Informatica

57
INFORMATICA APLICADA A LA INVESTIGACION EL USO DE INTERNET, PARA LA RECOPILACION DE INFORMACIÓN, CUMPLIENDO LAS TAREAS EDUCATIVAS (En los estudiantes tercer año de la carrera ciencias de la educación de la Universidad mayor de San Andrés 2012) DOCENTE: LIC. BHYLENIA RIOS MIRANDA UNIVERSITARIOS: - HENRY ANDRO QUISPE MIRANDA - JOHNY TITIRICO QUISPE - EDWIN CHIPANA VALERO SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE, TERCER AÑO LA PAZ- BOLIVIA 2012

Transcript of Informatica

INFORMATICA APLICADA A LA

INVESTIGACION

EL USO DE INTERNET, PARA LA RECOPILACION DE INFORMACIÓN, CUMPLIENDO LAS TAREAS EDUCATIVAS

(En los estudiantes tercer año de la carrera ciencias de la educación de la Universidad mayor de San Andrés 2012)

DOCENTE: LIC. BHYLENIA RIOS MIRANDA

UNIVERSITARIOS: - HENRY ANDRO QUISPE MIRANDA - JOHNY TITIRICO QUISPE - EDWIN CHIPANA VALERO

SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE, TERCER AÑO

LA PAZ- BOLIVIA 2012

DEDICATORIA.

A las personas que nunca dejaron de lado sus metas y sueños, quienes lucharon

por los suyos.

AGRADECIMIENTO

“A dios, a mi familia que son las personas que más quiero en la vida y a quienes

les debo lo que soy, por que sin su infinito apoyo, cariño y amor no me

encontraría en este lugar. A los docentes y estudiantes de nuestra prestigiosa

carrera Ciencias de la Educación por su colaboración incondicional.”

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

1.1 PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA

1.1.2 SUBPROBLEMAS

1.2 OBJETIVOS DE LA INVETIGACION

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.3 JUSTIFICACION

CAPITULO II

2.1 MARCO TEORICO REFERENCIAL

QUE ES LA INTERNET

SERVICIOS DE LA INTERNET

COMO BUSCAR INFORMACION EN INTERNET

BUSCADORES

2.1.1.2 APORTES DE LA TECNOGIA DE LA INFORAMCION Y LA COMUNICACION

2.1.1.3 LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

2.1.1.4 EL PAPEL DEL EDUCACION EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

2.1.1.5 EL USO DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION

2.1.1.6 TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN ( TIC )

2.1.1.7 CRISIS EN LA EDUCACION Y DESFACE ANTE CAMBIOS

2.1.1.8 LA EDUCACION Y LOS AVANCES DE LA TECNOGIA

2.1.1.9 LA INTERNET COMO FUANTE DE INFORMACION

2.1.2 LA INTERNET : HISTORIA DESARROLLO Y APLICACIÓN SOCIAL

2.1.2.1 HISTORIA DE LA INTERNET

2.1.2.2 PRIMEROS PAISES EN EL USO DE LA INTERNET

2.1.2.3 PRIMEROS PAISES LATINOAMERICANOS EN EL USO DE LA INTERNET

2.1.2.4 MEXICO PRIMER PAIS EN CREAR PROGRAMAS EDUCATIVOS SOBRE LA

BASE DE LA TECNOGIA

2.1.2.4 VESBTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTERNET

2.1.3 EDUCACION E INTERNET

2.1.3.1 BIBLIOTECAS DIGITALES

2.1.3.2 EDUCACION E INTERNET :¿LA PROXIMA REVOLUCION?

2.1.4 TAREAS EDUCATIVAS

2.1.4.1 TAREAS EDUCATIVAS

2.1.5 EL PLAGIO

2.1.5.1 ¿Qué ES Y COMO SE EVITA?

2.1.5.2 CITANDO FUENTES

2.1.5.3 PARAFRASEANDO

2.1.5.4 CERRANDO ENTRE COMILLAS

2.1.6 LAS TAREAS EDUCATIVAS Y LA INTERNET COMO FUANTE DE LA

EDUCACION

2.1.6.1 ESTRAGIAS DE BUSQUEDA DE INFORMACION EN REDES TELAMATICAS

CAPITULO III

3.1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1.1 TIPO DE ESTUDIO

3.1.1.1 DISEÑO DE INVESTIGACION

3.1.2 HIPOTESIS

3.1.3 DETERMINACION DE VARIABLES Y OPRERALIZACION

3.1.3.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

3.1.3.2 VARIABLE DEPENDIENTE

3.1.3.3 OPERALIZACION DE VARIABLES

3.2.1 POBLACION

3.2.2 AMBIENTE

3.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS

3.3.1 PROCEDIMIENTO

3.3.1.1 GUIA DE OBSERBACION

3.3.1.2 CUESTIONARIO

CAPITULO IV

4.1 ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS MEDIANTE “SPSS”

CAPITULO V

5.1 CONCLUSIONES

5.2 RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años, se fue expandiendo la tecnología, sin duda alguna, de la información

y comunicación (TIC) en diferentes ámbitos del mundo a comparación de la televisión y la

radio. La internet aparece en los años 1990 con propósito de brindar cantidades de información

en área educativa.

De esta manera el internet se expande a las fronteras llevando cantidad de información a

diferentes disciplinas y niveles que corresponde el usuario de la internet. El propósito principal

del uso del internet es encontrar la información adecuada, resultado de una búsqueda

adecuada.

La internet brinda al usuario herramientas de copiar y pegar textos seleccionados, múltiples

servicios como el chat, correo y juegos que son entretenimiento para el usuario. Es por eso, el

usuario maneja inadecuadamente la internet, y el ocio a los a los universitarios porque solo

usando diapositivas CD, flash, correo, se puede guardar la información encontrada. Para el uso

adecuado del internet es conocer los motores de búsqueda como google, alta vista, yahoo,

copemic.

La presente investigación afirma los usuarios (universitarios) de los internet usan

frecuentemente el google para realizar diferentes trabajos de investigación que encomienda los

docentes.

Además, la internet es fácil de acceder a la cantidad de información, es económica, el proceso

de búsqueda es ágil e inmediato y a demás se consulta a varios autores simultáneos.

La información que circula en la internet es buena y mala, solo el usuario decide en el

momento de la selección de una información pertinente.

Los docentes deben motivar con instrucciones claras en las diferentes tareas investigativas que

dan como trabajo de investigación con el propósito de ampliar el nivel del conocimiento. El

docente no solo debe transmitir información y también deben formar con principios de valor y

ética. Hacer plagio es un delito que ampara la ley de Derecho de autor, todas las obras son

protegidas como libros, CD, revistas, artículos PDF y otros.

CAPITULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Dentro del campo educativo los medios de enseñanza- aprendizaje son cada vez más

novedosos, es por ello que a nivel mundial la educación no se hace ajena a esta influencia de

la aparición del internet.

El mundo de la tecnología va avanzando día a día , en algunos casos en beneficio de

nuestra humanidad y también en desmedro de la misma. Pero es importante mencionar que

mediante la Internet se puede acceder a información actual, rápida, demasiado completa o

incompleta, etc.

En la actualidad, a través del Internet, los alumnos disponen de una gran cantidad de

información que hace posible que el alumno responda con rapidez a los trabajos y tareas

solicitadas por los docentes. Aun cuando para muchos la inmediatez de este medio es un

ejemplo claro de las bondades que ofrece y que mejoran el proceso enseñanza-aprendizaje,

para muchos otros, esto es sinónimo de falta de iniciativa, de creatividad, de criticidad y de un

aprendizaje significativo. Por ello es necesario considerar al Internet como un medio alternativo

que apoya el trabajo docente y que su uso no sustituye la importante labor del docente en la

construcción del andamiaje del aprendizaje del alumno.

Es así como la tecnología favorece al hombre y ofrece ventajas pero, en algunos casos

el hombre se vuelve dependiente de esta, sobre todo si hablamos de los juegos en

Red .

La falta de bibliotecas, en los barrios alejados o la facilidad con que los jóvenes pueden

conseguir información hacen que los mismos recurran al Internet, para la realización de sus

tareas de colegio, es una buena razón para acudir al Internet, pero acá se detecta el problema

de que los jóvenes no quieren leer mucho prefieren bajar información, armar y presentar la

tarea sin pasar mayor tiempo en la revisión de bibliografía si pueden acceder a ella.

1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo el internet apoya al cumplimiento de las tareas educativas en los estudiantes de

tercer año de la carrera ciencias de la educación paralelo “A” de la UMSA?

1.1.2. SUBPROBLEMAS

¿Cuál es el uso que le dan al Internet los estudiantes de tercer año?

¿Cómo se relaciona el adecuado uso del Internet en el Aprendizaje Significativo?

¿Qué motiva a los estudiantes a acudir al Internet para buscar información para sus

tareas?

¿Con que frecuencia los estudiantes acuden al Internet en busca de información para

sus trabajos?

¿Conocen alguna página Web en especial donde conseguir información para sus

trabajos o tareas?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Para la presente investigación, se planteará un objetivo general, el mismo se desglosa en 4

objetivos específicos.

