Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El...

97
Informe de gestión 2016

Transcript of Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El...

Page 1: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

Informe de gestión 2016

Page 2: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

2

Informe de gestión 2016

INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN ASAMBLEA ORDINARIA 2017 .......

INFORME DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL 2017.................................

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL 2017...............................

ESTADOS FINANCIEROS ...........................................................................

NOTAS CONTABLES ..................................................................................

CERTIFICACION ESTADOS FINANCIEROS .................................................

3

35

37

41

47

93

Indice

Page 3: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN ASAMBLEA ORDINARIA2017

Page 4: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

4

Informe de gestión 2016

GESTIÓN SOCIALEl Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités de apoyo, durante 2016 efectuó su gestión alrededor de la dimensión social con programas orientados a mejorar la calidad de vida de los asociados, por medio de auxilios, capacitaciones y actividades recreativas que se describen a continuación.

Page 5: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

5

Informe de gestión 2016

EJE DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Page 6: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

6

Informe de gestión 2016

Con el objetivo de estimular el emprendimiento de nuestros asociados, Fondesport realizó la primera capacitación para la creación y fortalecimiento de ideas de negocio.

La iniciativa resultó interesante para los emprendedores y los interesados en continuar en el proceso recibieron una asesoría personalizada donde presentaron sus proyectos para ser estudiados por el Comité Fodes. Como resultado de esta iniciativa 2 asociados solicitaron su préstamo Fodes y fortalecieron sus emprendimientos.

FODES

Se beneficiaron

Con una inversión de

44 asociados y familiares

$2.282.871

Page 7: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

7

Informe de gestión 2016

El conocimiento de los aspectos normativos que regulan los fondos y las cooperativas, la interpretación y compresión de los conceptos, principios y valores del sector solidario y la participación activa de sus asociados, fueron los objetivos principales para realizar el curso anual de Economía Solidaria a través de la actividad

“Conoce a fondo tu fondo”

Curso Básico de Economía Solidaria

Participaron

Con una inversión

15 asociados

$1.136.800

Page 8: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

8

Informe de gestión 2016

Capacitación y Recreación para jóvenes

“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia

ganan campeonatos” con esta frase Fondesport

estimula el emprendimiento y el fortalecimiento de las actitudes de

nuestros jóvenes para su vida diaria mediante el taller de Trabajo en Equipo que se realizó en 2016.

Participaron

Con una inversión

10 jóvenes

$243.970

Page 9: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

9

Informe de gestión 2016

Manualidades Navideñas

A través del curso de Manualidades Navideñas, dirigido a los asociados y sus

familiares, desarrollamos habilidades creativas e innovadoras para el

embellecimiento del hogar en la época navideña.

Se beneficiaron

Con una inversión de

101 personas

$14.301.852

Page 10: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

10

Informe de gestión 2016

Capacitación a directivos, comités y empleados

Actualización permanente a los directivos, comités y personal

administrativo, para fortalecer sus competencias.

Se capacitaron

9 personas en diferentes áreas

Con una inversión de

$2.147.506

Page 11: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

Informe de gestión 2016

El monto total invertido en el

durante el 2016 fue de

con los que

se beneficiaron 179 personas

entre asociados y familiares.

$20.112.999

eje de formación y capacitación

Page 12: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

12

Informe de gestión 2016

EJE DE SOLIDARIDAD Y BIENESTAR

Page 13: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

13

Informe de gestión 2016

Auxilio de Alimentación

Entregamos

40

$ 12.800.000.

por un valor total de

órdenespara compra de mercado

Page 14: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

14

Informe de gestión 2016

Auxilio Escolar

Obsequiamos

la inversión fue de

Auxilio de salud y/o de Educación(años anteriores):

Se entregaron

auxilios de salud y/o educación correspondientes a años anteriores por un valor total de

65052 $7.800.000.

$ 53.573.000

Kits Escolares

Page 15: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

15

Informe de gestión 2016

Auxilio Funerario y/o de Enfermedades Catastróficas

Contribuimos con el cubrimiento de los gastos que genera esta eventualidad a

los asociados y sus familias.

En total se entregaron

18$24.820.344.

Por valor de

auxilios

Page 16: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

Informe de gestión 2016

El monto total invertido en el

durante el 2016 fue de

con los que

se beneficiaron 760 asociados

$137.616.248

eje de solidaridad y bienestar

Page 17: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

17

Informe de gestión 2016

EJE DE RECREACIÓN Y ACTIVIDADES ESPECIALES

Page 18: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

18

Informe de gestión 2016

Visita al planetario

Jornada de salud

Una Actividad de aprendizaje vivieron los niños entre 4 y 13 años de edad, quienes compartieron una tarde mágica, y llena de estrellas en el planetario.

Con el apoyo de nuestros colaboradores comerciales se realizaron masajes relajantes y profilaxis para nuestros asociados en ambas terminales.

Se beneficiaron

Se beneficiaron alrededor de

Con una inversión de

Con una inversión de

$2.095.000

$45.240

asociados y familiares.168

asociados80

Page 19: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

19

Informe de gestión 2016

Paseo de integración Fondesport

El Hotel Ecológico, Entre Lomas fue el lugar escogido para la celebración de nuestro paseo de integración anual. Durante el evento, Fondesport obsequió a cada asociado dos pasadías de adultos para que compartieran en familia un día divertido con juegos, música, deporte, recreación y muchos premios.

Al encuentro asistieron alrededor de

La inversión fue de

$25.813.937

personas1.250

Page 20: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

20

Informe de gestión 2016

Mediante un sorteo entre asociados se escogieron las parejas que vivieron un inolvidable y mágico atardecer en la Bahía a bordo del Catamarán.

En conjunto con la Organización Puerto de Cartagena obsequiamos un hermoso detalles a todos los niños menosres de 10 años.

Atardecer en la bahía para adultos

Día del niño

Se beneficiaron alrededor de

La inversión fue de

Con una inversión de

$591.559

$3.251.568

asociadosy familiares80

detalles700

Page 21: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

21

Informe de gestión 2016

Feria de servicios FONDESPORT

Fondesport desea que los asociados y trabajadores de la Organización Puerto de Cartagena conozcan todos los beneficios que los innumerables servicios del fondo le ofrecen. Por esta razón, para el 2016 realizó en las dos terminales la feria de servicios, que este año incluyó la feria del libro.

AproximadamenteCon una inversión de

$157.170150

proveedores

asociados y trabajadores

11

Page 22: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

Informe de gestión 2016

En 2016 la inversión total en el

De este modo, contribuimos con espacios de recreación, diversión y esparcimiento para el bienestar de

los asociados y sus familias.

fue de

con la participación de

2.289 asistentes.

$ 31.954.474,

recreación y actividades especiales

Page 23: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

Fondesport es el fondo de empleados para el asociado y su familia y con base en su misión seguiremos contribuyendo con el desarrollo

integral de todos.

2016 de Fondesport fue de

con una participación total de

3.228 asistentes.

$189.683.721

La inversión social

Page 24: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

24

Informe de gestión 2016

FONDO DE BIENESTAR

PROTECCIÓN Y SERVICIOS

Los recursos utilizados del Fondo de Bienestar ascienden a

En 2016,

1.453 servicios

facilitamos

discriminados así: $ 51.720.869

Concepto ValorAuxilio Funerarios $ 24.820.344

Auxilio Salud y/o Educación (años anteriores) $ 7.800.000

Capacitaciones $ 19.100.525

Los convenios que posee Fondesport con distintos proveedores cuentan con tarifas especiales sin intereses e inferiores a las del mercado actual.

Los servicios como pólizas de salud, medicina prepagada, asistencia médica en casa, seguro exequial, seguro de vida, póliza colectiva para vehículos y seguros obligatorios hacen parte del grupo de convenios que garantizan el bienestar integral y la cobertura permanente para los asociados y sus familias.

Adicional a estos convenios y pensando en la integración familiar, Fondesport crea lazos comerciales con proveedores que ofrecen servicios de recreación y descanso.

que además de respaldar el patrimonio generaron tranquilidad para nuestros asociados y sus familias.

Page 25: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

25

Informe de gestión 2016

COMUNICACIÓN Y PUBLICIDADPara mantener una comunicación fluida con los asociados y con el propósito de garantizar que estén constantemente informados de todas las actividades que realiza el Fondo, mantenemos nuestros canales de comunicación periódicamente actualizados. De esta manera Fondesport mantiene informados a sus asociados de todas las actividades, servicios, ofertas y nuevos convenios a través de los Notifondos bimensuales, boletines especiales y flash informativos, correo electrónico y la página web

Además, con el apoyo del área de Comunicaciones a través del Portavoz semanal y las carteleras institucionales, también logramos llegar a todos los trabajadores de la organización puerto de Cartagena.

www.fondesport.com

Page 26: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

26

Informe de gestión 2016

BALANCE SOCIALReflejamos en el activo los beneficios sociales ofrecidos y en el pasivo lo que quedó pendiente por realizar durante el año. En el patrimonio está inscrito lo ejecutado en 2016.

La inversión social reflejada en cifras, muestra el beneficio obtenido por los asociados y sus familias, formando parte de la construcción de tejido social y solidario.

BALANCE SOCIAL FONDESPORT

31 de Diciembre de2016 2015 2016 2015

ACTIVO SOCIAL PASIVO SOCIAL Y PATRIMONIO SOCIAL

ACTIVO CORTO PLAZO PASIVO CORTO PLAZO

UNIDADES VIVIENDA 7 10 UNIDADES VIVIENDA 0 6UNIDADES TRANSPORTE 20 16 UNIDADES TRANSPORTE 0 2UNIDADES TRANSPORTE SUPERAVIT 3 0UNIDADES SALUD Y/O EDUCACIÓN 271 590 UNIDADES DE SALUDY/O EDUCACIÓN 219 271UNIDADES CAMPAÑA SALUD 80 70 UNIDADES CAMPAÑA SALUD 0 20UNIDADES CAPACITACIÓN 157 119 UNIDADES CAPACITACIÓN 0 0UNIDADES SUPERAVIT CAPACITACIÓN 23 2 UNIDADES RECREACIÓN 0 0UNIDADES RECREACIÓN 1648 682 UNIDADES RECREACIÓN INFANTIL 0 0UNIDADES RECREACIÓN INFANTIL 868 731 UNIDADES AUXILIO ESCOLAR 0 0UNIDADES AUXILIO ESCOLAR 650 570 UNIDADES AUXILIO ALIMENTACIÓN 0 0UNIDADES AUXILIO ALIMENTACIÓN 40 40 UNIDADES AUXILIO FUNERARIO 0 0UNIDAD SUPERAVIT AUXILIO ALIMENTACIÓN 0 0 UNIDADES AUX ENFERMEDADES C. 0 0UNIDADES AUXILIO FUNERARIO 10 10UNIDADES SUPERAVIT AUXILIO FUNERARIO 8UNIDADES AUX ENFERMEDADES C. 0 0

ACTIVO SOCIAL LARGO PLAZO PASIVO SOCIAL LARGO PLAZO

UNIDADES VIVIENDA 75 75 UNIDADES DE VIVIENDA 75 75

TOTAL ACTIVO SOCIAL 3.860 2.915 TOTAL PASIVO SOCIAL 294 374

PATRIMONIO SOCIAL

UNIDADES VIVIENDA 7 4UNIDADES TRANSPORTE 23 14UNIDADES SALUD Y/O EDUCACIÓN 52 319UNIDADES CAMPAÑA DE SALUD 80 50UNIDADES CAPACITACIÓN 157 119UNIDADES SUPERAVIT CAPACITACIÓN 23 2UNIDADES RECREACIÓN 1.648 682UNIDADES RECREACION INFANTIL 868 731UNIDADES AUXILIO ESCOLAR 650 570UNIDADES AUXILIO ALIMENTACIÓN 40 40UNIDADES AUXILIO FUNERARIO 18 10UNIDADES ENFERMEDADES C. 0 0

TOTAL PATRIMONIO SOCIAL 3.566 2.541

TOTAL ACTIVO SOCIAL 3.860 2.915 TOT PASIVO Y PATRIMONIO SOCIAL 3.860 2.915

31 De Diciembre de

Page 27: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

27

Informe de gestión 2016

FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL

SERVICIOS DE PRÉSTAMOS

Fondesport participa en el fortalecimiento patrimonial de sus asociados, apoyándolos mediante las líneas de vivienda y vehículo.

Durante 2016, mejoraron su calidad de vida 7 nuevos asociados con

vivienda propia y 20 adquirieron un medio de transporte para ellos y

sus familias.

A través de las diferentes líneas de préstamos de consumo e inversión social, Fondesport se ha convertido en un apoyo permanente y oportuno para sus asociados, brindando la posibilidad de invertir en el futuro de sus hijos, descansar con su familia y resolver

imprevistos.

La suma desembolsada para estas líneas de préstamos ascendió a

$1.244.667.544.Línea Valor Asociados Beneficiados

Vehículo $ 641.131.344 20

Vivienda $ 603.536.200 07

Línea ValorORDINARIOS 1.196.077.686

SERV MEDICOS Y ODONTO 2.041.650 MERCANCIAS 54.397.742

CALAMIDAD 42.794.000

RAPIPRIMA 171.971.000

EDUCATIVO 305.276.952

SALUD 82.384.901

ESPECIAL 196.851.120

EXTRAORDINARIO 88.127.970

CREDIEFECTIVO 104.638.388

FODES 13.690.000

VACACIONES 221.842.217

Los desembolsos de estas líneas de préstamo fueron 2.268, ascendiendo a $2.480.093.626 distribuidos así:

Page 28: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

28

Informe de gestión 2016

GESTIÓN ADMINISTRATIVAY FINANCIERA

Para el cierre de 2016 Fondesport tuvo un crecimiento con respecto al año anterior de 6.32% para un total de 656 asociados, cantidad que corresponde al 72% del total de los trabajadores con contrato a término indefinido de la organización puerto de Cartagena

(asociados potenciales).

SPRC 377

CONTECAR 229

CEC 13

SPOI 19

GPC TUGS 12

FONDESPORT 4

FPC 2

BASE SOCIAL

ASOCIADOS A DICIEMBRE 2016

ASOCIADOS POR EMPRESA

528

2014

Fuente: Listado asociados Fondesport 2016

2015 2016

617 656

FPC 0,30%

FONDESPORT 0,61%

GPC TUGS 1,83%

SPOI 2,90%

CEC 1,98%

CONTECAR 34,91%

SPRC 57,47%

Page 29: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

29

Informe de gestión 2016

COMPORTAMIENTO DE LA CARTERASegún las políticas definidas por la Junta Directiva, el mayor porcentaje de participación dentro de este rubro es la cartera de crédito, la cual tiene una participación del 81%. Para el año 2016 el valor total de la cartera cerró en $4.387.975.760 y tuvo una aumentó del 27,9% con respecto al año anterior.

De acuerdo a lo establecido por la ley se realizaron las provisiones de la cartera, valor que a 31 de diciembre de 2016 cerró en

$44.322.988,

reflejando un incremento con respecto

al año 2015 del

27.9%

Vivienda 1.230.049.426

27,9%

Vehiculo 993.270.332

23%

Sociales 299.612.652

7%

Consumo 1.865.043.350

42%

ViviendaVehículoSocialesConsumo

Page 30: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

30

Informe de gestión 2016

CAPTACIONES

APORTES

Los ahorros de los asociados presentaron un crecimiento del 15.69% y a 31 de diciembre de 2016 cerró con $3.240.968.633.

Este crecimiento obedece al ingreso durante el 2016 de 114 nuevos asociados, quienes, de manera periódica, efectúan sus aportes.

Para el año 2016 refleja un crecimiento del

ascendiendo de

a

11.54% $ 892.144.144

$995.113.875.

Gráfica en millones de pesos

789.256.686

2014 2015 2016

892.144.144

995.113.875

2014

AHORRO PERMANENTE AHORRO PROGRAMADO

2015 2016

$ 2.52997%

$783%

$502%

$1314%

$ 2.75298%

$ 3.11096%

Page 31: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

31

Informe de gestión 2016

RIESGO DE LIQUIDEZEl Comité de Riesgo de Liquidez, de apoyo a la administración, establecido de acuerdo con la normativa de la Superintendencia de la Economía Solidaria, realiza un seguimiento mensual a las variables que afectan los resultados financieros del Fondo.

FONDESPORT, cumpliendo con todas las disposiciones legales mantiene el Fondo de liquidez durante todo el año en entidades calificadas AAA, vigiladas por la Superintendencia Financiera. El fondo de liquidez corresponde mínimo al 10% de los depósitos.

330.677.203

2014 2015 2016

342.387.607

356.252.452

Para el año 2016 se mantuvo la inversión en cartera colectiva abierta Fiducuenta en Fiduciaria

Bancolombia, al finalizar el año el fondo de liquidez cerró en

aumentando en un

con respecto al año 2015.

$ 356.252.452.024%

Page 32: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

32

Informe de gestión 2016

RESULTADOS DEL EJERCICIOPara el año 2016 las tasas de interés en las líneas de crédito no recibieron ajustes, es decir Fondesport mantiene sus tasas en cifras razonables con respecto al mercado financiero.

Como resultado del servicio de préstamo, los ingresos a 31 de diciembre de 2016 cerraron en $448.631.858 a una tasa promedio de colocación del 0.83%, brindándole un beneficio económico adicional a sus asociados.

Los excedentes del periodo sumaron $67.172.367 presentando un cumplimiento según lo presupuestado.

Los asociados recibieron por concepto de intereses sobre sus ahorros la suma de $98.154.748 a una tasa del 3.25% efectiva anual, este beneficio social incrementa directamente el ahorro de cada uno de los asociados.

Fondesport continúa en segundo nivel de supervisión ante la Superintendencia de Economía Solidaria con base en el valor de activos, los cuales se situaron a corte 31 de Diciembre $ 5.430.958.441

Gráfica en millones de pesos

430.532

Ingresos Excedentes

394.869

448.631

2014 2015 2016

26.93467.17277.162

Page 33: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

33

Informe de gestión 2016

En la siguiente gráfica, se refleja el crecimiento del Fondo:

Las acciones reflejadas en el activo como inversiones de Patrimonio a la Valor razonable y con ánimo de lucro, corresponden a acciones de Contecar y SPOI SA. A corte 31 de Diciembre de 2016, su valor intrínseco:

El fondo de empleados cumple con las disposiciones legales relacionadas con la propiedad intelectual y derechos de autor de los programas de software. Así mismo, cumple con la presentación correcta y oportuna de toda la información y reportes para las entidades de vigilancia del sector Solidario, aportes al sistema de seguridad social, declaraciones, pagos e información tributaria y con toda la información exigida bajo las leyes y normas vigentes en Colombia.

En lo que refiere a la Gestión del Riesgo, la política de riesgos de FONDESPORT se siguen adelantando las tareas para implementar el riesgo operacional y adaptarse a la nueva reglamentación que sobre sistemas de administración de riesgos ha emitido la Superintendencia de la Economía Solidaria. Durante el año 2016 el fondo de empleados realizó con relación a la Gestión de Riesgo de Crédito, actualización del reglamento de préstamos.

EMPRESA # DE ACCIONESAÑO

ADQUISICIÓNCOSTO

HISTÓRICOVALOR

INTRINSECO

Contecar S.A. 800 2005 $ 20.812.800 $ 451.744,87

SPOI SA 1 2015 $ 267.887.80 $ 99.378,63

2014 2015 2016ACTIVO 4.769.170.955 4.811.808.548 5.430.958.441 PASIVO 2.944.007.088 2.978.834.131 3.406.285.246 PATRIMONIO 1.825.163.867 1.832.974.417 2.024.673.195

Page 34: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

34

Informe de gestión 2016

Las operaciones realizadas con asociados y administradores de FONDESPORT, fueron analizadas, revisadas y aprobadas conforme lo dispone el estatuto y el reglamento de préstamos vigente.

De igual manera, los Comités de Evaluación de Cartera y de Evaluación de Riesgo de Liquidez presentaron informes de cierre de fin de año a la Junta Directiva, dando cumplimiento a los procesos y provisiones exigidos por la ley.

De conformidad con lo previsto en la Ley 1314 de 2009 y el decreto reglamentario 3022 de diciembre de 2013, el Fondo de Empleados durante el año 2016 presenta sus estados financieros bajo las normas internacionales de información financiera (NIIF). Contamos con la asesoría de un funcionario de Analfe, entidad del sector solidario, de la cual somos asociados, quien nos apoya en la implementación de las mismas. El fondo pertenece al Grupo 2, el periodo de aplicación inicio a partir del 1 de enero de 2016.

Es importante aclarar lo establecido en primer lugar por decreto 2420 del 14 de diciembre de 2015, el cual cumpiló todo el nuevo marco técnico normativo en materia de NIIF, incluído el decreto 3022 de 2013 que aplica a FONDESPORT como empresa del Grupo 2 (NIIF Para PYMES – anexos 2 y 2.1) y luego modificado por el decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015, estableciendo claramente la salvedad en la aplicación de las NIIF sobre la Cartera de Crédito y sobre los Aportes sociales, con lo cual el tratamiento de la cartera y su deterioro no sufre ningún cambio y se continuará aplicando el capítulo II de la CBC emanada de la Supersolidaria y posibles cambios futuros. Los aportes igualmente continuarán en el Patrimonio pero se presentarán y revelarán por separado el capital irreductible del resto de aportes, división que solo tiene efectos en la presentación.La política de reconocimiento y medición de los activos financieros continúa inalterada con lo cual se continuarán causando los intereses de los instrumentos de deuda por el método del interés efectivo, es decir, lo que actualmente hace el aplicativo contable en Cartera y Depósitos y manualmente se deberán causar los de las inversiones y obligaciones financieras.

FONDESPORT, continúa con el cumplimiento a la Circular Externa 006 del 25 de marzo de 2014, la cual reglamenta las instrucciones para la prevención y el control del lavado de activos y de la financiación del terrorismo en las organizaciones de economía solidaria que no ejercen actividad financiera.

La administración agradece a los asociados, colaboradores, tesorera, comités y empresas de la organización Puerto de Cartagena por el acompañamiento permanente en el crecimiento de nuestro fondo durante el año 2016 y su entrega incondicional para el beneficio de todos.

Atentamente,

JUNNY PÉREZ PEÑATEPresidente Junta Directiva.

ARELIS ESPAÑA ROMEROGerente.

Page 35: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

INFORME DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL2017

Page 36: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

36

Informe de gestión 2016Cartagena, Marzo 23 de 2017

Buenas noches asociados del Fondo de Empleados – Fondesport.

Como presidente del Comité de Control Social me permito presentarles el informe, donde resaltamos las conclusiones de nuestro trabajo durante el periodo 2016 – 2017.

Ante todo queremos felicitar la labor ejercida por la Junta Directiva y la Gerencia del Fondo. A través de nuestra veeduría y acompañamiento hemos sido testigos de la transparencia y profesionalismo con que han dado cumplimiento a las normas legales vigentes, los estatutos y el carácter social básico del Fondo.

Nos permitimos presentar un consolidado de dicha gestión.

Invitamos a todos los asociados para que asistan a los cursos de economía solidaria; se trata de un esfuerzo realizado por la administración para que todos conozcamos este importante tema. De igual manera les motivamos a participar en los demás cursos o charlas ofrecidos por el Fondo para nuestro crecimiento personal y familiar.

Para finalizar, damos las gracias a los asociados que nos dieron su voto de confianza al elegirnos para ser parte de este comité 2015- 2017. Llevamos a cabo esta bella labor con mucho entusiasmo, teniendo como principio colaborar y aportar nuestro granito de arena para lograr los objetivos de solidaridad y ayuda mutua de todos sus miembros.

Agradecemos a la Junta Directiva, Gerencia y funcionarios del Fondo por su colaboración y confianza depositada durante este período.

PARA: Asamblea General Ordinaria de Fondesport DE: Comité de Control Social 2015-2017REF: Informe de Actividades Periodo 2016-2017

•Tras la revisión de los libros de actas, todo se encuentra en orden y sin ningún tipo de anomalía.

•Recibimos y socializamos el Informe de Revisoría Fiscal correspondiente a 2016. Se trata de un documento claro que ratifica el buen manejo administrativo de nuestro Fondo. •Seguimos siendo testigos de la entrega de los auxilios mensuales de alimentación, sorteados a través de una metodología transparente. Felicitamos a los felices ganadores de este período.

•Nuevamente felicitamos a la administración por la oportuna entrega de los kits escolares, así como por su calidad y utilidad. Estos son de gran ayuda para los padres de familia y para el resto de asociados.

Atentamente,

SUGERENCIAS

PRESIDENTE

Page 37: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL 2016

Page 38: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

38

Informe de gestión 2016

A LOS SEÑORES ASOCIADOS DE LA XXVI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA “FONDESPORT”

He examinado los Estados Financieros preparados conforme a la Sección 3 del anexo 2 del Decreto 2420 del 2015, el cual es congruente, en todo aspecto significativo, con las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes (Estándar Internacional para Pymes), por el período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2016 y 2015 (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultado Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y las Revelaciones que incluyen un resumen de las políticas contables más significativas y otra información explicativa).

Los Estados Financieros Certificados, que se adjuntan, son responsabilidad de la Administración, puesto que reflejan su gestión, quien los preparó de acuerdo con el anexo 2 del Decreto 2420 del 2015, así como las directrices de las orientaciones profesionales y técnicas del Consejo Técnico de Contaduría Pública, junto con el manual de Políticas Contables adoptadas por “FONDESPORT” y normas específicas de la Súper Intendencia de la economía Solidaria (SES), de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera. Dicha responsabilidad incluye diseñar, implementar y mantener el control interno relevante en la preparación y presentación de los Estados Financieros para que estén libres de errores de importancia relativa, seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas y registrar estimaciones contables que sean razonables.

Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los Estados Financieros adjuntos, realizando una auditoría de conformidad con las Normas de Auditoría vigentes. Dichas normas exigen el cumplimiento a los requerimientos de ética, así como la planificación y la ejecución de pruebas selectivas de los documentos y registros de contabilidad, con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de errores materiales. Los procedimientos analíticos de revisión dependen del juicio del Revisor Fiscal ( auditor integral), incluida la valoración de los riesgos de importancia relativa en los estados financieros, debido a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones de riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación de los estados financieros, mas no expresará una opinión sobre la eficacia de dicho control interno.

Es pertinente mencionar que las normas y principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, expedidos por el Decreto 2649 de 1993, tuvieron vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2015 para las empresas clasificadas en el Grupo 2 de acuerdo a la Ley 1314 del 2009, razón por la cual la entidad inició la convergencia a la Normas Colombianas de Información Financiera –NCIF– con el Estado de Situación Financiera de Apertura de fecha 1 de enero del 2015, realizando todos los ajustes, eliminaciones, reclasificaciones y reconocimientos necesarios para converger al nuevo marco normativo. Durante el período de transición, correspondiente al

Page 39: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

39

Informe de gestión 2016

año 2015, se observó el marco normativo establecido en el Decreto 3022 del 2013, hoy Decreto Único Reglamentario 2420 del 2015, teniendo efectos legales los Estados Financieros preparados bajo el Decreto 2649 de 1993. Por lo anteriormente expuesto los estados financieros del año 2015 bajo el Decreto 2420 del 2015 no fueron objeto de dictamen, pero si de revisión para efectos de presentación comparativa con los Estados Financieros del año 2016.

Obtuve las informaciones necesarias para cumplir con mis funciones de Revisoría Fiscal y en mi opinión, los Estados Financieros antes mencionados, tomados de registros de contabilidad, presentan fielmente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de “FONDESPORT”, por el período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2016, así como sus resultados y flujos de efectivo terminados en dicha fecha, de conformidad con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades, NIIF-PYMES, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad-IASB, excepto por el tratamiento de la cartera de crédito, su deterioro y el tratamiento de los aportes sociales, en los cuales se siguió normatividad local especifica contenida en el Decreto 2496 de 2015 ( Ver notas a los estados financieros anexos Nº 2, 5 y 15) y las instrucciones especificas contenidas en la circular básica contable y financiera, emitida por la SES.

Además conceptúo que, durante dicho período, los registros se llevaron de acuerdo con las normas legales y la técnica contable, las operaciones registradas en los libros y los actos de la Administración, en su caso, se ajustaron a los Estatutos, a las decisiones de la Asamblea General de Asociados, de la Junta Directiva y de la SES. La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas se llevan y conservan debidamente. “FONDESPORT”, observa las medidas adecuadas de control interno, conservación y custodia de los bienes propios y de los de terceros que están en su poder.

Conceptúo que “FONDESPORT”, realiza buenas prácticas de gestión y administración de los Riesgos de Liquidez, de Cartera, Financiero, Operacional y de estructura. Las desviaciones con respecto a los umbrales recomendados por la S.E.S., no son significativos y el fondo los viene monitoreando, igualmente ha dado cumplimiento a la Circular Nº 006 del 25 de Marzo de 2014, sobre prevención y control del lavado de activos y financiación del terrorismo.

De acuerdo con el resultado de pruebas selectivas realizadas sobre los documentos y registros de contabilidad, de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas, en mi opinión “FONDESPORT” se encuentra cumpliendo en forma adecuada y oportuna, con las obligaciones de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, en cumplimiento de lo exigido en el artículo 11 del Decreto Reglamentario 1406 de 1999.

En el informe de gestión correspondiente al año 2016 se incluyen cifras globales coincidentes con los Estados Financieros examinados, y las actividades descritas en él y que generaron operaciones económicas que fueron registradas contablemente y forman parte de los Estados Financieros

Page 40: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

40

Informe de gestión 2016

Certificados. En dicho informe se menciona que “FONDESPORT”, a 31 de diciembre del 2016 se encuentra cumpliendo en forma adecuada, con lo dispuesto en la Ley 603 del 2000 sobre propiedad intelectual y derechos de autor.

