INFORME 4 DE MR.docx

17
2 INTRODUCCIÓN Debido a que el conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de las rocas es muy fundamental para realizar trabajos con el macizo rocoso como diseños de labores en mina, túneles, diseño de malla de voladura, diseño de sostenimiento, etc. Entonces es muy importante saber la resistencia a la compresión uniaxial de la roca, es por ello, En el presente informe detallaremos acerca de la prueba de resistencia a la compresión uniaxial o también conocida como resistencia de compresión simple donde hallaremos la resistencia de dos muestras para posteriormente corregirlo con la fórmula de protodyakonov. Para esta práctica o ensayo usaremos dos muestras cilíndricas de diferentes dimensiones y el equipo de compresión. También llegaremos a determinar los ángulos de las fractura resultantes en las muestras, como su rumbo y su buzamiento, para ellos nos apoyaremos en un transportador para su lectura. El grupo aspira cumplir las expectativas del lector que en este caso es el docente a cargo el ingeniero RUBINA SALAZAR GROVER. Atte. EL GRUPO LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Transcript of INFORME 4 DE MR.docx

Page 1: INFORME 4 DE  MR.docx

2

INTRODUCCIÓN

Debido a que el conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas de las rocas es muy fundamental para realizar trabajos con el macizo rocoso como diseños de labores en mina, túneles, diseño de malla de voladura, diseño de sostenimiento, etc. Entonces es muy importante saber la resistencia a la compresión uniaxial de la roca, es por ello, En el presente informe detallaremos acerca de la prueba de resistencia a la compresión uniaxial o también conocida como resistencia de compresión simple donde hallaremos la resistencia de dos muestras para posteriormente corregirlo con la fórmula de protodyakonov.

Para esta práctica o ensayo usaremos dos muestras cilíndricas de diferentes dimensiones y el equipo de compresión.

También llegaremos a determinar los ángulos de las fractura resultantes en las muestras, como su rumbo y su buzamiento, para ellos nos apoyaremos en un transportador para su lectura.

El grupo aspira cumplir las expectativas del lector que en este caso es el docente a cargo el ingeniero RUBINA SALAZAR GROVER.

Atte. EL GRUPO

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 2: INFORME 4 DE  MR.docx

3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------------02

2. ÍNDICE-------------------------------------------------------------------------------------------------------03

3. MARCO TEORICO ---------------------------------------------------------------------------------------04

4. OBJETIVOS Y QUIPOS ---------- ----------------------------------------------------------------------06

5. PROCEDIMIENTO ---------------------------------------------------------------------------------------07

6. DATOS TOMADOS DURANTE LA PRACTICA -----------------------------------------------------09

7. CALCULOS ----------------------------------------------------------------------------------------------10

8. TABLA DE RESULTADOS ----------------------------------------------------------------------------12

9. ANGULOS DE FRACTURAMIENTO----------------------------------------------------------------13

10. APLICASIONES, CONCLUSIONES, SUGERENCIAS BLIBLIOGRAFIAS-----------------------14

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 3: INFORME 4 DE  MR.docx

4

1. MARCO TEÓRICO

a. COMPRESIÓN UNIAXIAL O COMPRESIÓN SIMPLE

El ensayo de compresión simple Tiene por finalidad, determinar la resistencia a la compresión no confinada, de un cilindro de roca, e indirectamente la resistencia de corte.

Este cálculo se basa en el hecho de que el esfuerzo principal menor es cero (ya que a la roca lo rodea sólo la presión atmosférica) y que el ángulo de fricción interna (Φ) de la roca se supone cero. Debido a numerosos estudios, se ha hecho evidente que este ensayo generalmente no proporciona un valor bastante confiable de la resistencia al corte de una roca. Sin embargo, si los resultados se interpretan adecuadamente, reconociendo las deficiencias del ensayo, estos serán razonablemente confiables.

La fórmula usada para determinar la resistencia a la compresión es: P

Gc= PA ( kgcm2 ); A= π∗D

2

4¿ A

Donde:

P = carga de rotura

A = área transversal de la muestra

D = diámetro

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 4: INFORME 4 DE  MR.docx

5

b. RELACIÓN DE ESBELTEZ:

Es la relación que existe entre la longitud y su diámetro de la muestra cuyo resultado no debe superar a 2, si en caso que sea superado se realizara una corrección al resultado de la muestra.Si la relación de esbeltez es mayor a 2 no será representativa la muestra debido a que se podrá romper fácilmente debido a tener mayor longitud.Pero si tiene mayor diámetro la muestra presentara mayor resistencia, la cual serian datos o resultados no confiables.

D

E= LD

=2 D

Dónde: L

E= relación de esbeltez.

L= longitud.

D= diámetro.

c. CORRECCIÓN DE PROTODYAKONOV:

Esta corrección es aplicada cuando la relación de esbeltez no es = a 2, consiste en aplicarle la siguiente formula:

GC'=

8∗GC

7+ 2∗DL

;( kgcm2

)

Donde:

Gc’= corrección de protodyakonovGc = resistencia a la compresión uniaxialD = diámetroL = longitud

2. OBJETIVOS:

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 5: INFORME 4 DE  MR.docx

6

Medir la resistencia de la roca o el esfuerzo uniaxial sin confinamiento en muestras cilíndricas.

