INFORMATIVO 63 DEL 31 DE MAYO - MinInterior · ción por eventos naturales y/o antrópicos...

1
Atención al Ciudadano E-mail: [email protected] Tels: 2571281/2571263 2571275/6346342/6184218 Ext. 146 Celular: 3223470923 Edición Número 63 Mayo 31 de 2017 Director . CT. Germán Andrés Miranda Montenegro Subdirector Administrativo y Financiero . Dr. Rainer Narval Naranjo Charrasquiel. Subdirector de Estrategia y Coordinación Bomberil Cristhian Urrego Camargo Jefe de Prensa. CT. Edgar H. Molina M Comunicaciones. Juan Carlos Garcia Rojas, Paula Alejandra Mora. Reporte Gráfico. Dirección Nacional de Bomberos Diseño y Diagramación. Juan Carlos Garcia Rojas 14 DE MARZO AL 15 DE JUNIO Nuestro país, al encontrarse en una zona tropical, está determinado por aspectos geográficos y atmosféricos, donde se presentan precipitaciones entre moderadas a fuertes, evidenciamos intensidad en la radiación solar con aumentos paulatinos de temperatura en costas y llanuras, debido al cambio climático que continúa en auge en todo el planeta y una humedad atmosférica prominente según la región geográfica existente; estos factores desarrollan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia, de ello depende que la afecta- ción por eventos naturales y/o antrópicos presenten una gran variabilidad según las regiones o departamen- tos del País y más aun con la presencia de eventos atípicos a las temporadas de clima normal para nuestra nación como lo es el Fenómeno de la Niña, el cual se manifiesta con aumento significativo de lluvias y anóma- lo de escases de las mismas que determina el Fenómeno del Niño, el cual terminamos de afrontar con gran éxito por parte de los Bomberos y entidades pertenecientes al Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Los eventos que estuvieron relacionados para las Temporadas de Lluvias fueron: Avalanchas: Masa grande de material o nieve que se desliza por la ladera de una montaña violenta y estrepi- tosamente, arrastrando con ella todo lo que encuentra a su paso. Caída de Árbol: Se caracteriza principalmente por la saturación del suelo por abundancia de lluvias que oca- sionan reblandecimiento y pérdida de fijación en sus raíces como causa indirecta. Colapsos Estructurales: Fenómeno que se presenta por la licuación de los terrenos debido a la caída de preci- pitaciones altas que se filtran por los terrenos construidos, ocasionando un desplazamiento continuo de la estructura en las edificaciones, que en su mayoría son construidas en zonas de inestabilidad geológica o cerca a riveras de ríos o quebradas. Crecientes súbitas: Aumento progresivo del caudal de un río o quebrada aumentando el nivel de sus aguas ocasionada por fuertes lluvias. Inundaciones: Fenómeno producido por exceso de agua, que sumerge porciones de tierra que normalmente se encuentran secas, estas pueden ocurrir por el desbordamiento de grandes cuerpos de agua como ríos, lagos o presas o la acumulación de grandes cantidades de agua debido a la lluvia. Desbordamientos: Ascenso paulatino del margen del rio, hasta alcanzar la altura máxima de inundación, se producen en cuencas hidrográficas de alta pendiente, debido a la presencia de grandes cantidades de agua en muy corto espacio de tiempo. Deslizamientos: Movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud, este se produce cuando una gran cantidad de material de terreno se convierte en zona inestable y se desplaza con respecto a una zona estable. Tormenta eléctrica: Fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de rayos y sus efectos sonoros en la atmósfera terrestre denominados truenos. Vendaval: Viento bajo húmedo y fuerte, extremadamente violento que no llega a ser temporal. El pasado 14 de Marzo se dio inicio a la primera temprana de lluvias, la cual finalizaría entre el 10 y el 15 de junio, en algunos lugares del país predominó el tiempo seco con cielo parcialmente cubierto en el resto de Colombia, persistían lluvias en gran parte de la región Pacífica, occidente, sur de la Andina y en piedemonte Amazónico, con descargas eléctricas en momentos de lluvias fuertes; lluvias de menor intensidad al oriente de las regiones Amazónica y Orinoquia y en el piedemonte llanero. Finalmente a través de la información brindada por la Sala Situacional de la Dirección Nacional de Bomberos, damos a conocer matriz en la que especifica el número de emergencias que se presentó en cada uno de los departamentos del país y estas fueron atendidos por Bomberos Colombia.

