INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ......

48
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 H. H. H. H. COMITÉ OMITÉ OMITÉ OMITÉ T ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE I NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE FONDOS ONDOS ONDOS ONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009 1 de de de de 48 48 48 48 ÍNDICE 1. FIFONAFE EN EL PND Y PSA 2007-2012 1.1. Plan Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial de Desarrollo Agrario 2007-2012. 1.2. Presupuesto Basado en resultados y Sistema de Evaluación de Desempeño. 1.3. Programa FIFONAFE 2009. 1.4. Metodología del Informe de Autoevaluación enero-marzo 2009 2. CERTEZA JURÍDICA EN LA PROPIEDAD RURAL 2.1. Programa de Abatimiento de Adeudos a Núcleos Agrarios 2.1.1. Coordinación Interinstitucional 2.1.1.1. CORETT 2.1.1.2. PEMEX 2.1.1.3. CONAGUA 2.2. Programa de Autorización y Entrega de Fondos Comunes 2.2.1. Audiencia Campesina 2.2.2. Caso Cerro de Oro 2.2.2.1. Acciones administrativas a realizar 2.2.2.2. Situación Jurídica 2.3. Programa de Supervisión de Decretos Expropiatorios y ejercicio de la acción de reversión. 2.4. Otros Juicios. 2.5 Juicios relacionados con los Predios del Inventario 3. AGROEMPRESAS RENTABLES EN EL TERRITORIO SOCIAL 3.1. Programa de Planeación Estratégica y Financiamientos para Núcleos Agrarios 3.1.1. Aplicación del Programa 2009 3.1.2. Seguimiento del Programa 2008 3.2. Sistema de Gestión de Fondos Públicos 3.2.1. Fases de creación. 3.2.2. Acciones realizadas. 3.3. Programa de Financiamiento a Proyectos Productivos de Mujeres Indígenas Campesinas y Jóvenes Campesinos 3.3.1. Recuperación 3.3.2. Acciones 2009 y estrategia de Atención 3.3.3. Supervisión. Resultados de los Proyectos Productivos en Cartera Regular 4. PATRIMONIO, COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL 4.1. Asuntos Inmobiliarios 4.1.1. Inventario de Bienes Inmuebles 4.1.2. Programa de Enajenación 2009 4.2. Fideicomisos y Mandatos 4.2.1. Fideicomiso 193, Puerto Los Cabos 4.2.1.1. Ingresos obtenidos por el FIFONAFE 4.2.1.2. Auditoria Superior de la Federación número 570/2006 4.2.2. Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo 4.2.3. Contrato de mandato para la transmisión de bienes a favor de grupos campesinos 4.3. Prestación de Servicios Profesionales de consultoría en Desarrollo Agrario 4.4. Flujo de efectivo

Transcript of INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ......

Page 1: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009

H.H.H.H. CCCCOMITÉ OMITÉ OMITÉ OMITÉ TTTTÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE IIIINVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE FFFFONDOSONDOSONDOSONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

1111 de de de de 48484848

ÍNDICE

1. FIFONAFE EN EL PND Y PSA 2007-2012 1.1. Plan Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial de Desarrollo Agrario 2007-2012. 1.2. Presupuesto Basado en resultados y Sistema de Evaluación de Desempeño. 1.3. Programa FIFONAFE 2009. 1.4. Metodología del Informe de Autoevaluación enero-marzo 2009

2. CERTEZA JURÍDICA EN LA PROPIEDAD RURAL 2.1. Programa de Abatimiento de Adeudos a Núcleos Agrarios

2.1.1. Coordinación Interinstitucional 2.1.1.1. CORETT 2.1.1.2. PEMEX 2.1.1.3. CONAGUA

2.2. Programa de Autorización y Entrega de Fondos Comunes 2.2.1. Audiencia Campesina 2.2.2. Caso Cerro de Oro

2.2.2.1. Acciones administrativas a realizar 2.2.2.2. Situación Jurídica

2.3. Programa de Supervisión de Decretos Expropiatorios y ejercicio de la acción de reversión. 2.4. Otros Juicios. 2.5 Juicios relacionados con los Predios del Inventario

3. AGROEMPRESAS RENTABLES EN EL TERRITORIO SOCIAL

3.1. Programa de Planeación Estratégica y Financiamientos para Núcleos Agrarios 3.1.1. Aplicación del Programa 2009 3.1.2. Seguimiento del Programa 2008

3.2. Sistema de Gestión de Fondos Públicos 3.2.1. Fases de creación. 3.2.2. Acciones realizadas.

3.3. Programa de Financiamiento a Proyectos Productivos de Mujeres Indígenas Campesinas y Jóvenes Campesinos

3.3.1. Recuperación 3.3.2. Acciones 2009 y estrategia de Atención 3.3.3. Supervisión. Resultados de los Proyectos Productivos en Cartera Regular

4. PATRIMONIO, COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL

4.1. Asuntos Inmobiliarios 4.1.1. Inventario de Bienes Inmuebles 4.1.2. Programa de Enajenación 2009

4.2. Fideicomisos y Mandatos 4.2.1. Fideicomiso 193, Puerto Los Cabos

4.2.1.1. Ingresos obtenidos por el FIFONAFE 4.2.1.2. Auditoria Superior de la Federación número 570/2006

4.2.2. Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo 4.2.3. Contrato de mandato para la transmisión de bienes a favor de grupos campesinos

4.3. Prestación de Servicios Profesionales de consultoría en Desarrollo Agrario 4.4. Flujo de efectivo

Page 2: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009

H.H.H.H. CCCCOMITÉ OMITÉ OMITÉ OMITÉ TTTTÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE IIIINVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE FFFFONDOSONDOSONDOSONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

2222 de de de de 48484848

4.5. Estados financieros 4.6. Ejercicio presupuestal

5. MEJORA INSTITUCIONAL

5.1. Programa de Mejora de la Gestión 5.2. Programa de Capacitación 5.3. Calidad de Procesos y Servicios Públicos 5.4. Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas 5.5. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

5.5.1. Acciones realizadas por el Comité de Información 5.6. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

5.6.1 Acciones realizadas por el Comité de Adquisiciones. 6. CONCLUSIÓN ANEXOS

Page 3: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009

H.H.H.H. CCCCOMITÉ OMITÉ OMITÉ OMITÉ TTTTÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE IIIINVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE FFFFONDOSONDOSONDOSONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

3333 de de de de 48484848

1.1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y PROGRAMA SECTORIAL DE DESARROLLO AGRARIO 2007-2012

En el proceso de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, la SRA identificó siete grandes ejes sectoriales que representan el andamiaje de la tercera etapa de la Reforma Agraria, esto es el Desarrollo Rural Sustentable en los Núcleos Agrarios y que serán el soporte de la nueva política agraria del país, dichos ejes sectoriales son: Eje Sectorial I. Certeza jurídica en la propiedad rural. Garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal y comunal, colonias agrícolas y ganaderas, terrenos nacionales y pequeña propiedad, así como la protección y pleno ejercicio de derechos agrarios. Eje Sectorial II. Agroempresas rentables en el Territorio Social. Facilitar los mecanismos para la creación de Agroempresas y el mejoramiento del ingreso a los emprendedores y población que habita el Territorio Social (Núcleos Agrarios y Localidades Rurales vinculadas), con la finalidad de atenuar el fenómeno de la migración y agilizar el desarrollo territorial. Eje Sectorial III. Desarrollo del Capital Humano y Social. El PND 2007-2012 define el Desarrollo Humano Sustentable como “el proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades, que permita a todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras”, por lo que el Programa Sectorial de Desarrollo Agrario 2007-2012 concreta estrategias orientadas a la ampliación de habilidades, capacidades y conocimientos de la población que habita en el medio rural, como la base liberadora del potencial de crecimiento en sus niveles de bienestar. Eje Sectorial IV. Desarrollo del Territorio Social. Detonar el desarrollo socio-económico en el Territorio Social (Núcleos Agrarios y Localidades Rurales vinculadas) mediante el fomento del uso sustentable de los recursos naturales en la propiedad social para beneficio económico de la población rural. Eje Sectorial V. Atención a Grupos Prioritarios. Garantizar la igualdad de oportunidades a los Núcleos Agrarios y Localidades Rurales vinculadas que habitan el Territorio Social, para ello se debe buscar la articulación institucional entre entidades gubernamentales, agentes de la sociedad civil y grupos prioritarios que genere sinergias y aseguren el impacto social y económico eficiente y eficaz del gasto público. Eje Sectorial VI. Sistema de Catastro Rural e Información Agraria. Crear un sistema que integre toda la información documental, registral, catastral, geográfica y estadística rural con la finalidad de medir los avances programáticos y facilitar la toma de decisiones estratégicas. Eje Sectorial VII. Mejora institucional. Mejorar la atención a la población en el campo mexicano a través del fortalecimiento de las actividades institucionales de las entidades del sector agrario para cumplir con los objetivos sectoriales.

1.2. PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Y SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. Con apoyo en los artículos 2 fracción LI y III de la Ley del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y con el fin de establecer un sistema que garantice plena y permanentemente que los recursos públicos cumplan con los fines para los que fueron destinados y la ciudadanía reciba y perciba los beneficios y resultados de la gestión, el Poder Ejecutivo Federal en un esfuerzo adoptó en 2007 el presupuesto basado en resultados.

Page 4: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009

H.H.H.H. CCCCOMITÉ OMITÉ OMITÉ OMITÉ TTTTÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE IIIINVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE FFFFONDOSONDOSONDOSONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

4444 de de de de 48484848

Este sistema se define como el conjunto de procesos e instrumentos que permiten que las decisiones involucradas en el presupuesto incorporen consideraciones sobre resultados obtenidos de la aplicación de los recursos públicos y se motive a las instituciones a lograrlos. Tiene como objetivos:

a) Alinear los programas al PND y programas sectoriales. b) Establecer con base en ellos objetivos estratégicos e indicadores para medirlos. c) Asignar recursos con base en resultados alcanzados. d) Revisar la aplicación de recursos.

Para lograr lo anterior se implementó el Sistema de Evaluación del Desempeño, el cual consiste en un conjunto de elementos metodológicos que permiten valorar objetivamente los programas a la luz de dos componentes:

1. Evaluación objetiva: verifica el grado de cumplimiento de las metas y objetivos estratégicos de los programas de gobierno para corroborar que estos cumplan con las asignaciones presupuestales a partir de resultados y eficacia de lo programado. Para esto se definirán los objetivos estratégicos de cada dependencia o entidad y se elaborará la matriz de indicadores.

2. Evaluación permanente del funcionamiento y resultado de las instituciones para elevar productividad y

modernizar procesos. Para ejecutar este componente se implementará el Programa de Mejora de la Gestión con el fin de reducir costo (optimizar y modernizar la operación), incrementar la productividad y mejorar la calidad de los servicios.

1.3. PROGRAMA FIFONAFE 2009.

FIFONAFE en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial Agrario elaboró el Programa 2009 enmarcado en 4 de los 7 ejes del Programa Sectorial para el Desarrollo Agrario 2007-2012 y distribuido en la forma que sigue: Certeza jurídica: a) Programa de abatimiento de adeudos a núcleos agrarios, b) Programa de autorización y entrega de fondos comunes y c) Programa de supervisión de decretos expropiatorios y reversión de tierras. Promoción de agroempresas rentables: a) Programa de planeación estratégica y acceso al financiamiento a núcleos agrarios, b) Sistema de Gestión de Fondos Públicos y c) Programa de Gerenciamiento de Núcleos Agrarios. Mejora institucional: a) Programa de Mejora de la Gestión, b) obligaciones en materia de adquisiciones y acceso a la información y c) Recursos financieros, entre otros. De igual manera y siguiendo los procedimientos del Presupuesto Basado en Resultados, encuadró su estructura programática en dos programas presupuestales con igual número de matrices: 006 ADMINISTRACIÓN DE FONDOS COMUNES DE NÚCLEOS AGRARIOS Y SUPERVISIÓN DE EXPROPIACIONES. Tiene como fin la atención a sujetos agrarios en trámites a procedimientos expropiatorios que define la ley agraria y normatividad del sector agrario y como propósito beneficiar a un gran número de sujetos agrarios. Esta matriz se desglosa en los siguientes indicadores: A nivel Componentes: i) Índice de abatimiento de adeudos por indemnizaciones (a valor actualizado) de las promoventes a NA, ii) Porcentaje de solicitudes de Fondos Comunes autorizados y el iii) Índice de supervisiones realizadas para la verificación del cumplimiento de la causa de utilidad pública

Page 5: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009

H.H.H.H. CCCCOMITÉ OMITÉ OMITÉ OMITÉ TTTTÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE IIIINVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE FFFFONDOSONDOSONDOSONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

5555 de de de de 48484848

A nivel actividad: i) Índice de núcleos agrarios a los que se les depositó pagos indemnizatorios hechos por las promoventes en FIFONAFE, ii) Índice de supervisiones susceptibles de ejercitar la acción de reversión de tierras a favor de los ejidos y comunidades, iii) Índice de juicios agrarios de reversión de tierras instaurados ante los Tribunales Agrarios Competentes, para el reintegro de la superficie a favor de los ejidos y comunidades, derivado del incumplimiento de la causa de utilidad pública y el 4. Atención de solicitudes de retiro de Fondos Comunes.

007 CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE NÚCLEOS AGRARIOS, cuyo fin es que ejidos y comunidades que han mejorado su nivel de vida y el propósito es que las de empresas rural que operan generen utilidades. Esta matriz tiene a nivel componente el indicador i) Porcentaje de núcleos agrarios asesorados con proyectos estratégicos aprobados y a nivel actividad el indicador ii) Porcentaje de talleres de Planeación Estratégica realizados.

1.4. METODOLOGÍA DEL INFORME

El informe de labores del primer trimestre se divide en 4 apartados acorde a los ejes del Programa Sectorial Agrario 2007-2012 a los que aportan los programas. El primer apartado se denomina Certeza Jurídica en la Propiedad Rural. en este se encuentran los programas de abatimiento de adeudos, de autorización de entrega de fondos y de supervisión de decretos expropiatorios, los cuales tienen como fin garantizar a los núcleos agrarios el cumplimiento de las legislación que rige sus derechos agrarios. El segundo corresponde a las Agroempresas Rentables en el Territorio Social y se subdivide en los programas de planeación estratégica, sistema de gestión de fondos y los financiamientos para núcleos agrarios de Mujeres Indígenas Campesinas y Jóvenes Campesinos. Este rubro pretende otorgar a los habitantes del campo los elementos suficientes para establecer agroempresas rentables y sustentables a través de búsqueda de recursos en diversas ventanillas. El cuarto apartado se refiere al Patrimonio y Comportamiento Presupuestal y muestra el detalle de los medios a través de los cuales fifonafe se allega de recurso como lo son la venta de inmuebles, los fideicomisos y la prestación de servicios de consultoria, así como los egresos de la institución y el patrimonio actual y líquido. La quinta parte muestra por primera vez los avances del Programa de Mejora de la Gestión así como las acciones realizadas por el fifonafe durante este año en el cumplimiento de las obligaciones que le establece la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Finalmente y para mostrar los avances en cada uno de los programas, el contenido se estructuró de acuerdo con los indicadores de la matriz a la que está adherido el programa. Se muestra un cuadro con los resultados numéricos, una breve explicación de los factores externos que incidieron en el cumplimiento o incumplimiento de la meta y finalmente un mención del impacto social que los programas generan al exterior de la institución.

