Informatica 02

2
PARTICIPANTES: En el proceso de acreditación, estarán involucrados necesariamente, todos los agentes educativos que conforman la Institución: Director General y Administrativo. Director Académico. Coordinadores de nivel. Jefes de Departamento. Docentes en general. Personal Administrativo. Estudiantes. Personal de Servicio. Egresados de la Institución. MONITOREO. Se consideran los siguientes: ASPECTOS A MONITOREAR Selección y lanzamiento de la experimentación de acuerdo a la directiva N° 036. Sensibilización y organización autoevaluación. Planificación a nivel de INSTITUTOS PEDAGÓGICOS Y TECNOLÓGICOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARTICIPANTES DEL DEPARTAMENTO DE PUNO EN EL SISTEMA DE ACREDITACIÓN. Instituto Superior Pedagógico Público –Puno. Instituto Superior Pedagógico Privado Nuestra Señora de Lourdes – Juliaca. Instituto Superior ISA – Ayaviri. Instituto Superior Von Braun – Juliaca. Instituto Superior Tecnológico Público “Manuel Nuñez Butrón” – Juliaca. Instituto Superior Tecnológico Público “José Antonio Encinas” – Puno. Instituto Superior Tecnológico Privado “Amauta” – Puno. Instituto Superior Por el éxito del: III Congreso Internacional de Formación Docente. V Congreso Nacional de Institutos Superiores Pedagógicos. PRACTICA DIRIGIDA N° 2 OFFICE: WORD UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL PUNO “Construyendo juntos Educación de Calidad para todos” SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EDUCATIVA. -SNEAC-

description

I

Transcript of Informatica 02

INSTITUTOS PEDAGGICOS Y TECNOLGICOS PBLICOS Y PRIVADOS PARTICIPANTES DEL DEPARTAMENTO DE PUNO EN EL SISTEMA DE ACREDITACIN. Instituto Superior Pedaggico Pblico Puno. Instituto Superior Pedaggico Privado Nuestra Seora de Lourdes Juliaca. Instituto Superior ISA Ayaviri. Instituto Superior Von Braun Juliaca. Instituto Superior Tecnolgico Pblico Manuel Nuez Butrn Juliaca. Instituto Superior Tecnolgico Pblico Jos Antonio Encinas Puno. Instituto Superior Tecnolgico Privado Amauta Puno. Instituto Superior Tecnolgico Pblico Juli.

J. Dpto. rea Humanidades.

PRACTICA DIRIGIDA N 2OFFICE: WORD

UNIVERSIDAD ALASPERUANAS FILIAL PUNO

Construyendo juntos Educacin de Calidad para todos

PUNO 2013 PER.PARTICIPANTES:En el proceso de acreditacin, estarn involucrados necesariamente, todos los agentes educativos que conforman la Institucin: Director General y Administrativo. Director Acadmico. Coordinadores de nivel. Jefes de Departamento. Docentes en general. Personal Administrativo. Estudiantes. Personal de Servicio. Egresados de la Institucin.MONITOREO.Se consideran los siguientes:ASPECTOS A MONITOREAR

Seleccin y lanzamiento de la experimentacin de acuerdo a la directiva N 036. Sensibilizacin y organizacin autoevaluacin. Planificacin a nivel de grupos para la autoevaluacin. Diseo de instrumentos para la Recoleccin y produccin de informacin. Procesamiento y socializacin de informacin.

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIN, ACREDITACIN Y CERTIFICACIN EDUCATIVA.-SNEAC-Por el xito del:III Congreso Internacional de Formacin Docente.

V Congreso Nacional de Institutos Superiores Pedaggicos.

SEDE:I.S.P Pblico Puno Noviembre 2004

La participacin. La construccin desde las bases. Una concepcin de mejoramiento continuo. La construccin de una cultura de calidadCul ES LA PROPUESTA DE EXPERIMENTACIN? En el marco de implementacin del SNEAC y la creacin de los organismos antes mencionados se busca:

Qu RASGOS DISTINGUEN ESTA PROPUESTA?

MEJORAMIENTO SOSTENIBLE DE LA CALIDAD EDUCATIVAPara la acreditacin de carreras e instituciones se propone un procedimiento constituido por tres fases: Mejoramiento sostenible de la calidad Educativa. Verificacin de la calidad Educativa. Reconocimiento de la Calidad Educativa.MOMENTOS1. AUTOEVALUACIN.- Es la primera etapa que permite que los integrantes de las Instituciones Educativas reflexionen sobre sus expectativas, intereses y caractersticas de la Educacin que viene desarrollando.

2. LA RECONSTRUCCIN EDUCATIVA.- Esla segunda etapa, viene a ser un proceso autoformativo debido a que como resultado de la autoevaluacin las instituciones se proponen realizar cambios y construir acciones diversas que permiten seguir aprendiendo desde la ejecucin de los proyectos de mejora educativa.

3. PASOS A SEGUIR PARA LA AUTOEVALUACIN.-a) Sensibilizacin y organizacin de grupos de autoevaluacin.b) Planificacin.c) Ejecucin.d) Evaluacin.e) Informe. Aplicar y validar procedimientos bsicos de la primera fase de acreditacin de una carrera en 120 Institutos de Educacin Superior seleccionados a nivel nacionalQU ES LA ACREDITACIN?Es un trmino que se suele usar para diversos fines: Cuando se otorga la autorizacin para el funcionamiento, cuando se expide un ttulo (acreditado para trabajar), etc. De acuerdo con la Ley General de Educacin la acreditacin es:

CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE LA ACREDITACIN Un proceso voluntario. Temporal (5aos). Un mecanismo de mejoramiento local regional y nacional. Implica el desarrollo de tres fases;a) Mejoramiento sostenible de la calidad.b) Verificacin de la calidad.c) Reconocimiento oficial. El reconocimiento de acreditacin lo otorgar el organismo correspondiente. El reconocimiento oficial de la calidad del servicio de Educacin que se ofrece. Se acredita a instituciones y carreras.