1.2.1. OBJETIVO GENERAL.

Determinar la forma en que la internet apoya en el cumplimiento de las tareas

educativas de los estudiantes de tercer año de la carrera ciencias de la educación

paralelo “A” de la UMSA

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Comprobar el uso de Internet en los estudiantes de tercer año de la carrera ciencias de

la educación paralelo “A” de la UMSA

Establecer la relación existente entre el adecuado uso del Internet y el Aprendizaje

significativo.

Identificar los medios que utilizan los estudiantes para recopilar información para sus

trabajos

Identificar los motivos por los cuales los estudiantes acuden al Internet para conseguir

información para sus trabajos

Conocer la frecuencia con la que los estudiantes acuden al Internet para buscar

información.

Indagar si los estudiantes conocen alguna pagina Web en particular para conseguir

información.

1.3. JUSTIFICACION.

La internet como un medio tecnológico, brinda mayores beneficios a los usuarios con relación

a los sistemas, de información tradicional como son las bibliotecas de la Universidad Mayor de

San Andrés (UMSA).

Dentro del proceso de aprendizaje el internet ofrece gran cantidad de información actualizada y

rápida. Además le permite al usuario generar su propia autoformación.

Con la implementación del internet, los estudiantes logran apropiarse de la información para

cumplir con las tareas educativas en las diferentes aéreas y contar con mejores recursos de

investigación.

Muchos universitarios con amplia creatividad, apoyados en la lectura, proceden la información

seleccionada del internet, por medio de la búsqueda, selección y análisis del conocimiento,

para encontrar un aprendizaje significativo.

Como la presente investigación tiene por objetivo describir el uso de la internet por parte de los

universitarios durante el proceso de aprendizaje y este mediante páginas Web accede a las

monografías, tesis, ensayos científico, textos de formato electrónicos, entre otros.

El motivo de la investigación es para conocer las características de uso de la internet por parte

del universitario para realizar tareas educativas que, como ya se menciono, no pueden realizar

fácilmente en una biblioteca, pues el estudiante solo tiene acceso a un libro o texto y pierde

mucho tiempo en la búsqueda del código de esta y al esperar atención por parte del

bibliotecario.

En la actualidad con la aparición de la tecnología de la información y comunicación (TIC) se ha

facilitado el acceso a la información de forma rápida y ágil. Lo que ha aumentado las visitas a

internet para la búsqueda de información y ha disminuido la asistencia a las bibliotecas.

Además, el estudiante tiene la posibilidad de guardar la información seleccionada del internet

en un diskette, CD, flash o imprimirlo para su aprendizaje. Este uso es económico y como

también el material didáctico para almacenarlo. Por otro lado la información seleccionada

puede ser compartida de forma grupal y colectiva e individua, por medio de uso de diferentes

técnicas como, la exposición, foros, debates y otros, para socializar una investigación y así

aprender los unos de los otros en el proceso de la formación universitaria.

Se ha establecido que los universitarios utilizan la internet y las páginas Web, por el fácil

acceso a la información en el proceso de investigación.

Los beneficios de la internet para los estudiantes universitarios, en el proceso de aprendizaje

son, brindar la información a una velocidad rápida e inmediata, poder consultar a uno o más

autores al mismo tiempo. Además permite el uso del chat y el correo, dependiendo del de la

necesidad de cada estudiante. En cambio, en las bibliotecas el estudiante no tiene estas

posibilidades, solo puede acceder a un texto y hace una revisión rápida para así poder acceder

a otro y si no encuentra el texto en la biblioteca, debe buscar otra ficha para acceder a otro

texto similar para realizar una investigación.

Es importante señalar que cada estudiante se apropia de ciertas estrategias de lectura, para

así seleccionar una información que sea de acuerdo a su tema de investigación. Otros

estudiantes, ya sea por grupo o individualmente, se conectan a la red para organizar y

transformar la información en conocimientos, aplicarlo en el trabajo, cambiar la forma de pensar

e incluso la forma de ser, tener fluidez en la comunicación, lo cual se llama en la educación el

desarrollo de destrezas, habilidades y actividades de una persona.

La internet facilita gran cantidad de información para realizar alguna tarea educativa a través

del uso adecuado de diferentes herramientas. Por tanto la investigación propone, determinar el

uso adecuado de la búsqueda de la información para cumplir con las tareas educativas que

encomiendan los docentes en la investigación mediante la internet.

La mayoría de los estudiantes realizan estos trabajos, solo para cumplir con el pedido y

alcanzar una calificación. Con la observación directa y minuciosa se pretende demostrar la

productividad de la información investigativa por los universitarios que usan la internet. Por

tanto, la presente investigación es descriptiva, con técnicas cualitativas como la observación

en profundidad y el cuestionario con el único fin de construir teorías pedagógicas adecuadas

para los estudiantes universitarios.

CAPITULO II

2.1. MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL

2.1.1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

2.1.1.1. QUE ES LA INTERNET

“El Internet, es la interconexión de redes informáticas que permite a los ordenadores o

computadoras conectadas comunicarse directamente, es decir, cada ordenador de la red

puede conectarse a cualquier otro ordenador de la red. El término suele referirse a una

interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes

informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. También existen sistemas de

redes más pequeños llamados intranets, generalmente para el uso de una única organización,

que obedecen a la misma filosofía de interconexión.”1

SERVICIOS DE LA INTERNET

“Los sistemas de redes como Internet permiten intercambiar información entre computadoras, y

ya se han creado numerosos servicios que aprovechan esta función. Entre ellos figuran los

siguientes: conectarse a un ordenador desde otro lugar (telnet); transferir ficheros entre una

computadora local y una computadora remota (protocolo de transferencia de ficheros, o FTP) y

leer e interpretar ficheros de ordenadores remotos (gopher). El servicio de Internet más reciente

e importante es el protocolo de transferencia de hipertexto (http), un descendiente del servicio

de gopher. El http puede leer e interpretar ficheros de una máquina remota: no sólo texto sino

imágenes, sonidos o secuencias de vídeo. El http es el protocolo de transferencia de

información que forma la base de la colección de información distribuida denominada World

Wide Web. Internet permite también intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail);

acceso a grupos de noticias y foros de debate (news), y conversaciones en tiempo real (chat,

IRC), entre otros servicios”2

COMO BUSCAR INFORMACION EN INTERNET

“Los métodos de búsqueda en Internet varían según el tipo de información que deseemos

encontrar.

1 Idem

2 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los

derechos. CD 2

Así, dispondremos de un método si estamos buscando una pagina Web, de otro método si

estamos buscando un fichero, etc.

En resumen lo primero que debemos conocer, aunque parezca obvio, es el tipo de información

que necesitamos. Una vez conocido este dato, utilizaremos el mejor método disponible.”3

BUSCADORES

“El método de búsqueda más utilizado es el de pagina Web, son servicios gratuitos que

proporcionan determinados servidores. En ellos siguiendo una especie de menú o

introduciendo directamente el termino de buscado, se obtiene una lista de paginas que el

buscador tiene almacenadas o encuentra y que contiene dicho termino”4

2.1.1.2. APORTES DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

La incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra sociedad ha sido decidida para

determinar y transformar el mundo en el que vivimos. Estas tecnologías han abierto nuevos

canales de comunicación y de relación como son la televisión, la internet, el correo electrónico,

entre otros.

A partir de las propuestas tecnológicas, el modo de acceder al conocimiento y la información

cambia radicalmente; no se trata de un avance cuantitativo sino cualitativo al modificar estilos,

modos de acceder y construir el saber.

Una de las cosas mas importantes de la tecnología, es que han facilitado la posibilidad de

almacenar, transmitir y reelaborar datos e información, porque estos están a disposición de

todos en cualquier momento y desde cualquier lugar, además de poder acceder a grandes

cantidades de datos hasta ahora impensables. De esta forma el conocimiento y la información

están reemplazando a los recursos naturales, a la fuerza, al dinero, como variables de la

generación y distribución del poder en la sociedad.

Por otro lado, en los diferentes análisis que se hizo sobre la revolución tecnológica que permite

el acceso y a la cantidad de la información existente.

Consiste en sostener que una sociedad basada en el uso intensivo de conocimientos produce

simultáneamente fenómenos de más igualdad y de más desigualdad, de mayor homogeneidad

3 Informatica personal, edicion 1999, Madrid – España.

4 Informática personal, edición 1999, Madrid – España autor S.A.

y de mayor diferencia. Los que saben y los que no saben. Todo aquel que no disponga de

acceso a las TIC se encontrara en una situación de desventaja, pues tendrá menos

oportunidades comerciales, laborales, educativas y de expresión cultural. (2)

2.1.1.3. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Los siguientes conceptos de sociedad se distinguen en las siguientes expresiones:

Sociedad de la información

Sociedad del conocimiento

Sociedad del aprendizaje

Primero, La sociedad de la información es el: “sistema de comunicaciones accesibles,

económico, abierto y global que trasciende las fronteras políticas y culturales y configura

crecientemente a la sociedad como una red que interconecta cada vez más a los hombres

ofreciendo procedimientos rápidos y baratos de diseminación y difusión de datos e

información”. (1)

Segundo, La sociedad del conocimiento, el cambio sustancial no radica en la impresionante

capacidad y posibilidades que no ofrecen las nuevas tecnologías: “el cambio esencial no estará

originado solo por la difusión del acceso a los datos o a la información sino por la potenciación

de la capacidad de conocer del hombre”. (1)

Es importante utilizar y aplicar la información, de tal forma que las personas sean capaces de

transformar el conocimiento, es decir, saber aplicarlos. No es cuestión de saber más, sino de

saber mejor, de dominar las estrategias, habilidades y transformación de contenidos en saber.