Por último informo que a la fecha de la emisión del presente dictamen, no tengo conocimiento de

Alvaro Pérez Del CastilloRevisor FiscalTP. – 45.816 - TCartagena de Indias, 07 de Marzo de 2017

Page 41: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

ESTADOS FINANCIEROS

2016-2015

Page 42: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

42

Informe de gestión 2016

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." F O N D E S P O R T "

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL (orden basado en la liquidez)Expresado en Pesos Colombianos

Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2016 y 2015

A C T I V O Nota Año 2016 Año 2015 P A S I V O Y P A T R I M O N I O Nota Año 2016 Año 2015

Caja y Bancos 593.306.331 967.715.240 Depósitos de Asociados 10 3.240.968.633 2.801.514.442 Fondos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 356.252.452 342.387.607 Cuentas por Pagar 11 50.241.700 54.284.347 Subtotal Efectivo y Equivalentes 3 949.558.783 1.310.102.847 Beneficios a Empleados 12 31.541.560 28.248.536

Fondos Sociales 13 44.022.430 94.519.479 Inversiones de Patrimonio a Valor Razonable 4 20.700.000 16.650.000 Otros Pasivos 14 39.510.923 267.327

Cartera de Crédito 4.387.975.760 3.428.547.642 TOTAL PASIVOS 3.406.285.246 2.978.834.131 Intereses causados 1.288.159 700.254 Deterioro de Cartera 0 0Subtotal Cartera de Crédito (costo amortizado) 5 4.389.263.919 3.429.247.896 Capital Permanentemente Restringido 100.000.000 100.000.000 Deudores 8.188.406 4.681.178 Capital Temporalmente Restringido 895.113.875 792.144.144 Otras cuentas por cobrar 23.056.960 13.597.521 Reserva Protección Aportes 189.663.249 184.276.252 Subtotal Cuentas por Cobrar 6 31.245.366 18.278.699 Fondos Destinación Específica 118.880.372 75.775.705 Equipo de Cómputo y Comunicaciones 11.453.360 7.788.410 Superávit Valorizaciones 521.080.688 521.080.688 Depreciacion Acumulada (5.733.627) (4.416.694) Ganancias y Pérdidas por NIIF 132.762.644 132.762.644 Subtotal Propiedad, Planta y Equipo 7 5.719.733 3.371.716 Resultado del Ejercicio 67.172.367 26.934.984 Inversiones de Patrimonio sin ánimo de lucro 8 13.554.982 13.241.732 Inversiones de Patrimonio con ánimo de lucro 9 20.915.658 20.915.658 Subtotal Inv. de Patrimonio a Costo Histórico 34.470.640 34.157.390 TOTAL PATRIMONIO 15 2.024.673.195 1.832.974.417

TOTAL ACTIVOS 5.430.958.441 4.811.808.548 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5.430.958.441 4.811.808.548 Las notas son parte integrante de los estados financieros

SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍA ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLOARELIS ESPAÑA ROMERO Contador Revisor Fiscal - TP 45816-T

Gerente TP 148611-T Ver opinión Adjunta

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." F O N D E S P O R T "

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL (orden basado en la liquidez)Expresado en Pesos Colombianos

Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2016 y 2015

A C T I V O Nota Año 2016 Año 2015 P A S I V O Y P A T R I M O N I O Nota Año 2016 Año 2015

Caja y Bancos 593.306.331 967.715.240 Depósitos de Asociados 10 3.240.968.633 2.801.514.442 Fondos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 356.252.452 342.387.607 Cuentas por Pagar 11 50.241.700 54.284.347 Subtotal Efectivo y Equivalentes 3 949.558.783 1.310.102.847 Beneficios a Empleados 12 31.541.560 28.248.536

Fondos Sociales 13 44.022.430 94.519.479 Inversiones de Patrimonio a Valor Razonable 4 20.700.000 16.650.000 Otros Pasivos 14 39.510.923 267.327

Cartera de Crédito 4.387.975.760 3.428.547.642 TOTAL PASIVOS 3.406.285.246 2.978.834.131 Intereses causados 1.288.159 700.254 Deterioro de Cartera 0 0Subtotal Cartera de Crédito (costo amortizado) 5 4.389.263.919 3.429.247.896 Capital Permanentemente Restringido 100.000.000 100.000.000 Deudores 8.188.406 4.681.178 Capital Temporalmente Restringido 895.113.875 792.144.144 Otras cuentas por cobrar 23.056.960 13.597.521 Reserva Protección Aportes 189.663.249 184.276.252 Subtotal Cuentas por Cobrar 6 31.245.366 18.278.699 Fondos Destinación Específica 118.880.372 75.775.705 Equipo de Cómputo y Comunicaciones 11.453.360 7.788.410 Superávit Valorizaciones 521.080.688 521.080.688 Depreciacion Acumulada (5.733.627) (4.416.694) Ganancias y Pérdidas por NIIF 132.762.644 132.762.644 Subtotal Propiedad, Planta y Equipo 7 5.719.733 3.371.716 Resultado del Ejercicio 67.172.367 26.934.984 Inversiones de Patrimonio sin ánimo de lucro 8 13.554.982 13.241.732 Inversiones de Patrimonio con ánimo de lucro 9 20.915.658 20.915.658 Subtotal Inv. de Patrimonio a Costo Histórico 34.470.640 34.157.390 TOTAL PATRIMONIO 15 2.024.673.195 1.832.974.417

TOTAL ACTIVOS 5.430.958.441 4.811.808.548 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5.430.958.441 4.811.808.548 Las notas son parte integrante de los estados financieros

SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍA ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLOARELIS ESPAÑA ROMERO Contador Revisor Fiscal - TP 45816-T

Gerente TP 148611-T Ver opinión Adjunta

Page 43: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

43

Informe de gestión 2016

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." F O N D E S P O R T "

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL (orden basado en la liquidez)Expresado en Pesos Colombianos

Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2016 y 2015

A C T I V O Nota Año 2016 Año 2015 P A S I V O Y P A T R I M O N I O Nota Año 2016 Año 2015

Caja y Bancos 593.306.331 967.715.240 Depósitos de Asociados 10 3.240.968.633 2.801.514.442 Fondos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 356.252.452 342.387.607 Cuentas por Pagar 11 50.241.700 54.284.347 Subtotal Efectivo y Equivalentes 3 949.558.783 1.310.102.847 Beneficios a Empleados 12 31.541.560 28.248.536

Fondos Sociales 13 44.022.430 94.519.479 Inversiones de Patrimonio a Valor Razonable 4 20.700.000 16.650.000 Otros Pasivos 14 39.510.923 267.327

Cartera de Crédito 4.387.975.760 3.428.547.642 TOTAL PASIVOS 3.406.285.246 2.978.834.131 Intereses causados 1.288.159 700.254 Deterioro de Cartera 0 0Subtotal Cartera de Crédito (costo amortizado) 5 4.389.263.919 3.429.247.896 Capital Permanentemente Restringido 100.000.000 100.000.000 Deudores 8.188.406 4.681.178 Capital Temporalmente Restringido 895.113.875 792.144.144 Otras cuentas por cobrar 23.056.960 13.597.521 Reserva Protección Aportes 189.663.249 184.276.252 Subtotal Cuentas por Cobrar 6 31.245.366 18.278.699 Fondos Destinación Específica 118.880.372 75.775.705 Equipo de Cómputo y Comunicaciones 11.453.360 7.788.410 Superávit Valorizaciones 521.080.688 521.080.688 Depreciacion Acumulada (5.733.627) (4.416.694) Ganancias y Pérdidas por NIIF 132.762.644 132.762.644 Subtotal Propiedad, Planta y Equipo 7 5.719.733 3.371.716 Resultado del Ejercicio 67.172.367 26.934.984 Inversiones de Patrimonio sin ánimo de lucro 8 13.554.982 13.241.732 Inversiones de Patrimonio con ánimo de lucro 9 20.915.658 20.915.658 Subtotal Inv. de Patrimonio a Costo Histórico 34.470.640 34.157.390 TOTAL PATRIMONIO 15 2.024.673.195 1.832.974.417

TOTAL ACTIVOS 5.430.958.441 4.811.808.548 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5.430.958.441 4.811.808.548 Las notas son parte integrante de los estados financieros

SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍA ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLOARELIS ESPAÑA ROMERO Contador Revisor Fiscal - TP 45816-T

Gerente TP 148611-T Ver opinión Adjunta

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." F O N D E S P O R T "

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL (orden basado en la liquidez)Expresado en Pesos Colombianos

Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2016 y 2015

A C T I V O Nota Año 2016 Año 2015 P A S I V O Y P A T R I M O N I O Nota Año 2016 Año 2015

Caja y Bancos 593.306.331 967.715.240 Depósitos de Asociados 10 3.240.968.633 2.801.514.442 Fondos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 356.252.452 342.387.607 Cuentas por Pagar 11 50.241.700 54.284.347 Subtotal Efectivo y Equivalentes 3 949.558.783 1.310.102.847 Beneficios a Empleados 12 31.541.560 28.248.536

Fondos Sociales 13 44.022.430 94.519.479 Inversiones de Patrimonio a Valor Razonable 4 20.700.000 16.650.000 Otros Pasivos 14 39.510.923 267.327

Cartera de Crédito 4.387.975.760 3.428.547.642 TOTAL PASIVOS 3.406.285.246 2.978.834.131 Intereses causados 1.288.159 700.254 Deterioro de Cartera 0 0Subtotal Cartera de Crédito (costo amortizado) 5 4.389.263.919 3.429.247.896 Capital Permanentemente Restringido 100.000.000 100.000.000 Deudores 8.188.406 4.681.178 Capital Temporalmente Restringido 895.113.875 792.144.144 Otras cuentas por cobrar 23.056.960 13.597.521 Reserva Protección Aportes 189.663.249 184.276.252 Subtotal Cuentas por Cobrar 6 31.245.366 18.278.699 Fondos Destinación Específica 118.880.372 75.775.705 Equipo de Cómputo y Comunicaciones 11.453.360 7.788.410 Superávit Valorizaciones 521.080.688 521.080.688 Depreciacion Acumulada (5.733.627) (4.416.694) Ganancias y Pérdidas por NIIF 132.762.644 132.762.644 Subtotal Propiedad, Planta y Equipo 7 5.719.733 3.371.716 Resultado del Ejercicio 67.172.367 26.934.984 Inversiones de Patrimonio sin ánimo de lucro 8 13.554.982 13.241.732 Inversiones de Patrimonio con ánimo de lucro 9 20.915.658 20.915.658 Subtotal Inv. de Patrimonio a Costo Histórico 34.470.640 34.157.390 TOTAL PATRIMONIO 15 2.024.673.195 1.832.974.417

TOTAL ACTIVOS 5.430.958.441 4.811.808.548 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5.430.958.441 4.811.808.548 Las notas son parte integrante de los estados financieros

SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍA ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLOARELIS ESPAÑA ROMERO Contador Revisor Fiscal - TP 45816-T

Gerente TP 148611-T Ver opinión Adjunta

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." F O N D E S P O R T "

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL (orden basado en la liquidez)Expresado en Pesos Colombianos

Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2016 y 2015

A C T I V O Nota Año 2016 Año 2015 P A S I V O Y P A T R I M O N I O Nota Año 2016 Año 2015

Caja y Bancos 593.306.331 967.715.240 Depósitos de Asociados 10 3.240.968.633 2.801.514.442 Fondos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 356.252.452 342.387.607 Cuentas por Pagar 11 50.241.700 54.284.347 Subtotal Efectivo y Equivalentes 3 949.558.783 1.310.102.847 Beneficios a Empleados 12 31.541.560 28.248.536

Fondos Sociales 13 44.022.430 94.519.479 Inversiones de Patrimonio a Valor Razonable 4 20.700.000 16.650.000 Otros Pasivos 14 39.510.923 267.327

Cartera de Crédito 4.387.975.760 3.428.547.642 TOTAL PASIVOS 3.406.285.246 2.978.834.131 Intereses causados 1.288.159 700.254 Deterioro de Cartera 0 0Subtotal Cartera de Crédito (costo amortizado) 5 4.389.263.919 3.429.247.896 Capital Permanentemente Restringido 100.000.000 100.000.000 Deudores 8.188.406 4.681.178 Capital Temporalmente Restringido 895.113.875 792.144.144 Otras cuentas por cobrar 23.056.960 13.597.521 Reserva Protección Aportes 189.663.249 184.276.252 Subtotal Cuentas por Cobrar 6 31.245.366 18.278.699 Fondos Destinación Específica 118.880.372 75.775.705 Equipo de Cómputo y Comunicaciones 11.453.360 7.788.410 Superávit Valorizaciones 521.080.688 521.080.688 Depreciacion Acumulada (5.733.627) (4.416.694) Ganancias y Pérdidas por NIIF 132.762.644 132.762.644 Subtotal Propiedad, Planta y Equipo 7 5.719.733 3.371.716 Resultado del Ejercicio 67.172.367 26.934.984 Inversiones de Patrimonio sin ánimo de lucro 8 13.554.982 13.241.732 Inversiones de Patrimonio con ánimo de lucro 9 20.915.658 20.915.658 Subtotal Inv. de Patrimonio a Costo Histórico 34.470.640 34.157.390 TOTAL PATRIMONIO 15 2.024.673.195 1.832.974.417

TOTAL ACTIVOS 5.430.958.441 4.811.808.548 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5.430.958.441 4.811.808.548 Las notas son parte integrante de los estados financieros

SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍA ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLOARELIS ESPAÑA ROMERO Contador Revisor Fiscal - TP 45816-T

Gerente TP 148611-T Ver opinión Adjunta

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." F O N D E S P O R T "

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL (orden basado en la liquidez)Expresado en Pesos Colombianos

Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2016 y 2015

A C T I V O Nota Año 2016 Año 2015 P A S I V O Y P A T R I M O N I O Nota Año 2016 Año 2015

Caja y Bancos 593.306.331 967.715.240 Depósitos de Asociados 10 3.240.968.633 2.801.514.442 Fondos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 356.252.452 342.387.607 Cuentas por Pagar 11 50.241.700 54.284.347 Subtotal Efectivo y Equivalentes 3 949.558.783 1.310.102.847 Beneficios a Empleados 12 31.541.560 28.248.536

Fondos Sociales 13 44.022.430 94.519.479 Inversiones de Patrimonio a Valor Razonable 4 20.700.000 16.650.000 Otros Pasivos 14 39.510.923 267.327

Cartera de Crédito 4.387.975.760 3.428.547.642 TOTAL PASIVOS 3.406.285.246 2.978.834.131 Intereses causados 1.288.159 700.254 Deterioro de Cartera 0 0Subtotal Cartera de Crédito (costo amortizado) 5 4.389.263.919 3.429.247.896 Capital Permanentemente Restringido 100.000.000 100.000.000 Deudores 8.188.406 4.681.178 Capital Temporalmente Restringido 895.113.875 792.144.144 Otras cuentas por cobrar 23.056.960 13.597.521 Reserva Protección Aportes 189.663.249 184.276.252 Subtotal Cuentas por Cobrar 6 31.245.366 18.278.699 Fondos Destinación Específica 118.880.372 75.775.705 Equipo de Cómputo y Comunicaciones 11.453.360 7.788.410 Superávit Valorizaciones 521.080.688 521.080.688 Depreciacion Acumulada (5.733.627) (4.416.694) Ganancias y Pérdidas por NIIF 132.762.644 132.762.644 Subtotal Propiedad, Planta y Equipo 7 5.719.733 3.371.716 Resultado del Ejercicio 67.172.367 26.934.984 Inversiones de Patrimonio sin ánimo de lucro 8 13.554.982 13.241.732 Inversiones de Patrimonio con ánimo de lucro 9 20.915.658 20.915.658 Subtotal Inv. de Patrimonio a Costo Histórico 34.470.640 34.157.390 TOTAL PATRIMONIO 15 2.024.673.195 1.832.974.417

TOTAL ACTIVOS 5.430.958.441 4.811.808.548 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5.430.958.441 4.811.808.548 Las notas son parte integrante de los estados financieros

SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍA ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLOARELIS ESPAÑA ROMERO Contador Revisor Fiscal - TP 45816-T

Gerente TP 148611-T Ver opinión Adjunta

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." F O N D E S P O R T "

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL (orden basado en la liquidez)Expresado en Pesos Colombianos

Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2016 y 2015

A C T I V O Nota Año 2016 Año 2015 P A S I V O Y P A T R I M O N I O Nota Año 2016 Año 2015

Caja y Bancos 593.306.331 967.715.240 Depósitos de Asociados 10 3.240.968.633 2.801.514.442 Fondos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 356.252.452 342.387.607 Cuentas por Pagar 11 50.241.700 54.284.347 Subtotal Efectivo y Equivalentes 3 949.558.783 1.310.102.847 Beneficios a Empleados 12 31.541.560 28.248.536

Fondos Sociales 13 44.022.430 94.519.479 Inversiones de Patrimonio a Valor Razonable 4 20.700.000 16.650.000 Otros Pasivos 14 39.510.923 267.327

Cartera de Crédito 4.387.975.760 3.428.547.642 TOTAL PASIVOS 3.406.285.246 2.978.834.131 Intereses causados 1.288.159 700.254 Deterioro de Cartera 0 0Subtotal Cartera de Crédito (costo amortizado) 5 4.389.263.919 3.429.247.896 Capital Permanentemente Restringido 100.000.000 100.000.000 Deudores 8.188.406 4.681.178 Capital Temporalmente Restringido 895.113.875 792.144.144 Otras cuentas por cobrar 23.056.960 13.597.521 Reserva Protección Aportes 189.663.249 184.276.252 Subtotal Cuentas por Cobrar 6 31.245.366 18.278.699 Fondos Destinación Específica 118.880.372 75.775.705 Equipo de Cómputo y Comunicaciones 11.453.360 7.788.410 Superávit Valorizaciones 521.080.688 521.080.688 Depreciacion Acumulada (5.733.627) (4.416.694) Ganancias y Pérdidas por NIIF 132.762.644 132.762.644 Subtotal Propiedad, Planta y Equipo 7 5.719.733 3.371.716 Resultado del Ejercicio 67.172.367 26.934.984 Inversiones de Patrimonio sin ánimo de lucro 8 13.554.982 13.241.732 Inversiones de Patrimonio con ánimo de lucro 9 20.915.658 20.915.658 Subtotal Inv. de Patrimonio a Costo Histórico 34.470.640 34.157.390 TOTAL PATRIMONIO 15 2.024.673.195 1.832.974.417

TOTAL ACTIVOS 5.430.958.441 4.811.808.548 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5.430.958.441 4.811.808.548 Las notas son parte integrante de los estados financieros

SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍA ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLOARELIS ESPAÑA ROMERO Contador Revisor Fiscal - TP 45816-T

Gerente TP 148611-T Ver opinión Adjunta

Page 44: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

44

Informe de gestión 2016

FONDO DE EMPLEADOS SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." FONDESPORT "

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL (Por Naturaleza)Acumulado del 01 de enero al 31 de diciembre de los Años 2016 y 2015

Expresado en Pesos Colombianos

CONCEPTO Nota Año 2016 Año 2015

INGRESOS ORDINARIOSIntereses Cartera de Crédito (Método interés efectivo) 448.631.858 394.869.975 Rendimientos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 23.864.845 11.710.404 Rendimientos Fiduciarios - otras cuentas 26.659.545 21.867.078 Intereses cuentas bancarias 2.482.817 1.643.032 Dividendos y Participaciones 8-9 8.211.940 1.995.000 Subtotal INGRESOS ORDINARIOS 16 509.851.005 432.085.490 GANANCIASDonaciones 17 118.200.000 111.600.000 Ganancias incremento valor razonable inv. Patrimonio 4 4.050.000 - Descuentos y Recuperaciones - 5.000 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618 608.482 Subtotal GANANCIAS 17 123.503.618 112.213.482

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 633.354.623 544.298.971

COSTOS Y GASTOS ORDNARIOSIntereses Depósitos (método del interés efectivo) 10 98.154.748 89.950.798 Gastos Bancarios (comisiones y gravamen) 10.428.414 10.105.256 Beneficios a Empleados 18 270.151.299 229.967.442 Gastos Generales 19 75.773.887 94.850.905 Gastos Sociales 20 99.164.256 87.335.603 Depreciación 1.316.925 1.488.955 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 554.989.529 513.698.959

PERDIDASDeterioro de la Cartera de Créditos 5 11.192.727 3.500.000 Otras pérdidas 8 - 165.029 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 11.192.727 3.665.029

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 566.182.256 517.363.987

EXCEDENTE O PERDIDA DEL EJERCICIO 67.172.367 26.934.984

Las notas son parte integrante de los estados financieros

ARELIS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAGerente

ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-TVER OPINION ADJUNTA.

ContadorTP.148611

FONDO DE EMPLEADOS SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." FONDESPORT "

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL (Por Naturaleza)Acumulado del 01 de enero al 31 de diciembre de los Años 2016 y 2015

Expresado en Pesos Colombianos

CONCEPTO Nota Año 2016 Año 2015

INGRESOS ORDINARIOSIntereses Cartera de Crédito (Método interés efectivo) 448.631.858 394.869.975 Rendimientos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 23.864.845 11.710.404 Rendimientos Fiduciarios - otras cuentas 26.659.545 21.867.078 Intereses cuentas bancarias 2.482.817 1.643.032 Dividendos y Participaciones 8-9 8.211.940 1.995.000 Subtotal INGRESOS ORDINARIOS 16 509.851.005 432.085.490 GANANCIASDonaciones 17 118.200.000 111.600.000 Ganancias incremento valor razonable inv. Patrimonio 4 4.050.000 - Descuentos y Recuperaciones - 5.000 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618 608.482 Subtotal GANANCIAS 17 123.503.618 112.213.482

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 633.354.623 544.298.971

COSTOS Y GASTOS ORDNARIOSIntereses Depósitos (método del interés efectivo) 10 98.154.748 89.950.798 Gastos Bancarios (comisiones y gravamen) 10.428.414 10.105.256 Beneficios a Empleados 18 270.151.299 229.967.442 Gastos Generales 19 75.773.887 94.850.905 Gastos Sociales 20 99.164.256 87.335.603 Depreciación 1.316.925 1.488.955 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 554.989.529 513.698.959

PERDIDASDeterioro de la Cartera de Créditos 5 11.192.727 3.500.000 Otras pérdidas 8 - 165.029 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 11.192.727 3.665.029

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 566.182.256 517.363.987

EXCEDENTE O PERDIDA DEL EJERCICIO 67.172.367 26.934.984

Las notas son parte integrante de los estados financieros

ARELIS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAGerente

ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-TVER OPINION ADJUNTA.

ContadorTP.148611

FONDO DE EMPLEADOS SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." FONDESPORT "

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL (Por Naturaleza)Acumulado del 01 de enero al 31 de diciembre de los Años 2016 y 2015

Expresado en Pesos Colombianos

CONCEPTO Nota Año 2016 Año 2015

INGRESOS ORDINARIOSIntereses Cartera de Crédito (Método interés efectivo) 448.631.858 394.869.975 Rendimientos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 23.864.845 11.710.404 Rendimientos Fiduciarios - otras cuentas 26.659.545 21.867.078 Intereses cuentas bancarias 2.482.817 1.643.032 Dividendos y Participaciones 8-9 8.211.940 1.995.000 Subtotal INGRESOS ORDINARIOS 16 509.851.005 432.085.490 GANANCIASDonaciones 17 118.200.000 111.600.000 Ganancias incremento valor razonable inv. Patrimonio 4 4.050.000 - Descuentos y Recuperaciones - 5.000 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618 608.482 Subtotal GANANCIAS 17 123.503.618 112.213.482

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 633.354.623 544.298.971

COSTOS Y GASTOS ORDNARIOSIntereses Depósitos (método del interés efectivo) 10 98.154.748 89.950.798 Gastos Bancarios (comisiones y gravamen) 10.428.414 10.105.256 Beneficios a Empleados 18 270.151.299 229.967.442 Gastos Generales 19 75.773.887 94.850.905 Gastos Sociales 20 99.164.256 87.335.603 Depreciación 1.316.925 1.488.955 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 554.989.529 513.698.959

PERDIDASDeterioro de la Cartera de Créditos 5 11.192.727 3.500.000 Otras pérdidas 8 - 165.029 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 11.192.727 3.665.029

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 566.182.256 517.363.987

EXCEDENTE O PERDIDA DEL EJERCICIO 67.172.367 26.934.984

Las notas son parte integrante de los estados financieros

ARELIS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAGerente

ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-TVER OPINION ADJUNTA.

ContadorTP.148611

FONDO DE EMPLEADOS SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." FONDESPORT "

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL (Por Naturaleza)Acumulado del 01 de enero al 31 de diciembre de los Años 2016 y 2015

Expresado en Pesos Colombianos

CONCEPTO Nota Año 2016 Año 2015

INGRESOS ORDINARIOSIntereses Cartera de Crédito (Método interés efectivo) 448.631.858 394.869.975 Rendimientos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 23.864.845 11.710.404 Rendimientos Fiduciarios - otras cuentas 26.659.545 21.867.078 Intereses cuentas bancarias 2.482.817 1.643.032 Dividendos y Participaciones 8-9 8.211.940 1.995.000 Subtotal INGRESOS ORDINARIOS 16 509.851.005 432.085.490 GANANCIASDonaciones 17 118.200.000 111.600.000 Ganancias incremento valor razonable inv. Patrimonio 4 4.050.000 - Descuentos y Recuperaciones - 5.000 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618 608.482 Subtotal GANANCIAS 17 123.503.618 112.213.482

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 633.354.623 544.298.971

COSTOS Y GASTOS ORDNARIOSIntereses Depósitos (método del interés efectivo) 10 98.154.748 89.950.798 Gastos Bancarios (comisiones y gravamen) 10.428.414 10.105.256 Beneficios a Empleados 18 270.151.299 229.967.442 Gastos Generales 19 75.773.887 94.850.905 Gastos Sociales 20 99.164.256 87.335.603 Depreciación 1.316.925 1.488.955 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 554.989.529 513.698.959

PERDIDASDeterioro de la Cartera de Créditos 5 11.192.727 3.500.000 Otras pérdidas 8 - 165.029 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 11.192.727 3.665.029

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 566.182.256 517.363.987

EXCEDENTE O PERDIDA DEL EJERCICIO 67.172.367 26.934.984

Las notas son parte integrante de los estados financieros

ARELIS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAGerente

ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-TVER OPINION ADJUNTA.

ContadorTP.148611

Page 45: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

45

Informe de gestión 2016

FONDO DE EMPLEADOS SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." FONDESPORT "

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL (Por Naturaleza)Acumulado del 01 de enero al 31 de diciembre de los Años 2016 y 2015

Expresado en Pesos Colombianos

CONCEPTO Nota Año 2016 Año 2015

INGRESOS ORDINARIOSIntereses Cartera de Crédito (Método interés efectivo) 448.631.858 394.869.975 Rendimientos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 23.864.845 11.710.404 Rendimientos Fiduciarios - otras cuentas 26.659.545 21.867.078 Intereses cuentas bancarias 2.482.817 1.643.032 Dividendos y Participaciones 8-9 8.211.940 1.995.000 Subtotal INGRESOS ORDINARIOS 16 509.851.005 432.085.490 GANANCIASDonaciones 17 118.200.000 111.600.000 Ganancias incremento valor razonable inv. Patrimonio 4 4.050.000 - Descuentos y Recuperaciones - 5.000 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618 608.482 Subtotal GANANCIAS 17 123.503.618 112.213.482

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 633.354.623 544.298.971

COSTOS Y GASTOS ORDNARIOSIntereses Depósitos (método del interés efectivo) 10 98.154.748 89.950.798 Gastos Bancarios (comisiones y gravamen) 10.428.414 10.105.256 Beneficios a Empleados 18 270.151.299 229.967.442 Gastos Generales 19 75.773.887 94.850.905 Gastos Sociales 20 99.164.256 87.335.603 Depreciación 1.316.925 1.488.955 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 554.989.529 513.698.959

PERDIDASDeterioro de la Cartera de Créditos 5 11.192.727 3.500.000 Otras pérdidas 8 - 165.029 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 11.192.727 3.665.029

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 566.182.256 517.363.987

EXCEDENTE O PERDIDA DEL EJERCICIO 67.172.367 26.934.984

Las notas son parte integrante de los estados financieros

ARELIS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAGerente

ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-TVER OPINION ADJUNTA.

ContadorTP.148611

FONDO DE EMPLEADOS SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." FONDESPORT "

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL (Por Naturaleza)Acumulado del 01 de enero al 31 de diciembre de los Años 2016 y 2015

Expresado en Pesos Colombianos

CONCEPTO Nota Año 2016 Año 2015

INGRESOS ORDINARIOSIntereses Cartera de Crédito (Método interés efectivo) 448.631.858 394.869.975 Rendimientos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 23.864.845 11.710.404 Rendimientos Fiduciarios - otras cuentas 26.659.545 21.867.078 Intereses cuentas bancarias 2.482.817 1.643.032 Dividendos y Participaciones 8-9 8.211.940 1.995.000 Subtotal INGRESOS ORDINARIOS 16 509.851.005 432.085.490 GANANCIASDonaciones 17 118.200.000 111.600.000 Ganancias incremento valor razonable inv. Patrimonio 4 4.050.000 - Descuentos y Recuperaciones - 5.000 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618 608.482 Subtotal GANANCIAS 17 123.503.618 112.213.482

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 633.354.623 544.298.971

COSTOS Y GASTOS ORDNARIOSIntereses Depósitos (método del interés efectivo) 10 98.154.748 89.950.798 Gastos Bancarios (comisiones y gravamen) 10.428.414 10.105.256 Beneficios a Empleados 18 270.151.299 229.967.442 Gastos Generales 19 75.773.887 94.850.905 Gastos Sociales 20 99.164.256 87.335.603 Depreciación 1.316.925 1.488.955 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 554.989.529 513.698.959

PERDIDASDeterioro de la Cartera de Créditos 5 11.192.727 3.500.000 Otras pérdidas 8 - 165.029 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 11.192.727 3.665.029

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 566.182.256 517.363.987

EXCEDENTE O PERDIDA DEL EJERCICIO 67.172.367 26.934.984

Las notas son parte integrante de los estados financieros

ARELIS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAGerente

ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-TVER OPINION ADJUNTA.

ContadorTP.148611

FONDO DE EMPLEADOS SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." FONDESPORT "

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL (Por Naturaleza)Acumulado del 01 de enero al 31 de diciembre de los Años 2016 y 2015

Expresado en Pesos Colombianos

CONCEPTO Nota Año 2016 Año 2015

INGRESOS ORDINARIOSIntereses Cartera de Crédito (Método interés efectivo) 448.631.858 394.869.975 Rendimientos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 23.864.845 11.710.404 Rendimientos Fiduciarios - otras cuentas 26.659.545 21.867.078 Intereses cuentas bancarias 2.482.817 1.643.032 Dividendos y Participaciones 8-9 8.211.940 1.995.000 Subtotal INGRESOS ORDINARIOS 16 509.851.005 432.085.490 GANANCIASDonaciones 17 118.200.000 111.600.000 Ganancias incremento valor razonable inv. Patrimonio 4 4.050.000 - Descuentos y Recuperaciones - 5.000 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618 608.482 Subtotal GANANCIAS 17 123.503.618 112.213.482

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 633.354.623 544.298.971

COSTOS Y GASTOS ORDNARIOSIntereses Depósitos (método del interés efectivo) 10 98.154.748 89.950.798 Gastos Bancarios (comisiones y gravamen) 10.428.414 10.105.256 Beneficios a Empleados 18 270.151.299 229.967.442 Gastos Generales 19 75.773.887 94.850.905 Gastos Sociales 20 99.164.256 87.335.603 Depreciación 1.316.925 1.488.955 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 554.989.529 513.698.959

PERDIDASDeterioro de la Cartera de Créditos 5 11.192.727 3.500.000 Otras pérdidas 8 - 165.029 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 11.192.727 3.665.029

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 566.182.256 517.363.987

EXCEDENTE O PERDIDA DEL EJERCICIO 67.172.367 26.934.984

Las notas son parte integrante de los estados financieros

ARELIS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAGerente

ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-TVER OPINION ADJUNTA.

