Informe Brunner

14
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO FACULTAD DE EDUCACION Cuadro resumen informe de Brunner

description

El presente texto rescata puntos importantes sobre un informe realizado en Chile sobre la Educación tras la dictadura militar.

Transcript of Informe Brunner

Page 1: Informe Brunner

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCOFACULTAD DE EDUCACION

Cuadro resumen informe de Brunner

Marcos Gallardo Prof. María Elena MelladoFundamentos de la Educación Básica

Page 2: Informe Brunner

Contexto Problemas planteados en el informe

Recomendaciones entregadas

Situación actual

Currículo No se tiene la capacidad para enseñar todo lo escrito en el currículo. Además este último no presenta lo que hoy en día se conoce como OA para cada nivel educativo.

Se deben dejar más claras las competencias que el niño debe lograr en cada curso e igualmente se debe fomentar el buen desarrollo de estas.

Hoy en día existen las bases curriculares, las cuales contienen los objetivos o competencias que los estudiantes deben desarrollar y estas son entregadas a los colegios o liceos por parte del MINEDUC.

Infraestructura en establecimientos

La educación estaba en segundo plano en nuestro país y por esto había poca inversión en los establecimientos. Es asi como las salas de clases no estaban las mejores condiciones para el desarrollo del aprendizaje.

Mayor inversión en los establecimientos y darle la importancia que merece a la educación.

Este problema sigue latente ( la poca importancia del gobierno o de privados en la infraestructura) aunque existen grandes avances.

Page 3: Informe Brunner

Escaza inversión en la educación

El estado invierte poco en la educación y el efecto de esto es que haya poca calidad de esta y tenga poco desarrollo.

Nuestro país está en subdesarrollo por ende no tiene muchos ingresos económicos o los reparte desigualmente. La solución es repartir los pocos recursos económicos equitativamente en la educación.

Actualmente este hecho se sigue dando, el Estado sigue invirtiendo poco en la educación haciendo que exista desigualdad socioeconómica.

Subvención para el alumno

El monto económico que se asigna por alumno y entregado a través de la subvención es insuficiente.

Se propone crear un Fondo Nacional para la Educación en todas sus etapas, sea desde la educación básica hasta la educación media. Este dinero se debería invertir para que así la capital sea aún más de la inicia.

Actualmente la USE o unidad de subvención escolar es según el gobierno de $23.236.962 lo cual es un incremento considerable en la subvención.

La Educación Parvularia.

Poca oportunidad de ingreso en la educación pre básica. Los niños de más escasos recursos no ingresan a este tipo de preparación

El comité recomienda ampliar las posibilidades de ingreso a niños en riesgo social, para que así potencien desde pequeños sus habilidades de aprendizaje.

Actualmente en todo el país existen los Jardines JUNJI los cuales entregan educación pre básica buena y de calidad a cualquier niño del país independiente de que sea de bajos

Page 4: Informe Brunner

recursos económicos

La Educación básica

El tiempo que se asigna para las clases no es suficiente para alcanzar a entregar los contenidos que deben adquirir los estudiantes.

Se recomienda prolongar la jornada escolar, también se deben reforzar las áreas que más dificultad causan en los estudiantes, las cuales por lo general son Lenguaje y Matemáticas

Actualmente las escuelas tienen 8 horas diarias o incluso en algunos establecimientos son más. También existen clases de reforzamiento que son fuera de la jornada escolar.

La Educación Media

La Educación media presenta problemas de ineficiencia y de calidad. No orienta a los estudiantes a desenvolverse en la sociedad, no enseña el cómo será la educación superior y como se debe enfrentar el estudiante a ella.

Se recomienda ofrecer un núcleo educacional mínimo, centrado en torno a las habilidades adquiridas a lo largo de toda una vida con educación escolar. Se Recomienda orientar al estudiante según su vocación personal y que éste tome las decisiones correctas.

Actualmente los Gobiernos están tomando decisiones para tener cierta calidad e igualdad en la educación y respecto a la orientación para el estudiante, los establecimientos educacionales deben contar por lo menos con un psicólogo educacional o con un orientador el cual pueda ayudar en la vida escolar.

Page 5: Informe Brunner

La Educación superior

No hay suficientes fondos para mejorar las instituciones de Educación superior.

Se recomendó crear un fondo competitivo para el mejoramiento de las instituciones.

Existe un programa para el mejoramiento de la calidad e igualdad de la educación superior, la cual se llama MECESUP. Por medio de concursos de financiamientos para las instituciones.

Los establecimientos

Existe poca preocupación por la educación en el país, por lo tanto los establecimientos tampoco se encuentran en las mejores condiciones para poder ejercer la educación

El establecimiento debe ser considerado como la unidad básica para poder entregar la enseñanza.