Por último, la sociedad del aprendizaje, se refiere a ese sistema en el que las personas, una

vez que sepan utilizar las herramientas, no se limitan a recibir de forma pasiva la información,

sino que aprenden los recursos necesarios para interpretar con criterio y compartirla y a la vez

enriqueciendo su conocimiento. (1)

Por tal motivo, la educación debe facilitar a todos los ciudadanos las habilidades, las destrezas

necesarias y la actualización de los conocimientos necesarios para cada persona en cada

momento.

2.1.1.4. EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

La consolidación de la tecnología de la información y de la comunicación ha provocado

cambios radicales en todos los órdenes sociales como: en el trabajo, en las relaciones

humanas, como diversión, etc. Estas innovaciones han afectado de igual modo a la educación,

provocando la necesidad de llevar a cabo transformaciones radicales en su modo de

entenderla y desarrollarla.

E incluso, se puede acceder a la información a través de múltiples medios y gracias a

diferentes herramientas tecnológicas, ahora bien, la capacidad de transformar esa información

en saber deberá ser uno de los objetos primordiales de la educación formal.

2.1.1.5. EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN.

La revolución tecnológica pone a disposición en la educación nuevos medios, que sean

capaces de reforzar la función del docente en dimensiones que también trascienden la

transmisión de conocimiento. El pizarrón, los medios impresos (libros, folletos, periódicos) y

audiovisuales (radio, televisión, audio y videocasete, diapositivas con sonido), quedan a un lado

de la practica pedagógica, ahora se distingue la posibilidad de usar medios interactivos

(computadora, videodisco, teletexto)y como también redes de comunicación. La tecnología

educativa está orientada a racionalizar y mejorar los procesos educativos mediante la

sistematización de esfuerzos y aplicación de principios de ciencias de la educación.

Es así, que la tecnología se ocupa de la aplicación sistemática de conocimientos científicos

para resolver problemas prácticos. Evidentemente el investigador que usa la internet

apropiándose de ciertas informaciones selectas a un tema, realiza la investigación para no caer

en la imparcialidad. Durante la investigación se busca la solución del problema con el objetivo

de descubrir las causas que lo generan y a partir del conocimiento se propone una alternativa

de solución. Por tal motivo, lo importante no es la tecnología sino el método, la primera debe

adecuarse al estudiante y no a la inversa. Porque en la investigación se busca la ciencia, la

tecnología que facilita al estudiante obtener la variedad de información adecuada y selecta de

acuerdo a lo que ve conveniente.

El uso de las nuevas tecnologías en el proceso d aprendizaje, puede estar al servicio de las

funciones pedagógicas tradicionales, sin implicar ninguna modernización ni cambio de parte de

los diferentes actores. (2)

La tecnología ya esta elabora da y prediseñada en la internet, el usuario recibe la información

similar al proceso del paradigma tradicional donde el receptor les llena de información.

Si las tecnologías, son utilizadas simplemente para transmitir información ya totalmente

elaborada y demandar respuestas repetitivas por parte de los alumnos, las tecnologías

reforzaran aún más los estilos tradicionales de relación con el conocimiento. (2)

Con el uso de las tecnologías estamos aplicando el paradigma tradicional, porque la

información en la internet llega hacia el usuario, en gran cantidad y toda actividad que quiere

realizar el estudiante no será posible porque encuentra todo elaborado y prediseñado

limitándose el potencial creativo.

2.1.1.6. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

A fin de la década de los ochenta aparece un nuevo concepto de la sociedad, bajo la

denominación de tecnología de la información y de la comunicación, que brinda mayores

beneficios para los usuarios universitarios mediante las maquinas y dispositivos diseñados para

almacenar, procesar y transmitir de modo flexible grandes cantidades de datos e informaciones

para los usuarios de diferentes niveles académicos que usan la internet.

En la última década, las telecomunicaciones se pueden integrar simultáneamente a una gran

variedad de servicios como, telefonía, telefax, videos, televisión, redes informáticas, etc.

Aunque la tecnología es la que propiciado los medios, la tecnología es la que debe acercar los

métodos, un enfoque educativo humanista donde los medios giran en torno al hombre y no así

que sea él quien ande en la búsqueda de la tecnología.

La aparición de la tecnología ah permitido a la humanidad, encontrar en el trayecto, las nuevas

formas de utilizar y actualizar el conocimiento por medio de la internet dentro del proceso de

aprendizaje, así mismo el usuario puede ampliar los conocimientos de manera individual por

medio de la autoformación.

La TIC permite a los usuarios de la internet, la innovación de la información y la forma de

procesar las diferentes teorías seleccionadas por parte de este. La información puede ser

guardad en un diskette, en el correo electrónico o en un flash, por otro lado, se puede utilizar l

herramienta “copiar pegar” que es una ventajosa alternativa de la internet.

Como también es importante mencionar que el uso d la tecnología no es para mecanizar la

sociedad por medio de la información, la tecnología se ha creado para socializar la información,

de diferentes lugares del mundo por vía satélite, y la comunicación con otros similares.

2.1.1.7. CRISIS EN LA EDUCACIÓN Y DESFASE ANTE CAMBIOS

La sociedad debe adaptarse a estos cambios y nuevas formas de aprendizaje que ofrece la

internet. Sin embargo cabe señalar que los sistemas educativos no han evolucionado con la

misma rapidez como se ha pretendido lograr un cambio inmediato a corto plazo, como se

observa en el desarrollo de los diversos cambios como los científicos y tecnológicos, políticos y

económicos, que han afectado a las estructuras sociales.

Aunque los sistemas educativos se han desarrollado y modificado también más rápidamente

que nunca, no lo han hecho, sin embargo, con la debida celeridad, adaptándose con

demasiada lentitud al rápido compas de los acontecimientos a los que se hallan circunscritos.

(3)

De esta manera, resulta ser el principal rasgo de la crisis mundial de la educación.

Además menciona cuatro causas de la crisis mundial en la educación

a. El fuerte incremento de las aspiraciones populares en materia educativa.

b. La aguda escasez de recursos.

c. La inercia inherente a los sistemas de educación.

d. La inercia de la sociedad misma (la tradición, las costumbres religiosas, los

patrones de empleo e incentivos y las estructuras institucionales). (3)

Además desde la antigüedad, la enseñanza comúnmente se sustentaba a través del contacto

directo entre un “maestro” y un pequeño número de “alumnos”, por tanto existe un lento cambio

dentro de las practicas educativas, ante los cambios tecnológicos mas rápidos que se dan en el

entorno.

El salón de clases era la forma más efectiva de comunicación cuando la educación era solo

para los niños varones de la aristocracia, y cuando había pocos alumnos y libros. Bajo estas

circunstancias la mejor forma de comunicación con propósitos educativos era juntar a los

estudiantes en un lugar por un periodo de tiempo para aprender de sus maestros. (4)

La actual educación arrastra muchas de esas antiguas prácticas elitistas, es decir que parte de

los problemas educativos actuales, proviene de el hecho de que un sistema educativo

dependiente del aula, como es el sistema tradicional, ha sido incapaz de ajustarse a los

cambios que han ocurrido en la población de estudiantes, la explosión del conocimiento y el

desarrollo de las nuevas tecnologías.

2.1.1.8. LA EDUCACION Y LOS AVANCES DE LA TECNOLOGIA

Antes de los años noventa, los universitarios de diferentes áreas educativas visitaban las

bibliotecas hermenéuticas buscando diferentes informaciones para cumplir con sus respectivas

investigaciones, algunos usaban los textos para tener más conocimiento, mientras que ortos

esperaban su turno para consultar un texto, pues no existían más de dos ejemplares, además,

el usuario requiere de un tiempo considerable para realizar su consulta.

Con la aparición de los aparatos digitales, la información se expande y prolifera por su fácil

acceso.

El hombre ha creado la internet con el propósito de almacenar datos, informaciones,

investigaciones como ser a nivel mundial, facilitando al usuario un trabajo eficaz y eficiente.

Además, la internet permite la educación a distancia, a todo nivel, con una acreditación de valor

curricular, dejándose así de lado a la máquina de escribir, que no tiene la capacidad de guardar

la información, ventaja que si permite la tecnología.

Algunos estudiantes utilizan la internet para encontrar información, en cambio existen otros que

usan la internet como medio de comunicación y entretenimiento. La internet como medio de

información y comunicación es una herramienta de trabajo y de aprendizaje que facilita al

estudiante el fácil manejo de sus herramientas.

En la última década, en la que se han cruzado los umbrales de un nuevo siglo, hemos

presenciado una autentica revolución tecnológica de la comunicación y de la información que

se ha llevado a nuestra generación a hablar del inicio de una “era digital”, es decir, de una

época en la que la informática y la telemática están produciendo transformaciones en los

patrones tradicionales de los procesos productivos, de la ciencia, la industria, el comercio, y en

general, de toda la actividad de las organizaciones humanas.(5)

La era de las telecomunicaciones, a pesar de que cancela las fronteras de comunicación entre

el emisor y receptor, tiene un límite, pues no es posible una comunicación en tiempo real

donde se puede ver imágenes y sonidos. En cambio con la implementación de la internet, esa

comunicación es posible. Como además lo es el acceso a grandes continentes de información,

incluso a fuentes enciclopédicas que eran patrimonio exclusivo de unos cuantos.