ContadorTP.148611

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A.ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO INDIVIDUAL

Acumulado del 01 de enero al 31 de Diciembre de los años 2016 y 2015Expresado en Pesos Colombianos

Año 2016 Año 2015APORTES SOCIALESSaldo Inicial año anterior 892.144.144 789.256.686 AumentosDisminuciones 102.969.731 102.887.458 Saldo al Final 995.113.875 892.144.144

RESERVAS PROTECCIÓN APORTESSaldo Inicial 184.276.252 170.010.180 Aumento o Disminución 5.386.997 14.266.072 Saldo al Final 189.663.249 184.276.252

FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICASaldo Inicial 75.775.705 69.943.430 Aumento o Disminución 43.104.667 5.832.275 Saldo al Final 118.880.372 75.775.705

SUPERAVIT DE PATRIMONIOSaldo Inicial 521.080.688 521.080.688 Aumento o Disminución - - Saldo al Final 521.080.688 521.080.688

GANANCIAS ACUMULADASSaldo Inicial 132.762.644 215.312.984 Aumento o Disminución - (82.550.340) Saldo al Final 132.762.644 132.762.644

EXCEDENTES PRESENTE EJERCICIOSaldo Inicial 26.934.984 77.162.635 Distribucion (26.934.984) (77.162.635) Aumento 67.172.367 26.934.984 Saldo al Final 67.172.367 26.934.984

TOTAL PATRIMONIO AÑO ACTUAL 2.024.673.195 1.832.974.417

ARELIS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAGerente Contador

TP.148611 T

ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-T

Page 46: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

46

Informe de gestión 2016

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A.ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO INDIVIDUAL (Método Indirecto)

Acumulado del 01 de enero al 31 de Diciembre de los años 2016 y 2015Expresado en Pesos Colombianos

Año 2016 Año 2015

Excedentes del Ejercicio 67.172.367 26.934.984 Mas( Menos) partidas que no afectan el capital de trabajoDepreciaciones 1.316.933 1.488.955 Provisiones - - Utilidades acumuladas - - Efectivo generado por Excedentes 68.489.300 28.423.939

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN(Aumento) Disminución cartera de créditos (960.016.023) (106.475.186) (Aumento) Disminucion de cuentas por cobrar (12.966.667) 1.109.011 Aumento (Disminucion) Excedentes utilizados 21.556.680 (77.162.635) Aumento (Disminucion) cuentas por pagar (4.042.647) 9.987.962 Aumento (Disminucion) Beneficios a Empleados 3.293.024 12.157.689 Aumento (Disminucion) Fondos Sociales (65.047.049) (34.888.116) Disminución (Disminucion) otros pasivos 39.243.596 267.327 Efectivo Neto Generado en actividades de Operación (977.979.086) (195.003.948)

ACTIVIDADES DE INVERSIONInversiones - - (Aumento) Disminucion Inversiones de Patrimonio Valor Razonable 10.186.750 14.550.000 (Aumento) Disminución Inversiones de Patrimonio costo Historico - (32.368.508) (Aumento) Disminucion Prop.Planta y Equipo (3.664.950) (1.520.000) Efetivo neto generado en actividades de Inversión 6.521.800 (19.338.508)

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNAumento (Disminución) Depositos de Asociados 439.454.191 194.614.825 Aumento (Disminución)Obligaciones Financieras - - Aumento (Disminución) Aportes Sociales 102.969.731 102.887.458 Aumento (Disminución) de Reservas y Superavit - 37.701.083

Flujo de efectivo neto en actividades de Financiación 542.423.922 335.203.366

TOTAL EFECTIVO GENERADO EN EL AÑO (360.544.064) 149.284.849

Más Saldo Efectivo y Equivalentes del Efectivo al incio 1.310.102.847 1.160.817.998 SALDO FINAL DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES 949.558.783 1.310.102.847

ARELIS DE JESUS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ALVAREZ GARCIAGerente Contador

TP.148611 T

ALVARO PEREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-T

FONDO DE EMPLEADOS SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." FONDESPORT "

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL (Por Naturaleza)Acumulado del 01 de enero al 31 de diciembre de los Años 2016 y 2015

Expresado en Pesos Colombianos

CONCEPTO Nota Año 2016 Año 2015

INGRESOS ORDINARIOSIntereses Cartera de Crédito (Método interés efectivo) 448.631.858 394.869.975 Rendimientos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 23.864.845 11.710.404 Rendimientos Fiduciarios - otras cuentas 26.659.545 21.867.078 Intereses cuentas bancarias 2.482.817 1.643.032 Dividendos y Participaciones 8-9 8.211.940 1.995.000 Subtotal INGRESOS ORDINARIOS 16 509.851.005 432.085.490 GANANCIASDonaciones 17 118.200.000 111.600.000 Ganancias incremento valor razonable inv. Patrimonio 4 4.050.000 - Descuentos y Recuperaciones - 5.000 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618 608.482 Subtotal GANANCIAS 17 123.503.618 112.213.482

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 633.354.623 544.298.971

COSTOS Y GASTOS ORDNARIOSIntereses Depósitos (método del interés efectivo) 10 98.154.748 89.950.798 Gastos Bancarios (comisiones y gravamen) 10.428.414 10.105.256 Beneficios a Empleados 18 270.151.299 229.967.442 Gastos Generales 19 75.773.887 94.850.905 Gastos Sociales 20 99.164.256 87.335.603 Depreciación 1.316.925 1.488.955 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 554.989.529 513.698.959

PERDIDASDeterioro de la Cartera de Créditos 5 11.192.727 3.500.000 Otras pérdidas 8 - 165.029 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 11.192.727 3.665.029

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 566.182.256 517.363.987

EXCEDENTE O PERDIDA DEL EJERCICIO 67.172.367 26.934.984

Las notas son parte integrante de los estados financieros

ARELIS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAGerente

ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-TVER OPINION ADJUNTA.

ContadorTP.148611

FONDO DE EMPLEADOS SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." FONDESPORT "

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL (Por Naturaleza)Acumulado del 01 de enero al 31 de diciembre de los Años 2016 y 2015

Expresado en Pesos Colombianos

CONCEPTO Nota Año 2016 Año 2015

INGRESOS ORDINARIOSIntereses Cartera de Crédito (Método interés efectivo) 448.631.858 394.869.975 Rendimientos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 23.864.845 11.710.404 Rendimientos Fiduciarios - otras cuentas 26.659.545 21.867.078 Intereses cuentas bancarias 2.482.817 1.643.032 Dividendos y Participaciones 8-9 8.211.940 1.995.000 Subtotal INGRESOS ORDINARIOS 16 509.851.005 432.085.490 GANANCIASDonaciones 17 118.200.000 111.600.000 Ganancias incremento valor razonable inv. Patrimonio 4 4.050.000 - Descuentos y Recuperaciones - 5.000 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618 608.482 Subtotal GANANCIAS 17 123.503.618 112.213.482

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 633.354.623 544.298.971

COSTOS Y GASTOS ORDNARIOSIntereses Depósitos (método del interés efectivo) 10 98.154.748 89.950.798 Gastos Bancarios (comisiones y gravamen) 10.428.414 10.105.256 Beneficios a Empleados 18 270.151.299 229.967.442 Gastos Generales 19 75.773.887 94.850.905 Gastos Sociales 20 99.164.256 87.335.603 Depreciación 1.316.925 1.488.955 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 554.989.529 513.698.959

PERDIDASDeterioro de la Cartera de Créditos 5 11.192.727 3.500.000 Otras pérdidas 8 - 165.029 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 11.192.727 3.665.029

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 566.182.256 517.363.987

EXCEDENTE O PERDIDA DEL EJERCICIO 67.172.367 26.934.984

Las notas son parte integrante de los estados financieros

ARELIS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAGerente

ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-TVER OPINION ADJUNTA.

ContadorTP.148611

FONDO DE EMPLEADOS SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE CARTAGENA S.A." FONDESPORT "

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL INDIVIDUAL (Por Naturaleza)Acumulado del 01 de enero al 31 de diciembre de los Años 2016 y 2015

Expresado en Pesos Colombianos

CONCEPTO Nota Año 2016 Año 2015

INGRESOS ORDINARIOSIntereses Cartera de Crédito (Método interés efectivo) 448.631.858 394.869.975 Rendimientos Fiduciarios - Fondo de Liquidez 23.864.845 11.710.404 Rendimientos Fiduciarios - otras cuentas 26.659.545 21.867.078 Intereses cuentas bancarias 2.482.817 1.643.032 Dividendos y Participaciones 8-9 8.211.940 1.995.000 Subtotal INGRESOS ORDINARIOS 16 509.851.005 432.085.490 GANANCIASDonaciones 17 118.200.000 111.600.000 Ganancias incremento valor razonable inv. Patrimonio 4 4.050.000 - Descuentos y Recuperaciones - 5.000 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618 608.482 Subtotal GANANCIAS 17 123.503.618 112.213.482

TOTAL INGRESOS Y GANANCIAS 633.354.623 544.298.971

COSTOS Y GASTOS ORDNARIOSIntereses Depósitos (método del interés efectivo) 10 98.154.748 89.950.798 Gastos Bancarios (comisiones y gravamen) 10.428.414 10.105.256 Beneficios a Empleados 18 270.151.299 229.967.442 Gastos Generales 19 75.773.887 94.850.905 Gastos Sociales 20 99.164.256 87.335.603 Depreciación 1.316.925 1.488.955 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 554.989.529 513.698.959

PERDIDASDeterioro de la Cartera de Créditos 5 11.192.727 3.500.000 Otras pérdidas 8 - 165.029 TOTAL COSTOS Y GASTOS ORDINARIOS 11.192.727 3.665.029

TOTAL COSTOS, GASTOS Y PERDIDAS 566.182.256 517.363.987

EXCEDENTE O PERDIDA DEL EJERCICIO 67.172.367 26.934.984

Las notas son parte integrante de los estados financieros

ARELIS ESPAÑA ROMERO SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAGerente

ÁLVARO PÉREZ DEL CASTILLORevisor Fiscal

TP 45816-TVER OPINION ADJUNTA.

ContadorTP.148611

Page 47: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

NOTAS CONTABLES

2016-2015

Page 48: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

48

Informe de gestión 2016

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO

INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD

Nota No. 1

Estos estados financieros individuales se han elaborado de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades Versión 2009 y sus correcciones del año 2015 emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), las cuales están contenidas en el anexo 2 del decreto 2420 de diciembre de 2015 y anexo 2.1 del decreto 2496 de diciembre de 2015, lo cual incluye la salvedad en la aplicación de las NIIF sobre la Cartera de Crédito y los Aportes Sociales establecida en el artículo 3 del decreto 2496 de 2015.

El Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena “Fondesport”, fue constituido en Junio 30 de 1995, con 112 asociados fundadores y aprobada su personería jurídica mediante resolución 2723 del 5 de Octubre de 1995 del Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas y su objeto social es fomentar y captar el ahorro y prestar los servicios de crédito a los asociados, y un permanente y oportuno apoyo en servicios de previsión, solidaridad y bienestar social, fortaleciendo los lazos de compañerismo, solidaridad y ayuda mutua entre sus asociados. El capital social del fondo según la ley 79/88 y el decreto 1481/89 es variable e ilimitado. Se encuentra domiciliado en la ciudad de Cartagena (Colombia) y su sede social se localiza al interior de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena en Manga – Terminal Marítimo.

Se rige por los principios basicos de las empresas asociativas de economia solidaria, fines, valores, sus estatutos, la doctrina y el derecho Colombiano. Todo asociado debe aportar de su salario mensualmente entre el 4% y el 10% de su salario el cual se divide 10% para el aporte social (en el patrimonio como capital de riesgo reembolsable) y 90% para el ahorro permanente (en el pasivo que devenga intereses) los cuales contemplan compensaciones parciales periódicas con préstamos adeudados al Fondo (no devoluciones en efectivo) pero se devuelven al momento del retiro del asociado por cualquier causa, previa compensación de obligaciones a su cargo y descuento proporcional de sus aportes de las pérdidas acumuladas que no alcancen a ser cubiertas con la reserva para protección de aportes.

También capta ahorros contractuales por vía libranza (descuento de nómina) y se retira al

Page 49: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

49

Informe de gestión 2016

El Fondo de Empleados recibe contribuciones de las empresas empleadoras que incrementan sus ingresos o sus fondos sociales y permiten efectuar mayores gastos en beneficio de los asociados.

Los excedentes obtenidos (resultado neto), se constituye una reserva legal del 20% y un 10% para un Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario (Ley 1391 de 2010). El remanente puede destinarse hasta el 50% para revalorizar los aportes (restituir la pérdida de poder adquisitivo) o efectuar retornos a los asociados en proporción al uso de sus servicios sin perjuicio de que también puedan destinarse sus excedentes para alimentar fondos sociales agotables que beneficien a los asociados y sus familias en todos los campos del bienestar o constituir fondos y reservas patrimoniales permanentes.

Duración: La duración del Fondo es Indefinida, sin embargo, podrá disolverse y liquidarse en cualquier momento por las causales legales, estatutarias y reglamentarias.

Empleados: FONDESPORT a diciembre 31 de 2016 cuenta con seis (6) empleados de planta.

Tasa MV Plazo máximo

Ordinario 1,1% 48 meses

Educativo 0,3% 12 meses

Vehículo 0,8% 60 meses

Vivienda 0,8% 120 meses

Especial 2005 1,2% 48 meses

Vacaciones 1,1% 12 meses

Extraordinario 1,2% 48 meses

LINEA CONDICIONES

vencimiento (6 o 12 meses), aunque contempla retiros antes del vencimiento con penalidad.

La entidad además suscribe convenios con proveedores de bienes y servicios en beneficio de sus asociados actuando como financiador o recaudador de los mismos. De los ahorros captados debe constituir un fondo de liquidez equivalente al 10% de las captaciones (sobre los aportes NO se requiere) y debe estar constituido en depósitos a la vista o inversiones de alta seguridad y liquidez en el sector financiero y que solo puede utilizarse para retiros masivos o inesperados de depósitos.

Los recursos disponibles se utilizan para colocar créditos a los asociados en la modalidad de consumo y vivienda a través de diferentes líneas siendo las principales:

Page 50: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

50

Informe de gestión 2016

BASES DE ELABORACIÓN, POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

Nota No. 2

Estos Estados Financieros Individuales se han elaborado de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), conforme al Decreto 2420 de Diciembre 14 de 2015 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ; excepto en el tratamiento de la cartera de créditos, su deterioro y en los aportes sociales para lograr una presentación razonable; a las disposiciones de la Superintendencia de la Economía Solidaria y demás normas legales que rijan en Colombia y sus modificaciones.

ESTADOS FINANCIEROS: FONDESPORT elabora los siguientes Estados Financieros con propósito de información general bajo la hipótesis de negocio en marcha:

• Estado de Situación Financiera.• Estado de Resultados Integral.• Estado de Cambios en el Patrimonio.• Estado de Flujos de Efectivo.

Estado de Situación Financiera: Es un estado financiero estático, mediante el cual se reportan cifras acumuladas a una fecha dada, que corresponde a la situación financiera de dicha fecha. FONDESPORT prepara el Estado de Situación Financiera, el cual describe sus activos, pasivos y patrimonio al final del período que se informa.

Activo: es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos (párrafos 2.15(a) y 2.17 a 2.19).Pasivo: es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos (párrafos 2.15 (b), 2.20 y 2.21).Patrimonio: es la participación residual en los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos (párrafos 2.15(c) y 2.22).

Estado de Resultados Integral: Se caracteriza por ser un estado financiero dinámico, puesto que, por definición, mide el desempeño de la entidad a través de los hechos económicos y de las operaciones definitivas realizadas en un período determinado.

Especifica los requerimientos para la presentación del rendimiento financiero de la entidad para

Compila los decretos reglamentarios de la Ley 1314 del 2009 con respecto a NIIF y NAI: Decretos 2706 del 2012, 2784 del 2012, 3022 del 2013 y 302 del 2015.Decreto 2496 Diciembre 23 de 2015, Capitulo 5 y Capitulo 6.

Page 51: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

51

Informe de gestión 2016

Decreto 3022 de diciembre 27 de 2013.

el período. Ofrece una opción de política contable de presentar el resultado integral total en un único estado o en dos estados separados. Específica las partidas por presentar en dichos estados y prohíbe la presentación o descripción de cualquier partida de ingresos o gastos como “partidas extraordinarias”. También exige la presentación de un desglose de gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione información que sea fiable y más relevante.

Estado de Cambios en el Patrimonio: Muestra en forma detallada las variaciones, tanto de aumentos como disminuciones en el valor residual de los activos del ente económico, una vez deducidas todas las obligaciones.

El Estado de Cambios en el Patrimonio presenta el resultado del período sobre el que se informa de FONDESPORT, las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el otro resultado integral para el período, los efectos de los cambios en políticas contables y las correcciones de errores reconocidos en el período, y los importes de las inversiones hechas, y los dividendos y otras distribuciones recibidas, durante el período por los inversores en patrimonio.

Estado de Flujos de Efectivo: Muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiero. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del Estado de Situación Financiera que inciden en el efectivo.

El Estado de Flujos de Efectivo proporciona información sobre los cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo (párrafo 7.2) de FONDESPORT durante el período sobre el que se informa, mostrando por separado los cambios según procedan de actividades de operación (párrafo 7.4), actividades de inversión (párrafo 7.5) y actividades de financiación (véase el párrafo 7.6).Para la preparación del flujo de efectivo proveniente de actividades de operación se utiliza el método indirecto.

Reportes a Entes de Control Estatal: FONDESPORT efectúa trimestralmente los reportes exigidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria según lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera, conforme al nivel dos de supervisión.

Aspectos Legales: FONDESPORT aplica la normatividad vigente para el sector solidario en especial las siguientes: Decreto 1481 de julio 07 de 1989 modificado por la ley 1391 de 2010 Ley 79 de diciembre 23 de 1988. Ley 454 de Agosto 04 de 1998. Circular Básica Jurídica No. 0007 de Octubre de 2008 y la Circular Básica Contable y Financiera 004 de Agosto de 2008, de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Resolución 2015110011305 de Diciembre 15 de 2015, Catálogo Único de Información Financiera con Fines de Supervisión.

Page 52: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

52

Informe de gestión 2016

Decreto 2420 de diciembre 14 de 2015, Único reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información financiera y de Aseguramiento de la información. Decreto 2496 de Diciembre 23 de 2015, modificación del Decreto 2420 de Diciembre 14/2015.

Catálogo de Cuentas: El Catálogo de Cuentas aplicado durante el periodo 2015, se rigió por los parámetros establecidos en la resolución Nº 1515 de 2001 y 890 de 2004, por las cuales se expidió el Plan Único de Cuentas del sector Solidario vigilado por la Supersolidaria de Economía Solidaria hasta el 31 de Diciembre del año 2015. La entidad utilizo el nuevo catálogo de cuentas a partir del 01 de enero de 2016, adaptándolo a sus necesidades de reporte a los entes de control y además para propósitos de presentación y revelación adecuada, teniendo en cuenta las normas contenidas en la resolución 201511009615 de noviembre de 2015 y su modificación con la resolución 2015110011305 de diciembre de 2015.

Al 31 de Diciembre de 2015 y a partir del 01 de enero de 2016, a los Estados Financieros, se aplicó la Resolución 2015110009615 de noviembre 13 de 2015, emanada de la Superintendencia de la Economía Solidaria mediante la cual se crea el Catálogo Único de Información Financiera con Fines de Supervisión para las organizaciones solidarias vigiladas por esta.

Los Estados Financieros básicos presentados por los administradores a los asociados, a la Superintendencia de la Economía solidaria y demás entidades del Estado, han sido elaborados utilizando el orden y las denominaciones descritas en el catálogo, indicando los códigos numéricos cuando han sido solicitados.

Unidad Monetaria: De acuerdo con las disposiciones legales, La moneda utilizada por FEDIAN para registrar las transacciones efectuadas en reconocimiento de los hechos económicos es el peso colombiano. Para efectos de preparación y presentación, los Estados Financieros en FEDIAN se muestran en pesos colombianos.

Período Contable: En los Estados financieros presentados el período revelado es anual y está comprendido desde el 01 de enero al 31 de diciembre de 2016 y de forma comparativa con respecto al período 2015.

Reportes a Entes de Control Estatal: FONDESPORT efectúa trimestralmente los reportes exigidos por la Superintendencia de Economía Solidaria “Supersolidaria” según lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera, conforme al nivel dos de supervisión.

Unidad de medida: La moneda utilizada por el Fondo para registrar las transacciones efectuadas en reconocimiento de los hechos económicos es el peso colombiano. Para efectos de presentación, las cifras se muestran en pesos colombianos.

Periodo contable y estados financieros comparativos: El periodo contable revelado es anual y

Page 53: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

53

Informe de gestión 2016

está comprendido desde el 01 de enero a Diciembre 31 de 2016 y comparativo con el año 01 de enero a Diciembre 31 de 2015.

Efectivo y Equivalentes del Efectivo: Efectivo en caja y depósitos en entidades financieras a la vista (cuentas de ahorro, corrientes y fiducias). Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez que se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo más que para propósitos de inversión u otros. Por tanto, una inversión cumplirá las condiciones de equivalente al efectivo solo cuando tenga vencimiento próximo, por ejemplo de tres meses o menos desde la fecha de adquisición. Los sobregiros bancarios se consideran normalmente actividades de financiación similares a los préstamos. Sin embargo, si son reembolsables a petición de la otra parte y forman una parte integral de la gestión de efectivo de FONDESPORT, los sobregiros bancarios son componentes del efectivo y equivalentes al efectivo. En el estado de situación financiera los sobregiros se presentan en las obligaciones financieras y en el estado de flujos de efectivo de forma neta en el efectivo y equivalentes.

Los recursos del Fondo de Liquidez que por mandato legal deben constituirse como una especie de “Encaje Bancario” (10% de las captaciones) no se consideran restringidos porque la entidad debe tenerlos depositados en entidades financieras vigiladas por la Superfinanciera en instrumentos de alta liquidez y alta seguridad para poder disponer de ellos de manera inmediata y atender retiros masivos o inesperados de depósitos. Si se llegan a utilizar como recursos para capital de trabajo, es decir, para atender por ejemplo desembolsos de crédito o adquirir otros activos la entidad puede ser sancionada, sin embargo, la gerencia tiene el control permanente de dichos recursos y puede disponer de ellos en cualquier momento.

Instrumentos Medidos al Costo Amortizado. Todos los instrumentos de deuda que contemplan financiación se reconocen cuando la entidad se hace parte contractual. La medición inicial se hace por el costo de transacción y la medición posterior por el costo amortizado utilizando el método del interés efectivo, menos cualquier deterioro por incobrabilidad en el caso de los activos. Para el deterioro de la cartera de crédito se aplican las instrucciones del capítulo II de la Circular Básica Contable emanada de la Supersolidaria y para los demás instrumentos financieros al costo amortizado del activo se utiliza el método de la pérdida incurrida.

Se consideran instrumentos de financiación por FONDESPORT: Las inversiones de deuda (CDT, Bonos y similares), la Cartera de Créditos (préstamos por cobrar), los Depósitos de los Asociados y las obligaciones financieras. El Fondo de Liquidez, tiene restricción legal para su disposición y solo puede destinarse para atender retiros masivos o imprevistos de liquidez. Las inversiones de deuda que son instrumentos de financiación al costo amortizado y están pactadas a 90 días o menos o le faltan 90 días o menos para su redención (vencimiento), se presentan como parte de los componentes del efectivo y equivalentes del efectivo.

Instrumentos de Deuda Corrientes al costo histórico: Los instrumentos de deuda corrientes se

Page 54: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

54

Informe de gestión 2016

miden al importe no descontado, menos cualquier deterioro por incobrabilidad en el caso del activo, utilizando el método de la pérdida incurrida. La entidad considera instrumentos de deuda corrientes: cuentas por cobrar y por pagar cuyo pacto de realización está definido a menos de 12 meses.

Las cuentas por cobrar al costo histórico menos deterioro están principalmente constituidas por deudores patronales (descuentos de nómina – libranza, de aportes, ahorros y créditos a favor del Fondo que deben ser pagados los primeros tres días después de practicado el descuento), convenios por bienes y servicios financiados a corto plazo (menos de 12 meses) donde el Fondo actúa como financiador o recaudador de dichos bienes o servicios adquiridos por el asociado con el tercero sin pactar financiación; anticipos de contratos, proveedores e impuestos; otros pagos a cargo del asociado (ejemplo: seguro de vida deudores) y transacciones con partes relacionadas que se revelan de manera separada.

El deterioro de las cuentas por cobrar se establece con base en el modelo de pérdida incurrida, en donde se analiza la evidencia objetiva disponible a la fecha de reporte, que pueda eventualmente generar incertidumbre sobre la llegada de los flujos de efectivo asociados a la partida. Si es posible establecer la fecha contractual de recaudo probable, se trae a valor presente el flujo futuro de fondos a la tasa máxima legal permitida y se registra el deterioro, de lo contrario se establece el porcentaje individual de deterioro a constituir por cada deudor. Estas evaluaciones se realizan individualmente para partidas con mora superior a 90 días que superen los 10 SMLMV y para las demás se registra un deterioro del 75% (pérdida dado el incumplimiento para obligaciones con garantía personal, según el modelo de riesgo SARC que aplican las entidades vigiladas por la Superfinanciera).

Las cuentas por pagar regularmente incluyen: costos y gastos por pagar, proveedores, retenciones y aportes de nómina a la seguridad social, retenciones en la fuente, remanentes de ex – asociados (saldos a favor de asociados retirados posterior al cruce de cuentas), devoluciones y otras cuentas por pagar con terceros y partes relacionadas que se revelan de manera independiente.

Activos y Pasivos Contingentes: No se reconocen en los estados financieros, pero si se revelan en notas a los estados financieros, a menos que la posibilidad de que se desembolse un flujo económico sea remota. FONDESPORT considera un activo o pasivo contingente las cuentas por cobrar (diferentes a intereses de la cartera de crédito) y por pagar y por ende las reconoce (da

Monto Antigüedad desde el vencimiento

Hasta 0,5 SMLMV 18 meses>0,5–1 SMLMV 24 meses

Mayor a 1 SMMV 36 meses

Page 55: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

55

Informe de gestión 2016

Transcurridos 3 años desde haber sido dado de baja el activo o el pasivo sin que éste haya sido realizado, se considera de probabilidad remota y por ende no se revela. Hasta tanto FONDESPORT revela los activos y pasivos contingentes por valor superior a 2 SMLMV en las notas a los estados financieros.

Instrumentos de Patrimonio a Valor Razonable: Acciones, cuotas o partes de interés social cuyo valor razonable puede establecerse de manera fiable sin esfuerzo desproporcionado. Se considera valor razonable el precio de un activo idéntico cotizado, si no está disponible, entonces transacciones recientes (3 meses) que puedan reflejar el precio que el activo alcanzaría en caso de negociarse y por último si no está disponible dicha información, el resultado de una valoración técnica de la empresa.

Las inversiones de patrimonio que no puedan medirse a valor razonable, se medirán a costo histórico menos deterioro. La entidad considera instrumentos de patrimonio que se miden a costo histórico menos deterioro todas las inversiones en entidades que no cotizan en bolsa o cuya bursatilidad es baja o nula. Igualmente mide a costo histórico las aportaciones en entidades sin ánimo de lucro cualquiera sea su naturaleza. En los instrumentos de patrimonio medidos a costo histórico es evidencia de deterioro pérdidas recurrentes (3 años) o quebranto patrimonial (patrimonio inferior al capital social).

Propiedad, Planta y Equipo al Costo Histórico menos Depreciación menos Deterioro: Son activos tangibles que: (a) se mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos, y (b) se esperan usar durante más de un periodo.

Se registran por el valor pagado más todos los costos de instalación excepto la financiación y se deprecian en línea recta según su vida útil. La vida útil se establece individualmente, para elementos materialmente significativos. Se considera material todos los bienes inmuebles y vehículos y los demás elementos de propiedad, planta y equipo por valor superior a 10 SMLMV. Los demás elementos NO materiales se deprecian en línea recta de acuerdo con la siguientes tasas: Muebles y Enseres 10 años, Equipos de oficina 5 años, y Equipo de cómputo y comunicaciones 3 años.

FONDESPORT medirá un elemento de propiedades, planta y equipo por su costo en el momento del reconocimiento inicial. El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende todo lo siguiente: (a) El precio de adquisición, que incluye los honorarios legales y de intermediación, los aranceles de importación y los impuestos no recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas. (b) Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia. Estos costos pueden incluir los costos de preparación del emplazamiento, los costos de entrega y manipulación inicial, los de instalación y montaje y los de comprobación de que el activo funciona adecuadamente. (c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o

Page 56: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

56

Informe de gestión 2016

retiro del elemento, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, la obligación en que incurre FONDESPORT cuando adquiere el elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos al de producción de inventarios durante tal periodo.

Los siguientes costos no son costos de un elemento de propiedades, planta y equipo FONDESPORT los reconocerá como gastos cuando se incurra en ellos:

(a) Los costos de apertura de una nueva instalación productiva.(b) Los costos de introducción de un nuevo producto o servicio (incluyendo los costos de publicidad y actividades promocionales).(c) Los costos de apertura del negocio en una nueva localización, o los de redirigirlo a un nuevo tipo de clientela (incluyendo los costos de formación del personal).(d) Los costos de administración y otros costos indirectos generales.(e) Los costos por préstamos sin excepción.

El costo de un elemento de propiedades, planta y equipo será el precio equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito, el costo es el valor presente de todos los pagos futuros.

FONDESPORT medirá todos los elementos de propiedades, planta y equipo tras su reconocimiento inicial al costo menos la depreciación acumulada y cualesquiera pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

FONDESPORT reconocerá los costos del mantenimiento de un elemento de propiedad, planta y equipo en los resultados del periodo en el que incurra en dichos costos.

El cargo por depreciación para cada periodo se reconocerá en el resultado. FONDESPORT distribuirá el importe depreciable de un activo de forma sistemática a lo largo de su vida útil. Factores tales como un cambio en el uso del activo, un desgaste significativo inesperado, avances tecnológicos y cambios en los precios de mercado podrían indicar que ha cambiado el valor residual o la vida útil de un activo desde la fecha sobre la que se informa anual más reciente. Si estos indicadores están presentes, FONDESPORT revisará sus estimaciones anteriores y, si las expectativas actuales son diferentes, modificará el valor residual, el método de depreciación o la vida útil. La entidad contabilizará el cambio en el valor residual, el método de depreciación o la vida útil como un cambio de estimación contable.

La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia. La depreciación de un activo cesa cuando se da de baja en cuentas. La depreciación no cesará cuando el activo esté sin utilizar o se haya retirado del uso activo, a menos que se encuentre depreciado por completo.

Page 57: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

57

Informe de gestión 2016

Sin embargo, si se utilizan métodos de depreciación en función del uso, el cargo por depreciación podría ser nulo cuando no tenga lugar ninguna actividad de producción.

Para determinar la vida útil de un activo, FONDESPORT deberá considerar todos los factores siguientes:

(a) La utilización prevista del activo. El uso se evalúa por referencia a la capacidad o al producto físico que se espere del mismo. (b) El desgaste físico esperado, que dependerá de factores operativos tales como el número de turnos de trabajo en los que se utilizará el activo, el programa de reparaciones y mantenimiento, y el grado de cuidado y conservación mientras el activo no está siendo utilizado. (c) La obsolescencia técnica o comercial procedente de los cambios o mejoras en la producción, o de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo. (d) Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechas de caducidad de los contratos de arrendamiento relacionados.

En cada fecha sobre la que se informa, FONDESPORT evaluará el Deterioro del Valor de los Activos para determinar si un elemento o grupo de elementos de propiedades, planta y equipo ha visto deteriorado su valor y, en tal caso, cómo reconocer y medir la pérdida por deterioro de valor.

