INFORMACIÓN: ambiental - santacruz.gob.bo · De la Calidad Ambiental 57 10.2 ... Erosión y...

132

Transcript of INFORMACIÓN: ambiental - santacruz.gob.bo · De la Calidad Ambiental 57 10.2 ... Erosión y...

INFORMACIÓN: ambiental

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Elaboración diciembre de 2005

Revisión e impresión julio de 2006

SECRETARÍA GENERAL

Unidad de Planificación, Inversión y

Programación (UPIP)

Para el AJUSTE DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO

ECONÓMICO Y SOCIAL (PDDES) 2006 - 2020

EQUIPO TÉCNICO DIMENSIÓN AMBIENTAL DEL AJUSTE AL PDDES

ASESORAMIENTO, COORDINACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Fernando Prado Salmón ASESOR GENERAL - CONSULTOR

Sheyla Martínez Camacho COORDINACIÓN GENERAL – JEFA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN, INVERSIÓN Y PROGRAMACIÓN (UPIP) PREFECTURA

Antonio Ernesto Miranda Melgar

COORDINACIÓN TÉCNICA – CONSULTOR

Saúl Molina Gómez LÍDER DE EQUIPO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA – UPIP PREFECTURA

Irene Poppe López ADMINISTRACIÓN FINANCIERA –CONSULTORA

CONSULTORES

Rosa Crespo Rojas DIMENSIÓN AMBIENTAL

Verónica Katia Vega Roca

COMISIÓN DE REVISIÓN 2005

Sheyla Martínez Camacho JEFA DE LA UPIP

Antonio Ernesto Miranda Melgar

COORDINACIÓN TÉCNICA

Saúl Walter Molina Gómez LÍDER DE EQUIPO PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Joel Vargas Vía ENLACE REGIONAL PNUD

REVISIÓN 2006

Saúl Walter Molina Gómez RESPONSABLE DE EQUIPO PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DPIP GOBIERNO DEPARTAMENTAL

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

I

ÍNDICE DE CONTENIDO

Contenido: Pág ÍNDICE DE CONTENIDO I ÍNDICE DE CUADROS III ÍNDICE DE GRÁFICOS V Diagnóstico de Desarrollo Ambiental 1 1. Ubicación Geográfica 1 2. Descripción Fisiográfica 2 2.1. Fajas del Subandino 2 2.2. Llanuras del Chaco Beniano 2 2.3. Escudo Brasileño 2 2.4. Serranías Chiquitanas 2 2.5. Altitud 2 2.6. Relieve y Topografía 3 3. Características del Ecosistema 4 3.1. Pisos Ecológicos 4 3.2. Clima 5 4. Uso y Ocupación del Suelo 11 4.1. Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso Mayor 12 4.2. Cobertura y Uso Actual del Suelo 14 4.3. Potencialidades del Suelo 16 4.4. Áreas Protegidas 17 5. Gestión de Recursos Energéticos y Minerales 22 5.1. Producción Hidrocarburífera 22

5.1.1.1. Producción Actual y Potencial en el Departamento de Santa Cruz 23

5.1.1.2. Ubicación y Estado Actual de los Pozos Petrolíferos 24

5.1.2.1. Campos de Producción 25

5.1.2.2. Ubicación y Estado Actual de los Campos de Gas Natural 26

5.1.2.3. Crecimiento de la Demanda de Gas Natural 27 5.2. Recursos Minerales 29 5.3. Energía 31 5.4. Otros Tipos de Energía que Consumen 32 6. Gestión del Recurso Tierra 33 6.1. Titulación de Tierras: Propiedades Privadas, TCO y Áreas de Colonización 33

6.1.2.1. Planes de Ordenamiento Predial 34 6.2. Entidades Normadoras y Fiscalizadoras del Uso del Recurso Tierra 35

6.2.1.1. Unidad Técnica Desconcentrada (UTD) - Plan de Uso de Suelo (PLUS) 37

6.2.1.2. Formulación de Planes de Ordenamiento Municipal-FORTEMU 37 7. Gestión de Bosques y Tierras Forestales 39 7.1. Normativa 39 7.2. Formas de Acceso a la Madera Proveniente de Desmonte 40 7.3. Manejo y Explotación Forestal en el Departamento de Santa Cruz 41 8. Gestión de Recursos Hídricos 47 8.1. Abastecimiento de Agua Potable en el Departamento de Santa Cruz 47 8.2. Agua para Sistema de Riego en el Departamento 49 8.3. Cuencas Hidrográficas 50 8.4. Caracterización de las Aguas 53

8.4.2.1. Subregión: Valles 54

8.4.2.2. Subregión: Chaco 54

8.4.2.3. Subregión: Integrada 54

8.4.2.4. Subregión: Chiquitania 54 9. Biodiversidad 55 9.1. Biodiversidad por Subregiones 55

9.1.1.1. Flora 55

9.1.1.2. La Fauna 55

9.1.2.1. Flora 56

9.1.2.2. Fauna 56

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

II

10. Calidad Ambiental 57 10.1. De la Calidad Ambiental 57 10.2. Residuos Sólidos 57 10.3. Contaminación Agrícola 58 10.4. Erosión y Degradación de Suelos 59 10.5. Atmósfera 60 10.6. Quemas 60 11. Gestión de Riesgos 65 11.1. Áreas y Factores de Riesgo en el Departamento de Santa Cruz 65 11.2. Uso de agroquímicos 67 11.3. Consumo de Aguas Contaminadas 67 11.4. Botaderos Municipales 67 11.5. Estaciones de Servicio 67 11.6. Mataderos 68 11.7. Parque Industrial de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra 68 11.8. Parque Industrial de Warnes 68 11.9. Contaminación Hídrica 68 11.10. Contaminación de los Ingenios Azucareros 70 11.11. Criaderos de Cerdos en Zonas Urbanas 70 11.12. Lecherías Clandestinas en Zonas Urbanas 70 11.13. Quema en los Campos 70 11.14. Contaminación Minera 70 12. Educación Ambiental 71 12.1. Aspectos Generales de la Educación Ambiental en Bolivia 71 12.2. La Educación Ambiental en el Departamento de Santa Cruz 71 13. Mecanismo de Desarrollo Limpio 75 13.1. Mitigación de Carbono 76 14. Anexos 77 15. Mapas 105 15.1. Mapa de Isoyetas e Isotermas 105 15.2. Mapa de Áreas Protegidas del Departamento de Santa Cruz 106 15.3. Mapa de Derechos Forestales Otorgados y Tierras de Producción Forestal Permanente 108 15.4. Mapa de Desmontes (1.998 - 2.001) en el Departamento de Santa Cruz 109 15.5. Mapa de Desmontes en la Subregión Central Norte Integrado (1.989 – 2.001) 110 15.6. Mapa de Desmontes en la Subregión Gran Chiquitania (1.989 – 2.001) 111 15.7. Mapa de Desmontes en la Subregión Gran Chaco (1.989 – 2.001) 112 15.8. Mapa de Desmontes en la Subregión Valles Mesotermicos (1.989 – 2.001) 113 15.9. Mapa de Cuencas y Subcuencas del Departamento de Santa Cruz 114 16. Bibliografía 115

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

III

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadros: Pág:.

Cuadro No. 1.:Superficie del Departamento de Santa Cruz por Provincias (En Kilómetros Cuadrados) 1 Cuadro No. 2.:Altitud Media por Subregión 3 Cuadro No. 3.:Temperatura Anual por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (ºC) 6 Cuadro No. 4.:Precipitación Anual por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (mm) 7 Cuadro No. 5.:Humedad Relativa por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (%) 8 Cuadro No. 6.:Velocidad y Dirección del Viento por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (km/h) 10 Cuadro No. 7.:Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso Mayor, en el Departamento de

Santa Cruz 11 Cuadro No. 8.:Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso Mayor, en la Subregión Integrada 12 Cuadro No. 9.:Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso mayor, en la Subregión

Chiquitania 13 Cuadro No. 10.:Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso Mayor, en la Subregión Chaco13 Cuadro No. 11.:Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso Mayor, en la Subregión Valles 14 Cuadro No. 12.:Cobertura y Uso Actual de la Tierra según Categoría Departamento de Santa Cruz, año 2001 15 Cuadro No. 13.:Suelos según Unidades Mayores de Uso en el Departamento de Santa Cruz, Año 1994 y 2001 16 Cuadro No. 14.:Suelos según Unidades Mayores de Uso y Uso Actual de la Tierra en la Agricultura del Departamento

de Santa Cruz, Año 2001 17 Cuadro No. 15.:Áreas Naturales Protegidas en el Departamento de Santa Cruz 19 Cuadro No. 16.:Área Potencial de Hidrocarburos en Bolivia 23 Cuadro No. 17.:Área Potencial de Hidrocarburos en el Departamento de Santa Cruz 23 Cuadro No. 18.:Producción de Petróleo según Campo (En miles de barriles) 23 Cuadro No. 19.:Ubicación y Estado Actual de los Pozos Petrolíferos, en el Departamento de Santa Cruz 24 Cuadro No. 20.:Producción de Gas Natural según Campo (En Millones de Pies Cúbicos) 25 Cuadro No. 21.:Ubicación y Estado Actual de los Campos de Gas Natural en el Departamento de Santa Cruz 26 Cuadro No. 22.:Reservas de Petróleo y Gas Natural 27 Cuadro No. 23.:Potencial Minero en la Zona del Precámbrico. Santa Cruz 30 Cuadro No. 24.:Consumo de Energía Eléctrica según Tipo de Usuario, 2003-2004 (En megawatts/hora) 31 Cuadro No. 25.:Consumo de Energía en el Área Rural y Urbano por Hogar 32 Cuadro No. 26.:Planes de Ordenamiento Predial del Departamento de Santa Cruz por Subregiones 35 Cuadro No. 27.:Santa Cruz. Planes Municipales de Ordenamiento Municipal 38 Cuadro No. 28.:Potencial de las Regiones Productoras de Madera en Santa Cruz (En Millones ha) 42 Cuadro No. 29.:Tierras de Producción Forestal Permanente por Subregiones 43 Cuadro No. 30.:Superficie Bajo Plan de Manejo, Departamento Santa Cruz, Año 2004 43 Cuadro No. 31.:Listado de Operaciones Forestales Certificadas en Bolivia 44 Cuadro No. 32.:Superficie Desmontada en el Departamento de Santa Cruz, Años 1989-2001 45 Cuadro No. 33.:Procedencia y Distribución de Agua para Consumo en los Hogares del Departamento de Santa Cruz47 Cuadro No. 34.:Principales Cuencas y Subcuencas Hidrográficas en el Departamento de Santa Cruz 50 Cuadro No. 35.:Generación de Residuos Sólidos en la Ciudad de Santa Cruz, Año 2003 58 Cuadro No. 36.:Superficies según Grado de Erosión en el Departamento en Santa Cruz, Año 1996 59 Cuadro No. 37.:Superficies, según Clases de Índices de Desertificación en el Departamento de Santa Cruz, 1996 60 Cuadro No. 38.:Quemas Autorizadas en el Departamento de Santa Cruz, Año 2002 61 Cuadro No. 39.:Clasificación del Departamento Respecto a la Vulnerabilidad a Incendios 63 Cuadro No. 40.:Instituciones que Trabajan con el Tema de Educación Ambiental en el Departamento de Santa Cruz 72 Cuadro No. 41.:Tierras de Producción Forestal en el Departamento de Santa Cruz 77 Cuadro No. 42.:Explotación Bajo Plan General de Manejo Forestal por, Agrupaciones Sociales del Lugar Bajo Plan

