Informe de huerta

16
U.E.P Nº 55 “Don Orione” Profesora: Ramírez, Adelaida. Alumnos: Gevera, Sabrina Bubenik, Franco. Materia: Proyecto e intervención socio- comunitaria. Curso: 5to “B” Año: 2013 Informe de Proyecto e intervención Socio-comunitaria Foto tomada en huerta. El dia 08/04. Don Orione.Gevera-Bubenik.

Transcript of Informe de huerta

U.E.P Nº 55 “Don Orione”

Profesora: Ramírez, Adelaida. Alumnos: Gevera, Sabrina – Bubenik, Franco. Materia: Proyecto e intervención socio-comunitaria. Curso: 5to “B” Año: 2013

Informe de Proyecto

e intervención

Socio-comunitaria

Foto tomada en huerta. El dia 08/04. Don Orione.Gevera-Bubenik.

Introducción

En este proyecto haremos una huerta orgánica, en la cual utilizamos variadas semillas para la siembra: perejil, achicoria, rabanito, lechuga, puerro, acelga, zanahoria, rúcula, remolacha repollo y arveja. También flores aromáticas que sirven para prevenir plagas y enfermedades: caléndula, habas, menta. Para ahuyentar las plagas decidimos utilizar un preparado ecológico que consiste en: 4 o 5 dientes de ajo, medio litro de alcohol fino y medio litro de agua. Lo colocamos en licuadora 3 minutos y luego colamos, guardamos en un frasco tapado en la heladera. Otro insecticida y fertilizante ecológico en base a microscópicas algas fósiles (diatomeas) combate los insectos de sangre fría (pulgones, arácnidos, garrapatas, piojos, vinchucas, pulgas, polillas, cochinilla, hormigas, cucarachas, etc.). Provocando su deshidratación, sin toxicidad y sin generar resistencia. A demás las diatomeas nutren las plantas aportando una gran riqueza en minerales y oligoelementos (38 en total) las cuales penetran follalmente. Otra aplicación es como protector de granos y semillas.

Uso: puede ser aplicado directamente en polvo a través de una talquera o bien roseado sobre las plantas en una solución al 1% (125 gramos en 12,5 litros de agua.

Contraindicación: evitar su inhalación para no irritar las mucosas.

Composición: tierra de diatomeas 99,86% - Piretroide 0,14 %.

Para realizar el desmalezado utilizamos los siguientes utensilios: machetes, asadas, palas y rastrillos.

Foto tomada en huerta. El

dia 08/04. Don Orione.

Gevera-Bubenik.

Antes del desmalezado.

Montón de pastos, durante el desmalezamiento.

Foto tomada en huerta. El dia 08/04. Don Orione.

Gevera-Bubenik.

Foto tomada en huerta. El dia 08/04. Don Orione.

Gevera-Bubenik.

Rompiendo los trozos de tierra grandes.

Rastrillando la tierra para que quede más liviana para realizar la siembra.

Foto tomada en huerta. El dia 09/04. Don Orione. Gevera

Foto tomada en huerta. El dia 09/04. Don Orione.

Gevera-

Para delimitar y medir la huerta hemos necesitado: metro, hilo sisal y palos de escoba cortados a 15 cm cada uno.

Siembra

Realizando los surcos con una palita para echar las semillas.

Huerta delimitada, canteros cubiertos por pastos para que no se dañe el humus.

Foto tomada en huerta. El dia10/04. Don Orione.

Gevera-Bubenik.

Foto tomada en huerta. El dia10/04. Don Orione.

Gevera-Bubenik.

Medición y división de canteros y calles.

30 cm

1,20 metros

4 metros Perejil.

Rabanito.

Rúcula.

Puerro.

Caléndulas.

Foto tomada en huerta. El dia10/04. Don Orione.

Gevera-Bubenik.

Brotes de caléndulas.

Foto tomada en huerta. El dia14/04. Don Orione.

Bubenik-

Foto tomada en huerta. El dia 13/04. Don Orione.

Gevera-

Foto tomada en huerta. El dia 15/04. Don Orione.

Gevera-

Brotes de rabanito.