Propiedades, planta y equipo mantenidos para la venta. Un plan para la disposición de un activo antes de la fecha esperada anteriormente es un indicador de deterioro del valor que desencadena el cálculo del importe recuperable del activo a afectos de determinar si ha visto deteriorado su valor.

FONDESPORT dará de baja en cuentas un elemento de propiedades, planta y equipo: (a) cuando disponga de él; o (b) cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o disposición.

FONDESPORT reconocerá la ganancia o pérdida por la baja en cuentas de un elemento de propiedades, planta y equipo en el resultado del periodo en que el elemento sea dado de baja en cuentas. La entidad no clasificará estas ganancias como ingresos de actividades ordinarias. FONDESPORT determinará la ganancia o pérdida procedente de la baja en cuentas de un elemento de propiedades, planta y equipo, como la diferencia entre el producto neto de la disposición, si lo hubiera, y el importe en libros del elemento.

Intangibles generados internamente: Corresponden a gastos anticipados y cargos diferidos. Los gastos anticipados que son recuperables como seguros pagados por anticipado, se amortizan durante la vigencia de la cobertura o del servicio adquirido. El Software adquirido por valor superior a 5 SMLMV se amortiza según su vida útil hasta un máximo de 5 años y los demás intangibles generados internamente se reconocen directamente al gasto. Si existe algún indicio de que se ha producido un cambio significativo en la tasa de amortización, vida útil o valor residual

Page 58: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

58

Informe de gestión 2016

de un activo intangible, se revisa la amortización de ese activo de forma prospectiva para reflejar las nuevas expectativas.

Deterioro del valor de los activos: En cada fecha sobre la que se informa, se revisan las propiedades, plantas y equipo, activos intangibles e inversiones en asociadas para determinar si existen indicios de que esos activos hayan sufrido una pérdida por deterioro de valor. Si existen indicios de un posible deterioro del valor, se estima y compara el importe recuperable de cualquier activo afectado (o grupo de activos relacionados) con su importe en libros. Si el importe recuperable estimado es inferior, se reduce el importe en libros al importe recuperable estimado, y se reconoce una pérdida por deterioro del valor en resultados.

Si una pérdida por deterioro del valor revierte posteriormente, el importe en libros del activo (o grupo de activos relacionados) se incrementa hasta la estimación revisada de su valor recuperable (precio de venta menos costos de terminación y venta, en el caso de los inventarios), sin superar el importe que habría sido determinado si no se hubiera reconocido ninguna pérdida por deterioro de valor del activo (grupo de activos) en años anteriores. Una reversión de una pérdida por deterioro de valor se reconoce inmediatamente en resultados

Sobregiros y préstamos bancarios. Los gastos por intereses se reconocen sobre la base del método del interés efectivo y se incluyen en los costos financieros.

Depósitos de Asociados: El Fondo está autorizado por Ley para captar ahorros de manera exclusiva en sus asociados y no tiene la obligación legal de contar con seguro de depósitos. El ahorro permanente corresponde al 90% de la cuota mensual obligatoria que deben aportar todos los asociados. Se pagan intereses sobre el ahorro permanente por disposición de la Junta Directiva los cuales son causados mensualmente y se capitalizan en el ahorro permanente con las respectivas retenciones en la fuente. Se aceptan compensaciones parciales de ahorros permanentes con obligaciones crediticias a favor del Fondo periódicamente. Los ahorros permanentes se devuelven junto con los aportes al momento del retiro del asociado previo cruce con las obligaciones pendientes del asociado con El Fondo por cualquier concepto. Ahorros Voluntarios: Son los recursos provenientes de ahorros de sus asociados, en forma voluntaria, depósitos de ahorros disponibles al momento de su exigibilidad, por parte del asociado titular de la cuenta, manejados a través del Ahorro Contractual que Corresponden a ahorros programados cuya destinación o plazo está previamente definido en el reglamento y que contempla eventuales penalidades de no cumplirse el tiempo o la destinación pactada.

Impuestos:

a) Impuesto de Renta: El Fondo de Empleados NO es contribuyente del impuesto de renta sobre las actividades de intermediación y servicios sociales efectuados con sus asociados, pero sería contribuyente pleno del impuesto de renta sobre cualquier actividad comercial, industrial

Page 59: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

59

Informe de gestión 2016

o de prestación de servicios diferente. El Fondo de Empleados no desarrolla ninguna actividad comercial. Por lo anterior frente a la DIAN no deberá hacerse ningún tipo de conciliación o paralelismo a efectos de establecer la base para hacer uso de la exoneración del impuesto de renta. Tampoco existe la obligación de agotar los fondos sociales en el año siguiente a la vigencia de los excedentes pues dicha obligación solo existe para las entidades del numeral 1 del estatuto tributario según el parágrafo 4 del mismo artículo, es decir, asociaciones, fundaciones o corporaciones, y las cooperativas forman parte del numeral 4.

b) Impuesto de Industria y Comercio: Impuesto municipal liquidado sobre el valor de los ingresos del Fondo. La entidad NO es sujeta pasiva del impuesto de industria y comercio pero es agente retenedor del impuesto por los pagos hechos a sus proveedores sujetos pasivos conforme a la reglamentación expedida por el Concejo Distrital.

c) Gravamen a los Movimientos Financieros: El Fondo es sujeto pasivo del gravamen equivalente al 4x1000 de los retiros de sus cuentas bancarias pudiendo marcar una cuenta para desembolso exclusivo de créditos que no estaría gravada. También es agente retenedor del gravamen sobre los retiros de ahorros que efectúan los asociados

d) Impuesto al Patrimonio (a la riqueza): La entidad NO está gravada con dicho impuesto por NO ser contribuyente del impuesto de renta y no haber cumplido el tope mínimo de patrimonio al 01 de enero de 2015 establecido en la ley tributaria.

e) Impuesto al Valor Agregado: La entidad NO ejerce una actividad comercial de venta de productos gravados con el impuesto al valor agregado y por ende NO es agente retenedor del mismo al régimen simplificado y NO tiene la obligación de facturar sus ingresos provenientes de la actividad de ahorro y crédito. El IVA pagados en la compra de bienes gravados se trata como gasto.

f) Información Exógena: La entidad reporta anualmente información exógena sobre sus ingresos, gastos, activos, pasivos, movimientos de cuentas de ahorro, créditos otorgados, saldos de ahorros, aportes, créditos y demás información, a través de medios electrónicos a la DIAN conforme a los requerimientos técnicos y topes reglamentados anualmente por las autoridades competentes.

Fondos Sociales: De acuerdo al Decreto 1481 de 1989, la Ley 1391 de 2010 y los artículos 10, 54 y 56 de la ley 79 de 1988 reglamentada por el capítulo VII de la Circular Básica Contable y Financiera emanada de la Supersolidaria las entidades solidarias deben constituir o incrementar los fondos sociales (pasivos) del valor de los excedentes resultantes al cierre del ejercicio, por decisión de la Asamblea General. Es de anotar que estos fondos son de carácter agotable mediante destinación específica y están debidamente reglamentado por la entidad. En el evento de no agotarse, los saldos pasarán al siguiente periodo contable.

Page 60: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

60

Informe de gestión 2016

Existen también en la entidad solidaria la posibilidad de crear por Asamblea fondos mutuales con contribuciones obligatorias o voluntarias que se utilizan de acuerdo con los reglamentos aprobados por la Junta Directiva, los cuales en el caso de no agotarse, pasarán al siguiente periodo contable. La entidad debe destinar el 20% de sus excedentes para una Reserva para protección de aportes que se aplica para enjugar pérdidas y que debe ser repuesta con excedentes futuros. Otro 10% de sus excedentes se destina para un Fondo de Desarrollo Empresarial Solidario el cual se destine a los proyectos que apruebe la Asamblea. El remanente, puede destinarse por la Asamblea para:

-Crear o incrementar los fondos permanentes o agotables, con los cuales la entidad desarrolle labores de salud, educación, previsión y solidaridad en beneficio de los asociados y sus familiares, en la forma que dispongan los estatutos o la asamblea general, como es el caso del Fondo de Bienestar Social.

-Así mismo, con cargo a este remanente podrá crearse un fondo para mantener el poder adquisitivo de los aportes sociales hasta por un monto máximo equivalente al IPC sobre los aportes o -Efectuar retornos a los asociados en forma proporcional al uso de los servicios, -En la revalorización o el retorno no puede destinarse más del cincuenta por ciento (50%) del total de los excedentes que resulten del ejercicio.

La entidad cuenta con un Fondo de Bienestar Social con el cual pueden realizarse todas las actividades que contribuyan al bienestar de los asociados, sus familias y la comunidad en los campos de la previsión, la recreación, el deporte, la educación, la solidaridad y en general cualquier actividad o auxilio que dignifique la condición humana. Los auxilios y actividades educativas, recreativas o de solidaridad, son analizados y/o programados por la Junta Directiva.

Los Fondos se alimentan con los excedentes que destine la Asamblea General con cargo al remanente. Se ejecutaran conforme a la reglamentación establecida hasta su agotamiento. En adelante la Junta Directiva podrá autorizar continuar otorgando auxilios o desarrollando actividades conforme al presupuesto aprobado, afectando los gastos del ejercicio directamente previa aprobación de la Asamblea del parámetro presupuestal (artículo 56 ley 79 de 1988).

Beneficios a Empleados: Este rubro está conformado por los saldos pendientes de pago a los empleados de FONDESPORT, por conceptos de pagos legalmente establecidos en el régimen laboral colombiano: Salarios, Cesantías, Prima Legal de Servicios, Intereses sobre las Cesantías y Vacaciones. Los Beneficios a empleados se causan mensualmente y se pagan oportunamente en la fecha legal de pago. La entidad no tiene prestaciones extra legales ni beneficios a empleados de largo plazo. Eventualmente la Junta Directiva conforme a los resultados y metas puede aprobar bonificaciones de corto plazo a mera liberalidad.

Aportes Sociales: Los aportes sociales, son valores efectivamente pagados por los asociados a FONDESPORT, mediante cuotas periódicas en dinero, estos aportes pueden ser revalorizados

Page 61: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

61

Informe de gestión 2016

de acuerdo con las disposiciones de la Honorable Asamblea de cada año, con la distribución de excedentes, con el objetivo de reconocer la pérdida del poder adquisitivo del dinero (inflación). Ningún asociado como persona natural podrá tener más de un diez (10%) por ciento de los aportes sociales globales de FONDESPORT.

Los aportes de los asociados, quedaran directamente afectados desde su origen a favor de FONDESPORT, como garantía de las obligaciones que contraigan con FONDESPORT. Tales sumas no podrán ser gravadas por los titulares a favor de terceros, ni embargables y solo podrán cederse de acuerdo con las normas vigentes. Se reintegran al momento de la pérdida de la calidad de asociados y se les descuenta la parte proporcional de las pérdidas de ejercicios anteriores o del ejercicio en curso que no alcancen a ser cubiertas con la reserva para protección de aportes.

FONDESPORT cumple con el capítulo VIII de la circular básica contable y Financiera, al llevar en la cuenta del pasivo 273025 los aportes sociales individuales que no han sido pagados en el mismo mes por la deudora patronal.

Los aportes presentan el capital irreducible en el Patrimonio como capital permanentemente restringido y el exceso como capital temporalmente restringido según el párrafo 18 NIC 32 que permite otros formatos de presentación de los Estados Financieros. El capital irreducible de FONDESPORT son Cien millones de pesos Mcte.

Los asociados de “FONDESPORT” se comprometen a hacer aportes sociales individuales periódicos, y a ahorrar en forma permanente. La cuota mensual será como mínimo cuatro por ciento (4%) del salario básico mensual que cada asociado perciba y como máximo diez por ciento (10%), pagaderos según el periodo de pago de sus salarios. Del descuento correspondiente de cada asociado, se destinará de la siguiente forma: 90% como ahorro permanente y 10% como aporte ordinario.

Los aportes y ahorros permanentes serán devueltos cuando se produzca la desvinculación del asociado. “FONDESPORT” dispondrá de un plazo de treinta (30) días hábiles para proceder a la devolución de aportes y ahorros permanentes contados a partir de la fecha de aceptación del retiro por parte de la Gerencia.

Reservas y Fondos Patrimoniales: Este rubro representa apropiaciones de los excedentes conforme a las disposiciones legales y autorizadas por la Asamblea General de asociados:

- Reserva protección de aportes, tiene el propósito de proteger el patrimonio social y se constituye mínimo con el 20% de los excedentes de cada ejercicio, de acuerdo con las normas vigentes- Fondo de Revalorización de aportes: alimentado por decisión de la Asamblea General del remanente del excedente hasta un límite del 50% de los excedentes anuales y podrá destinarse para compensar las alteraciones del valor real que sufren los aportes por cuenta de la inflación

Page 62: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

62

Informe de gestión 2016

anual hasta el límite del IPC.- Fondo de Amortización de Aportes: Para readquirir de manera parcial a todos los asociados o total a los retirados, el valor de sus aportes. Se alimenta por decisión de Asamblea con el remanente de los excedentes y se ejecuta también con decisión de Asamblea que podrá otorgar atribución a la Junta Directiva para su reglamentación. - La Asamblea podrá crear con el remanente del excedente, otras reservas y fondos patrimoniales.

Ingresos de Actividades Ordinarias: FONDESPORT medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir. El valor razonable de la contraprestación, recibida o por recibir, tiene en cuenta el importe de cualesquiera descuentos comerciales, descuentos por pronto pago y rebajas por volumen de ventas que sean practicados por la entidad.

FONDESPORT incluirá en los ingresos de actividades ordinarias solamente las entradas brutas de beneficios económicos recibidos y por recibir por parte de la entidad, por su cuenta propia. FONDESPORT excluirá de los ingresos de actividades ordinarias todos los importes recibidos por cuenta de terceras partes tales como impuestos sobre las ventas, impuestos sobre productos o servicios o impuestos sobre el valor añadido. En una relación de agencia, FONDESPORT incluirá en los ingresos de actividades ordinarias solo el importe de su comisión. Los importes recibidos por cuenta del principal no son ingresos de actividades ordinarias de la entidad.

Partes Relacionadas: La entidad considera partes relacionadas, aquellas personas naturales o jurídicas que ejercen control o influencia significativa en la definición de las políticas y decisiones del Fondo de Empleados así como sus familiares hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y único civil así como todas las personas jurídicas en que éstas personas sean accionistas o propietarios con más del 50% del capital o tengan su control o influencia significativa en la definición de las políticas o la toma de decisiones por parte de dichas entidades. FONDESPORT considera partes relacionadas de acuerdo con lo anterior las siguientes:

- El Gerente - Los miembros principales y suplentes de la Junta Directiva- Los familiares hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y único civil del Gerente, miembros de Junta Directiva, principales y suplentes, así como cualquier empresa jurídica en la cual éstos ocupen el cargo de Gerente o Presidente o sean propietarios de más del 50% de sus acciones.

Page 63: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

63

Informe de gestión 2016

Está conformado por los fondos depositados en cuentas bancarias, los cuales ofrecen rendimientos financieros y disponibilidad inmediata. Estos valores se encuentran conciliados con extractos bancarios y certificados emitidos por la entidad y ninguna de estas cuentas tiene restricciones o gravámenes que limiten su disponibilidad.

Mensualmente se efectúa la conciliación bancaria a cada una de las cuentas que posee la entidad, estableciéndose la diferencia y efectuándose los ajustes o llevándose a cabo las acciones para que estas diferencias se solucionen a la menor brevedad.

Los abonos extraordinarios o pagos de ex – asociados con saldos pendientes, que realizan pagos mediante consignación en las diferentes cuentas bancarias, se indaga quien efectuó la misma para su respectiva aplicación. Cuando no se identifica una consignación se llevan como un pasivo consignación por identificar sin terceros, luego se solicita copia de la transacción a la entidad bancaria para identificación del depositante.

De forma sorpresiva se efectúa arqueos de caja por parte de Revisoría Fiscal a las personas que tienen el manejo del efectivo.

En el cuadro se discriminan los diferentes rubros tanto de caja como de bancos y sus respectivos saldos:

EFECTIVO Y EQUIVALENTES.

Nota No. 3

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

respectiva aplicación. Cuando no se identifica una consignación se llevan como un pasivo consignación por identificar sin terceros, luego se solicita copia de la transacción a la entidad bancaria para identificación del depositante. De forma sorpresiva se efectúa arqueos de caja por parte de Revisoría Fiscal a las personas que tienen el manejo del efectivo. En el cuadro se discriminan los diferentes rubros tanto de caja como de bancos y sus respectivos saldos: 2016 2015 Caja 200.000.00 200.000.00 Caja 200.000.00 200.000.00 Total Caja 200.000.00 200.000.00 Bancos Cuenta Corriente Bancolombia 10.114.326.92 5.935.056.74 Cuenta de Ahorro Bancolombia 13.999.582.68 7.046.572.05 Cuenta de Ahorro Bancolombia 7.157.033.24 10.723.920.41 Cuenta de Ahorro Bancolombia 452.689.576.43 419.321.318.21 Total Bancos 483.960.519.27 443.026.867.41 Otras Entidades Fiducuenta 22.575.988.15 336.110.133.55 Helm 20.401.118.63 19.102.329.45 Fiducuenta Fondo Vivienda 66.168.705.22 169.275.909.58 Total Disponible 593.306.331.27 967.715.239.99 No existen cuentas que estén afectadas por restricción o gravamen legal o mandato judicial. Partidas conciliatorias. A Diciembre 31 de 2016 quedaron pendientes las siguientes partidas conciliatorias: Documento Valor

CH 0000782 $ 254.448.00 CH 0129599 $ 1.357.264.00 FONDO DE LIQUIDEZ: Recursos que por mandato legal del capítulo XIV – Numeral 1 de la Circular Básica Contable, deben mantenerse disponibles de manera permanente y que no pueden ser usados para el giro ordinario del negocio, pudiendo disponer de ellos solo ante retiros masivos o inesperados de liquidez. El fondo de liquidez está representado en Carteras Colectivas creados en Valores Bancolombia para dar cumplimiento con el indicador estipulado por la Supersolidaria de crear un fondo correspondiente al 10% de los depósitos. A estas Carteras Colectivas se les hace un seguimiento mensual con base en la certificación expedida por Valores Bancolombia donde se verifican el saldo a la fecha, el interés y fechas de vigencias, para posteriormente efectuar las respectivas causaciones mensuales y capitalizaciones de los intereses ganados. El saldo de nuestro fondo de liquidez a Diciembre 31 se componía así: 2016 2015 Su Fiducuenta Cartera Colectiva 356.252.452.02 342.387.607.31 Total Fondo de Liquidez 356.252.452.02 342.387.607.31

Page 64: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

64

Informe de gestión 2016

Partidas conciliatorias. A Diciembre 31 de 2016 quedaron pendientes las siguientes partidas conciliatorias:

FONDO DE LIQUIDEZ: Recursos que por mandato legal del capítulo XIV – Numeral 1 de la Circular Básica Contable, deben mantenerse disponibles de manera permanente y que no pueden ser usados para el giro ordinario del negocio, pudiendo disponer de ellos solo ante retiros masivos o inesperados de liquidez. El fondo de liquidez está representado en Carteras Colectivas creados en Valores Bancolombia para dar cumplimiento con el indicador estipulado por la Supersolidaria de crear un fondo correspondiente al 10% de los depósitos. A estas Carteras Colectivas se les hace un seguimiento mensual con base en la certificación expedida por Valores Bancolombia donde se verifican el saldo a la fecha, el interés y fechas de vigencias, para posteriormente efectuar las respectivas causaciones mensuales y capitalizaciones de los intereses ganados. El saldo de nuestro fondo de liquidez a Diciembre 31 se componía así:

Acciones en Ecopetrol que cotizan en Bolsa, de alta bursatilidad y que fueron valoradas con el precio promedio del último día de operaciones de la Bolsa de Valores de Colombia de cada año:

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

respectiva aplicación. Cuando no se identifica una consignación se llevan como un pasivo consignación por identificar sin terceros, luego se solicita copia de la transacción a la entidad bancaria para identificación del depositante. De forma sorpresiva se efectúa arqueos de caja por parte de Revisoría Fiscal a las personas que tienen el manejo del efectivo. En el cuadro se discriminan los diferentes rubros tanto de caja como de bancos y sus respectivos saldos: 2016 2015 Caja 200.000.00 200.000.00 Caja 200.000.00 200.000.00 Total Caja 200.000.00 200.000.00 Bancos Cuenta Corriente Bancolombia 10.114.326.92 5.935.056.74 Cuenta de Ahorro Bancolombia 13.999.582.68 7.046.572.05 Cuenta de Ahorro Bancolombia 7.157.033.24 10.723.920.41 Cuenta de Ahorro Bancolombia 452.689.576.43 419.321.318.21 Total Bancos 483.960.519.27 443.026.867.41 Otras Entidades Fiducuenta 22.575.988.15 336.110.133.55 Helm 20.401.118.63 19.102.329.45 Fiducuenta Fondo Vivienda 66.168.705.22 169.275.909.58 Total Disponible 593.306.331.27 967.715.239.99 No existen cuentas que estén afectadas por restricción o gravamen legal o mandato judicial. Partidas conciliatorias. A Diciembre 31 de 2016 quedaron pendientes las siguientes partidas conciliatorias: Documento Valor

CH 0000782 $ 254.448.00 CH 0129599 $ 1.357.264.00 FONDO DE LIQUIDEZ: Recursos que por mandato legal del capítulo XIV – Numeral 1 de la Circular Básica Contable, deben mantenerse disponibles de manera permanente y que no pueden ser usados para el giro ordinario del negocio, pudiendo disponer de ellos solo ante retiros masivos o inesperados de liquidez. El fondo de liquidez está representado en Carteras Colectivas creados en Valores Bancolombia para dar cumplimiento con el indicador estipulado por la Supersolidaria de crear un fondo correspondiente al 10% de los depósitos. A estas Carteras Colectivas se les hace un seguimiento mensual con base en la certificación expedida por Valores Bancolombia donde se verifican el saldo a la fecha, el interés y fechas de vigencias, para posteriormente efectuar las respectivas causaciones mensuales y capitalizaciones de los intereses ganados. El saldo de nuestro fondo de liquidez a Diciembre 31 se componía así: 2016 2015 Su Fiducuenta Cartera Colectiva 356.252.452.02 342.387.607.31 Total Fondo de Liquidez 356.252.452.02 342.387.607.31

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

respectiva aplicación. Cuando no se identifica una consignación se llevan como un pasivo consignación por identificar sin terceros, luego se solicita copia de la transacción a la entidad bancaria para identificación del depositante. De forma sorpresiva se efectúa arqueos de caja por parte de Revisoría Fiscal a las personas que tienen el manejo del efectivo. En el cuadro se discriminan los diferentes rubros tanto de caja como de bancos y sus respectivos saldos: 2016 2015 Caja 200.000.00 200.000.00 Caja 200.000.00 200.000.00 Total Caja 200.000.00 200.000.00 Bancos Cuenta Corriente Bancolombia 10.114.326.92 5.935.056.74 Cuenta de Ahorro Bancolombia 13.999.582.68 7.046.572.05 Cuenta de Ahorro Bancolombia 7.157.033.24 10.723.920.41 Cuenta de Ahorro Bancolombia 452.689.576.43 419.321.318.21 Total Bancos 483.960.519.27 443.026.867.41 Otras Entidades Fiducuenta 22.575.988.15 336.110.133.55 Helm 20.401.118.63 19.102.329.45 Fiducuenta Fondo Vivienda 66.168.705.22 169.275.909.58 Total Disponible 593.306.331.27 967.715.239.99 No existen cuentas que estén afectadas por restricción o gravamen legal o mandato judicial. Partidas conciliatorias. A Diciembre 31 de 2016 quedaron pendientes las siguientes partidas conciliatorias: Documento Valor

CH 0000782 $ 254.448.00 CH 0129599 $ 1.357.264.00 FONDO DE LIQUIDEZ: Recursos que por mandato legal del capítulo XIV – Numeral 1 de la Circular Básica Contable, deben mantenerse disponibles de manera permanente y que no pueden ser usados para el giro ordinario del negocio, pudiendo disponer de ellos solo ante retiros masivos o inesperados de liquidez. El fondo de liquidez está representado en Carteras Colectivas creados en Valores Bancolombia para dar cumplimiento con el indicador estipulado por la Supersolidaria de crear un fondo correspondiente al 10% de los depósitos. A estas Carteras Colectivas se les hace un seguimiento mensual con base en la certificación expedida por Valores Bancolombia donde se verifican el saldo a la fecha, el interés y fechas de vigencias, para posteriormente efectuar las respectivas causaciones mensuales y capitalizaciones de los intereses ganados. El saldo de nuestro fondo de liquidez a Diciembre 31 se componía así: 2016 2015 Su Fiducuenta Cartera Colectiva 356.252.452.02 342.387.607.31 Total Fondo de Liquidez 356.252.452.02 342.387.607.31

INVERSIONES

Nota No. 4

INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO A VALOR RAZONABLE

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

NOTA No. 4: INVERSIONES. INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO A VALOR RAZONABLE Acciones en Ecopetrol que cotizan en Bolsa, de alta bursatilidad y que fueron valoradas con el precio promedio del último día de operaciones de la Bolsa de Valores de Colombia de cada año: ENTIDAD Año 2016 Año 2015 Variación Costo Reconocimiento inicial en pesos 20.580.000.00 20.580.000.00 Nº Acciones 15.000 15.000 Precio Acción al cierre del año en pesos 1.380 1.110 VALOR RAZONABLE (pesos) 20.700.000.00 16.650.000.00 4.050.000.00 Dividendos decretados (pesos) 0.00 1.995.000.00

NOTA No. 5: CARTERA DE CRÉDITO. Representa las obligaciones adquiridas por los asociados bajo las distintas modalidades de créditos que otorga el fondo en el giro normal de sus operaciones, las cuales están respaldadas con pagarés, hipotecas de bienes raíces, pignoraciones, seguros de vida e incendio, terremoto y amit, aportes y prestaciones sociales en poder de las empresas patrocinadoras. Este rubro está sujeto a provisiones con el fin de asumir los posibles riesgos que implica la recuperación de la misma y atendiendo a lo estipulado en la Circular Básica Contable de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Contablemente la cartera se califica y provisiona de acuerdo a las instrucciones impartidas en la Circular Básica Contable y Financiera, en su Capítulo II emanada por la Supersolidaria de la Economía Solidaria y los marcos de referencia específicos establecidos para cada clasificación de cartera. El apalancamiento, es decir, los dineros utilizados en el otorgamiento de los créditos, son obtenidos de recursos propios de FONDESPORT, como lo es el recaudo mensual de los aportes sociales, las captaciones de ahorros y el mismo abono a los créditos que hacen en el transcurso de cada mes. La recuperación de la cartera se efectúa mediante el sistema de libranza a los trabajadores activos (descuentos por nómina) y los intereses se causan en forma vencida mensualmente por el método del interés efectivo, y de acuerdo a los plazos y las líneas establecidas en el reglamento de préstamo aprobado por parte de la Junta Directiva. Los créditos otorgados son registrados por su valor nominal neto de los abonos recibidos de los asociados, los intereses acumulados son registrados como cuentas por cobrar Clasificación Consumo: Son aquellos que independientemente de su monto, se otorgan a personas naturales para financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios para fines no comerciales o empresariales, distintos a los otorgados bajo la modalidad de microcrédito. Vivienda: Se entienden como créditos de vivienda las operaciones activas de crédito otorgadas a personas naturales destinadas a la adquisición de vivienda nueva o usada, a la construcción de vivienda individual o liberación de gravamen hipotecario, independientemente de la cuantía y amparadas con garantía hipotecaria. Las características de dicho préstamo son las que están establecidas en la Ley 546 de 1999 y sus normas reglamentarias.

Deterioro de la Cartera de Créditos: FONDESPORT sigue el Capítulo II de la Circular Externa 004 de 2008 modificado en Diciembre del 2014, el cual establece los lineamientos para la administración del

Page 65: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

65

Informe de gestión 2016

Representa las obligaciones adquiridas por los asociados bajo las distintas modalidades de créditos que otorga el fondo en el giro normal de sus operaciones, las cuales están respaldadas con pagarés, hipotecas de bienes raíces, pignoraciones, seguros de vida e incendio, terremoto y amit, aportes y prestaciones sociales en poder de las empresas patrocinadoras. Este rubro está sujeto a provisiones con el fin de asumir los posibles riesgos que implica la recuperación de la misma y atendiendo a lo estipulado en la Circular Básica Contable de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Contablemente la cartera se califica y provisiona de acuerdo a las instrucciones impartidas en la Circular Básica Contable y Financiera, en su Capítulo II emanada por la Supersolidaria de la Economía Solidaria y los marcos de referencia específicos establecidos para cada clasificación de cartera.

El apalancamiento, es decir, los dineros utilizados en el otorgamiento de los créditos, son obtenidos de recursos propios de FONDESPORT, como lo es el recaudo mensual de los aportes sociales, las captaciones de ahorros y el mismo abono a los créditos que hacen en el transcurso de cada mes. La recuperación de la cartera se efectúa mediante el sistema de libranza a los trabajadores activos (descuentos por nómina) y los intereses se causan en forma vencida mensualmente por el método del interés efectivo, y de acuerdo a los plazos y las líneas establecidas en el reglamento de préstamo aprobado por parte de la Junta Directiva.

Los créditos otorgados son registrados por su valor nominal neto de los abonos recibidos de los asociados, los intereses acumulados son registrados como cuentas por cobrar

Clasificación

Consumo: Son aquellos que independientemente de su monto, se otorgan a personas naturales para financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios para fines no comerciales o empresariales, distintos a los otorgados bajo la modalidad de microcrédito. Vivienda: Se entienden como créditos de vivienda las operaciones activas de crédito otorgadas a personas naturales destinadas a la adquisición de vivienda nueva o usada, a la construcción de vivienda individual o liberación de gravamen hipotecario, independientemente de la cuantía y amparadas con garantía hipotecaria.Las características de dicho préstamo son las que están establecidas en la Ley 546 de 1999 y sus normas reglamentarias.

CARTERA DE CRÉDITO

Nota No. 5

Page 66: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

66

Informe de gestión 2016

Deterioro de la Cartera de Créditos: FONDESPORT sigue el Capítulo II de la Circular Externa 004 de 2008 modificado en Diciembre del 2014, el cual establece los lineamientos para la administración del riesgo crediticio, el cual comprende las políticas, procesos, modelos, provisiones y mecanismos de control que le permitan a las entidades identificar, medir y mitigar adecuadamente el riesgo crediticio.

FONDESPORT evalúa trimestralmente el riesgo de su cartera de crédito teniendo en cuenta la altura de la mora, así como el nivel de riesgo asociado al deudor, este último con periodicidad anual, evaluando otros factores de riesgo de cada deudor relacionados principalmente con su capacidad de pago y generación de flujos de fondos para cubrir la deuda. FONDESPORT califica y provisiona la cartera de crédito así:

Provisión general: FONDESPORT constituye una provisión general únicamente para las modalidades de consumo y vivienda, como mínimo del uno por ciento (1%) sobre el monto total de la cartera de créditos bruta.