Page 6: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009

H.H.H.H. CCCCOMITÉ OMITÉ OMITÉ OMITÉ TTTTÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE IIIINVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE FFFFONDOSONDOSONDOSONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

6666 de de de de 48484848

2. CERTEZA JURÍDICA EN LA PROPIEDAD RURAL

2.1. PROGRAMA DE ABATIMIENTO DE ADEUDOS A NÚCLEOS AGRARIOS

El programa tiene por objetivo propiciar el pago expedito y en tiempo y forma de las indemnizaciones a favor de ejidos, comunidades o sus integrantes afectados por expropiaciones, mediante políticas eficaces de cobro, a fin de respetar plenamente el estado de derecho, el cual garantiza que la expropiación podrá realizarse solo mediante pago al afectado. Al 31 de marzo el adeudo histórico a los núcleos agrarios es el siguiente:

INSTITUCIÓN DECRETOS SUPERFICIE MONTO HISTÓRICO1 (pesos)

Gobierno Federal 1812 12,374-61-67.90 72’739,816.02

Gobiernos Estatales 52 2,764-30-42.47 160’086,345.48

Gobiernos Municipales 45 353-26-17.01 67’213,267.27

Otros 13 316-30-47.87 17’211,243.85

Total 291 15,808-48-75.25 317’250,672.62

Los indicadores que miden el impacto de este programa son el 1 y 4 de la matriz E006. El primero es a nivel de componente y el segundo de actividad:

1. Índice de abatimiento de adeudos por indemnizaciones (a valor actualizado) de las promoventes a núcleos agrarios. Mide las Indemnizaciones acreditadas ante el FIFONAFE de pagos hechos por las promoventes.

Unidad de Medida Metas

Absoluta Porcentaje

Anual 786,906,489.003 25.0

Programada (periodo) 51,955,937.28 6.6

Realizada 92,448,504.51 11.9 La actualización de los montos indemnizatorios de años precedentes influyeron para que se rebasara la meta programada para el primer trimestre del año. Existe un interés por parte de las promoventes de liquidar todos aquellos adeudos a los núcleos agrarios que procedan de expropiaciones de años pasados, lo que ha evitado que adeudo total se eleve; aunado a que durante el primer trimestre del 2009 han sido publicados en el DOF únicamente 2 decretos expropiatorios, situación que evidencia el decrecimiento de las expropiaciones como vía de desincorporación de tierras.

1 Se refiere al monto consignado en los decretos expropiatorios sin actualización. 2 La institución con mayor número de adeudos es CORETT (112 decretos al 31 de marzo de 2009), por la oposición de núcleos a la regularización, por ello se promueve la reversión de tierras a favor de los ejidos y comunidades, previa verificación en campo de la situación. Cfr., el apartado 2.3 del presente informe y el anexo 4. 3 Monto integrado por los 271’667,463.48 pendientes al 31 de diciembre de 2008 más el monto aproximado de actualización según cálculo basado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor. Esta nueva definición de la meta permitirá tener una imagen más precisa sobre el abatimiento de adeudos a núcleos agrarios.

Page 7: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009

H.H.H.H. CCCCOMITÉ OMITÉ OMITÉ OMITÉ TTTTÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE ÉCNICO Y DE IIIINVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE NVERSIÓN DE FFFFONDOSONDOSONDOSONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

7777 de de de de 48484848

De los $92’448,504.51 millones que fueron registrados a favor de sujetos agrarios, $54’866,381.91 son depósitos en FIFONAFE y $37’582,122.60 a pagos directos a los núcleos agrarios. Al igual que en el ejercicio 2008, la relación entre depósitos en FIFONAFE y pagos directos es mayor a 1, lo que implica que las instituciones están prefiriendo hacer los pagos de indemnizaciones a través de FIFONAFE, en lugar de hacerlos directamente a los ejidos y comunidades, lo que permite agilizar el trámite de ejecución de los decretos, con la expedición inmediata de las constancias de descargo del pago emitidas por FIFONAFE. 4. Índice de núcleos agrarios a los que se les depositó pagos indemnizatorios hechos por las promoventes en FIFONAFE. Muestra el número de núcleos agrarios beneficiados por depósitos hechos en FIFONAFE por parte de la promovente de la expropiación.

Unidad de Medida Metas

Absoluta Porcentaje

Anual 286 18.00

Programada (periodo) 9 3.17

Realizada 7 2.46

Las promoventes han puesto el énfasis en el pago de los adeudos a núcleos agrarios por montos mayores. Como se mencionó en el trimestre únicamente se publicaron 2 decretos, y son los siguientes:

Ejido Municipio Estado Beneficiaria DOF Superficie (has.)

Monto Indemnizatorio ($)

Monto Acreditado

Coyuca de Benítez

Coyuca de Benítez

Guerrero CORETT 05/01/09 69-87-60 832,962.45 0

Caucel Mérida Yucatán Gobierno del

Estado 25/03/09 610-79-86 84’778,846.00 0

TOTAL 680-67-46 85’611,808.45 0

Los ingresos recibidos en el FIFONAFE suman $54’866,381.91, con lo cual se superó la meta programada, sin embargo estos pagos derivan de decretos publicados antes de 2009, ya que los decretos de este año siguen pendientes de pago. No obstante ello, el monto mencionado resulta en un beneficio mayor para cada uno de los ejidos o comunidades receptoras de los recursos. El FIFONAFE sigue trabajando para que un mayor número de núcleos agrarios puedan acceder al pago de sus indemnizaciones por las promoventes, acercándose a los mayores deudores, programando reuniones de trabajo y generando compromisos para el pago de todos aquellos decretos expropiatorios pendientes de ser cubiertos.

2.1.1. COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

2.1.1.1. CORETT Los decretos presidenciales pendientes de pago a través de los cuales la CORETT expropió diversas superficies a ejidos y comunidades se dividen para su tratamiento en 3 rubros: A) situación de decretos en los que el monto indemnizatorio no ha sido cubierto al núcleo agrario:

Page 8: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

8 de 48

Concepto DECRETOS VALOR

INDEMNIZATORIO MONTO

PENDIENTE SUPERFICIE

has.

Pendiente de pago. 36 30,789,166.03 30,266,138.55 2457-38-50.38

Pago parcial 8 7,105,056.31 2,209,037.48 512-00-23.12

Pagado. Ejecución parcial. Se solicitó acta. 6 2,991,619.20 519,956.01 311-46-97.72

En revisión por FIFONAFE (saldo menor a 10 pesos)

4 378,330.41 14.45 132-07-28.85

En juicio de reversión por FIFONAFE 36 8,066,202.02 8,066,202.02 1449-51-13.23

Sentencia desfavorable/amparo FIFONAFE 4 2,440,643.02 2,440,643.02 282-52-50.26

Juicios de Amparo ante CORETT 4 3,685,546.75 3,685,546.75 103-42-42.65

Juicio Agrario ante CORETT 5 4,258,051.09 3,406,624.10 573-77-13.68

Corett enviará documentales sobre el pago e insubsistencia.

7 4,273,406.22 2,545,867.14 776-47-20.07

TOTAL 110 63’988,021.05 53’140,029.52 6598-63-39.96

B) Superficies revertidas en términos del artículo 98 del Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural: SITUACIÓN ACTUAL PREDIOS SUPERFICIE Entregados 1 87-68-18.00 Entrega pendiente. Núcleo agrario no quiere recibir

7 212-99-75.310

TOTAL 8 300-67-93.313

C) Juicios de reversión en trámite: ETAPA PROCESAL JUICIOS SUPERFICIE Admisión demanda 4 104-94-79.28

Fecha audiencia 14 687-74-98.85 Audiencia inicial/pláticas conciliatorias

2 65-24-97.13

Pruebas 3 137-41-23.44 Alegatos 2 24-15-25.48

Sentencia 8 368-99-56.8 Amparos 5 382-96-13.5

TOTAL 38 1,771-46-94.48 2.1.1.2. PEMEX.

El 2 de abril de 2009, se inició una agenda de trabajo con PEMEX, a fin de regularización la situación de pago de 202 decretos expropiatorios de núcleos agrarios. El resultado del seguimiento de los acuerdos tomados en dicha reunión es la siguiente:

SITUACIÓN DEL DECRETO NÚMERO Pagado en tiempo y forma 75 Pagados en proceso de verificación 88 Pagados incorrectamente 39

TOTAL 202

75 decretos pagados en tiempo y forma, respecto de los cuales este fideicomiso ha entregado la constancia de descargo, en condiciones legales para ser ejecutados, situación que se analiza con la Subsecretaría de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la SRA. 88 decretos con pago registrado en este fideicomiso, en los que no cuenta con avalúo. El 6 de abril de 2009, ambas instituciones solicitaron al RAN copia de dichos documentos a fin de valorar la oportunidad del pago.

Page 9: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

9 de 48

39 decretos pagados fuera de tiempo o con avalúo vencido, PEMEX ha manifestado la disposición de actualizar los avalúos y pagar la diferencia en FIFONAFE; se acordó formular una “solicitud masiva” a INDAABIN con el fin de mejorar costo de los avalúos y agilizar la emisión de los mismos.

2.1.1.3. CONAGUA. En marzo de 2009 se celebró reunión con CONAGUA de la cual derivaron los acuerdos que se destacan a continuación.

COMPROMISOS

CONAGUA FIFONAFE

• Actualizar avalúo de Santo Domingo, Río Bravo, Tamaulipas.

• Acreditar el pago indemnizatorio del ejido San Lorenzo Río Tezonco, Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

• Acreditar el pago indemnizatorio del ejido San Sebastián Xhala, Cuautitlán, Estado de México.

• Revisar 3 pagos previos realizados por CONAGUA de el ejido El Conejo, Irapuato, Guanajuato.

• Checar estado de cuenta del ejido Benito Juárez-La Purísima, Almoloya de Juárez, Estado de México.

• Proponer alternativas para dejar sin efectos decretos expropiatorios en la esfera administrativa y agendar reunión con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República sobre ejidos.

2.2. PROGRAMA DE AUTORIZACIÓN Y ENTREGA DE FONDOS COMUNES

El programa promueve la entrega de los fondos comunes con oportunidad, certeza y transparencia a los sujetos agrarios beneficiados. Los indicadores que miden el impacto de este programa son el 7 y 2 de la matriz E006. El primero es a nivel de actividad y el segundo de componente:

7. Atención de solicitudes de retiro de Fondos Comunes. Es el total de solicitudes recibidas en las representaciones estatales del fideicomiso.

Unidad de Medida Metas

Absoluta Porcentaje

Anual 428 100.0

Programada (periodo) 60 14.0

Realizada 61 14.3

La meta enero-marzo se cumplió al 101.66% ya que se resolvieron 61 solicitudes de las cuales 184 fueron canceladas y 43 autorizadas. A partir de enero de 2009 el tiempo de resolución de solicitudes de retiro de fondos comunes se redujo de 25 días hábiles a 25 naturales, por lo que se atendieron más solicitudes en menos tiempo. Se dio seguimiento al Convenio de colaboración entre FIFONAFE-PA y se logró mayor cobertura en la repartición de estados de cuenta.

4 Aunque fueron canceladas, se da seguimiento a los expedientes en busca de subsanar los motivos de la cancelación. Las causas principales de cancelación se describen en el ANEXO 3 del presente informe.

Page 10: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

10 de 48

Con la atención y resolución de las 61 solicitudes de retiro de fondos comunes se otorga certeza jurídica a los núcleos agrarios respecto del pago de las expropiaciones y afectaciones diversas a su superficie y se garantiza la entrega de los recursos a los legítimos derechosos.

2. Solicitudes de Fondos Comunes autorizados. Índice de núcleos agrarios beneficiados con la resolución favorable a su solicitud de retiro de fondos comunes

Unidad de Medida Metas

Absoluta Porcentaje

Anual 428 75.00

Programada (periodo) 45 10.51

Realizada 435 10.05 La meta enero-marzo se cumplió en un 95.55 % ya que se autorizaron 43 solicitudes de las 45 programadas. Las 18 restantes, se cancelaron pero se da seguimiento a los expedientes en busca de subsanar los motivos de su cancelación. Las 43 autorizaciones implicaron la entrega de 52.45 mdp (derivados de expropiaciones, ocupaciones previas y aprovechamiento de recursos naturales), a núcleos agrarios en los estados de México, Nayarit y Veracruz, principalmente, los cuales se destinaron 50.58 mdp (96.45%) a inversión social y 1.86 mdp (3.55%) a inversión productiva. Al 31 de marzo de 2009 se tenía en Nacional Financiera, S.N.C. 696.45 mdp, con un rendimiento promedio de 6.61%6, que corresponden a 1,898 cuentahabientes.

2.2.1. AUDIENCIA CAMPESINA En 2009 se resolvieron 88 peticiones de información y documentación hechas por núcleos agrarios, promoventes de expropiaciones y dependencias e instituciones. A través del área de Audiencia Campesina se brindó información y asesoría a 122 integrantes de Comisariados de ejidos y comunidades, así mismo se han realizado 4 mesas de trabajo con di Organizaciones Campesinas y Grupos de ejidatarios.

2.2.2. CASO CERRO DE ORO

A la fecha se han pagado a 3,868 afectados quedando pendientes 328, de un total de 4,196. A partir de julio del año 2000, se ha asistido a diversas reuniones de trabajo en el estado de Oaxaca y Veracruz, esto a petición de los Gobiernos de dichos Estados, así como de los propios afectados, los cuales se han integrado a diversas Organizaciones Políticas Campesinas, las cuales han revivido antiguos reclamos ya superados y atendidos: • Confederación Nacional Campesina (CNC) • Confederación Campesina Independiente (CCI)

5 El detalle de las solicitudes autorizadas se desglosa por entidad federativa, para conocimiento del órgano de gobierno, en el ANEXO 2 del presente informe. 6 Este porcentaje en tasa neta, es decir, descontando el Impuesto Sobre la Renta y el 7.7% que corresponden a los gastos de administración de los fondos comunes que cobra fifonafe. La tasa bruta promedio es de 7.75% anual.

Page 11: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

11 de 48

• Coordinadora Nacional por la Reivindicación de los Pueblos Chinatecos y Mazatecos, Coordinadora Regional Chinanteca, Mazateca y Cuicateca (CORECHIMAC)

• Frente Independiente de los Pueblos Indígenas en el Estado de Oaxaca (FIPI) • Comité de Defensa Ciudadana A.C. (CODECI) El 4 de abril del 2002, el Gobierno del Estado de Oaxaca convocó a una reunión en Tuxtepec, Oaxaca, en la que participó la Ing. Xochitl Gálvez, Titular de la Oficina de la Presidencia para Asuntos Indígenas y el Dr. Rodolfo Stavenhagen, Relator Especial de la ONU para Asuntos Indígenas. En esa reunión se solicitó que el FIFONAFE aclarará alguna información contenida en los estados de cuenta de 16 núcleos agrarios que en días pasados fueron entregados a los representantes de campesinos. Del 2005 a la fecha se han presentado en FIFONAFE, una solicitud de retiro de fondos comunes, misma que fue cancelada porque la solicitante no acredita ser la beneficiaria al pago, aunado al juicio agrario promovido por la Unión de Ejidos de Uxpanapa en el año de 2005, en el que demanda al FIFONAFE el pago indemnizatorio.

2.2.2.1. ACCIONES ADMINISTRATIVAS A REALIZAR. Con la finalidad de pagar a los 328 ejidatarios que quedan pendientes se pago, se han realizado las siguientes acciones: A) El Representante Estatal de FIFONAFE en el Estado de Oaxaca, está realizando una investigación en campo para localizar a los 328 ejidatarios pendientes de pago y poder determinar el porcentaje de titulares y cual de beneficiarios del titular. B) Se realizó una reunión entre la Subdirección de Fondos Comunes y la Dirección de Asuntos Jurídicos con la finalidad de determinar los requisitos para el pago en el caso de que el titular haya fallecido, porque sus beneficiarios no podrían no podrían acreditar la sucesión. C) Se realizó una reunión de trabajo entre el Representante Estatal en Oaxaca, el Director Administrativo y Financiero, y la Subdirectora de Fondos Comunes, en la que se acordó fijar la lista de la personas pendientes de pago en la Residencia de la Procuraduría Agraria en Tuxtepec, Oaxaca para que acuda la gente, que la Procuraduría Agraria apoye en caso de que el solicitante lo haga como beneficiario del titular en promover un juicio agrario en el que se le reconozca como beneficiario al pago.