En la actualidad existe más preocupación en los establecimientos pero aún así falta que se desarrolle este punto.

El trabajo docente

Se tiene una poca exigencia hacia el profesorado con su deber de educar.

Se debe crear estándares más exigentes en el desempeño como docente.

Actualmente se entregan capacitaciones continuas para los profesores. También existen pruebas que evalúan el desempeño del profesor.

El Docente El profesorado Se deben dar Los Profesores

Page 6: Informe Brunner

despreocupado esta en tendencia a la poca preocupación por su perfeccionamiento y los que se preocupaban por esto no eran reconocidos.

reconocimientos y acreditación a la formación docente.

deben estar en constante capacitación para que así puedan ser reconocidos por sus pares y entreguen la mejor educación posible para el estudiante.

El perfeccionamiento docente

Los profesores tienen poca ayuda económica para acceder al perfeccionamiento docente en el extranjero.

A Los docentes les deben dar las oportunidades para poder viajar por su perfeccionamiento.

Se crea la comisión nacional de investigación científica y tecnológica. Esta comisión se encarga de este financiamiento necesario para el desarrollo del profesorado.

Jóvenes en vulnerabilidad social

Por lo general los jóvenes que no poseen una buena situación económica no pueden continuar sus estudios luego del cuarto medio.

La comisión recomienda entregar becas las cuales subvencionen al estudiante para que pueda ingresar a educación superior y así desarrolle sus habilidades y conocimientos.

Actualmente el Estado entrega variadas becas desde alimentación hasta el apoyo económico para que el estudiante este en una institución superior.

Page 7: Informe Brunner

Liceo Técnico profesional

Hay poca variedad de disciplinas y poca relación con lo que estudiante hace y el centro de practica donde es enviado.

Las instituciones técnicas deben tener una mayor comunicación con las empresas que acogerán a los practicantes para que así estos tengan una mayor capacitación en sus habilidades y disciplinas.

Gracias a las instituciones técnicas muchos jóvenes ya son acogidos en la sociedad trabajadora.

Remuneración docente

Los docentes son muy mal pagados en Chile en comparación a otros Países del mundo.

Se deben dar sueldos más altos puesto que la educación es importante en el desarrollo de la sociedad.

Actualmente los profesores están siendo mejor pagados pero sigue existiendo una gran brecha en comparación a otros países.

El Rendimiento escolar

No existen grandes estímulos para la auto superación en los estudiantes.

Con el SIMCE se mide a qué nivel está el estudiante, con estos resultados se puede saber qué tipo de estimulo se le puede entregar al estudiante para que tenga un buen rendimiento

A los estudiantes se les hace entrega de becas las cuales recompensan su buen rendimiento escolar.

Page 8: Informe Brunner

académico.Desarrollo de las actividades culturales.

No todos las Escuelas o colegios subvencionados potencian las actividades culturales porque no están al alcance.

Se necesita que en los liceos y colegios existan más espacios comunitarios donde se desarrolle la interacción social, se debe potenciar la formación de talleres de música, artes o cultura en general.

Se implementan talleres extracurriculares de deporte, de artes, teatro, Etc. Con el fin de desarrollar los talentos de los estudiantes.

Textos educativos

Los textos educativos no están acorde al currículo de aprendizaje.

Se debe innovar en las materias presentes en el texto, entregar un texto educativo en común.

Se están renovando constantemente los textos educativos para que estén actualizadas a las nuevas metodologías de enseñanza. Son más didácticos y profundizan más en las materias.

Las Carreras Pedagógicas.

Existe poca demanda de las carreras pedagógicas.

Se deben entregar más oportunidades para hacer atractiva la decisión de ser profesor, esto se puede hacer mediante

Hoy en día existen dos becas que están estrechamente ligadas a la decisión de ser profesor. Esta la más reciente que se llama

Page 9: Informe Brunner

becas. Beca Vocación De profesor, la cual costea el arancel completo por los 5 años de estudio. También se entrega la beca Hijo de docente o de asistente de educación.

Supervisión de los establecimientos

Pocas entidades supervisan el desempeño de los establecimientos

El MINEDUC debe dar asesoría técnica a las escuelas, liceos y colegios.

Existe el sistema de medición de calidad de la educación. También existe la encuesta de vulnerabilidad que es ejercida por la JUNAEB.

Discriminación en establecimientos

Existe la discriminación de estudiantes por razones de étnica, discapacidad o nivel socioeconómico.

El profesorado debe motivar la igualdad y fomentar la tolerancia a la diversidad.

Hoy en día Existen varios programas los cuales fomentan la educación en igualdad y la tolerancia a las diferencias sociales.