INFORME DE BIOLOGIA 03

download INFORME DE BIOLOGIA  03

of 7

Transcript of INFORME DE BIOLOGIA 03

Informe de laboratorio N031) INTRODUCCION:

En esta prctica de laboratorio observaremos tres muestras frescas, que son la sangre, la cascara de una cebolla y el agua de trigo, los cuales colocaremos en el portaobjetos, cubiertos por el cubre objetos para proceder as a su observacin con diversas medidas posibles (4x ,10x, 20x, o 40x) Cuando se quiere observar al microscopio una muestra de cualquier procedencia, tejidos animales, vegetales, bacterias, zooplancton, etc., lo que se hace es colocar en un portaobjetos la muestra, con una gota de lquido, agua o colorante, cubrirla con un cubreobjetos , sin embargo en esta prctica no se utilizara el colorante, solo se observaran las muestras frescas tales como estn.

2) MARCO TERICO Muestreo Normalizado

La importancia de que una muestra sea representativa radica en la influencia que proporcionan los resultados de ensayos que se practiquen; sobre ello y las discrepancias que pueden conducir a conclusiones errneas afectando con ello la interpretacin de lo s resultados. Por lo tanto, si el muestreo se aplican sin seguir protocolos o normas, los anlisis o los resultados de los ensayos obtenidos a partir de estas muestras tendrn escaso o ningn valor. Los procedimientos de muestreo implican tcnicas que es necesario tener en cuenta a fin de obtener en forma adecuada y con el menor error posible la porcin de un "todo" que tendr la particularidad de representar a la cantidad total. Es importante que dichas etapas se realicen en el marco del aseguramiento de l a calidad.TCNICA EN LA PREPARACION DE LA MUESTRA DE SANGRE

1. Con la lanceta estril realizar una puncin en un pulgar. 2. Depositar una gota de sangre en la parte central de un portaobjetos.

3. Colocar un portaobjetos como indica el dibujo y deslizarlo sobre toda la superficie del porta objetos de manera que se pueda obtener una fina pelcula de sangre.

4. Colocar el frotis de sangre sobre la cubeta de tincin y aadir unas gotas de alcohol absoluto y dejar que el alcohol se evapore para fijar la preparacin. 5. Cubrir con unas gotas de hematoxilina y dejar actuar durante 15 minutos. Evitar la desecacin del colorante agregando ms lquido. 6. Lavar la preparacin y aadir unas gotas de eosina dejndola actuar 1 minuto. 7. Volver a lavar hasta que no queden restos de co lorante. 8. Dejar secar aireando el porta o bien al calor muy lento de la llama del mechero. 9. Observar al microscopio.TCNICA EN LA PREPARACIN DE LA MUESTRA DE LA EPIDERMIS DE UNA CEBOLLA

1. Separar una de las hojas interna de la cebolla y desprender la tenue membrana que est adherida por su cara inferior cncava. 2. Depositar el fragmento de membrana en un porta objetos con unas gotas de agua. Pon el porta sobre la cubeta de tincin para que caiga en ella el agua y los colorantes. Si es preciso, estirar el trozo de epidermis con ayuda de dos agujas enmangadas. 3. Escurrir el agua, aadir una gotas de verde de metilo actico (o azul de metileno) sobre la membrana y dejar actuar durante 5 minutos aproximadamente. No debe secarse la epidermis por falta de colorante o por evaporacin del mismo! 4. Con el cuentagotas baar la epidermis con agua abundante hasta que no suelte colorante. 5. Colocar sobre la preparacin un cubreobjetos evitando que se formen burbujas y llevarla al microscopio.

6. Observa la preparacin a distintos aumentos, empezando por el ms bajo. Identifica las distintas clulas del tejido epidrmico y las de las hojas del bulbo de cebolla.

TCNICA EN LA PREPARACIN DE LA MUESTRA DE UNA GOTA DE AGUA DE TRIGO 1. Colocar una pequea gota de agua de trigo en el portaobjetos 2. Colocar el cubreobjetos en la muestra para que el agua no se discurra. 3. Proceder a la observacin de la muestra Procedimiento general:

Colocar la placa ya preparada sobre la platina de tal manera que quede bien ajustada. Enfoque con el objetivo de menor aumento utilizando el tornillo macromtrico. Abra el diafragma hasta que obtenga una buena iluminacin de la muestra. Utilice el tornillo micromtrico para obtener mayor nitidez. Luego gire lentamente el revlver para colocar el objetivo 10X. Utilice el tornillo micromtrico para obtener una imagen ntida. No utilice el tornillo macromtrico; ste no es necesario si usted enfoc correctamente con el objetivo de menor aumento. Si se requiere abra un poco el diafragma para aumentar la entra da de luz. Al terminar su observacin gire lentamente el revlver y coloque el objetivo de menor aumento y retire el portaobjetos. Cuando termine de usar el microscopio coloque el control de la luz en 0 y apague el microscopio. Desconctelo, enrolle el cor dn y cbralo con el cobertor plstico o caja. Guarde el microscopio en el locker correspondiente.

3) OBJETIVOS y

Realizar observaciones de muestras frescas(catfila de cebolla, gota de sangre, gota de agua de trigo) y Familiarizarse ms con el uso del microscopio y Conocer las diversas estructuras celulares existentes en las muestras. 4) MATERIALES:

y y y y y

Mi P t M t t

i j t j t

l

t

i

t il

5) EXPE I E P p t i i

I m t l i i t l l l t , t il. i l

t t j t j t i , l i

l t

l l i .

tit l j t ,

l l

i t l l i li t l

t ,l l

t ES S

l SE V

t l S

l

i

i t

i

l

MUESTRA DE SANGRE

CATAFILA DE CEBOLLA

AGUA DE TRIGO

6) E t l H E i t l

SI t t t

ES ti l l i i i t . l i t . l l l t l i t i i lt l l t i t , i i l l i

7) BIBLIOGRAFIA:

http://www.joseacortes.com/practicas/sangre.htm http://www.joseacortes.com/practicas/cebolla.htm http://www.buenastareas.com/temas/preparaci%C3%B3n -decat%C3%A1filo-de-cebolla/0 http://es.wikipedia.org/wiki/Obtenci%C3%B3n_de_muestras