General de Manejo Forestal a Diciembre de 2004, en el Departamento de Santa Cruz 78 Cuadro No. 43.:Comunidades o Pueblos Indígenas en Tierras Comunitarias de Origen Bajo Plan General de Manejo

Forestal a Diciembre de 2004, del Departamento de Santa Cruz 79 Cuadro No. 44.:Propiedades Privadas y Comunidades Campesinas Bajo Plan General de Manejo a Diciembre de

2004, del Departamento de Santa Cruz 80 Cuadro No. 45.:Empresas Forestales con Concesiones Forestales en Tierras Fiscales Bajo Plan General de Manejo

Forestal a Diciembre de 2004, en el Departamento de Santa Cruz 85 Cuadro No. 46.:Plan de Ordenamiento Predial por Provincias, Año 1999 87 Cuadro No. 47.:Plan de Ordenamiento Predial, Gestión 2000 88 Cuadro No. 48.:Plan de Ordenamiento Predial, Gestión 2001 89 Cuadro No. 49.:Plan de Ordenamiento Predial, Gestión 2002 89 Cuadro No. 50.:Plan de Ordenamiento Predial, Gestión 2003 90

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

IV

Cuadro No. 51.:Plan de Ordenamiento Predial, Gestión 2004 90 Cuadro No. 52.:Listado de Especies Forestales en el Departamento de Santa Cruz 91 Cuadro No. 53.:La Biodiversidad en el Departamento de Santa Cruz: Flora y Fauna 100

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

V

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráficos: Pág: Gráfico No.1: Temperatura Anual por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (ºC) 6

Gráfico No.2: Precipitación Anual por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (mm) 8

Gráfico No.3: Humedad Relativa por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (%) 9

Gráfico No.4: Velocidad y Dirección del Viento por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (km/h) 10

Gráfico No.5: Cuantificación Anual de Eventos de Focos de Calor de Incendios Forestales Ocurridos en el Departamento; Mapa de Ocurrencia de Incendios Forestales año 1999, 2000, 2001, 2002 y 2004 62

Gráfico No.6: Reportes de Desastres Naturales por Tipo de Desastre, Santa Cruz 2003 (En porcentaje) 66

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

1

Diagnóstico de Desarrollo Ambiental

1. Ubicación Geográfica

El departamento de Santa Cruz esta ubicado en la parte oriental del territorio boliviano. Limita al norte con el departamento de Beni y la República de Brasil; al sur con el departamento de Chuquisaca y la República de Paraguay; al este con la República de Brasil y al oeste con los departamentos de Beni, Cochabamba y Chuquisaca. Tiene una extensión de 370.621 km2, representa el 33,74% del territorio nacional y una población de 2.029.471 habitantes (censo 2001). La capital del Departamento es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (437 m s.n.m.) situada entre los 17° 47' 20" de latitud sur y los 63° 10' 30" de longitud Oeste del meridiano de Greenwich. Éste Departamento cuenta con 15 provincias, 56 secciones municipales y 150 cantones1.

Cuadro No. 1.: Superficie del Departamento de Santa Cruz por Provincias (En Kilómetros Cuadrados)

Nº Provincia Superficie en km2 %

1 Germán Busch 24.765,00 6,68

2 Ángel Sandoval 32.030,00 8,64

3 Velasco 65.425,00 17,65

4 Chiquitos 36.980,00 9,98

5 Ñuflo de Chávez 52.043,00 14,04

6 Cordillera 86.245,00 23,27

7 Guarayos 29.450,00 7,95

8 Vallegrande 6.413,00 1,73

9 Warnes 1.216,00 0,33

10 Sara 6.886,00 1,86

11 Andrés Ibáñez 4.821,00 1,3

12 Ichilo 14.232,00 3,84

13 Manuel María Caballero 2.310,00 0,62

14 Florida 4.132,00 1,11

15 Obispo Santistevan 3.673,00 0,99

Total (ha) 370.621,00 100

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Año 2003.

1. 1997 Ervin Arriaza, Wendy Gutierrez, Favián Medina, Herbert Saal. Geografía Santa Cruz de la Sierra.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

2

2. Descripción Fisiográfica2

El departamento de Santa Cruz presenta las siguientes unidades fisiográficas:

2.1. Fajas del Subandino

Entre la gran cordillera de los andes y los llanos orientales existe una serranía paralela que puede considerarse como una montaña plegada y cortada transversalmente por ríos convergentes, que recibe el nombre de Subandino y que en el mapa de Unidades Biográficas se divide en Subandino Norte, Centro y Sur. Las serranías anticlinales3 constituyen importantes estructuras en la zona petrolífera como las de Camiri, Caigua, Camatindi, Sanandita y Bermejo.

2.2. Llanuras del Chaco Beniano

Al este de todo el frente Subandino existe una amplia llanura a menos de 500 m.s.n.m formada por la acumulación de cientos de metros de sedimentos finos.

Tomando en cuenta los factores climáticos, se puede dividir en dos grandes unidades: las llanuras húmedas del norte o llanos del Beni, y las llanuras secas del sur o llanos del Chaco.

2.3. Escudo Brasileño

A lo largo de la frontera con el Brasil existe una zona con afloramientos de rocas muy antiguas principalmente granitos y basaltos que la erosión ha bisectado, formando una penillanura llamado, “Escudo Brasileño”.

2.4. Serranías Chiquitanas

En el territorio de la antigua provincia de Chiquitos, de la época virreinal, existe una zona más elevada que el resto circundante a las planicies bajas húmedas y secas, que ha tomado el nombre genérico de Serranías Chiquitanas; se trata de cadenas bajas de montañas que forman hileras paralelas, se destacan en el paisaje los cerros altos de: El Portón, Chochis, etc.

2.5. Altitud

Gran parte de la llanura tiene una altura promedio de 470 m s.n.m. y la parte cordillerana de los Valles Mesotérmicos como media alcanza los 1500 m s.n.m.

2 Geografía y Recursos Naturales de Bolivia, Ismael Montes de Oca. La Paz 1997. 3 Parte convexa de la flexión de rocas de la corteza terrestre

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

3

Cuadro No. 2.: Altitud Media por Subregión

Subregión Provincia Altitud media

m s.n.m

Integrada

A. Ibáñez 416

Warnes 373

Obispo Santistevan 317

Sara 289

Ichilo 350

Chiquitania

Ñuflo de Chávez 490

Guarayos 257

Velasco 410

A. Sandoval 235

G. Busch 135

Chiquitos 297

Chaco Cordillera 810

Valles

Florida 1.350

M.M. Caballero 1.840

Vallegrande 2.030

Fuente: Elaboración propia en base a datos de las estaciones del SENAMHI, 2005.

El cuadro anterior nos muestra que la Subregión Integrada, presenta una altitud promedio que varía de 289 a 416 m s.n.m. Mientras que la Subregión Chiquitania presenta un promedio variante de acuerdo a la zona entre los 297 a 490 m s.n.m. La Subregión Chaco va en aumento, presenta una altitud promedio de 810 m s.n.m. Por último la Subregión Valles, zona alta, varía desde 1.350 a 2.030 m s.n.m.

2.6. Relieve y Topografía4

2.6.1. Subregión Integrada

Esta constituida por bosques principalmente situados en paisajes de llanura con topografía casi plana a ondulada, la segunda formada por sabanas de gramíneas con bosques de galería e islas de bosque sobre topografía plana a ligeramente ondulada.

2.6.2. Subregión Chiquitania

La región está formada principalmente por bosques con terrenos de topografía ondulada o serranías monoclinales y sabanas arboladas (bajo, cerrado o pampa monte). La topografía y la disección del terreno originan formaciones bien diferenciadas aunque en forma general sea considerada como un área homogénea, pero con influencia florística del Chaco, Amazonía y Cerrado.

4 Geografía y Recursos Naturales de Bolivia, Ismael Montes de Oca. La Paz 1997.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

4

Los paisajes presentan un relieve ligeramente alto, plano, de moderado a fuertemente ondulado, disectado por drenaje dendrítico, interflujos de formas convexas y valles cóncavos por lo general deficientemente drenados.

2.6.3. Subregión Chaco

Topográficamente la región del Chaco, es una llanura, pero existen varias colinas, lomas y pequeñas serranías.

El paisaje está conformado por una llanura ondulada de depósitos aluviales cuaternarios con disección baja de antiguas líneas de drenaje, dunas estabilizadas, colinas, lomas y pequeñas serranías aisladas; en sectores emergen formaciones del escudo brasileño en forma de cuestas y mesas de relieve moderadamente alto y plano, los suelos varían de arenosos a arcillosos.

2.6.4. Subregión Valles

Toda la región en general tiene una morfología escarpada e inestable susceptible a la degradación por erosión al ser intervenida la cobertura vegetal cualquiera sea su tipo. Las características físicas, ambientales y biológicas son muy variadas debido a condiciones latitudinales, altitudinales y geológicas.