Los procesos de educación y de formación de la cultura se han visto influenciados en su

desarrollo histórico por algunos de sus acontecimientos que han sido producto de la capacidad

creadora del hombre, como ha sucedido con la construcción del alfabeto, la aparición del libro,

la invención de la imprenta y, más recientemente con el surgimiento de la televisión y de los

medios audiovisuales, así como de la computación y de internet. Estos descubrimientos e

innovaciones tecnológicas han marcado, de hecho, épocas en la historia de la humanidad,

caracterizadas por saltos cualitativos en la edificación del conocimiento y en el desarrollo de los

modelos de enseñanza de la sociedad. (6)

De otro modo se define la era digital el desafío de la sociedad y del gobierno en materia de

educación cultura es combinar razonablemente tecnología con humanismo y modernidad con

democracia y equidad social; es generar un cambio que vaya introduciendo en el modelo

pedagógico de enseñanza-aprendizaje, es ir cultivando una determinada cultura de manejo de

la computación y de la internet que contribuya a facilitar el acceso al conocimiento y a mejorar

los niveles de preparación del pueblo en diversos campos de la formación educativa.

2.1.1.9. LA INTERNET COMO FUENTE DE INFORMACIÓN

Actualmente, durante el proceso de investigación, el universitario tiene posibilidad de acceder a

la información desde una biblioteca o desde un punto de internet. Los estudiantes cada vez

mas deja de lado los textos de la biblioteca y la mayoría prefiere usar la internet por el fácil

acceso y el costo de uso del mismo. Como bien sabemos que la internet es un medio de

comunicación e información empleado por varios estudiantes de diferentes disciplinas en el

proceso de formación del docente. La internet es mayormente usada por los beneficios que

brinda, como el fácil manejo de la información y la posibilidad de almacenamiento.

Debido a las ventajas, los estudiantes prefieren la internet, es por eso que existen cafés

internet instalados a los alrededores de la universidad, que día a día se llenan de estudiantes

de diferentes áreas o carreras que buscan información de todo tipo, utilizando las páginas Web

y los diferentes servicios de la internet.

2.1.2. LA INTERNET: HISTORIA DESARROLLO Y APLICACIÓN SOCIAL

2.1.2.1. HISTORIA DE LA INTERNET

“Los orígenes de Internet hay que buscarlos en un proyecto del Departamento de Defensa

estadounidense que pretendía obtener una red de comunicaciones segura que se pudiese

mantener aunque fallase alguno de sus nodos. Así nació ARPA, una red informática que

conectaba ordenadores localizados en sitios dispersos y que operaban sobre distintos sistemas

operativos, de tal manera que cada ordenador se podía conectar a todos los demás. Los

protocolos que permitían tal interconexión fueron desarrollados en 1973 por el informático

estadounidense Vinton Cerf y el ingeniero estadounidense Robert Kahn, y son los conocidos

Protocolo de Internet (IP) y Protocolo de Control de Transmisión (TCP). Fuera ya del ámbito

estrictamente militar, esta Internet incipiente (llamada Arpanet) tuvo un gran desarrollo en

Estados Unidos, conectando gran cantidad de universidades y centros de investigación. A la

red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la

gran telaraña mundial

A finales de 1989, el informático británico Timothy Berners-Lee desarrolla la World Wide Web

para la Organización Europea para la Investigación Nuclear, más conocida como CERN. Su

objetivo era crear una red que permitiese el intercambio de información entre los investigadores

que participaban en proyectos vinculados a esta organización. El objetivo se logró utilizando

archivos que contenían la información en forma de textos, gráficos, sonido y vídeos, además de

vínculos con otros archivos. Este sistema de hipertexto fue el que propició el extraordinario

desarrollo de Internet como medio a través del cual circula gran cantidad de información por la

que se puede navegar utilizando los hipervínculos.

Además de la utilización académica e institucional que tuvo en sus orígenes, hoy se emplea

Internet con fines comerciales. Las distintas empresas no sólo la utilizan como escaparate en el

que se dan a conocer ellas mismas y sus productos, sino que, a través de Internet, se realizan

ya múltiples operaciones comerciales. Especialmente la banca tiene en la red uno de sus

puntos estratégicos de actuación para el futuro próximo.

En estos momentos se está desarrollando lo que se conoce como Internet2, una redefinición de

Internet que tiene como objetivo principal lograr el intercambio de datos multimedia en tiempo

real. El avance ha de venir de la mano de la mejora en las líneas de comunicación, con el

ancho de banda como principal aliado”5

2.1.2.2. PRIMEROS PAÍSES EN EL USO DE LA INTERNET

La internet es creada en 1970 por el pentágono de los Estados Unidos, como un sistema de

defensa en caso de un ataque nuclear, en los años 1980 a esta red se conectan universidades

y otras organizaciones, pero es en la década de los 90 cuando se generaliza el uso de la red

por empresarios y particulares con un crecimiento explosivo, llegando a una tasa de

crecimiento anual de 5000%.

2.1.2.3. PRIMEROS PAÍSES LATINOAMERICANOS EN EL USO DE LA INTERNET

La internet llega a la universidad de Chile el año 1991, posteriormente, otros países de

Latinoamérica se suscribieron con el propósito de usar la internet en distintas formas de

acuerdo a su necesidad académica.

Actualmente, la penetración de la internet en América Latina, es de 28.180.100 usuarios, lo

que representa una población de 18.3%. Este conglomerado equivale a un 36% de los

usuarios de la región y experimentó un crecimiento del 257.51% en el periodo 2000 a 2005.

5 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los

derechos. CD 2

PAÍSES POBLACIÓN (Est. 2006)

USUARIOS PENETRACIÓN % EN L.A. CRECIMIENTO (2000-2006)

Argentina 37.912.201 10.000.000 26.38% 12.77% 300.00%

Bolivia 9.281.712 350.000 3.77% 0.45% 191.70%

Brasil 184.284.898 25.900.000 14.05% 33.07% 418.00%

Chile 15.666.967 5.600.000 35.74% 7.15% 218.70%

Colombia 46.620.056 4.970.100 10.66% 6.35% 466.07%

Costa Rica 4.402.251 1.000.000 22.72% 1.28% 300.00%

Cuba 11.326.354 150.000 1.32% 0.19% 150.00%

República Dominicana

9.119.149 800.000 8.77% 1.02% 1354.50%

Ecuador 12.090.804 624.600 5.17% 0.80% 247.00%

El Salvador 6.569.953 587.500 8.94% 0.75% 1368.80%

Guatemala 12.714.458 756.000 5.95% 0.97% 1063.10%

Haití 8.301.478 500.000 6.02% 0.64% 8233.30%

Honduras 6.697.351 223.000 3.33% 0.28% 457.50%

México 105.149.952 16.995.400 16.16% 21.70% 526.60%

Nicaragua 5.591.948 125.000 2.24% 0.16% 150.00%

Panamá 3.123.055 300.000 9.61% 0.38% 566.70%

Paraguay 5.630.385 150.000 2.26% 0.19% 650.00%

Perú 28.476.344 4.570.000 16.05% 5.83% 82.80%

Puerto Rico 3.966.468 1.000.000 25.21% 1.28% 400.00%

Uruguay 3.261.570 680.000 20.85% 0.87% 83.80%

Venezuela 25.307.565 3.040.000 12.01% 3.88% 220.00%

Total 545.494.919 78.321.600 14.36% 100.00% 446.48% Fuente: Carlos Jiménez (2006, p. 1)

*Los porcentajes de penetración se calcula en base al total de la población estimada para el año 2006. (8)

2.1.2.4. MÉXICO PRIMER PAÍS EN CREAR PROGRAMAS EDUCATIVOS SOBRE LA

BASE DE LA TECNOLOGÍA

Si bien la internet se expande paulatinamente a diferentes países del mundo, México es el

primer país en crear y publicar diferentes teorías relacionadas a la educación. A partir de los

años 1990 se ha expandido la visión de brindar, apoyar y socializar la información con otros

usuarios al uso de la internet.

En la actualidad, la internet es utilizada frecuentemente por la mayor cantidad de personas de

todo nivel, como ser: estudiantes, universitarios, profesionales, investigadores, empresas entre

otros.

Los servicios mas importantes que brinda la internet y encontrados en las páginas Web son las

siguientes:

- TRANFERENCIA DE ARCHIVOS, que nos permite transferir archivos, los cuales

pueden ser de textos, gráficos, hojas de cálculo, programas, sonido y video.

- ACCESO REMOTO ARECURSOS DE COMPUTO POR INTER CONECCION,

es una herramienta interactiva que permite introducirse, desde una computadora

en casa o en la oficina.

- WORD WIDE WEB, el servicio mas nuevo y popular de internet, caracterizado

por la interconexión de sistemas a través del hipertexto, por la cual pueden

transmitirse textos, gráficos, imágenes y sonidos.

2.1.2.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INTERNET

a) Ventajas de la internet, como se ha dicho la internet ofrece diferentes servicios a los

usuarios, con el objetivo de facilitar y reducir los costos, el tiempo y la distancia. A

través, de este medio no necesitamos desplazamientos a grandes distancias para

consultar un libro, ya que a través de una página Web encontrada en internet se puede

imprimir, guardar archivos, copiar todo tipo de formato digital

Velocidad de la información.