Transcript of INFORMATIVO 63 DEL 31 DE MAYO - MinInterior · ción por eventos naturales y/o antrópicos...

Atención al CiudadanoE-mail: [email protected]: 2571281/25712632571275/6346342/6184218 Ext. 146Celular: 3223470923

Edición Número 63

Mayo 31 de 2017

Director. CT. Germán Andrés Miranda MontenegroSubdirector Administrativo y Financiero. Dr. Rainer

Narval Naranjo Charrasquiel.Subdirector de Estrategia y Coordinación Bomberil

Cristhian Urrego CamargoJefe de Prensa. CT. Edgar H. Molina M

Comunicaciones. Juan Carlos Garcia Rojas, Paula Alejandra Mora.

Reporte Gráfico. Dirección Nacional de Bomberos Diseño y Diagramación. Juan Carlos Garcia Rojas

14 DE MARZO AL 15 DE JUNIO

Nuestro país, al encontrarse en una zona tropical, está determinado por aspectos geográficos y atmosféricos, donde se presentan precipitaciones entre moderadas a fuertes, evidenciamos intensidad en la radiación solar con aumentos paulatinos de temperatura en costas y llanuras, debido al cambio climático que continúa en auge en todo el planeta y una humedad atmosférica prominente según la región geográfica existente; estos factores desarrollan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia, de ello depende que la afecta-ción por eventos naturales y/o antrópicos presenten una gran variabilidad según las regiones o departamen-tos del País y más aun con la presencia de eventos atípicos a las temporadas de clima normal para nuestra nación como lo es el Fenómeno de la Niña, el cual se manifiesta con aumento significativo de lluvias y anóma-lo de escases de las mismas que determina el Fenómeno del Niño, el cual terminamos de afrontar con gran éxito por parte de los Bomberos y entidades pertenecientes al Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Los eventos que estuvieron relacionados para las Temporadas de Lluvias fueron:

Avalanchas: Masa grande de material o nieve que se desliza por la ladera de una montaña violenta y estrepi-tosamente, arrastrando con ella todo lo que encuentra a su paso.Caída de Árbol: Se caracteriza principalmente por la saturación del suelo por abundancia de lluvias que oca-sionan reblandecimiento y pérdida de fijación en sus raíces como causa indirecta.Colapsos Estructurales: Fenómeno que se presenta por la licuación de los terrenos debido a la caída de preci-pitaciones altas que se filtran por los terrenos construidos, ocasionando un desplazamiento continuo de la estructura en las edificaciones, que en su mayoría son construidas en zonas de inestabilidad geológica o cerca a riveras de ríos o quebradas.Crecientes súbitas: Aumento progresivo del caudal de un río o quebrada aumentando el nivel de sus aguas ocasionada por fuertes lluvias.Inundaciones: Fenómeno producido por exceso de agua, que sumerge porciones de tierra que normalmente se encuentran secas, estas pueden ocurrir por el desbordamiento de grandes cuerpos de agua como ríos, lagos o presas o la acumulación de grandes cantidades de agua debido a la lluvia.Desbordamientos: Ascenso paulatino del margen del rio, hasta alcanzar la altura máxima de inundación, se producen en cuencas hidrográficas de alta pendiente,

debido a la presencia de grandes cantidades de agua en muy corto espacio de tiempo.Deslizamientos: Movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud, este se produce cuando una gran cantidad de material de terreno se convierte en zona inestable y se desplaza con respecto a una zona estable.Tormenta eléctrica: Fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de rayos y sus efectos sonoros en la atmósfera terrestre denominados truenos.Vendaval: Viento bajo húmedo y fuerte, extremadamente violento que no llega a ser temporal.

El pasado 14 de Marzo se dio inicio a la primera temprana de lluvias, la cual finalizaría entre el 10 y el 15 de junio, en algunos lugares del país predominó el tiempo seco con cielo parcialmente cubierto en el resto de Colombia, persistían lluvias en gran parte de la región Pacífica, occidente, sur de la Andina y en piedemonte Amazónico, con descargas eléctricas en momentos de lluvias fuertes; lluvias de menor intensidad al oriente de las regiones Amazónica y Orinoquia y en el piedemonte llanero.

Finalmente a través de la información brindada por la Sala Situacional de la Dirección Nacional de Bomberos, damos a conocer matriz en la que especifica el número de emergencias que se presentó en cada uno de los departamentos del país y estas fueron atendidos por Bomberos Colombia.