3. Características del Ecosistema

3.1. Pisos Ecológicos5

3.1.1. Subregión Chiquitania

Es básicamente una zona de transición climática reflejada por un cambio gradual desde el bosque siempre verde amazónica hasta el bosque seco del Gran Chaco. El bosque semihúmedo chiquitano es una formación situada en medio de estas dos regiones. La formación puede ser considerada como parte de la región biogeográfica del Cerrado y constituye un mosaico con sabanas (campos cerrados), afloramientos rocosos y tierras húmedas. Fuente: Killeen, 1990 (23).

3.1.2. Subregión Integrada

Esta planicie se compone de suelos aluviales de origen Cuaternario, su altitud varía entre 150 y 250 m y debido al reducido relieve la gran mayoría de los bosques tienen un drenaje deficiente.

La mayor parte de su superficie presenta formaciones de sabanas, de bosque que pertenecen a la región biogeográfica de la Amazonía, con ausencia de varias especies típicas de los bosques amazónicos. Se encuentran más especies decíduas, a pesar que las especies siempre verdes siguen dominando.

La llanura presenta un complejo de bosques de altura, inundados y/o anegados; cerca de los ríos grandes, se presenta un bosque similar a la várzea (zona inundadiza o encharcada), con varias etapas sucesionales y abundantes lianas y arbustos.

5 Geografía y Recursos Naturales de Bolivia, Ismael Montes de Oca. La Paz 1997.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

5

3.1.3. Subregión Chaco

Los suelos varían desde semiarcillosos hasta arcillosos en distancias cortas, Hersog, 1923 (30). El bosque es seco sobre el pie de monte y los valles, que sube hasta 1500 m.s.n.m en las primeras serranías andinas. Es un bosque complejo con dos o tres estratos, lianas y epifitas, los árboles emergentes llegan hasta 25 m de alto.

La vegetación está sujeta a fuerte presión de ramoneo y pastoreo así como a quemas frecuentes, además de extracción selectiva de algunas especies, el follaje de muchas especies leñosas es de buena calidad. La sobrecarga animal, la agricultura mecanizada y la explotación petrolera presentan amenazas para la integridad del ecosistema.

3.1.4. Subregión Valles

Formada de un conjunto de bosques secos, chaparrales, matorrales y tierras erosionadas. Se presenta como una serie de mesetas, colinas y valles que se encuentran en las laderas inferiores de las montañas entre 500 y 3300 m.s.n.m.

Llevan el nombre de “Valles mesotérmicos, valles semiáridos o montes espinosos” propios de las partes bajas. Estos valles ocupan regiones intermedias de la cordillera andina, orientados en la zona “sombra de lluvia”, al lado opuesto de los sectores húmedos llamados mesotérmicos.

La vegetación es decídua y leñosa. Un tipo de vegetación común es el chaparral en las laderas de los valles, con un estado leñoso que llega hasta 4 m de alto. A veces se encuentra restos de bosque seco en el fondo de los valles, con un estrato superior a 4-6 m de alto, excepcionalmente, árboles de hasta 8 m. La composición florística es similar a la del bosque serrano chaqueño.

Los bosques naturales del fondo de los valles están casi exterminados por la agricultura bajo riego, que es la actividad económica principal de la zona. Varias de estas formaciones leñosas son una importante fuente de forraje para el ganado. La sobrecarga animal ha causado un considerable daño a esta vegetación, ha eliminado el estrato herbáceo de extensas zonas, provocando la erosión hídrica y eólica.

3.2. Clima6

3.2.1. Temperatura Media

Los promedios de las temperaturas medias presentan diferencias significativas entre las diferentes subregiones del Departamento; así en la Chiquitania se registran la mayores temperaturas medias alcanzando un promedio de 25,4 ºC; la zona Integrada han registrado un promedio de 23,8 ºC de temperatura media anual en los últimos cinco años; en el mismo periodo de tiempo la subregión del Chaco registra una media de 22,7 ºC y los Valles, que se constituyen en la subregión más fría del Departamento se registra una media de 18,5 ºC.

Las tendencias que se han observado, durante los últimos cinco años, en las diferentes subregiones han presentado algunas diferencias. En la Chiquitania y en la Zona Integrada las tendencias son estables, con variaciones mínimas como la registrada en el año 2002 con una elevación de la temperatura media con 0,7 ºC y 0,4 ºC sobre la media, respectivamente; en el

6 Elaboración propia en base a datos de las Estaciones del SENAMHI, 2005.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

6

Chaco se presenta una tendencia negativa, registrándose 3 años por debajo de la media (2000, 2003 y 2004) con una variación máxima de -0,7 ºC bajo la media. Finalmente en los Valles se registraron dos años (2002 y 2004) por sobre la media, lo que incide en una tendencia positiva presentándose una variación máxima de 0,7 ºC sobre la media el año 2004.

Cuadro No. 3.: Temperatura Anual por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (ºC)

Subregiones 2000 2001 2002 2003 2004 Prom.

Integrada 23,6 23,8 24,2 23,7 23,6 23,8

Chiquitania 25 25,4 26 25,2 25,3 25,4

Chaco 22,5 23,1 23,4 22,4 22 22,7

Valles 18 18,3 18,7 18,5 19,2 18,5

Fuente: Elaboración propia en base a datos de las estaciones del SENAMHI, 2005.

Gráfico No.1: Temperatura Anual por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (ºC)

15,0

17,0

19,0

21,0

23,0

25,0

27,0

2000 2001 2002 2003 2004 Promedio

Años

Tem

pera

tura

(ºC

)

Central y Norte Integrado

Gran Chiquitania

Chaco Cruceño

Valles Cruceños

Fuente: Elaboración propia en base a datos de las Estaciones del SENAMHI, 2005.

3.2.2. Precipitaciones Pluviales

Los niveles promedio de las precipitaciones pluviales presentan diferencias notables entre las diferentes subregiones; así se distingue que la zona con mayor precipitación es el Área

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

7

Integrada con una precipitación anual promedio de 1.347,3 mm; le sigue la Gran Chiquitania con 1.097,9 mm y la mas seca corresponde al Chaco y Valles Cruceños con 805,7 mm y 621,8 mm, respectivamente.

De este modo, se ha observado en la Subregión Integrada, tres años consecutivos con registros inferiores a la media, siendo el año 2004 el mas seco con 68,1 mm, por debajo de la media; la mayor variación se ha registrado en la Chiquitania, presentándose cuatro años por debajo de la media; el año 2002 ha sido el más seco con 235,3 mm por debajo de la media; así mismo en los Valles Cruceños en los últimos cinco años han marcado registros inferiores a la media, constituyéndose el año 2002 como el más seco con 11,7 mm, por debajo de la media; sin embargo, a su vez, es la zona que presenta mayor estabilidad pluviométrica.

Por el contrario la Subregión Chaco muestra una tendencia positiva, presentando 3 de los últimos 5 años registros superiores a la media, siendo el año 2003 el que presenta mayor incremento de 335,2 mm, por sobre la media; así mismo es la zona que se muestra como más inestable en términos pluviométricos, ya que 2001 y 2002, por el contrario fueron muy secos.

En términos generales, el 2002 fue el año más seco de los últimos 5 y el año 2003 fue el más lluvioso.

Cuadro No. 4.: Precipitación Anual por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (mm)

Subregión Histórico '61, '81, '82 y '84

2000 2001 2002 2003 2004

Integrada 1.351,70 1.407,10 1.376,80 1.314,00 1.348,50 1.285,80

Chiquitania 1.233,20 1.076,20 1.169,10 844,70 1.176,30 1.087,80

Chaco 813,10 922,80 603,30 696,40 957,00 841,50

Valles 656,90 637,40 585,30 610,10 619,70 621,20

Fuente: Elaboración propia en base a datos de las estaciones del SENAMHI, 2005.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

8

Gráfico No.2: Precipitación Anual por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (mm)

500,0

700,0

900,0

1100,0

1300,0

1500,0

Histórico

'61, '81,

'82 y '84

2000 2001 2002 2003 2004 Promedio

Años

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Central y NorteIntegrado

Gran Chiquitania

Chaco Cruceño

Valles Cruceños

Fuente: Elaboración propia en base a datos de las estaciones del SENAMHI, 2005.

3.2.3. Humedad Relativa

De acuerdo a los datos de las estaciones meteorológicas del SENAMHI, la Subregión Integrada presenta el nivel más alto de humedad relativa con un promedio de 73%; luego, la Subregión Chiquitania presentan 72%; finalmente, la zona de la Subregión de los Valles y Chaco muestra un promedio anual de 71% y 67% respectivamente, constituyéndose en la zona más seca del Departamento.

Cuadro No. 5.: Humedad Relativa por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (%)

Subregión 2000 2001 2002 2003 2004 Prom.

Integrada 73 74 74 74 72 73

Chiquitania 73,7 73,6 70,2 71,9 71,5 72

Chaco 69 67 67 65 67 67

Valles 73 74 70 70 70 71

Fuente: Elaboración propia en base a datos de las estaciones del SENAMHI, 2005.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

9

Gráfico No.3: Humedad Relativa por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (%)

64,0

66,0

68,0

70,0

72,0

74,0

76,0

2000 2001 2002 2003 2004 Promedio

Años

Hu

med

ad

Rela

tiva (

%)

Central y

Norte

IntegradoGran

Chiquitania

Chaco

Cruceño

Valles

Cruceños

Fuente: Elaboración propia en base a datos de las estaciones del SENAMHI, 2005.

3.2.4. Vientos

Las zonas que presentan mayor intensidad de los viento son: la Subregión Integrada y los Valles, con un promedio anual de 14 km/h, ambos con predominio del Noroeste.

En la Subregión Chiquitania se ha registrado un promedio de 8 km/h, con vientos predominantes del Norte.

La menor intensidad se presenta en el Chaco, con 7 km/h como promedio anual, con vientos predominantes del Sur.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

10

Cuadro No. 6.: Velocidad y Dirección del Viento por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (km/h)

Subregión 2000 2001 2002 2003 2004 Prom.

