principal.

2. Por invitación del Presidente del órgano in-teresado de la Cumbre y con la aprobación de dicho ór-gano, los observadores podrán hacer exposiciones ver-bales sobre cuestiones en las cuales tengan competen-cia especial.

Artículo 65Miembros asociados de las comisionesregionalesd

Los representantes designados por los miembrosasociados de las comisiones regionales podrán partici-par como observadores, sin voto, en las deliberacionesde la Cumbre, de su Comisión Principal y, cuando pro-ceda, de cualquier otra comisión o grupo de trabajo.

Artículo 66Exposiciones escritas

Las exposiciones escritas que presenten los repre-sentantes designados a que se refieren los artículos 60 a65 serán distribuidas por la secretaría a todas las dele-gaciones en las cantidades y en los idiomas en que seproporcionen a la secretaría en el lugar de celebraciónde la Cumbre, siempre que las exposiciones presenta-das en nombre de una organización no gubernamentalsean sobre asuntos en que esa organización tenga com-petencia especial y se relacionen con la labor de laCumbre.

__________________

organismos de las Naciones Unidas encargados deejecutar el Programa 21 o a la participación de lasorganizaciones no gubernamentales en esa labor deberíaaplicarse por igual a todos los grupos importantes”. Ladefinición de “grupos importantes” del Programa 21comprende a las mujeres, los niños y los jóvenes, laspoblaciones indígenas, las organizaciones nogubernamentales, las autoridades locales, lostrabajadores y sus sindicatos, el comercio y la industria,la comunidad científica y tecnológica y los agricultores.Por consiguiente, sobre la base del Programa 21, elartículo 64 se aplicará a las organizaciones nogubernamentales y a todos los demás gruposimportantes.

d Anguila, Antillas Neerlandesas, Aruba, Commonwealthde las Islas Marianas Septentrionales, Guam, Islas Cook,Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de los EstadosUnidos, Montserrat, Niue, Nueva Caledonia, PolinesiaFrancesa, Puerto Rico, Samoa Americana.

Page 23: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 17

A/56/19

XII. Suspensión y enmienda del reglamento

Artículo 67Procedimiento de suspensión

La Cumbre podrá suspender la aplicación decualquiera de los artículos del presente reglamento acondición de que la propuesta relativa a la suspensiónhaya sido notificada con 24 horas de antelación, lo cualpodrá excusarse si ningún representante se opone. Todasuspensión de esta índole se limitará a un propósito es-pecífico y declarado y al período necesario para lograrese propósito.

Artículo 68Procedimiento de enmienda

El presente reglamento podrá ser enmendado pordecisión de la Cumbre adoptada por mayoría de dos ter-cios de los representantes presentes y votantes, previoinforme de la Mesa acerca de la enmienda propuesta.

B. Resolución y decisiones aprobadas porla Comisión constituida en comitépreparatorio de la Cumbre Mundialsobre el Desarrollo Sostenible

50. La Comisión constituida en comité preparatoriode la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenibleaprobó la siguiente resolución:

Resolución 2001/PC/1Progresos realizados en las actividadespreparatorias que se lleven a cabo enlos planos local, nacional, subregional,regional e internacional, así como lasque lleven a cabo los gruposprincipales

La Comisión de Desarrollo Sostenible constituidaen comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre elDesarrollo Sostenible,

Recordando la resolución 55/199 de la AsambleaGeneral, de 20 de diciembre de 2000, en la que se esta-blece el mandato del comité preparatorio de la CumbreMundial y se destaca la necesidad de que el proceso pre-paratorio que se lleve a cabo en los planos local, nacio-nal, subregional, regional e internacional sea abierto,fomente la participación y logre una total transparencia,

Acogiendo con satisfacción la iniciación de lospreparativos locales y nacionales para la Cumbre Mun-dial en gran cantidad de países mediante el estableci-miento de comités preparatorios nacionales, con laparticipación de todas las partes pertinentes del Go-bierno y los interesados, la realización de evaluacionesnacionales y el comienzo de otras actividades prepara-torias descritas en el informe del Secretario General1,

Subrayando la importancia de movilizar a dirigentespolíticos de alto nivel en el plano nacional para garantizarla preparación efectiva de la Cumbre Mundial, la aplica-ción ulterior del Programa 212 y el fortalecimiento de lasasociaciones mundiales para el desarrollo sostenible,