Brotes de puerro.

Foto tomada en huerta. El dia 15/04. Don Orione.

Gevera-

Foto tomada en huerta. El dia 15/04. Don Orione.

Gevera-

Perejil.

Canteros después de unos días.

Foto tomada en huerta. El dia 15/04. Don Orione.

Gevera-

Después de 3 días sin regar.

Tomando medidas de la siembra.

Foto tomada en huerta. El dia 15/04. Don Orione.

Gevera-

Foto tomada en huerta. El dia 16/04. Don Orione.

Gevera-

Plagas atacando los rabanitos.

Foto tomada en huerta. El dia 10/05. Don Orione.

Gevera-

Foto tomada en huerta. El día 08/05. Don Orione. Gevera

Desarrollo 1er día:

Desmalezamos la huerta y elegimos la zona donde pondríamos

el cantero de cada grupo. -8/04-

Foto tomada en huerta. El día 10/05. Don Orione. Bubenik.

2do día: limpiamos, removimos la tierra con pala y asáda, y cercamos el

cantero; tapamos con pastos secos para que no se seque ni dañe el suelo.-9,04-

3erdía: (mañana) sacamos los pastos, pasamos el rastrillo para sacar

las raíces y removimos la tierra nuevamente, sacamos las medidas ara los surcos. Sembramos: puerro, rabanitos, achicoria y perejil, tapamos con el humus, regamos y volvimos a tapar con pastos. (Siesta) regamos.-10/04-

4to día: llovió. -11/04-

5to día: revisamos si crecieron brotes y no creció nada. -12/04-

6to día: regamos.-13/04-

7mo día: regamos y tuvimos pequeños brotes.-14/04-

8vo día: revisamos, crecieron los rabanitos a 3, 5cm y unos pequeños

brotes de puerro y perejil. Volvimos a regar.-15/04-

9no

día: Regamos. -16/04-

Rabanito: 6,5cm. Perejil: 0,3 cm.

10mo día:-17/04-

Rabanito: 6,8cm. Perejil: 0,3 cm.

11mo

día: no regamos.-18/04-

12mo día: regamos.-19/04-

Rabanito: 7cm. Perejil: 0,5 cm.

13modía: regamos, no tomamos medidas.-22/04-

14modía: no regamos.-23/04-

Caléndulas: 2,4 cm. Puerro: brotes.

Caléndulas: 3 cm. Puerro:0,4 cm.

Achicoria:0 cm.

Achicoria:0 cm.

Caléndulas: 3,5 cm. Puerro:1,2 cm.

Achicoria:0 cm.

15modía: regamos, no tomamos medidas.-24/04-

16modía: no regamos.-25/04-

17modía: regamos.-26/04-

Rabanito: 8,5cm. Perejil: 1,4 cm.

18modía: no regamos.-29/04-

19modía: (siesta) regamos.-30/04-

20modía: no regamos.-1/05-

21modía: regamos.-2/05-

22modía: tierra seca por no regar durante 3 días. -6/05-

23modía: no regamos.-7/05-

24modía: resiembra de rúcula en el lugar de la lechuga porque no brotó

nada. Regamos.-8/05-

25modía: no regamos.-9/04-

26modía: regamos. Observamos que una plaga ha estado comiendo

nuestro rabanito. -10/05- Rabanito: 14cm. Perejil: 9 cm.

27modía: llovió.-13/05-

28modía: lloviznó. -14/05-

29modía: no se si mi compañero regó.-15/05-

Caléndulas: 5 cm. Puerro:8 cm.

Achicoria:0 cm. Resembramos lechuga en el lugar de la achicoria.

Caléndulas: 10 cm. Puerro:14 cm.

Rúcula: brotes.

Conclusión

Realizar una huerta orgánica nos ha enseñado que podemos producir hortalizas sanas, con insecticidas y fertilizantes ecológicos, nosotros mismos en una forma natural y económica durante todo el año. Hemos aprendido a delimitar canteros, a sembrar, abonar la tierra y proteger los vegetales en la misma. Y que si queremos ser personas sanas necesitamos de estos alimentos.