Central y Norte Integrado 13 NW 14 NW 16 NW 14 NW 14 NW 14 NW

Gran Chiquitania 7 N 8 N 9 N 6 N 9 N 8 N

Chaco 6 S 7 S 7 N 7 S 7 S 7 S

Valles Cruceños 8 NW 8 NW 8 NW 7 NW 8 NW 14 NW

Fuente: Elaboración propia en base a datos de las estaciones del SENAMHI, 2005.

Gráfico No.4: Velocidad y Dirección del Viento por Subregiones, según Estaciones Meteorológicas (km/h)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de las estaciones del SENAMHI, 2005. (Ver mapa de isoyetas e isotermas por subregiones)

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

11

4. Uso y Ocupación del Suelo

Según el PLUS (Cuadro No. 7), el año 1998 en el departamento de Santa Cruz se han establecido siete clases de uso mayor de suelo: tierras muy aptas para cultivos agrícolas y sin limitaciones (Clase I) con el 0,8% con respecto al área total del Departamento; tierras con moderadas limitaciones para el cultivo agrícola, por su textura arcillosa, inundaciones, laderas, salinosas y otras (Clase II) con el 7,18%; tierras con severas limitaciones para el cultivo agrícola (Clase III) con el 16,25%; tierras con muy severas limitaciones para cultivo agrícola (Clase IV) con el 16,67%; tierras con muy severas limitaciones para el cultivo agrícola y que son aptos para pastos y arroz (Clase V) y representan el mayor porcentaje con 41,90%; tierras aptas solo para ganadería, con pastos cultivados o naturales para la agroforestería y/o frutales (Clase VI) con el 12,78%; y tierras de protección y conservación sin ningún tipo de intervención (Clase VII) con el 3,77%.

Cuadro No. 7.: Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso Mayor, en el Departamento de Santa Cruz

Tipo de Uso Aptitud de Uso Clases

de Suelos

Extensión, 1998 (ha)

% Extensión Utilizada, 2001 (Ha)

%

Suelos Agrícolas Arables

Sin limitaciones. I 297.115,26 0,80 110.574,56 37,22

Con moderadas limitaciones.

II 2.662.408,00 7,18 721.759,43 27,11

Con severas limitaciones.

III 6.021.960,21 16,25 717.127,18 11,91

Con muy severas limitaciones.

IV 6.177.447,06 16,67 303.208,34 4,91

Suelos Agrícolas No Arables

Ganadera, arrocera.

V 15.530.350,10 41,90 433.569,42 2,79

Ganadera, Forestal.

VI 4.734.857,01 12,78 201.559,01 4,26

Suelos No Agrícolas

Bosques, Conservación.

VII 1.397.971,47 3,77 22.554,34 1,61

Otras categorías (Áreas urbanas y agua)

239.989,11 0,65

Total 37.062.098,22 100,00 2.510.352,27 100,00

Fuente: UTD-PLUS, 2002.

La extensión utilizada en todo el territorio del departamento de Santa Cruz en todas sus clases de suelos representa el 6,77%. El mayor porcentaje de aprovechamiento se tiene en las clases I y II; del total de las mismas se ha aprovechado un 37% y 27% respectivamente con relaciones a las clases IV, V y VI, que solamente han aprovechado entre 4 y 2% del total aprovechable.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

12

4.1. Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso Mayor

Cuadro No. 8.: Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso Mayor, en la Subregión Integrada

Clase de suelo Total en ha Año 1998

% Utilizado en ha

Año 2001 %

I 70.943,82 1,98 52.139,09 73,49

II 647.786,00 18,11 195.218,20 30,14

III 362.177,19 10,12 162.977,78 45

IV 1.177.572,85 32,92 152.914,23 12,99

V 287.111,03 8,03 91.258,90 31,79

VI 727.331,00 20,33 91.532,44 12,58

VII 239.975,68 6,71 4.063,91 1,69

Lago 17.408,03 0,49

Río 34.998,26 0,98

Canal 361,59 0,01

Santa cruz 11.501,63 0,32

Total 3.577.167,06 100 750.104,54

Fuente: UTD-PLUS.

Según la categorización realizada por el PLUS en la Subregión Integrada, los suelos agrícolas arables con muy severas limitaciones (Clase IV) son las mas representativas con el 33%; siguen las tierras para ganadería con el 20%, luego las tierras aptas para cultivos con moderadas limitaciones (Clase II) con el 18% y las tierras con severas limitaciones (Clase III) con el 10%. El mayor porcentaje de área utilizada en el período de los años 1998-2001 ha sido en tierras aptas para la agricultura sin ningún tipo de limitación (Clase I) con el 73%, le sigue el uso de tierras de clase III con el 45%, la clase II y V con el 30%-32%. En conclusión las tierras de mayor uso en el período de referencia han sido las tierras aptas para todo tipo de agricultura y a la Subregión no le queda mas que el 27% de esta clase de tierra.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

13

Cuadro No. 9.: Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso mayor, en la Subregión Chiquitania

Clase de suelo

Total en ha Año 1998

% Utilizado en ha

Año 2001 %

I 217.688,99 0,93 57.540,51 26,43

II 1.257.833,08 5,39 454.277,76 36,12

III 3.119.659,96 13,38 333.566,02 10,69

IV 3.724.773,60 15,97 117.398,18 3,15

V 11.460.173,06 49,14 284.545,84 2,48

VI 3.063.502,46 13,14 69.466,58 2,27

VII 310.600,68 1,33 1.944,94 0,63

Lago 164.820,99 0,71

Río 1.678,35 0,01

canal 30 0

Total 23.320.761,16 100 1.318.739,82

Fuente: UTD-PLUS.

En la Subregión, en orden de importancia predominan las tierras: clase V, IV, VI y III. Sin embargo las de mayor uso son las tierras de clase II, I con el 36% y 26% respectivamente.

El uso agropecuario intensivo es propio de la zona de expansión agrícola al Este del río Grande. Existen suelos aptos para la agricultura intensiva, pero, las escasas precipitaciones hacen pensar que las sequías podrían arruinar las cosechas. Al sur y al este del río Grande, la agricultura casi desaparece debido a la ganadería extensiva.

Cuadro No. 10.: Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso Mayor, en la Subregión Chaco

Clase de suelo

Total en ha Año 1998

% Utilizado en ha

Año 2001 %

I 8.482,45 0,1 894,96 10,55

II 744.561,57 8,84 62.178,54 8,35

III 2.515.077,81 29,87 198.952,02 7,91

IV 1.275.100,61 15,14 32.895,93 2,58

V 2.794.913,33 33,19 20.156,99 0,72

VI 889.687,21 10,57 37.370,74 4,2

VII 183.400,81 2,18 984,54 0,54

Lago 9.190,28 0,11

Total 8.420.414,07 100 353.433,72

Fuente: UTD-PLUS.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

14

Los suelos de la Subregión Chaco poseen suelos predominantemente de clase V, III y IV con el 33%, 30% y 15%, aptos para la actividad ganadera sin limitaciones y la agricultura con limitaciones. En el período de referencia se ha hecho uso principalmente de tierras aptas para la agricultura (Clase I y clase II).

La ganadería extensiva como forma de aprovechamiento se realiza en las proximidades de las carreteras y brechas, hasta la frontera con Paraguay y en una cierta extensión al Sur de las Serranías y en los bañados del Izozog, las empresas ganaderas y monocultivos de arroz, se encuentran limitadas por la escasez de agua para irrigación.

Cuadro No. 11.: Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso Mayor, en la Subregión Valles

Clase de suelo

Total en ha Año 1998

% Utilizado en ha

Año 2001 %

II 12.227,35 0,7 10.084,94 82,48

III 25.045,25 1,44 21.631,35 86,37

V 988.152,68 56,67 37.607,69 3,81

VI 54.336,34 3,12 3.189,26 5,87

VII 663.994,31 38,08 15.560,94 2,34

Total 1.743.755,93 100 88.074,19

Fuente: UTD-PLUS.

En la Subregión de la los Valles mesotérmicos predominan las tierras aptas para la ganadería, cultivos agroforestal y frutales (Clases V y VII) en un 95% del área total de la Subregión.

Los suelos de las clases II, III y IV, aptos para cultivos en limpio son el 58.81%, y los suelos de clase VI y VII aptos para pasturas naturales, explotación forestal y reservas son del 41.20% de la superficie total de 1.743.755,93 ha que comprende la Subregión.

Sin embargo, el mayor uso de la tierra se ha dado predominantemente en tierras aptas para agricultura con ciertas limitaciones (Clase III y II) en 86% y 82% respectivamente. Debido a estos porcentajes altos de uso, la Subregión cuenta solamente con el 16 y 14% para explotar en estos tipos de tierras.

4.2. Cobertura y Uso Actual del Suelo

Según la Memoria Explicativa del departamento de Santa Cruz elaborado por la Superintendencia Agraria, el año 2001, la cobertura y uso actual de la tierra del Departamento está distribuida de la siguiente manera: la cobertura boscosa representa un 70%, los matorrales y vegetación dispersa un 21%, la vegetación cultivada 6% y la vegetación acuática, eriales, cuerpos de agua y otros un 3%.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

15

Cuadro No. 12.: Cobertura y Uso Actual de la Tierra según Categoría Departamento de Santa Cruz, año 2001