Acogiendo con satisfacción las iniciativas de va-rios gobiernos de ser anfitriones de reuniones regionalesde personalidades eminentes, así como de otras reunio-nes de expertos e interesados para apoyar los preparati-vos de la Cumbre Mundial, y acogiendo también con sa-tisfacción las actividades preparatorias y las iniciativasen curso y previstas de los grupos principales para con-tribuir a la Cumbre y su proceso preparatorio,

Expresando su reconocimiento al Secretario Ge-neral por los informes que preparó sobre la base de lascontribuciones de las entidades coordinadoras del sis-tema de las Naciones Unidas3, que contienen informa-ción para la evaluación de los progresos alcanzadosdesde la celebración de la Conferencia de las NacionesUnidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en to-das las esferas temáticas del Programa 21 y el Plan pa-ra la ulterior ejecución del Programa 21 aprobado en sudécimo noveno período extraordinario de sesiones de laAsamblea General4 y destinado a facilitar los exámenesy las evaluaciones nacionales y regionales,

Acogiendo con satisfacción las iniciativas de va-rias organizaciones del sistema de las Naciones Unidas,incluido el Informe sobre la Salud en el Mundo de laOrganización Mundial de la Salud, la publicación Pers-pectiva del Medio Ambiente Mundial (tercer informe)del Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente, la Iniciativa sobre la pobreza y el medioambiente del Programa de las Naciones Unidas para el

1 E/CN.17/2001/PC/23.2 Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Desarrollo Ambiental, Río de Janeiro, 3 a 14 de junio de1992, (publicación de las Naciones Unidas, número deventa: S.93.I.18 y correcciones), vol. I: Resolucionesaprobadas por la Conferencia, resolución I, anexo II.

3 E/CN.10/2001/PC/2 a 21.4 Res. S-19/2; anexo.

Page 24: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

18 n0140773.doc

A/56/19

Desarrollo y la Comunidad Europea, el Informe sobreel Desarrollo Mundial del Banco Mundial, la reuniónde seguimiento de la Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación titulada“Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco añosdespués”, que se celebrará en Roma del 5 al 9 de no-viembre de 2001 y el Informe sobre la pobreza mundial(2001) del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola,que tienen por objeto enriquecer la aportación del sis-tema de las Naciones Unidas al proceso preparatorio dela Cumbre,

Reconociendo la importancia de examinar a fondodurante el proceso preparatorio los informes de todoslos procesos intergubernamentales pertinentes para laCumbre Mundial,

1. Pide a los países que aún no hayan iniciadosus preparativos nacionales para la Cumbre Mundial so-bre el Desarrollo Sostenible que lo hagan cuanto antes;

2. Invita a los coordinadores residentes de lasNaciones Unidas a que faciliten la coordinación delapoyo del sistema de las Naciones Unidas a los prepa-rativos nacionales para la Cumbre Mundial, e insta alos donantes bilaterales y multilaterales a que apoyencon carácter prioritario las actividades preparatorias delos países en desarrollo así como de los países con eco-nomías en transición;

3. Subraya la importancia decisiva de los pre-parativos regionales para la Cumbre Mundial en laComisión Económica para África, la Comisión Econó-mica y Social para Asia y el Pacífico, la ComisiónEconómica y Social para Asia Occidental, la ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe y la Comi-sión Económica para Europa, que tendrán lugar en elperíodo comprendido entre agosto y noviembre de2001 y que formularán plataformas regionales para laevaluación regional de la ejecución del Programa 21,esbozarán cuestiones de política, prioridades y medidasde seguimiento fundamentales, aportarán insumos sus-tanciales al proceso preparatorio para la Cumbre Mun-dial y harán un examen orientado hacia el futuro de losresultados que deben obtenerse en el próximo decenioen esferas que consideren prioritarias, determinarán loque cada región contribuirá a la ejecución y lo que re-querirá de la comunidad internacional para la ejecucióny presentarán las opiniones de los Estados y las regio-nes sobre la cooperación internacional para el desarro-llo sostenible en los planos regional y mundial;

4. Acoge con satisfacción la labor preparatoriarealizada por la Secretaría en cooperación con el Pro-grama de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,las comisiones regionales y otras organizaciones inter-nacionales, en particular los preparativos para las reu-niones preparatorias regionales y subregionales, y pidea todas las organizaciones internacionales correspon-dientes que apoyen activamente dichas reuniones, asícomo una reunión preparatoria interregional para lospequeños Estados insulares en desarrollo, dentro de losmarcos intergubernamentales;