Sin perjuicio de la provisión general a que se refiere el párrafo anterior, FONDESPORT mantiene una provisión individual para la protección de sus créditos mínimo en los porcentajes que se relacionan en las tablas que se presentan a continuación. La decisión de constituir una provisión individual superior al mínimo exigido corresponderá a una política adoptada por el Junta Directiva:

Para efectos de la constitución de provisiones individuales, las garantías solo respaldan el capital de los créditos, en consecuencia, los saldos por amortizar de los créditos amparados con garantías admisibles definidas en el artículo 2.1.2.1.3. del Decreto 2555 de 2010 se provisionarán en el porcentaje que corresponda según la calificación del crédito, aplicado dicho porcentaje a la diferencia entre el valor del saldo insoluto y el valor de la garantía aceptada.

Para el cálculo de la provisión individual, en el caso de créditos garantizados con aportes sociales, se deberá tener en cuenta que FONDESPORT no registre pérdidas acumuladas, ni en el ejercicio en curso al corte del mes inmediatamente anterior. En el evento de que el deudor tenga más de una obligación, los aportes sociales serán descontados en forma proporcional, es decir, de acuerdo con el porcentaje que represente el saldo insoluto de cada uno de los créditos sobre el saldo de la totalidad de los créditos del mismo deudor.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

riesgo crediticio, el cual comprende las políticas, procesos, modelos, provisiones y mecanismos de control que le permitan a las entidades identificar, medir y mitigar adecuadamente el riesgo crediticio. FONDESPORT evalúa trimestralmente el riesgo de su cartera de crédito teniendo en cuenta la altura de la mora, así como el nivel de riesgo asociado al deudor, este último con periodicidad anual, evaluando otros factores de riesgo de cada deudor relacionados principalmente con su capacidad de pago y generación de flujos de fondos para cubrir la deuda. FONDESPORT califica y provisiona la cartera de crédito así: Provisión general: FONDESPORT constituye una provisión general únicamente para las modalidades de consumo y vivienda, como mínimo del uno por ciento (1%) sobre el monto total de la cartera de créditos bruta. Sin perjuicio de la provisión general a que se refiere el párrafo anterior, FONDESPORT mantiene una provisión individual para la protección de sus créditos mínimo en los porcentajes que se relacionan en las tablas que se presentan a continuación. La decisión de constituir una provisión individual superior al mínimo exigido corresponderá a una política adoptada por el Junta Directiva: CONSUMO VIVIENDA DÍAS PROVISIÓN DÍAS PROVISIÓN

A 0-30 0% A 0-60 0% B 31-60 1% B 61-150 1% C 61-90 10% C 151-360 10% D 91-180 20% D 361-540 20% E 181-360 50% E 541-720 30% >360 100% 721- 1080 60% >1080 100% Para efectos de la constitución de provisiones individuales, las garantías solo respaldan el capital de los créditos, en consecuencia, los saldos por amortizar de los créditos amparados con garantías admisibles definidas en el artículo 2.1.2.1.3. del Decreto 2555 de 2010 se provisionarán en el porcentaje que corresponda según la calificación del crédito, aplicado dicho porcentaje a la diferencia entre el valor del saldo insoluto y el valor de la garantía aceptada. Para el cálculo de la provisión individual, en el caso de créditos garantizados con aportes sociales, se deberá tener en cuenta que FONDESPORT no registre pérdidas acumuladas, ni en el ejercicio en curso al corte del mes inmediatamente anterior. En el evento de que el deudor tenga más de una obligación, los aportes sociales serán descontados en forma proporcional, es decir, de acuerdo con el porcentaje que represente el saldo insoluto de cada uno de los créditos sobre el saldo de la totalidad de los créditos del mismo deudor. Dependiendo del tiempo de mora del respectivo crédito, solamente se considerarán para la constitución de provisiones los porcentajes del valor total de la garantía de la siguiente manera cuando se trate de garantías admisibles diferentes a HIPOTECA:

TIEMPO DE MORA DEL CRÉDITO PORCENTAJE DEL VALOR DE LA GARANTÍA De cero (0) a doce (12) meses 70% Más de doce (12) a veinticuatro (24) meses 50% Más de veinticuatro (24) meses 0%

Para establecer el valor de la garantía admisible diferente a los aportes sociales, a efectos de lo previsto en el numeral 6.3.1 capítulo II de la CBCF deberá determinarse su valor de realización por métodos de

Page 67: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

67

Informe de gestión 2016

Dependiendo del tiempo de mora del respectivo crédito, solamente se considerarán para la constitución de provisiones los porcentajes del valor total de la garantía de la siguiente manera cuando se trate de garantías admisibles diferentes a HIPOTECA:

Para establecer el valor de la garantía admisible diferente a los aportes sociales, a efectos de lo previsto en el numeral 6.3.1 capítulo II de la CBCF deberá determinarse su valor de realización por métodos de reconocido valor técnico, debiendo conocer y dimensionar los requisitos de orden jurídico para hacer exigibles las garantías y medir los potenciales costos de su realización. Dependiendo del tiempo de mora del respectivo crédito, solamente se considerarán para la constitución de provisiones los porcentajes del valor total de la garantía hipotecaria de la siguiente manera:

Para calcular el valor de la garantía, independientemente de la modalidad del crédito que esté garantizando, se tendrá en cuenta su valor de mercado, que corresponde al avalúo del bien dado en garantía al momento del otorgamiento del crédito. En este caso, el valor del bien no podrá ajustarse por métodos distintos al de un nuevo avalúo, el cual debe ser emitido por un perito inscrito en la Lonja, donde conste el valor comercial del bien y su nivel de comerciabilidad.

Reglas de alineamiento: Cuando FONDESPORT califica en categorías de riesgo B, C, D o E cualquiera de los créditos de un deudor, lleva a la categoría de mayor riesgo los demás créditos de la misma modalidad de un mismo deudor, salvo que se demuestre a la Supersolidaria la existencia de razones suficientes para su calificación en una categoría de menor riesgo. La Supersolidaria puede ordenar reclasificaciones y recalificaciones de las categorías asignadas por las instituciones financieras. Igualmente podrá ordenar recalificaciones de cartera para un sector económico, zona geográfica, o para un deudor o conjunto de deudores, cuyas obligaciones deban acumularse según las reglas de cupos individuales de endeudamiento.

Intereses Cartera de Créditos: Representa el valor de los intereses devengados por FONDESPORT sobre sus capitales depositados, invertidos o colocados que aún no hayan completado su periodo de exigibilidad, o que de haberse producido se encuentren en proceso de cobro. Esta cuenta

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

riesgo crediticio, el cual comprende las políticas, procesos, modelos, provisiones y mecanismos de control que le permitan a las entidades identificar, medir y mitigar adecuadamente el riesgo crediticio. FONDESPORT evalúa trimestralmente el riesgo de su cartera de crédito teniendo en cuenta la altura de la mora, así como el nivel de riesgo asociado al deudor, este último con periodicidad anual, evaluando otros factores de riesgo de cada deudor relacionados principalmente con su capacidad de pago y generación de flujos de fondos para cubrir la deuda. FONDESPORT califica y provisiona la cartera de crédito así: Provisión general: FONDESPORT constituye una provisión general únicamente para las modalidades de consumo y vivienda, como mínimo del uno por ciento (1%) sobre el monto total de la cartera de créditos bruta. Sin perjuicio de la provisión general a que se refiere el párrafo anterior, FONDESPORT mantiene una provisión individual para la protección de sus créditos mínimo en los porcentajes que se relacionan en las tablas que se presentan a continuación. La decisión de constituir una provisión individual superior al mínimo exigido corresponderá a una política adoptada por el Junta Directiva: CONSUMO VIVIENDA DÍAS PROVISIÓN DÍAS PROVISIÓN

A 0-30 0% A 0-60 0% B 31-60 1% B 61-150 1% C 61-90 10% C 151-360 10% D 91-180 20% D 361-540 20% E 181-360 50% E 541-720 30% >360 100% 721- 1080 60% >1080 100% Para efectos de la constitución de provisiones individuales, las garantías solo respaldan el capital de los créditos, en consecuencia, los saldos por amortizar de los créditos amparados con garantías admisibles definidas en el artículo 2.1.2.1.3. del Decreto 2555 de 2010 se provisionarán en el porcentaje que corresponda según la calificación del crédito, aplicado dicho porcentaje a la diferencia entre el valor del saldo insoluto y el valor de la garantía aceptada. Para el cálculo de la provisión individual, en el caso de créditos garantizados con aportes sociales, se deberá tener en cuenta que FONDESPORT no registre pérdidas acumuladas, ni en el ejercicio en curso al corte del mes inmediatamente anterior. En el evento de que el deudor tenga más de una obligación, los aportes sociales serán descontados en forma proporcional, es decir, de acuerdo con el porcentaje que represente el saldo insoluto de cada uno de los créditos sobre el saldo de la totalidad de los créditos del mismo deudor. Dependiendo del tiempo de mora del respectivo crédito, solamente se considerarán para la constitución de provisiones los porcentajes del valor total de la garantía de la siguiente manera cuando se trate de garantías admisibles diferentes a HIPOTECA:

TIEMPO DE MORA DEL CRÉDITO PORCENTAJE DEL VALOR DE LA GARANTÍA De cero (0) a doce (12) meses 70% Más de doce (12) a veinticuatro (24) meses 50% Más de veinticuatro (24) meses 0%

Para establecer el valor de la garantía admisible diferente a los aportes sociales, a efectos de lo previsto en el numeral 6.3.1 capítulo II de la CBCF deberá determinarse su valor de realización por métodos de

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

reconocido valor técnico, debiendo conocer y dimensionar los requisitos de orden jurídico para hacer exigibles las garantías y medir los potenciales costos de su realización. Dependiendo del tiempo de mora del respectivo crédito, solamente se considerarán para la constitución de provisiones los porcentajes del valor total de la garantía hipotecaria de la siguiente manera:

TIEMPO DE MORA DEL CRÉDITO PORCENTAJE GARANTÍA De cero (0) a dieciocho (18) meses 70% Más de dieciocho (18) y hasta veinticuatro (24) meses 50% Más de veinticuatro (24) y hasta treinta (30) meses 30% Más de treinta (30) y hasta treinta y seis (36) meses 15% Más de treinta y seis (36) meses 0%

Para calcular el valor de la garantía, independientemente de la modalidad del crédito que esté garantizando, se tendrá en cuenta su valor de mercado, que corresponde al avalúo del bien dado en garantía al momento del otorgamiento del crédito. En este caso, el valor del bien no podrá ajustarse por métodos distintos al de un nuevo avalúo, el cual debe ser emitido por un perito inscrito en la Lonja, donde conste el valor comercial del bien y su nivel de comerciabilidad. Reglas de alineamiento: Cuando FONDESPORT califica en categorías de riesgo B, C, D o E cualquiera de los créditos de un deudor, lleva a la categoría de mayor riesgo los demás créditos de la misma modalidad de un mismo deudor, salvo que se demuestre a la Supersolidaria la existencia de razones suficientes para su calificación en una categoría de menor riesgo. La Supersolidaria puede ordenar reclasificaciones y recalificaciones de las categorías asignadas por las instituciones financieras. Igualmente podrá ordenar recalificaciones de cartera para un sector económico, zona geográfica, o para un deudor o conjunto de deudores, cuyas obligaciones deban acumularse según las reglas de cupos individuales de endeudamiento.

Intereses Cartera de Créditos: Representa el valor de los intereses devengados por FONDESPORT sobre sus capitales depositados, invertidos o colocados que aún no hayan completado su periodo de exigibilidad, o que de haberse producido se encuentren en proceso de cobro. Esta cuenta por cobrar por intereses de la cartera de crédito deberán observarse las instrucciones sobre calificación, clasificación y provisión emanadas de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Aplicando el principio de prudencia, en todos los casos, cuando un crédito se califique en C o en otra categoría de mayor riesgo, dejaran de causarse intereses e ingresos por otros conceptos; por lo tanto, no afectaran el estado de resultados hasta que sean efectivamente recaudados. Mientras se produce su recaudo, el registro correspondiente se efectuará en cuentas de orden. En este caso, se deberán provisionar la totalidad de lo causado y no pagado correspondiente a intereses e ingresos por otros conceptos que se generaron cuando el respectivo crédito fue calificado en categorías de riesgo A y B. Cuando el capital del respectivo crédito ha sido calificado de mayor riesgo, igualmente esta cuenta por cobrar se debe reclasificar en la categoría de riesgo en que fue calificado su principal.

Deterioro de cuentas por cobrar derivadas de operaciones de crédito: En aplicación del principio de prudencia, cuando un crédito se califique en C o en otra categoría de mayor riesgo, dejaran de causarse intereses e ingresos por otros conceptos; por lo tanto, no afectaran el estado de resultados hasta que sean efectivamente recaudados. Mientras se produce su recaudo, el registro correspondiente se efectuará en cuentas de orden. En este caso, se deberá provisionar la totalidad de lo causado y no pagado correspondiente a intereses e ingresos por otros conceptos que se generaron cuando el respectivo crédito fue calificado en categorías de riesgo A y B. Castigo de Activos (baja de activos): El castigo registra el valor de los activos que se dan de baja porque dejaron de generar beneficios económicos futuros. El castigo corresponde a una depuración contable sobre partidas o cantidades registradas en el activo consideradas irrecuperables o de no conversión en efectivo, cumpliendo de esta manera con la integridad, verificabilidad y objetividad de las cifras reveladas frente a la realidad económica de los bienes, derechos y obligaciones existentes. Para el

Page 68: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

68

Informe de gestión 2016

por cobrar por intereses de la cartera de crédito deberán observarse las instrucciones sobre calificación, clasificación y provisión emanadas de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Aplicando el principio de prudencia, en todos los casos, cuando un crédito se califique en C o en otra categoría de mayor riesgo, dejaran de causarse intereses e ingresos por otros conceptos; por lo tanto, no afectaran el estado de resultados hasta que sean efectivamente recaudados. Mientras se produce su recaudo, el registro correspondiente se efectuará en cuentas de orden. En este caso, se deberán provisionar la totalidad de lo causado y no pagado correspondiente a intereses e ingresos por otros conceptos que se generaron cuando el respectivo crédito fue calificado en categorías de riesgo A y B. Cuando el capital del respectivo crédito ha sido calificado de mayor riesgo, igualmente esta cuenta por cobrar se debe reclasificar en la categoría de riesgo en que fue calificado su principal.

Deterioro de cuentas por cobrar derivadas de operaciones de crédito: En aplicación del principio de prudencia, cuando un crédito se califique en C o en otra categoría de mayor riesgo, dejaran de causarse intereses e ingresos por otros conceptos; por lo tanto, no afectaran el estado de resultados hasta que sean efectivamente recaudados. Mientras se produce su recaudo, el registro correspondiente se efectuará en cuentas de orden. En este caso, se deberá provisionar la totalidad de lo causado y no pagado correspondiente a intereses e ingresos por otros conceptos que se generaron cuando el respectivo crédito fue calificado en categorías de riesgo A y B.

Castigo de Activos (baja de activos): El castigo registra el valor de los activos que se dan de baja porque dejaron de generar beneficios económicos futuros. El castigo corresponde a una depuración contable sobre partidas o cantidades registradas en el activo consideradas irrecuperables o de no conversión en efectivo, cumpliendo de esta manera con la integridad, verificabilidad y objetividad de las cifras reveladas frente a la realidad económica de los bienes, derechos y obligaciones existentes. Para el castigo de la cartera se debe proceder en primera instancia a la constitución del cien por ciento (100%) de la provisión del valor de los activos correspondiente y haber realizado el debido proceso o gestiones de cobro pertinentes probando que son cuentas definitivamente perdidas, además de contar con la autorización de la Junta Directiva o por la autoridad competente, se procede a realizar la respectiva reclasificación, contabilización de las provisiones y posteriormente castigo de la cartera la cual se decide dar de baja. En caso de exclusión o retiro voluntario del asociado, se debe efectuar el cruce de aportes sociales y otros valores a favor del asociado retirado; por lo tanto, no puede existir castigo de estas operaciones sobre asociados activos. En caso de pérdidas del ejercicio se deberá aplicar lo señalado en la Circular Básica Contable y Financiera y posteriormente castigar el saldo insoluto de la obligación.

Los saldos de la cartera de crédito con Asociados a Diciembre 31 de 2016 estaba representada por las siguientes líneas de crédito menos Provisión Cartera de Créditos.

Page 69: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

69

Informe de gestión 2016

A partir de la Resolución No. 1507 del 27 de Noviembre de 2001 se estableció el régimen de provisiones de la cartera de crédito de las entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria. Hubo una modificación a la circular básica contable y financiera, incrementando el porcentaje de la provisión al 1% del total de la cartera. Los saldos de esta cuenta a Diciembre 31 estaban representados así:

El deterioro de la cartera de créditos: representa el gasto causado por FONDESPORT para cumplir con el porcentaje mínimo de provisión general, que a partir del año 2013 y de acuerdo con la circular externa 003 del mismo año y que modifica la Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008 deberá ser el 1% de la cartera total, al cierre del 2016 cerró en $11.192.727.00 En el año 2016 se castigó cartera por valor de $ 1.064.392.00

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

castigo de la cartera se debe proceder en primera instancia a la constitución del cien por ciento (100%) de la provisión del valor de los activos correspondiente y haber realizado el debido proceso o gestiones de cobro pertinentes probando que son cuentas definitivamente perdidas, además de contar con la autorización de la Junta Directiva o por la autoridad competente, se procede a realizar la respectiva reclasificación, contabilización de las provisiones y posteriormente castigo de la cartera la cual se decide dar de baja. En caso de exclusión o retiro voluntario del asociado, se debe efectuar el cruce de aportes sociales y otros valores a favor del asociado retirado; por lo tanto, no puede existir castigo de estas operaciones sobre asociados activos. En caso de pérdidas del ejercicio se deberá aplicar lo señalado en la Circular Básica Contable y Financiera y posteriormente castigar el saldo insoluto de la obligación. Los saldos de la cartera de crédito con Asociados a Diciembre 31 de 2016 estaba representada por las siguientes líneas de crédito menos Provisión Cartera de Créditos. 2016 2015 Préstamo de Vivienda 1.240.300.565.00 897.229.126.00 Préstamo Ordinario 1.384.109.288.00 1.079.121.072.00 Préstamo de Mcías o Servicios 11.458.939.00 15.540.173.00 Préstamo de Vacaciones 105.751.685.00 57.122.179.00 Préstamo Prestiefectivo 7.787.402.00 9.056.593.00 Préstamo de Vehículo Nuevo 731.559.607.00 417.456.310.00 Préstamo de Vehículo Usado 272.427.427.00 342.115.410.00 Préstamo Educativo 148.379.359.00 81.460.200.00 Préstamo de Salud 15.545.518.00 20.513.975.00 Préstamo Calamidad Doméstica 20.811.157.00 9.747.713.00 Préstamo Especial 2005 345.964.848.00 444.368.578.00 Préstamo Extraordinario Préstamo FODES

135.845.406.00 12.357.547.00

89.453.874.00 0.00

Total Cartera de Crédito asociados 4.432.298.748.00 3.463.185.203.00

A partir de la Resolución No. 1507 del 27 de Noviembre de 2001 se estableció el régimen de provisiones de la cartera de crédito de las entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria. Hubo una modificación a la circular básica contable y financiera, incrementando el porcentaje de la provisión al 1% del total de la cartera. Los saldos de esta cuenta a Diciembre 31 estaban representados así:

2016

2015 Provisión Prestamos de Vivienda 10.251.139.00 10.251.139.00 Provisión Préstamos de Consumo 28.430.535.00 18.745.108.00 Prov. Prestamos Consumo otras Garantías 5.641.314.00 5.641.314.00 Total Provisión Cartera 44.322.988.00 34.637.561.00 Total Neto de Cartera de Créditos 4.387.975.760.00 3.428.547.642.00 La cartera de crédito de asociados, solo presenta modalidad de pago de crédito por libranza. El deterioro de la cartera de créditos: representa el gasto causado por FONDESPORT para cumplir con el porcentaje mínimo de provisión general, que a partir del año 2013 y de acuerdo con la circular externa 003 del mismo año y que modifica la Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008 deberá ser el 1% de la cartera total, al cierre del 2016 cerró en $11.192.727.00 En el año 2016 se castigó cartera por valor de $ 1.064.392.00

NOTA No. 6: CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

castigo de la cartera se debe proceder en primera instancia a la constitución del cien por ciento (100%) de la provisión del valor de los activos correspondiente y haber realizado el debido proceso o gestiones de cobro pertinentes probando que son cuentas definitivamente perdidas, además de contar con la autorización de la Junta Directiva o por la autoridad competente, se procede a realizar la respectiva reclasificación, contabilización de las provisiones y posteriormente castigo de la cartera la cual se decide dar de baja. En caso de exclusión o retiro voluntario del asociado, se debe efectuar el cruce de aportes sociales y otros valores a favor del asociado retirado; por lo tanto, no puede existir castigo de estas operaciones sobre asociados activos. En caso de pérdidas del ejercicio se deberá aplicar lo señalado en la Circular Básica Contable y Financiera y posteriormente castigar el saldo insoluto de la obligación. Los saldos de la cartera de crédito con Asociados a Diciembre 31 de 2016 estaba representada por las siguientes líneas de crédito menos Provisión Cartera de Créditos. 2016 2015 Préstamo de Vivienda 1.240.300.565.00 897.229.126.00 Préstamo Ordinario 1.384.109.288.00 1.079.121.072.00 Préstamo de Mcías o Servicios 11.458.939.00 15.540.173.00 Préstamo de Vacaciones 105.751.685.00 57.122.179.00 Préstamo Prestiefectivo 7.787.402.00 9.056.593.00 Préstamo de Vehículo Nuevo 731.559.607.00 417.456.310.00 Préstamo de Vehículo Usado 272.427.427.00 342.115.410.00 Préstamo Educativo 148.379.359.00 81.460.200.00 Préstamo de Salud 15.545.518.00 20.513.975.00 Préstamo Calamidad Doméstica 20.811.157.00 9.747.713.00 Préstamo Especial 2005 345.964.848.00 444.368.578.00 Préstamo Extraordinario Préstamo FODES

135.845.406.00 12.357.547.00

89.453.874.00 0.00

Total Cartera de Crédito asociados 4.432.298.748.00 3.463.185.203.00

A partir de la Resolución No. 1507 del 27 de Noviembre de 2001 se estableció el régimen de provisiones de la cartera de crédito de las entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria. Hubo una modificación a la circular básica contable y financiera, incrementando el porcentaje de la provisión al 1% del total de la cartera. Los saldos de esta cuenta a Diciembre 31 estaban representados así:

2016

2015 Provisión Prestamos de Vivienda 10.251.139.00 10.251.139.00 Provisión Préstamos de Consumo 28.430.535.00 18.745.108.00 Prov. Prestamos Consumo otras Garantías 5.641.314.00 5.641.314.00 Total Provisión Cartera 44.322.988.00 34.637.561.00 Total Neto de Cartera de Créditos 4.387.975.760.00 3.428.547.642.00 La cartera de crédito de asociados, solo presenta modalidad de pago de crédito por libranza. El deterioro de la cartera de créditos: representa el gasto causado por FONDESPORT para cumplir con el porcentaje mínimo de provisión general, que a partir del año 2013 y de acuerdo con la circular externa 003 del mismo año y que modifica la Circular Básica Contable y Financiera 004 de 2008 deberá ser el 1% de la cartera total, al cierre del 2016 cerró en $11.192.727.00 En el año 2016 se castigó cartera por valor de $ 1.064.392.00

NOTA No. 6: CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS.

Page 70: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

70

Informe de gestión 2016

CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS

Nota No. 6

Las cuentas por cobrar representan derechos a reclamar en efectivo u otros bienes y servicios, como consecuencia de algunas operaciones a crédito como los intereses de cartera, deudores patronales y los complementarios en desarrollo de su objeto social tales como comisiones por servicios prestados, anticipos de contratos y proveedores e ingresos por cobrar. Igualmente, registra adelantos de dinero a empleados, asociados, miembros de administración y de control de los cuales se espera la legalización de cuentas en breve término. Teniendo en cuenta la naturaleza de la partida y la actividad del fondo. Las principales son:

- Deben corresponder a operaciones corrientes (máximo 12 meses) por la venta de bienes y servicios, convenios, anticipos y similares que no son operaciones de financiación y que no tienen intereses.

- Las cuentas por cobrar de convenios si el convenio consiste en otorgarle plazo para pago al asociado pero FONDESPORT paga anticipadamente al proveedor del bien o servicio, deberá causarse la totalidad del valor pagado en nombre del asociado por el convenio tomado.

- Igualmente sucede si, pese a que el pago del convenio es mensual, existe cláusula de permanencia hasta el vencimiento del contrato de servicio tomado por el asociado, en éste caso es correcto registrar el valor total del contrato como cuenta por cobrar al asociado y como cuenta por pagar al acreedor.

- Si los convenios cobran algún tipo de financiación debería dárseles el tratamiento de operación de financiación, es decir, cartera de crédito creando una línea específica para tal evento. En las cuentas por cobrar convenios solo deben registrarse operaciones corrientes (inferiores a 12 meses) que no se ha pactado financiación sobre ellas.

- Las operaciones sin intereses a más de 12 meses y las operaciones de financiación que estén por debajo de la tasa de referencia del mercado se medirían al importe descontado a la tasa del IBR.

- Las cuentas por cobrar correspondientes a intereses de cartera de créditos vencidos no realizados se causan mensualmente el método del interés efectivo.

Page 71: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

71

Informe de gestión 2016

- La causación de intereses se suspende cuando el crédito es clasificado en categoría C o mayores y se provisiona en ese momento la totalidad de los intereses causados.

Las principales cuentas por cobrar en la entidad son:

DEUDORES PATRONALES Y EMPRESAS. Representa cuando al corte contable de un mes, no se haya recibido el pago institucional por aportes o descuentos de nómina, etc., quincenal o mensualmente, reconociéndose los hechos económicos dentro del principio de realización o causación. Este procedimiento se efectuará mediante acuerdo o contrato entre las partes, comprometiéndose las instituciones en el pago de estos descuentos a FONDESPORT. Este rubro debe provisionarse atendiendo los parámetros establecidos de acuerdo con la contingencia de perdida (pérdida incurrida), y con las normas legales vigentes. En el evento en que el empleador retenedor no pague el valor de las retenciones, la entidad deberá causar dicho valor aplicando de esta manera los créditos, las cuentas por cobrar y otros conceptos de los asociados, sin llegar aplicar los aportes sociales, puesto que este valor se contabilizara en el rubro: retenciones pendientes de aplicar. Las pagadurías de las entidades a través de las cuales las organizaciones solidarias requieren los descuentos de sus asociados por la prestación de sus servicios, están obligadas a atender los compromisos contractuales adquiridos por los asociados de acuerdo a los señalado en los artículos 142, 143 y 144 de la ley 79 de 1988 y el articulo 55 del decreto 1481 de 1989 modificado por el artículo 9 de la ley 1391 de 2010 y la ley 1527 de 2012, en lo que resulte aplicable. Para efectos, de registrar los descuentos efectuados por nomina a los asociados por los conceptos (aportes y ahorros), la organización solidaria deberá contabilizar en la cuenta 273025 retenciones o anticipos pendientes de aplicar, mientras las pagadurías realizan efectivamente los pagos.

CONVENIOS POR COBRAR: Son los importes pendientes de cobro por concepto de las sumas entregadas a los proveedores, por los planes de servicios prestados a los asociados y sus familiares, de acuerdo a la celebración de un contrato. Para todos los efectos, los importes por cobrar a los asociados originados por estos convenios se ceñirán, en lo pertinente, a lo dispuesto en las normas vigentes. Así mismo, cuando un asociado o empleado deje de pertenecer a FONDESPORT por cualquier motivo, los créditos por este concepto a cargo del mismo se continuarán registrando en esta cuenta, hasta su cancelación.

ANTICIPOS DE CONTRATOS Y PROVEEDORES: Representa los valores entregados por FONDESPORT a manera de anticipo para la realización de un contrato o a sus proveedores en la adquisición de bienes y/o servicios.

INGRESOS POR COBRAR: Representa los valores devengados por FONDESPORT y que se encuentran pendiente de cobro originados en el desarrollo de las operaciones diferentes a los rendimientos de las inversiones y los intereses de la cartera de crédito, tales como arrendamientos y papelería.

Page 72: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

72

Informe de gestión 2016

OTRAS CUENTAS POR COBRAR: Representa los rubros pendientes de cobro por conceptos diferentes a los especificados anteriormente.

DETERIORO DE LAS CUENTAS POR COBRAR DIFERENTES A INTERESES DE CARTERA. Se efectuará mediante el sistema de PERDIDA INCURRIDA mediante análisis individual de cada deudor por lo menos una vez al año al cierre del ejercicio:

DEUDORES PATRONALES Y ASOCIADOS. Corresponde a los descuentos efectuados a los asociados por conceptos como ahorros permanentes, aportes sociales y préstamos, etc.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

ANTICIPOS DE CONTRATOS Y PROVEEDORES.: Representa los valores entregados por FONDESPORT a manera de anticipo para la realización de un contrato o a sus proveedores en la adquisición de bienes y/o servicios.

INGRESOS POR COBRAR: Representa los valores devengados por FONDESPORT y que se encuentran pendiente de cobro originados en el desarrollo de las operaciones diferentes a los rendimientos de las inversiones y los intereses de la cartera de crédito, tales como arrendamientos y papelería.

OTRAS CUENTAS POR COBRAR: Representa los rubros pendientes de cobro por conceptos diferentes a los especificados anteriormente.

DETERIORO DE LAS CUENTAS POR COBRAR DIFERENTES A INTERESES DE CARTERA. Se efectuará mediante el sistema de PERDIDA INCURRIDA mediante análisis individual de cada deudor por lo menos una vez al año al cierre del ejercicio: DEUDORES PATRONALES Y ASOCIADOS. Corresponde a los descuentos efectuados a los asociados por conceptos como ahorros permanentes, aportes sociales y préstamos, etc. 2016 2015 Otros Asociados 8.188.406.00 4.681.178.00 Total Deudores Patronales 8.188.406.00 4.681.178.00 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 2016 2015 Seguro Vehículo – Soat 17.150.485.00 7.951.565.00 Otras diversas 505.160.00 0.00 Otras convenios 5.401.315.00 5.645.956.00 Total Otras cuentas por cobrar 23.056.960.00 13.597.521.00

1. SOAT corresponde al valor del saldo pendiente por cobrar a 72 asociados que tomaron el servicio de Soat, dicho valor se descuenta máximo en 4 meses sin financiación.

2. Diversas correspondientes al reintegro pendiente por Fosyga y Liberty S.A. 3. Convenios corresponden al saldo pendiente por cobrar a 50 asociados que tomaron el servicio de

póliza de incendio y terremoto, seguro de vida Bolívar Vivir y Disfrutar, Hábitat y servicio telefónico Movistar y Claro.