Categorías Superficie

en km2 Área en

%

Bosque denso siempre verde lluvioso no inundado 15.052,65 4,06

Bosque denso siempre verde lluvioso no inundable 27.607,37 7,45

Bosque denso siempre verde lluvioso nublado 6.400,97 1,73

Bosque denso semidecíduo lluvioso nublado 7.673,36 2,07

Bosque denso semidecíduo estacional no inundado 114.290,78 30,84

Bosque denso semidecíduo estacional inundable 6.777,11 1,83

Bosque denso semidecíduo estacional xeromórfico esclerófilo 2.627,86 0,71

Bosque denso semidecíduo estacional xeromórfico micrófilo 61.108,52 16,49

Bosque ralo semidecíduo xeromórfico con suculentas 4.754,49 1,28

Bosque ralo semidecíduo xeromórfico esclerófilo 6.825,14 1,84

Bosque ralo desíduo xeromórfico espinoso 7.827,67 2,11

Total Bosque 260.945,92 70,41

Matorral siempre verde lluvioso 399,17 0,11

Matorral semidecíduo xeromórfico esclerófilo 0,66 0

Total Matorral 399,83 0,11

Herbácea graminoide amacollada vivaz sinusia arbórea inundable

7.758,74 2,09

Herbácea graminoide amacollada vivaz sinusia arbórea espinosa

0,05 0

Herbácea graminoide amacollada vivaz sinusia arbórea esclerófila

71.214,52 19,21

Herbácea graminoide amacollada vivaz con sinusia arbustiva esclerófilo

60,89 0,02

Total Vegetación Herbácea 79.034,20 21,32

Dispersa de arbustos en sustrato rocoso gramíneas y forbias efímeras

2,11 0

Total Vegetación Dispersa 2,11 0

Cultivos en rotación y producción intensiva 2.883,64 0,78

Cultivos en rotación y producción extensiva 18.670,02 5,04

Cultivo de plurianuales extensivos 1,05 0

Total Vegetación Terrestre Cultivada 21.554,71 5,82

Acuática arraigada con aguas cristalinas fluyentes 0,4 0

Acuática arraigada con aguas cristalinas no fluyentes 5.083,50 1,37

Total Vegetación Acuática Natural 5.083,90 1,37

Ciudades principales 208,62 0,06

Total Superficie Artificial y Áreas Asociadas 208,62 0,06

Superficie descubierta inestable- depósitos de arena 1.535,07 0,41

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

16

Categorías Superficie

en km2 Área en

%

Total Superficie Descubierta (Eriales) 1.535,07 0,41

Cuerpos de aguas lagos y lagunas 1.856,62 0,5

Total Cuerpos De Agua Y Nieve Natural Y Artificial 1.856,62 0,5

Total 370.620,98 100

Fuente: Memoria Explicativa del departamento de Santa Cruz. Superintendencia Agraria, 2001.

4.3. Potencialidades del Suelo

Pese a que no existe un criterio compartido referente a los datos que se manejan sobre el uso actual y uso potencial de las tierras; es importante señalar, que el potencial para una agricultura extensiva e intensiva no es aprovechada en la actualidad, más que en un 23% del total disponible.

El avance de la frontera agrícola por desbosque en los llanos de Bolivia es un fenómeno continuo, se estima que en el departamento de Santa Cruz casi las dos terceras partes de la superficie total deforestada han pasado a ser bosques de segunda generación. No hay cifras que indiquen qué parte de esa superficie se ha abandonado y qué parte está en rotación de cultivos y barbecho.

Según datos del PLUS del departamento de Santa Cruz, las unidades de uso mayor para el aprovechamiento sostenible del territorio regional representan el 28% para uso agropecuario intensivo y extensivo, 10% para uso agrosilvopastoril, 27% para uso forestal y el 35% restante son de uso restringido, áreas protegidas y otros.

Cuadro No. 13.: Suelos según Unidades Mayores de Uso en el Departamento de Santa Cruz, Año 1994 y 2001

Unidades Mayores de Uso Año 1994 Año 2001

Superficie en (ha)

Incidencia (%)

Superficie en (ha)

Incidencia (%)

Agropecuario extensivo 7.314.568,24 19,74 6.190.497,81 16,70

Agropecuario Intensivo 3.071.951,46 8,29 2.984.146,45 8,05

Agrosilvopastoril 3.497.327,73 9,44 3.991.215,90 10,77

Forestal 10.002.847,00 26,99 8.769.303,76 23,66

Áreas naturales protegidas 8.821.159,92 23,8 9.952.373,10 26,85

Uso restringido 3.503.976,27 9,45 4.668.404,96 12,60

Otros usos 850.267,62 2,29 506.156,26 1,37

Total 37.062.098,24 100,00 37.062.098,24 100,00

Fuente: Plan de Uso de Suelos/1994.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

17

Cuadro No. 14.: Suelos según Unidades Mayores de Uso y Uso Actual de la Tierra en la Agricultura del Departamento de Santa Cruz, Año 2001

Unidades mayores uso

Año 2001

Suelo de Unidades Mayores de Uso (ha)

Uso Actual de la Tierra (ha)

% de Uso Actual

Agricultura Extensiva 6.190.497,81 288.364,00 4,66

Agricultura Intensiva 2.984.146,45 1.867.002,00 62,56

Total 9.174.644,45 2.155.366,00

Fuente: Plan de Uso de Suelos/2001.

4.4. Áreas Protegidas

4.4.1. Caracterización y Clasificación de Áreas Protegidas

A efecto de los artículos 62o y 63o de la Ley No 1333 de Medio Ambiente, se establecen las siguientes categorías de manejo en las áreas protegidas:

Parque

Santuario

Monumento Natural

Reserva de Vida Silvestre

Área Natural de Manejo Integrado

Reserva Natural de Inmovilización

La categoría Parque Nacional o Departamental tiene por objeto: la protección estricta y permanente de muestras representativas de ecosistemas o provincias biogeográficas y de los recursos de flora, fauna; así como los geomorfológicos, escénicos o paisajísticos que contengan y cuenten con una superficie que garantice la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos de sus ecosistemas.

La categoría Santuario Nacional o Departamental tiene por objeto: la protección estricta y permanente de sitios que albergan especies de flora y fauna silvestres endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, una comunidad natural o un ecosistema singular.

La categoría Monumento Natural Nacional o Departamental tiene por objeto fundamental: la preservación de rasgos naturales sobresalientes de particular singularidad por su carácter espectacular, paisajístico o escénico, de formaciones geológicas, fisiográficas o yacimientos paleontológicos, esta categoría de manejo incluye la conservación de la diversidad biológica que el área contenga.

En el área que comprende los Parques, Santuarios o Monumentos, está prohibido el uso extractivo o consuntivo de sus recursos renovables o no renovables y obras de infraestructura, excepto para investigación científica, ecoturismo, educación ambiental y actividades de subsistencia de pueblos originarios, debidamente calificadas y autorizadas, en razón a que éstas categorías brindan a la población oportunidades para el turismo y recreación en la naturaleza, la investigación científica, el seguimiento de los procesos ecológicos, la interpretación, la educación ambiental y la concientización ecológica, de acuerdo a su zonificación, planes de manejo y normas reglamentarias.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

18

La categoría Reserva Nacional o Departamental de Vida Silvestre, tiene como finalidad, proteger, manejar y utilizar sosteniblemente, bajo vigilancia oficial, la vida silvestre. En ésta categoría se prevé usos intensivos y extensivos, tanto de carácter no extractivo o consuntivo como de carácter extractivo de acuerdo a su zonificación, éste último, sujeto a estricto control y monitoreo, referido exclusivamente a manejo y aprovechamiento de vida silvestre.

La categoría de Área Natural de Manejo Integrado Nacional o Departamental tiene por objeto: compatibilizar la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la población local, constituye un mosaico de unidades que incluyen muestras representativas de ecorregiones, provincias biogeográficas, comunidades naturales o especies de flora y fauna de singular importancia, zonas de sistemas tradicionales de uso de la tierra, zonas para uso múltiple de recursos naturales y zonas núcleo de protección estricta.

Se denomina Reserva Natural de Inmovilización al régimen jurídico transitorio de aquellas áreas cuya evaluación preliminar amerita su protección, pero que requieren de estudios concluyentes para su recategorización y zonificación definitiva.

4.4.2. Áreas Naturales Protegidas y Reservas Forestales en el Departamento de Santa Cruz

Según el uso mayor de suelo del año 1994, las áreas naturales protegidas abarcaron un total de 8.821.159,92 ha, en la actualización del año 2001 se constató un incremento en la superficie, llegando a 9.952.373,10 ha; sin embargo actualmente con las nuevas creaciones, declaraciones y propuestas, llega a un total 10.723.531,2 ha.

El Departamento en la actualidad cuenta con 29 áreas protegidas, entre las declaradas oficialmente y las propuestas por los municipios: 4 Parques Nacionales, 2 Parques Regionales, 3 Reservas Nacionales de Vida Silvestre, 4 Reservas de Inmovilización, 4 Áreas Naturales de Manejo Integrado, 6 Áreas Protegidas bajo Ordenanza Municipal y 6 propuestas de Áreas Protegidas Municipales. La superficie total del área declarada oficialmente es de 10.704.866,37 ha y la propuesta es de 18.664,82 ha, en total el área protegida corresponde al 29% del territorio Departamental7.

El año 1989 se creó el primer Parque Nacional Histórico Santa Cruz la Vieja en la zona de San José de Chiquitos, el año 1995 fue el año de creación y consolidación de los principales Parques Nacionales del departamento de Santa Cruz.

Las áreas protegidas, además de su cobertura territorial, son importantes por su cobertura ecorregional, de las 23 ecorregiones de Bolivia el 40% se encuentran en áreas protegidas del departamento de Santa Cruz. La gran diversidad de formaciones vegetales da lugar a una gran cantidad de habitats donde se pueden encontrar variedades de especies animales y vegetales.

El mayor porcentaje de áreas naturales protegidas se concentran en las Subregiones Gran Chiquitania y Central Norte Integrado, como se puede observar en el cuadro siguiente:

7 Información Cartográfica de la “UTD-PLUS, 2004”

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

19

Cuadro No. 15.: Áreas Naturales Protegidas en el Departamento de Santa Cruz

Áreas protegidas

Extensión (ha) Potencialidades Amenazas

Parques Nacionales Parque Nacional Noel Kempff Mercado.

1.552.161,80 Forma parte del corredor ecológico que abarca las áreas transfronterizas de las cuencas Guaporé/Iténez y Mamoré.

Los juegos descontrolados, la caza y la extracción de huevos de tortuga acuática (Prodocnemis expanda y Podocnemis unifilis), la pesca comercial.

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integral Amboró.

438.476,27 Cuenta con una gran diversidad de especies vegetales y animales así como una diversidad de ecosistemas y lugares de atracción turística.

La caza y pesca furtiva, el chaqueo dentro del área, el avance dentro de la frontera agrícola, la tala y la migración.

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-iya del Gran Chaco.

1.928.073,16 Presenta un gran potencial en recursos genéticos para desarrollar programas de manejo de vida silvestre a nivel regional.

