Informe de Colombia - cbc.cl · Apiay Ocoa (17898); Armenia—Loop (17899) y la Exploración Área...

7
Informe de Colombia 2016 NÚMERO 47 MARZO Las Refinerías Encabezan la Inversión en Hidrocarburos con un 57,87%………………………………….... 2 Las 7 Centrales Hidroeléctricas del Departamento de Antioquia Aportarían 4.605 MW………………………..…..….5 Situación del Sector Minero del País……………………………….....7 PLATAFORMA DE PROYECTOS DE INVERSION COLOMBIA Se prohíbe su reproducción total o parcial, y su traspaso a terceros. La información contenida está destinada exclusivamente para fines informativos y las condiciones Impulsando el Desarrollo Gerencia de Servicios de Información Corporación de Bienes de Capital Marzo 2016 USD 18.404 MM 41 Proyectos USD 19.554 MM 27 Proyectos USD 9.499 MM 9 Proyectos Minería Energía Hidrocarburos Hidrocarburos Lidera Las Cifras del País Por Nuevos Ingresado S egún la base de Proyectos CBC, en Colombia existen 77 iniciativas con cronograma definido, totalizando una inversión de USD 47.457 MM. Dentro de los tres sectores económicos, Hidrocarburos lidera en cifras, con USD 19.554 MM de inversión total, presentando un aumento de 8,09% en comparación al informe anterior, debido, principalmente, al ingreso de los proyectos: Planta de Regasificación de Gas Licuado (17800); Campo Caporo (18112); Expansión Cusiana— Apiay Ocoa (17898); ArmeniaLoop (17899) y la Exploración Área VMM3 (18011). En segundo lugar, se ubica el sector de Energía, con USD 18.404 MM, con una baja de 3,77%, originada por el término de la Central Hidroeléctrica El Quimbo (15612). Por último, se encuentra el sector de Minería, que suma USD 9.499 MM, presentando un alza de 9,13%, por el registro en plataforma de las iniciativas San Ramón (17798); Mina de Buriticá (17803) y la Modernización Mina Puerto Arturo (18037). 20% 39% 41%

Transcript of Informe de Colombia - cbc.cl · Apiay Ocoa (17898); Armenia—Loop (17899) y la Exploración Área...

Informe de Colombia

2016 NÚMERO 47 MARZO

Las Refinerías Encabezan la

Inversión en Hidrocarburos con un

57,87%…………………………………....2

Las 7 Centrales Hidroeléctricas del

Departamento de Antioquia Aportarían

4.605 MW………………………..…..….5

Situación del Sector Minero del

País……………………………….....7

P L A T A F O R M A D E P R O Y E C T O S D E I N V E R S I O N C O L O M B I A

Se prohíbe su reproducción total o parcial, y su traspaso a

terceros. La información contenida está destinada

exclusivamente para fines informativos y las condiciones Impulsando el Desarrollo

Gerencia de Servicios de Información

Corporación de Bienes de Capital

Marzo 2016

USD 18.404 MM

41 Proyectos

USD 19.554 MM

27 Proyectos

USD 9.499 MM

9 Proyectos

Minería Energía

Hidrocarburos

Hidrocarburos Lidera Las Cifras

del País Por Nuevos Ingresado S egún la base de Proyectos CBC, en Colombia existen

77 iniciativas con cronograma definido, totalizando

una inversión de USD 47.457 MM.

Dentro de los tres sectores económicos, Hidrocarburos

lidera en cifras, con USD 19.554 MM de inversión total,

presentando un aumento de 8,09% en comparación al

informe anterior, debido, principalmente, al ingreso de los

proyectos: Planta de Regasificación de Gas Licuado

(17800); Campo Caporo (18112); Expansión Cusiana—

Apiay Ocoa (17898); Armenia—Loop (17899) y la

Exploración Área VMM—3 (18011).

En segundo lugar, se ubica el sector de Energía, con USD

18.404 MM, con una baja de 3,77%, originada por el

término de la Central Hidroeléctrica El Quimbo (15612).

Por último, se encuentra el sector de Minería, que suma

USD 9.499 MM, presentando un alza de 9,13%, por el

registro en plataforma de las iniciativas San Ramón

(17798); Mina de Buriticá (17803) y la Modernización

Mina Puerto Arturo (18037).