NOTA No. 7: PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO La propiedad planta y equipo representan los bienes tangibles adquiridos o construidos que son necesarios para la prestación de los servicios de FONDESPORT, empleados por la entidad en forma permanente, para usarlos en la administración del ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal de los negocios cuya vida útil excede a un año. Se registran al costo de adquisición. Las ventas y demás retiros se registran por su valor neto ajustado. Su depreciación se calcula de acuerdo a la vida útil, utilizando el método de línea recta. Los elementos de PPE que tienen un valor inferior a 50 UVT se deprecian en el año de adquisición. Los que tienen valor

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

ANTICIPOS DE CONTRATOS Y PROVEEDORES.: Representa los valores entregados por FONDESPORT a manera de anticipo para la realización de un contrato o a sus proveedores en la adquisición de bienes y/o servicios.

INGRESOS POR COBRAR: Representa los valores devengados por FONDESPORT y que se encuentran pendiente de cobro originados en el desarrollo de las operaciones diferentes a los rendimientos de las inversiones y los intereses de la cartera de crédito, tales como arrendamientos y papelería.

OTRAS CUENTAS POR COBRAR: Representa los rubros pendientes de cobro por conceptos diferentes a los especificados anteriormente.

DETERIORO DE LAS CUENTAS POR COBRAR DIFERENTES A INTERESES DE CARTERA. Se efectuará mediante el sistema de PERDIDA INCURRIDA mediante análisis individual de cada deudor por lo menos una vez al año al cierre del ejercicio: DEUDORES PATRONALES Y ASOCIADOS. Corresponde a los descuentos efectuados a los asociados por conceptos como ahorros permanentes, aportes sociales y préstamos, etc. 2016 2015 Otros Asociados 8.188.406.00 4.681.178.00 Total Deudores Patronales 8.188.406.00 4.681.178.00 OTRAS CUENTAS POR COBRAR 2016 2015 Seguro Vehículo – Soat 17.150.485.00 7.951.565.00 Otras diversas 505.160.00 0.00 Otras convenios 5.401.315.00 5.645.956.00 Total Otras cuentas por cobrar 23.056.960.00 13.597.521.00

1. SOAT corresponde al valor del saldo pendiente por cobrar a 72 asociados que tomaron el servicio de Soat, dicho valor se descuenta máximo en 4 meses sin financiación.

2. Diversas correspondientes al reintegro pendiente por Fosyga y Liberty S.A. 3. Convenios corresponden al saldo pendiente por cobrar a 50 asociados que tomaron el servicio de

póliza de incendio y terremoto, seguro de vida Bolívar Vivir y Disfrutar, Hábitat y servicio telefónico Movistar y Claro.

NOTA No. 7: PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO La propiedad planta y equipo representan los bienes tangibles adquiridos o construidos que son necesarios para la prestación de los servicios de FONDESPORT, empleados por la entidad en forma permanente, para usarlos en la administración del ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal de los negocios cuya vida útil excede a un año. Se registran al costo de adquisición. Las ventas y demás retiros se registran por su valor neto ajustado. Su depreciación se calcula de acuerdo a la vida útil, utilizando el método de línea recta. Los elementos de PPE que tienen un valor inferior a 50 UVT se deprecian en el año de adquisición. Los que tienen valor

Page 73: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

73

Informe de gestión 2016

La propiedad planta y equipo representan los bienes tangibles adquiridos o construidos que son necesarios para la prestación de los servicios de FONDESPORT, empleados por la entidad en forma permanente, para usarlos en la administración del ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal de los negocios cuya vida útil excede a un año.

Se registran al costo de adquisición. Las ventas y demás retiros se registran por su valor neto ajustado. Su depreciación se calcula de acuerdo a la vida útil, utilizando el método de línea recta. Los elementos de PPE que tienen un valor inferior a 50 UVT se deprecian en el año de adquisición. Los que tienen valor superior a 10 SMLMV se determina su vida útil de manera individual de acuerdo con las especificaciones técnicas o concepto de expertos y peritos o de acuerdo con el uso que se la dará al bien y expectativa de duración. Para los de valor inferior o aquellos que no sean posibles determinar de manera fiable su vida útil se depreciarán con la siguiente tabla:

Las propiedades y equipos están representados en EQUIPOS DE COMPUTO que no fue posible su avalúo a valor razonable sin incurrir en costo o esfuerzo desproporcionado y por ende se le da el tratamiento y clasificación de propiedad planta y equipo.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Nota No. 7

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

superior a 10 SMLMV se determina su vida útil de manera individual de acuerdo con las especificaciones técnicas o concepto de expertos y peritos o de acuerdo con el uso que se la dará al bien y expectativa de duración. Para los de valor inferior o aquellos que no sean posibles determinar de manera fiable su vida útil se depreciarán con la siguiente tabla:

ACTIVO VIDA UTIL Hasta 31 Dic. 2015

VIDA UTIL Desde el 01 Ene

2016 MUEBLES Y ENSERES 10 AÑOS 10 AÑOS EQUIPO DE OFICINA 5 AÑOS 5 AÑOS EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICACIONES 5 AÑOS 3 AÑOS

Las propiedades y equipos están representados en EQUIPOS DE COMPUTO que no fue posible su avalúo a valor razonable sin incurrir en costo o esfuerzo desproporcionado y por ende se le da el tratamiento y clasificación de propiedad planta y equipo.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 2016 2015 Equipo de Cómputo y Comunicaciones 11.453.360.00 7.788.410.00 Depreciación Acumulada -5.733.627.00 -4.416.694.00 SALDO FINAL 5.719.733.00 3.371.716.00

NOTA No. 8: INVERSIONES DE PATRIMONIO A COSTO HISTORICO EN ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO Registra los aportes sociales que mantiene FONDESPORT en entidades sin ánimo de lucro, con la finalidad de obtener servicios de apoyo o complementarios a su gestión principal o para el beneficio social de sus asociados, que tengan un valor recuperable futuro por negociación o redención del aporte por parte del emisor. Al cierre de diciembre cada entidad emite certificación por el valor acumulado en las inversiones. El aumento en la inversión de Financiafondos corresponde a la revalorización de aportes y a la capitalización por pronto pago en tasa de contribución a Analfe.

ENTIDAD 2016 2015 DIVIDENDO Analfe 861.353.00 789.413.00 71.940.00 Financiafondos 12.693.629.00 12.452.319.00 0.00 *El valor de los aportes efectuados durante el año 2015 fue de $ 2.292.437.00 y se registraron como mayor valor de la inversión por valor de $241.310.

NOTA No. 9: INVERSIONES DE PATRIMONIO A COSTO HISTORICO EN ENTIDADES CON ANIMO DE LUCRO Este rubro actualmente está conformado por las inversiones que se han hecho en la empresa CONTECAR y SPOI que fueron donadas por las compañías como forma de patrocinio para el fondo, entidad con ánimo de lucro. En el siguiente cuadro se presentan las variaciones correspondientes el año 2016.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

superior a 10 SMLMV se determina su vida útil de manera individual de acuerdo con las especificaciones técnicas o concepto de expertos y peritos o de acuerdo con el uso que se la dará al bien y expectativa de duración. Para los de valor inferior o aquellos que no sean posibles determinar de manera fiable su vida útil se depreciarán con la siguiente tabla:

ACTIVO VIDA UTIL Hasta 31 Dic. 2015

VIDA UTIL Desde el 01 Ene

2016 MUEBLES Y ENSERES 10 AÑOS 10 AÑOS EQUIPO DE OFICINA 5 AÑOS 5 AÑOS EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICACIONES 5 AÑOS 3 AÑOS

Las propiedades y equipos están representados en EQUIPOS DE COMPUTO que no fue posible su avalúo a valor razonable sin incurrir en costo o esfuerzo desproporcionado y por ende se le da el tratamiento y clasificación de propiedad planta y equipo.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 2016 2015 Equipo de Cómputo y Comunicaciones 11.453.360.00 7.788.410.00 Depreciación Acumulada -5.733.627.00 -4.416.694.00 SALDO FINAL 5.719.733.00 3.371.716.00

NOTA No. 8: INVERSIONES DE PATRIMONIO A COSTO HISTORICO EN ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO Registra los aportes sociales que mantiene FONDESPORT en entidades sin ánimo de lucro, con la finalidad de obtener servicios de apoyo o complementarios a su gestión principal o para el beneficio social de sus asociados, que tengan un valor recuperable futuro por negociación o redención del aporte por parte del emisor. Al cierre de diciembre cada entidad emite certificación por el valor acumulado en las inversiones. El aumento en la inversión de Financiafondos corresponde a la revalorización de aportes y a la capitalización por pronto pago en tasa de contribución a Analfe.

ENTIDAD 2016 2015 DIVIDENDO Analfe 861.353.00 789.413.00 71.940.00 Financiafondos 12.693.629.00 12.452.319.00 0.00 *El valor de los aportes efectuados durante el año 2015 fue de $ 2.292.437.00 y se registraron como mayor valor de la inversión por valor de $241.310.

NOTA No. 9: INVERSIONES DE PATRIMONIO A COSTO HISTORICO EN ENTIDADES CON ANIMO DE LUCRO Este rubro actualmente está conformado por las inversiones que se han hecho en la empresa CONTECAR y SPOI que fueron donadas por las compañías como forma de patrocinio para el fondo, entidad con ánimo de lucro. En el siguiente cuadro se presentan las variaciones correspondientes el año 2016.

Page 74: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

74

Informe de gestión 2016

INVERSIONES DE PATRIMONIO A COSTO HISTORICO EN ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

INVERSIONES DE PATRIMONIO A COSTO HISTORICO EN ENTIDADES CON ANIMO DE LUCRO

Nota No. 8

Nota No. 9

Registra los aportes sociales que mantiene FONDESPORT en entidades sin ánimo de lucro, con la finalidad de obtener servicios de apoyo o complementarios a su gestión principal o para el beneficio social de sus asociados, que tengan un valor recuperable futuro por negociación o redención del aporte por parte del emisor. Al cierre de diciembre cada entidad emite certificación por el valor acumulado en las inversiones. El aumento en la inversión de Financiafondos corresponde a la revalorización de aportes y a la capitalización por pronto pago en tasa de contribución a Analfe.

Este rubro actualmente está conformado por las inversiones en la empresa CONTECAR acciones que fueron donadas por las compañías como forma de patrocinio para el fondo y la compra de una acción a SPOI, entidades con ánimo de lucro. En el siguiente cuadro se presentan las variaciones correspondientes el año 2016.

*El valor de los aportes efectuados durante el año 2015 fue de $ 2.292.437.00 y se registraron como mayor valor de la inversión por valor de $241.310.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

superior a 10 SMLMV se determina su vida útil de manera individual de acuerdo con las especificaciones técnicas o concepto de expertos y peritos o de acuerdo con el uso que se la dará al bien y expectativa de duración. Para los de valor inferior o aquellos que no sean posibles determinar de manera fiable su vida útil se depreciarán con la siguiente tabla:

ACTIVO VIDA UTIL Hasta 31 Dic. 2015

VIDA UTIL Desde el 01 Ene

2016 MUEBLES Y ENSERES 10 AÑOS 10 AÑOS EQUIPO DE OFICINA 5 AÑOS 5 AÑOS EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICACIONES 5 AÑOS 3 AÑOS

Las propiedades y equipos están representados en EQUIPOS DE COMPUTO que no fue posible su avalúo a valor razonable sin incurrir en costo o esfuerzo desproporcionado y por ende se le da el tratamiento y clasificación de propiedad planta y equipo.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 2016 2015 Equipo de Cómputo y Comunicaciones 11.453.360.00 7.788.410.00 Depreciación Acumulada -5.733.627.00 -4.416.694.00 SALDO FINAL 5.719.733.00 3.371.716.00

NOTA No. 8: INVERSIONES DE PATRIMONIO A COSTO HISTORICO EN ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO Registra los aportes sociales que mantiene FONDESPORT en entidades sin ánimo de lucro, con la finalidad de obtener servicios de apoyo o complementarios a su gestión principal o para el beneficio social de sus asociados, que tengan un valor recuperable futuro por negociación o redención del aporte por parte del emisor. Al cierre de diciembre cada entidad emite certificación por el valor acumulado en las inversiones. El aumento en la inversión de Financiafondos corresponde a la revalorización de aportes y a la capitalización por pronto pago en tasa de contribución a Analfe.

ENTIDAD 2016 2015 DIVIDENDO Analfe 861.353.00 789.413.00 71.940.00 Financiafondos 12.693.629.00 12.452.319.00 0.00 *El valor de los aportes efectuados durante el año 2015 fue de $ 2.292.437.00 y se registraron como mayor valor de la inversión por valor de $241.310.

NOTA No. 9: INVERSIONES DE PATRIMONIO A COSTO HISTORICO EN ENTIDADES CON ANIMO DE LUCRO Este rubro actualmente está conformado por las inversiones que se han hecho en la empresa CONTECAR y SPOI que fueron donadas por las compañías como forma de patrocinio para el fondo, entidad con ánimo de lucro. En el siguiente cuadro se presentan las variaciones correspondientes el año 2016.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

CONTECAR Año 2016 Año 2015 Dividendos No. De Acciones

Costo Histórico 20.812.800.00 20.812.800.00 Año 2016 Año 2015 800

Valor intrínseco 451.744.87 313.344.73 8.140.000.00 0.00

SPOI Año 2016 Año 2015 Dividendos No. De Acciones Costo Histórico 267.887.85 267.887.85 Año 2016 Año 2015 1

Provisión -165.028.70 -165.028.70 0.00 0.00

Valor intrínseco 99.378.63 102.858.15 NOTA No. 10: DEPÓSITOS Y EXIGIBILIDADES Los Fondos de empleados están autorizados para captar ahorros por disposición expresa del Decreto 1481 de 1989 sin requerir autorización previa de la Supersolidaria, ni obligación de inscribirse en el Fondo de Garantías de entidades Cooperativas – FOGACOOP y por tanto no cuentan con seguro de depósito. Ahorro Permanente: Equivalen al 90% de la cuota mensual de aporte y ahorro que deben hacer todos los asociados obligatoriamente y que oscila entre el 4% y el 10% de su salario. Se devuelven junto con los aportes al momento del retiro del asociado previo cruce con las obligaciones pendientes del asociado con el Fondo por cualquier concepto. También se aceptan cruces parciales con créditos del Fondo después de llevar dos años como asociado, una vez al año, el 80% para los asociados que tienen menos de 8 años como asociados y el 100% para los que tienen antigüedad superior. Los intereses se causan mensualmente a la tasa que determina la Junta Directiva (actualmente 0,3% mes vencido = 3,6% nominal anual mes vencido) y se capitalizan en la cuenta individual de ahorros de cada asociado practicando las debidas retenciones en la fuente. Ahorro contractual: Ahorro voluntario recaudado por libranza que puede pactarse a 6 o 12 meses y causa intereses mensualmente sobre saldos mensuales a la DTF.

AHORRO PERMANENTE 2016 2015 VARIAC. $ VARIAC. % Captaciones (de los asociados) 7.607.455.455.00 6.642.999.776.00 964.455.679.00 14.51% Rendimientos Pagados y abonados 874.104.372.00 812.254.840.00 61.849.532.00 7.61% Retiros 5.371.913.159.00 4.703.460.519.00 668.452.640.00 14.21% Saldo Final 3.109.646.668.00 2.751.794.097.00 357.852.571.00 13.0%

AHORRO CONTRACTUAL 2016 2015 VARIAC. $ VARIAC. % Captaciones (de los asociados) 161.925.380.00 68.283.880.00 93.641.500.00 137.1% Rendimientos Pagados y abonados 12.556.597.00 7.682.373.00 4.874.224.00 63.4% Retiros 43.160.012.00 26.245.908.00 16.914.104.00 64.4% Saldo Final 131.321.965.00 49.720.345.00 81.601.620.00 164.1%

Page 75: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

75

Informe de gestión 2016

Los Fondos de empleados están autorizados para captar ahorros por disposición expresa del Decreto 1481 de 1989 sin requerir autorización previa de la Supersolidaria, ni obligación de inscribirse en el Fondo de Garantías de entidades Cooperativas – FOGACOOP y por tanto no cuentan con seguro de depósito.

Ahorro Permanente: Equivalen al 90% de la cuota mensual de aporte y ahorro que deben hacer todos los asociados obligatoriamente y que oscila entre el 4% y el 10% de su salario. Se devuelven junto con los aportes al momento del retiro del asociado previo cruce con las obligaciones pendientes del asociado con el Fondo por cualquier concepto. También se aceptan cruces parciales con créditos del Fondo después de llevar dos años como asociado, una vez al año, el 80% para los asociados que tienen menos de 8 años como asociados y el 100% para los que tienen antigüedad superior. Los intereses se causan mensualmente a la tasa que determina la Junta Directiva (actualmente 0,3% mes vencido = 3,6% nominal anual mes vencido) y se capitalizan en la cuenta individual de ahorros de cada asociado practicando las debidas retenciones en la fuente.

Ahorro contractual: Ahorro voluntario recaudado por libranza que puede pactarse a 6 o 12 meses y causa intereses mensualmente sobre saldos mensuales a la DTF.

DEPÓSITOS Y EXIGIBILIDADES

Nota No. 10

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

CONTECAR Año 2016 Año 2015 Dividendos No. De Acciones

Costo Histórico 20.812.800.00 20.812.800.00 Año 2016 Año 2015 800

Valor intrínseco 451.744.87 313.344.73 8.140.000.00 0.00

SPOI Año 2016 Año 2015 Dividendos No. De Acciones Costo Histórico 267.887.85 267.887.85 Año 2016 Año 2015 1

Provisión -165.028.70 -165.028.70 0.00 0.00

Valor intrínseco 99.378.63 102.858.15 NOTA No. 10: DEPÓSITOS Y EXIGIBILIDADES Los Fondos de empleados están autorizados para captar ahorros por disposición expresa del Decreto 1481 de 1989 sin requerir autorización previa de la Supersolidaria, ni obligación de inscribirse en el Fondo de Garantías de entidades Cooperativas – FOGACOOP y por tanto no cuentan con seguro de depósito. Ahorro Permanente: Equivalen al 90% de la cuota mensual de aporte y ahorro que deben hacer todos los asociados obligatoriamente y que oscila entre el 4% y el 10% de su salario. Se devuelven junto con los aportes al momento del retiro del asociado previo cruce con las obligaciones pendientes del asociado con el Fondo por cualquier concepto. También se aceptan cruces parciales con créditos del Fondo después de llevar dos años como asociado, una vez al año, el 80% para los asociados que tienen menos de 8 años como asociados y el 100% para los que tienen antigüedad superior. Los intereses se causan mensualmente a la tasa que determina la Junta Directiva (actualmente 0,3% mes vencido = 3,6% nominal anual mes vencido) y se capitalizan en la cuenta individual de ahorros de cada asociado practicando las debidas retenciones en la fuente. Ahorro contractual: Ahorro voluntario recaudado por libranza que puede pactarse a 6 o 12 meses y causa intereses mensualmente sobre saldos mensuales a la DTF.

AHORRO PERMANENTE 2016 2015 VARIAC. $ VARIAC. % Captaciones (de los asociados) 7.607.455.455.00 6.642.999.776.00 964.455.679.00 14.51% Rendimientos Pagados y abonados 874.104.372.00 812.254.840.00 61.849.532.00 7.61% Retiros 5.371.913.159.00 4.703.460.519.00 668.452.640.00 14.21% Saldo Final 3.109.646.668.00 2.751.794.097.00 357.852.571.00 13.0%

AHORRO CONTRACTUAL 2016 2015 VARIAC. $ VARIAC. % Captaciones (de los asociados) 161.925.380.00 68.283.880.00 93.641.500.00 137.1% Rendimientos Pagados y abonados 12.556.597.00 7.682.373.00 4.874.224.00 63.4% Retiros 43.160.012.00 26.245.908.00 16.914.104.00 64.4% Saldo Final 131.321.965.00 49.720.345.00 81.601.620.00 164.1%

Page 76: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

76

Informe de gestión 2016

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

AHORRO CONTRACTUAL 2016 2015 VARIAC. $ VARIAC. %

A 6 meses 8.210.000.00 2.105.000.00 6.105.000.00 290.0% A 12 meses 7.998.850.00 2.967.000.00 5.021.850.00 169.5% Saldo Final 16.208.850.00 5.072.000.00 11.136.850.00 219.5%

INTERESES DEPOSITOS 2016 2015 VARIAC. $ VARIAC. % Ahorro Permanente 91.332.039.00 86.372.894.00 4.959.145.00 5.74% Ahorro Programado 6.822.709.00 3.577.904.00 3.244.805.00 90.6% Saldo Final 98.154.748.00 89.950.798.00 8.203.950.00 9.12% NOTA No. 11: ACREEDORES COMERCIALES Y CUENTAS POR PAGAR

2015 2015 Proveedores 17.935.178.00 37.700.739.00 Gravamen a los Movimientos Financieros 0.00 339.00 Retención en la fuente por pagar 1.663.038.00 1.209.702.00 Retención Industria y comercio por pagar 238.904.00 190.552.00 Retenciones y aportes de nomina 5.565.624.00 4.603.457.00 Otras retenciones y aportes de nomina 593.670.00 1.087.550.00 Diversas – Depósitos de asociados 23.314.118.04 6.398.577.00 Ingresos Recibidos para Terceros 931.168.00 2.958.431.00 Total Cuentas por pagar 50.241.700.04 54.284.347.00

- Honorarios: corresponde a aquellas obligaciones que posee el Fondo con profesionales liberales

por concepto de trabajos realizados. - Proveedores y Acreedores Varios: corresponde a las obligaciones a cargo de Fondesport por

servicios o mercancías entregadas a asociados y de bienes para el funcionamiento de las operaciones del Fondo.

- Diversas: corresponde a depósitos de los asociados por pagos de servicios y otras cuentas por pagar a asociados.

- Retenciones y aportes de nómina: corresponde las obligaciones de la entidad a favor de entidades oficiales y privadas por concepto de aportes patronales y descuentos a trabajadores de conformidad con la regulación laboral. Igualmente registra otras acreencias de carácter legal y descuentos especiales debidamente autorizados, a excepción de lo correspondiente a préstamos y retención en la fuente.

- Retención y Gravamen al Movimiento Financieros: Hacen referencia a todas aquellas obligaciones que posee el Fondo en materia de impuestos de acuerdo con las normas legales y tributarias, tales como retenciones en la fuente por renta practicadas a los proveedores en diciembre de 2016 y del impuesto de industria y comercio practicadas en el último bimestre de 2016 y el Gravamen a los Movimientos Financieros generados por el cruce de ahorros con préstamos y que se declaran y pagan en enero de 2017 a las entidades respectivas

- Ingresos Recibidos para Terceros: Registra los dineros recibidos por la entidad a nombre de terceros como es el caso del seguro de vida deudores y las pólizas de incendio y terremoto, dichos valores en consecuencia serán reintegrados o transferidos en los plazos convenidos.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

AHORRO CONTRACTUAL 2016 2015 VARIAC. $ VARIAC. %

A 6 meses 8.210.000.00 2.105.000.00 6.105.000.00 290.0% A 12 meses 7.998.850.00 2.967.000.00 5.021.850.00 169.5% Saldo Final 16.208.850.00 5.072.000.00 11.136.850.00 219.5%

INTERESES DEPOSITOS 2016 2015 VARIAC. $ VARIAC. % Ahorro Permanente 91.332.039.00 86.372.894.00 4.959.145.00 5.74% Ahorro Programado 6.822.709.00 3.577.904.00 3.244.805.00 90.6% Saldo Final 98.154.748.00 89.950.798.00 8.203.950.00 9.12% NOTA No. 11: ACREEDORES COMERCIALES Y CUENTAS POR PAGAR

2015 2015 Proveedores 17.935.178.00 37.700.739.00 Gravamen a los Movimientos Financieros 0.00 339.00 Retención en la fuente por pagar 1.663.038.00 1.209.702.00 Retención Industria y comercio por pagar 238.904.00 190.552.00 Retenciones y aportes de nomina 5.565.624.00 4.603.457.00 Otras retenciones y aportes de nomina 593.670.00 1.087.550.00 Diversas – Depósitos de asociados 23.314.118.04 6.398.577.00 Ingresos Recibidos para Terceros 931.168.00 2.958.431.00 Total Cuentas por pagar 50.241.700.04 54.284.347.00

- Honorarios: corresponde a aquellas obligaciones que posee el Fondo con profesionales liberales

por concepto de trabajos realizados. - Proveedores y Acreedores Varios: corresponde a las obligaciones a cargo de Fondesport por

servicios o mercancías entregadas a asociados y de bienes para el funcionamiento de las operaciones del Fondo.

- Diversas: corresponde a depósitos de los asociados por pagos de servicios y otras cuentas por pagar a asociados.

- Retenciones y aportes de nómina: corresponde las obligaciones de la entidad a favor de entidades oficiales y privadas por concepto de aportes patronales y descuentos a trabajadores de conformidad con la regulación laboral. Igualmente registra otras acreencias de carácter legal y descuentos especiales debidamente autorizados, a excepción de lo correspondiente a préstamos y retención en la fuente.

- Retención y Gravamen al Movimiento Financieros: Hacen referencia a todas aquellas obligaciones que posee el Fondo en materia de impuestos de acuerdo con las normas legales y tributarias, tales como retenciones en la fuente por renta practicadas a los proveedores en diciembre de 2016 y del impuesto de industria y comercio practicadas en el último bimestre de 2016 y el Gravamen a los Movimientos Financieros generados por el cruce de ahorros con préstamos y que se declaran y pagan en enero de 2017 a las entidades respectivas

- Ingresos Recibidos para Terceros: Registra los dineros recibidos por la entidad a nombre de terceros como es el caso del seguro de vida deudores y las pólizas de incendio y terremoto, dichos valores en consecuencia serán reintegrados o transferidos en los plazos convenidos.

ACREEDORES COMERCIALES Y CUENTAS POR PAGAR

Nota No. 11

- Honorarios: corresponde a aquellas obligaciones que posee el Fondo con profesionales liberales por concepto de trabajos realizados.

- Proveedores y Acreedores Varios: corresponde a las obligaciones a cargo de Fondesport por servicios o mercancías entregadas a asociados y de bienes para el funcionamiento de las operaciones del Fondo.

- Diversas: corresponde a depósitos de los asociados por pagos de servicios y otras cuentas por pagar a asociados.

- Retenciones y aportes de nómina: corresponde las obligaciones de la entidad a favor de entidades oficiales y privadas por concepto de aportes patronales y descuentos a trabajadores de conformidad con la regulación laboral. Igualmente registra otras acreencias de carácter legal y

2016

Page 77: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

77

Informe de gestión 2016

descuentos especiales debidamente autorizados, a excepción de lo correspondiente a préstamos y retención en la fuente.

- Retención y Gravamen al Movimiento Financieros: Hacen referencia a todas aquellas obligaciones que posee el Fondo en materia de impuestos de acuerdo con las normas legales y tributarias, tales como retenciones en la fuente por renta practicadas a los proveedores en diciembre de 2016 y del impuesto de industria y comercio practicadas en el último bimestre de 2016 y el Gravamen a los Movimientos Financieros generados por el cruce de ahorros con préstamos y que se declaran y pagan en enero de 2017 a las entidades respectivas.

- Ingresos Recibidos para Terceros: Registra los dineros recibidos por la entidad a nombre de terceros como es el caso del seguro de vida deudores y las pólizas de incendio y terremoto, dichos valores en consecuencia serán reintegrados o transferidos en los plazos convenidos.

BENEFICIOS A EMPLEADOS

Nota No. 12

Comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores a corto y largo plazo, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus servicios. FONDESPORT además de los salarios mensuales legalmente debe pagar una prima equivalente a medio salario promedio por semestre (junio y Diciembre), un auxilio anual de cesantías equivalente a un mes de salario promedio que debe ser consignado en un fondo autorizado (febrero) y pagar un 12% de intereses sobre dicha cesantía al trabajador (enero). Todos los trabajadores tienen derecho a un descanso anual remunerado de 15 días hábiles denominado vacaciones. La entidad además paga la seguridad social correspondiente a salud, pensiones, aseguradora de riesgos laborales y pago de parafiscales (Sena, ICBF y Caja de Compensación) ya que no es sujeta del impuesto CREE. De éstos valores descuenta a los empleados el 8% y 1% adicional para los empleados que devengan más de 4 SMMLV para el Fondo de Solidaridad Pensional, el restante (8.5 % salud, 12% Pensión, 9% parafiscales, 0.522% ARL) que equivale casi al 40% del ingreso salarial mensual de los empleados constituye un gasto laboral que debe ser asumido por FONDESPORT, lo cual debe pagarse mensualmente. A diciembre correspondía a los siguientes saldos:

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

NOTA No. 12: BENEFICIOS A EMPLEADOS

Comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores a corto y largo plazo, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus servicios. FONDESPORT además de los salarios mensuales legalmente debe pagar una prima equivalente a medio salario promedio por semestre (junio y Diciembre), un auxilio anual de cesantías equivalente a un mes de salario promedio que debe ser consignado en un fondo autorizado (febrero) y pagar un 12% de intereses sobre dicha cesantía al trabajador (enero). Todos los trabajadores tienen derecho a un descanso anual remunerado de 15 días hábiles denominado vacaciones. La entidad además paga la seguridad social correspondiente a salud, pensiones, aseguradora de riesgos laborales y pago de parafiscales (Sena, ICBF y Caja de Compensación) ya que no es sujeta del impuesto CREE. De éstos valores descuenta a los empleados el 8% y 1% adicional para los empleados que devengan más de 4 SMMLV para el Fondo de Solidaridad Pensional, el restante (8.5 % salud, 12% Pensión, 9% parafiscales, 0.522% ARL) que equivale casi al 40% del ingreso salarial mensual de los empleados constituye un gasto laboral que debe ser asumido por FONDESPORT, lo cual debe pagarse mensualmente. A diciembre correspondía a los siguientes saldos:

CONCEPTO Año 2016 Año 2015 Var $ Var % Cesantías 14.223.821.00 11.804.216.00 2.419.605.00 20.4% Intereses 1.706.858.00 1.395.009.00 311.849.00 22.3% Vacaciones 15.610.881.00 15.049.311.00 561.570.00 3.7% TOTAL 31.541.560.00 28.248.536.00 3.293.024.00 11.65%

NOTA No. 13: FONDOS SOCIALES Sus valores representan las apropiaciones de los excedentes, que son llevadas a dichos fondos por decisión de la Asamblea de años anteriores y utilizados de acuerdo a los respectivos reglamentos.

Los auxilios y actividades son analizados y/o programados por la Junta Directiva. El Fondo se alimenta con los excedentes que destine la Asamblea General. Se ejecuta conforme a la reglamentación establecida hasta su agotamiento. Una vez agotados los recursos del fondo, la Junta Directiva podrá autorizar continuar otorgando auxilios o desarrollando actividades conforme al presupuesto aprobado, afectando los gastos del ejercicio.

De acuerdo al capítulo VII de la Circular Básica Contable y Financiera emanada de la Supersolidaria y el artículo 19 del decreto 1481 de 1989 modificado por la ley 1391 de 2010 las entidades solidarias deben constituir o incrementar los fondos sociales (pasivos) del valor de los excedentes resultantes al cierre del ejercicio, por decisión de la Asamblea General. Es de anotar que estos fondos son de carácter agotable mediante destinación específica y están debidamente reglamentado por la entidad. En el evento de no agotarse, los saldos pasarán al siguiente periodo contable. 2016 2015 Fondo de Bienestar Social 44.022.430.22 54.108.310.22 Fondo para el desarrollo empresarial 0.00 40.411.169.16 Total Fondos Sociales 44.022.430.22 94.519.479.38

Cuadro Explicativo de utilización del fondo de bienestar:

DETALLE Valor Saldo inicial 54.108.310.22

Page 78: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

78

Informe de gestión 2016

FONDOS SOCIALES

Nota No. 13

Sus valores representan las apropiaciones de los excedentes, que son llevadas a dichos fondos por decisión de la Asamblea de años anteriores y utilizados de acuerdo a los respectivos reglamentos.