Actividades hidrocarburíferas, prospección sísmica en los Bañados, perforación petrolera en Ustarez y el gaseoducto Bolivia-Brasil seguidas por la expansión de las fronteras agrícolas y propiedades ganaderas, la caza furtiva con fines comerciales y los desvíos de las aguas del río Parapetí para fines agropecuarios.

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis.

859.888,62 Es parte del ecosistema del Gran Complejo Pantanal, presenta sabanas estacionalmente inundadas y bosques semihúmedos de la Chiquitanía y bosque deciduos del Chaco.

Por su tamaño y su estado relativamente intacto está catalogado como uno de los mejores conservados.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

20

Áreas protegidas Extensión

ha Potencialidades

Amenazas

Parques Regionales

Parque Regional Lomas de Arena.

14.075,97

Monumento Natural Espejillos.

1.257,60

Reserva Nacional de Vida Silvestre

Reserva Natural de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro.

1.422.174,40 Presenta una diversidad cultural e histórica.

Cacería furtiva, especialmente del caiman, lagarto, londra y varias especies de felinos.

Reserva Biológica: Bosque Experimental Elías Meneses.

11.108,63 Especies valiosas de madera.

Extracción de madera.

Refugio de vida silvestre Ing. Federico Bascope Vargas.

5.597,68 Especies valiosas de madera.

Extracción de madera.

Áreas protegidas Extensión

(ha) Potencialidades Amenazas

Reservas de Inmovilización

Reserva Biológica en las serranías Santiago, Sunsas y Valle Tucavaca.

310.776,96

Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja.

17.307,77 Es un patrimonio cultural que presenta ruinas y monumentos del lugar de fundación de Santa Cruz de la Sierra.

Expansión urbana de la ciudad de San José de Chiquitos, pastoreo de ganado, extracción de leña, cacería y desbosque.

Reserva de Vida Silvestre en las cicatrices de meandros antiguos del Río Ichilo.

10.689,85

Reserva Biológica en la zona de Lomeríos.

378.356,81

Áreas Naturales de Manejo Integrado

Área Natural de Manejo Integrado San Matías.

2.933.580,00 Caza furtiva, caza deportiva, expansión de la ganadería, zonas de bosque y los proyectos de construcción del nuevo gaseoducto al Brasil.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

21

Áreas protegidas Extensión

(ha) Potencialidades Amenazas

Área Natural de Manejo Integrado Amboró.

172.967,00

Área Natural de Manejo Integrado KAA IYA.

976.132,00

Área Natural de Manejo Integrado P. de Otuqui.

99.944,00

Áreas protegidas Extensión

(ha) Ubicación

Situación en que se encuentra

Áreas Protegidas Municipales declaradas bajo Ordenanza Municipal (O.M.)

Curichi el Cuajo. 379,8 Provincia Ichilo. Falta Plan de Manejo.

Laguna Brava y Sta. Barbara.

502,89 Provincia Sara. Falta Plan de Manejo.

Laguna Concepción. 5.510,18 Provincia Chiquitos. Falta Plan de Manejo.

Laguna Yaguaru. 262,39 Provincia Guarayos. Falta Plan de Manejo.

Microcuenca Quebrada El Chape.

3.583,19 Provincia Florida. Falta Plan de Manejo.

Laguna Quirusilla 1.300,95 Provincia Florida. Falta Plan de Manejo.

Nuevas Áreas Protegidas Municipales Propuestas.

Cerro Sararenda. 11.393,61 Pro.vincia Cordillera. Falta consenso social.

Las Orquídeas. 2.860,83 Provincia Ñuflo de Chávez.

Falta consenso social.

Laguna La Pistola. 2.921,38 Provincia Obispo Santistevan.

Falta consenso social.

Laguna Santo Corazón.

1.489,00 Provincia Guarayos. Falta consenso social.

Represa Concepción. 121,95 Provincia Ñuflo de Chávez.

Falta consenso social.

Laguna Juanchulo. 194,26 Provincia Sara.

Fuente: UTD-PLUS, 2004. Bolivia Ecológica. Fundación Simón I. Patiño. Año 2004. (Ver mapa de Áreas Naturales Protegidas del Departamento de Santa Cruz)

4.4.3. Creación del Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SDAP)

Después de hacer un análisis del proceso de crecimiento de las áreas protegidas en el departamento de Santa Cruz, en sus tres categorías: nacionales, departamentales y municipales, se hizo evidente la necesidad de estructurar un sistema que permita realizar una

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

22

gestión real de estas áreas, entendiéndose como tal a los componentes de protección, investigación, turismo, comunicación y administración financiera, vale decir crear un Sistema Departamental de Áreas Protegidas conformado por todas la áreas de carácter Departamental que responda a lineamientos sólidos en cuanto a sus objetivos, políticas, estructura institucional, condiciones técnicas de manejo de las áreas y sostenibilidad financiera del mismo.

Cumpliendo las competencias Prefecturales, se crea el Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SDAP), con el objetivo de apoyar al proyecto de Recategorización de Reservas y Nuevas Áreas Protegidas vigente hasta el año 2007 que tiene como objetivo, el rescate de ecosistemas de importancia local, para su declaración de Áreas Protegidas Municipales y posterior homologación departamental, este proyecto ha tenido hasta ahora un desarrollo exitoso en cuanto ha servido, a solicitud de municipios, como soporte técnico para la declaratoria de áreas protegidas en casi todo el Departamento.

5. Gestión de Recursos Energéticos y Minerales

5.1. Producción Hidrocarburífera

5.1.1. Producción de Petróleo8

En 1936 se crea Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), empresa fiscal encargada de la exploración y explotación de hidrocarburos, así como el refinado, comercialización, transporte y exportación de los mismos.

El 5 de diciembre de 1996 se procede a la capitalización de YPFB con las siguientes adjudicaciones: CHACO SAM a AMOCO BOLIVIA PETROLEUM por un monto de $us 306.667.001, ANDINA SAM al convenio YPFB Pérez-Compac-Plus Petróleo por $us 264.777.021 y la empresa Transportadora Boliviana de Hidrocarburos al consorcio NERÓN-SHELL por $us 263.500.000. Tomando en cuenta el área de interés hidrocarburífero en Bolivia, el país ha sido segmentado en 2 zonas: zona sin potencial de producir hidrocarburos (44,4%) y zonas con potencial de producir hidrocarburos (55,6%); la primera zona está poco estudiada y se clasifica en tres áreas: Escudo Precámbrico, Cordillera Oriental y Cordillera Occidental. Las zonas potenciales para producir hidrocarburo son aquellas áreas que tienen todos los atributos capaces de soportar un proyecto de perforación exploratorio, independientemente a los costos y riesgos involucrados, estas zonas abarcan una superficie de 610.528 km2 y se distinguen dos áreas: tradicional y potencial.

El área tradicional se caracteriza por su amplia trayectoria histórica de exploración y explotación de hidrocarburos. En 1996 el área de explotación alcanzaba a 91.000 km2, que constituye tan solo el 15% del área potencial. Se entiende por área potencial, superficies sin evidencia de producción de hidrocarburos pero con características geológicas altamente favorables.

El área de interés petrolero dentro de las cuencas sedimentarias del país, representa el 55,6% de toda la superficie del territorio boliviano de acuerdo al siguiente cuadro.

8 Geografía y Recursos Naturales de Bolivia, Ismael Montes de Oca. La Paz 1997.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

23

Cuadro No. 16.: Área Potencial de Hidrocarburos en Bolivia

Lugar Extensión en km2

Madre de Dios 81.832.00

Beni 102.944.00

Chiquitos 44.720.00

Chaco 118.750.00

Pie de monte 33.092.00

Sub andino Sur 75.108.00

Subandino Norte 44.082.00

Altiplano 110.000.00

Total 610.528.00

Fuente: Ismael Montes de Oca. 1997.

El departamento de Santa Cruz, dispone del 50% de la superficie potencial de hidrocarburos del País, es decir 305.264 km2.

Cuadro No. 17.: Área Potencial de Hidrocarburos en el Departamento de Santa Cruz

Lugar Extensión en km2

Bolivia 610.528,00

Santa Cruz 305.264,00

Fuente: Ismael Montes de Oca. 1997.

5.1.1.1. Producción Actual y Potencial en el Departamento de Santa Cruz

Sobre la base de información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción de petróleo en el departamento de Santa Cruz, en los años 2002 y 2003, se infiere que la producción ha bajado en un 17% con relación al año anterior. Los campos petroleros de mayor producción son: Río Grande, Patujusal, La Peña y Caranda que se mantienen con una producción de 200 a 500 miles de barriles año.

Cuadro No. 18.: Producción de Petróleo según Campo (En miles de barriles)

Campos de Producción de Petróleo

Años Variación

2003 2004* %

Total 3.527,41 2.906,76 (17,60)

Río Grande 594,51 555,15 (6,62)

Patujusal 569,02 375,91 (33,94)

La Peña 480,03 320,84 (33,27)

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

24

Caranda 199,98 211,92 5,97

Los Cusis 223,19 196,77 (11,84)

Sirari 173,70 125,59 (27,70)

Los Sauces 102,45 106,01 3,47

Camiri 90,62 91,56 1,03

Los Penocos 65,97 70,76 7,27

Patujusal Oeste 100,58 51,96 (48,34)

Colpa 40,75 39,47 (3,14)

Tatarenda 37,17 35,09 (5,59)

Guairuy 36,04 32,64 (9,41)

Naranjillos 38,23 30,53 (20,14)

Cambeiti 25,98 20,45 (21,27)

H. Suárez 6,18 20,11 225,22

Caranda 9,29 12,24 31,76

Arroyo Negro 9,10 7,84 (13,77)

Montecristi 6,63 6,60 (0,44)

Palmar 8,89 2,36 (73,46)

Fuente: INE. Estadísticas e Indicadores Socioeconómicos del Departamento de Santa Cruz. Nota de Prensa Nº 105. p. 37.

5.1.1.2. Ubicación y Estado Actual de los Pozos Petrolíferos

La mayor cantidad de campos petrolíferos están ubicados en la Llanura Centro y el Subandino, de los 212 pozos registrados en el cuadro siguiente el 98% se encuentran en producción, ya sea de petróleo o Gas Natural Concentrado (GNC). El campo con mayor cantidad de pozos en funcionamiento es el de Camiri, le sigue el de Río Grande con 24 y Víbora con similar cantidad.