3. EQUIPO

a. Equipo de compresión.

Equipo principal para la ejecución de la practica con la cual se realizara las lecturas de la resistencia a la compresión uniaxial de las muestras.

b. PIE DE REY

Para realizar las mediciones de diámetro y longitud de la muestra.

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 6: INFORME 4 DE  MR.docx

7

4. PROCEDIMIENTOS.

a. Se seleccionan las muestras regulares para el ensayo

b. Se realiza las mediciones de diámetro y longitud de las muestras.

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 7: INFORME 4 DE  MR.docx

8

c. Se someten a compresión en el equipo de compresión.

d.

se hace la lectura correspondiente.

e. Se realiza el mismo procedimiento para la siguiente muestra.

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 8: INFORME 4 DE  MR.docx

9

5. DATOS TOMADOS DURANTE LA PRÁCTICA.

Muestra 1

MUESTRA DIÁMETRO(cm)

LONGITUD(cm)

CARGA DE ROTURA(ton)

TIPO DE ROCA

01 6.28 6.29 2.715 TOBA

Muestra 2

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 9: INFORME 4 DE  MR.docx

10

MUESTRA DIÁMETRO(cm)

LONGITUD(cm)

CARGA DE ROTURA(ton)

TIPO DE ROCA

02 6.29 8.99 8.840 GRANODIORITA

6. CALCULOS

a. MUESTRA 01

- Hallando el área de sección transversal.

Formula A=π∗D2

4¿

A=3.1416∗6.282

4=30.97 cm2

- Hallando la resistencia a la compresión simple.

Formula Gc=PA ( kgcm2)lo que está en tonelada se convierte en kilogramo

Gc=271530.97

=87.665 kgcm2

- Hallando la relación de esbeltez

Formula E= LD

=2

E=6.296.28

=0.998≠2

- Hallando la corrección de protodyakonov

Debido a que la relación de esbeltez no es igual a 2 se aplica.

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 10: INFORME 4 DE  MR.docx

11

Formula GC

'=8∗GC

7+ 2∗DL

;( kgcm2

)

GC'= 8∗87.665

7+2∗6.286.29

=77.950 kgcm2

b. MUESTRA 2

- Hallando el área de sección transversal.

Formula A=π∗D2

4¿

A=3.1416∗6.292

4=31 .08cm2

- Hallando la resistencia a la compresión simple.

Formula Gc=PA ( kgcm2)lo que está en tonelada se convierte a kilogramo

Gc=884031.08

=284.427 kgcm2

- Hallando la relación de esbeltez

Formula E= LD

=2

E=8.996.29

=1.43≠2

- Hallando la corrección de protodyakonov

Debido a que la relación de esbeltez no es igual a 2 se aplica.

Formula GC

'=8∗GC

7+ 2∗DL

;( kgcm2

)

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 11: INFORME 4 DE  MR.docx

12

GC'=8∗284.427

7+2∗6.298.99

=270.915 kgcm2

7. TABLA DE RESULTADOS

MUESTRAS 01 02

DIAMETRO (cm) 6.28 6.29

LONGITUD (cm) 6.29 8.99

AREA (cm2) 30.97 31.08

RESISTENCIA A LA COMRPESION SIMPLE

(Kg/cm2) 87.665 284.427

RELACION DE ESBELTEZ

0.998 1.43

CORRECION DE

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 12: INFORME 4 DE  MR.docx

13

PROTODYAKONOV(Kg/cm2)

77.950 270.915

TIPO DE ROCA TOBA GRANODIORITA

8. CALCULO DE LOS ÁNGULOS DE LAS FRACTURAS

- Muestra 1

- Angulo de fracturamiento 65.41

- Muestra 2

- Angulo de fracturamiento 69.12

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 13: INFORME 4 DE  MR.docx

14

9. APLICACIONES:

Para la tabla de Bieniawsky Para el diseño de pilares Para excavaciones de túneles con máquinas toneleras. Para el diseño de la voladura. Para el método de sostenimiento

10. CONCLUSIONES

Se logró determinar la resistencia a la compresión unialxial de cada muestra.

Se determinó la relación de esbeltez de cada muestra. Se aplicó en ambas muestras la corrección de protodyakonov ya que ambas

relaciones de esbeltez era diferente de 2. La muestra 1 tiene menor resistencia a la compresión simple que a la

muestra 2. Se determinó los ángulos de fracturamiento de las muestras dadas.

11. SUGERENCIAS.

Se sugiere realizar bien las mediciones de diámetro y longitud de las muestras.

La muestra debe ser de forma regular ya sea cilíndrica u otra. La muestra no debe tener fracturas antes del ensayo. El equipo debe estar equilibrado. La muestra no debe tener mucha humedad. la muestra debe aproximarse en dimensiones para la relación de esbeltez.

12. BIBLIOGRAFÍA

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS

Page 14: INFORME 4 DE  MR.docx

15

www.wikipedia.com Los apuntes durante la práctica, dadas por el docente. Apuntes de las clases teóricas del curso de mecánica de rocas.

LABORATORIO DE MECANICA DE ROCAS