2.2.2.2. SITUACIÓN JURÍDICA Por la expropiación derivada de la construcción de la Presa Cerro de Oro en el Estado de Oaxaca se afectaron 4,196 ejidatarios, de los cuales se pagó a 3,868 ejidatarios en el periodo 1995 a 2005 y quedaron pendientes 328. La Unión de Ejidos de Producción y Comercialización Agropecuaria del Distrito de Drenaje de Uxpanapa, municipio Uxpanapa, Veracruz, interpuso juicio agrario 566/2005 en el Tribunal Unitario Agrario Distrito 40, con sede en San Andrés Tuxtla, en contra de este Fideicomiso y otros, en el que reclamó el pago indemnizatorio correspondiente a las expropiaciones que sufrieron los ejidos afectados por la construcción de la Presa Cerro de Oro. El juicio continúa en el periodo probatorio. Al 31 de marzo de 2009 está pendiente el dictamen el perito tercero en discordia.

ELIMINADO. 3 párrafos, 10 renglones. Artículo 14 fracción IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. La información forma parte de un expediente judicial que no ha causado estado.

Page 12: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

12 de 48

A la fecha se han presentado 6 juicios de los ejidos en particular donde reclaman al FIFONAFE prestaciones relacionadas con los mismos decretos expropiatorios y respecto de las cuales este Fideicomiso solicitó la acumulación al juicio agrario 566/2005 tramitado ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 40 con sede en San Andrés Tuxtla, Veracruz. En relación a la acumulación solicitada por FIFONAFE en los diversos juicios el TUA acordó que toda vez que los municipios de San Lucas Ojitlán y San José Chiltepec, se encuentran dentro de la competencia territorial de ese Tribunal Federal, se continúa con el juicio y se señalaron fechas para la celebración de las audiencias de ley. Las audiencias correspondientes a los ejidos Piedra de Almolar, Laguna Mata de Caña, El Aguacate, Laguna del Diablo y Laguna Escondida, programadas para el mes de marzo de 2009 se difirieron para el mes de mayo del ño en curso, en virtud de que la parte actora manifestó que se encuentra en pláticas conciliatorias con FIFONAFE y el Magistrado acordó de conformidad su manifestación; en atención a lo anterior, se programó el 7 de mayo de 2009 para llevar a cabo reunión entre los actores y FIFONAFE a efecto de que este Fideicomiso les acreditara que el monto indemnizatorio les fue pagado, acordáandose por ambas partes continuar con los juicios. Por lo que hace al ejido El Zapotal, el 25 de febrero de 2009 se llevó a cabo la audiencia en la cual se fijó la litis y se ofrecieron pruebas.

2.3. PROGRAMA DE SUPERVISIÓN DE DECRETOS EXPROPIATORIOS Y EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE REVERSIÓN.

Este programa tiene tres objetivos: a) supervisar el cumplimiento de la causa de utilidad pública y el destino establecido en los decretos expropiatorios que afecten a sujetos agrarios, b) ejercitar la acción de reversión en caso de incumplimiento de la causa de utilidad pública, y c) promover que los juicios agrarios de reversión de tierras se resuelvan preferentemente por la vía conciliatoria. Tres indicadores de la matriz E006 aplican en este programa; el 3 se ubica a nivel de componente y el 5 y 6 a nivel de actividad.

3. Índice de supervisiones realizadas para la verificación del cumplimiento de la causa de utilidad pública. Supervisión realizada en la superficie expropiada de tierras ejidales y comunales respecto del cumplimiento de la causa de utilidad pública.

Unidad de Medida Metas

Absoluta Porcentaje

Anual 152 77.64

Programada (periodo) 35 23.03

Realizada 387 25.00

Se verificó el cumplimiento de la causa de utilidad pública de 38 decretos expropiatorios de los 35 programados en el periodo, lo que significó un avance de la meta del 108.5% respecto del comprometido. El origen de las supervisiones realizadas son de dos tipos: a) acatar “de oficio” lo establecido en la Ley Agraria FIFONAFE; y b) atender las solicitudes de las promoventes de las expropiaciones y de los sujetos agrarios afectados por la expropiación de verificar el cumplimiento o no de la causa de utilidad pública establecida en el propio Decreto Expropiatorio.

7 El detalle de las supervisiones realizadas se presenta en los cuadros del ANEXO 4.

ELIMINADO. 2 párrafos, 15 renglones. Artículo 14 fracción IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. La información forma parte de un expediente judicial que no ha causado estado.

Page 13: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

13 de 48

De las 38 supervisiones realizadas, 6 cumplieron la causa de utilidad pública y en 32 hubo incumplimiento total de la causa de utilidad pública, además que en dichos decretos se actualizaron los supuestos del artículo 98 del RLAMOPR para el ejercicio de la acción de reversión. Se da certeza jurídica a los núcleos agrarios al momento que FIFONAFE cumple con los artículos 94 y 97 de la Ley Agraria, ya que verifica que la superficie expropiada a los núcleos agrarios sea utilizada para la causa de utilidad pública determinada en el decreto expropiatorio. 5. Índice de supervisiones susceptibles de ejercitar la acción de reversión de tierras a favor de los ejidos y comunidades. Supervisiones topográficas de campo y gabinete realizadas donde se determinó el incumplimiento de la causa de utilidad pública y se satisfizo los requisitos del artículo 98 del RLAMOPR.

Unidad de Medida Metas

Absoluta Porcentaje

Anual 118 38

Programada (periodo) 68 5

Realizada 69 5 Una vez realizadas las supervisiones en términos de los artículos 94 y 97 de la Ley Agraria, se verifica si en aquellas en que no se ha cumplido la causa de utilidad pública la promovente ha pagado la indemnización y el núcleo agrario está en posesión de la superficie para así determinar en cuantos asuntos es factible demandar la reversión en términos del artículo 98 RLAMOPR. Estas acciones otorgan certeza y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra a los sujetos agrarios pues general reintegrar la superficie que en su momento les fue expropiada del régimen ejidal. El 30 de enero de 2009 se entregó al núcleo agrario Soteapan, Soteapan, Veracruz, 87-68-18.00 hectáreas, derivadas de un juicio de reversión en términos del artículo 98 RLAMOPR.

6. Índice de juicios agrarios de reversión de tierras promovidos para el reintegro de la superficie a ejidos y comunidades. Total juicios agrarios de reversión de tierras instaurados ante los Tribunales Agrarios competentes, para el reintegro de la superficie a favor de los ejidos y comunidades, de conformidad con el artículo 98 del RLAMOPR, derivado del incumplimiento de la causa de utilidad pública por la promovente y/o beneficiaria de la expropiación.

Unidad de Medida Metas

Absoluta Porcentaje

Anual 45 46.0

Programada (periodo) 5 11.0

Realizada 610 13.3

En términos del artículo 94 y 98 del Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural, FIFONAFE tiene como obligación de tramitar el juicio de reversión de tierras para el reintegro de la

8 De las 32 supervisiones realizadas en el periodo susceptibles de revertir, en 11 de ellas se presentó juicio de reversión de tierras en el periodo 2008 y 6 en 2009; en las 15 restantes CORETT manifestó la imposibilidad para que este Fideicomiso ejercitará la acción de reversión, no obstante, se hubieran llevado a cabo las supervisiones en las superficies; por esta razón para 2009 únicamente se comprometió la interposición de 6 juicios de reversión no obstante resultaron 32 supervisiones con incumplimiento de causa de utilidad pública en términos del artículo 98 del RLAMOPR. 9 Las supervisiones en donde hubo incumplimiento de causa de utilidad pública y se actualizan los requisitos del artículo 98 del RLAMOPR se detallan en el CUADRO 2 del ANEXO 4 del presente informe. 10 El detalle de los juicios presentados se presenta en el ANEXO 5 del presente informe.

Page 14: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

14 de 48

superficie al núcleo agrario afectado, sobre aquellas supervisiones en donde haya incumplimiento de la causa de utilidad pública, no se haya pagado la indemnización, no se haya ejecutado el decreto y el núcleo agrario siga en posesión de la superficie. FIFONAFE ha presentado 6 demandas de reversión de reversión de tierras de las 45 programadas como meta anual, las cuales han sido en términos del artículo 98 del RLAMOPR que tienen como finalidad la reincorporación de la superficie al núcleo agrario afectado; ello derivado de las negociaciones entre FIFONAFE y CORETT, respecto de las concertaciones que ésta tiene con los núcleos agrarios para la interposición de la demanda de reversión de tierras por parte de FIFONAFE. Otorgar certeza y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra a los sujetos agrarios al reintegrarles la superficie que en su momento les fue expropiada del régimen ejidal cuando esta no sea utilizada para el fin determinado y a su vez generar oportunidades para lograr el desarrollo rural sustentable.

2.4. OTROS JUICIOS. Se inició 2009 con 430 juicios en trámite en los cuales FIFONAFE es parte. Durante el periodo se concluyeron 10 y se iniciaron 47, por lo que al 31 de marzo de 2009, se tramitan 467 ante diversas instancias jurisdiccionales, los cuales que se clasifican por materia de la siguiente forma:

Movimientos en el periodo

Carácter de FIFONAFE

Materia Dic 2008

Concluidos Iniciados

Marzo 2009 Actor,

denunciante o quejoso

Demandado, presunto responsable, tercero

perjudicado o autoridad responsable11

Reversión de Tierras 98 4 6 100 100 0

Agrario 128 1 28 155 2 153

Laboral 17 1 1 17 0 17

Civil 37 0 2 39 17 22

Mercantil 49 412 2 4713 47 0

Penal 37 0 1 38 3614 2

Amparo 64 0 7 71 2 69

TOTAL 430 10 47 467 204 263

Respecto de los juicios agrarios donde FIFONAFE es demandado, en la mayoría se reclama el pago indemnizatorio de decretos expropiatorios y la nulidad de decretos, entre otros. En los juicios laborales demandan prestaciones no contenidas en los convenios de terminación y horas extras. Por su parte, la mayoría de los juicios civiles son reivindicatorios, promovidos a efecto de que una vez obtenida la propiedad de la superficie a través de la reversión, se adquiera la posesión de la misma. En los juicios mercantiles promovidos por el Fideicomiso, se reclama en su mayoría el incumplimiento del pago de los grupos de Mujeres Indígenas

11 En juicios de amparo FIFONAFE participa en 19 como tercero perjudicado y en 50 como autoridad responsable. 12 Quebranto o Desistimiento por reestructura. 13 Los 47 juicios mercantiles incluyen 2 juicios en contra de trabajadores, 45 corresponden a MIC y JC. 14 Incluye 2 requerimientos en averiguaciones previas no presentadas por FIFONAFE.

Page 15: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

15 de 48

Campesinas y Jóvenes Campesinos, derivado de los financiamientos otorgados en el marco de los Programas para el Desarrollo Agrario. En el ANEXO 6 se indica la distribución de 467 juicios por materia y entidad federativa.

2.5. JUICIOS RELACIONADOS CON PREDIOS DEL INVENTARIO.

De los 467 juicios en trámite en la Dirección de Asuntos Jurídicos 21 se encuentran relacionados con igual número de predios dados de alta en el Inventario de FIFONAFE, los cuales se clasifican de la siguiente forma, atendiendo a la materia y estado procesal. El detalle se encuentra en el ANEXO 7 del presente informe.

MATERIA ASUNTOS ESTADO PROCESAL

4 Integración averiguación previa

2 Consignadas Juzgado de Distrito

1 Reserva/reactivación FIFONAFE Penal 11

4 Consulta no ejercicio/inconformidad por FIFONAFE.

Agrario 1 1 Desahogo de pruebas

3 Emplazamiento

1 Contestación demanda

2 Desahogo de pruebas

1 Sentencia desfavorable/amparo promovido por FIFONAFE.

1 Se analiza acción a presentar.

Civil 9

1 Pendiente presentar demanda.

Page 16: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

16 de 48

3. AGROEMPRESAS RENTABLES EN EL TERRITORIO SOCIAL

3.1. PROGRAMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y DE FINANCIAMIENTO PARA NÚCLEOS AGRARIOS.

Tiene por objeto fomentar la creación, incubación o fortalecimiento de empresas rurales que desarrollan o que proponen los núcleos agrarios se realicen para el aprovechamiento racional de los recursos naturales disponibles, mediante un diagnostico, capacitación y asesoría.

3.1.1. APLICACIÓN DEL PROGRAMA EN 2009. Los indicadores que miden el impacto del programa en 2009 son el 1 y 2 y se ubican en la matriz E007. El primero es a nivel de componente y el segundo de actividad:

2. Índice de talleres de Planeación Estratégica realizados. Planeación y realización de Talleres de Planeación donde se identifican proyectos estratégicos para fomentar la creación de empresas rurales rentables en núcleos agrarios.

Unidad de Medida Metas

Absoluta Porcentaje

Anual 31 80

Programada (periodo) 2 7

Realizada 2 7

El avance real del periodo es del 7% con respecto a la meta anual. La meta programada en el trimestre se cumplió al 100%, ya que se seleccionaron 10 núcleos agrarios de los cuales se programaron y realizaron 2 talleres. Los Talleres de Planeación Estratégica realizados permiten identificar las capacidades productivas de los núcleos Agrarios con el fin de enfocarlas a la implantación de empresas rurales rentables. Los beneficiados en este periodo fueron la Comunidad de San Pedro Huamelula, Municipio del Mismo Nombre, Oaxaca y en el ejido Tomochi, Municipio de Guerrero, Chihuahua. Los 2 primeros núcleos agrarios han definido o priorizado sus proyectos, con los siguientes resultados:

NÚCLEO AGRARIO

PRIORIDAD 1 TÉCNICO PRIORIDAD 2

Comunidad San Pedro Huamelula, Oaxaca

Purificadora de agua

En proceso de autorización por CONAFOR, (solicitud para el pago del prestador de servicios profesionales, para la elaboración de proyecto).

Explotación de material pétreos

Ejido Tomochi, Chihuahua

Proyecto Turístico

Gestiones en el Gobierno del Estado para el pago del prestador de servicios profesionales.

Page 17: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

17 de 48

1. Porcentaje de proyectos estratégicos aprobados en Asamblea de Núcleos Agrarios (ejidos y comunidades). Proyectos estratégicos que resultado del ejercicio del Taller de planeación son aprobados por la Asamblea General del Núcleo Agrario (Ejidos y Comunidades)

Unidad de Medida Metas

Absoluta Porcentaje

Anual 25 80

Programada (periodo) 0 0

Realizada 2 -

El avance real del periodo es del 8% con respecto a la meta anual. El avance trimestral del periodo corresponde al 100% en virtud de que los 2 núcleos agrarios con proyectos estratégicos identificados en talleres de planeación, fueron asesorados para que fueran aprobadas sus ideas de proyecto a solicitud de los mismos en el periodo que se reporta (enero-marzo). Las asambleas de los núcleos agrarios se realizaron un día después de la conclusión de los Talleres de planeación participativa, las cuales estaban ya programadas de acuerdo a su reglamento y a sus usos y costumbres, lo que coincidió con las fechas de los eventos realizados, razón por la cual los tiempos estimados dentro del procedimiento se abatieron. En dichos actos se aprobó un proyecto estratégico por Núcleo agrario. Se acortan los tiempos en beneficio de los núcleos agrarios, ya que tendrán la oportunidad de alcanzar los objetivos del programa a más corto plazo.

3.1.2. SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA 2008. De las 38 ideas de proyectos priorizadas que surgieron de los talleres de planeación participativa formulados en 2008, al 30 de abril de 2009 presentan los siguientes avances: A) En 19 proyectos se ha concluido la formulación del proyecto productivo y presentan la siguiente situación:

• 1 proyecto integrado por 11 diferentes proyectos productivos por un monto total de 2 millones de pesos, fue financiado en el 2008 por la SRA para 11 grupos de la comunidad indígena Tribu Yaqui de Sonora.

• 13 proyectos15 se registraron este año de 2009 en los diferentes programas para su financiamiento y estamos en espera de su autorización, el monto total solicitado es de 18.7 millones de pesos y se desglosa de la siguiente manera:

SAGARPA-Gob. del Estado 4.4 mill. Financiera Rural 4.6 mill. Secretaria de la Reforma Agraria 3.8 mill. FIRCO 1.1 mill. FONAES 0.7 mill. CONAFOR 0.2 mill. Aportación productores 3.8 mill.