5. Acoge también con satisfacción los esfuer-zos de los Gobiernos de Sudáfrica e Indonesia, anfi-triones de la Cumbre Mundial y del último período desesiones ministerial de la Comisión constituida en co-mité preparatorio, respectivamente, por garantizar laeficacia de los preparativos y alienta a otros países, enparticular los países donantes, a que apoyen activa-mente esos esfuerzos;

6. Invita al Secretario General a que, cuandoprepare su informe general para el primer período de se-siones sustantivo de la Comisión sobre el DesarrolloSostenible constituida en comité preparatorio, tenga ple-namente en cuenta las opiniones expresadas por los par-ticipantes en el período de sesiones de organización delcomité preparatorio, así como los resultados de las acti-vidades preparatorias para la Cumbre Mundial en losplanos nacional, subregional, regional e internacional,incluidas las actividades de los grupos principales defi-nidos en el Programa 21 y, sobre esa base indique, entreotras cosas, asuntos importantes para su eventual exa-men por el comité preparatorio que formen parte del te-ma central de la Cumbre Mundial, teniendo presente lanecesidad de reflejar el hecho de que el desarrollo eco-nómico, el desarrollo social y la protección del medioambiente son componentes interdependientes del desa-rrollo sostenible que se fortalecen entre sí y que debentratarse en forma equilibrada, la necesidad de formularpropuestas concretas para facilitar la aplicación prácticay la ejecución del desarrollo sostenible de conformidadcon el Programa 21 en todos los niveles, y la necesidadde tratar los medios de ejecución y las cuestiones inter-sectoriales en forma integrada y global;

Page 25: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 19

A/56/19

7. Invita a la Secretaría a que, en la documen-tación que suministre al comité preparatorio para suprimer período de sesiones sustantivo, incluya infor-mación sobre:

a) Las tendencias y limitaciones relacionadascon la ejecución del Programa 21 a todos los niveles,sobre la base de, entre otras cosas, los informes nacio-nales y los perfiles y evaluaciones de países presenta-dos a la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible;

b) Las medidas adoptadas por el sistema de lasNaciones Unidas y otras organizaciones internacionalese instituciones financieras internacionales y por elFondo para el Medio Ambiente Mundial para ayudar alos países en desarrollo a ejecutar el Programa 21;

c) Los progresos que han hecho los gruposprincipales en la ejecución del Programa 21 desde lacelebración de la Conferencia de las Naciones Unidassobre el Medio Ambiente y el Desarrollo;

d) La aplicación de las principales decisiones yrecomendaciones de la Comisión sobre el DesarrolloSostenible durante el período comprendido entre 1993y 2001;

8. Invita a todos los procesos interguberna-mentales pertinentes para la Cumbre Mundial, incluidoel proceso de buena gestión internacional de los asun-tos ambientales lanzado por el Consejo de Administra-ción del Programa de las Naciones Unidas para el Me-dio Ambiente, a que presenten sus informes sobre lamarcha de los trabajos y sobre los resultados obtenidosen el segundo período de sesiones del comité prepara-torio, y los resultados finales en el tercer período de se-siones, con miras a que puedan examinarse cabalmenteen el proceso preparatorio;

9. Decide que el proceso preparatorio tengatambién en cuenta los resultados de la Asamblea delMilenio, la Conferencia Internacional sobre Financia-ción para el Desarrollo, la Tercera Conferencia de lasNaciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados,las reuniones de las conferencias de las partes en lasconvenciones relacionadas con la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desa-rrollo y otros convenios mundiales pertinentes y la re-posición del Fondo para el Medio Ambiente Mundial;

10. Decide también que los preparativos para laCumbre Mundial que se realicen a todos los nivelestengan en cuenta, según proceda, los progresos alcan-zados en la ejecución del Programa de Acción para el

Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insula-res en Desarrollo5 y la Conferencia Mundial sobre elDesarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insula-res en Desarrollo;

11. Alienta a los grupos principales a que sigantomando iniciativas para la preparación de la Cumbre,en particular iniciativas que dan origen a nuevas aso-ciaciones y compromisos para el desarrollo sostenible;

12. Subraya la importancia de lanzar campañasde información pública dinámicas en los planos nacio-nal e internacional para promover la Cumbre Mundial ysus resultados, con miras a que se tome conciencia atodos los niveles de la importancia del desarrollo sos-tenible, e invita al Secretario General a que informe enel próximo período de sesiones del comité preparatoriosobre los progresos realizados al respecto;