Cuadro No. 19.: Ubicación y Estado Actual de los Pozos Petrolíferos, en el Departamento de Santa Cruz

Campo Ubicación Fecha de

descubrimiento Nº de pozos

Estado actual de Producción

Patujusal

Prov. Sara. Llanura central – Norte, sector septentrional del Boomerang Hills al norte de los campos Junín y Humberto Suárez

1993 8 7 de PO y GNC

1 Intervenido.

Tundy Prov. Andrés Ibañes, llanura Centro

1992 8 3 AB

5 de PO y GNC

Camiri Subandino 1927-1953 42 De PO

Guairuy Subandino 1947-1990 4 De PO

Tatarenda Subandino 1964 8 De PO

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

25

Campo Ubicación Fecha de

descubrimiento Nº de pozos

Estado actual de Producción

Cambeiti Subandino 1976 7 De PO

Caranda Llanura Centro 1960 18 De PO y GNC

Colpa Llanura Centro 1962 12 De PO y GNC

Río Grande Llanura Centro 1962 24 De GNC

Palmar Llanura Centro 1964 13 De PO y GNC

La Peña Llanura Centro 1965-1970 14 De PO y GNC

Yapacaní Llanura Centro 1968-81-92 15 De PO y GNC

Montecristo Llanura Centro 1976 1 De PO y GNC

H. Suárez Rosa Llanura Centro 1982 1 De PO y GNC

Cascabel Llanura Centro 1985 13 De PO y GNC

Víbora Llanura Centro 1988-1989 24 De PO y GNC

Fuente: Ismael Montes de Oca. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. 1997. Referencias: PO = Petróleo, GNC = Gas Natural Concentrado, AB = Abandonado

5.1.2. Producción Gasífera

Bolivia cuenta con cuatro megacampos de gas: Margarita (13 TCF), San Alberto (12), San Antonio (11) e Itaú (10) a ellos suma Incahuasi. Según YPFB, las reservas probadas y probables de gas que hay en Bolivia son de 52 trillones de pies cúbicos (TCF), lo que ubica al país como la segunda reserva sin mercado fijo en el continente, a ello se añaden los 11 trillones de pies cúbicos que habría en el bloque Incahuasi, el último gran descubrimiento que se hizo en el país.

5.1.2.1. Campos de Producción

En el departamento de Santa Cruz existen 20 campos de producción de Gas Natural, esta producción representa el 26,11% de la producción nacional. En el año 2003 la producción de gas natural llegó a 62.215 millones de pies cúbicos y en el año 2004 la producción de gas natural fue de 85.648 millones de pies cúbicos. La producción del 2004 se incrementó en relación a la gestión anterior, en 25,56%, producto de la variación positiva registrada en los siguientes campos: Los Penocos (921%), Los Sauces (233,56%), finalmente Tatarenda (109,52%)9.

Cuadro No. 20.: Producción de Gas Natural según Campo (En Millones de Pies Cúbicos)

Campo 2003 2004(p) Variación %

Total 62.215,86 85.648,62 25,56

Río Grande 20.640,42 32.755,54 58,70

Víbora 13.419,65 14.786,84 10,19

Carandá 12.517,24 12.164,90 (2,81)

9 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Nota de Prensa Nº 105. pp. 38

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

26

Yapacaní 8.271,97 8.853,29 7,03

Sirari 5.203,59 6.675,18 28,28

Naranjillos 4.480,44 5.626,92 25,59

Los Sauces 649,84 2.167,60 233,56

Planta Colpa 0,00 1.875,17

La Peña 647,40 341,05 (47,32)

Patujusal 173,42 99,46 (42,65)

Patujusal Oeste 132,81 93,38 (29,69)

Camiri 80,33 81,59 1,56

Los Cusis 45,40 47,44 4,50

Colpa 1.931,15 32,03 (98,34)

El Palmar 0,00 19,23

Los Penocos 1,43 14,65 921,48

Tatarenda 3,85 8,06 109,52

Cambeiti 15,13 6,15 (59,37)

Arroyo Negro 0,00 0,14

Guairuy 1,80 0,00

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Nota de Prensa Nº 105. pp. 38. (p): Preliminar.

5.1.2.2. Ubicación y Estado Actual de los Campos de Gas Natural

Los campos de producción de gas natural, están ubicados principalmente en la Llanura Centro, 14 de 16. A nivel departamental, existen 164 pozos, de los cuales el 94% de los pozos se encuentran en producción, a excepción de 3 pozos del campo Tundi, que se registran como abadonados.

Cuadro No. 21.: Ubicación y Estado Actual de los Campos de Gas Natural en el Departamento de Santa Cruz

Campo Ubicación Fecha de

Descubrimien-to

Nº de Pozos

Estado Actual de Producción

Patujusal

Prov. Sara. Llanura central – Norte, sector septentrional del Boomerang Hills al norte de los campos Junín y Humberto Suárez

1993 8 7 de PO y GNC 1 de intervención.

Tundy Prov. Andrés Ibañes, llanura Centro

1992 8 3 AB 5 de PO y GNC

Caranda Llanura Centro 1960 18 De PO y GNC

Colpa Llanura Centro 1962 12 De PO y GNC

Río Grande Llanura Centro 1962 24 De GNC

Palmar Llanura Centro 1964 13 De PO y GNC

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

27

Campo Ubicación Fecha de

Descubrimien-to

Nº de Pozos

Estado Actual de Producción

Naranjillos Llanura Centro 1964 12 De GNC

La Peña Llanura Centro 1965-1970 14 De PO y GNC

Yapacaní Llanura Centro 1968-81-92 15 De PO y GNC

Tita Llanura Centro 1976 1 De GNC

Montecristo Llanura Centro 1976 1 De PO y GNC

Río Seco Llanura Centro 1978 Reserva de gas

H. Suárez Rosa Llanura Centro 1982 1 De PO y GNC

Sirai Llanura Centro 1985 11 De GNC

Cascabel Llanura Centro 1985 13 De PO y GNC

Víbora Llanura Centro 1988-1989 24 De PO y GNC

Fuente: Ismael Montes de Oca. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. 1997. Referencias: PO = Petróleo, GNC = Gas Natural Concentrado, AB = Abandonado

5.1.2.3. Crecimiento de la Demanda de Gas Natural

Según informe de la Superintendencia de Hidrocarburos en Bolivia, el número de usuarios de gas natural se ha incrementado en un periodo de cuatro años en un 368%. En 2001 las empresas distribuidoras de gas por redes registraron 14.435 usuarios y en 2004 ascendieron a 53.121 consumidores significando un 153% de incremento en los volúmenes de comercialización de gas natural en el mercado interno entre el periodo mencionado.

A nivel departamental hasta el momento se cuenta con 105.000 metros de ductos entre primarios y secundarios, dando como resultado atender la demanda de 15.000 usuarios10.

5.1.3. Potenciales Recursos Energéticos

Alrededor de 20 pozos productores de gas y petróleo condensado se encuentran en reserva, dentro del departamento de Santa Cruz, tal como los describe el siguiente cuadro:.

Cuadro No. 22.: Reservas de Petróleo y Gas Natural

Campo Ubicación Fecha de

descubrimiento Nº de pozos

Estado actual

Cobra Prov. Ichilo, llanura centro Boomerang Hills

1991 1 Reserva, productor de gas

Patujú Prov. Ichilo, llanura central, parte central del Boomerang Hills

1989 1 Reserva de petróleo condensado.

Patujusal

Prov. Sara. Llanura central – Norte, sector septentrional del Boomerang Hills al norte de los campos Junín y Humberto Suárez

1993 2 Reserva de petróleo y gas.

10 Periódico Energy Spress (Sergas, 2005)

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

28

Campo Ubicación Fecha de

descubrimiento Nº de pozos

Estado actual

Puerto Palos

Prov. Ichilo, Pie de monte. 1992 1 Reserva, productor de gas

San Ignacio Prov. Santistevan, Llanura Centro

1990 1 Reservorio, productor de gas

Tundy Prov. Andrés Ibañes, llanura Centro

1992 1 Reserva de petróleo y gas.

Yuquis Prov. Ichilo, llanura Chaco-Beniana Play Boomerang.

1993 1 Reserva, productor de gas y condensado

Espino Llanura Sur 1979 1 Reserva, productor de gas condensado

Jacobo Llanura Sur 1982 1 Reserva, productor de gas condensado

Santa Cruz Llanura Centro 1964-1984 1 Reserva de gas condensado

Enconada Llanura Centro 1972 1 Reserva de gas condensado

Palometas Llanura Centro 1973 1 Reserva de gas

Santa Rosa Llanura Centro 1973 1 Reserva de gas

Palacios Llanura Centro 1974 1 Reserva de gas

Techi Llanura Centro 1977 1 Reserva de petróleo

Río Seco Llanura Centro 1978 1 Reserva de gas

Warnes Llanura Centro 1985 1 Reserva de gas condensado

Boquerón Llanura Centro 1985 1 Reserva de gas condensado

Santa Rosa Llanura Centro 1982 1 Reserva de gas condensado

Fuente: Ismael Montes de Oca. Geografía y Recursos Naturales de Bolivia. 1997.

5.1.4. La Industria Energética y el Ambiente11

Las actividades más contaminantes de la industria energética en Bolivia son las ligadas a la explotación, transporte y refinación de petróleo y gas natural, ya que la generación de electricidad está normalmente ligada a combustibles limpios (hidro y termoeléctricas a gas). Aún así, las externalidades medioambientales negativas que se generan a partir de la explotación y construcción de ductos para el transporte de petróleo y gas son localizadas (en los pozos o a lo largo de los ductos) y sujetas a planes de mitigación específicos y de más fácil implementación en comparación a las externalidades negativas generadas por los procesos de refinación de petróleo cuyos impactos son mayores y son más dispersos debido al transporte de contaminantes a través de la atmósfera y ríos.

