INFORME 01 - AGROTECNIA

4
INFORME N°1 NOMBRE : YACORI BENAVIDES HONORES. CODIGO : 105518-K CURSO : AGROTECNIA. PROFESOR : DIOMEDES BOCANEGRA IRIGOIN. TEMA : REFORESTACION. ANTECEDENTES: LUGAR: MORROPILLO-CARRETERA INDUSTRIAL PLANTACIONES: EUCALIPTUS GRANDIS INTRODUCCION Reforestar es establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal, es importante saber que cada árbol es vital en nuestra salud global. Aproximadamente cada uno de ellos aporta 9 Kg de oxígeno al año, pero no solo eso, también depura 6 Kg de dióxido de carbono. “La deforestación en el mundo alcanza los 3.870 millones de hectáreas… cada año se pierden 14.2 millones de hectáreas a causa de la deforestación y se plantan 5.2 millones, lo cual implica una disminución neta anual de 9.4 millones de hectáreas.” Según un informe del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Con la deforestación y tala inmoderada de árboles se producen un sin fin de consecuencias, por enumerar algunas es posible mencionar: La destrucción del suelo debido a la erosión. Pérdida del hábitat de la vida silvestre. Pérdida de la biodiversidad.

description

agrotecnia

Transcript of INFORME 01 - AGROTECNIA

Page 1: INFORME 01 - AGROTECNIA

INFORME N°1

NOMBRE : YACORI BENAVIDES HONORES.

CODIGO : 105518-K

CURSO : AGROTECNIA.

PROFESOR : DIOMEDES BOCANEGRA IRIGOIN.

TEMA : REFORESTACION.

ANTECEDENTES:

LUGAR: MORROPILLO-CARRETERA INDUSTRIAL

PLANTACIONES: EUCALIPTUS GRANDIS

INTRODUCCION

Reforestar es establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal, es importante saber que cada árbol es vital en nuestra salud global. Aproximadamente cada uno de ellos aporta 9 Kg de oxígeno al año, pero no solo eso, también depura 6 Kg de dióxido de carbono.

“La deforestación en el mundo alcanza los 3.870 millones de hectáreas… cada año se pierden 14.2 millones de hectáreas a causa de la deforestación y se plantan 5.2 millones, lo cual implica una disminución neta anual de 9.4 millones de hectáreas.” Según un informe del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Con la deforestación y tala inmoderada de árboles se producen un sin fin de consecuencias, por enumerar algunas es posible mencionar:

La destrucción del suelo debido a la erosión. Pérdida del hábitat de la vida silvestre. Pérdida de la biodiversidad. Alteración del ciclo del agua. El calentamiento global

DESARROLLO:

Page 2: INFORME 01 - AGROTECNIA

Para la conservación de las plantas silvestres se debe tener un terreno agrícola auto

seleccionado es decir que el suelo tenga temperatura, oxigeno, humedad, nutrientes

(mineral y orgánico).En el lugar de desarrollo de la práctica se enfatizo en el manejo

adecuado para llevar a cabo una buena forestación.

Previo a estas se debe conocer el clima que presenta el área a reforestar, la biodiversidad de las especies que se encuentran en la zona, definir las áreas prioritarias para la reforestación, la producción de semilla y posteriormente de planta adecuada al ecosistema a restaurar, así como la cantidad de especies para la reforestación en cada entidad.

Para plantar correctamente nuestros árboles en una reforestación se deben de seguir los siguientes pasos:

1. Se abre una cepa (un agujero en la tierra) de entre 20 a 40 cm de profundidad y de ancho.

2. Se coloca el arbolito en el centro y encima se echa la tierra que se sacó y se aprisiona para que el árbol quede firme.

3. Otra recomendación es que entre cepa y cepa se dejen 3 metros de distancia, esto para que el árbol a su crecimiento extienda su raíces sin complicaciones.

4.Además es necesario cerciorarse de que a la hora de colocar el árbol en la cepa, quede a nivel y no se cubra de más, ni de menos, y a la hora de echarle la tierra encima no le caigan piedras.

OBSERVACIONES DE CAMPO

En el lugar se han sembrado un total de 256 plantas de eucaliptus grandis, las

cuales tienen un año y medio aproximadamente y están a una distancia de 3m x 3m

entre plantas, dichas plantas son regadas con agua del canal lambayecano que pasa

por esta zona.

Se realizo una explicación de poda con algunas plantas sobre la poda de crecimiento,

la cual consiste en cortar las ramas laterales y dejar las robustas para que crezca

longitudinalmente ya que si se corta la punta de la planta esta dejaría de crecer.

Cada árbol exige un tipo de poda diferente. Como norma general las podas más

importantes son:

Poda de copa: se realiza en el primer año, consiste en podar la rama principal de la

copa para favorecer la ramificación.

Poda de formación: Se realiza al cabo de varios años, para dar una forma adecuada

al árbol.

Page 3: INFORME 01 - AGROTECNIA

Poda de aclareo: Se trata de cortar ramas enteras, a veces se hace a la vez que la de

formación, ayuda a la formación de la copa.

Poda de invierno: Se realiza en invierno sobre árboles de crecimiento lento o poco

vigoroso. Frena la formación de flores.

Poda de verano o poda verde: Tiene como finalidad regular el crecimiento.

Las podas se pueden realizar en las fases de la luna: Luna-nueva: para un buen

desarrollo vegetativo. Cuarto-creciente: retarda el desarrollo del fruto y favorece el

desarrollo vegetativo. Luna-llena: estimula la fructificación.

RECOMENDACION

Un resultado positivo en la forestación se logra prestando la importancia y atención

necesaria antes del sembrado y después de esta.