Comunidad online.

Variedad de información.

Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitivas.

Estimula el trabajo global y la interdisciplinariedad de los diferentes usuarios

del internet.

Sus ventajas pedagógicas son ampliamente reconocidas, ya que mejora e individualiza el

aprendizaje, favorece la motivación y estimula el aprendizaje, facilita que el estudiante aprenda

a su propio ritmo y controlando el ritmo de información, le facilita la memorización gracias a la

combinación de gráficos, imágenes y textos por los que reduce el tiempo de aprendizaje. (9)

También ofrece las siguientes ventajas:

Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información

globalmente.

Acceso a millares de documentos, diarios, reservas y programas.

Servicio de noticias de cualquier tipo, desde noticias deportivas hasta

información meteorológicas

Juegos en vivo y en tiempo real, permite jugar con docenas de personas de

inmediato.

b) Desventajas d la internet, en la internet se puede encontrar datos e informaciones

actuales, sin embargo, los usuarios no desarrollan su potencial creativo por que la

maquina limita la creatividad a través de la herramienta “copiar pegar” dentro del

proceso de aprendizaje.

Se puntualiza las siguientes desventajas: (10)

Las metodologías de trabajo son aun inmaduras.

La carencia de evaluación de experiencias educativas con el curso de internet

como medio.

La carencia de mapas visuales que permitan al usuario orientarse dentro de la

información y evitar la saturación por información diversamente representada,

llamada fatiga cognitiva.

Falta de puntos de conexión en las aulas.

Falta de líneas telefónicas en los establecimientos especialmente destinadas a

internet.

Tendencia a un menor uso en educación básica que en educación media.

2.1.3. EDUCACIÓN E INTERNET

2.1.3.1. BIBLIOTECAS DIGITALES

Con la expansión de la tecnología de información y comunicación, la mayoría de la sociedad

universitaria, acude a un punto de internet, para investigar y cumplir con sus tareas educativas,

que sus docentes les encomiendan con el propósito de ampliar el nivel de conocimiento.

La internet también se considera una biblioteca digital pues ofrece mediante la web,

multimedia, diferentes informaciones a los usuarios de distintas disciplinas y niveles.

La internet ofrece la posibilidad de consultar varias bibliografías (libros) al mismo tiempo, a

diferencia de una biblioteca hermenéutica.

El concepto de biblioteca digita, también llamada biblioteca electrónica, puede ser definida

como una colección organizada de información digital multimedia (documentos electrónicos,

sonidos y videos digitales e imágenes), y que puede estar almacenada en servidores de redes

y/o CD-ROOMS. (12)

2.1.3.2. Educación e internet: ¿la próxima revolución?

La internet, a través de los sitios Web, presenta gran cantidad e información y exige al usuario

apropiarse de ciertas estrategias de lectura, para seleccionar un tema apropiado. La tecnología

de información y comunicación generaliza a los estudiantes, transformado la cognición

intelectual, por que cambia la forma de pensar, analizar, actuar y la comunicación por medio de

la teoría y métodos de aprendizaje y otras formas de estrategias, permitiendo el auto-

aprendizaje.

Exige mayor responsabilidad y agilidad intelectual al procesar la información a lo que llama

Piaget la asimilación.

El niño por su curiosidad explora, descubre y aprende personalmente y aprender significa

descubrir, es decir el niño construye sus propios esquemas mentales y no debe repetir los que

el maestro trata de enseñar. (13)

Entonces el proceso de aprendizaje de los usuarios de la internet funciona bajo los siguientes

pasos: la Búsqueda de la información, Selección de la misma y Almacenamiento a través de la

herramienta “copiar pegar”.

Es así, que la sociedad del siglo XX ha perdido el habito a la lectura de libros y la compra de

estas, pues la mayoría de los universitarios acceden a la información por medio de la internet.

El encuentro de las variables pedagógicas (en sus dimensiones tradicional y moderna) y

tecnológica (interna o externa) genera estos aspectos donde el papel de cada una varia en

relación a las otras y esa interacción le da forma a la manera en que adquirimos el

conocimiento y nos enfrentamos al mundo. (14)

Por tanto la comunidad estudiantil desde distintos lugares del país y del mundo necesita estar

conectada a una red global. Con el uso de la internet se puede utilizar todas las herramientas y

distintas teorías que se encuentra en el sitio web, que brinda ventajas tanto para los profesores

y los estudiantes dentro del proceso de aprendizaje.

2.1.4. TAREAS EDUCATIVAS

2.1.4.1. TAREAS EDUCATIVAS

El docente dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje estimula a los estudiantes,

mediante las tareas educativas para visualizar un conocimiento amplio. El estudiante asume la

responsabilidad, sus tareas educativas para desarrollar su propio pensamiento y sus

habilidades personales por medio del desarrollo de contenidos y la adquisición de

conocimientos.

Muchas veces los docentes recomiendan tareas educativas a los estudiantes para así ampliar

el conocimiento mediante la información, que se encuentra en la internet.

Partiendo de unos objetivos curriculares, el profesor diseña unas tareas didácticas cuya

realización estimulase algunos procesos de pensamiento y habilidades sociales, a la vez que

trabajan determinados contenidos de área o nivel. (15)

2.1.5. EL PLAGIO

2.1.5.1. ¿QUÉ ES Y CÓMO SE EVITA?

El concepto plagio proviene de la voz latina “plagium” que quiere decir acción y efecto de

plagiar, es decir copiar lo ajeno.

Como también se considera plagio cuando de prestan o utilizan, palabras o ideas de eun autor

sin citar la fuentes bibliográfica, en la elaboración de una tarea educativa encomendada por los

docentes.

Para no caer en el plagio, que es un delito, se debe respetar la fuente, citando al autor, el titulo

de la obra o artículo, etc. Y señalándolos en la bibliografía. Y si se cita de la internet es preciso

seguir las reglas correspondiente a este tipo de citas.

2.1.5.2. CITANDO FUENTES

Es necesario para no cometer un plagio, citar la fuente del texto que se eta citando o

parafraseando, para que además aquel lector que lea el trabajo de investigación y tenga interés

de ampliar la información, recurra a la bibliografía, para complementar su información. En

cualquier trabajo de investigación, citar un párrafo o varios párrafos, de otro autor, siempre y

cuando se indique la fuente de la que se esta citando, de igual manera de un texto de la

internet.

2.1.5.3. PARAFRASEANDO

Esto significa, copiar las ideas de otro autor redactándolas con palabras propias, es decir,

copiar las ideas, pero no las palabras.

2.1.5.4. CERRAR ENTRE COMILLAS

Todas las citas dentro de un trabajo de investigación, deben presentar encerradas entre

comillas. No obstante, existen citas que no se encierran entre comillas, y ocupan un espacio

especial de la página, lo importante es señalar, con las comillas y la fuente, que un idea no es

de autoría propia, sino e la idea del otro.

2.1.6. LAS TAREAS EDUCATIVAS Y LA INTERNET COMO FUENTE DE INFORMACIÓN

2.1.6.1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN REDES TELEMÁTICAS

La internet apoya al usuario de tres formas: en formación, como espacio comunitario y

didáctico, dependiendo del uso adecuado, del internet la aplicación de la información

encontrada en ella.

Enseñar a buscar información resulta uno de los grandes retos del futuro inmediato. Muchos

usuarios de la red naufragan en su búsqueda de información por internet. Principiantes y

expertos nos constatan la importancia de ser estratégico y disponer de ciertos criterios de

selección de la información. (16)

Se pretende abordar el tema de la utilización d estrategias por parte de los usuarios de la red

cuando desean buscar información y como principiantes y también como expertos responden

ante la navegación para así conseguir un propósito y la posterior selección de la información

de acuerdo a la capacidad cognitiva.

Toda búsqueda de información resultara más eficaz cuanto más delimitado este lo que

buscamos.

CAPITULO III

3.1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

3.1.1. TIPO DE ESTUDIO

“Investigar es describir situaciones y eventos. Esto es como es y se manifiesta determinado

fenómeno. Los estudios específicos buscan especificar las propiedades importantes de

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Desde

el punto de vista científico, describir es medir. Esto es un estudio descriptivo se selecciona una

serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así, y valga la

redundancia, describir lo que se investiga”6

“Cómo es o cómo está la situación de las variables que deben estudiarse en una población o

muestra.

- La presencia o ausencia de algo.

- La frecuencia con que ocurre un determinado fenómeno.

- En quiénes, dónde y cuándo se ésta presentando fenómeno.”7

“Tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más

variables. El procedimiento consiste en medir grupos de personas u objetos una o

generalmente mas variables y proporcionar su descripción. Son por lo tanto estudios

puramente descriptivos que cuando establecen hipótesis, éstas son también descriptivas”8

3.1.1.1. DISEÑO DE INVESTIGACION

De acuerdo al tipo de investigación se usará el diseño descriptivo correlacional.

3.1.2. HIPÓTESIS

Antes de formular la hipótesis de esta investigación es preciso señalar con que definición se

trabajó.