13. Expresa su reconocimiento a los gobiernos ya otros donantes que hayan hecho contribuciones alfondo fiduciario para facilitar los preparativos de laCumbre Mundial y apoyar la participación en las reu-niones preparatorias y en la Cumbre de los represen-tantes de los países en desarrollo, e insta a todos losdonantes a que hagan lo antes posible sus contribucio-nes voluntarias para apoyar esas actividades y la parti-cipación de representantes de los grupos principales depaíses en desarrollo;

14. Invita a la Mesa del comité preparatorio aque desempeñe un papel activo e importante en los pre-parativos intergubernamentales para la Cumbre Mundialy movilice apoyo político al más alto nivel posible enlos países desarrollados y en los países en desarrollo yal mismo tiempo continúe el apoyo de todos los jefes delas organizaciones internacionales del sistema de lasNaciones Unidas, las instituciones financieras interna-cionales y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial yque apoye activamente la función de supervisión delcomité en vista del examen de los informes de todos losprocesos intergubernamentales correspondientes.

51. La Comisión constituida en comité preparatoriode la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenibleadoptó las siguientes decisiones:

5 Informe de la Conferencia Mundial sobre el DesarrolloSostenible de los Pequeños Estados Insulares enDesarrollo, Bridgetown (Barbados), 25 de abril a 6 demayo de 1994 (publicación de las Naciones Unidas,número de venta: S.94.I.18 y corrección), cap. I,resolución 1, anexo II.

Page 26: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

20 n0140773.doc

A/56/19

Decisión 2001/PC/1Modalidades concretas de los períodosde sesiones futuros del comitépreparatorio de la Cumbre Mundialsobre el Desarrollo Sostenible

La Comisión sobre el Desarrollo Sostenibleconstituida en comité preparatorio de la Cumbre Mun-dial sobre el Desarrollo Sostenible, teniendo en cuentalo dispuesto en los párrafos 15, 16 y 17 de la resolu-ción 55/199 de la Asamblea General, adopta la si-guiente decisión relativa a las modalidades de sus futu-ras sesiones:

Segundo período de sesiones preparatorio

1. El segundo período de sesiones preparatorio secelebrará en Nueva York del 28 de enero al 8 de febre-ro de 20021. Durante el período de sesiones el comitépreparatorio llevará a cabo un examen y una evaluaciónamplios de los progresos logrados en la ejecucióndel Programa 21, de los demás resultados de la Confe-rencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Am-biente y el Desarrollo, así como del Plan para la ulte-rior ejecución del Programa 21 sobre la base de los re-sultados de las evaluaciones nacionales y las reunionespreparatorias subregionales, regionales e interregiona-les; de la documentación que ha de preparar el Secreta-rio General en colaboración con las entidades coordi-nadoras y otras contribuciones de las organizacionesinternacionales pertinentes; así como de las contribu-ciones de los grupos principales. A esos efectos el pe-ríodo de sesiones contará con la siguiente organizaciónde los trabajos.

2. Durante la primera parte del período de sesionesel Comité examinará:

a) Los resultados de las evaluaciones nacionales;

b) Los resultados de las reuniones preparato-rias subregionales, regionales e interregionales;

c) Los informes sobre la marcha de los traba-jos y los resultados de todos los procesos interguber-namentales pertinentes a la Cumbre, incluido un infor-me sobre la marcha del proceso internacional de ges-tión pública del medio ambiente;

d) El informe del Secretario General y otrascontribuciones de la Secretaría;

e) Las contribuciones de las organizaciones interna-cionales e instituciones financieras internacionales pertinentesy del Fondo para el Medio Ambiente Mundial;

f) Las contribuciones de los grupos principa-les, organizadas en la forma de un diálogo entre múlti-ples interesados.

3. Sobre la base de lo antes señalado, el Presidentedel comité preparatorio prepararía un proyecto de do-cumento para su ulterior examen por el Comité. Eseproyecto de documento se centraría inicialmente en losiguiente:

a) Los principales logros y la experiencia ad-quirida en la ejecución del Programa 21;

b) Las principales limitaciones que entorpecenla ejecución del Programa 21, las propuestas de medi-das sujetas a plazos que han de emprenderse y la defi-nición de las necesidades institucionales y financieras,así como las fuentes de ese apoyo;

4. Los resultados de las deliberaciones del Comitésobre el proyecto de documento se transmitirán al ter-cer período de sesiones del comité preparatorio.