Los auxilios y actividades son analizados y/o programados por la Junta Directiva. El Fondo se alimenta con los excedentes que destine la Asamblea General. Se ejecuta conforme a la reglamentación establecida hasta su agotamiento. Una vez agotados los recursos del fondo, la Junta Directiva podrá autorizar continuar otorgando auxilios o desarrollando actividades conforme al presupuesto aprobado, afectando los gastos del ejercicio.

De acuerdo al capítulo VII de la Circular Básica Contable y Financiera emanada de la Supersolidaria y el artículo 19 del decreto 1481 de 1989 modificado por la ley 1391 de 2010 las entidades solidarias deben constituir o incrementar los fondos sociales (pasivos) del valor de los excedentes resultantes al cierre del ejercicio, por decisión de la Asamblea General. Es de anotar que estos fondos son de carácter agotable mediante destinación específica y están debidamente reglamentado por la entidad. En el evento de no agotarse, los saldos pasarán al siguiente periodo contable.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

NOTA No. 12: BENEFICIOS A EMPLEADOS

Comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores a corto y largo plazo, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus servicios. FONDESPORT además de los salarios mensuales legalmente debe pagar una prima equivalente a medio salario promedio por semestre (junio y Diciembre), un auxilio anual de cesantías equivalente a un mes de salario promedio que debe ser consignado en un fondo autorizado (febrero) y pagar un 12% de intereses sobre dicha cesantía al trabajador (enero). Todos los trabajadores tienen derecho a un descanso anual remunerado de 15 días hábiles denominado vacaciones. La entidad además paga la seguridad social correspondiente a salud, pensiones, aseguradora de riesgos laborales y pago de parafiscales (Sena, ICBF y Caja de Compensación) ya que no es sujeta del impuesto CREE. De éstos valores descuenta a los empleados el 8% y 1% adicional para los empleados que devengan más de 4 SMMLV para el Fondo de Solidaridad Pensional, el restante (8.5 % salud, 12% Pensión, 9% parafiscales, 0.522% ARL) que equivale casi al 40% del ingreso salarial mensual de los empleados constituye un gasto laboral que debe ser asumido por FONDESPORT, lo cual debe pagarse mensualmente. A diciembre correspondía a los siguientes saldos:

CONCEPTO Año 2016 Año 2015 Var $ Var % Cesantías 14.223.821.00 11.804.216.00 2.419.605.00 20.4% Intereses 1.706.858.00 1.395.009.00 311.849.00 22.3% Vacaciones 15.610.881.00 15.049.311.00 561.570.00 3.7% TOTAL 31.541.560.00 28.248.536.00 3.293.024.00 11.65%

NOTA No. 13: FONDOS SOCIALES Sus valores representan las apropiaciones de los excedentes, que son llevadas a dichos fondos por decisión de la Asamblea de años anteriores y utilizados de acuerdo a los respectivos reglamentos.

Los auxilios y actividades son analizados y/o programados por la Junta Directiva. El Fondo se alimenta con los excedentes que destine la Asamblea General. Se ejecuta conforme a la reglamentación establecida hasta su agotamiento. Una vez agotados los recursos del fondo, la Junta Directiva podrá autorizar continuar otorgando auxilios o desarrollando actividades conforme al presupuesto aprobado, afectando los gastos del ejercicio.

De acuerdo al capítulo VII de la Circular Básica Contable y Financiera emanada de la Supersolidaria y el artículo 19 del decreto 1481 de 1989 modificado por la ley 1391 de 2010 las entidades solidarias deben constituir o incrementar los fondos sociales (pasivos) del valor de los excedentes resultantes al cierre del ejercicio, por decisión de la Asamblea General. Es de anotar que estos fondos son de carácter agotable mediante destinación específica y están debidamente reglamentado por la entidad. En el evento de no agotarse, los saldos pasarán al siguiente periodo contable. 2016 2015 Fondo de Bienestar Social 44.022.430.22 54.108.310.22 Fondo para el desarrollo empresarial 0.00 40.411.169.16 Total Fondos Sociales 44.022.430.22 94.519.479.38

Cuadro Explicativo de utilización del fondo de bienestar:

DETALLE Valor Saldo inicial 54.108.310.22

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

NOTA No. 12: BENEFICIOS A EMPLEADOS

Comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores a corto y largo plazo, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus servicios. FONDESPORT además de los salarios mensuales legalmente debe pagar una prima equivalente a medio salario promedio por semestre (junio y Diciembre), un auxilio anual de cesantías equivalente a un mes de salario promedio que debe ser consignado en un fondo autorizado (febrero) y pagar un 12% de intereses sobre dicha cesantía al trabajador (enero). Todos los trabajadores tienen derecho a un descanso anual remunerado de 15 días hábiles denominado vacaciones. La entidad además paga la seguridad social correspondiente a salud, pensiones, aseguradora de riesgos laborales y pago de parafiscales (Sena, ICBF y Caja de Compensación) ya que no es sujeta del impuesto CREE. De éstos valores descuenta a los empleados el 8% y 1% adicional para los empleados que devengan más de 4 SMMLV para el Fondo de Solidaridad Pensional, el restante (8.5 % salud, 12% Pensión, 9% parafiscales, 0.522% ARL) que equivale casi al 40% del ingreso salarial mensual de los empleados constituye un gasto laboral que debe ser asumido por FONDESPORT, lo cual debe pagarse mensualmente. A diciembre correspondía a los siguientes saldos:

CONCEPTO Año 2016 Año 2015 Var $ Var % Cesantías 14.223.821.00 11.804.216.00 2.419.605.00 20.4% Intereses 1.706.858.00 1.395.009.00 311.849.00 22.3% Vacaciones 15.610.881.00 15.049.311.00 561.570.00 3.7% TOTAL 31.541.560.00 28.248.536.00 3.293.024.00 11.65%

NOTA No. 13: FONDOS SOCIALES Sus valores representan las apropiaciones de los excedentes, que son llevadas a dichos fondos por decisión de la Asamblea de años anteriores y utilizados de acuerdo a los respectivos reglamentos.

Los auxilios y actividades son analizados y/o programados por la Junta Directiva. El Fondo se alimenta con los excedentes que destine la Asamblea General. Se ejecuta conforme a la reglamentación establecida hasta su agotamiento. Una vez agotados los recursos del fondo, la Junta Directiva podrá autorizar continuar otorgando auxilios o desarrollando actividades conforme al presupuesto aprobado, afectando los gastos del ejercicio.

De acuerdo al capítulo VII de la Circular Básica Contable y Financiera emanada de la Supersolidaria y el artículo 19 del decreto 1481 de 1989 modificado por la ley 1391 de 2010 las entidades solidarias deben constituir o incrementar los fondos sociales (pasivos) del valor de los excedentes resultantes al cierre del ejercicio, por decisión de la Asamblea General. Es de anotar que estos fondos son de carácter agotable mediante destinación específica y están debidamente reglamentado por la entidad. En el evento de no agotarse, los saldos pasarán al siguiente periodo contable. 2016 2015 Fondo de Bienestar Social 44.022.430.22 54.108.310.22 Fondo para el desarrollo empresarial 0.00 40.411.169.16 Total Fondos Sociales 44.022.430.22 94.519.479.38

Cuadro Explicativo de utilización del fondo de bienestar:

DETALLE Valor Saldo inicial 54.108.310.22

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Incrementos vía excedentes 18.854.489.00

Incrementos vía donaciones 22.630.500.00

Recursos DISPONIBLES 95.743.299.22

Menos

Ejecución(*) 51.720.869.00

Traslado a otros Fondos 0.00

Saldo final 44.022.430.22

(*) La ejecución corresponde a la entrega de auxilios funerarios, de salud y/o educación años anteriores a 2016 y capacitaciones para asociados y su familia. NOTA No. 14: OTROS PASIVOS Los otros pasivos corresponden a las obligaciones con asociados retirados 2016 2015 Asociados retirados 39.510.923.00 267.327.00 Total otros pasivos 39.510.923.00 267.327.00

NOTA No. 15: PATRIMONIO El patrimonio está constituido por los aportes de los asociados, las reservas para protección de aportes, fondo de destinación específica, el superávit por valorizaciones y los excedentes del ejercicio. Capital permanentemente restringido: El monto mínimo de aportes sociales no reducibles, es de cien millones de pesos según el parágrafo del artículo 47 del Estatuto, los cuales deberán permanecer durante toda la existencia del Fondo. Capital Temporalmente restringido: Los aportes sociales se reintegran al momento de desvinculación del asociado por cualquier causa siempre que con su retiro no se afecte el monto mínimo de aportes sociales no reducibles (capital permanentemente restringido) señalado precedentemente y previa deducción de pérdidas proporcionales que no alcancen a ser cubiertas por la reserva para protección de aportes al corte del mes inmediatamente anterior al cual se produjo el retiro. El valor neto resultante se aplica a las obligaciones que el ex – asociado tenga pendientes de pago con FONDESPORT y el remanente se reintegra en los plazos señalados en el estatuto. La retención proporcional de pérdidas se destina a disminuir las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores o del ejercicio.

APORTES Año 2016 Año 2015 VARIACION Saldo Aportes 845.272.767.00 738.111.027.00 81.727.097.00 Saldo Revalorización 149.841.108.00 154.033.117.00 21.160.361.00 Saldo Final 995.113.875.00 892.144.144.00

ASOCIADOS Año 2016 Año 2015 Saldo inicial 617 528

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Incrementos vía excedentes 18.854.489.00

Incrementos vía donaciones 22.630.500.00

Recursos DISPONIBLES 95.743.299.22

Menos

Ejecución(*) 51.720.869.00

Traslado a otros Fondos 0.00

Saldo final 44.022.430.22

(*) La ejecución corresponde a la entrega de auxilios funerarios, de salud y/o educación años anteriores a 2016 y capacitaciones para asociados y su familia. NOTA No. 14: OTROS PASIVOS Los otros pasivos corresponden a las obligaciones con asociados retirados 2016 2015 Asociados retirados 39.510.923.00 267.327.00 Total otros pasivos 39.510.923.00 267.327.00

NOTA No. 15: PATRIMONIO El patrimonio está constituido por los aportes de los asociados, las reservas para protección de aportes, fondo de destinación específica, el superávit por valorizaciones y los excedentes del ejercicio. Capital permanentemente restringido: El monto mínimo de aportes sociales no reducibles, es de cien millones de pesos según el parágrafo del artículo 47 del Estatuto, los cuales deberán permanecer durante toda la existencia del Fondo. Capital Temporalmente restringido: Los aportes sociales se reintegran al momento de desvinculación del asociado por cualquier causa siempre que con su retiro no se afecte el monto mínimo de aportes sociales no reducibles (capital permanentemente restringido) señalado precedentemente y previa deducción de pérdidas proporcionales que no alcancen a ser cubiertas por la reserva para protección de aportes al corte del mes inmediatamente anterior al cual se produjo el retiro. El valor neto resultante se aplica a las obligaciones que el ex – asociado tenga pendientes de pago con FONDESPORT y el remanente se reintegra en los plazos señalados en el estatuto. La retención proporcional de pérdidas se destina a disminuir las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores o del ejercicio.

APORTES Año 2016 Año 2015 VARIACION Saldo Aportes 845.272.767.00 738.111.027.00 81.727.097.00 Saldo Revalorización 149.841.108.00 154.033.117.00 21.160.361.00 Saldo Final 995.113.875.00 892.144.144.00

ASOCIADOS Año 2016 Año 2015 Saldo inicial 617 528

Page 79: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

79

Informe de gestión 2016

OTROS PASIVOS

PATRIMONIO

Nota No. 14

Nota No. 15

Los otros pasivos corresponden a las obligaciones con asociados retirados

El patrimonio está constituido por los aportes de los asociados, las reservas para protección de aportes, fondo de destinación específica, el superávit por valorizaciones y los excedentes del ejercicio.

Capital permanentemente restringido: El monto mínimo de aportes sociales no reducibles, es de cien millones de pesos según el parágrafo del artículo 47 del Estatuto, los cuales deberán permanecer durante toda la existencia del Fondo.

Capital Temporalmente restringido: Los aportes sociales se reintegran al momento de desvinculación del asociado por cualquier causa siempre que con su retiro no se afecte el monto mínimo de aportes sociales no reducibles (capital permanentemente restringido) señalado precedentemente y previa deducción de pérdidas proporcionales que no alcancen a ser cubiertas por la reserva para protección de aportes al corte del mes inmediatamente anterior al cual se produjo el retiro. El valor neto resultante se aplica a las obligaciones que el ex – asociado tenga pendientes de pago con FONDESPORT y el remanente se reintegra en los plazos señalados en el estatuto. La retención proporcional de pérdidas se destina a disminuir las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores o del ejercicio.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Incrementos vía excedentes 18.854.489.00

Incrementos vía donaciones 22.630.500.00

Recursos DISPONIBLES 95.743.299.22

Menos

Ejecución(*) 51.720.869.00

Traslado a otros Fondos 0.00

Saldo final 44.022.430.22

(*) La ejecución corresponde a la entrega de auxilios funerarios, de salud y/o educación años anteriores a 2016 y capacitaciones para asociados y su familia. NOTA No. 14: OTROS PASIVOS Los otros pasivos corresponden a las obligaciones con asociados retirados 2016 2015 Asociados retirados 39.510.923.00 267.327.00 Total otros pasivos 39.510.923.00 267.327.00

NOTA No. 15: PATRIMONIO El patrimonio está constituido por los aportes de los asociados, las reservas para protección de aportes, fondo de destinación específica, el superávit por valorizaciones y los excedentes del ejercicio. Capital permanentemente restringido: El monto mínimo de aportes sociales no reducibles, es de cien millones de pesos según el parágrafo del artículo 47 del Estatuto, los cuales deberán permanecer durante toda la existencia del Fondo. Capital Temporalmente restringido: Los aportes sociales se reintegran al momento de desvinculación del asociado por cualquier causa siempre que con su retiro no se afecte el monto mínimo de aportes sociales no reducibles (capital permanentemente restringido) señalado precedentemente y previa deducción de pérdidas proporcionales que no alcancen a ser cubiertas por la reserva para protección de aportes al corte del mes inmediatamente anterior al cual se produjo el retiro. El valor neto resultante se aplica a las obligaciones que el ex – asociado tenga pendientes de pago con FONDESPORT y el remanente se reintegra en los plazos señalados en el estatuto. La retención proporcional de pérdidas se destina a disminuir las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores o del ejercicio.

APORTES Año 2016 Año 2015 VARIACION Saldo Aportes 845.272.767.00 738.111.027.00 81.727.097.00 Saldo Revalorización 149.841.108.00 154.033.117.00 21.160.361.00 Saldo Final 995.113.875.00 892.144.144.00

ASOCIADOS Año 2016 Año 2015 Saldo inicial 617 528

Page 80: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

80

Informe de gestión 2016

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Incrementos vía excedentes 18.854.489.00

Incrementos vía donaciones 22.630.500.00

Recursos DISPONIBLES 95.743.299.22

Menos

Ejecución(*) 51.720.869.00

Traslado a otros Fondos 0.00

Saldo final 44.022.430.22

(*) La ejecución corresponde a la entrega de auxilios funerarios, de salud y/o educación años anteriores a 2016 y capacitaciones para asociados y su familia. NOTA No. 14: OTROS PASIVOS Los otros pasivos corresponden a las obligaciones con asociados retirados 2016 2015 Asociados retirados 39.510.923.00 267.327.00 Total otros pasivos 39.510.923.00 267.327.00

NOTA No. 15: PATRIMONIO El patrimonio está constituido por los aportes de los asociados, las reservas para protección de aportes, fondo de destinación específica, el superávit por valorizaciones y los excedentes del ejercicio. Capital permanentemente restringido: El monto mínimo de aportes sociales no reducibles, es de cien millones de pesos según el parágrafo del artículo 47 del Estatuto, los cuales deberán permanecer durante toda la existencia del Fondo. Capital Temporalmente restringido: Los aportes sociales se reintegran al momento de desvinculación del asociado por cualquier causa siempre que con su retiro no se afecte el monto mínimo de aportes sociales no reducibles (capital permanentemente restringido) señalado precedentemente y previa deducción de pérdidas proporcionales que no alcancen a ser cubiertas por la reserva para protección de aportes al corte del mes inmediatamente anterior al cual se produjo el retiro. El valor neto resultante se aplica a las obligaciones que el ex – asociado tenga pendientes de pago con FONDESPORT y el remanente se reintegra en los plazos señalados en el estatuto. La retención proporcional de pérdidas se destina a disminuir las pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores o del ejercicio.

APORTES Año 2016 Año 2015 VARIACION Saldo Aportes 845.272.767.00 738.111.027.00 81.727.097.00 Saldo Revalorización 149.841.108.00 154.033.117.00 21.160.361.00 Saldo Final 995.113.875.00 892.144.144.00

ASOCIADOS Año 2016 Año 2015 Saldo inicial 617 528

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Ingresos 114 156 Retiros Voluntarios 38 35 Retiros por pérdida vínculo laboral 37 32 Saldo Final 656 617

La Reserva para protección de aportes sociales se alimenta con el 20% de los excedentes anuales y puede utilizarse por la Asamblea para enjugar pérdidas y debe ser repuesta con excedentes de ejercicios futuros.

RESERVAS Año 2016 Año 2015 VARIACION Reserva protección de aportes 189.663.248.83 184.276.252.00 5.386.997.00

Los Fondos de destinación específica, están constituidos por los valores destinados en asambleas anteriores y el FODES. El Fondo Patrimonial de Desarrollo Empresarial - FODES es el fondo creado por la ley 1391 de 2010, al que le corresponde el 10% de los excedentes del año, el cual puede destinarse para préstamos que tengan por objeto Fomentar y apoyar el desarrollo empresarial de los asociados emprendedores, mediante la creación y/o fortalecimiento de empresas de los asociados. Las líneas de creación y/o fortalecimiento estarán orientadas a empresas de belleza (cosméticos, maquillajes, peluquería, manicure, pedicure, masajes), restaurantes (pasabocas, almuerzos), reposterías (pudines, postres), modistería, confección, manualidades, tiendas, decoración, reparación automotriz, mecánica, variedades y otros.

FONDO DESTINACION ESPECIFICA Año 2016 Año 2015 VARIACION Fondos Especiales 75.775.705.00 75.775.705.00 0.00 Fondo Desarrollo Empresarial FONDES

43.104.667.16 0.00 43.104.667.16

Total Fondo Destinación Especifica 118.880.372.16 75.775.705.00 43.104.667.16 El superávit por donaciones corresponde a Donación efectuada por las empresas patronales para fortalecimiento del Fondo. Los asociados solo son dueños de los aportes sociales y en caso de liquidación el remanente patrimonial debe destinarse a la entidad sin ánimo de lucro que determinen los estatutos o apruebe la Asamblea. Al primero de enero de 2016 en el estado de situación financiera de apertura se efectuaron los siguientes ajustes que afectaron los RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES (Ganancias Acumuladas): EFECTOS PATRIMONIALES ADOPCIÓN 1 VEZ NIIF PARA PYMES

GANANCIAS 132.762.644.00 Se eliminan las valorizaciones de la inversión en Contecar La inversión en Ecopetrol tenía una pérdida de valor ya reflejada como pérdida no realizada en el patrimonio El Fondo de Excedentes de Vivienda y el Fondo de Desarrollo Empresarial no satisfacen los requerimientos para ser reconocidos como pasivos dado que son asignaciones permanentes y por ende deben reclasificarse al patrimonio.

PERDIDAS 0.00

NOTA No. 16: INGRESOS ORDINARIOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Ingresos 114 156 Retiros Voluntarios 38 35 Retiros por pérdida vínculo laboral 37 32 Saldo Final 656 617

La Reserva para protección de aportes sociales se alimenta con el 20% de los excedentes anuales y puede utilizarse por la Asamblea para enjugar pérdidas y debe ser repuesta con excedentes de ejercicios futuros.

RESERVAS Año 2016 Año 2015 VARIACION Reserva protección de aportes 189.663.248.83 184.276.252.00 5.386.997.00

Los Fondos de destinación específica, están constituidos por los valores destinados en asambleas anteriores y el FODES. El Fondo Patrimonial de Desarrollo Empresarial - FODES es el fondo creado por la ley 1391 de 2010, al que le corresponde el 10% de los excedentes del año, el cual puede destinarse para préstamos que tengan por objeto Fomentar y apoyar el desarrollo empresarial de los asociados emprendedores, mediante la creación y/o fortalecimiento de empresas de los asociados. Las líneas de creación y/o fortalecimiento estarán orientadas a empresas de belleza (cosméticos, maquillajes, peluquería, manicure, pedicure, masajes), restaurantes (pasabocas, almuerzos), reposterías (pudines, postres), modistería, confección, manualidades, tiendas, decoración, reparación automotriz, mecánica, variedades y otros.

FONDO DESTINACION ESPECIFICA Año 2016 Año 2015 VARIACION Fondos Especiales 75.775.705.00 75.775.705.00 0.00 Fondo Desarrollo Empresarial FONDES

43.104.667.16 0.00 43.104.667.16

Total Fondo Destinación Especifica 118.880.372.16 75.775.705.00 43.104.667.16 El superávit por donaciones corresponde a Donación efectuada por las empresas patronales para fortalecimiento del Fondo. Los asociados solo son dueños de los aportes sociales y en caso de liquidación el remanente patrimonial debe destinarse a la entidad sin ánimo de lucro que determinen los estatutos o apruebe la Asamblea. Al primero de enero de 2016 en el estado de situación financiera de apertura se efectuaron los siguientes ajustes que afectaron los RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES (Ganancias Acumuladas): EFECTOS PATRIMONIALES ADOPCIÓN 1 VEZ NIIF PARA PYMES

GANANCIAS 132.762.644.00 Se eliminan las valorizaciones de la inversión en Contecar La inversión en Ecopetrol tenía una pérdida de valor ya reflejada como pérdida no realizada en el patrimonio El Fondo de Excedentes de Vivienda y el Fondo de Desarrollo Empresarial no satisfacen los requerimientos para ser reconocidos como pasivos dado que son asignaciones permanentes y por ende deben reclasificarse al patrimonio.

PERDIDAS 0.00

NOTA No. 16: INGRESOS ORDINARIOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Ingresos 114 156 Retiros Voluntarios 38 35 Retiros por pérdida vínculo laboral 37 32 Saldo Final 656 617

La Reserva para protección de aportes sociales se alimenta con el 20% de los excedentes anuales y puede utilizarse por la Asamblea para enjugar pérdidas y debe ser repuesta con excedentes de ejercicios futuros.

RESERVAS Año 2016 Año 2015 VARIACION Reserva protección de aportes 189.663.248.83 184.276.252.00 5.386.997.00

Los Fondos de destinación específica, están constituidos por los valores destinados en asambleas anteriores y el FODES. El Fondo Patrimonial de Desarrollo Empresarial - FODES es el fondo creado por la ley 1391 de 2010, al que le corresponde el 10% de los excedentes del año, el cual puede destinarse para préstamos que tengan por objeto Fomentar y apoyar el desarrollo empresarial de los asociados emprendedores, mediante la creación y/o fortalecimiento de empresas de los asociados. Las líneas de creación y/o fortalecimiento estarán orientadas a empresas de belleza (cosméticos, maquillajes, peluquería, manicure, pedicure, masajes), restaurantes (pasabocas, almuerzos), reposterías (pudines, postres), modistería, confección, manualidades, tiendas, decoración, reparación automotriz, mecánica, variedades y otros.

FONDO DESTINACION ESPECIFICA Año 2016 Año 2015 VARIACION Fondos Especiales 75.775.705.00 75.775.705.00 0.00 Fondo Desarrollo Empresarial FONDES

43.104.667.16 0.00 43.104.667.16

Total Fondo Destinación Especifica 118.880.372.16 75.775.705.00 43.104.667.16 El superávit por donaciones corresponde a Donación efectuada por las empresas patronales para fortalecimiento del Fondo. Los asociados solo son dueños de los aportes sociales y en caso de liquidación el remanente patrimonial debe destinarse a la entidad sin ánimo de lucro que determinen los estatutos o apruebe la Asamblea. Al primero de enero de 2016 en el estado de situación financiera de apertura se efectuaron los siguientes ajustes que afectaron los RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES (Ganancias Acumuladas): EFECTOS PATRIMONIALES ADOPCIÓN 1 VEZ NIIF PARA PYMES

GANANCIAS 132.762.644.00 Se eliminan las valorizaciones de la inversión en Contecar La inversión en Ecopetrol tenía una pérdida de valor ya reflejada como pérdida no realizada en el patrimonio El Fondo de Excedentes de Vivienda y el Fondo de Desarrollo Empresarial no satisfacen los requerimientos para ser reconocidos como pasivos dado que son asignaciones permanentes y por ende deben reclasificarse al patrimonio.

PERDIDAS 0.00

NOTA No. 16: INGRESOS ORDINARIOS

La Reserva para protección de aportes sociales se alimenta con el 20% de los excedentes anuales y puede utilizarse por la Asamblea para enjugar pérdidas y debe ser repuesta con excedentes de ejercicios futuros.

Los Fondos de destinación específica, están constituidos por los valores destinados en asambleas anteriores y el FODES. El Fondo Patrimonial de Desarrollo Empresarial - FODES es el fondo creado por la ley 1391 de 2010, al que le corresponde el 10% de los excedentes del año, el cual puede destinarse para préstamos que tengan por objeto Fomentar y apoyar el desarrollo empresarial de los asociados emprendedores, mediante la creación y/o fortalecimiento de empresas de los asociados. Las líneas de creación y/o fortalecimiento estarán orientadas a empresas de belleza (cosméticos, maquillajes, peluquería, manicure, pedicure, masajes), restaurantes (pasabocas, almuerzos), reposterías (pudines, postres), modistería, confección, manualidades, tiendas, decoración, reparación automotriz, mecánica, variedades y otros.

El superávit por donaciones corresponde a Donación efectuada por las empresas patronales para fortalecimiento del Fondo.

Los asociados solo son dueños de los aportes sociales y en caso de liquidación el remanente patrimonial debe destinarse a la entidad sin ánimo de lucro que determinen los estatutos o apruebe la Asamblea.

Al primero de enero de 2016 en el estado de situación financiera de apertura se efectuaron los siguientes ajustes que afectaron los RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES (Ganancias Acumuladas):

Page 81: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

81

Informe de gestión 2016

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Ingresos 114 156 Retiros Voluntarios 38 35 Retiros por pérdida vínculo laboral 37 32 Saldo Final 656 617

La Reserva para protección de aportes sociales se alimenta con el 20% de los excedentes anuales y puede utilizarse por la Asamblea para enjugar pérdidas y debe ser repuesta con excedentes de ejercicios futuros.

RESERVAS Año 2016 Año 2015 VARIACION Reserva protección de aportes 189.663.248.83 184.276.252.00 5.386.997.00

Los Fondos de destinación específica, están constituidos por los valores destinados en asambleas anteriores y el FODES. El Fondo Patrimonial de Desarrollo Empresarial - FODES es el fondo creado por la ley 1391 de 2010, al que le corresponde el 10% de los excedentes del año, el cual puede destinarse para préstamos que tengan por objeto Fomentar y apoyar el desarrollo empresarial de los asociados emprendedores, mediante la creación y/o fortalecimiento de empresas de los asociados. Las líneas de creación y/o fortalecimiento estarán orientadas a empresas de belleza (cosméticos, maquillajes, peluquería, manicure, pedicure, masajes), restaurantes (pasabocas, almuerzos), reposterías (pudines, postres), modistería, confección, manualidades, tiendas, decoración, reparación automotriz, mecánica, variedades y otros.

FONDO DESTINACION ESPECIFICA Año 2016 Año 2015 VARIACION Fondos Especiales 75.775.705.00 75.775.705.00 0.00 Fondo Desarrollo Empresarial FONDES

43.104.667.16 0.00 43.104.667.16

Total Fondo Destinación Especifica 118.880.372.16 75.775.705.00 43.104.667.16 El superávit por donaciones corresponde a Donación efectuada por las empresas patronales para fortalecimiento del Fondo. Los asociados solo son dueños de los aportes sociales y en caso de liquidación el remanente patrimonial debe destinarse a la entidad sin ánimo de lucro que determinen los estatutos o apruebe la Asamblea. Al primero de enero de 2016 en el estado de situación financiera de apertura se efectuaron los siguientes ajustes que afectaron los RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES (Ganancias Acumuladas): EFECTOS PATRIMONIALES ADOPCIÓN 1 VEZ NIIF PARA PYMES

GANANCIAS 132.762.644.00 Se eliminan las valorizaciones de la inversión en Contecar La inversión en Ecopetrol tenía una pérdida de valor ya reflejada como pérdida no realizada en el patrimonio El Fondo de Excedentes de Vivienda y el Fondo de Desarrollo Empresarial no satisfacen los requerimientos para ser reconocidos como pasivos dado que son asignaciones permanentes y por ende deben reclasificarse al patrimonio.

PERDIDAS 0.00

NOTA No. 16: INGRESOS ORDINARIOS

Los ingresos representan los beneficios operativos y financieros que obtiene el fondo producto del desarrollo de su objeto social, mediante la prestación de servicios a sus asociados.

INGRESOS ORDINARIOS

Nota No. 16

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Los ingresos representan los beneficios operativos y financieros que obtiene el fondo producto del desarrollo de su objeto social, mediante la prestación de servicios a sus asociados. 2016 2015 Ingresos por Créditos Ordinario 159.098.443.64 138.117.377.46 Ingresos por Créditos Educativo 4.131.505.21 2.409.964.88 Ingresos por Créditos Mcías y Serv. 1.430.230.46 1.542.206.27 Ingresos por Créditos de Calamidad 559.275.10 193.961.00 Ingresos por Créditos de Vacaciones 11.748.059.99 5.498.473.96 Ingresos por Créditos de Salud 1.141.302.00 1.044.828.00 Ingresos por Prestiefectivo 1.815.185.39 1.733.592.31 Ingresos Rapiprimas 2.526.901.00 1.742.167.00 Ingresos Especial 2005 55.025.938.70 61.640.209.54 Ingresos por Créditos extraordinario Ingresos por Préstamo FODES

19.749.548.00 194.978.00

7.663.873.00 0.00

Ingresos por Créditos Vehículos Nuevo 56.144.401.35 41.110.366.00 Ingresos por Créditos Vehículos Usado 29.851.904.68 48.262.785.64 Ingresos por Créditos de Vivienda 105.214.184.00 83.910.170.00 Rendimientos Fiduciarios Fondo de liquidez 23.864.844.71 11.710.404.45 Rendimientos Fiduciarios - Otras Cuentas 26.659.545.14 21.867.078.08 Intereses Cuentas Bancarias 2.482.817.35 1.643.032.28 Dividendos Ecopetrol Dividendos Contecar Dividendos Analfe

.00 8.140.00.00

71.940.00

1.995.000.00 0.00 0.00

Subtotal Ingresos Ordinarios 509.851.005.00 432.085.490.81 Ingresos Cartera de Crédito: Representa los intereses ganados por el fondo producto de los préstamos desembolsados a sus asociados. Rendimientos Fiduciarios Fondo de Liquidez: Corresponde a los rendimientos generados por los recursos que conforman el Fondo de Liquidez depositados en Fondos Fiduciarios descritos en la Nota No. 4. Rendimientos Financieros otros Fondos Fiduciarios: Corresponde a los rendimientos generados por los recursos depositados en Fondos Fiduciarios que se utilizan como capital de trabajo Intereses Cuentas Bancarias: Corresponde a los rendimientos generados por los recursos depositados en cuentas de ahorros que se utilizan como capital de trabajo. Dividendos Contecar: Corresponde a los dividendos recibidos por la inversión de las acciones de Contecar. Dividendos Analfe: Corresponde a los dividendos recibidos por la inversión de Analfe.