6 Zabala Abel Andrés, Proyecto de Investigación Científica, Editorial San Marcos, 2007, P 73

7 Tamayo Mario Metodología Formal de la Investigación. Editorial Limusa,Mexico Pag 65

8 Idem (13)

La hipótesis, como, bien sabemos, es una conjetura, suposición o respuesta previa al problema

científico que se está investigando, se expresa en forma de enunciado afirmativo, generalmente

enlazan dos elementos o aspectos que vamos a denominar variables. (17)

Por lo tanto, las hipótesis son las siguientes:

El uso de la internet apoya en el cumplimiento de las tareas educativas de los

estudiantes de tercer año de la carrera ciencias de la educación paralelo “A” de la

UMSA

3.1.3. DETERMINACION DE VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN.

3.1.3.1 Variable independiente.

- Búsqueda de información

El crecimiento de la información es exponencial, de tal forma que el volumen de la

información generada va exceder la capacidad del almacenamiento mundial por lo

que en el contexto de la sociedad, es necesario que las personas adquieran nuevas

competencias en la búsqueda, acceso, procesamiento, generación y publicación de

la información. Internet actualmente se ha convertido en una gran fuente de

almacenamiento de información con una variedad de formato (texto, imagen,

sonido, video, etc.) las que no se encuentran organizadas, siendo una de las

dificultades para facilitar se acceso, y siendo necesario emplear, técnicas y

herramientas (motores de búsqueda) para ubicar la información en menor tiempo.

(18)

3.1.3.2. Variable dependiente.

- Tareas educativas.

Conjunto de trabajos prácticos, ejercicios o cuestionarios asignados específicamente

en la planificación global de los procesos educativos de cada asignatura, que los

universitarios deben realizar en fechas establecidas. (19)

3.1.3.3. Operacionalización de variables.

CONCEPTO INDICADORES DIMENCIONES

Variable

independiente

(VI)

Búsqueda de

información.

Ingresa al sitio web para la búsqueda de datos, como:

-Buscadores

-Tesis

-Monografías

-Ensayos

-Otros documentos

Variable

dependiente

(VD)

Tareas

educativas.

Frecuencia de

ingresos a sitios

web de información:

Conocimientos

Trabajo

Proceso de

conocimientos

-Usuarios permanentes

-Usuarios regulares.

-Usuarios frecuentes y

pocos frecuentes.

-Científico

-Cultural.

-Trabajos prácticos

-Ejercicios

-Cuestionarios

-Leer

-Pensar

-Indagar

-Producir

3.2. POBLACIÓN O UNIVERSO DE ESTUDIO

3.2.1. POBLACION

Los sujetos de estudio fueron los estudiantes de estudiantes de tercer año de la carrera

ciencias de la educación paralelo “A” de la UMSA, cuyas edades están entre los 19 a

23 años. Estos están conformados de la siguiente manera:

Nº de alumnos

Paralelo “A” 30

Los estudiantes en su generalidad provienen de la zonas divididas, de los barrios ya

que la Universidad queda en el centro de la ciudad los estudiantes vienen de diferentes

zonas.

3.2.2. AMBIENTE

Aspectos Generales

La universidad mayor de San Andrés autónomo y al servicio de la sociedad para

satisfacer las necesidades de la misma, siendo la mejor Universidad de nuestro

estado y también siendo la institución con mas estudiantes aumentando cada año .

3.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS

3.3.1. PROCEDIMIENTO

3.3.1.1. Guía de observación

El investigador durante el proceso de investigación observara como los universitarios usan y

aplican la internet en las diferentes actividades de investigación de distintos niveles y

disciplinas que correspondan a la UMSA.

La mayoría de los universitarios que ingresan a los cafés internet, realizan diferentes tareas

educativas de forma inadecuada en el uso de la internet, por que el menor tiempo dedican a la

investigación y para cumplir la hora ingresan a los servicios que proporciona como: el chat, que

lo usan tanto varones como mujeres; más tiempo, el envío de correo y el juego.

También se observo que los universitarios acuden por el fácil acceso y más conocido, ingresan

al google desde 15 minutos hasta más de 2 horas, dependiendo el propósito de cada

universitario. Pocos ingresan a otras páginas como yahoo, altavista, y otros utilizan multimedia

(videos, música y textos).

La observación como método científico nos permite obtener conocimientos acerca del

comportamiento del objeto de investigación tal y como se da en la realidad, es una manera de

obtener la información directa e inmediata sobre el fenómeno u objeto que está siendo

investigado. (17)

Así mismo, la observación directa permite conocer la realidad mediante la percepción directa

de los objetos y fenómenos. Es importante preguntarse ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? Puede

observarse.

3.3.1.2. Cuestionario

Con relación a este instrumento, algunos autores señalan que la descripción de los métodos de

evaluación que han de utilizarse, pueden ser cuestionarios, las escalas, las entrevistas o

pruebas específicas que respondan a una ciencia.

El método de evaluación elegida en el presente trabajo de investigación fue el cuestionario,

que es un instrumento que cumplió la finalidad de obtener las respuestas a las interrogantes

planteadas, así mismo, estuvo destinado a explorar y conseguir la opinión de la muestra

elegida.

El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En

el cuestionario se formulan una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. El

cuestionario posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el

encuestado o entrevistado extendiéndose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste.

(17)

Por consiguiente, con el cuestionario se pretende explorar y conocer la opción que tienen los

universitarios sobre el uso del internet y los servicios que ésta ofrece.

La variable que deberá ser analizada responde a que si los universitarios de la UMSA

frecuentan en el internet para buscar información y realizar las tareas educativas

encomendadas por sus docentes.

El objetivo fundamental del cuestionario responde a los criterios que el problema de

investigación plantea, es decir, recabar información precisa sobre el uso del internet en el

proceso de la formación educativa.

Para el cumplimiento de los objetivos se ha definido plantear preguntas cerradas, que se

realizo a los universitarios que usan el internet que circundan a la UMSA.

Así mismo, el número de preguntas fue 12 las cuales estuvieron limitadas exclusivamente a las

necesidades de la investigación de forma cuantitativa

CAPITULO IV

4.1. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS MEDIANTE “SPSS”

Los criterios utilizados, para analizar la medición en términos porcentuales, tienen las

siguientes características:

Las diferentes variables de esta investigación se definen como variables discretas o categorías

medidas en relación con las frecuencias que implica el uso de una categoría excluyente.

Los porcentajes obtenidos tienen mayor significación para el análisis de datos y la misma se

realizó por opciones planteadas en el cuestionario y se presentan las más significativas.

La distribución de frecuencias relativas se presenta en formas de histogramas, que permitió un

análisis más objetivo de la investigación

A continuación se presenta los resultados del estudio, mediante un cuestionario estructurado:

SEXO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos FEMENINO 20 62,5 66,7 66,7

MASCULINO 10 31,3 33,3 100,0

Total 30 93,8 100,0

Perdidos Sistema 2 6,3

Total 32 100,0

Donde se nota que las mujeres son el doble que los varones.

EDAD

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos 19,00 3 9,4 10,0 10,0

20,00 5 15,6 16,7 26,7

21,00 5 15,6 16,7 43,3

22,00 9 28,1 30,0 73,3

23,00 8 25,0 26,7 100,0

Total 30 93,8 100,0

Perdidos Sistema 2 6,3

Total 32 100,0

Existe persionas que tienen 22 años, seguido de 23 años, 20y 21 al ultimo 19 solo 3 personas

MALAREGULARBUENAMUY BUENA

nivel.de.manejo.del.internet

20

15

10

5

0

Fre

cu

en

cia

nivel.de.manejo.del.internet

1. ¿Cuál es nivel de manejo del internet?

nivel.de.manejo.del.internet

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos MUY BUENA 4 12,5 13,3 13,3

BUENA 19 59,4 63,3 76,7

REGULAR 6 18,8 20,0 96,7

MALA 1 3,1 3,3 100,0

Total 30 93,8 100,0

Perdidos Sistema 2 6,3

Total 32 100,0

__

El nivel que tienen los estudiantes de tercer año de Cs. De la Educación es BUENA en un

59 .4 % mas dela mitad demostrando el constante manejo de la misma, aunque creo que

el nivel debería ser mejorar, donde los que manejan muy bueno es solo el 12.5%,

regular18.8% y solo 3.1%que lo manejan en un nivel malo

2.- ¿Cuántas horas de internet utilizas al día?

horas.de.internet.al.dia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos 15 MIN 4 12,5 13,3 13,3

0-30 MIN 15 46,9 50,0 63,3

0-1 HORA 9 28,1 30,0 93,3

MAS DE 1 HORA 2 6,3 6,7 100,0

Total 30 93,8 100,0

Perdidos Sistema 2 6,3

Total 32 100,0

MAS DE 1 HORA0-1 HORA0-30 MIN15 MIN

horas.de.internet.al.dia

14

12

10

8

6

4

2

0

Frec

uenc

ia

horas.de.internet.al.dia

Los estudiantes hacen el uso del internet de 0 a 30 minutos dando un 46.9% de la

población seguida por los que manejan 0 a 1 en un 28.1%, los que manejan solo 15 min

son un 12.5%, por ultimo mas de 1 hora un 6.7%. Demostrando que solo utilizan hasta

media hora de internet.