• 5 proyectos se encuentran en proceso de definición y/o integración de los expedientes para la gestión de los financiamientos.

15 La relación de los 13 proyectos se presenta como ANEXO 8 en este informe.

Page 18: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

18 de 48

De los proyectos propuestos en el 2008 y que se encuentran en gestión de financiamiento, sobresalen los siguientes: Establecimiento de invernadero en 10,000 metros cuadrados para la producción de jitomate. En el ejido Oxtotipac, municipio de Otumba, Estado de México, costo total de 3.5 mdp, registrándose en marzo la solicitud de financiamiento a FIRCO por un monto de 1.1 millones de pesos, el resto es aportación de los productores a través de crédito o directa, según lo determinen.

Establecimiento de una planta procesadora de lácteos. En el Ejido Ixtatal, en el estado de Oaxaca, por un importe total de 1.5 millones de pesos, registrándose en abril la solicitud de financiamiento a FONAES por un monto de 300 mil pesos y otra en FAPPA por 125 mil pesos, el resto es aportación de los productores a través de crédito o inversión directa, según lo determinen.

B) 5 proyectos se encuentran en proceso de elaboración. C) 4 proyectos tienen asignado técnico y no han iniciado su elaboración, se están realizando las gestiones del apoyo para su contratación. D) 10 proyectos no cuentan con técnico propuesto, ya que al interior de los núcleos agrarios no han definido exactamente el proyecto y/o a los promoventes o encargados de ellos.

ETAPA NÚMERO DE PROYECTOS Formulación del proyecto concluida. 19 En proceso de elaboración del proyecto. 5 Con técnico asignado pendiente iniciar proyecto. 4 Aún no cuentan con técnico. 10

TOTAL 38 Se realizan diversas acciones para fortalecer las actividades inherentes al Programa de Planeación Estratégica y de Financiamiento para Núcleos agrarios, tomando en cuenta los resultados obtenidos en la aplicación de la prueba piloto desarrollada en el ejercicio de 200 siendo las siguientes. a. Establecimiento de criterios para la selección e incorporación de núcleos agrarios al programa, entre ellos que

los ejidos y comunidades cuenten con grandes extensiones de tierras de uso común, ya que en ellas es posible que existan recursos naturales susceptibles de ser aprovechados, preferentemente se encuentren certificados, con órganos de representación vigentes y que no enfrenten conflicto o problemática actual.

b. Aplicación del Procedimiento General Operativo del programa, mismo que se diseño con la experiencia obtenida durante 2008, el cual consta de 9 etapas

c. Se cuenta con el Manual de Operación del Procedimiento General Operativo del programa en su versión preliminar, en el cual se describen las etapas y las actividades que se tienen que realizar de forma ordenada y se establecen los formatos e instrumentos de apoyo para obtener las evidencias documentales que permitan demostrar su realización.

Page 19: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

19 de 48

d. Aplicación de la Guía del Facilitador, que se elaboró para la realización de los talleres de planeación participativa, y que es aplicada desde los últimos 7 talleres de 2008 por el personal de la institución que funge como facilitador o capacitador en los talleres, previa capacitación para su manejo y aplicación.

e. Capacitación del personal de la estructura territorial y de oficinas centrales, en el “Diseño de Empresas para el Desarrollo Rural” impartido por el INCA RURAL en el mes de agosto y septiembre de 2008 y febrero y marzo de 2009.

3.2. SISTEMA DE GESTIÓN DE FONDOS PÚBLICOS 2009.

El sistema tiene como objetivo aportar a los núcleos agrarios información sintetizada y fácil acerca de las posibilidades de financiamiento que existen en el gobierno para la planeación y ejecución de proyectos de desarrollo rural, se colocará en la página web del FIFONAFE, por lo que será accesible para todo público que esté interesado en el tema.

3.2.1. FASES DE CREACIÓN.

1. Búsqueda de instituciones y organismos de gobierno, análisis, selección y síntesis de información y creación de un catálogo de instituciones y una base de datos con la información más relevante.

2. La segunda parte es la planeación y diseño de la información presentada en línea, dentro de la página del FIFONAFE.

3.2.2. ACCIONES REALIZADAS

• Se detectaron 54 programas de apoyo al sector rural, distribuidos en 16 instituciones de gobierno

(Secretarías u Organismos). • Se recabaron reglas de operación y convocatorias de cada uno los programas del presente año. • Se creó el Catálogo de Instituciones de Gobierno 2009, documento en Microsoft Word de 256 páginas que

contiene los programas de las 16 instituciones mencionadas, con subprogramas y vertientes; en cada uno de ellos se detalla la siguiente información: Objetivo del programa, Población objetivo, Requisitos de elegibilidad, Características de los apoyos: tipos y montos de apoyos.

• Se creó una base de datos que alimentará con información al Sistema de Gestión, que se colocará en línea dentro de la página de FIFONAFE.

• Se implementaron 5 métodos de búsqueda: I. Secretaría u organismo, II. Concepto de apoyo, III. Por población objetivo, IV. Por tipo de apoyo, V. Por actividad económica.

Cada método de búsqueda contiene los siguientes campos de información: Secretaría u organismo, Programa, Subprograma o vertiente, Población objetivo, Conceptos de apoyo, Montos de apoyo. En la página web de FIFONAFE se presentarça a partir del 26 de mayo: • Las reglas de operación y, en su caso, las convocatorias en formato PDF para su uso y descarga en línea. • Una base de datos de visitantes la cual se redireccionará a un correo electrónico. Esta información será

utilizará para la promoción y publicidad de los servicios y programas del FIFONAFE. • El público usuario podrá ingresar a los programas en menos de 5 clicks lo cual implica eficacia en el servicio y

aproximadamente 10 segundos para descargar las reglas de operación en banda ancha.

Page 20: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

20 de 48

3.3. PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO A PROYECTOS PRODUCTIVOS DE MUJERES INDÍGENAS CAMPESINAS (MIC) Y JÓVENES CAMPESINOS (JC).

El FIFONAFE para estos programas autorizó 81.5 millones de pesos (MDP) a destinarse en el financiamiento de 1,070 proyectos productivos -48.8 MDP para 590 proyectos MIC y 32.7 MDP para 480 proyectos JC-. No obstante, 74 proyectos fueron cancelados, 28 MIC y 46 JC, erogándose efectivamente 76.7 MDP que permitieron apoyar un total de 996 proyectos, de los cuales 562 correspondieron a MIC y 434 a JC, por 46.7 y 29.7 MDP, respectivamente. Con lo anterior se beneficiaron 6,595 campesinos, 3,867 mujeres indígenas y 2,728 jóvenes, integrantes de los grupos constituidos. Al 31 de Marzo de 2009 se encuentran 707 proyectos concluidos y 363 vigentes.

SITUACIÓN CANTIDAD

Cancelados 74

Finiquitados 403 CONCLUIDOS

Quebrantos 230

SUBTOTAL 707

Cartera Regular 8

Cartera Vencida 311 VIGENTES

Acción jurisdiccional 44

SUBTOTAL 363

TOTAL 1,070

Como se desprende del cuadro anterior, continúan vigentes 363 de los proyectos financiados, mismos que al 31 de marzo tuvieron un valor de 34.62 MDP (intereses moratorios incluidos), monto que mensualmente se modifica por la actualización de intereses, correspondiendo de este monto el 86 % a cartera vencida y solo el 3 % a cartera regular. El 11 % restante, se refiere a los asuntos que se encuentran en atención mediante algún proceso legal.

3.3.1 RECUPERACIÓN De una inversión inicial de 76.7 mdp, se destaca que el FIFONAFE al cierre del tercer trimestre del presente año, ha recuperado ya el 78%, esto es, 60.0 MDP. A continuación se desglosa la recuperación del primer semestre por programa de financiamiento:

RECUPERACIÓN DE FINANCIAMIENTOS DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO AGRARIO

PROGRAMA META ANUAL META PERIODO REALIZADO AVANCE

ANUAL (%) AVANCE DEL PERIODO (%)

MIC 3,120,004.00 446,014.05 392,547.50 12.58 71.26

JC 2,880,004.00 411,705.30 118,348.27 4.10 28.74

TOTAL 6,000,008.00 857,719.35 510,895.7716 8.48 59.56

FIFONAFE tiene el reto de rescatar los 16.8 MDP (22%) que le restan, para lograr recuperar al 100% de su patrimonio erogado.

3.3.2. ACCIONES 2009 Y ESTRATEGIA DE ATENCIÓN. En la Sesión Extraordinaria SC-500 del Comité Técnico y de Inversión de Fondos de 23 de abril de 2009 se presentó la propuesta de reestructura del Fideicomiso, dentro de la cual resalta la asignación de la Oficina de Cobranza a la Dirección de Desarrollo Agrario motivado por la reorganización de las áreas del Fideicomiso de 16 El desglose por representación estatal del monto recuperado se detalla en el ANEXO 9 del presente informe.

Page 21: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

21 de 48

acuerdo a sus funciones y considerando que el corto plazo de concluya la recuperación y los financiamientos de los programas MIC y JC lo que permitirá contar con un mayor número de personal enfocado a las nuevos servicios profesionales en desarrollo rural que otorga el FIFONAFE. Durante dicha sesión del Comité Técnico y de Inversión de Fondos se presentó la propuesta de Normas y Bases para la Cancelación de Adeudos a cargo de Terceros y a favor del FIFONAFE por la Imposibilidad Práctica de Cobro, en las que destacan la facultad de la Dirección de Desarrollo Agrario de autorizar la reestructuración, quebranto parcial o total y la consecuente cancelación de intereses por financiamiento y condonación de interés moratorio, de adeudos por financiamientos otorgados por el FIFONAFE cuando el monto total rebase los 75,000.00. De igual manera se otorga a las Representaciones Estatales la facultad de autorizar los casos que no rebasen el monto total de $75,000.00. Con las modificaciones a las normas y bases para la cancelación de adeudos y asignación de la Oficina de Cobranza a la Dirección de Desarrollo Agrario se espera dar una rápida respuesta a las solicitudes de los sujetos agrarios financiados; así como concluir los financiamientos que por diversas circunstancias han dejado de operar y que su atención resulta incosteable para el Fideicomiso La estrategia de atención de los 363 asuntos en cartera vencida que se tiene programada para este año se describe a continuación. A partir de que la Dirección de Desarrollo Agrario asume la cobranza de los financiamientos de otorgados por los programas de MIC y JC se propone la siguiente estrategia de atención.

1. Delimitar el universo de atención por monto del adeudo total. Determinar el universo de atención de acuerdo con el monto total del adeudo centrándose en un primer monto en los casos cuyo adeudo no rebase los $75,000.00.

2. Análisis e integración de los expedientes. Llevar a cabo un análisis puntual de cada uno de los

expedientes con el fin de determinar el tratamiento financiero adecuado; asimismo, verificar que cuenten con todos los documentos indispensables para la su aprobación, en caso contrario se solicitará la Representación Estatales su apoyo para su debida integración.

3. Atención de casos. Como punto de partida se atenderán los casos cuyos montos totales de adeudo no

rebasan los $75,000.00 para ello se determinará con cada una de las Representaciones Estatales la estrategia a seguir. Como segundo universo de atención se encuentran los casos mayores a $75,000.00 que de conformidad con las normas y bases la Dirección de Desarrollo Agrario tiene la facultad de autorizar las solicitudes de los grupos apoyados. 3.3.2. SUPERVISIÓN. RESULTADOS DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS CON FINANCIAMIENTO VIGENTE EN OPERACIÓN.

Actualmente se realizan trabajos de supervisión de financiamientos otorgados que se encuentran con financiamiento vigente y en operación con el objeto de dar seguimiento a los proyectos que en su momento fueron apoyados. Hasta el mes de marzo el programa de supervisiones del programa de Mujeres Indígenas Campesinas registro un avance del 78.3% con relación a la meta anual.

Page 22: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

22 de 48

Por su parte las supervisiones del programa de Jóvenes Campesinos tuvo un avance del 89.2% con respecto a la meta anual.

PROGRAMA META ANUAL REALIZADO % ANUAL

MIC 83 65 78.3

JC 74 66 89.2

Dentro de los objetivos que se contemplan con la supervisión es el de saber la situación operativa en que se encuentran los proyectos, identificando las necesidades y sus áreas de oportunidad para lograr su fortalecimiento y consolidación.

Page 23: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

23 de 48

4. PATRIMONIO, COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PRESUPUESTAL

4.1. ASUNTOS INMOBILIARIOS 4.1.1. INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES.

El inventario de bienes inmuebles del FIFONAFE, actualizado al 31 de marzo de 2009, comprende 96 predios de los cuales 48 son patrimonio del Fideicomiso. Se clasifican de la forma que sigue:

SITUACIÓN PREDIOS SUPERFICIE (HAS.)

% DE LA SUPERFICIE TOTAL

MONTO17

SUSCEPTIBLES ENAJENACIÓN Disponibles para enajenación 22 131.70 8.63 123.97

En procesos judiciales 2618 375.40 24.59 143.18

SUBTOTAL 48 507.1 33.22 267.2 PARA REGULARIZACIÓN

Con asentamientos humanos irregulares 21 376.39 24.66 110.49

En situación de riesgo 2 2.45 0.16 0.03

SUBTOTAL 23 378.84 24.82 110.5 EN RESGUARDO DE FIFONAFE

Uso de FIFONAFE 2 0.31 0.02 7.60

Enajenados con reserva de dominio 7 75.26 4.93 11.49 En proceso de escrituración 9 20.53 1.34 3.05 Mandato de la SRA 2 268.84 17.61 0.00

En proceso de reintegrar a núcleos agrarios 5 275.70 18.06 0.00 SUBTOTAL 25 640.64 41.97 22.14

TOTAL 96 1526.58 100.00 399.81

4.1.2. PROGRAMA DE ENAJENACIÓN 2009

El Programa de Enajenación 2009 se aprobó mediante acuerdo 786/2009 en la sesión ordinaria SC-499 e incluyó predios disponibles del inventario y aquellos que estando en litigio exista la posibilidad de negociar el desistimiento del juicio por la compraventa, así como los predios susceptibles de regularización. La enajenación y regularización de dichos predios al 31 de Marzo de 2009 arrojó los siguientes resultados: SUBASTA. El 26 de mayo de 2009 se llevará a cabo la Licitación Pública Nacional número FFNFE-SPN-01/09, para la enajenación de 7 predios, propiedad del FIFONAFE ubicados en diversos estados de la República Mexicana. En dicha licitación se incluirán los siguientes predios:

17 El valor que se muestra aquí es conforme al avalúo. 18 Se encuentran 21 predios en litigio, sin embargo que mencionan 26 en esta tabla porque está desglosadas las fracciones 4, 5, 6, 10 y 19 del predio Santiago Oxtempan, Estado de México.

Page 24: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

24 de 48

ESTADO MUNICIPIO, LOCALIDAD SUPERFICIE (HAS.)

Ensenada, Baja California Nativos del Valle de Mexicali 88-65-28.00 Tehuacán, Puebla San Diego Chalma 0-82-04.25 Torreón, Coahuila. Nueva California 4-96-50.54 Altamira, Tamaulipas Polígono C, Fracción 1B 0-02-94.21

Altamira, Tamaulipas Polígono C, Fracción 5A 13-56-86.67 Loreto, Baja California Sur Lote 1, Manzana 9, Supermanzana V 0-07-69.48 Los Cabos, Baja California Sur Lote 1, Manzana 5, Supermanzana XI 0-02-44.29

VENTA DIRECTA. Venta de 5 predios que implican un ingreso por $9,615,615.91, de los cuales el FIFONAFE ha recibido $9,596,079.91. El monto restante ($19,536.00) se recibirá en amortizaciones mensuales a partir de la firma del contrato de compraventa con reserva de dominio del predio denominado Sahacatzin.