20% 39%

41%

2 ♦ Marzo 2016 Informe Colombia - Corporación de Bienes de Capital

Se prohíbe su reproducción total o parcial, y su traspaso a

terceros. La información contenida está destinada

exclusivamente para fines informativos y las condiciones Impulsando el Desarrollo

Gerencia de Servicios de Información

Corporación de Bienes de Capital

Hidrocarburos

Las Refinerías Encabezan la Inversión con un 57,87%

A ctualmente, se registran 27 iniciativas en el sector

hidrocarburos, con una inversión total de USD

19.544 MM.

Se destacan 3 tipologías por su impacto en la inversión:

▪ Refinería de hidrocarburos —USD 11.315 MM: lidera

las inversiones en el sector, con un 57,87%. Se

apuntan 2 proyectos con cronograma definido:

Modernización Refinería Barrancarmeja (15644) y

Refinería Cartagena (15628).

▪ Oleoducto —USD 5.000 MM: con 1 iniciativa, que

abarcará una longitud de 2.500 kilómetros.

▪ Infraestructura para perforación y/o extracción de

gas o petróleo — USD 2.197 MM: se consideran las

perforaciones exploratorias en yacimientos, depósitos

o reservorios petrolíferos.

USD

8.015 MM

Refinería

Cartagena

Refinería

Barrancabermeja

USD

3.300 MM

Durante el primer trimestre de

2016, la empresa informó que

encendió su Unidad de

Coquización Retardada, siendo la

número 23 de 34 en operación.

La Junta Directiva de Ecopetrol,

aprobó una hoja de ruta para la

refinería de Barrancabermeja en el

período 2016-2020, con el objetivo de

maximizar su competitividad y

sostenibilidad a largo plazo.

Fuente: Corporación de Bienes de Capital, Marzo 2016

Las Dos Grandes Refinerías en Ejecución de Colombia

Departamento

de Bolívar

Departamento

de Cartagena

85

140

197

620

2.197

5.000

11.315

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

Montaje e instalación de equipos paraexploración y/o producción de…

Otras plantas de procesamiento dehidrocarburos

Gasoducto

Infraestructura para distribución y/oalmacenamiento de hidrocarburos

Infraestructura para perforación y/oextracción de gas o petróleo

Oleoducto

Refinería de hidrocarburos

BASE CBC - Hidrocarburos Total - USD MM

3 ♦ Marzo 2016 Informe Colombia - Corporación de Bienes de Capital

Se prohíbe su reproducción total o parcial, y su traspaso a

terceros. La información contenida está destinada

exclusivamente para fines informativos y las condiciones Impulsando el Desarrollo

Gerencia de Servicios de Información

Corporación de Bienes de Capital

Hidrocarburos

La Exploración Petrolífera: La Inversión más Afectada

L a variabilidad del precio del crudo, ha provocado la

incertidumbre en el mercado de exploración y producción de

petróleo en el país. Las empresas, en el corto plazo, no precisan

la activación de sus proyectos.

La exploración petrolífera es la inversión más afectada. De acuerdo a

los datos otorgados por la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP),

la inversión proyectada en esta tipología era de USD 800 MM en

enero, llegando a USD 640 MM en marzo.

La actividad no depende de los precios del crudo, ya que esta se

desarrolla en el largo plazo. No obstante, se debe tener caja para

invertir, según se señala.

En lo que va de 2016, sólo se han hecho 20 pozos de desarrollo, lo

que se compara con los 470 para mantenerse cercanos al millón de

barriles (el año pasado se hicieron 750).

Según Campetrol, se requiere con urgencia un promedio de

crudo Brent en USD45, y que se mantenga, para que los

proyectos se empiecen a activar.

En declaraciones, Equión ha señalado que es viable a partir de

US$60, Pacific E&P a USD45 y Ecopetrol, a partir de USD35 en

promedio. Ya en USD50, entran más proyectos de Occidental y

Mansarovar. Para concluir, en USD60 se estaría operando a buena

marcha .

Nuevos antecedentes y proyectos se irán informado en próximos

reportes de CBC.