NOTA No. 17: GANANCIAS

2016 2015 Donaciones

118.200.000.00

111.600.000.00

Ganancias incremento valor razonable Inv. Pat. 4.050.000.00 0.00 Descuento y Recuperaciones 0.00 5.000.00 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618.18 608.481.57 Subtotal GANANCIAS 123.503.618.18 112.213.482.57

Page 82: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

82

Informe de gestión 2016

Ingresos Cartera de Crédito: Representa los intereses ganados por el fondo producto de los préstamos desembolsados a sus asociados.

Rendimientos Fiduciarios Fondo de Liquidez: Corresponde a los rendimientos generados por los recursos que conforman el Fondo de Liquidez depositados en Fondos Fiduciarios descritos en la Nota No. 4.

Rendimientos Financieros otros Fondos Fiduciarios: Corresponde a los rendimientos generados por los recursos depositados en Fondos Fiduciarios que se utilizan como capital de trabajo

Intereses Cuentas Bancarias: Corresponde a los rendimientos generados por los recursos depositados en cuentas de ahorros que se utilizan como capital de trabajo.

Dividendos Contecar: Corresponde a los dividendos recibidos por la inversión de las acciones de Contecar.

Dividendos Analfe: Corresponde a los dividendos recibidos por la inversión de Analfe.

Donaciones: corresponde al valor de las donaciones recibidas por parte de entidades patronales Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar con el fin de atender necesidades de gastos y costos directamente del Fondo.

GANANCIAS

Nota No. 17

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Los ingresos representan los beneficios operativos y financieros que obtiene el fondo producto del desarrollo de su objeto social, mediante la prestación de servicios a sus asociados. 2016 2015 Ingresos por Créditos Ordinario 159.098.443.64 138.117.377.46 Ingresos por Créditos Educativo 4.131.505.21 2.409.964.88 Ingresos por Créditos Mcías y Serv. 1.430.230.46 1.542.206.27 Ingresos por Créditos de Calamidad 559.275.10 193.961.00 Ingresos por Créditos de Vacaciones 11.748.059.99 5.498.473.96 Ingresos por Créditos de Salud 1.141.302.00 1.044.828.00 Ingresos por Prestiefectivo 1.815.185.39 1.733.592.31 Ingresos Rapiprimas 2.526.901.00 1.742.167.00 Ingresos Especial 2005 55.025.938.70 61.640.209.54 Ingresos por Créditos extraordinario Ingresos por Préstamo FODES

19.749.548.00 194.978.00

7.663.873.00 0.00

Ingresos por Créditos Vehículos Nuevo 56.144.401.35 41.110.366.00 Ingresos por Créditos Vehículos Usado 29.851.904.68 48.262.785.64 Ingresos por Créditos de Vivienda 105.214.184.00 83.910.170.00 Rendimientos Fiduciarios Fondo de liquidez 23.864.844.71 11.710.404.45 Rendimientos Fiduciarios - Otras Cuentas 26.659.545.14 21.867.078.08 Intereses Cuentas Bancarias 2.482.817.35 1.643.032.28 Dividendos Ecopetrol Dividendos Contecar Dividendos Analfe

.00 8.140.00.00

71.940.00

1.995.000.00 0.00 0.00

Subtotal Ingresos Ordinarios 509.851.005.00 432.085.490.81 Ingresos Cartera de Crédito: Representa los intereses ganados por el fondo producto de los préstamos desembolsados a sus asociados. Rendimientos Fiduciarios Fondo de Liquidez: Corresponde a los rendimientos generados por los recursos que conforman el Fondo de Liquidez depositados en Fondos Fiduciarios descritos en la Nota No. 4. Rendimientos Financieros otros Fondos Fiduciarios: Corresponde a los rendimientos generados por los recursos depositados en Fondos Fiduciarios que se utilizan como capital de trabajo Intereses Cuentas Bancarias: Corresponde a los rendimientos generados por los recursos depositados en cuentas de ahorros que se utilizan como capital de trabajo. Dividendos Contecar: Corresponde a los dividendos recibidos por la inversión de las acciones de Contecar. Dividendos Analfe: Corresponde a los dividendos recibidos por la inversión de Analfe.

NOTA No. 17: GANANCIAS

2016 2015 Donaciones

118.200.000.00

111.600.000.00

Ganancias incremento valor razonable Inv. Pat. 4.050.000.00 0.00 Descuento y Recuperaciones 0.00 5.000.00 Aprovechamientos y Ajustes 1.253.618.18 608.481.57 Subtotal GANANCIAS 123.503.618.18 112.213.482.57

Page 83: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

83

Informe de gestión 2016

Corresponde a todos los pagos efectuados a los empleados del Fondo como retribución por las labores desempeñadas:

BENEFICIOS A EMPLEADOS

Nota No. 18

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Donaciones: corresponde al valor de las donaciones recibidas por parte de entidades patronales Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar con el fin de atender necesidades de gastos y costos directamente del Fondo. NOTA No. 18: BENEFICIOS A EMPLEADOS

Corresponde a todos los pagos efectuados a los empleados del Fondo como retribución por las labores desempeñadas:

BENEFICIOS A EMPLEADOS Año 2015 Año 2015 Var $ SUELDOS 153.140.966.00 127.909.393.00 25.231.573.00 VIATICOS 135.000.00 850.000.00 -715.000.00 AUXILIO DE TRANSPORTE 1.165.500.00 1.186.460.00 -20.960.00 CESANTIAS 14.223.821.00 11.198.570.00 3.025.251.00 INTERESES CESANTIAS 1.706.631.00 1.422.963.00 283.668.00 PRIMAS DE SERVICIOS 14.184.973.00 12.189.332.00 1.995.641.00 VACACIONES 8.352.637.00 7.378.389.00 974.248.00 BONIFICACIONES 17.668.500.00 15.472.500.00 2.196.000.00 DOTACION 1.898.920.00 1.957.640.00 -58.720.00 SEGURO DE VIDA 3.687.244.00 4.136.195.00 -448.951.00 CAPACITACION 1.887.506.00 1.930.400.00 -42.894.00 APORTES SALUD 14.433.298.00 12.378.710.00 2.054.588.00 APORTES PENSION 20.376.420.00 17.475.822.00 2.900.598.00 APORTES A.R.P. 886.372.00 760.196.00 126.176.00 APORTES CAJA DE COMPENSACION 6.792.136.00 5.825.274.00 966.862.00 APORTAES I.C.B.F. 5.094.108.00 4.368.961.00 725.147.00 SENA 3.396.267.00 2.912.637.00 483.630.00 GASTOS MEDICOS 99.000.00 77.000.00 22.000.00 OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.022.000.00 537.000.00 485.000.00 TOTAL 270.151.299.00 229.967.442.00 40.183.857

NOTA No. 19: GASTOS GENERALES Este rubro hace referencia a todos aquellos gastos en que incurre la empresa en el desarrollo de su objeto social. Dentro de los más representativos encontramos los siguientes:

Page 84: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

84

Informe de gestión 2016

GASTOS GENERALES

Nota No. 19

Este rubro hace referencia a todos aquellos gastos en que incurre la empresa en el desarrollo de su objeto social. Dentro de los más representativos encontramos los siguientes:

GASTOS GENERALES AÑO 2016 AÑO 2015

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

GASTOS GENERALES AÑO 2016 AÑO 2015Honorarios 25,078,609 34,336,720 Impuesto 5,467,191 5,163,668 Seguros 1,583,400 2,767,757 Aseo y Elementos 30,377 194,960 Cafetería 1,316,209 971,776 Transporte 2,629,900 2,601,600 Papelería y útiles de Oficina/Fotocopias 5,133,347 5,426,167 Publicidad y Propaganda 3,756,460 17,184,226 Contribuciones y afiliaciones 4,233,782 4,109,168 Gastos Asamblea 10,297,200 9,128,640 Gastos directivos 3,113,451 3,147,102 Comites 126,741 642,072 Reuniones y conferencias 398,780 58,128 Gastos Legales 1,540,000 2,347,500 Información comercial 2,470,983 2,105,773 Gastos de Viaje 260,000 345,000 Servicios temporales 1,241,016 1,151,320 Sistematización 3,790,000 2,305,000 Otros- Gastos 3,306,441 864,328 TOTAL 75,773,887 94,850,905

Honorarios: Representa los honorarios pagados durante el ejercicio por revisoría fiscal, tesorera

y publicista.

Impuestos: Corresponde a los gastos por concepto de gravamen al movimiento financiero aplicados a los retiros, traslados o cesión de recursos a cualquier título en las operaciones grabadas por este impuesto.

Seguros: Este rubro indica los gastos de seguros de manejo, vida e incendio durante el año 2016.

Gastos de Contribución y Afiliaciones: Dentro de estos gastos encontramos el pago tasa de contribución a la Superintendencia de Economía Solidaria que en el año 2016 ascendió a la suma de $1.963.800, igualmente incluye el pago a ANALFE por $2.258.282 para cubrir la representación efectiva de esta entidad ante los diferentes organismos estatales y privados en el ámbito nacional e internacional.

Gastos Legales: Corresponde a los gastos por inscripción de acta asamblea año 2016 nuevos miembros de la junta directiva y comité control social, renovación del registro único y empresarial (Rues), y gastos por certificados de existencia y representación legal.

Gastos de Sistematización: Representa el gasto por adquisición de licencias de office y envió de la información exógena año 2015.

Page 85: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

85

Informe de gestión 2016

Honorarios: Representa los honorarios pagados durante el ejercicio por revisoría fiscal, tesorera y publicista.

Impuestos: Corresponde a los gastos por concepto de gravamen al movimiento financiero aplicados a los retiros, traslados o cesión de recursos a cualquier título en las operaciones grabadas por este impuesto.

Seguros: Este rubro indica los gastos de seguros de manejo, vida e incendio durante el año 2016.

Gastos de Contribución y Afiliaciones: Dentro de estos gastos encontramos el pago tasa de contribución a la Superintendencia de Economía Solidaria que en el año 2016 ascendió a la suma de $1.963.800, igualmente incluye el pago a ANALFE por $2.258.282 para cubrir la representación efectiva de esta entidad ante los diferentes organismos estatales y privados en el ámbito nacional e internacional.

Gastos Legales: Corresponde a los gastos por inscripción de acta asamblea año 2016 nuevos miembros de la junta directiva y comité control social, renovación del registro único y empresarial (Rues), y gastos por certificados de existencia y representación legal.

Gastos de Sistematización: Representa el gasto por adquisición de licencias de office y envió de la información exógena año 2015.

Publicidad y Propaganda: corresponde compra de obsequios por motivo de los veinte años de Fondesport, tarjetas de identificación de los asociados y promoción para colocación del préstamo de vehículo.

Page 86: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

86

Informe de gestión 2016

GASTOS SOCIALES

Nota No. 20

Gastos que no se derivan de la operación sino que constituyen beneficios directos a los asociados. A diciembre correspondía a los siguientes conceptos

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Publicidad y Propaganda: corresponde compra de obsequios por motivo de los veinte años de

Fondesport, tarjetas de identificación de los asociados y promoción para colocación del préstamo de vehículo.

NOTA No. 20: GASTOS SOCIALES Gastos que no se derivan de la operación sino que constituyen beneficios directos a los asociados. A diciembre correspondía a los siguientes conceptos AUXILIOS Y DONACIONES AÑO 2016 AÑO 2015A y D obsequio escolar 53,573,000 48,632,784 A y D auxilio Alimentación 12,800,000 12,800,000 A y D Sorpresa niños 3,844,380 4,111,954 Recreación – Paseo 25,813,937 19,949,157 Festivales - Feria de Servicios 157,170 422,258 Recreación Mes del Asociado - Atardecer en labahia 591,559 387,050

Recreación Mes del Asociado - Capacitacion 2,338,970 -

Capacitación Gerente – Directivos - 754,000 Atención asociados Ingresos - - Campaña de Salud Asociados y familias 45,240 278,400 GASTOS SOCIALES 99,164,256 87,335,603

NOTA No. 21: TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADA La naturaleza de la entidad, implica que FONDESPORT presta servicios y otorga beneficios a personas naturales que ejercen el control o influencia significativa en la definición de las políticas de la entidad y su ejecución, se considera parte relacionada a los miembros de Junta Directiva, Comité riesgo liquidez y gerente. Durante los años 2016-2015 las operaciones con las partes relacionadas se efectuaron en las mismas condiciones establecidas en los reglamentos y políticas de la entidad para todos los asociados en el caso de las personas naturales por los siguientes montos globales:

PERSONAS NATURALES Año 2016 Año 2015 Desembolso de Créditos 422.286.556.00 141.345.015.00 Saldo Créditos 223.565.863.00 131.288.846.00 Saldo de Aportes 103.437.601.00 95.729.093.00 Saldo de Depósitos 95.279.093.00 151.102.657.00 Auxilios otorgados 0.00 2.700.000.00 Honorarios, viáticos y transportes 2.829.188.00 3.195.820.00

NOTA No. 22: GESTION DE RIESGOS

AUXILIOS Y DONACIONES AÑO 2016 AÑO 2015

Page 87: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

87

Informe de gestión 2016

TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADA

GESTION DE RIESGOS

Nota No. 21

Nota No. 22

La naturaleza de la entidad, implica que FONDESPORT presta servicios y otorga beneficios a personas naturales que ejercen el control o influencia significativa en la definición de las políticas de la entidad y su ejecución, se considera parte relacionada a los miembros de Junta Directiva, Comité riesgo liquidez y gerente. Durante los años 2016-2015 las operaciones con las partes relacionadas se efectuaron en las mismas condiciones establecidas en los reglamentos y políticas de la entidad para todos los asociados en el caso de las personas naturales por los siguientes montos globales:

El objetivo es mantener en el Fondo una cultura de administración y control de riesgos, dentro de márgenes razonables y medibles de exposición, previniendo impactos negativos.

El sistema general de riesgo cumple con los estándares exigidos por la Superintendencia de Economía Solidaria y se encuentra alineado con el perfil de riesgo definido por La Junta Directiva del Fondo, preservando buenos estándares financieros y de riesgo que generen confianza a nuestros asociados.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AÑOS 2016 – 2015

Expresadas en Pesos Colombianos

Publicidad y Propaganda: corresponde compra de obsequios por motivo de los veinte años de

Fondesport, tarjetas de identificación de los asociados y promoción para colocación del préstamo de vehículo.

NOTA No. 20: GASTOS SOCIALES Gastos que no se derivan de la operación sino que constituyen beneficios directos a los asociados. A diciembre correspondía a los siguientes conceptos AUXILIOS Y DONACIONES AÑO 2016 AÑO 2015A y D obsequio escolar 53,573,000 48,632,784 A y D auxilio Alimentación 12,800,000 12,800,000 A y D Sorpresa niños 3,844,380 4,111,954 Recreación – Paseo 25,813,937 19,949,157 Festivales - Feria de Servicios 157,170 422,258 Recreación Mes del Asociado - Atardecer en labahia 591,559 387,050

Recreación Mes del Asociado - Capacitacion 2,338,970 -

Capacitación Gerente – Directivos - 754,000 Atención asociados Ingresos - - Campaña de Salud Asociados y familias 45,240 278,400 GASTOS SOCIALES 99,164,256 87,335,603

NOTA No. 21: TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADA La naturaleza de la entidad, implica que FONDESPORT presta servicios y otorga beneficios a personas naturales que ejercen el control o influencia significativa en la definición de las políticas de la entidad y su ejecución, se considera parte relacionada a los miembros de Junta Directiva, Comité riesgo liquidez y gerente. Durante los años 2016-2015 las operaciones con las partes relacionadas se efectuaron en las mismas condiciones establecidas en los reglamentos y políticas de la entidad para todos los asociados en el caso de las personas naturales por los siguientes montos globales:

PERSONAS NATURALES Año 2016 Año 2015 Desembolso de Créditos 422.286.556.00 141.345.015.00 Saldo Créditos 223.565.863.00 131.288.846.00 Saldo de Aportes 103.437.601.00 95.729.093.00 Saldo de Depósitos 95.279.093.00 151.102.657.00 Auxilios otorgados 0.00 2.700.000.00 Honorarios, viáticos y transportes 2.829.188.00 3.195.820.00

NOTA No. 22: GESTION DE RIESGOS

Page 88: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

88

Informe de gestión 2016

Con el fin de definir las estrategias, el Fondo realiza análisis de riesgos a través de metodologías internas que incluyen estadísticas, tasas, impactos sobre los excedentes esperados, además del análisis de mercado actual y potencial.

Entre los diferentes riesgos a que se encuentra expuesto el Fondo, los más importantes son:

Riesgo de Crédito y/o de Contraparte

El riesgo crediticio es la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que sus deudores falten en el cumplimiento oportuno o cumplan imperfectamente los términos acordados en los respectivos contratos.

El Fondo cuenta con un modelo evaluación interno de iniciación y otorgamiento de créditos, que se emplea como una herramienta en el proceso de toma de decisiones de aprobación o rechazo por parte de los empleados encargados de las atención al asociado. FONDESPORT posee la información suficiente para evaluar el nivel de endeudamiento del asociado.

La cartera está representada en un 99.4% en libranza y un 0.66% en pagos por caja, los cuales corresponden a pagos de los ex- asociados con saldos de préstamos después de cruzar con sus ahorros y la liquidación.

Riesgo de Mercado

Posibilidad de que un establecimiento de crédito incurra en pérdidas y se disminuya el valor de su patrimonio técnico como consecuencia de cambios en el precio de los instrumentos financieros en los que la entidad mantenga posiciones dentro o fuera de balance. Estos cambios en el precio de los instrumentos pueden presentarse como resultado de variaciones en las tasas de interés, tipos de cambios y otros índices.

En cuanto al fondo de liquidez FONDESPORT cuenta con la inversión en Cartera colectivas en entidad financiera con calificación AAA.

La política de la Administración es la de invertir en títulos AAA ya que es muy importante la seguridad en este tipo de inversiones, tal como lo indica el reglamento para inversiones que posee el Fondo.

Riesgo de tasa de interés

El Fondo hace sus créditos acorde con las tasas del mercado para libranza consumo a tasa fija, las cuales son revisadas y ajustadas periódicamente por la Junta Directiva y reconoce intereses sobre sus ahorros permanentes teniendo en cuenta las tasas del mercado. El Fondo no tiene obligaciones financieras.

Page 89: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

89

Informe de gestión 2016

Riesgo de Liquidez

El Riesgo de Liquidez se define como la contingencia que la entidad incurra en pérdidas por la venta de activos a descuentos inusuales, con el fin de disponer rápidamente de los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones contractuales.

Se establece el grado de exposición al riesgo de liquidez mediante análisis de la maduración de los activos, pasivos y posiciones fuera de balance. Se deberán distribuir los saldos registrados en los estados financieros con cierre a la fecha de evaluación de acuerdo con sus vencimientos, contractuales o esperados, en los plazos (bandas de tiempo) definidos por la Superintendencia de Economía Solidaria.

Riesgo Operativo y Legal

Se entiende como la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye los riesgos legales, de custodia y reputacional asociados a tales factores. FONDESPORT cuenta actualmente con un software que permite mantener actualizada la información y generar los reportes exigidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Igualmente el Fondo cuenta con Estatutos y Reglamentos de sus servicios y beneficios los cuales son conocidos y actualizados permanentemente por sus empleados. Se cuenta con una Revisoría Fiscal que hace visitas semanales y vela por el cumplimiento de las normas legales.

Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

El marco legal sobre el tema de prevención y control de lavado de activos y financiación del terrorismo LA/FT, tiene como base fundamental las políticas, normas y procedimientos consagrados en la Circular Básica Jurídica No. 007 de 2008 y la Circular Externa No. 006 de 2014 de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

FONDESPORT cuenta con políticas de LA/TF, su cumplimiento se verifica mediante mecanismos y procedimientos adecuados que le permiten mitigar el riesgo legal, reputacional y de contagio. FONDESPORT cuenta con el empleado de cumplimiento exigido por la Circular Externa No. 006

Como medidas adicionales para mitigar el riesgo se realizan capacitaciones periódicas a todos los empleados.Adicionalmente se cuenta con todos los formatos y sistemas para el control de las operaciones en efectivo para cruce con la base de datos.

Page 90: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

90

Informe de gestión 2016

GOBIERNO CORPORATIVO

De acuerdo con lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera No 004 de 2008 las entidades con actividad financiera deberán revelar las gestiones realizadas sobre los siguientes temas:

Junta Directiva y Alta Gerencia

La Junta Directiva y el Comité de Control Social del Fondo están plenamente informados sobre las responsabilidades que implica el manejo de los diferentes riesgos y están enterados de los procesos y de la estructura del negocio. Lo anterior es discutido en las reuniones ordinarias de cada uno de los entes.

La Junta Directiva y la Gerencia, determinan las políticas y el perfil de riesgos de la entidad, siguiendo los límites establecidos en los diferentes reglamentos.

Políticas y División de Funciones

FONDESPORT cuenta con diferentes comités creados por la Junta Directiva: Comité de Evaluación del Riesgo de Liquidez y Comité de Evaluación de Cartera. Los reglamentos que rigen estos comités son aprobados por La Junta Directiva y difundidos a todos los interesados; cuenta además con un grupo idóneo y dispuesto a dar apoyo para el logro de las metas y objetivos propuestos en cada uno de ellos.

Reportes

La Junta Directiva y el Comité de Control Social reciben información constante de los diferentes comités de la entidad y de la gerencia, al mismo tiempo que conocen el desarrollo financiero del Fondo. Cuenta también con los informes que emite la Revisoría Fiscal periódicamente.

Infraestructura Tecnológica

FONDESPORT cuenta con una infraestructura tecnológica que le permite administrar los diferentes procesos en el desarrollo de su objeto social. Se cuenta con un plan de contingencias que permanentemente se está actualizando.

Medición de Riesgos

La entidad ha avanzado en los procesos de identificación y medición de los diferentes riesgos. Se cuenta además con comités que evalúan permanentemente los riesgos y toman los correctivos necesarios para lograr un desempeño seguro y confiable, tal como se explica en las políticas y división de funciones.

Page 91: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

91

Informe de gestión 2016

Estructura Organizacional

El máximo órgano de dirección es la Asamblea General. Esta Asamblea es la encargada de elegir a la Junta Directiva, la cual se encarga de definir las políticas y directrices de la entidad. Cuenta también FONDESPORT con Comité de Control Social y una Revisoría Fiscal elegidas igualmente por la Asamblea General.

La Junta Directiva es el encargado de elegir al Gerente y éste a su vez es el encargado de ejecutar las políticas y decisiones que emita La Junta Directiva. FONDESPORT tiene definidas responsabilidades para cada sección: Contabilidad, Atención al asociado, quienes se integran a través de la Gerencia. Recurso Humano

FONDESPORT cuenta con personal calificado y permanentemente capacitado en temas administrativos y acordes con el área que desempeña. Los responsables de cada área son profesionales.

Las personas involucradas en el análisis, medición y gestión de riesgos poseen la experiencia, formación profesional y aptitudes necesarias para el ejercicio de sus funciones de manera calificada.

Verificación de Operaciones

El Fondo cuenta con mecanismos de seguridad óptimos que permiten mantener la contabilidad oportuna, cuenta además con una Revisoría Fiscal que apoya en todo momento a la entidad en temas relacionados con las normas legales vigentes y orientación en el cumplimiento de los procedimientos establecidos para cada una de las operaciones que se realizan en FONDESPORT.

La labor realizada por la Revisoría Fiscal hace que estén al tanto de las operaciones realizadas y efectúen revisiones y recomendaciones permanentes para mejorar los procesos internos, los mecanismos de control y de establecimiento de alarmas tempranas para evitar riesgos.

Controles de Ley

Durante el año 2016 se tuvieron los montos requeridos por la norma, se envió la información trimestral de acuerdo al vencimiento de cierre de cada trimestre, dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto 790 de 2003 y Decreto 2280 de 2003 recopiladas en el Capítulo XIV de la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008.

Page 92: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

92

Informe de gestión 2016

Gestión y Administración del Riesgo de Liquidez

La entidad está trabajando de acuerdo a la metodología exigida en el capítulo XIV de la Circular Básica Contable y Financiera y la información se está generando por los aplicativos de contabilidad, depósitos y cartera.

INFORMACIÓN CONOCIDA DESPUÉS DE LA FECHA DE CIERRE

A la fecha de elaboración de las Notas a los Estados Financieros, no se conocen hechos que afecten la estructura financiera de la entidad.

ARELIS ESPAÑA ROMERORepresentante Legal

SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAContador T.P. No. 148611-T

Page 93: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

CERTIFICACIÓN ESTADOS FINANCIEROS

2016-2015

Page 94: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

94

Informe de gestión 2016

FONDO DE EMPLEADOS DE LA SOCIEDAD PORTUARIA FONDESPORT.CERTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

A DICIEMBRE 31 DE 2016.

En Cumplimiento del Artículo 37 de la Ley 222 de 1995

Señores Asamblea General de Asociados

Los suscritos Representante Legal y Contador Público del Fondo de Empleados de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena - FONDESPORT, certificamos que hemos preparado bajo nuestra responsabilidad los Estados Financieros Básicos: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y sus correspondientes notas que forman un todo indivisible a Diciembre 31 de 2016, de acuerdo con la normatividad legal aplicable como son entre otras la ley 222 de 1995, disposiciones de la Superintendencia de la Economía Solidaria y normas legales expresadas en Colombia, Decreto 3022 de diciembre 27 de 2013, decreto 2496 de diciembre 23 de 2015 (preparación de información financiera que conforman el grupo 2 NIIF) y sus modificaciones.

Conforme a lo establecido a la etapa de preparación y transición en la convergencia hacia las Normas internacionales de información financiera (NIIF) de acuerdo al cronograma de aplicación del marco técnico normativo para los preparadores de información financiera del grupo 2 establecido en el Art. 3 Decreto 3022 de 2013. Hasta el 31 de Diciembre de 2015 la entidad deberá aplicar como marco técnico contable las disposiciones generales del Decreto 2649 de 1993 y las instrucciones específicas emanadas de la Superintendencia de la Economía Solidaria en su Circular Básica Contable 004 de 2008. De acuerdo con la Ley 1314 de 2009, a partir del 01 de enero de 2016 FONDESPORT deberá llevar la contabilidad de acuerdo a la NIIF para PYMES Versión 2009 con sus correcciones del 2015 emanadas del IASB contenidas en el anexo 2 del decreto 2420 del 14 de diciembre de 2015 y en el anexo 2.1 del Decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015 incluida las salvedades contenidas en el artículo tercero de éste último para su aplicación sobre cartera y aportes.

Los procedimientos de evaluación, valoración y presentación han sido aplicados uniformemente con los del año inmediatamente anterior y reflejan razonablemente la situación financiera de FONDESPORT al 31 de diciembre de 2016, así como los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en la situación financiera, los correspondientes a sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de conformidad con las Normas de Contabilidad

Page 95: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

95

Informe de gestión 2016

Generalmente Aceptadas y las NIIF para Pymes.

Adicionalmente certificamos que:

a. Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos.

b. No hemos tenido conocimiento de irregularidades que involucren a miembros de la Administración o empleados, que puedan tener efecto de importancia relativa sobre los estados financieros enunciados.

c. Garantizamos la existencia de los activos y pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones registrados de acuerdo con cortes de documentos y con las acumulaciones y compensaciones contables de sus transacciones en el ejercicio del año 2016.

d. Los procesos de clasificación, calificación y deterioro de la cartera se están realizando conforme a los requeridos por la ley.

e. Confirmamos la integridad de la información proporcionada puesto que todos los hechos económicos, han sido reconocidos en ellos.

f. Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado de manera correcta dentro de los Estados Financieros Básicos y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes, restricciones a los activos, pasivos reales y contingencias.

g. No se han presentado hechos posteriores en el curso del período que requieran ajuste o revelaciones en los estados financieros o en las notas.

h. FONDESPORT ha cumplido con las normas de Seguridad Social de acuerdo con el Decreto 1406 de Julio 28 de 1999 y el pago oportuno de sus obligaciones parafiscales.

i. En cumplimiento del artículo 1° de la ley 603 de julio 27 de 2000 declaramos que el software utilizado tiene la licencia correspondiente y cumple por tanto con las normas de propiedad intelectual y derecho de autor.

j. Se han hecho todas las provisiones necesarias para proteger los activos de posibles pérdidas incluyendo los seguros, y se ha registrado de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas y del sector solidario.

k. FONDESPORT ha cumplido con todos los acuerdos contractuales, cuyo incumplimiento pudiera tener efecto sobre los Estados Financieros cortado a la fecha, cumpliendo con las obligaciones de tipo tributario impuestas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, Municipio de Cartagena, de tipo legal y reglamentario dada por la Superintendencia de

Page 96: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

96

Informe de gestión 2016

la Economía Solidaria y demás del sector Solidario.

l. El fondo de liquidez se ha constituido conforme a lo dispuesto en la Circular Externa de Junio de 2003 y el decreto 2280 de agosto de 2003.

m. Se dio Cumplimiento a la Circular Externa 006 de marzo 25 de 2014 de la Superintendencia de la Economía Solidaria, donde se establece el cargo de empleado de Cumplimiento, responsable entre otros temas de la prevención y el control del lavado de activos y de la financiación del terrorismo LA/FT al interior de FONDESPORT.

n. FONDESPORT de acuerdo al cumplimiento de lo exigido por las normas legales y entidades del sector estos estados financieros se aplicaron las NIIF par a Pymes.

o. Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con el anexo 2 del Decreto 2420 del 2015 y 2.1 del decreto 2496 de Diciembre de 2015, el cual es congruente, en todo aspecto significativo, con las Normas Internacionales de Información Financiera (Estándar Internacional para Pymes) tal como han sido adoptadas en Colombia, incluida la salvedad establecida en el artículo 3 del decreto 2496 de diciembre de 2015 para su aplicación sobre la Cartera de Crédito y los Aportes Sociales.

Cordialmente,

ARELIS ESPAÑA ROMERORepresentante Legal

SINDY LUCIA ÁLVAREZ GARCÍAContador PúblicoTP. 148611 - T

Page 97: Informe de gestión 2016 - Fondesportfondesport.com/sites/default/files/files/informes... · El Fondo de Empleados a través de la Junta Directiva, la administración y los comités

Informe de gestión 2016