PREDIO SUPERFICIE PRECIO FORMA DE PAGO MONTO19

La Presa, Camino Empedrado, Santiago Ixcuintla, Nayarit

10-23-72.70 230,526.14 Contado, depósito 95% 218,999.83

Tablaje Rústico, Acancéh, Yucatán 10-00-00.00 1,815,664.53 Contado 1,815,664.53

Boca del Río, Salina Cruz, Oaxaca 47-37-76.35 1,060,415.24 Contado 1,060,415.24

Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Chihuahua 9-56-52.18 6,481,100.00 Contado 6,481,100.00

Sahacatzin, Acancéh, Yucatán 6-00-00.00 $27,910.00 Plazos, depósito 5% 8,374.00

TOTAL 83-18-01.23 9,615,615.91 9,584,553.60

Los avances al primer trimestre de los convenios de regularización son los siguientes:

CONVENIO DE

REGULARIZACIÓN ACCIONES

Torreón, La Merced.

El 4 de marzo se firmó Convenio de Regularización. En próximos días se llevará a cabo la firma del Poder Limitado para Actos de Dominio. CORETT se encuentra realizando estudio socioeconómico correspondiente para determinar el valor de los lotes a regularizar, mismo que será conciliado con FIFONAFE.

Altamira, Polígono C, Fracción 4

El 4 de marzo se firmó Convenio de Regularización. En próximos días se llevará a cabo la firma del Poder Limitado para Actos de Dominio. CORETT se encuentra realizando estudio socioeconómico correspondiente para determinar el valor de los lotes a regularizar, mismo que será conciliado con FIFONAFE.

Los Cabos, Polígono 8 Oeste y D1 Ciudad

En espera de que CORETT reciba el avalúo a valor social por parte de BANOBRAS con el que se determinará el valor de regularización de cada uno de los lotes.

Álvaro Obregón, San Bartolo Ameyalco

CORETT se encuentra realizando estudio socioeconómico correspondiente para determinar el valor de los lotes a regularizar, mismo que será conciliado con FIFONAFE.

Yautepec, Cocoyoc En espera de que INDAABIN entregue la reconsideración del avalúo para continuar con los trámites necesarios para solicitar una reducción de valor de acuerdo con el Art. 147 de la Ley de Bienes Nacionales.

19 Estos montos corresponden a lo captado al 30 de abril de 2009.

Page 25: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

25 de 48

EXPO DESARROLLO INMOBILIARIO. El 24 y 25 de marzo FIFONAFE participó en Expo Desarrollo Inmobiliario, “The Real State Show”. Este foro permitió que aproximadamente 2,000 inversionistas, desarrolladores, corredores inmobiliarios y especialistas en el sector conocieran la oferta inmobiliaria del Fideicomiso. Asimismo, se entabló contacto con 300 posibles compradores, de los cuales 50 han solicitado información más detallada.

4.2. FIDEICOMISOS Y MANDATOS

4.2.1. FIDEICOMISO 193, PUERTO LOS CABOS

4.2.1.1. INGRESOS OBTENIDOS POR EL FIFONAFE. Durante el primer trimestre de 2009 no se han recibido ingresos provenientes de la venta de lotes debido a que el mercado inmobiliario de la zona se ha visto fuertemente impactado por la depresión económica de Estados Unidos. Resulta importante destacar que en las sesiones de Comité Técnico, el FIFONAFE ha solicitado al Director General del Fideicomiso 193 que se realice un análisis detallado de las acciones a realizar para promover la venta de lotes. Por lo que respecta a las utilidades correspondientes al campo de golf, se realizó un trabajo técnico conjunto para determinar la superficie que corresponde a FIFONAFE y con la que habrá de realizarse el cálculo de la compensación, misma que será cubierta antes del 30 de mayo.

4.2.1.3. AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN NO. 570/2006

El 20 de abril de 2009 se recibió oficio OAEPI-0384/2009, mediante el cual la Auditoría Superior de la Federación informa que se han atendido las recomendaciones y solicitudes de aclaración recuperación resultantes de la Auditoría número 570/06.

4.2.2. FIDEICOMISO BAHÍA DE ZIHUATANEJO (FIBAZI) El 15 de abril de 2008 se suscribió un convenio de transacción en el cual el fidecomiso FIBAZI reconoce un adeudo con el fifonafe por $10,796,432.48 derivado de la participación que éste último debe percibir sobre la ventas de predios que efectúa FIBAZI en Ixtapa-Zihuatanejo. Por lo anterior se abrió una cuenta para registrar dichos adeudo y los pagos subsecuentes, siendo el primero de ellos por $1’000,000.00 a la firma del convenio citado y los restantes en forma mensual por la misma cantidad, a excepción del último que será de $796,432.48. El saldo que muestra esta cuenta al 31 de Marzo de 2009 se han recibido ingresos por $10,000,000.00.

4.2.3. CONTRATO DE MANDATO PARA LA TRANSMISIÓN DE BIENES A FAVOR DE GRUPOS CAMPESINOS

En 1996 la SRA adquirió 2 predios para resolver un conflicto agrario en el estado de Veracruz. El 2 de septiembre de ese año, la Secretaría encomendó al FIFONAFE la responsabilidad de coadyuvar a título gratuito para recibir dichos posteriormente transmitirlos en favor de quien tenga derecho a los mismos y/o pagar a quien acredite la titularidad una vez que hayan resuelto los conflictos del predio correspondiente.

Page 26: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

26 de 48

Desde entonces a la fecha, estos predios no se han escriturado por problemas entre los grupos, sin embargo se le notificó a la Subsecretaría de Ordenamiento y a la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SRA que el 4 de julio el Gobernador del Estado de Veracruz entregó 5 millones de pesos al grupo mayoritario de campesinos que están en posesión de la menor superficie, ellos como se encuentran conformes con dicha cantidad solicitaron la escrituración de la superficie correspondiente. La SRA envió por conducto de la Oficialía Mayor, todos los recursos que se debían de impuesto predial sobre las superficies mencionadas, y el Representante Estatal del FIFONAFE en Veracruz integró los expedientes de cada uno de los grupos, todo con el fin de agilizar los trámites de escrituración. Mediante oficios DAF-504/2008 de fecha 22 de octubre de 2008 y DAF-551/2008 de fecha 14 de noviembre de 2008, se le remitieron al Lic. Eduardo Alviso Rentería, Director General Adjunto de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SRA, los expedientes de cada uno de los grupos beneficiados con los terrenos de los predios “Morillo y Palmira” y “El Tular”, ambos del municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz, con el propósito de tramitar la escrituración de dichos predios a favor de los grupos beneficiados. La subdelegación jurídica en Veracruz informó que en relación al asunto del poblado To-Tla lli, se comisionó personal para realizar levantamiento topográfico de las fracciones que comprenden los predios denominado El Tular, El Morillo y Palmira, del municipio de Santiago Tuxtla, Veracruz, por lo que se está en espera del informe que al respecto rinda el comisionado.

4.3. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DESARROLLO AGRARIO.

Los servicios profesionales especializados en Desarrollo Rural que ofrece FIFONAFE a partir de la modificación a las Reglas de Operación en la SC-498 de 17 de diciembre de 2008, son los siguientes: Estudios para el Desarrollo Microrregional. Su objetivo es fomentar el arraigo de las familias campesinas mediante el incremento en sus niveles de productividad, empleo, ingreso y bienestar. El estudio determina las posibilidades de desarrollo de los sistemas de producción agropecuarios o de servicios que existen en una microrregión que pueden ser implementados, a fin de obtener un menú de proyectos viables diseñados con la participación de las familias campesinas que habitan en la microrregión. Análisis de cadenas productivas. El estudio se centra en 3 grandes rubros: a) Qué productos o derivados agropecuarios demanda el mercado y que características deben poseer; b) Detalle del funcionamiento de los canales de comercialización existentes en el medio rural; c) Ubica los productos que ofrecen los campesinos, su viabilidad para entrar al mercado en condiciones competitivas y convenientes para el productor y precisa las estrategias de comercialización más pertinentes (oportunidades de mercado). Supervisión de proyectos productivos. El servicio tiene por objeto asegurar que los recursos otorgados hayan sido correctamente aplicados y que los resultados obtenidos sean congruentes con las metas y objetivos planteados en el programa. Dictaminación de proyectos productivos. Para las instituciones que cuentan con programas de apoyos a proyectos en el medio rural el FIFONAFE cuenta con experiencia en la realización de análisis de viabilidad de proyectos, previo al otorgamiento de un apoyo o financiamiento, para ello se verifica que los parámetros señalados en el proyecto se puedan alcanzar, dando con ello una mayor certidumbre a la inversión que se pretende realizar.

Page 27: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

27 de 48

Se han realizado las siguientes acciones para el ofrecimiento de estudios de desarrollo agrario:

FECHA DIRIGIDO A RESULTADOS

1. Envío de oficios DG-166/2009 y DG-166/2009 y presentación de servicios.

1 de abril Gobernadores y titulares de los Secretarios de Desarrollo Rural de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal.

Se concertaron las siguientes reuniones de trabajo:

Teloloapan, Guerrero: 12 de mayo de 2009

Tecpan de Galeana, Guerrero: 22 de mayo de 2009

Gobierno de Durango: Del 11 al 15 de mayo de 2009

Gobierno de Oaxaca: 20, 21 y 22 de mayo de 2009

Gobierno de Aguascalientes: Del 25 de mayo al 5 de junio

Gobierno de Querétaro: Del 14 al 15 de mayo de 2009

2. Reunión de trabajo y presentación de servicios.

Presidente Municipal y personal de la Dirección de Desarrollo Rural de JOSÉ AZUETA, GUERRERO

Solicitaron Análisis de Cadenas Productivas. En proceso de formalización el contrato de prestación de servicios. 18 al 21

de marzo Presidente Municipal y personal de la Dirección de Desarrollo Rural de los municipios PETATLÁN Y LA UNIÓN, GUERRERO.

Pretenden abrir partida presupuestal para este tipo de servicios.

Presidente Municipal y Director Agropecuario CHIAPAS DE

CORZO, CHIAPAS.

Solicitaron estudio de Desarrollo Microrregional y están por definir la región. En proceso de formalización el contrato de prestación de servicios.

Secretario del Ayuntamiento y Secretario de de Agricultura y Social de TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.

Se manifestó interés por los servicios pero solicitan que sean gratuitos.

1 al 3 de abril

Director de Desarrollo Agropecuario; Regidor; Secretario Particular del Presidente Municipal de ACALA, CHIAPAS.

Sin interés en los servicios.

2 al 3 de abril

Secretario Técnico del Ayuntamiento de Márquez, Querétaro y Presidente Municipal de QUERÉTARO, QUERÉTARO.

Interesados en los servicios. Se comunicarán durante la segunda quincena de mayo.

Rector de la Universidad de Tlaxcala y colaboradores Definirá contratación de servicios el 15 de mayo.

Presidenta Municipal de Tlaxcala, Tlaxcala y Secretario del Ayuntamiento y Delegado de la SAGARPA.

Expresó interés por los servicios. Próxima reunión del 6 al 15 de mayo.

20 al 23 de abril

Directores de Desarrollo Rural de los Municipios de Afitzaganca y Terrenato.

Definirá contratación de servicios el 15 de mayo.

Subsecretario de Desarrollo Agrícola y Forestal, Subdirector de Planeación y Sistema Producto del Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural y Pesquero, todos del Estado de Veracruz.

Interés por estudios sobre cítricos, granos y árboles frutales. Contactarán a los Productores para definir el servicio que necesitan. 25 de abril

Presidente del Consejo del Maíz del Estado de Veracruz. (54 Municipios y 14000 Productores).

Existe interés en los servicios y se comprometió en llamarnos para la próxima reunión.

Page 28: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

28 de 48

4.4. FLUJO DE EFECTIVO INGRESOS. Al 31 de marzo los ingresos líquidos obtenidos ascendieron a 7.23 millones de pesos, que representan 46.3% de los ingresos programados al periodo que se informa por 15.61 millones de pesos y un 6.5% con respecto al Presupuesto Anual Autorizado de 111.03 millones de pesos. Durante el primer trimestre de 2009 el gasto corriente, se cubrió en un 35.3 % con los ingresos líquidos de la Entidad. EGRESOS. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, autorizó al FIFONAFE un Presupuesto de Egresos por 111.03 millones de pesos, de los cuales 108.23 millones corresponden a Gasto Corriente y 2.80 millones a Inversión Física.

INGRESOS EN EFECTIVO (MDP)

Ingresos fondos comunes 0.87

Fideicomisos en que FIFONAFE es parte 1.00

Venta de inmuebles 2.49

Rendimientos de los Fondos Patrimoniales 0.47

Recuperación de los Programas 0.51

Ingresos por remanente de ejidos finiquitados 0.18

Convenios 1.47

Otros ingresos 0.21

TOTAL 7.23

REMANENTE (DEFICIENTE) PARCIAL -13.27

INVERSIÓN FÍSICA 0

REMANENTE (DEFICIENTE) TOTAL -13.27

EGRESOS (GASTO CORRIENTE EN MDP)

1000.- Servicios Personales 16.00

2000.- Materiales y Suministros 0.44

3000.- Servicios Generales 4.05

TOTAL 20.50

4.5. ESTADOS FINANCIEROS

En el ANEXO 10 se presenta el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados con corte de cifras al 31 de marzo de 2009, el comparativo de los citados documentos contra las cifras reportadas en el ejercicio fiscal 2008, así como una explicación sobre las cifras que se reportan. Se anexa la conciliación de los ingresos reportados en el flujo de efectivo y los reportados en el estado de resultados contables.

CONCEPTO PATRIMONIAL FUENTE DE INGRESOS IMPORTE (MDP) Inversiones en valores 19.16 Recursos propios (patrimoniales) que se

encuentran en un fondo de inversión Clientes por venta de terrenos 46.07

Cuentas por cobrar 2.00 Fideicomiso Puerto Los Cabos 111.41

Programas de Desarrollo Agrario (MIC y JC), Inmobiliarias Ejidales y comunales y Convenios Judiciales. Fideicomiso FIBAZI 0.79

Terrenos 149.02 Edificios 6.07

Mobiliario y equipo 2.11 Equipo de transporte 2.63

Activo fijo a valor histórico

Equipo de computo 0.86

TOTAL PATRIMONIO 340.1220

20 Este monto es a 15 de mayo de 2009.

Page 29: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

29 de 48

4.6. EJERCICIO PRESUPUESTAL Para 2009, el presupuesto anual de egresos es de 111.03 millones de pesos. Durante el primer trimestre se ejercieron 20.50 millones que representan el 70.7% del Presupuesto Anual Autorizado. A continuación se exponen los motivos principales de las variaciones por capítulo.

PRESUPUESTO EJERCICIO (MDP)

Variación Capítulos PAP21 PAE22 Absoluta

(mdp) Relativa (%)

Comentarios

1000. Servicios personales

20.231 16.000 4.231 20.9

El ahorro correspondió principalmente a:

Importe previsto para incremento salarial de las plazas del personal de Mando que no fue autorizado por la Cámara de Diputados en el presente ejercicio, según el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Ahorros de las plazas operativas vacantes durante el período.

Prestaciones del Contrato Colectivo de Trabajo que serán pagados en el mes siguiente una vez que se reciba la documentación correspondiente (premios de puntualidad, esmero y eficiencia, entre otros).

2000. Materiales y suministros

0.996 0.448 0.548 55.0 Ahorros obtenidos de las compras consolidadas para la adquisición de vales de gasolina.

3000. Servicios generales

6.169 4.053 2.116 34.3

Ahorros obtenidos de de las compras consolidadas e invitación a cuando menos tres proveedores para la contratación de diversos servicios.

Fondos Revolventes de los Representantes Estatales, los cuales se comprobaran posteriormente una vez que envíen sus facturas correspondientes.

SUMA GASTO CORRIENTE

27.396 20.501 6.895 25.2

INVERSIÓN FÍSICA 5000. Bienes Muebles e Inmuebles

1.600 0 0 100

El Presupuesto Autorizado Anual para éste Capítulo asciende a $2.8 millones los cuales, correspondieron a la adquisición de mobiliario y equipo de oficina así como vehículos para las Representaciones Estatales del FIFONAFE que serán utilizados para trabajos de campo.

Dicho capítulo se ejercerá una vez que se tenga el Oficio de Liberación de Inversión.

TOTAL 28.996 20.501 8.495 29.3

21 Presupuesto Autorizado Programado. 22 Presupuesto Autorizado Ejercido.

Page 30: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

30 de 48

5. MEJORA INSTITUCIONAL

5.1. PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTIÓN El Programa de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012 se aprobó el 10 de Septiembre de 2008 con el fin de realizar mejoras que orienten sistemáticamente la gestión de las instituciones públicas y del Gobierno Federal al logro de mejores resultados. Es de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la APF, sus órganos administrativos desconcentrados, la Procuraduría General de la República y las unidades administrativas de la Presidencia de la República y tiene tres objetivos: 1. Maximizar la calidad de los bienes y servicios que presta la Administración Pública Federal, 2. Incrementar la efectividad de las instituciones y 3. Minimizar los costos de operación y administración de las dependencias y entidades. El programa se compone de dos módulos, el normativo y el institucional, este último subdivido en dos componentes: estándar y específico. El componente estándar busca sistematizar las acciones y los proyectos (nuevos o en marcha) de la APF para generar resultados de alto impacto ciudadano en el corto y mediano plazo. El específico pretende garantizar que los resultados de las evaluaciones de programas e instituciones se traduzcan en acciones para mejorar su desempeño, y el componente estándar Actualmente se desarrolla el componente estándar en áreas y sistemas siguientes:

ÁREA SISTEMAS OBJETIVO ACCIONES 2009-2012

REALIZADAS AL 31-MAR-09

Procesos Eficientes

Incrementar la eficiencia de las instituciones a través de la mejora integral de sus procesos. 14 3

Trámites y Servicios Públicos de Calidad

Mejorar la realización de trámites y la prestación de servicios facilitando a los usuarios el acceso oportuno y con calidad.

8 6 Procesos y Servicios Públicos

Atención y Participación Ciudadana

Constituir las expectativas y necesidades de los usuarios como un insumo estratégico que asegure al ciudadano una atención integral.

9 4

Mejora Regulatoria Interna

Mejorar el marco normativo interno mediante el proceso de calidad regulatoria. 8 1

Mejora Regulatoria

Desregulación

Desregular la actividad económica para contar con una economía competitiva y generadora de empleos, a través de una política pública orientada hacia la eliminación de los obstáculos que impiden a las empresas y la economía crecer más, con mayor celeridad, y de manera sustentable.

4 2

Gobierno Digital Gobierno Digital

Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para mejorar los procesos administrativos y de entrega de servicios públicos mediante sistemas y aplicaciones automatizadas integrados, institucionales e interinstitucionales.

4 4

Racionalización de Estructuras

Recursos Humanos

Orientar la estructura organizacional a resultados, alineándola con los objetivos de la institución. 2 2

TOTAL 49 22

Page 31: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

31 de 48

La meta comprometida con la Secretaría de la Función Pública en la Programa Interno de Mejora de la Gestión es realizar para el 2009 49 acciones. La del periodo enero-marzo de 2009 es de 22 acciones, se realizaron 22 lo que implicó el 100% del cumplimiento de la meta trimestral y el 45% de la meta 2009-2012.

5.2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN En el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal se elaboró el Programa Anual de Capacitación 2009, que consta de un total de 15 cursos, los cuales se clasifican en Desarrollo Humano, Administrativos y Técnicos. Cabe mencionar que el Programa Anual de Capacitación 2009, se encuentra en proceso de registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Los cursos impartidos en el Primer Trimestre del 2009 son:

Participantes N° Cursos

PO23 MMS24 Total Costo

Áreas participantes

DESARROLLO HUMANO

1 Motivación Personal 200 42 242 15,000.00 DG DAF DDA DAJ

OIC RE

ADMINISTRATIVOS

2 Taller Archivo (Modulo III) 24 1 25 SIN COSTO DG DAF DDA DAJ

OIC

3 Asesorías INEA (Abatimiento en el Rezago Educativo nivel primaria y secundaria)

15 0 15 1,080.00 DG DAF DAJ

TÉCNICOS

3 Formación de Técnicos Profesionales 34 21 55 80,000.00 DDA RE DG

4 IX Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero

1 1 2 6,900.00 DAF

5 Técnico Regional 8 0 8 SIN COSTO DDA DAF

TOTAL 282 65 347 102,980.00

Destacando el Curso de Formación de Técnicos Profesionales y el de Técnico Regional, para la mejora en la atención y capacitación en el ámbito de Desarrollo Agrario. Para el total de cursos, representa 347 participaciones de personal de Mando y Operativos.

5.3. CALIDAD DE PROCESOS Y SERVICIOS PÚBLICOS La Carta Compromiso al ciudadano en materia de Retiro de Fondos Comunes fue liberada con la autorización de la Secretaría de la Función Pública el día 13 de octubre de 2006.

23 Personal Operativo. 24 Mandos Medios y Superiores

Page 32: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

32 de 48

Durante el tercer trimestre de 2008 se procesaron cuestionarios de la Evaluación Ciudadana, de los que se obtuvo como resultados un promedio de 89.3% de cumplimiento en los indicadores establecidos de honestidad (100%), amabilidad (100%), confiabilidad (94%) y oportunidad (62.5%); el 95.7% de los cuentahabientes se manifestaron satisfechos con el tiempo de respuesta. El 93.2 de los usuarios calificaron como bueno o excelente el proceso de Fondos Comunes. En los indicadores internos de confiabilidad (100%) y oportunidad (70.2%) se tuvo una calificación promedio de 85.1%.

5.4. PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS. Este programa tiene como objetivos principales establecer lineamientos y acciones para prevenir la corrupción, facilitar los mecanismos de información y rendición de cuentas, crear una cultura del servicio público sustentada en valores y principios éticos y fortalecer los instrumentos jurídicos para aplicar sanciones efectivas ante conductas irregulares. En 2009 se realizaron las siguientes acciones por cada tema: Tema 1, “Blindaje Electoral”. • Se les hizo llegar a las representaciones el calendario electoral 2009, para realizar las siguientes acciones: • Verificar el cumplimiento del horario de trabajo y el correcto ejercicio presupuestal de los recursos asignados. • No permitir la realización de actos publicitarios de la Entidad, dentro de los 40 días anteriores al día de la

elección. • Difundir el “ABC de los Servidores Públicos en relación con las Elecciones”, la Guía de “Responsabilidades

Administrativas y Elecciones”, los formatos de Acciones Preventivas “AP”, de Acciones del Programa de Trabajo Institucional”, y de Acciones Preventivas para Programas Sociales “PS”.

• Enviar mensajes de Blindaje Electoral y denuncia de los delitos electorales a los servidores públicos a través de sus recibos de nómina, correo institucional y carteles.

Tema 2, “Participación Ciudadana”. Se ésta verificando si este tema nos aplica, ya que el año pasado se desarrollaron diferentes acciones fomentando la participación ciudadana, las cuales tenían como finalidad la inclusión del punto de vista la sociedad en la toma de decisiones del gobierno. Derivado de este tema, se ha enviado un correo a la Secretaría de la Función Pública para determinar si nos a plica dicho tema o no, ya que este Fideicomiso mediante oficio SC-640/2008 de fecha 19 de agosto de 2008, solicitó se exceptúe a esta Entidad, de realizar la acción específica 3 consistente en la instrumentación de un ejercicio de rendición de cuentas a la sociedad, toda vez que en el servicio de atención a solicitudes de retiro de fondos comunes, seleccionado para la aplicación de mecanismos de participación ciudadana, se analiza información clasificada como reservada al amparo del Secreto Fiduciario, con fundamento en el artículo 14 fracción II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en relación con lo establecido en el numeral 13 de las Reglas de Operación del FIFONAFE y artículo 117 de la Ley de Instituciones de Crédito, y el año pasado se obtuvo la respuesta positiva del oficio antes mencionado por parte del Director de Proyectos de Vinculación de la Secretaría de la Función Pública.

Page 33: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

33 de 48

Tema 3, “Cultura Institucional”. Este tema es nuevo y sustituye el tema 6 denominado “Ética y Responsabilidad”, “No Discriminación”, y Política de Igualdad” del año pasado, este tema busca realizar mejoras de mediano plazo que orienten la cultura de las instituciones públicas al logro de las políticas y programas del Gobierno Federal apoyados en una cultura de igualdad de oportunidades y no discriminación, fomentar el combate a la corrupción y la construcción de condiciones que posibiliten la igualdad entre mujeres y hombres. Se ha designado a la Ing. Mónica Andrea Atayde Sánchez como responsable de dicho tema para que se empiecen a realizar las acciones y el primero es asistir al Seminario Internacional de Cultura Institucional, impartido por el Instituto Nacional de las Mujeres, estaba programada para el 29 y 30 de abril del presente año, pero por disposiciones del Gobierno de México y como parte de las medidas preventivas que han instrumentado debido a la contingencia sanitaria en el Distrito Federal, se pospone hasta nuevo aviso la realización del Primer Seminario Internacional de Cultura Institucional. Tema 4, “Abatimiento del rezago educativo de los servidores públicos”. Se identificaron 15 servidores públicos con estudios de nivel básico inclusos. 2 son de nivel primaria y 13 de nivel secundaria, se contrato al C. Juan Carlos Islas, Capacitador enviado por el INEA, para brindar el apoyo a los servidores públicos de este Fideicomiso y puedan acreditar sus estudios, el horario actual que se tiene es de lunes de 13:00 hrs a 15:00 hrs, esto en apoyo al C. Eduardo Ortiz Torres y al C. Pedro Máximo Torres, que están en nivel de primaria, el C. Eduardo Ortiz Torres ya presento sus exámenes y los aprobó ya le dieron sus libros de secundaria para incorporarse al grupo de nivel secundaria. El resto de los servidores públicos su horario es martes y miércoles de las 9:00 hrs a 11:00 hrs, hasta este momento están por terminar su primer modulo para presentar su examen, y la terminación de sus estudios de nivel secundaria ésta programado para el mes de octubre del presente año, de acuerdo con el calendario del INEA, pero depende de cada servidor público que aprueben sus exámenes de acuerdo a sus módulos. Tema 5, “Promoción del Deporte”. • Se ha dado cumplimiento al programa de “Viernes de Activación Física de la Administración Pública Federal”

que consiste en que el último viernes de cada mes el personal de toda la institución deberá dedicar 30 minutos a realizar ejercicio.

• Se reportó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte de dicho programa de “Viernes de Activación Física de la Administración Pública Federal”, haciéndole llegar evidencias para ser evaluados en su momento.

Page 34: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

34 de 48

5.5. LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL. 25

En el periodo del 1 de enero al 31 de marzo de 2009, se recibieron 25 solicitudes de información, de las cuales 22 fueron concluidas en tiempo y forma, 1 desechadas por falta de respuesta del ciudadano, 1 no se dio trámite a la solicitud de información, 1 está en proceso de respuesta por parte de las unidades administrativas. De las 22 solicitudes concluidas, 6 fueron públicas, 1 reservadas, 6 inexistentes, 2 no competencia de FIFONAFE, 1 parcialmente confidencial y 6 tuvieron 2 o más clasificaciones. El tiempo promedio de respuesta fue de 11 días hábiles.

FUNDAMENTO OBLIGACIÓN SITUACIÓN

29 fracción VII y 39 LFTAIPG

Información para el Informe Anual en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que el IFAI presenta al H. Congreso de la Unión

CUMPLIDA. Se remitió al IFAI el informe correspondiente en los formatos IFAI.FIC.1, IFAI.FIC.2, IFAI.FIC. 3, IFAI.FIC.4, IFAI.FIC.5, IFAI.FIC.6, IFAI.FIC.7, IFAI.FIC.8,

17 LFTAIPG, 31 RLFTAIPG y al 3 de los Lineamientos.

Elaborar semestralmente y por rubros temáticos, un índice de los expedientes clasificados como reservados.

CUMPLIDA. En febrero se actualizaron los Índices Reservados.

Artículo 23 de la LFTAIPG, al 48 de su Reglamento y al Acuerdo de Datos Personales.

Actualización de los Sistemas de Datos Personales.

CUMPLIDA. En marzo se actualizó.

En los meses de marzo y abril de 2009 se impartió la Etapa 3 del Curso-Taller en materia de archivos, para dar cumplimiento al “Manual de Políticas y Procedimientos de Archivo del FIFONAFE”. Durante el primer trimestre de 2009 se publicaron en la página www.ifai.org.mx del Instituto Federal de Acceso a la información Pública (IFAI), los resultados de la Evaluación de la Administración Pública Federal en los Indicadores: Obligaciones de Transparencia (ODT); Apertura, Efectividad de Clasificación y Cumplimiento a las Resoluciones (ACC), y Atención Prestada por las Unidades de Enlace (AUE). (Segundo Semestre 2008), habiendo obtenido el FIFONAFE una calificación de 89.0, 9.25 y 8.75 respectivamente.

5.5.1. ACCIONES REALIZADAS POR EL COMITÉ DE INFORMACIÓN

En 2009, se emitieron 61 acuerdos en 7 sesiones, 19 de estos están relacionados con la atención a solicitudes de acceso a la información pública, por parte de los ciudadanos, con los siguientes resultados:

SENTIDO DE LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN

CANTIDAD

Revocó la clasificación de la información 0

Ratificó inexistencia de información 11

Ratificó carácter confidencial 1

Ratificó carácter reservada 1

Ratificó carácter pública 6

TOTAL 19

25 En este apartado se utilizarán las siguientes abreviaturas: LFTAIPG: Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. RLFTAIPG: Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. LINEAMIENTOS: Lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al IFAI los Índices de Expedientes Reservados. ACUERDO DE DATOS PERSONALES: al Acuerdo por el que se modifica el Cuadragésimo de los Lineamientos de Protección de Datos Personales publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 17 de julio de 2006.

Page 35: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

35 de 48

5.6. LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

Durante el primer trimestre de 2009 se ha dado cumplimiento a las obligaciones derivadas de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. ARTÍCULO OBLIGACIÓN SITUACIÓN

21 Elaboración y publicación en la página web del Fifonafe del Programa Anual de Adquisiciones.

CUMPLIDA. Se publicó en Noviembre de 2008 y la definitiva en marzo de 2009

22 Celebración de sesiones del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Fifonafe:

CUMPLIDA. Se preparación y celebraron las sesiones SCA-001/09, SCA-002/09, SECA-001/09

9 Compras consolidadas

CUMPLIDA. Participación en las Licitaciones Públicas Nacionales Consolidadas de Aseguramiento de Bienes Patrimoniales, Limpieza, Fotocopiado, Vales de despensa y gasolina, Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Telefonía e Internet.

26 y 43

Licitación Pública Nacional e Invitación a cuando menos 3 personas para Vigilancia en Oficinas Centrales y Santa Catarina

CUMPLIDA. Participación en los siguientes procesos internos del Fifonafe: a. Licitación Pública Nacional para material de oficina e

insumos de equipo de computo b. Invitación a cuando menos 3 personas para Vigilancia en

Oficinas Centrales y Santa Catarina.

29 y 41 Prestación de Servicios Profesionales. CUMPLIDA. Contratación de 15 Prestadores de Servicios Profesionales.

21y 40 Elaboración de reportes a diversas instancias.

CUMPLIDA. Se ha proporcionado información a OIC, Secretaria de Economía, Auditoría Externa, IFAI, Sistema Integral de Información.

5.6.1. COMITÉ DE ADQUISICIONES

Durante 2009 se han celebrado 2 sesiones ordinarias y una extraordinaria con los siguientes resultados: SESION FECHA ACUERDO DESCRIPCION CUMPLIDO

SCA-427/09

Se dictamina la procedencia de no llevar a cabo licitación pública para la contratación de los prestadores de servicios profesionales Pedro Pérez Medina y José Manuel Soto M.