Tercer período de sesiones preparatorio

5. El tercer período de sesiones preparatorio se cele-brará en Nueva York del 25 de marzo al 5 de abril de2002. Durante ese período de sesiones el comité prepa-ratorio seguirá examinando el documento del Presi-dente transmitido de su segundo período de sesiones,conjuntamente con otras aportaciones al proceso prepa-ratorio, según proceda. Ello permitiría que, además delas cuestiones esbozadas en el párrafo 3 supra, el Co-mité aborde los medios de fortalecer el marco institu-cional para el desarrollo sostenible y evaluar y definirla función y programa de trabajo de la Comisión sobreel Desarrollo Sostenible.

6. Según la decisión de la Asamblea General ensu resolución 55/199, en su tercer período de sesio-nes preparatorio el comité preparatorio llegará a unacuerdo sobre el texto de un documento que contenga

1 El Presidente del comité preparatorio se dirigirá porescrito al Presidente del Consejo de Administración delPrograma de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente para pedir a la Mesa del Consejo deAdministración que reconsidere las fechas de la próximareunión del Consejo de modo que no coincidan con lasfechas del comité preparatorio.

Page 27: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 21

A/56/19

los resultados del examen y la evaluación, así como lasconclusiones y recomendaciones para medidas ulterio-res. El documento se transmitirá al período de sesionespreparatorio final para su información y a la CumbreMundial para su información y aprobación oficial.Además, debería haber una propuesta relativa al pro-grama provisional y los posibles temas principales dela Cumbre basada en los resultados de las actividadespreparatorias llevadas a cabo en los planos nacional,subregional e internacional, y teniendo en cuenta tam-bién las aportaciones de los grupos principales.

Cuarto y último período de sesionespreparatorio

7. El cuarto y último período de sesiones preparato-rio a nivel ministerial se celebrará en Indonesia del 27de mayo al 7 de junio de 2002. Sobre la base del textoconvenido del documento a que se hace referencia en elpárrafo 6 supra, en el período de sesiones se prepararáun documento conciso y específico en que se subrayarála necesidad de establecer una asociación mundial paralograr los objetivos del desarrollo sostenible, se reitera-rá la necesidad de aplicar un enfoque integrado y conobjetivos estratégicos a la ejecución del Programa 21 yse traten los principales problemas y oportunidades quehan surgido desde la celebración de la Conferencia delas Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el De-sarrollo en el marco del Programa 21. Como ha subra-yado la Asamblea General, el documento que se pre-sente para su ulterior examen y aprobación en la Cum-bre Mundial ha de revitalizar, al más alto nivel político,la adhesión mundial a la asociación Norte-Sur y a unnivel de solidaridad internacional más elevado, a laejecución acelerada del Programa 21 y a la promocióndel desarrollo sostenible.

8. A fin de facilitar la consecución de ese objetivo,el cuarto y último período de sesiones del comité pre-paratorio incluiría:

a) Una serie de sesiones de dos días de duracióndedicada a un diálogo entre múltiples interesados, que hade celebrarse durante la parte inicial del período desesiones;

b) Una serie de sesiones de alto nivel de tresdías de duración a nivel ministerial, que ha de celebrar-se hacia fines del período de sesiones.

9. El Comité invita a la Mesa a que celebre oportu-namente consultas transparentes y de participaciónabierta sobre cuestiones relacionadas con los preparati-

vos de cada uno de los venideros períodos de sesionesdel comité preparatorio.

Decisión 2001/PC/2Organización tentativa de los trabajosdurante la Cumbre Mundial sobre elDesarrollo Sostenible

1. La Comisión sobre el Desarrollo Sostenible cons-tituida en comité preparatorio de la Cumbre Mundialsobre el Desarrollo Sostenible recomienda que la Cum-bre Mundial se celebre en Johannesburgo (Sudáfrica),del 2 al 11 de septiembre de 2002, con la participaciónde Jefes de Estado o de Gobierno durante el períodocomprendido entre el 9 y el 11 de septiembre, y que laCumbre cuente con la siguiente organización tentativade los trabajos:

Período comprendido entre el 2 y el 6 deseptiembre de 2002

Sesión plenaria

Examen de las cuestiones de organización en lasesión plenaria, según proceda, seguido de:

Diversas actividades compartidas con la partici-pación de las organizaciones no gubernamentalesy otros grupos principales acreditados ante laCumbre. Los detalles y temas de esas actividadesserán recomendados por la Mesa del comité pre-paratorio mediante consultas transparentes departicipación abierta.