0

10

20

30

40

50

60

70

Valor Pétroleo WTI Barril (USD)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Valor Pétroleo BRENT Barril (USD)

Fuente: ACP, Campetrol

Fuente: Investing

Fuente: Investing

4 ♦ Marzo 2016 Informe Colombia - Corporación de Bienes de Capital

Se prohíbe su reproducción total o parcial, y su traspaso a

terceros. La información contenida está destinada

exclusivamente para fines informativos y las condiciones Impulsando el Desarrollo

Gerencia de Servicios de Información

Corporación de Bienes de Capital

Energía

Ocho Nuevos Proyectos de Transmisión Ingresarían en Base CBC

A l cierre de marzo de 2016, en base CBC, en el sector de energía

existen 41 proyectos con cronograma definido, con un total de

USD 18.404 MM. Se destacan 3 tipologías por su impacto en

la inversión:

▪ Central Hidroeléctrica de Embalse — USD 11.236 MM: lidera

las inversiones en el sector, con un 61,05%. La generación de las

inversiones involucradas es de 5.315 MW.

▪ Central Hidroeléctrica de Pasada—USD 3.971 MM (21,58%):

con 6 iniciativas, y una cacapidad de 2.081 MW.

▪ Líneas de Transmisión Eléctrica — USD 1.012 MM: representa

un 5,5% de la inversión. La longitud total de las líneas es de 1..480

kilómetros.

Durante el primer trimestre del presente, la Unidad de Planeación Minero Energética

(UPME), recomendó la ejecución de 8 proyectos en el Sistema de Transmisión

Nacional (STN).

Las licitaciones serán definidas en el corto y mediano plazo, acorde a la vialidad que se

requiere con el objetivo de asegurar la disponibilidad de una oferta energética eficiente,

y los proyectos de generación.

El registro e información de cada iniciativa, se dará a conocer en plataforma CBC en

próximas actualizaciones. A continuación, los nombres de los proyectos, ubicación y

año de entrada en operación estimado.

Proyecto Departamento Operación

Nueva subestación Palenque 230 Kv Santander Nov.2017

Reconfiguración subestación Barranca 230 kV Santander Nov.2019

Nueva subestación San Antonio 230/115 kV – 300 MVA Boyacá Jun.2018

Segundo circuito Fundación Copey 230 kV Guajira-Cesar-Magdalena Nov.2019

Nueva subestación en 500 kV con transformación 500/220 kV - 450 MVA Guajira-Cesar-Magdalena Nov.2019

Reconfiguración enlace San Marcos – Virginia 230 kV Valle del Cauca Nov.2016

Cambio de nivel de tensión de la línea Esmeralda - Hermosa 115 kV a 230 Kv Caldas-Quindio-Risaralda Nov.2018

Reconfiguración de la línea Esmeralda - San Felipe 230 kV Caldas-Quindio-Risaralda Nov.2017

Plan de Expansión Transmisión

Fuente: UPME

11.236

3.971

1.012 956 659 47590 5

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

BASE CBC - Energía Total - USD MM

Fuente: Corporación de Bienes de Capital, Marzo 2016

5 ♦ Marzo 2016 Informe Colombia - Corporación de Bienes de Capital

Se prohíbe su reproducción total o parcial, y su traspaso a

terceros. La información contenida está destinada

exclusivamente para fines informativos y las condiciones Impulsando el Desarrollo

Gerencia de Servicios de Información

Corporación de Bienes de Capital

Energía—Infografía CBC

Las 7 Centrales Hidroeléctricas del Departamento de Antioquia

E n el Departamento de Antioquía, se

desarrollan 7 Centrales Hidroeléctricas

de Embalse, que, se encuentran en

distintas etapas de ingeniería y construcción.

En la tabla, se puede apreciar las capacidades

asociadas a cada iniciativa.

En conjunto, los proyectos contemplan una

inversión de USD 10.323 MM, y una

capacidad de 4.605 MW.

Dentro de las iniciativas en desarrollo, se

destaca, la Central Hidroeléctrica Ituango, por

su gran inversión—USD 5.508 MM—y es la más grande en la historia del país, con una generación de 2.400 MW.