3.- ¿ En qué horarios ingresas con frecuencia al internet?

horarios.de.ingreso.al.internet

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos NOCHE 11 34,4 36,7 36,7

MAÑANA 6 18,8 20,0 56,7

TARDE 13 40,6 43,3 100,0

Total 30 93,8 100,0

Perdidos Sistema 2 6,3

Total 32 100,0

TARDEMAÑANANOCHE

horarios.de.ingreso.al.internet

12,5

10,0

7,5

5,0

2,5

0,0

Fre

cu

en

cia

horarios.de.ingreso.al.internet

__

El ingreso y por ende el uso del internet es con mas frecuencia es en la tarde quizá debido a

que en la mañana la mayoría se encuentra en clases, seguido por la noche 34.4% y por ultimo

en la mañana con un 18.8%

Todo esto debido a que los estudiantes se encuentran en clases ya que pertenecen al turno

mañana demostrando que mayormente los estudiantes prefieren ir en la tarde a los internet por

cualquier razón.

4. ¿ Para qué usas el chat (internet) ?

para.que.usas.el.chat

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos para comunicarme con mis amigos

13 40,6 43,3 43,3

PARA INTERCAMBIAR IDEAS SOBRE UNA INFORMACION

4 12,5 13,3 56,7

POR DIVERSION 13 40,6 43,3 100,0 Total 30 93,8 100,0

Perdidos Sistema 2 6,3 Total 32 100,0

POR DIVERSIONPARA INTERCAMBIAR IDEAS

SOBRE UNA INFORMACION

para comunicarme con mis

amigos

para.que.usas.el.chat

12,5

10,0

7,5

5,0

2,5

0,0

Fre

cuen

cia

para.que.usas.el.chat

__

Se nota claramente que los estudiantes ingresan al internet por diversión y así comunicarse

con sus amigos se ve en un 40.6% dejando a tras al intercambio de ideas sobre una

información. Demostrando que solo van a distraerse o realizar charlas con amistades.

5. ¿Cómo busca información del internet para cumplir con sus tareas educativas

como.busca.informacion.del.internet

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos COLASH DE INFORMACION

11 34,4 36,7 36,7

Copia completa del documento

9 28,1 30,0 66,7

Realizo un análisis crítico y realizo mi propia información

10 31,3 33,3 100,0

Total 30 93,8 100,0

Perdidos Sistema 2 6,3

Total 32 100,0

Realizo un análisis crítico y

realizo mi propia información

Copia completa del documento COLASH DE INFORMACION

como.busca.informacion.del.internet

12

10

8

6

4

2

0

Frec

uenc

ia

como.busca.informacion.del.internet

En este grafico se puede observar que un 34.4% de los estudiantes prefieren el COLASH de

información dejando en segundo lugar a la realización de un análisis critico con propia

información con un 31.3%, y al ultimo se ve a la cpia de documento completo en 28.1%.

Se puede interpretarla como que los estudiantes prefieres el COLASH la copia antes de realizar

un propio concepto e interpretación de la información.

6. ¿Qué tipo de información busca cuando usa el internet?

que.tipo.de.infor.busca

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Tesis 5 15,6 16,7 16,7

Monografía 10 31,3 33,3 50,0

Noticias 13 40,6 43,3 93,3

Otros 2 6,3 6,7 100,0

Total 30 93,8 100,0

Perdidos Sistema 2 6,3

Total 32 100,0

OtrosNoticiasMonografíaTesis

que.tipo.de.infor.busca

12,5

10,0

7,5

5,0

2,5

0,0

Frec

uenc

ia

que.tipo.de.infor.busca

Los estudiantes prefieren buscar información sobre noticias de los trabajos que se la en

la universidad en 40.6%, luego optan por buscar monografías ya hechas en un 31.3%

después las tesis en un 15.6% dejando en y otro tipo de información en un 6.3%.

Demostrando que los estudiantes prefieren buscar la información por noticias ya

hechas para su trabajo impuesto.__

7.- ¿Cuál es el buscador d información preferido?

buscador.preferido

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Google 28 87,5 93,3 93,3

yahoo 2 6,3 6,7 100,0

Total 30 93,8 100,0

Perdidos Sistema 2 6,3

Total 32 100,0

yahooGoogle

buscador.preferido

30

25

20

15

10

5

0

Frec

uenc

ia

buscador.preferido

__

Les estudiantes en su mayoría se dedican en buscar mas en google con un 87.5% dejando a

tras al buscador yahoo en 6.3% y los restantes en otro tipo de buscador.

Es claro que el buscador google es el mas utilizado por los estudiante suniversitrios para la

realización de sus trabos u otro tipo de objetivo.

8.- ¿ Cuál fue tu nivel de satisfacción después d ingresar a la Web?

nivel.de.satisfaccion.del.inter

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos motivado 7 21,9 23,3 23,3

satisfecho 7 21,9 23,3 46,7

cansado 12 37,5 40,0 86,7

aburrido 4 12,5 13,3 100,0

Total 30 93,8 100,0

Perdidos Sistema 2 6,3

Total 32 100,0

__

aburridocansadosatisfechomotivado

nivel.de.satisfaccion.del.inter

12

10

8

6

4

2

0

Fre

cuen

cia

nivel.de.satisfaccion.del.inter

Las estudiantes, en su mayoría salen del internet cansado con un 37.5% seguido de motivado y

satisfecho 21.9% aburrido 12.5%.

Demostrando que el internet para los estudiantes es cansador debido a varios factores o talvez

al ambiente mismo.

9.-. ¿Qué metodología didáctica utiliza el docente para evitar el plagio de información

en los trabajos de investigación por parte de los estudiantes?

que.metodologia.usa.el.docente

__

NingunoLeer todo el trabajo escrito

que.metodologia.usa.el.docente

25

20

15

10

5

0

Frec

uenc

ia

que.metodologia.usa.el.docente

Las graficas nos muestran que los docentes en un 76,7% no controlan el trabajo si es plagio,

copia fiel lo cual quizá hace que los estudiantes sigan con el mismo andamiaje para la

realización de los trabajos. Mientras que solo un 23,3 lee los trabajos para calificar el trabajo y

dar la nota que realmente se lo merece.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos Leer todo el trabajo escrito 7 23,3 23,3 23,3

Ninguno 23 76,7 76,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

10.- ¿Por qué razones los estudiantes acceden con frecuencia al internet?

por.que.frecuenta.el.internet

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos consulta bibiografica 4 13,3 13,3 13,3

actualizacion de la informacion

7 23,3 23,3 36,7

para cumplir con los trabajos de investigacion

17 56,7 56,7 93,3

3,00 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

3,00para cumplir con los

trabajos de investigacion

actualizacion de la

informacion

consulta bibiografica

por.que.frecuenta.el.internet

20

15

10

5

0

Frec

uenc

ia

por.que.frecuenta.el.internet

__

11.¿Cuál es tu percepción sobre la calidad de la formación que circula en la internet?

percepcion.sobre.la.calidad.educativa

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos muy buena 2 6,7 6,7 6,7

buena 7 23,3 23,3 30,0

regular 13 43,3 43,3 73,3

mala 8 26,7 26,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

malaregularbuenamuy buena

percepcion.sobre.la.calidad.educativa

12,5

10,0

7,5

5,0

2,5

0,0

Frec

uenc

ia

percepcion.sobre.la.calidad.educativa

Las graficas nos muestra que los estudiantes creen que la información que circula por el

internet es regular en 43,3%, un 26.7% creen que la información es mala lo cual quiere decir

que la información no es confiable, y solo 23.3% creen que la información es buena que la

información si es confiable, y solo 6.7% creen que la información circulada en el internet es

muy buena.l

CAPITULO V

5.1. CONCLUSIONES

En base a la interpretación de datos obtenidos en el presente trabajo de investigación se llegó

a las siguientes conclusiones:

El tiempo que utilizan los universitarios de tercer año de la carrera de Ciencias de la

Educación, en la búsqueda y selección de información para una investigación, es

aproximadamente de 0 a 30 min, por que se tarda en buscar una información pertinente,

debido a la falta de estrategias de lectura y la comprensión. Finalmente, coge cualquier

información por presión psicológica.

Las razones por la que los estudiantes frecuentan los cafés internet es para cumplir con

las tareas educativas que encomiendan los docentes a los universitarios para ampliar el

nivel de conocimiento y para así complementar el plan semestral presentando trabajos

para así poder aprobar la materia del semestre correspondiente.

Se determinó, que la mayoría de los estudiantes visitan paginas google para buscar

información con el propósito de ampliar sus conocimientos y cumplir con las tareas

educativas investigativas.

Los universitarios recopilan diferentes tipos de información del internet para realizar

trabajos que encomiendan los docentes.

Los universitarios, para cumplir con las tareas educativas, en su mayoría realizan colash

de información de diferentes temas, sin citar las fuentes bibliográficas por que no tienen

tiempo, no comprenden lo que leen porque el tema está fuera del lugar o porque no les

interesa.

El usuario usa la herramienta “copiar pegar” a Word y utiliza algún dispositivo de

almacenamiento como el flash memory, diskette, CD-ROM, para luego descargar en un

PC y por con siguiente releerlo, analizar el documento, concluir con criterios personales

y no para apropiarse del trabajo ajeno.

Algunos de los trabajos de investigación son completamente plagiados debido a que los

docentes no revisan estos trabajos con precisión, los docentes no aclaran

explícitamente el objetivo del trabajo, el tema a investigar es descontextualizarlo, los

estudiantes no conocen procedimientos metodológicos, no cuentan con mucho tiempo,

desconocen estrategias de lectura, y solo es consumidor de información como lo que

sucede con la escuela tradicional.