Comisión Principal

La Comisión Principal se reunirá paralelamente ala sesión plenaria a fin de examinar todas lascuestiones pendientes relacionadas con los pro-yectos de documentos finales de la Cumbre.

Período comprendido entre el 9 y el 11 deseptiembre de 2002

Sesión plenaria

Debate general entre los Jefes de Estado o deGobierno.

Breve encuentro entre múltiples interesadoscon la participación al más alto nivel de repre-sentantes de los grupos principales y los gobier-nos. Los detalles y temas de ese encuentro serán

Page 28: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

22 n0140773.doc

A/56/19

recomendados por la Mesa del comité preparato-rio mediante consultas transparentes de participa-ción abierta.

Aprobación de los documentos finales.

Mesas redondas

Se organizarán varias mesas redondas a nivel deJefes de Estado o de Gobierno paralelamente aldebate general. En las modalidades de organiza-ción de esas mesas redondas se aprovecharía laexperiencia positiva adquirida durante la Asam-blea del Milenio del año 2000. Los detalles y te-mas de esas mesas redondas serán recomendadospor la Mesa del comité preparatorio medianteconsultas transparentes de participación abierta.

2. El Comité invita a la Mesa a que celebre oportu-namente consultas transparentes de participaciónabierta sobre las cuestiones relacionadas con los prepa-rativos de la Cumbre Mundial.

3. El Comité observó con interés que, conjunta-mente con la Cumbre Mundial, el Gobierno anfitriónha de coordinar las siguientes actividades adicionales:

a) Ceremonias que precederán la apertura ofi-cial de la Cumbre y que seguirán a su clausura oficial;

b) Una exposición de las prácticas y tecnolo-gías óptimas del desarrollo sostenible, a la que quedaninvitados todos los Estados, destinada a alentar la másamplia participación de todas las organizaciones nogubernamentales y otros grupos principales acreditos.

Decisión 2001/PC/3Disposiciones para la acreditación yparticipación en el procesopreparatorio y en la Cumbre Mundialsobre el Desarrollo Sostenible de lasorganizaciones no gubernamentalespertinentes y de otros gruposprincipales

La Comisión sobre el Desarrollo Sostenible cons-tituida en comité preparatorio de la Cumbre Mundialsobre el Desarrollo Sostenible, en cumplimiento de lodispuesto en la resolución 55/199 de la Asamblea Ge-neral, adoptó la siguiente decisión sobre las disposicio-nes para la acreditación y participación en el procesopreparatorio y en la Cumbre Mundial de las organiza-

ciones no gubernamentales pertinentes y de otros gru-pos principales:

A. Inscripción y acreditación

1. Los grupos principales que en su condición de or-ganizaciones no gubernamentales son reconocidos porel Consejo Económico y Social como entidades de ca-rácter consultivos (incluidos los que figuran en la Listapor conducto de la lista de la Comisión sobre el Desa-rrollo Sostenible) y que deseen asistir y contribuir a laCumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y lassesiones de su comité preparatorio deberán informar ala Secretaría a ese respecto e inscribirse para participar.Las organizaciones no gubernamentales acreditadas nonecesitan inscribirse por separado para cada una de lassesiones del comité preparatorio.

2. Las organizaciones no gubernamentales y otrosgrupos principales que, pese a que actualmente no sonreconocidas como entidades de carácter consultivo, de-seen asistir y contribuir a la Cumbre Mundial y su pro-ceso preparatorio podrán presentar una solicitud a laSecretaría a esos efectos. En la solicitud se deberá in-cluir la siguiente información:

a) Nombre de la organización e informaciónpertinente sobre los contactos, incluidos la direcciónpostal y el contacto principal;

b) Propósito de la organización;

c) Programas y actividades de la organizaciónen esferas pertinentes al tema de la Cumbre Mundial,en que se indique en qué país o países se llevan a cabo;

d) Confirmación de las actividades de la orga-nización en los planos nacional, regional o internacional;

e) Copias de los informes anuales u otros in-formes de la organización, con estados financieros yuna lista de las fuentes de financiación y de las contri-buciones, incluidas las contribuciones gubernamentales;

f) Una lista de los miembros del órgano rectorde la organización y sus países de origen (en el caso delas organizaciones internacionales);

g) Una descripción de la composición de la or-ganización, en que se indique el total de miembros, losnombres de las organizaciones afiliadas y su distribu-ción geográfica;

h) Copia de los estatutos y reglamentos de laorganización;

Page 29: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

n0140773.doc 23

A/56/19

i) Un formulario de inscripción previa prepa-rado por la secretaría de la Cumbre Mundial con todoslos datos pertinentes.