Fuente: Corporación de Bienes de Capital

Fuente: Corporación de Bienes de Capital

Folio Nombre Capacidad

15613 CENTRAL HIDROELÉCTRICA ITUANGO 2.400 MW

15883 CENTRAL HIDROELÉCTRICA CARLOS LLERAS RESTREPO 78 MW

15875 CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN MIGUEL 44 MW

15601 CENTRAL HIDROELÉCTRICA ESPÍRITU SANTO 700 MW

17325 CENTRAL HIDROELÉCTRICA CAÑAFISTO 937 MW

16111 PORVENIR II 352 MW

15587 CENTRAL HIDROELÉCTRICA ENCIMADAS 94 MW

6 ♦ Marzo 2016 Informe Colombia - Corporación de Bienes de Capital

Se prohíbe su reproducción total o parcial, y su traspaso a

terceros. La información contenida está destinada

exclusivamente para fines informativos y las condiciones Impulsando el Desarrollo

Gerencia de Servicios de Información

Corporación de Bienes de Capital

Minería—Infografía CBC

Proyectos Mineros registrados en Base CBC

S e anotan 9 iniciativas en el sector minero, con una inversión total de USD 9.499 MM. Dentro de éstas, se consideran complejos

mineros de superficie y subterráneos, planta de procesos de otros minerales y otras contrucciones para la minería.

Fuente : Corporación de Bienes de Capital, Marzo 2016.

El Descanso

Modernización Mina Puerto Arturo

Gramalote

Mina de Buriticá

San Ramón

Miraflores La Colosa

Ferrocarril del Carare

Angostura

Fuente : Corporación de Bienes de Capital

Folio Nombre Etapa de Desarrollo USD MM Producto Capacidad de Producción

15620 EL DESCANSO Construcción 640 Carbón 80 T/a

18037 MODERNIZACIÓN MINA PUERTO ARTURO Construcción 100 Esmeldas 150 kct

15615 GRAMALOTE Ingeniería Básica 1.200 Oro 400.000 Oz/a Au

17803 MINA DE BURITICÁ Ingeniería Básica 400 Oro 314.000 Oz/a Au

17798 SAN RAMÓN Ingeniería Básica 155 Oro 50.000 Oz/a Au

16346 MIRAFLORES Ingeniería Básica 154 Oro 42.442 Oz/a Au

15616 LA COLOSA Ingeniería Conceptual 3.500 Oro 700.000 Oz/a Au

16466 FERROCARRIL DEL CARARE Ingeniería Conceptual 2.350 Ferrocarril Transporte de 10 MM T/a Carbón

15622 ANGOSTURA Ingeniería Conceptual 1.000 Oro 269.000 Oz/a Au

7 ♦ Marzo 2016 Informe Colombia - Corporación de Bienes de Capital

Se prohíbe su reproducción total o parcial, y su traspaso a

terceros. La información contenida está destinada

exclusivamente para fines informativos y las condiciones Impulsando el Desarrollo

Gerencia de Servicios de Información

Corporación de Bienes de Capital

Tema Especial CBC:

Situación del Sector Minero del País

PRINCIPALES PROBLEMAS

▪ Alta carga tributaria.

▪ Incertidumbre jurídica.

▪ Falta de agilidad en los trámites.

▪ Demoras en las aprobaciones ambientales.

FACTORES DE RIESGO

▪ Bajos precios del: carbón, oro, níquel.

▪ Presupuestos ajustados para exploración y nuevos

proyectos.

▪ Menos trabas al desarrollo de proyectos de

inversión en otros países de latinoamérica.

E n esta sección se aborda como tema especial, la situación del sector minero, donde se presntan los principales problemas, riesgos,

inplicancia de la minería ilegal y programas de fomento gubernamentales.

MÍNERÍA ILEGAL

El 60% de la

actividad minera, está

en manos de la minería

ilegal o criminal .

Esta, no sólo causa

daños a la economía,

sino a la ecología, sobre todo cuando se desarrolla en

áreas de protección ambiental, crea conflictos y

problemas de orden público y frena el crecimiento de

las regiones.

EL GOBIERNO

Durante los últimos años ha trabajado en la

implementación de sistemas de información que

permiten establecer con certeza las condiciones en que

se encuentra la minería en Colombia. Resultado de ello,

actualmente se cuenta con un Censo Minero y están en

proceso de verificación el catastro y registro minero.

Adicionalmente, como resultado de un estudio realizado

por el Servicio Geológico Colombiano, se establecieron

áreas con potencial minero para definir las reservas

estratégica del Estado.

Igualmente, el Gobierno ha creado las “Reservas

Especiales”, en las cuales no se admitirá la explotación

hasta tanto no se adelanten estudios que permitan

desarrollar proyectos mineros especiales. Del Producto Interno Bruto (PIB) en

Colombia lo aportó el sector minero 2% Fuente: Ministerio de Minas y Energías

Fuente: Universidad de Externado

Fuente: Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala