Informe de Actividades Primer Semestre 2011

download Informe de Actividades Primer Semestre 2011

of 40

Transcript of Informe de Actividades Primer Semestre 2011

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    1/40

    Semillero de Investigacin EstudiosCorporales

    Informe de actividadesPrimer semestre del 2011

    Julio de 2011

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    2/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Universidad de Antioquia

    Instituto Universitario de Educacin Fsica

    Grupo de Investigacin

    Estudios en Educacin Corporal

    Semillero de investigacin

    E s t u d i o s C o r p o r a l e s

    Coordinacin

    Carmen Emilia Garca G.

    Informe de actividades del semillero

    Febrero-Junio de 2011

    Medelln, Julio 28 de 2011

    2

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    3/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Instituto Universitario de Educacin Fsica

    DirectorIvn Daro Uribe Pareja

    Jefe del departamento acadmicoGloria Mara Castaeda Clavijo

    Jefe del Centro de Investigaciones CICIDEPVernica Ochoa Patio

    Grupo de investigacinEstudios en Educacin Corporal

    Coordinador del grupo de investigacinCarmen Emilia Garca G.

    Semillero de investigacinEstudios Corporales

    CoordinacinCarmen Emilia Garca G.

    Integrantes del semilleroCristian Camilo Arango [email protected] Marcela Ramrez [email protected] Santiago Florez [email protected]

    Johnathan Abad [email protected] David Vargas Castro [email protected] Pablo Zapata [email protected] Lorena Gil [email protected] Marcela Tobn [email protected] Andrs Tisoy [email protected] Milena Arroyave [email protected]

    Santiago Botero Restrepo [email protected]: [email protected]

    3

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    4/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Contenido

    CONTENIDO.........................................................................4

    1. TEMAS ESTUDIADOS EN LAS SESIONES..............................5

    1.1. Qu significa educar la mirada hoy? Por Ins Dussel........................5

    1.2. Formacin docente y culturas contemporneas por Ins Dussel........13

    1.3. Foucault y Deleuze: pensar lo sensible. Para una relectura con gafaspara ciegos. .........................................................................................29

    1.4. Cartografa narrativa de la experiencia corporal como generadora deaprendizajes significativos con base en el pensamiento de Deleuze........32

    2. ACTIVIDADES EN LAS QUE PARTICIPA EL SEMILLERO........34

    2.1. Muestra de experiencias de formacin Investigativa en el pregrado 34

    2.2. 5 Encuentro Nacional de Semilleros de Investigacin en EducacinFsica y reas afines y 3 Encuentro Nacional e Internacional deEstudiantes investigadores. .................................................................35

    3. PASANTAS DE LOS INTEGRANTES DEL SEMILLERO...........35

    4. FORMULACIN DE PROYECTOS........................................37

    Estado del arte sobre estudios relacionados con la educacin y el cuerpoen los discursos pedaggicos contemporneos entre 2000-2010.............37

    5. ASESORA A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIN.............39

    4

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    5/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    1. Temas estudiados en las sesiones

    1.1. Qu significa educar la mirada hoy? Por Ins Dussel

    Qu significa educar la mirada hoy? El recorrido

    de estos tres seminarios, desde Polticas y

    pedagogas de la imagen (2005) y Experiencias en

    pedagogas de la imagen (2007), a la propuesta

    actual de pensar la cultura visual hoy, siempre

    gir en torno una una idea central: la de

    establecer una conversacin entre el espacio de reflexin y de accin

    sobre las imgenes y el mundo de la educacin.

    Este recorrido se llam Educar la mirada. Desde el 2005, cuando

    pensamos con Jorge Larrosa en cmo nombrar esta manera de

    acercar estos mundos, hasta el 2008 en el que nos planteamos una

    indagacin sobre los aspectos visuales de la cultura, sobre los

    regmenes de visibilidad, sobre las tecnologas con las que miramos, y

    tambin sobre los placeres que nos suscita el mirar, hay un trayecto

    de reflexiones sobre qu hacemos con el mundo audiovisual y con el

    lenguaje de las imgenes en las escuelas. En otras palabras, quisimos

    ponernos a pensar pedaggicamente sobre el ordenamiento y el

    desordenamiento de lo visible, sobre lo que produce, sobre lo que

    echa a andar este nuevo paisaje.

    En este seminario, nos interesa que ese educar la mirada sea

    abierto en dos direcciones: una, la de lo que significa ensear a mirar

    en la vida contempornea, tan poblada de imgenes que forman

    parte de una visibilidad voraz (Mondzain), que se multiplican casi al

    infinito, incluso hasta la saturacin; y la segunda, la de la escuela,

    que no es una correa de transmisin neutra sino una institucin

    peculiar, con sus reglas de funcionamiento (algunos la llaman inclusouna gramtica), con su cultura.

    5

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    6/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Los invito a detenerse en la imagen de Alfredo Jaar, El silencio de

    Nduwayezu, de 1997. El estudio de Alfredo Jaar que es un fotgrafo

    chileno que tiene su estudio en Nueva York nos cedi el uso de esta

    foto para usar como imagen en este seminario, de modo que estamosmuy agradecidos con l.

    Esta foto es producto de un proyecto en torno a las masacres de

    Ruanda, en las que ms de un milln de Tutsis fueron masacrados en

    unas pocas semanas. Jaar va a Ruanda, saca miles de fotos, y se

    pregunta qu hace con ellas. No slo se pregunta: durante dos aos,

    de vuelta en Nueva York, no puede volver a mirarlas. Sabe que entre

    lo que ha visto en Ruanda y lo que muestran sus fotografas hay un

    abismo. Decide entonces comenzar a realizar instalaciones con estas

    imgenes, precisamente porque quiere dar cuenta de lo problemtico

    de su legibilidad en este contexto actual de saturacin de imgenes,

    de banalizacin del sufrimiento. Empieza con instalaciones donde

    coloca cajas vacas a lo largo de la ciudad de Malm, Suecia, cajas

    blancas con algunos agujeros adentro de las cuales se lee RWANDA.

    Tiempo despus, comienza a trabajar con las fotografas en

    instalaciones como la que aqu vemos, que parte de la imagen de

    unos ojos de un nio que ha quedado en silencio despus de ser

    testigo de una masacre. Un nio de 5 aos que Jaar conoce en un

    campo de refugiados, que fue el nico del grupo de nios que mir a

    la cmara, y que pas 4 semanas en silencio desde que lleg a este

    lugar. De ah que la foto se llame El silencio de Nduwayezu.

    Pero Jaar sabe que esa foto de ese nio no dice mucho por s sola.

    Elige montar a esa mirada en millares de diapositivas idnticas, que

    se ondulan cual ocanos de imgenes terribles que gritan todas lo

    mismo. Escuchemos sus propias reflexiones: hay que preguntarse

    cmo una imagen que representa el sufrimiento, perdida en un mar

    de consumo, puede todava alcanzarnos. Desgraciadamente, en la

    mayor parte de los casos, ella es incapaz (). Es por eso queconsidero mis instalaciones como ejercicios intiles, utpicos, que no

    6

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    7/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    son necesarios ms que para mi propia sobrevivencia. Estos

    ejercicios, son reales? S. Llenan el vaco, el espacio entre la

    realidad de la cual se originan y la representacin? No. Pero eso no

    los vuelve irreales, sin embargo. () Eso es lo que las obras mslogradas cumplen: ellas proponen una experiencia esttica, nos

    informan y piden una reaccin de nuestra parte. Y es el poder de la

    obra de tocar tanto nuestro sentido como nuestra razn, un equilibrio

    muy complejo, casi imposible de alcanzar, lo que determina la

    intensidad de la reaccin.

    Si elegimos esta imagen, esta instalacin, es porque la pregunta por

    la legibilidad de las imgenes es central a este seminario, que busca

    poner un poco en suspenso aquellas emociones o reacciones que

    surgen naturalmente frente a cuestiones parecidas, y que busca

    interrogarse sobre nuestra relacin con la cultura visual, nuestros

    saberes, nuestras sensibilidades. Me pregunto si no habra que hablar

    de poner en silencio a las imgenes, hacerle justicia al silencio de

    Nduwayezu.

    No se trata, claro, de silenciarnos, menos al comienzo del seminario,

    sino de poder desplegar mejor qu sera ensear a mirar hoy. Dice

    Georges Didi-Huberman: Jams, parece, la imagen () se ha

    impuesto con tanta fuerza en nuestro universo esttico, tcnico,

    cotidiano, poltico, histrico. Jams ha mostrado tantas verdades tan

    crudas; jams, sin embargo, nos ha mentido tanto solicitndonos

    nuestra credulidad; jams ha proliferado tanto, y jams ha sufridotantas censuras y destrucciones. Jams, entonces () la imagen ha

    sufrido tantos desgarros, reivindicaciones contradictorias y rechazos

    cruzados, manipulaciones inmorales y execraciones moralizantes.

    Hoy ms que nunca estamos atravesados por las imgenes del poder,

    y tambin por los poderes de la imagen. Los espectculos de la

    guerra, a los que se referir Nick Mirzoeff, que van desde las cadenas

    informativas a los videos de YouTube a los videojuegos que nosinterpelan para ser tiradores con cada vez mejor puntera, moldean

    7

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    8/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    muchas de nuestras percepciones sobre lo visible, sobre nuestro

    lugar en ese orden.

    La pregunta, entonces, es cmo se ensea a mirar en un contexto en

    el que todos parecemos altamente competentes en esa accin, y al

    mismo tiempo sabemos tan poco sobre sus modos de operacin?

    Traigo nuevamente a Didi-Huberman: Vivimos en la poca de la

    imaginacin lastimada (dchire). Al darnos la informacin demasiado

    por la multiplicacin de las imgenes, somos incitados a no creer

    nada de lo que vemos, y finalmente a no querer mirar ms que lo que

    tenemos delante de nuestros ojos.

    Entre el demasiado y la nada, habra que ver si puede producirse un

    algo, y ese algo necesita empezar a tomar forma de manera ms o

    menos urgente. Nuestra impresin es que no alcanza con pensar que

    debemos formar espectadores crticos que entiendan las

    tecnologas disponibles y los ngulos o perspectivas de la

    representacin. Como esperamos poder discutir en algunas de las

    mesas, hoy muchos espectadores son espectadores crticos, hastacnicos, desconfiados y sospechosos; y sin embargo, la imagen, o ms

    bien deberamos decir los discursos visuales (que combinan palabras,

    sonidos, movimiento) operan sus influjos, su magia, nos

    emocionan y nos conmueven.

    Cmo se produce eso? En estos das, esperamos poder detenernos

    en algunas formas de narrar de la imagen, en algunos lenguajes

    especficos. Dice Angel Quintana, que seguramente hablar de esto,

    que as como el cine fue el gran organizador de la iconoesfera en la

    primera mitad del siglo XX, la televisin lo fue en la segunda. Hoy la

    televisin es la gran proveedora de discursos visuales sobre el

    mundo, sobre las identidades, sobre la ciencia, etc.. No incluir la

    televisin en la reflexin sobre las imgenes es dejar afuera uno de

    los modos ms poderosos en que nuestra imaginacin visual es

    conformada (y sobre este asunto hablar Luis Alberto Quevedo).

    8

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    9/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Podra decirse que incluso las imgenes actuales en la web, de las

    que todava sabemos muy poco (me refiero a YouTube, MySpace,

    Facebook, y los millones de fotologs y blogs que cumplen funciones

    de lo ms variadas), son herederas del quiebre que impuso latelevisin a nivel de la representacin iconogrfica. Pero seguramente

    hoy son ms que eso, y es un espacio que hay que mirar y que hay

    que analizar.

    Tambin nos interesa detenernos en la historia y la poltica de las

    imgenes. De alguna manera, convocar a las disciplinas que se han

    encargado de analizar las imgenes es buscar el apoyo en tradiciones

    de lectura y de interpretacin que nos ponen en dilogo con el

    pasado, y tambin con otros espacios del presente. Ese apoyo quiere

    interrumpir el flujo continuo y casi tendiente al borramiento

    permanente de informacin, y oponerle figuras, conos y visualidades

    que traen otros tiempos y otras perspectivas. Hoy a la tarde y

    maana esperamos poder reflexionar sobre las imgenes y la

    memoria (como lo harn Nelly Richard y Leonor Arfuch), sobre lo que

    permiten ver y lo que excluyen (a eso se referirn Laura Malosetti

    Costa y lvaro Fernndez Bravo), sobre las tradiciones iconogrficas

    de la regin (temas que tratarn Roberto Amigo y Marcela Gen) y

    tambin las de la pedagoga (de esto hablarn Silvia Serra, Ana

    Abramowski, Andrs Klaus Runge Pea y Javier Trmboli). Esperamos

    que esos aportes permitan profundizar en el estudio de las

    discusiones estticas y polticas en torno a esas imgenes.

    Vuelvo, entonces, a la segunda direccin que propone este seminario,

    que tiene que ver con ayudar a pensar sobre el ensear a mirar

    imgenes desde las escuelas, porque al final de cuentas una de las

    instituciones principales que organiza este evento es un rea de

    docencia e investigacin en educacin. Y la enseanza escolar no es

    cualquier enseanza, ni cualquier transmisin: es una educacin que

    tendr que ajustarse a un tiempo y a un lugar, a una secuencia, alpeso de una institucin, que seguramente impondr sus matices. Lo

    9

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    10/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    dice Alain Bergala, impulsor de Cahiers du Cinma, cuando lleva

    adelante la experiencia de ensear cine en la escuela: el cine, si

    quiere ser arte, tiene que sembrar desconcierto, escndalo, desorden.

    El cine tiene que ver con un encuentro decisivo con una obra, con unaconmocin individual. Tiene que ver con la iniciacin, ms que con el

    aprendizaje. Ese encuentro no puede programarse ni garantizarse, y

    eso es algo que a la escuela en general le cuesta aceptar de buen

    grado. Los debates del viernes a la maana entre Carlos Skliar, Jorge

    Larrosa y Alain Bergala fueron pensados con esa intencin, de poder

    ponernos a pensar sobre la relacin entre la tica y la poltica de la

    mirada, del cine, en un espacio y en una accin educativas.

    Nada de esto es total ni necesariamente nuevo, pero vale la pena

    detenernos en qu sera entonces una pedagoga de las imgenes,

    una educacin de la mirada. Hay que decir que la escuela tiene

    experiencia de trabajo con las imgenes. Pero la mayora de las veces

    esa experiencia privilegi usarlas como recursos simples, esto es,

    trabajar con imgenes o actividades que fueran previsibles,

    simplistas, y en general conteniendo pocos desafos o con un bajo

    carcter inquietante. Puede decirse que hay una cierta iconofobia

    generalizada en el ambiente escolar, que hizo preferir la mayora de

    las veces a imgenes abstractas, diagramas, representaciones que no

    contuvieran nada obtuso ni equvoco. Sabemos que lo perturbador,

    lo inquietante, da paso a lo incontrolable, que no tiene buena prensa

    en el ambiente escolar. Por otro lado, no es fcil lidiar con la

    ambigedad que se abre frente a las imgenes, que no siempre sedejan traducir fcilmente a palabras.

    El entendimiento de la imagen, su anlisis, se reduce, en muchas

    pedagogas de la imagen, a ubicar quin y por qu la cre, en qu

    contexto. Podra hacerse un paralelo con el protocolo de lectura de

    la enseanza de la literatura, en la que se buscaba responder a

    ciertas preguntas bsicas (autor, gnero, perodo histrico,personajes principales, trama, etc.). Esas preguntas bsicas

    10

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    11/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    supuestamente agotaban la experiencia de lectura, que entonces se

    converta en algo impersonal, rgido, vaciado de cualquier riqueza o

    singularidad. Y tanto como con la literatura (qu es leer? qu tipo

    de experiencia es la lectura?), quizs habra preguntarse, qu esentender una imagen? O an, como dice Didi-Huberman, la imagen

    puede dar lugar a qu tipo de conocimiento? Es el mismo

    conocimiento que un texto escrito, o es otra cosa?

    Este autor dice que, para responder a esta pregunta que quema

    por lo urgente, por lo difcil, por lo desafiante-, habra que retomar

    y reorganizar un inmenso material histrico y terico. Quizs alcance,

    para dar una idea del carcter crucial de un conocimiento tal es

    decir, de su naturaleza misma de encrucijada, de cruce de

    caminos-, recordar que la seccin Imaginar de la Biblioteca Warburg,

    con todos sus libros de historia del arte, de ilustracin cientfica o de

    imaginera poltica, no pueda comprenderse, no puede utilizarse sin el

    uso cruzado, crucial, de otras dos secciones llamadas Hablar y

    Actuar. Imaginar, entonces, no puede separarse del todo de hablar y

    actuar. El entendimiento de una imagen no va por fuera de la

    palabra, pero tampoco de un cuerpo que se pone en movimiento, que

    se conmueve, que se emociona.

    Por eso, entonces, hablamos de educar la mirada. Educar no el

    sentido de disciplinar y de vaciar de libertad, sino educar para poder

    pensar imagen y mirada conjuntamente, palabra y cuerpo, razn y

    emocin, tica y poltica.

    De alguna manera, de esto se trata la imagen de Alfredo Jaar. La

    instalacin sobre el Lamento de las Imgenes busca producir una

    reaccin; tiene implcita una pedagoga, aunque no sea escolar. As lo

    dice Didi-Huberman: para explicar para que eventualmente un

    amateur del arte pueda, en una galera, explicarse ntimamente una

    situacin tal- haba que implicar ese proceso, esas emociones, esas

    palabras y esas ideas, en la misma presentacin de las imgenes. ()

    11

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    12/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Hace falta la forma para que la mirada acceda al lenguaje y a la

    elaboracin, nica manera, con una mirada, de brindar una

    experiencia y una enseanza, es decir, una oportunidad de

    explicacin, de conocimiento, de relacin tica: debemos entoncesimplicarnos en para tener una chance dndole forma a nuestras

    experiencias, reformulando nuestro lenguaje- de explicarnos con.

    La explicacin y la implicacin como parte de un mismo proceso.

    Y la imagen de Jaar tambin quiere decir algo obvio, pero no poco

    importante. En ese mar de imgenes, no todas dan lo mismo, ni dicen

    lo mismo. Y no slo hay imgenes distintas, sino que tambin hay

    distintas formas de mirar. Ver no es igual a saber, y la imagen no es

    igual a la verdad. Hay que trabajar mucho ms sobre cmo se han

    construido estas equivalencias, y cmo se han vuelto casi sinnimos

    en la tradicin escolar, para poder avanzar en su reconstruccin, para

    poder trabajar hacia una vinculacin ms productiva y ms relevante

    entre imagen y verdad, imagen y tiempo, imagen y conocimiento.

    Finalmente, creo que las preguntas que impulsan este seminario sonapenas el comienzo de una lnea de trabajo que, pese a que tiene

    algunos aos, deberamos seguir profundizando. Walter Benjamin

    sealaba, en relacin a las imgenes de la primera guerra mundial y

    a lo que ellas ponan de manifiesto, que hay una enorme distancia,

    una desproporcin, entre el inmenso desarrollo de la ciencia y la

    tcnica y el nfimo trabajo moral de dilucidacin de sus efectos. Creo

    que lo mismo puede decirse en relacin a la produccin y circulacinde las imgenes en la sociedad contempornea. Y aqu quiero decir

    que la instalacin de Alfredo Jaar nos inquieta pero tambin nos deja

    en territorios ms conocidos. Confieso que veo algunas cosas en

    YouTube o en la televisin que no consigo imaginar en ninguna

    instalacin que las redima y ayude a ordenar lo visible en otras

    direcciones. No estoy segura que podamos dilucidar de igual manera

    lo que se produce frente a la multiplicacin de las reproducciones, alos quiebres en la representacin, a la transformacin del carcter de

    12

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    13/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    la imagen Por eso, creemos que se trata de ponerse a pensar y a

    trabajar sobre estas cuestiones. Hay que admitir que sobre eso, todos

    nosotros, acadmicos, docentes, legisladores, productores,

    consumidores, tenemos ms interrogantes que certezas; y que noestara de ms establecer puentes que conecten estos campos de

    produccin del pensamiento y de la emocin, y los pongan en dilogo,

    para pensar juntos sobre esta imaginacin lastimada y sobre sus

    consecuencias pedaggicas, ticas y polticas

    http://tramas.flacso.org.ar/articulos/que-significa-educar-la-mirada-

    hoy

    Consultado marzo 15 de 2011

    1.2. Formacin docente y culturas contemporneas por InsDussel

    "Los chicos hoy tienen un mundo mucho msamplio que el que tenamos nosotros de nios,pero no hay que adoptar una actitud acrtica o

    slo celebratoria sino tambin ayudar a verqu usos hacen de las nuevas tecnologas, sipueden entender sus lgicas, si puedenapropiarse de ellas, si pueden tomarlas ydistanciarse cuando lo necesitan

    Quin es Ins Dussel?

    Es la coordinadora del rea Educacin de la

    Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

    (Flacso), sede Argentina, y profesora asociada en la Escuela de

    Educacin de la Universidad de San Andrs, de la Argentina. Es

    licenciada en Ciencias de la Educacin por la Facultad de Filosofa y

    Letras de la UBA, Ph.D. en el Department of Curriculum & Instruction,

    University of Wisconsin-Madison, y M. A. en Educacin y Ciencias

    Sociales de la Flacso. Dirige el proyecto de accin: Nuevos medios

    para el tratamiento de la diversidad en las escuelas: Produccin de

    materiales y formacin docente, financiado por la Fundacin Ford.

    13

    http://tramas.flacso.org.ar/articulos/que-significa-educar-la-mirada-hoyhttp://tramas.flacso.org.ar/articulos/que-significa-educar-la-mirada-hoyhttp://tramas.flacso.org.ar/articulos/que-significa-educar-la-mirada-hoyhttp://tramas.flacso.org.ar/articulos/que-significa-educar-la-mirada-hoy
  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    14/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Ha escrito cinco libros, compilado otros dos, y public ms de 40

    artculos y captulos de libros en medios argentinos e internacionales.

    En esta entrevista habla de sus mentores intelectuales, de CeciliaBraslavsky como su maestra en el mejor y mayor sentido de la

    palabra; del trabajo de ensear y de educar la mirada la de

    docentes y alumnos y la del discurso pblico sobre la escuela; de las

    opiniones sobre la escuela que tienen profesores y alumnos, y de qu

    hay que ensear y por qu.

    PorVernica Castro

    Qu autores influyeron en tu pensamiento?

    Es una lista larga, son muchos. Voy a tratar de hacer un orden por

    aparicin cronolgica. Primero fue la lectura del marxismo y de los

    marxistas latinoamericanos, en mi primera poca de facultad,

    tratando de entender la organizacin de la sociedad y cmo pensar

    nuestras sociedades. Despus empec a trabajar en la ctedra de

    Historia General de la Educacin, en la Facultad de Filosofa y Letras

    de la Universidad de Buenos Aires, con Cecilia Braslavsky. Cecilia fue

    mi maestra en el mejor y mayor sentido de la palabra: dndome

    libros para leer (por ejemplo El queso y los gusanos, de Carlo

    Ginzburg, una lectura que todava hoy aprecio), ayudndome a dar

    profundidad a los argumentos con la sociologa de Bourdieu o con la

    perspectiva histrica alemana, transmitindome su pasin por

    ensear y formar a otros. Cecilia fue clave en mi etapa de formacin,

    y lo sigui siendo en todos estos aos.

    Aos despus me fui a estudiar con Tom Popkewitz, a Wisconsin,

    Estados Unidos. Y fui all porque sus textos me gustaban e

    interesaban. l me abri otras puertas, otras lecturas: Foucault, el

    postcolonialismo, la historia de la ciencia y Bruno Latour, la historia

    de las ideas En los Estados Unidos empec a leer ms

    sostenidamente la filosofa poltica a partir de Jacques Derrida y de

    14

    mailto:[email protected]://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bourdieuhttp://www.wisc.edu/http://www.bruno-latour.fr/biographie.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Derridamailto:[email protected]://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bourdieuhttp://www.wisc.edu/http://www.bruno-latour.fr/biographie.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Derrida
  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    15/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Jacques Rancire, y tambin de feministas como Judith Butler o

    Drucilla Cornell, o de tericos de la poltica como William Connolly.

    En estos aos, de vuelta en la Argentina, aparecieron otrosproblemas. Creo que ms bien lo que senta era que no haba autores,

    o no haba libros, para dar cuenta de las situaciones que vivamos

    despus del 2001. Empec a leer ms libros de antropologa y de

    poltica, sobre todo de autores latinoamericanos o asiticos que

    buscaban explicar la diferencia respecto de la experiencia europea

    o norteamericana, la dislocacin de estas partes del mundo, la

    convivencia del lujo con grandes injusticias. Entre esos autores,

    destaco a Arjun Appadurai, a Gayatri Spivak, y a autores que ya

    conoca pero que me decan cosas nuevas: Garca Canclini, Renato

    Ortiz, Guillermo ODonnell.

    Podra seguir, pero creo que ya fueron suficientes nombres.

    Indudablemente, los autores fueron introducidos por personas, por

    maestros o referentes que me fueron mostrando pistas y

    ayudndome a leer otras cosas y de otras maneras (como dice

    Jorge Larrosa, tambin maestro y amigo de estos ltimos aos).

    Qu libros recomendara leer?

    En el ltimo tiempo estoy leyendo muchos libros sobre la imagen en

    las sociedades contemporneas, porque estoy trabajando sobre el

    uso de las imgenes en las escuelas. Recomiendo Fbulas de lo

    visible, de ngel Quintana, que habla del realismo en el cine, pero

    tambin en la TV, y desarrolla una idea que me gusta mucho: las

    imgenes, que nacen como documento sobre el mundo, acaban

    transformndose en un discurso sobre el mundo. Me parece que abre

    una cantidad de reflexiones sobre cmo solemos tomar las imgenes

    (como mera ilustracin, no problemtica, de una idea), y seala que

    hay que detenerse a mirarlas ms de cerca, pensarlas en trminos de

    cmo eligen representar un mundo (nuestro mundo). Y creo que a los

    educadores nos viene bien este tipo de lecturas: no slo para pensar

    15

    http://e-barcelona.org/index.php?name=News&file=article&sid=6701http://es.wikipedia.org/wiki/Judith_Butlerhttp://e-barcelona.org/index.php?name=News&file=article&sid=6701http://es.wikipedia.org/wiki/Judith_Butler
  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    16/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    las imgenes sino tambin la transmisin de la lectura y la escritura,

    para pensar en la representacin de la experiencia, para bucear en

    nuestra relacin con la cultura.

    En la lnea de las imgenes, el libro de Susan Sontag Ante el dolor de

    los dems me parece fundamental, una especie de tratado de moral

    contempornea (como lo defini Beatriz Sarlo). Y me parece que sera

    muy bueno que fuera de lectura obligatoria para los docentes, porque

    habla de cuestiones centrales hoy: qu vemos, qu sabemos, qu

    hacemos con eso que vemos y sabemos, qu lugar ocupa hoy la

    educacin en el contexto de la formacin tica y poltica. Adems,

    est muy bien escrito.

    Hay muchos otros libros que podra recomendar. Me siguen

    entusiasmando el de Philippe Meirieu Frankenstein educador, que

    me dice cosas nuevas cada vez que lo leo, y que, como yo lo

    entiendo, habla sobre las paradojas y dilemas de los educadores. Y el

    libro de Jacques Rancire El maestro ignorante, pese a que tiene sus

    aos me sigue pareciendo una buena provocacin para no perder la

    autocrtica, para preguntarse en nombre de qu o de quin educo.

    En su libro Ms all de la crisis. Visin de alumnos y

    profesores de la escuela secundaria argentina (2007) una

    investigacin de alcance nacional se ve reflejado el lugar

    positivo que todava siguen ocupando la escuela y el ser

    docente, ms all de la crisis de la educacin. Cmo son los

    ndices para el sector, cuntos jvenes eligen hoy ser

    profesores?

    La investigacin busc relevar las opiniones sobre la escuela de

    profesores y alumnos. Es una investigacin que hice con Andrea Brito

    y con Pedro Nez, y que fue publicada por la Fundacin Santillana.

    Nos llam la atencin el grado de consenso y de apoyo que tienen

    algunos enunciados muy optimistas sobre la escuela, por ejemplo que

    16

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    17/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    la escuela ayuda a mejorar las oportunidades, algo que se deca en

    los aos 60 cuando se confiaba en que mayor educacin daba lugar a

    mejores ingresos y mejores trabajos, cosa que la historia fue

    desmintiendo, al menos en ciertos perodos de nuestra historia. Perono hablamos tanto de la realidad sino de lo que la gente cree que

    sucede: hay mucha confianza en que la escuela produce mejoras para

    quien est all, y en que va a habilitar mejores futuros. Eso se ve

    tambin en el crecimiento de la matrcula escolar de los ltimos 20

    aos, que fue muy importante en el nivel secundario (casi un 15%).

    Hay una apuesta social fuerte por la escolaridad. Eso no quiere decir

    que no haya problemas: por ejemplo, las altas tasas de abandono y

    de repitencia escolares, o los niveles de desigualdad entre escuelas

    en lo que hace a aos de escolaridad, tipo de enseanza que reciben,

    recursos con que cuentan, entre muchos otros aspectos. Pero creo

    que ese dato habla de que la escuela sigue canalizando una

    expectativa social fuerte, y ese es un buen punto de partida para

    moverse en otras direcciones.

    Sobre la cantidad de jvenes que eligen hoy ser profesores, creo que

    rondan los 225.000. La docencia hoy es una profesin que resulta

    interesante para algunos jvenes, porque permite un trabajo estable,

    un empleo seguro, beneficios sociales, que pueden no ser fabulosos

    pero que son mejores que buena parte de los empleos precarios que

    se ofrecen a los jvenes. Y creo que tambin hay algo de esta mstica

    educacionista que se recrea en las nuevas generaciones: muchos

    futuros docentes hablan de las ganas de ensear y de aportar su

    granito de arena para la educacin de los chicos, con un horizonte de

    justicia social, con una preocupacin por los excluidos.

    Qu expectativas tienen los profesores sobre su profesin?

    De qu formas suean ensear?

    En nuestra investigacin preguntamos ms sobre lo que opinan sobre

    el presente que sobre sus expectativas. Los profesores, pese al

    17

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    18/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    malestar que enuncian en entrevistas grupales, cuando son

    consultados en forma individual se refieren a sus escuelas como

    lugares seguros, protectores, como lugares agradables. Eso nos

    sorprendi un poco, porque estbamos ms acostumbrados aescuchar la queja, y a pensar en trminos del malestar y la crisis.

    Creo que ambas cuestiones son ciertas: hay motivos para el malestar,

    pero tambin hay espacios donde se pueden desarrollar otras cosas,

    y donde el trabajo con otros aporta satisfacciones.

    Un elemento de la investigacin es digno de ms atencin. Les

    preguntamos a los profesores qu es lo que ms valoran de su tarea

    de ensear, y ellos se refirieron en primer lugar (y

    contundentemente) a la transmisin de valores. Una profesora lo dijo

    claramente: si no les puedo ensear, al menos les inculco ser

    mejores personas. Sin desmerecer el espacio de la formacin tica,

    que es bsica para todos, me parece que ah hay un problema. Habra

    que rastrear si no se est produciendo cierta renuncia a ensear en

    contextos difciles y con cuestionamientos fuertes de los

    adolescentes. Cuando digo renuncia no busco culpabilizar a los

    docentes ni mucho menos; creo que hay que entender que esas

    actitudes o conclusiones surgen despus de muchas frustraciones y

    de sentirse muy solos en su trabajo. Lo que me parece es que hay

    que tomarlas como un alerta, y como un pedido de ayuda para

    sostener el trabajo de ensear. La otra cuestin que me preocupa es

    que los educadores tenemos que tener un discurso pblico claro que

    diga que la escuela, antes que nada, tiene que abrirnos la puerta a

    otros desafos intelectuales, darnos otros lenguajes, enriquecer

    nuestras herramientas para entender y movernos en el mundo.

    Y los alumnos qu esperan de la escuela, qu quieren que

    les enseen?

    Ese fue otro elemento que nos sorprendi en la investigacin: los

    alumnos mostraron opiniones y evaluaciones mucho ms positivas de

    18

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    19/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    las escuelas de lo que esperbamos, e incluso ms positivas, en

    algunos casos, que las de sus profesores. Los chicos valoran que la

    escuela sea un espacio donde se les reconocen y se les ensean

    derechos, donde los tratan dignamente, donde pueden debatir, dondetienen un lugar. Creo que eso es algo que no valoramos

    suficientemente. Yo fui a la escuela en la dictadura, y no era un

    espacio para debatir, para plantear derechos, para sentirse cuidado y

    protegido. Me parece que ese elemento no tiene que pasar

    desapercibido, porque si no parece que estamos siempre en el mismo

    punto, o nos sentimos cada vez peor. Me parece que ese tipo de

    diagnsticos sobre la escuela, tan absoluta y masivamente

    pesimistas, deja de lado otras cosas que tambin tienen lugar en las

    escuelas y que hablan de lo compleja que es la institucin escolar, y

    de por qu muchos sectores sociales todava sostienen la apuesta por

    la escolarizacin.

    Por otro lado, los alumnos que encuestamos en la investigacin

    demandan que la escuela tenga ms espacios expresivos, ms arte,

    ms deportes y espacios de trabajo con el cuerpo, ms computacin,

    ms idiomas extranjeros. Me parece que en esas demandas hay de

    todo: algo de lo que pide el mercado de trabajo (ingls y

    computacin) pero tambin ms mrgenes de libertad, ms

    posibilidad de encontrar elementos nuevos y creativos, ms espacios

    donde apropiarse de los saberes que les proponemos.

    Las diferencias que surgen entre los docentes y los alumnos

    son obviamente tambin generacionales. El psicoanalista Julio

    Moreno ya en el 2004, en una entrevista que le hicimos

    hablaba de los nios adultos, de una alianza de los nios

    con los medios informticos y de comunicacin y con la

    virtualidad cultural que ha logrado invertir el discurso infantil

    de la modernidad, basado en la suposicin de que los

    interrogantes de los chicos tienen respuestas en la mente de

    19

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    20/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    los adultos. Qu cambios ha trado esto en la escuela y en la

    forma en que los chicos aprenden?

    Creo que no tenemos tantas investigaciones o reflexiones sobre cmo

    los chicos aprenden en estas nuevas condiciones, y si de verdad estan distinto de cmo aprendan antes. Sinceramente, creo que nos

    falta mucha ms investigacin y seguimiento de qu hacen los chicos

    con las computadoras, de cmo ven la televisin, y sobre cmo esos

    aprendizajes se transfieren o no se transfieren a otras reas de

    conocimiento. Conozco la investigacin de Sherry Turkle en Estados

    Unidos (publicada con el ttulo de La vida en pantalla, otro libro que

    recomiendo), que me parece que da algunas pistas de que los chicos

    realizan otras operaciones que las que hacemos los adultos educados

    en forma ms tradicional, secuencial, y con necesidad de

    explicaciones pautadas. Pero habra que ver si esto ltimo se aplica a

    todos los adultos, o slo a ciertas capas muy educadas (los

    universitarios, por ejemplo, acostumbrados a un nivel de reflexividad

    que no todos tienen). Y tambin si se parece a lo que les pasa a los

    chicos argentinos, y en distintos sectores sociales, con distintos usos

    de la tecnologa y con distintos horizontes. Me parece que eso es algo

    que recin estamos comenzando a plantearnos como objeto y como

    problema.

    Pero adems, creo que la escuela, por lo menos la escuela argentina,

    no siempre tiene esto en el horizonte. No reconoce que los chicos

    chatean hasta cualquier hora de la noche, y creen que en internet

    nada ms se busca informacin, o se mandan mensajes inocuos, o

    se arruina el lenguaje por las faltas de ortografa, cuando en

    realidad pasan muchas otras cosas. Hay toda una construccin de

    identidades, de relaciones, de mundos, que slo son posibles por la

    aparicin de las nuevas tecnologas. Sobre esto sabemos poco, pero

    creo que tenemos que irnos animando a pensarlo e investigarlo junto

    a nuestros alumnos. En el ltimo nmero de El Monitor de la

    Educacin sobre las nuevas alfabetizaciones, publicamos un artculo

    20

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    21/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    de una docente de Santa Fe donde cuenta la experiencia que hicieron

    con un grupo de alumnas sobre el uso del chat, de las abreviaturas y

    de los conos. La docente les propuso a sus estudiantes que

    investigaran sobre si se expanden estas nuevas formas de escritura alas carpetas de clase o a otros tipos de escritura, y encontraron que

    no, que estn acotadas al chat. Creo que este tipo de indagaciones es

    muy valioso, porque nos pone junto a los chicos en el camino de

    entender, y ayudarlos a entender a ellos, cules son estas nuevas

    condiciones, qu se gana y qu se pierde, y pensar si hay otras

    maneras de usar las nuevas tecnologas que enriquezcan sus

    lenguajes y experiencias, y que no las empobrezcan. Me parece que

    los chicos hoy tienen muchos ms recursos a mano aun los de los

    sectores ms empobrecidos y que tienen un mundo mucho ms

    amplio que el que tenamos nosotros de nios, pero me parece que

    no hay que adoptar una actitud acrtica o slo celebratoria, y que hay

    que ayudar a ver qu usos hacen de esos recursos, si pueden

    entender sus lgicas, si pueden apropiarse de ellos, si pueden

    tomarlos y distanciarse cuando los necesitan, entre muchos otros

    aspectos.

    "Hasta ahora la formacin docente excluy buena parte de las

    culturas contemporneas, no slo de la tecnologa sino tambin, por

    ejemplo, la reflexin sobre los cambios sociales, econmicos,

    familiares, etc. Hay que empezar a incorporar estas cuestiones en la

    formacin docente, no slo en la inicial sino en la que se da en las

    escuelas."

    En esta segunda parte de la entrevista Ins Dussel habla de

    proyectos de formacin docente sobre alfabetizacin audiovisual y

    ciudadana, y de la escuela y las "nuevas alfabetizaciones", las que

    rodean el lenguaje audiovisual y las que surgen del uso de las

    computadoras.

    Las nuevas alfabetizaciones son la cultura audiovisual y

    21

    http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/ines-dussel.phphttp://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/ines-dussel.php
  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    22/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    digital, algo que crece de manera espontnea entre los

    chicos, y no de la mano de la comunidad educativa o de los

    adultos (al menos hasta ahora). El problema es qu

    generacin de profesores asumir estas nuevasalfabetizaciones. Cmo imagina Ud. a los profesores del

    futuro?

    Primero y principal, creo que un docente es siempre una persona con

    ganas de transmitirnos algo. No s si importa si tiene computadoras o

    tizas o libros en la mano, la cuestin es que quiera ensearnos algo

    de lo que sabe, que nos quiera abrir otras puertas al saber. El

    docente, deca una filsofa espaola Mara Zambrano, es presencia

    y es palabra, es silencio, es el gesto de hablar pero tambin de

    quedarse en silencio y recibir la atencin de sus alumnos, y es el que

    est a la altura de la confianza que le depositan sus alumnos, que van

    a escucharlo.

    Dicho esto, est claro que ser docente se define en un contexto social

    y cultural particular. Me parece que hasta ahora la formacin docente

    excluy buena parte de las culturas contemporneas, no slo de la

    tecnologa sino tambin, por ejemplo, la reflexin sobre los cambios

    sociales, econmicos, familiares, etc. Creo que hay que empezar a

    incorporar estas cuestiones en la formacin docente, no slo en la

    inicial sino en la que se da en las escuelas, con los profesores en

    ejercicio, y en forma perentoria. En el caso de la alfabetizacin digital

    y audiovisual, como bien decs en la pregunta, el tema es que el

    mercado lo est haciendo solo: las nuevas tecnologas ya estn all,

    moldeando sus vidas, marcndoles lmites de lo que pueden ver o

    pensar, sealndoles que hay ciertas maneras de hacer las cosas y

    no otras. El ejemplo de la imagen que di antes me parece que es

    claro. Tenemos imgenes por todos lados, estamos inundados de

    imgenes, muchas veces escabrosas, cada vez ms shockeantes, que

    parece ser que es lo que genera algn impacto en una audiencia

    acostumbrada a ver casi todo. Y en ese contexto, tomamos a la

    22

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    23/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    imagen como un dato, como una representacin transparente de la

    realidad (en el mejor de los casos, nos preguntamos sobre la

    ideologa o los intereses econmicos de quien la produjo), pero hay

    mucho ms por investigar y reflexionar. Esa imagen que memuestran, podra ser distinta? Qu condicionamientos impone la

    tcnica y la tecnologa? Qu decisiones tom el autor? Cmo est

    circulando y por qu? Qu consecuencias tiene esto en la sociedad?

    Qu efectos busca producir en m? Estoy de acuerdo con eso? Me

    parece que buena parte de nuestra formacin moral y poltica hoy

    viene dada por los medios: lo que nos conmueve, lo que nos

    horroriza, lo que incluso nos conmina a votar en una u otra direccin,

    tiene que ver con textos y sobre todo con imgenes que producen los

    medios. Habra que reintroducir un relato, una narrativa, una

    explicacin, y sobre todo poder detener ese flujo continuo de

    imgenes y ver qu est produciendo, en los otros y en nosotros. No

    deberamos plantearnos, como sociedad, un trabajo ms serio sobre

    esto? No habra que repensar la enseanza de la formacin tica y

    ciudadana con algunas de estas claves? Es ms, creo que habra que

    poder repensar a todas las disciplinas escolares bajo esta lupa.

    Ud. fue coordinadora del posttulo docente "La Escuela y las

    Nuevas Alfabetizaciones" (que termin en el 2005), y tambin

    coordina un proyecto de formacin docente sobre

    alfabetizacin audiovisual y ciudadana, temas que

    constituyen de por s una renovacin y actualizacin del

    docente. Cul es la modalidad de estos cursos? Siguen

    siendo como los modelos bsicos de la clase terica o el

    seminario o han pensado algo renovado tambin en el

    formato? Qu temas abordan y qu hacen concretamente?

    Los cursos tuvieron y tienen distintas modalidades. El posttulo se dio

    en CEPA, la escuela de capacitacin de la Secretara de Educacin de

    la Ciudad de Buenos Aires, entre el 2002 y el 2005. Fue una

    experiencia muy interesante, presencial y gratuita, para un conjunto

    23

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    24/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    de docentes, en las que recorrimos distintos aspectos de estas

    nuevas alfabetizaciones: la revisin de las alfabetizaciones ms

    clsicas y la introduccin de lo digital, lo audiovisual, y los desafos

    que abren las biotecnologas. En el caso del proyecto de formacindocente sobre alfabetizacin audiovisual y ciudadana, es un trabajo

    que venimos haciendo con colegas de Chile y Per, en un proyecto en

    red que se llamaTramas. Educacin, imagen y ciudadana . Tenemos

    distintas modalidades de trabajo: formacin docente, produccin de

    recursos para el aula, encuentros de discusin, publicaciones. En

    cuanto a la formacin docente, tenemos un mdulo virtual, pero

    tambin damos talleres presenciales. Hace poco estuvimos en

    Catamarca y en Mendoza, en talleres con los institutos de formacin

    docente. En esos talleres tenemos partes expositivas o ms tericas,

    para desplegar algunos temas de los que venimos hablando, pero

    sobre todo trabajamos sobre las imgenes, buscando interrogarlas,

    detenernos en ellas, analizarlas con distintos lentes y discutiendo la

    traduccin de la imagen a palabras, y de la palabra a la imagen.

    Tambin enfatizamos que la imagen es una prctica social, no slo un

    elemento fsico icnico: la imagen es tambin el contexto en el que la

    vemos, que le da algunos sentidos y que nos convoca de ciertas

    maneras. Es una experiencia rica, en la que vamos aprendiendo cada

    da. Usamos fotos, documentales, cuadros, historietas, en fin... una

    riqueza de materiales audiovisuales que permiten ampliar nuestra

    cultura visual, y aprender (todos) a mirar lo visual de otra manera.

    Cul es la expectativa con la que ingresan los docentes a

    estos cursos y qu pasa con ellos despus de hacerlos?

    La inmensa mayora se acercan con alguna inquietud, pero al trmino

    del curso ya estn seguros de que el tema es importante, y merece

    estudiarse y profundizarse. Tuvimos muy buena respuesta: desde que

    empezamos a trabajar estos temas, en el 2003, tuvimos ms de 3500

    docentes como alumnos de estos talleres. Por supuesto que faltan

    muchos ms, y ojal que sea un tema que se incorpore al currculo de

    24

    http://www.proyectotramas.org/http://www.proyectotramas.org/http://www.proyectotramas.org/
  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    25/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    la formacin docente y a la oferta regular de cursos de formacin de

    las provincias, pero creo que no es poco Los docentes empiezan el

    curso diciendo yo uso un video en clase, trabajo con el libro de texto

    con alguna fotografa, pero hacia el final van viendo muchas otrasposibilidades, y sobre todo pueden cuestionar el uso ms tpico de la

    imagen como ilustracin de una idea. No es slo un recurso ms para

    hacer lo mismo: la imagen transmite saber, produce saber, no es

    neutral. Tiene un espesor y una capacidad propia que vale la pena

    abordar, entender, y aprovechar para la transmisin de

    conocimientos.

    En esta lnea va la ltima revista de El Monitor. En el dossier

    que escribieron con Myrian Southwell, ustedes hablan de La

    escuela y las nuevas alfabetizaciones, de estos dos nuevos

    cuerpos de conocimiento que tienen un enorme protagonismo

    en la vida contempornea: el que rodea el lenguaje de las

    imgenes y lo audiovisual, y el que surge del uso de las

    computadoras. Lo interesante es que encontraron otra mirada

    para introducir estos nuevos medios en la escuela: no slo

    como elemento prctico sino tambin terico y de estudio

    crtico de los medios, de la importancia de que los chicos

    analicen cules son las implicancias polticas e ideolgicas de

    todas estas tecnologas

    Claro, en esta lnea sobre la que vengo hablando, me parece que

    tenemos que corrernos del uso de las nuevas tecnologas como

    recurso. En el caso de las computadoras, eso tambin es claro. Hay

    una idea en las escuelas de que internet sirve nicamente para ir a

    buscar informacin, que es como una biblioteca gigante, pero esta

    idea tiene varios problemas. Por un lado, la informacin que

    encuentran en internet no siempre es buena (sobre eso sabemos

    bastante). No es desechable ni mucho menos; creo que es muy bueno

    tener a mano muchas ms cosas que antes eran inaccesibles, pero no

    est de ms ensear que no son lo mismo todos los sitios. Pero la otra

    25

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    26/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    cuestin es que uno no busca informacin en un espacio plano y

    neutro: las formas de archivo y de circulacin del saber siempre nos

    imponen ciertos condicionamientos. Por ejemplo, los chicos van por

    ciertos buscadores que les dicen y organizan lo que debe entenderse,les venden mercancas con los avisos, los inducen a creer que las

    cosas son de cierta manera, les hablan en ciertos lenguajes y no en

    otros, les muestran ciertas cosas del mundo y no otras. No es slo

    cuestin de la ideologa ms o menos explcita de esos buscadores,

    sino tambin de su lgica comercial (capitalista, para decirlo con

    todas las letras), y de su lgica poltica. Entonces, me parece que la

    escuela debera poder ayudar a los chicos a distinguir algo de todo

    eso, a no creerse que es todo lo mismo, a entender estos matices y

    diferencias que son significativas, y a orientarse mejor y tomar sus

    propias decisiones. Como dice el autor que recomend al principio,

    Philippe Meirieu, uno siempre toma la decisin de aprender por

    razones que no le son, sin embargo, del todo propias; uno decide,

    claro que segn un espectro de posibilidades que tiene a mano, y que

    puede imaginar. No es la decisin que supone la teora del rational-

    choice, de un sujeto medio ahistrico y al margen de todo

    condicionamiento que pone en una balanza ventajas y desventajas y

    ah decide. No, cuando digo decisiones pienso en decisiones que uno

    toma dentro de condicionamientos, muchas veces injustos y

    limitantes. El rol de la escuela es ampliar ese espectro, es ayudar a

    todos (y no slo a los de hogares privilegiados donde hay adultos que

    pueden poner muchos recursos, materiales y simblicos, al alcance

    de sus hijos) a que tengan otras posibilidades, y a que tomen las

    mejores decisiones de las que sean capaces. Me parece que en la

    enseanza de las nuevas tecnologas tambin hay que acentuar esto.

    No alcanza con poner computadoras sino que tambin habra que

    ayudar a hacer otras cosas con ellas que las que los chicos, por s

    solos, pueden hacer. Llegar ms lejos, imaginar otros recorridos. Y no

    estoy pensando necesariamente en adultos que les marquen todos

    los pasos: me parece que es un buen terreno para la experimentacin

    26

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    27/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    y para la aventura, para el trabajo compartido, para el ensayo y error,

    pero tiene que haber alguien (compaero o profesor) que nos ayude a

    mirar las cosas desde otra perspectiva, y viceversa.

    Un ltimo punto que me parece importante para trabajar en la

    escuela: internet parece prometer una libertad total, un espacio de

    libre navegacin, parece que todos pueden armar su blog y decir lo

    que quieran, y que se termin todo condicionamiento. Algo de esto es

    cierto: internet es imposible de controlar, hay un pluralismo indito,

    hay una multiplicidad de voces, y la tecnologa es,

    comparativamente, ms barata y accesible que otras (pensemos, por

    ejemplo, en las destrezas que hay que manejar para publicar un

    diario o un libro, y en lo que cuesta, versus lo que cuesta o lo que hay

    que saber para colgar algo en un blog). Pero me parece que no hay

    que creerse todo esto, y que hay que estar alerta ante este mito de

    democracia total y absoluta, de total libertad, que es muy engaoso.

    Recuerdo que, cuando viva en Estados Unidos, haba una

    propaganda de IBM que mostraba una serie de caras (una nia, por

    ejemplo, o una negra, o una persona pobre) y deca: no hay ms

    clases, no hay ms edades, no hay ms razas, slo hay mentes, y

    cuando se deca la palabra mentes apareca una computadora

    por supuesto, IBM!!. Bueno, creo que es bueno estar alerta de que

    hay algo ah que est mal planteado. Seguimos teniendo diferencias

    de clases, de gneros, de razas, y no slo son diferencias sino que en

    muchos casos son enormes desigualdades. Eso no se termina con

    internet. Participamos de internet segn nuestro capital cultural y

    econmico, segn lo que somos capaces de imaginar y de postular,

    de leer entre lneas, y de nuestra habilidad tcnica para colgar algo

    en la web o actualizarnos a ese ritmo vertiginoso que tienen las cosas

    ahora. Me parece que mirar este aspecto poltico, social, econmico

    de las nuevas tecnologas es fundamental, y ayuda a que definamos

    otros usos, y la hagamos verdaderamente ms democrtica.

    27

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    28/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    En qu le gustara investigar, trabajar, incursionar, que an

    no haya podido hacer (por falta de tiempo o por algn otro

    motivo), es decir: qu es lo que hoy le despierta ms

    entusiasmo, al menos en su profesin?Me gusta mucho el tema de la imagen, y en esa lnea me gustara

    leer ms y tambin escribir sobre historia de lo visual, y sobre

    experiencias distintas de trabajo con las imgenes. Me parece que es

    un mundo fascinante. A veces las imgenes nos dejan sin palabras,

    nos conmueven muy visceralmente, y eso es un aspecto de la

    educacin que yo llamo educacin de la sensibilidad que me

    parece muy poderoso, y muy importante. Y ese espacio estuvo

    ocupado por el discurso moralizante del siglo XIX, o por los discursos

    religiosos tradicionales, y me parece que hay que actualizarlos para

    este tiempo y estos problemas, y tomar una postura ms

    democrtica, ms plural. La cuestin de la sensibilidad es,

    precisamente, bien delicada. Qu derecho tengo a meterme con la

    sensibilidad del otro? Quiero que todos se conmuevan con las

    mismas cosas? Ah estamos pensando ms en una programacin del

    ser humano que en la educacin de la sensibilidad. Me parece que es

    un terreno donde hay mucho por explorar, por pensar, por proponer,

    y que la imagen tiene mucho que aportar. Me parece que nuestra

    sensibilidad es sentimentalista, viene moldeada por los gneros

    televisivos, por los golpes bajos, por el shock, por los estereotipos

    burdos y evidentes, por la lgrima fcil pero tambin distante de

    espectador de TV que siempre tiene el recurso de hacer zapping

    cuando algo le molesta o lo inquieta. Eso no genera una mejor

    relacin con los dems, sino ms bien creo que tiene consecuencias

    complicadas para sostener lo pblico y lo comn, para abrirse a los

    otros en lo que tienen de distinto y desconocido, y no slo en lo que

    nos identifica fcilmente y evita hablar de lo difcil. La tele, adems,

    aplana: no slo aplana la imagen, sino tambin la densidad de los

    problemas, de los argumentos. Creo que es un instrumento poderoso

    e interesante, pero hay que ser concientes de que ese aplanamiento

    28

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    29/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    produce efectos no slo en los consumos estticos o de otro tipo, sino

    en los comportamientos, las identidades, la sociabilidad, la tica

    comn.

    Volviendo a la cuestin de la imagen, en el libro del que habl al

    principio Susan Sontag dice que recordar es, cada vez ms, recordar

    imgenes. Me parece que esta centralidad de la imagen en la

    experiencia contempornea es algo muy importante, muy

    interesante, y que no niega el valor de la escritura, pero que nos

    obliga a considerarla junto a otras formas de representacin de la

    experiencia humana. La escritura, adems, se enriquece cuando uno

    trabaja tambin sobre sus lmites, sobre lo difcil que es poner por

    escrito ciertos sentimientos, y a la inversa, cuando descubre tambin

    lo difcil que es poner en imgenes ciertas palabras (la traduccin de

    los libros al formato cinematogrfico lo muestra: se cierra en un

    rostro de un actor o actriz, una gama de posibilidades que cada uno

    de los lectores imagin distinto). Me parece que ambos lenguajes

    (por usar nuevamente la metfora de la alfabetizacin) se enriquecen

    cuando podemos entenderlos mejor, usarlos mejor, con cierta

    distancia y con ms cercana y destreza al mismo tiempo.

    Fecha: Septiembre de 2007

    http://www.google.com/#hl=es&pq=educar%20la%20mirada&xhr=t&q=In%C3%A9s%20Dussel&cp=11&pf=p&sclient=psy&aq=0&aqi=&aql=&oq=In%C3%A9s+Dussel&pbx=1&fp=3e96012c22f202c9&bs=1Consultado: Marzo de 2011-07-28

    1.3. Foucault y Deleuze: pensar lo sensible. Para unarelectura con gafas para ciegos.

    Ricardo Arcos-Palma. Universidad Nacionalde Colombia. Foucault Deleuze: pensar losensible. Ponencia simposio de Esttica. I

    Congreso Colombiano de Filosofa. Bogotabril 2006.

    29

    http://www.google.com/#hl=es&pq=educar%20la%20mirada&xhr=t&q=In%C3%A9s%20Dussel&cp=11&pf=p&sclient=psy&aq=0&aqi=&aql=&oq=In%C3%A9s+Dussel&pbx=1&fp=3e96012c22f202c9&bs=1http://www.google.com/#hl=es&pq=educar%20la%20mirada&xhr=t&q=In%C3%A9s%20Dussel&cp=11&pf=p&sclient=psy&aq=0&aqi=&aql=&oq=In%C3%A9s+Dussel&pbx=1&fp=3e96012c22f202c9&bs=1http://www.google.com/#hl=es&pq=educar%20la%20mirada&xhr=t&q=In%C3%A9s%20Dussel&cp=11&pf=p&sclient=psy&aq=0&aqi=&aql=&oq=In%C3%A9s+Dussel&pbx=1&fp=3e96012c22f202c9&bs=1http://www.google.com/#hl=es&pq=educar%20la%20mirada&xhr=t&q=In%C3%A9s%20Dussel&cp=11&pf=p&sclient=psy&aq=0&aqi=&aql=&oq=In%C3%A9s+Dussel&pbx=1&fp=3e96012c22f202c9&bs=1http://www.google.com/#hl=es&pq=educar%20la%20mirada&xhr=t&q=In%C3%A9s%20Dussel&cp=11&pf=p&sclient=psy&aq=0&aqi=&aql=&oq=In%C3%A9s+Dussel&pbx=1&fp=3e96012c22f202c9&bs=1http://www.google.com/#hl=es&pq=educar%20la%20mirada&xhr=t&q=In%C3%A9s%20Dussel&cp=11&pf=p&sclient=psy&aq=0&aqi=&aql=&oq=In%C3%A9s+Dussel&pbx=1&fp=3e96012c22f202c9&bs=1http://www.google.com/#hl=es&pq=educar%20la%20mirada&xhr=t&q=In%C3%A9s%20Dussel&cp=11&pf=p&sclient=psy&aq=0&aqi=&aql=&oq=In%C3%A9s+Dussel&pbx=1&fp=3e96012c22f202c9&bs=1
  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    30/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    PhD en Filosofa del Arte y Esttica. U. De la Sorbona.Docente-investigador en dedicacin exclusivaEscuela de Artes PlsticasUniversidad Nacional de Colombia

    IntroduccinLa esencia de mi ponencia girar en torno a las obras de Michel

    Foucault y Gilles Deleuze y su estrecha relacin que stas guardan

    con el arte y la literatura. Aunque dado la brevedad de esta

    intervencin, no entraremos a analizar en profundidad la complejidad

    de sus obras. En este sentido esta intervencin ser un verdadero

    pre-texto para develar la relacin entre el pensamiento y lo sensible.

    Veremos como el Arte en general sirve de pre-texto a estos

    pensadores para elaborar su pensamiento filosfico. Lo sensible

    abordado por Deleuze y Foucault, parece tener una razn de ser, un

    camino lgico, pese a la aparente contradiccin que se desprende

    entre pensar y sentir: efectivamente emitir un juicio verdadero o falso

    es un acto del pensamiento; este acto consiste en sentir que existe

    un vnculo, una relacin...Pensar, como usted lo ve, es siempre sentir,

    y nada ms que sentir. Michel Foucault da cuenta de ello cuando

    pone en evidencia los lmites del lenguaje y de la representacin. Por

    ejemplo, cuando l analiza las obras de Magritte (Esto no es una pipa)

    y de Velsquez (Las meninas), la lectura de esas obras y la reflexin

    que se desprende de ellas, nos dan una idea precisa de lo que

    significa pensar lo sensible. Veremos esto ms adelante. De su parte,

    Gilles Deleuze, pone de manifiesto una lgica de la sensacin al

    estudiar la obra de Bacon y una lgica del sentido al pensar la obra

    de Artaud, Carroll y de Klossowski, las cuales anudan la relacin,

    cuerpo-lenguaje y sensacin-pensamiento. Entonces a lo largo de

    esta ponencia, nos acercaremos a varios ejemplos, donde la pintura

    (Bacon, Magritte, Velsquez), la novela (Kafka, Carroll), el teatro

    (Artaud), entre otros, se convierten en el terreno ideal o de las ideas

    -, para desplegar un pensamiento que hace de lo sensible su soporte

    conceptual. As quedar demostrado que no existe frontera entre el

    30

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    31/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    arte y la filosofa, ni tampoco entre la vida y el arte, pues como deca

    el propio Deleuze.

    A propsito de Foucault-, la vida es una obra de arte, es decir queconsiderar la existencia .no como un sujeto sino como una obra de

    arte.3 permite que el pensamiento-artista genere nuevas maneras

    estticas y ticas de vivir la vida. Este pensamiento-artista genera

    entonces una nueva manera de conocer la existencia, una nueva

    manera tica y esttica, pues vivir estticamente es posible si se

    asume la existencia como una obra de arte donde este nuevo

    pensamiento-artista, es decir creativo, genera un estilo de vida, pues,

    el estilo -dice Deleuze -, en un gran escritor y podremos agregar de

    todo gran artista-, es siempre un estilo de vida, para nada algo

    personal, sino ms bien la invencin de una posibilidad de vida, de un

    modo de existencia. Donde el proceso de subjetividad tiende a

    imponerse pero en otro territorio, deterritorializando.

    El Yo de sus dominios y en un .acto de fabulacin. Inventar esa

    comunidad esttica y tica. Entonces en un primer momento,

    veremos como el sentir es fundamental para el pensamiento

    filosfico. En un segundo momento, nos acercaremos al pensamiento

    de Foucault donde la pintura se convierte en el terreno idneo para

    develar las complejidades de la representacin cuando est colinda

    con el lenguaje. En un tercer y ltimo momento veremos como

    Deleuze se aproxima a la literatura y la pintura para resolver los

    interrogantes de lo que l llam el cuerpo-lenguaje. En suma con este

    recorrido pretender haber mostrado como lo sensible deviene el

    pilar fundamental del pensamiento contemporneo que no es otra

    manera de afirmar que existe un pensamiento esttico el cual

    alimenta la filosofa.

    31

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    32/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    1.4. Cartografa narrativa de la experiencia corporal comogeneradora de aprendizajes significativos con base en elpensamiento de Deleuze

    Cartografa

    Como una prctica para conocer. Se apropia de

    una palabra de la geografa para dibujar territorios

    existenciales El territorio es colectivo porque es

    relacional Un modo de expresin de las relaciones

    Relacin de fuerzas que componen un conjunto

    especfico de experiencias Trazar lneas que

    configuran un diagrama.

    No es un mtodo de investigacin. Es un principio de funcionamiento

    del conocer para conocer los procesos de formacin. No es un modelo

    que explique la realidad, antes ms bien lo cuestiona. Un territorio en

    transformacin para establecer encuentros de las cosas que pasan

    con las experiencias.

    Particularidades de la cartografa:

    -Es una prctica para los movimientos

    -Es un proceso de creacin coherente con lo que se investiga

    -Trazar un problema y sus abordajes a partir de la experiencia con el

    presente

    -Atender las conexiones que uno establece con el mundo en el

    presente

    Estudia las relaciones y los

    encuentros con el mundo pero

    en movimiento. Acceder a las

    fuerzas que constituyen un

    cuerpo en formacin. Es un

    32

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    33/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    trabajo ms cualitativo que cuantitativo. Observacin activa e

    inmersin en un territorio existencial. Registro experimental. Inventar

    maneras de decir de la fuerza de la experiencia.

    Proceso de composicin entre diferentes materialidades que se

    ponen en relacin a travs del ejercicio de una percepcin. Es una

    composicin abierta, con varias entradas y salidas. Configurar un

    cuerpo: las fuerzas se ponen en relacin y se conjugan, produciendo

    un determinado trazado y una determinada consistencia.

    Las lneas que configuran un cuerpo se agregan a propsito de los

    efectos provocados por el encuentro de las materias intensivas en

    cuestin. Las lneas no conducen a un lugar en concreto, abren el

    mapa a una prctica de formacin.

    La cartografa da expresin a una superficie en movimiento,

    resultante de un trabajo con lo real. Un espacio que articula los

    rastros y efectos de una experiencia de observacin con el

    mbito reflexivo. Un espacio que articula los rastros y efectos de una

    experiencia de observacin con el mbito reflexivo.

    El afecto y afeccin. Es aquella

    impresin que hace algo en otra cosa,

    causando en ella alteracin o mudanza,

    para tratar de cartografiar esta

    pedagoga potencial bajo el nombre de

    una pedagoga de las afecciones. La

    cartografa traza un espacio de

    formacin que acoge la idea de una

    pedagoga de las afecciones. Ese

    trazado dibuja diferentes conjuntos de

    problemas. La cartografa est hecha de

    pequeos incidentes, hitos, sucesos

    33

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    34/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    minsculos, saltos, conexiones, alejamientos. Provocar en la

    cartografa la irrupcin de un acontecimiento que hace variar su

    cartografa.

    Es la cartografa de una vivencia incisiva. La forma de la experiencia y

    de atencin a la experiencia. Se pone en evidencia algunos impactos

    sufridos sobre el terreno subjetivo, para producir con ello algn

    sentido. Cartografiar los movimientos. No pretende aprehender o

    inmovilizar a dichos movimientos, sino pensar sus efectos en los

    rastros dejados por los acontecimientos que les han provocado.

    Cartografiar esos movimientos y procesos para evidenciar los modos

    de existencia en sus formas homogeneizadoras y heterogeneizantes.

    Proceso de la cartografa

    Diario de a bordo del conocimiento

    (Registro de encuentros, tiempo, espacio, indagacin, los sujetos,

    definir un territorio social, experimentacin). Reflexin concreta de la

    experiencia.

    2. Actividades en las que participa el semillero

    2.1. Muestra de experiencias de formacin Investigativa en elpregrado

    Jornada del 30 de marzo por iniciativa del Centro de

    Investigaciones.En la jornada se socializaron las

    actividades del semillero a la

    comunidad acadmica de la

    ciudadela Robledo. Presentacin

    34

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    35/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    de los informes semestrales del semillero, los vdeos elaborados, el

    blogger del semillero. Se les hizo entrega a los visitantes de un

    separador alusivo a la filosofa y metodologa del semillero. Como

    resultado de la socializacin de la experiencia del semillero losparticipantes elaboraban en plastilina la representacin que ellos

    tenan del cuerpo. Ver registro fotogrfico en la portada de este

    informe.

    2.2. 5 Encuentro Nacional de Semilleros de Investigacin enEducacin Fsica y reas afines y 3 Encuentro Nacional eInternacional de Estudiantes investigadores.

    Preevento de Expomotricidad internacional 2011. Nuestraparticipacin ser con la experiencia del semillero, con la formulacinde un proyecto en formato poster y con una ponencia por parte de lacoordinacin del semillero.

    3. Pasantas de los integrantes del semillero

    La integrante del semillero Karen Lorena Gil gestion

    una beca para el segundo semestre de 2011con la

    Universidad Federal de Santa Catarina, Florianpolis,

    Brasil, y un apoyo econmico con el Instituto de

    Educacin Fsica. Esta beca tambin se otorg a

    estudiantes de Alemana, Argentina, Dinamarca,

    Espaa, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Noruega, Francia, Portugal.

    La beca es para cursar una pasanta de agosto a diciembre de este

    ao. Tambin esta beca se consigui por el profesor Alexandre

    Fernndez Vaz, colega de los profesores del Instituto de Educacin

    Fsica.

    Carta de invitacin con las actividades que desarrollar Karen

    en el transcurso de la pasanta o intercambio:

    35

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    36/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Servio Pblico Federal

    UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA

    CENTRO DE CINCIAS DA EDUCAO

    Campus Universitrio - Caixa Postal 47688040-900 Florianpolis - SC Brasil

    Fone: (0055 48) 3721 9243 - Fax: (0055 48) 3721

    8703

    Ncleo de Estudos e Pesquisas Educao e

    Sociedade Contempornea

    Florianpolis, 27 de maio de 2011.

    Assunto: Convite para estadia de intercmbio

    acadmico no Ncleo de Estudos e Pesquisas

    Educao e Sociedade Contempornea

    (UFSC/CNPq)

    Estimada Karen Gil

    Conforme contatos anteriores, formalizamos o

    convite para que realize uma estadia de

    formao e pesquisa no Ncleo de Estudos e

    Pesquisas Educao e Sociedade

    Contempornea, do Centro de Cincias da

    Educao da Universidade Federal de Santa

    Catarina, entre agosto e dezembro de 2011.

    Suas atividades estaro concentradas,

    principalmente, na (1) frequncia a seminrios e

    disciplinas de graduao; (2) participao em

    projeto de pesquisa financiado pelo CNPq

    (Conselho Nacional de Desenvolvimento

    Cientfico e Tecnolgico Brasil); (3) participao

    em seminrios internos ao Ncleo, especialmente

    no Programa de Formao de Quadros para a

    36

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    37/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Pesquisa, atividade destinada a bolsistas de

    iniciao cientfica; (4) participao em eventos

    internacionais, como o II Seminrio Educao dos

    corpos, culturas, histria (Florianpolis, agosto) eo XVII Congresso Brasileiro e IV Congresso

    Internacional de Cincias do Esporte (Porto

    Alegre, setembro).

    Estamos muito satisfeitos com a possibilidade de

    sua vinda.

    Atenciosamente,

    4. Formulacin de proyectos

    Estado del arte sobre estudios relacionados con laeducacin y el cuerpo en los discursospedaggicos contemporneos entre 2000-2010

    Investigadores

    Karen Lorena Gil

    Diana Marcela Ramrez

    Juan David Vargas

    Formulacin del problema

    Cul es el estado del arte sobre estudios relacionados con la

    educacin y el cuerpo en los discursos pedaggicos contemporneos?

    Preguntas orientadoras

    Cules son los temas tratados por los autores en los discursos

    pedaggicos contemporneos en la relacin cuerpo educacin?

    Cules son los problemas de investigacin que los autores estudian

    en los temas relacionados con la educacin y el cuerpo en los

    discursos pedaggicos contemporneos?

    Qu conocimiento a partir de los temas y problemas facilitan el

    estudio de la Educacin Corporal?

    37

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    38/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Objetivos

    Objetivo general

    Elaborar el estado del arte sobre estudios relacionados con la

    educacin y el cuerpo en los discursos pedaggicos contemporneosdesarrollados entre 2000 y 2010 en el mbito internacional

    Objetivos especficos

    -Identificar los temas tratados por los autores en los discursos

    pedaggicos contemporneos en la relacin cuerpo educacin.

    -Analizar los problemas de investigacin que los autores estudian en

    los temas relacionados con la educacin y el cuerpo en los discursos

    pedaggicos contemporneos

    -Describir los conocimientos que a partir de los temas y problemas

    facilitan el estudio de la Educacin Corporal

    Enfoque terico

    Filosofa de la educacin: Jorge Larrosa, Fernando Brcena, Carlos

    Skliar

    El cuerpo como construccin social: Jordi Planella, David Lebretn

    Antropologa pedaggica: Mellich

    Metodologa

    En este estudio se entiende el estado del arte como una investigacin

    documental orientada al anlisis sistemtico, valoracin del

    conocimiento y de la produccin escrita generada en torno a un

    campo de inters cientfico, durante un periodo determinado. El

    estado del arte permite identificar las principales perspectivas

    tericas metodolgicas utilizadas por los autores, temas abordados,

    el tipo y condiciones de la produccin generada, los problemas de

    investigacin y ausencias, as como sus posibilidades de impacto

    (Concejo Mejicano de investigacin educativa. Sf).

    En nuestro proyecto nos interesamos por hacer un anlisis y

    valoracin de la produccin escrita de los estudios relacionados con la

    38

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    39/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    educacin y el cuerpo en los discursos pedaggicos contemporneos

    entre el ao 2000 y 2010. Estos discursos sern obtenidos del mbito

    pedaggico internacional. Identificaremos en el estado del arte los

    temas que los autores desarrollan en sus escritos. Y tambin losproblemas de investigacin que los autores estudian.

    Se asume un enfoque predominantemente cualitativo. La informacin

    cualitativa estar relacionada con temas y problemas de

    investigacin. Posteriormente, se dar paso a un proceso de

    identificacin de relaciones entre cuerpo y educacin. El anlisis

    tendr un alcance descriptivo.

    Se incluirn para el anlisis documentos en formato de artculo, libros

    o captulos de libro, comunicacin o resumen en memorias,

    documentos telemticos, tesis, monografas y trabajos de grado. El

    proceso de recoleccin de la informacin se desarrollar de la

    siguiente manera: Inicialmente, se realizar la ubicacin, registro y

    clasificacin de los escritos a partir de la elaboracin de la ficha

    bibliogrfica lo cual permite mantener la homogenidad para la

    clasificacin de los trabajos y para referenciarlos.

    Resultados esperados

    -Identificacin de los temas tratados por los autores en los discursos

    pedaggicos contemporneos en la relacin cuerpo educacin

    -Anlisis de los problemas de investigacin que los autores estudian

    en los temas relacionados con la educacin y el cuerpo en los

    discursos pedaggicos contemporneos

    -Descripcin de los conocimientos que a partir de los temas y

    problemas facilitan el estudio de la Educacin Corporal

    5. Asesora a los proyectos de investigacin

    Estas asesoras se hacan semanalmente a tres proyectos:

    39

  • 8/4/2019 Informe de Actividades Primer Semestre 2011

    40/40

    Informe de actividades del semillero en Estudios Corporales

    Febrero-Junio de 2011

    Proyecto Educacin y Cuerpo en los Discursos Pedaggicos

    Contemporneos

    Proyecto El Cine como Pensamiento en la Relacin Cuerpo Educacin

    Proyecto Sistematizacin de la Experiencia del Semillero EstudiosCorporales 2007-2010

    40