3. El plazo de presentación de las solicitudes deacreditación es de cuatro semanas antes del comienzode cada sesión del comité preparatorio. Las solicitudesse harán llegar a la secretaría. Con el apoyo del Servi-cio no Gubernamental de Enlace de las Naciones Uni-das y otras entidades competentes, según proceda, laSecretaría examinará la pertinencia de la labor de lossolicitantes sobre la base de sus antecedentes y partici-pación en cuestiones relativas al desarrollo sostenible,muy en especial en el proceso de seguimiento de laConferencia de las Naciones Unidas sobre el MedioAmbiente y el Desarrollo. Si sobre la base de la infor-mación suministrada la evaluación indica que la orga-nización solicitante es competente y sus actividadesson pertinentes a la labor de la Cumbre Mundial, la se-cretaría recomendará al comité preparatorio que adoptela decisión de acreditar esas organizaciones no guber-namentales y otros grupos principales. En los casos enque no se haga tal recomendación, la secretaría de laCumbre Mundial comunicará al comité preparatoriolas razones por las que no lo ha hecho, y presentará susrecomendaciones al Comité Preparatorio con dos se-manas de antelación al comienzo de cada sesión delComité.

4. Toda organización no gubernamental u otro grupoprincipal que haya sido acreditado para asistir a un pe-ríodo de sesiones del comité preparatorio podrá asistira todos sus futuros períodos de sesiones y a la propiaCumbre Mundial.

B. Modalidades de participación durante losperíodos de sesiones del comité preparatorio

5. Los representantes de las organizaciones no gu-bernamentales y otros grupos principales acreditadosparticiparán en el proceso preparatorio del mismo mo-do que en las sesiones de la Comisión sobre el Desa-rrollo Sostenible. A los grupos principales que hayansido acreditados se les podrá dar la oportunidad de di-rigirse brevemente al comité preparatorio y sus órganossubsidiarios. De ser demasiado numeroso el número desolicitudes para intervenir, el comité preparatorio pedi-rá a los grupos principales que se organicen por gruposde intereses, como alianzas o coaliciones, en cuyo casocada grupo intervendría por medio de un portavoz. Lasorganizaciones no gubernamentales y otros gruposprincipales acreditados podrán formular declaraciones

por escrito durante el proceso preparatorio en los idio-mas oficiales de las Naciones Unidas siempre que sehagan cargo de los gastos que ello entrañe. Esas expo-siciones escritas no se publicarán como documentos amenos que se ajusten al reglamento de las NacionesUnidas.

6. De acuerdo con las prácticas de la Comisión so-bre el Desarrollo Sostenible, se organizarán varias se-ries de sesiones dedicadas a un diálogo entre múltiplesinteresados como parte de las sesiones del comité pre-paratorio. Se solicitará a los grupos principales quepresenten documentos básicos para el diálogo en laforma de exámenes de los progresos realizados y lasmedidas futuras necesarias con arreglo a lo señalado enlos capítulos pertinentes del Programa 21 sobre losgrupos principales. Los diálogos previstos entre múlti-ples interesados abarcan los siguientes aspectos:

a) En la parte inicial del segundo período desesiones del comité preparatorio se organizará un diá-logo entre múltiples interesados de dos días de dura-ción con la participación de representantes de los nuevegrupos principales. El tema principal del diálogo coin-cidirá con las cuestiones que figuran en el programadel período de sesiones preparatorio, es decir, un exa-men y una evaluación amplios de los progresos realiza-dos en la ejecución del Programa 21 y del Plan para laulterior ejecución del Programa 21. El propósito deldiálogo consistirá en brindar una oportunidad a los re-presentantes de los grupos principales de que compar-tan sus opiniones sobre los progresos logrados. Comoresultado de ese diálogo se presentará al comité prepa-ratorio un resumen del Presidente, que quedará incor-porado en sus actas;

b) En la parte inicial del cuarto período de se-siones del comité preparatorio, se organizará un diálo-go entre múltiples interesados de dos días de duracióncon la participación de representantes de los nuevegrupos principales. El tema central de ese diálogocoincidirá con las cuestiones que figuran en el progra-ma del período de sesiones, es decir, la necesidad deque se establezca una asociación mundial para alcanzarlos objetivos del desarrollo sostenible, mediante la re-confirmación de la necesidad de aplicar un enfoqueintegrado y con objetivos estratégicos a la ejecucióndel Programa 21 y el tratamiento de los principalesproblemas y oportunidades que enfrenta la comunidadinternacional a ese respecto. El propósito de ese segun-do diálogo consistirá en brindar a los representantes delos grupos principales la oportunidad de que aporten