Los universitarios realizan un colash o copia cuando las instrucciones de los docentes

no están claras, o los procedimientos no son explícitos, cuando tienen flojera de escribir

o transcribir, flojera de investigar en los libros ya que la internet brinda cantidad de

información y solo usar la herramienta copiar-pegar se obtiene gran trabajo, aunque

plagiado.

La mayoría de los universitarios no producen textos por falta de creatividad, libertad de

expresión y vocabulario limitado por que en la educación secundaria los docentes no

han enseñado a los estudiantes a escribir textos, sistematizar ideas, escribir

experiencias en suma a producir textos propios.

Durante la formación universitaria los estudiantes han perdido el hábito de la lectura,

porque están en una sociedad facilista a la que coadyuvan las tecnologías, en la

realización de las tareas educativas.

Las bibliotecas de la UMSA, tienen pocos lectores porque las exigencias bibliotecarias

estrictas, la búsqueda del código de los libros es difícil, por falta de ejemplares, porque

implica mucho tiempo y existe un límite de tiempo en el uso de los libros.

Un factor que influye al universitario en la investigación cualitativa es el tiempo, porque

el estudiante trabaja y no dedica mayor tiempo a sus estudios, no accede a la compra

de los libros por sus precios elevados y por la falta de hábito de lectura.

La internet es económica y de fácil acceso a diferentes tipos de información, además

permite el uso de las diapositivas para la sistematización de la investigación.

La internet beneficia a los universitarios en el proceso de aprendizaje pues coadyuva en

la búsqueda de información, el uso es económico y la búsqueda no requiere mucho

tiempo.

5.2. RECOMENDACIONES

En base a los datos obtenidos en el estudio de investigación, a continuación se presenta las

siguientes recomendaciones:

Los trabajos de investigación, realizados por los estudiantes, deben ser leídos por los

docentes y publicados con el fin de tratar de evitar el plagio.

Los egresados de la carrera de informática deben proponer y elaborar programas de

anti plagios para así poder evitar las misma en los trabajos de investigación de los

usuarios de la internet, con el objetivo de mejorar el proceso de aprendizaje y de

investigación.

Los universitarios usan gran cantidad de información, para acceder a ella, el usuario

debe apropiarse de estrategias de búsqueda, selección y valoración de la información

para realizar un trabajo de investigación eficiente.

Los usuarios de la internet no deben realizar el copiar-pegar de información ya que es

un sinónimo de plagio, si el usuario quiere utilizar información de algún texto debe citar

y/o parafrasear las ideas de este, siempre señalando la fuente de las citas o paráfrasis,

siguiendo la norma correspondiente.

Hacer respetar la Ley de Derechos de Autor para así evitar plagio.

Los docentes de educación inicial, primaria, secundaria deben enseñar a los estudiantes

a producir textos, potenciar la creatividad y el habito en la lectura, proporcionando

estrategias de lectura. De manera que cuando el universitario visite la internet pueda

facilitarme leer y seleccionar el texto que requiere y sobre todo, pueda producir un texto

propio.

La mayoría de los universitarios, durante la búsqueda y selección de información, utiliza

la herramienta de copiar y pegar para hacer un colash de un trabajo de información, lo

cual es hacer plagio y no es correcto ni ético. En cambio si es posible utilizar esa

herramienta para facilitar la transcripción y guardar alguna información en un dispositivo

de almacenamiento, para posteriormente realizar un trabajo de autoría propia.

BIBLIOGRAFIA

1. Ruiz C. De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Aprendizaje. 2005; Modulo

III. [150 páginas]. Disponible en: http://mrebollo.webs.upv.es/tic4 edu/docs/tic.pdf

consultado Octubre 21, 2010.

1. Opcit pág. 4

1. Ídem pág. 5

1. Ibídem pág. 146

1. Ruiz C. De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Aprendizaje. 2005;

Modulo III. [150 páginas]. Disponible en: http://mrebollo.webs.upv.es/tic4

edu/docs/tic.pdf consultado Octubre 21, 2010.

1. Opcit pág. 148

1. idem pag. 149

2. Tedesco J.C. Educar en la Sociedad del Conocimiento. Buenos Aires Argentina:

Editorial Pueblo; 1998

2. Opcit pág. 24

2. idem pág. 27

3. Coombs L. La crisis en la educación. México: Editorial Paidos; 1971 [paginas 245].

Disponible en: http://www.cudi.edu.mx/preguntas.htm consultado octubre 11, 2010

3. Opcit págs. 240-242

4. Miller D, La Internet: an Ethnographic Approach. Londres: Editorial Berg; 1990: páginas

212

5. http://www.iesdesabon.edu.xunta.es/usuarios/eladio/jornadas/potencias/comunicaciones

/almudenagarciamanso,pilarmoreno,jesussanches.doc

6. S/A. Búsqueda de información en internet:

http://www.fce.unl.edu.ar/ecommerce/art_portales.htm

7. Meneses O. Adicción a internet. Argentina [páginas 4]. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos/tpintern/tpintern.shtml consultado octubre 12,

2010.

8. Jiménez C. Indicadores del Uso de Internet en América Latina. España; 2001 [páginas

10] Disponible en: http://www.cudi.edu.mx./preguntas/pregunta_22.htm consultado

octubre 09, 2010.

9. Aguilar M.C. Creando nuevos espacios de aprendizaje y comunicación; 2006 [pág. 2]

Disponible en:

http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticialD

=1223http://www.internetadvantage.org/ventajainternet/ventaja/

10. Moreno L. Internet y los procesos de comunicación en el aprendizaje; 2004 [pág.2]

Disponible en:

http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n36/lmoreno.html

11. Guaderrama M. (S/A). Esquemas de uso de internet desde el análisis del usuario

ventajas como canal de negocios; España; 2001 [pág. 3] Disponible en:

http://www.microsoft.com/spain/empresas/guias/usabilidad/usuarios_internet.mspx

11. Opcit pág. 4

12. Fox Et.al. Información Materia prima del siglo XXI. Internet como medio de información

bibliotecas digitales; 1995 [pág. 2] Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos13/tpintern/tpintern.shtml

13. Chirino Ponce, Raúl Alberto. Constructivismo: Perú-Lima; 1999: pág. 7

14. Bunner J. Educación e internet: ¿La próxima revolución? Santiago-Chile: Editorial:

Educarchile; 2003 [pág. 1] Disponible en:

http://mt.educarchile.cl/mt/jjbrunner/archives/2005/08/educacion_e_int.html

15. García A. (S/A) Blogs en tareas educativas; [pág. 2] Disponible en:

http://observarotio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name

16. Fuentes M. Naufragar en internet “Estrategias de búsqueda de información en redes

telemáticas.” Madrid; 2001 [pág.4]. Disponible en:

http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/0109037/fuentes.html

17. Chuquimia R. Diseño del proyecto y desarrollo de la actividad investigativa científica. La

Paz-Bolivia: Editorial Gráfica Jivas; 2005. [p. 211]

17. Opcit pág. 68

17. Idem pág. 139

17. Ibídem pág. 150

18. S/A. búsqueda de información en internet: Disponible en:

http://www.fce.unl.edu.ar/ecommerce/busqueda.htm consultado noviembre 11,2010

19. Agreda R. Diccionario de investigación científica. Cochabamba-Bolivia; 2003

ANEXOS

PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO

Sexo

edad

1. ¿Cuál es el nivel de manejo de internet?

0. Muy buena

1. Buena

2. Regular

3. Mala

4. Otros

2. ¿Cuántas horas de internet utilizas al día?

0. 15 min.

1. 0 – 30 min.

2. 0 – 1 hora

3. Más de 1 hora

4. Otros

3. ¿En qué horarios ingresas con frecuencia al internet?

0. Noche

1. Mañana

2. Tarde

3. Otros

4. ¿Para qué usas el chat (internet)?

0. Para comunicarme con mis amigos

1. Para intercambiar ideas sobre una información

2. Por diversión

5. ¿Cómo busca información del internet para cumplir con sus tareas educativas?

0. Colash de información

1. Copia completa del documento

2. Realizo un análisis crítico y realizo mi propia información

3. Otros

6. ¿Qué tipo de información busca cuando usa el internet?

0. Tesis

1. Monografía

F M

2. Noticias

3. Otros

7. ¿Cuál es el buscador d información preferido?

0. Google

1. Yahoo

2. AltaVista

3. Otros

8. ¿Cuál fue tu nivel de satisfacción después d ingresar a la Web?

0. Motivado

1. Satisfecho

2. Cansado

3. Aburrido

9. ¿Qué metodología didáctica utiliza el docente para evitar el plagio de información

en los trabajos de investigación por parte de los estudiantes?

0. Actualización de la información

1. Leer todo el trabajo escrito

2. Devolver con sus respectivas recomendaciones

3. Ninguno

10. ¿Por qué razones los estudiantes acceden con frecuencia al internet?

0. Consulta bibliográfica

1. Actualización de la información

2. Para cumplir con los trabajos de investigación

11. ¿Cuál es tu percepción sobre la calidad de la formación que circula en la internet?

0. Muy buena

1. Buena

2. Regular

3. Mala