100%

SCA-428/09

Se aprueba el seguimiento, adecuación corrección y seguimiento de acuerdos de las sesiones ordinarias SCA-080/08 y SCA-082/08

100%

SCA-429/09

El comité de adquisiciones se da por enterado de las adquisiciones realizadas al amparo del articulo 42 de la LAASSP de enero a diciembre del 2008

100%

SCA-430/09

Se continúa la compra de boletos de avión con TURISSSTE al amparo del artículo primero de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.

100%

SCA-001/2009

24/02/2009

SCA-431/09

Se aprueba y se da por enterado del informe de los contratos celebrados al 24 de febrero de 2009

100%

Page 36: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

36 de 48

SESION FECHA ACUERDO DESCRIPCION CUMPLIDO

SCA-002/2009

20 de Marzo de 2009

SCA-433/09

Este comité se da por enterado de la contratación por adjudicación directa del prestadores de servicios profesionales c. José Armando Rivera Aguilar de conformidad a los artículos 19 y 42 de la LAASSP dictamina la procedencia a licitación pública para la contratación de los

100%

SECA-001/2009

16 de Enero de 2009

SECA-360/09

Prestadores de servicios claudia maría crespo Santillán, Juan Antonio Peza Real, Oscar Rojas Jacinto y Abraham Fábian Valdez de conformidad a los artículos 22 fracción ii, 40 y 41 fracciones iii, v y xv de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público y 49 de su reglamento.

100%

6. CONCLUSIÓN FIFONAFE inicia el primer trimestre del año con las primeras acciones del proceso de reestructura y continua con los programas totalmente alineados al plan nacional de desarrollo al programa sectorial agrario y basados en indicadores que muestran la necesidad específica del sector agrario apoyadas en un análisis cuantitativos y cualitativos de la gestión lo que permite medir objetivamente el cumplimiento de los fines para los que está constituido. Se pretende en el transcurso del año fortalecer el ejercicio del Presupuesto Basado en Resultados, así como las acciones que corresponden al Programa de Mejora de la Gestión realizando actividades que reduzcan los costos, a través de la optimización de los recursos y modernización de la operación, incrementar los productos que generen un beneficio en la sociedad y mejorar la calidad de los servicios, todo con el fin de lograr los principales objetivos de la presente administración por lo que respecta a la gestión pública que son: mejorar y transparentar el ejercicio del gasto público y encaminar el trabajo institucional a beneficios concretos en la sociedad.

Page 37: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

37 de 48

DIRECTORIO

DIRECTORA GENERAL Y DELEGADA FIDUCIARIA ESPECIAL Maribel Concepción Méndez De Lara

DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Froylán Hernández Ruiz

DIRECTORA DE ASUNTOS JURÍDICOS Anabel Dávila Salas

DIRECTOR DE DESARROLLO AGRARIO José Luis Álvarez Salgado

PROSECRETARIA TÉCNICA DE ACTAS DEL H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS

Paola Tejada De León

Page 38: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

38 de 48

ANEXO 1 INDICADORES DE DESEMPEÑO ENERO-MARZO 2009

Metas

Programa presupuestario Indicador de desempeño

Nivel dentro de la matriz

de indicadores

Unidad de medida Anual Periodo Realizada

Absoluta 786.90 51.95 92.44 Abatimiento de adeudos

Componente Millones de pesos

Porcentaje 25.00 6.60 11.90

Absoluta 286 9 7 Núcleos agrarios pagados

Actividad Núcleos agrarios

Porcentaje 18.00 3.17 2.46

Absoluta 428 60 61 Atención solicitudes fondos comunes

Actividad Solicitudes

Porcentaje 100.00 14.00 14.30

Absoluta 428 45 43 Solicitudes fondos comunes autorizadas

Componente Solicitudes

Porcentaje 75.00 10.51 10.05

Absoluta 152 35 38 Supervisiones realizadas

Componente Supervisiones

Porcentaje 77.64 23.03 25.00

Absoluta 118 6 6 Supervisiones susceptibles de ejercitar reversión

Actividad Supervisiones

Porcentaje 38.00 5.00 5.00

Absoluta 48.00 5.00 6.00

E006 ADMINISTRACIÓN DE FONDOS COMUNES

DE NÚCLEOS AGRARIOS Y SUPERVISIÓN DE EXPROPIACIONES

Juicios de reversión promovidos

Actividad Juicios

Porcentaje 46.00 11.00 13.30

Absoluta 31 2 2 Talleres de planeación estratégica realizados

Componente Talleres

Porcentaje 80.0026 7.00 7.00

Absoluta 25 0 2

E007 CAPACIDADES PRODUCTIVAS DE

NÚCLEOS AGRARIOS Proyectos

aprobados en asamblea

Actividad Proyectos

Porcentaje 80.00 0 0

26 En Cuenta Pública se ingresó el porcentaje 386.

Page 39: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

39 de 48

ANEXO 2 SOLICITUDES DE RETIRO DE FONDOS COMUNES AUTORIZADAS.

Estado Solicitudes Monto (mdp)

Nayarit 1 47.712

Veracruz 3 2.301

México 1 1.769

Durango 2 0.204

BCS 1 0.150

San Luis Potosí 3 0.107

Guerrero 2 0.066

Michoacán 12 0.045

Puebla 2 0.034

Colima 1 0.010

Chihuahua 1 0.009

Zacatecas 1 0.009

Hidalgo 1 0.008

Quintana roo 2 0.007

Campeche 1 0.004

Yucatán 1 0.002

Jalisco 1 0.0006

Tlaxcala 2 0.0006

Guanajuato 2 0.0006

Oaxaca 1 0.0005

Chiapas 1 0.0004

Coauhila 1 0.0003

TOTAL 43 52.44

Page 40: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

40 de 48

ANEXO 3 MOTIVOS PRINCIPALES DE CANCELACIÓN DE SOLICITUDES DE RETIRO DE FONDOS COMUNES.

NO. NÚCLEO AGRARIO CAUSA ACCIONES

1 El Colli, Zapopan, Jalisco

La solicitante requiere el retiro de fondos en carácter de sucesora de un afectado por la expropiación de tierras a favor de CORETT (DOF 29-ago-75), pero no remite traslado de derechos agrarios.

Se envía copia del oficio de cancelación a la procuraduría agraria para que asesore a la solicitante sobre la gestionar ante el RAN del traslado de derechos agrarios.

2 C.I. San Miguel El Grande, San Miguel El Grande, Oaxaca

No envían acta de elección del comisariado de bienes comunales.

Se envía copia del oficio de cancelación a la procuraduría agraria a fin de que la comunidad envíe el acta de elección del comisariado de bienes comunales.

3 Irolo, Tepeapulco, Hidalgo

Se remueve al tesorero del comisariado ejidal, sin embargo firma otra persona como electa y es quien gestiona el retiro de fondos, por lo se deberá enviar acta de remoción del tesorero del comisariado ejidal inscrita en el RAN.

Se envía copia del oficio de cancelación a la procuraduría agraria a fin de que la comunidad envíe el acta de remoción del tesorero del comisariado ejidal

4 Jalapilla, Rafael Delgado, Veracruz

La asamblea de ejidatarios. Solicita el retiro de recursos de 4 afectados por la expropiación publicada en el DOF El 8-mar-79 y 1-sep-80, sin embargo 3 tienen sus derechos a salvo y de 1, deberá ser el TUA quien defina su situación.

El personal de la representación deberá asesorar a los ejidatarios que tiene a salvo sus derechos para que gestionen el retiro de sus recursos; en el otro caso, se envía copia del oficio de cancelación a la procuraduría agraria para que asesore al ejido respecto a los derechos que deberá definir el TU.A.

5

Unión de ejidos 23 de junio La Toma De Zacatecas, Las Choapas, Veracruz

Acta de retiro mal convocada y no se remite acta de elección del consejo de administración.

Se recibió documentación complementaria el 13 de febrero de 2009, se reactivó el trámite de la solicitud de retiro de fondos y se autorizó el 31 de marzo de 2009.

6

Anahúac (Col. Gardea), Cuauhtémoc, Chihuahua

Los recursos que tiene el núcleo agrario corresponden a un depósito en demasía por la expropiación a favor de la SCT (DOF 12-ene-94).

Se solicitará a la dirección de asuntos jurídicos opinión para determinar si se devuelven los recursos a la promovente.

7 Cuautepec, Gustavo a. Madero, Distrito Federal

En la resolución del TUA del 24-nov-2006 en el juicio 148/04, se determinó que no corresponden los recursos al solicitante derivados de la expropiación DOF 23-abr-03, sino al núcleo agrario.

El personal de la representación deberá asesorar al núcleo agrario para que gestione el retiro de los recursos.

8 San Francisco Tlantenco, Tláhuac, Distrito Federal

La solicitante deberá enviar por escrito su solicitud de retiro ya que la enviada es por conducto de la PA de conformidad con el numeral 18 de las reglas de operación

El personal de la representación deberá asesorar a la solicitante para que gestione el retiro de los recursos.

9 Maltrata, Maltrata, Veracruz

La solicitante requiere el retiro de fondos en carácter de sucesora de un afectado por la expropiación de tierras a favor de la SOP (DOF 31-dic-75), sin embargo no remite el traslado de derechos agrarios

Se envía copia del oficio de cancelación a la procuraduría agraria a fin de que asesore a la solicitante para gestionar ante el RAN el traslado de derechos agrarios

10 Cañada Rica, Tuxpam, Veracruz

No se contaba con la anuencia de la SRA para que el ejido pudiera retirar sus recursos

El 01 de abril de 2009, se publica el decreto expropiatorio y se reactiva la solicitud de retiro de fondos, se autoriza dicho retiro el 24 de abril de 2009

ELIMINADO. Tabla de 4 columnas y 11 filas. Artículo 14 fracción II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en relación con el 117 de la Ley de Instituciones de Crédito y con el capítulo VII de los Criterios Aplicables para la Integración de Solicitudes de Retiro de Fondos Comunes. La información tiene relación con el fondo común de núcleos agrarios, por lo que únicamente podrá solicitar información relacionada con el expediente, el depositante, deudor, titular o beneficiario o autoridad judicial y hacendaria.

Page 41: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

41 de 48

NO. NÚCLEO AGRARIO CAUSA ACCIONES

11 Ixtagapa, Acayucan, Veracruz

Los recursos que tiene el núcleo agrario corresponden a 2 ejidatarios afectados por la expropiación a favor de PEMEX (DOF 19-dic-78), y la asamblea solicita su retiro

El personal de la representación deberá asesorar a los beneficiarios pendientes de pago para que gestionen el retiro de los recursos.

12 C.i. San Juan Teoloyucan, Teoloyucan, México

Se extinguió la comunidad, no tienen comisariado y el acta que envían de elección es de fecha 20-sep-2005.

Se envía copia del oficio de cancelación a la procuraduría agraria a fin de que asesore al núcleo agrario para que pueda gestionar el retiro de fondos.

13 San Jose Tatepozco, Tlaquepaque, Jalisco

El solicitante requiere el retiro de fondos en carácter de sucesor de un afectado por la expropiación de tierras a favor de la SOP (DOF 18-oct-76), sin embargo no remite el traslado de derechos agrarios.

Se envía copia del oficio de cancelación a la procuraduría agraria a fin de que asesore al solicitante para gestionar ante el RAN el traslado de derechos agrarios.

14 Conejos, Atotonilco De Tula, Hidalgo

Existe juicio agrario con num. De exp. 178/08-14 ante el TUA distrito 14 en Pachuca, por el que se demanda la nulidad el decreto DOF 22-sep-2005, hasta en tanto se resuelva.

Se deberá estar en espera de la resolución del juicio agrario.

15 San Antonio Mazapa, Calpulalpan, Tlaxcala

Los recursos que tiene el núcleo agrario corresponden a 5 ejidatarios afectados por la expropiación a favor de PEMEX (DOF 09-oct-78), y la asamblea solicita su retiro.

El personal de la representación deberá asesorar a los beneficiarios pendientes de pago para que gestionen el retiro de los recursos.

16

San Mateo Tlaltenango, Cuajimalpa, Distrito Federal

Los recursos que solicita el núcleo agrario corresponden a ejidatarios reconocidos como beneficiarios y éstos no envían anuencias para el retiro de fondos.

Se recibió documentación complementaria el 2 de abril de 2009, se reactivó el trámite de la solicitud de retiro y se encuentra en opinión de la dirección de asuntos jurídicos.

17 Dos Montes, Centro, Tabasco

El solicitante requiere el retiro de fondos en carácter de sucesor de un afectado por la expropiación de tierras a favor de la SOP (DOF 30-jul-76), sin embargo no remite el traslado de derechos agrarios.

Se envía copia del oficio de cancelación a la procuraduría agraria a fin de que asesore al solicitante para gestionar ante el RAN el traslado de derechos agrarios.

18 Narciso Mendoza, Mezquital, Durango

Ya no cuenta con recursos, el 31 de marzo de 2009, se autorizó el retiro de recursos derivados del aprovechamiento de recursos naturales.

No aplica.

MOTIVOS %

Incumplimiento de los requisitos en las solicitudes 44.44

No presentan traslado de derechos agrarios 22.50

No cuentan con recursos del fondo común27 27.78

Juicios que impiden el retiro de los fondos comunes 5.56

TOTAL 100.00

27 El 20% de las solicitudes se cancelaron porque las cuentas están en ceros o porque no existen recursos para las personas o de la forma que los solicitaron.

ELIMINADO. Tabla de 4 columnas y 9 filas. Artículo 14 fracción II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en relación con el 117 de la Ley de Instituciones de Crédito y con el capítulo VII de los Criterios Aplicables para la Integración de Solicitudes de Retiro de Fondos Comunes. La información tiene relación con el fondo común de núcleos agrarios, por lo que únicamente podrá solicitar información relacionada con el expediente, el depositante, deudor, titular o beneficiario o autoridad judicial y hacendaria.

Page 42: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

42 de 48

ANEXO 4 CUADRO 1. SUPERVISIONES REALIZADAS QUE CUMPLEN CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA.

NO POBLADO MUNICIPIO ESTADO HECTÁREAS D.O.F.

1.- Melchor Ocampo Lázaro Cárdenas Michoacán 3-83-52.00 25/11/2003

2.- Lázaro Cárdenas del Río La Huacana Michoacán 1,778-60-32.00 18/12/2003

3.- Victoria y Libertad Pitiquito Sonora 61-60-60.41 20/12/2003

4.- San Luís Río Colorado San Luís Río Colorado Sonora 191-65-31.70 21/05/2003

5.- San Pedro y su anexo El Saucito. Hermosillo Sonora 2-30-42.31 11/06/2003

6.- Kopomá Kopomá Yucatán 1-98-98.93 08/04/2003

TOTAL 2,039-99-17.35

CUADRO 2. SUPERVISIONES REALIZADAS QUE NO CUMPLEN CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA

NO. POBLADO MUNICIPIO ESTADO HECTÁREAS D.O. F.