Page 30: Informe de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible ... Anuario... · para el Medio Ambiente, para participar en los trabajos del comité preparatorio de la Cumbre Mundial sobre

24 n0140773.doc

A/56/19

sus opiniones sobre sus futuras medidas y prioridades.Como resultado de ese diálogo se presentará al comitépreparatorio un resumen del Presidente, que quedaráincorporado en sus actas.

7. Al igual que en las sesiones de la Comisión, lasorganizaciones de grupos principales tendrán la opor-tunidad de organizar diversas actividades y sesiones deinformación oficiosas paralelas con el fin de intercam-biar opiniones con los gobiernos. La secretaría facilita-rá y coordinará esas actividades con la orientación dela Mesa del comité preparatorio.

C. Modalidades preliminares de participación enla Cumbre Mundial

8. Las organizaciones no gubernamentales y otrosgrupos principales acreditados tendrán acceso directo ala sede oficial de la Cumbre. Por razones de seguridad,durante algunos días de la Cumbre será necesario li-mitar el número de participantes de los grupos princi-pales. Una vez que quede definido el programa de laCumbre, la secretaría informará a los grupos principa-les sobre esas disposiciones. La participación en lostrabajos de la Comisión Principal funcionará sobre lamisma base que en los períodos de sesiones anuales dela Comisión.

9. Habida cuenta del limitado tiempo disponible, seinvitará a un número pequeño aunque representativo depersonas procedentes de las organizaciones no guber-namentales y otros grupos principales acreditados paraque hagan uso de la palabra en las sesiones plenarias dela Cumbre después de que los representantes guberna-mentales hayan formulado sus declaraciones. Cadaorador será escogido mediante los mecanismos que ha-yan creado los grupos principales a esos efectos, en co-ordinación con el Presidente de la Cumbre, por con-ducto de la secretaría.

10. Se proyecta celebrar un breve encuentro conmúltiples interesados durante la Cumbre Mundial. Esaactividad tendrá por objeto propiciar la participaciónal nivel más alto de representación tanto de los gruposprincipales como de los gobiernos. Los participantesen el encuentro entre múltiples interesados queno sean representantes gubernamentales procederán delas organizaciones no gubernamentales y otros gruposprincipales acreditados ante la Cumbre. El objetivo

consistiría en que los gobiernos y los grupos principa-les intercambiaran y anunciaran públicamente suscompromisos concretos para la siguiente etapa de lostrabajos en la esfera del desarrollo sostenible. En el ca-so de los grupos principales, se espera que los com-promisos y objetivos dimanen de las consultas nacio-nales, regionales e internacionales de las organizacio-nes de grupos principales. Como parte de las conclu-siones de la Cumbre se publicarían los compromisosanunciados y compartidos.

11. Además, durante la primera semana de la CumbreMundial se organizarán sesiones plenarias a modo deencuentros compartidos con las organizaciones no gu-bernamentales y otros grupos principales acreditados.Esos encuentros podrían asumir la forma de diálogos ypodrían contar con la participación de múltiples intere-sados. La Mesa del comité preparatorio recomendarálos detalles y temas de esos diálogos.

12. También se prevé que se celebrarán otros en-cuentros y actividades de múltiples interesados, comomesas redondas oficiosas con los grupos principales ylos Gobiernos sobre cuestiones concretas, actos paralelos ydiversas actividades complementarias.

D. Financiación

13. La secretaría de la Cumbre Mundial facilitará lafinanciación de la participación de los representantesde los grupos principales de los países en desarrollo yde los países con economías en transición en los diálo-gos entre múltiples interesados que se celebrarán du-rante las sesiones preparatorias y la Cumbre.

14. Se alienta a los gobiernos donantes interesados ya otros donantes a que aporten contribuciones volunta-rias al Fondo Fiduciario en apoyo de ese proceso.

01-40773 (S) 110701 140701`````````