1. Piedras Negras Mexicali Baja California 34-91-64.92 10/05/1976

2. Islas Agrarias Grupo B Mexicali Baja California 74-61-41.00 28/09/1994

3. Nuevo California Ensenada Baja California 15-68-37.49 27/08/1998

4. La Perla Torreón Coahuila 26-74-44.00 07/03/2001

5. Jesús Carranza Ciudad Juárez Chihuahua 36-22-54.00 31/08/1976

6. San Lorenzo Acopilco Cuajimalpa de Morelos Distrito Federal 5-02-79.48 20/03/2000

7. San Antonio Tecomitl. Milpa Alta Distrito Federal 173-54-19.57 04/09/2000

8. Coyuquilla y su anexo Arroyo Seco Petatlán Guerrero 66-78-12.19 07/07/1989

9. Coacoyula Igual de la Independencia. Guerrero 10-69-31.00 21/04/1994

10. Sabanillas Acapulco de Juárez Guerrero 37-16-31.34 25/10/1990

11. El Coacoyul Teniente José Azueta Guerrero 46-95-53.99 21/02/1992

12. Tres Palos Acapulco de Juárez Guerrero 52-45-43.66 07/07/1989

13. Dos Arroyos Acapulco de Juárez Guerrero 16-19-08.84 18/03/2001

14. Xaltianguis Acapulco de Juárez Guerrero 64-99-52.18 21/12/1993

15. Buenavista y El Ocotito y Cajeles Mojoneras y Chilpancingo de Bravo Guerrero 108-55-36.00 21/04/1994

16. San Miguel de la Tunas Apan Hidalgo 34-80-34.00 26/10/1993

17. Tequila Tequila Jalisco 24-69-63.00 26/10/1994

18. Ixtapa Puerto Vallarta Jalisco 34-39-98.25 29/08/1990

19. San Sebastián Chimalpa. La Paz México 19-95-58.80 26/04/1994

20. Jaltepec Axapusco México 20-35-70.00 01/10/1994

21. San Pedro Tlanixco Tenango del Valle México 40-50-10.00 15/08/2002

22. El Ranchito Coahuayana Michoacán 6-62-02.00 17/03/1994

23. La Quemada Morelia Michoacán 85-47-20.00 17/03/1994

24. San Isidro Itzícuaro Morelia Michoacán 123-04-32.00 17/03/1994

25. Sindurio Morelia Michoacán 71-11-75.00 17/03/1994

26. El Hospital Cuautla Morelos 38-43-91.23 20/02/1986

27. Acaponeta Acaponeta Nayarit 13-20-17.00 06/12/1984

28. San Juan de Abajo Bahía de Banderas Nayarit 34-44-30.00 31/10/1994

29. San Pedro Pochutla San Pedro Pochutla Oaxaca 146-54-57.00 22/12/1993

30. Santiago Coltzingo Tlahuapan Puebla 70-81-57.85 04/05/1989

31. Tamazula II y sus Anexos. Salvador Alvarado Sinaloa 110-56-12.00 30/10/1993

32. Cananea Cananea Sonora 8-16-21.00 27/03/2002

TOTAL 1,653-67-58.79

Page 43: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

43 de 48

ANEXO 5 JUICIOS DE REVERSIÓN PRESENTADOS EN 2009 POR EL FIFONAFE. En todos los casos el demandado fue CORETT y el fundamento fue el artículo 98 del Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural.

NÚCLEO AGRARIO SUPERFICIE PRESENTACIÓN DEMANDA

SITUACIÓN

Coatepec De La Escalera, Leonardo Bravo, Guerrero.

46-07-64.OO 29 de enero Audiencia 29/04/2009

Huitzuco, Huitzuco De Los Figueroa, Guerrero. 64-99-99.345 29 de enero Audiencia 29/04/2009

Cocula, Cocula, Guerrero. 22-12-91.00 29 de enero Audiencia 12/05/2009

Coacoyul, Teniente Jose Azueta, Guerrero. 46-95-53.99 27 de febrero Audiencia 3/06/2009

Zacacoyuca, Iguala De La Independencia, Guerrero.

45-88-80.00 27 de febrero Audiencia 11/06/2009

Merida Antes Emiliano Zapata , Mexicali, Baja California.

40-71-81.14 27 de febrero Audiencia 02/06/2009

TOTAL 266-76-69.475

Page 44: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

44 de 48

ANEXO 6 RELACIÓN DE JUICIOS EN TRÁMITE POR ENTIDAD FEDERATIVA

Entidad Federativa Reversión Agrario Amparo Laboral Civil Mercantil Penal TOTAL

Aguascalientes 0 1 0 0 0 0 1 2

Baja California 5 3 2 0 1 0 0 11

Baja California Sur 0 0 1 0 14 0 0 15

Campeche 0 0 0 0 0 0 0 0

Chiapas 4 0 0 0 0 0 0 4

Chihuahua 1 3 0 0 0 1 1 6

Coahuila 5 3 4 0 0 0 1 13

Colima 0 13 1 0 0 0 0 14

Distrito federal 2 20 27 14 8 42 6 119

Durango 3 0 0 1 0 1 0 5

Guanajuato 4 3 0 0 0 0 4 11

Guerrero 10 5 3 0 1 0 2 21

Hidalgo 3 1 1 0 0 0 0 5

Jalisco 4 12 4 0 0 0 0 20

Estado de México 6 23 10 0 7 0 0 46

Michoacán 6 4 0 0 0 0 1 11

Morelos 4 0 1 0 0 0 0 5

Nayarit 5 3 2 0 1 0 1 12

Nuevo león 0 0 0 0 0 0 0 0

Oaxaca 4 9 1 0 0 0 1 15

Puebla 7 10 2 0 1 0 0 20

Querétaro 1 7 1 0 0 0 0 9

Quintana roo 0 1 0 0 0 0 0 1

San Luis Potosí 0 1 6 0 0 1 0 8

Sinaloa 7 5 2 0 2 0 0 16

Sonora 3 5 1 1 0 0 13 23

Tabasco 3 10 0 0 0 0 0 13

Tamaulipas 4 10 1 0 1 0 3 19

Veracruz 3 2 1 0 1 2 1 10

Yucatán 5 0 0 1 2 0 1 9

Zacatecas 1 1 0 0 0 0 2 4

TOTALTOTALTOTALTOTAL 101010100000 111155555555 71717171 11117777 33339999 44447777 33338888 444467676767

Page 45: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

45 de 48

ANEXO 7 JUICIOS RELACIONADOS CON PREDIOS DEL INVENTARIO. Materia: PENAL Delito: DESPOJO Denunciante: FIFONAFE

AV. AV. AV. AV. PREV.PREV.PREV.PREV.

AGENCIA DAGENCIA DAGENCIA DAGENCIA DEL EL EL EL MINISTERIO PÚBLICO MINISTERIO PÚBLICO MINISTERIO PÚBLICO MINISTERIO PÚBLICO

FEDERALFEDERALFEDERALFEDERAL

FECHA FECHA FECHA FECHA INICIOINICIOINICIOINICIO

EJIDO,EJIDO,EJIDO,EJIDO, MUNICIPIOMUNICIPIOMUNICIPIOMUNICIPIO YYYY

ESTADOESTADOESTADOESTADO SITUACIÓNSITUACIÓNSITUACIÓNSITUACIÓN

511/09

Titular de la Mesa I-de Exhortos, adscrita a la Subdelegación de Procedimientos Especiales.

10/02/09 Matamoros, Tijuana, B.C

Integración averiguación previa.

031/07 Subdelegación de Procedimientos Penales “B”.

02/01/07 Las Palomas, Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato.

Inconformidad VS acuerdo de no ejercicio de la acción penal.

032/07 Delegación Estatal en Salamanca.

02/01/07 Sarabia, Villagrán, Guanajuato.

Inconformidad VS acuerdo de no ejercicio de la acción penal.

1395/08

Segunda Investigadora, de la Subdelegación de Procedimientos Penales “A”.

18/11/2008 Santiago Oxtempan, El Oro, México

Integración averiguación previa.

413/05 Sonora. 23/08/05 Tabaré, Huatabampo, Sonora.

Integración averiguación previa.

130/08

Cuarta de la Subdelegación de Procedimientos Penales “D”, en Tamaulipas.

18/12/07

La Pedrera Altamira, Tamaulipas, Polígono “C” Fracciones 1-A.

Consignación. Se negó orden de aprehensión y fue apelada por el AMP (en trámite).

131/08

Primera de la Subdelegación de Procedimientos Penales “B”, en Tamaulipas.

18/12/07

La Pedrera Altamira, Tamaulipas, Polígono “C” Fracciones 1-B.

Consignación. Se negó orden de aprehensión y fue apelada por el AMP (en trámite).

469/08

Mesa primera investigadora en la Ciudad de Veracruz, Estado de Veracruz.

16/10/08 Estación Tejar, Medellín, Veracruz.

Consulta de no ejercicio de acción penal. FIFONAFE continuará con las acciones legales procedentes.

239/06 Delegación Estatal Torreón, Coahuila.

26/07/06 Nueva California, Torreón, Coahuila.

Reserva por no contar con elementos suficientes para consignar, toda vez que se encontraban en pláticas conciliatorias. El 16 de abril de 2009 se solicitó a la A.M.P. copia certificada de diversos documentos, de los cuales se promoverá acción legal solicitando su nulidad y con ello se aportarán mayores elementos a la Av. Prev. para reanudar su integración.

277/06 Delegación Estatal Mérida, Yucatán.

15/11/06 Yabucú, Seyé, Yucatán.

Integración averiguación previa.

461/06 Delegación Estatal de Ciudad Juárez, Chihuahua.

16/07/06 Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Chihuahua.

Inconformidad VS acuerdo de no ejercicio de la acción penal.

ELIMINADO. Tabla de 5 columnas y 12 filas. Artículo 14 fracción IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. La información forma parte de expedientes judiciales que no han causado estado.

Page 46: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

46 de 48

Materia: AGRARIA. Demandado: FIFONAFE

EXP.EXP.EXP.EXP. TUATUATUATUA FECHA INICIOFECHA INICIOFECHA INICIOFECHA INICIO EJIDOEJIDOEJIDOEJIDO,,,,

MUNICIPIOMUNICIPIOMUNICIPIOMUNICIPIO YYYY ESTADOESTADOESTADOESTADO

PRESTACIÓNPRESTACIÓNPRESTACIÓNPRESTACIÓN SITUACIÓNSITUACIÓNSITUACIÓNSITUACIÓN

88/05

Tribunal Unitario Agrario Distrito 6, con sede en Torreón Coahuila

21/08/05 Nueva California, Torreón, Coahuila.

Reconocimiento de la propiedad que fue revertida a favor de FIFONAFE.

Desahogo de pruebas.

Materia: CIVIL. Actor: FIFONAFE.

EXP.EXP.EXP.EXP. JUZGADOJUZGADOJUZGADOJUZGADO

FECHA FECHA FECHA FECHA INICIOINICIOINICIOINICIO

EJIDO,EJIDO,EJIDO,EJIDO, MUNICIPIOMUNICIPIOMUNICIPIOMUNICIPIO YYYY

ESTADOESTADOESTADOESTADO PRESTACIÓNPRESTACIÓNPRESTACIÓNPRESTACIÓN SITUACIÓNSITUACIÓNSITUACIÓNSITUACIÓN

668/08 Juzgado Tercero Civil, en Ensenada Baja California.

11/07/08 Nativos del Valle, Ensenada, Baja California.

Acción Reivindicatoria.

Se dio contestación a la reconvención planteada por uno de los demandados. Emplazamiento diverso demandando.

375/96

Juzgado Mixto de Primera Instancia en los Cabos, San José del Cabo, B.C.S.

1996 Juan Carlos Ortíz Murillo.

Declaratoria Judicial de que FIFONAFE tiene

pleno dominio del lote.

Se analiza por la DAJ acción a realizar.

494/02 Juzgado Mixto de Primera Instancia en San José del Cabo, B.C.S.

2002 San José del Cabo, Baja California Sur.

Acción Reivindicatoria Desahogo de pruebas.

1080/03

Juzgado Décimo Segundo de Paz en Materia Civil en el Distrito Federal.

2003

Loreto Supermanzana V, Manzana 9, Lote 1.

Rescisión del contrato. Emplazamiento.

150/09 Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en el D.F.

17/02/09 23/04/09

Los Cabos, Polígono Ocho Oeste, Fracc. 3

Rescisión del contrato.

Una vez que se cuente con el original de los anexos del poder, o los mismos sean legibles, se procederá a presentar de nueva cuenta la demanda.

189/2009 Juzgado Tercero Civil, con sede en Tepic,Nayarit.

26/03/09 La Cantera, Tepic, Nayarit.

Acción Reivindicatoria Contestación de demanda.

1532/07 Juzgado Segundo Civil, en Tehuacan, Puebla.

06/07/07 San Diego Chalma, Tehuacan, Puebla.

Acción Reivindicatoria Substanciándose amparo promovido por FIFONAFE.

1167/08

Juzgado Cuarto de Primera instancia en materia Civil en Tamaulipas con sede en Tampico.

17/07/08 La Pedrera, Altamira Tamaulipas.

Acción Reivindicatoria Emplazamiento.

1024/06 Juzgado Primero de lo Civil, en Mérida, Yucatán

17/05/06 Yabucú, Seyé, Cuyacán.

Prescripción Positiva. Procedente acumulación del juicio 917/08 al 1024/06. Se solicitó la apertura del periodo probatorio.

ELIMINADO. Tabla de 5 columnas y 2 filas. Artículo 14 fracción IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. La información forma parte de expedientes judiciales que no han causado estado.

ELIMINADO. Tabla de 5 columnas y 10 filas. Artículo 14 fracción IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. La información forma parte de expedientes judiciales que no han causado estado.

Page 47: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

47 de 48

ANEXO 8 RELACIÓN DE PROYECTOS EN GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO

No Edo Mpo. Núcleo agrario Nombre del proyecto IMPORTE TOTAL

1 Zacatecas Saín alto Ejido Río Medina Deshidratadora de chile 4,739,354

2 México Otumba Ejido Oxtotipac Construcción de invernaderos para jitomate (1 ha.)

3,548,614

3 Zacatecas Saín alto Ejido Río Medina Centro de acopio de granos básicos 3,033,273

4 Sonora Etcho-Joa Ejido Buaysiacobe Bovino doble propósito 2,459,250

5 Oaxaca Santo Domingo Zanate-Pec

Ejido Ixtatal Planta procesadora de lácteos 1,483,618

6 Sonora Etcho-Joa Ejido Buaysiacobe Ganado ovino 582,900

7 Hidalgo Cardo-Nal Ejido el Botho Fortalecimiento de ganado ovino de doble propósito

496,885

8 Coahuila Arteaga Ejido Rancho Nuevo

Sistema de riego fertirrigación 483,000

9 Oaxaca Chahui-tes Ejido Chahuites Comercialización de mango 480,000

10 Durango Santia-go Papas-quiaro

Ejido Los Altares Fortalecimiento del proyecto eco turístico

470,000

11 Oaxaca Santo Domingo Zanate-pec

Ejido Ixtatal Ganado bovino de doble propósito 430,519

12 Oaxaca Chahui-tes Ejido Chahuites Cría y engorda de pollos 375,000

13 Oaxaca Chahui-tes Ejido Chahuites Cría y engorda de lechones 125,000

TOTAL 18,707,413

Page 48: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Enero-Mar 2009 - … autoevaluacion e… · ... verifica el grado de ... METODOLOGÍA DEL INFORME El informe de labores del primer ... La quinta parte muestra

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN Ene-Mar 2009

H. COMITÉ TÉCNICO Y DE INVERSIÓN DE FONDOS SC-501 Ordinaria, Mayo 2009

48 de 48

ANEXO 9 RECUPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO ENERO-MARZO 2009

REALIZADO REPRESENTACION

META DEL PERIODO

MIC JC

TOTAL AVANCE DEL PERIODO (%)

Centro 84,633.60 66,193.00 0 66,193.00 78.21

Centro Norte 84,632.00 34,500.00 48,500.00 83,000.00 98.07

Centro Sur 32,835.30 5,964.00 19,000.00 24,964.00 76.03

Chihuahua 10,133.30 0 9,607.23 9,607.23 94.81

Guerrero 23,568.85 6,671.50 0 6,671.50 28.31

Metropolitana 75,006.30 42,570.00 25,934.04 68,504.04 91.33

Michoacán 38,145.50 34,213.00 0 34,213.00 89.69

Noreste 51,212.10 0 530.00 530.00 1.03

Noroeste 57,303.20 0 5,169.00 5,169.00 9.02

Norte 101,473.00 0 3,000.00 3,000.00 2.96

Oaxaca 83,936.10 164,591.00 0 164,591.00 196.09

Occidente 18,951.40 9,000.00 0 9,000.00 47.49

Península 85,059.80 8,845.00 4,608.00 13,453.00 15.82

Sureste 36,490.30 0 2,000.00 2,000.00 5.48

Veracruz 74,338.60 20,000.00 0 20,000.00 26.90

TOTAL 857,719.35 392,547.50 118,348.27 510,895.77 59.56

ANEXO 10 ESTADOS FINANCIEROS