Dentro de la exploración y explotación de petróleo y gas en el país se registran distintos tipos de impactos ambientales, tanto sobre el medio biótico (flora y fauna) como sobre el abiótico (agua, aire, suelos). Estos impactos están relacionados a la exploración sísmica, instalación y

11 Unidad de análisis de políticas sociales y económicas (UDAPE), problemática ambiental en Bolivia. Jorge Escobari. La Paz, abril de 2003

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

29

operación de los campamentos y actividades específicas a la perforación e intervención. Entre estas últimas destacan los impactos causados por la generación de lodo de perforación (que puede contener varios aditivos químicos) y derrames de petróleo provenientes de los procesos de explotación y de cañerías deterioradas en pozos abandonados (problema de pasivos ambientales). En ambos casos, hidrocarburos y compuestos orgánicos diversos contaminan las aguas y suelos.

El transporte de petróleo y gas natural, puede generar una serie de impactos ambientales sobre el área circundante a las redes de ductos, que en el caso boliviano incluyen 2.527 km de oleoductos, 3.676 km de gasoductos y 1.510 km de poliductos. En Bolivia, la construcción de ductos ha generado impactos ambientales relacionados principalmente a las actividades de apertura y nivelación de vía para el ducto. Estas actividades causan alteraciones del paisaje, flora, fauna e impactos sobre el suelo, agua y aire. Por ejemplo, durante la construcción del gasoducto Río San Miguel – Cuiaba en 1998, la empresa Gas Oriente Boliviano abrió una brecha de 30 m de ancho y 360 km de largo que afectó directamente al Bosque Seco Chiquitano (cuyo ecosistema es muy frágil). La mitigación de impacto ambiental realizada incluyó un proceso de reforestación. Por otra parte, durante la operación de los ductos la preocupación más importante recae en la probabilidad de la posibilidad de accidentes y del derrame de hidrocarburos que ello implicaría si ocurre un derrame, la magnitud del impacto generado puede llegar a ser muy importante, y la externalidad negativa cuantiosa.

En Bolivia existen tres refinerías, ubicadas en las localidades de: Gualberto Villarroel (Cochabamba), Guillermo Elder (Santa Cruz) y Carlos Montenegro (Chuquisaca). El impacto de estas refinerías sobre el ambiente está relacionado principalmente a la eliminación de aguas residuales (por las diferencias químicas entre estos residuos y el agua) y en menor medida, a la generación de contaminantes atmosféricos. Las aguas residuales de la refinería de Santa Cruz son elevadas y aunque existe un sistema de tratamiento de residuos, cada día se descargan cientos de kilos de compuestos orgánicos disueltos junto a ciertos volúmenes de petróleo y grasas sobre el río Grande. Estas refinerías también emiten hidrocarburos y solventes a la atmósfera, se presume que su impacto sólo es local.

5.2. Recursos Minerales

5.2.1. Zonas Mineras en el Precámbrico

El potencial minero en el departamento de Santa Cruz, es apreciable y está ubicado principalmente en el área del Precambrico (que cubre aproximadamente la tercera parte del departamento de Santa Cruz). Existen 9 zonas de interés minero con una extensión de 38.450 km2, que fueron identificadas en el Precámbrico, con oportunidades de descubrimientos de grandes depósitos de oro, hierro, níquel, cobre, piedras preciosas y otros. Existen exploraciones para explotar oro y la piedra semi preciosa “bolivianita” ya se comercializa internacionalmente

12. El Cerro del Mutún constituye el yacimiento de hierro más grande de

Bolivia, con más de 200 millones de toneladas de reservas probadas, cuya ley promedio es 45% de Fe.

EL departamento de Santa Cruz, cuenta con 996 concesiones mineras, de las cuales 200 son concesiones para extracción de áridos

13, a continuación se describe el potencial minero en la

zona del Precámbrico.

12

Plan estratégico para el desarrollo sostenible de la mancomunidad de municipios de la Gran Chiquitania (2012)

13 Precatastro realizado el año 1996, por el Servicio Nacional de Catastro Minero “SENCAM”. – Geografía y recursos

naturales de Bolivia, Ismael Montes Oca, 1997.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

30

Cuadro No. 23.: Potencial Minero en la Zona del Precámbrico. Santa Cruz

N° Zona Superfici

e km2 Minerales

1 Mutún. 50 Hierro y manganeso.

2 Santo Corazón, Rincón del Tigre, La Gaiba, Mandioré.

7.000 Cobre, níquel, fosfatos y piedras semi preciosas.

3 San Ignacio, San Miguel, San Rafael, Santa Ana.

2.000 Tantalio, grafito y granate.

4 Manomó, provincia Velasco 3.000 Uranio, tierras raras, fosfatos, baritina,

minerales indicadores de kimberlita diamantes).

5 Ascensión de Guarayos, Río Blanco, San Simón de Guarayos.

6.500 Estaño, oro, piedras semi preciosas.

6 San Ramón, San Javier, Santa Rosa de la Mina, San Antonio del Lomerío, San Agustín.

4.200 Oro, caolín, fluorita.

7 San José de Chiquitos. 2.200 Plomo, cobre y zinc.

8 Porvenir, Piso Firme, San Simón del Iténez.

3.500 Oro, manganeso.

9 Serranía de Caparuch. 10.000 Manganeso, amatista, oro, piedras semi preciosas.

Total 38.450

Fuente: Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social - PDDES del Departamento de Santa Cruz 2000-210.

5.2.2. Impactos del Sector Minero en el Departamento

Bolivia ha sido un país tradicionalmente minero, pero la minería ha tomado muy pocas precauciones para evitar la contaminación de suelos y agua, esta actividad, por sus propias características, es altamente contaminante no hay estadísticas, excepto muy parciales, que indiquen la incidencia de las actividades mineras en el ambiente, la actividad minera consume alrededor de 32 millones de metros cúbicos de agua por año, la mayor parte de los cuales son devueltos a sus cauces naturales sin tratamiento. Estas aguas contienen plomo, ácidos, cianuros, álcalis, iones metálicos y no metálicos, sólidos en suspensión, sustancias orgánicas y radioactivas que afectan notablemente a la salud de las poblaciones mineras, particularmente la de pequeños cooperativistas que trabajan en condiciones muy precarias y las de zonas campesinas aledañas14.

Si bien la explotación de minerales suele ser limitada a pequeñas áreas, el impacto en el sistema hidrológico puede significar importantes riesgos para la biodiversidad en áreas mayores. De ahí la importancia de que los municipios mejoren su capacidad de gestión ambiental, tal como lo exige la Ley del Medio Ambiente

15.

5.2.3. Concesiones Mineras en la Cuenca del Río Piraí

Existe una resolución Bi - Ministerial 006/98, que regula la explotación de áridos; sin embargo de las 200 concesiones mineras en la cuenca del río Piraí pocas cumplen las normas. La concesión minera es otorgada por el Viceministerio de Minería y Metalurgia16.

14

Geografía y Recursos Naturales de Bolivia, Ismael Montes Oca, 1997. 15

Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible de la Mancomunidad de Municipios de la Gran Chiquitania (2012) 16

“Prefectura S.C./ El Nuevo Día, 02/09/99”

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

31

En la cuenca media del Piraí, se ocasionan serios problemas ecológicos y sociales debido al sistema de concesiones mineras vigentes para la explotación de áridos con destino a la industria de la construcción. Las grandes fosas excavadas en medio del río ocasionan un peligro para la población, causando muertes por ahogamiento de inadvertidos bañistas17.

La cuenca media del río Piraí que abarca desde la Angostura hasta La Guardia, es la zona mas agredida por la explotación de áridos. De allí extraen gran cantidad de piedras cada día, incluso de la misma barranca que es uno de los protectores naturales del río, la corriente va socavando y formando islotes que con el tiempo pueden provocar el desvío de las aguas, con el riesgo de inundar zonas cercanas; el daño producido por la mayoría de los explotadores del río, afecta también a los defensivos que fueron construidos en esa zona

18.

5.3. Energía

Según datos del INE, en el departamento de Santa Cruz la producción de energía eléctrica va aumentando cada año, en función a la demanda creciente de la población por este servicio.

Cuadro No. 24.: Consumo de Energía Eléctrica según Tipo de Usuario, 2003-2004 (En megawatts/hora)

Tipo de Usuario 2003 2004 Variación en %

Doméstico 476.350 512.478 7,58

General 223.046 234.384 5,08

Industria Pequeña 38.523 42.204 9,56

Industria Grande 328.293 377.445 14,97

Alumbrado Público 50.015 54.449 8,86

Total 1.116.227 1.220.961 9,38

Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2002.

Entre los años 2003 y 2004 el crecimiento de la demanda de energía eléctrica ha sido de un 7,58% en todo el Departamento; el sector de mayor consumo ha sido el doméstico con un 41,19% con relación a los otros sectores, le sigue el sector industrial grande con el 30,91%, luego el sector general con un 19,19%, alumbrado público con el 4,48% y el sector pequeña industria con el 3,48%.

A nivel nacional, en el área rural, el principal demandante de energía es el sector doméstico, que consume el 28% del total de energía consumida, mientras que la demanda productiva del sector es de tan solo 5% del consumo nacional. La principal fuente de abastecimiento de energía del área es la biomasa, la biomasa como principal fuente energética de cocción el gas kerosene y las velas para la iluminación; ambas son responsables de más del 90% del total consumido en el sector doméstico rural representando 20% del consumo nacional.

De manera general se puede afirmar que existe una gran diferencia de tipo energético entre las áreas rurales y urbanas, además de la diferencia del tipo social, cultural y económica, tanto desde el punto de vista de la oferta (fuentes desde las cuales se abastecen de energía), como de la demanda, vale decir la cantidad de energía consumida por cada uso específico.

17

Dirección de recursos naturales y medio ambiente de la prefectura, El Nuevo Día 14/08/99 18

Declaraciones del Jefe de la División de Estudios y Proyectos del SEARPI, Edmundo Justiniano. El nuevo Día 05/06/99.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

32

5.4. Otros Tipos de Energía que Consumen

En el país, el sector doméstico de las áreas urbanas (ciudades principalmente) especialmente consumen GLP y electricidad, habiendo incrementado la cobertura de estos servicios hasta alcanzar el 90%; el área rural sin embargo permanece a la zaga en el consumo de estas formas de energía comercial, solamente 10% a 20% del sector doméstico rural tiene acceso a este tipo de energía.

Cuadro No. 25.: Consumo de Energía en el Área Rural y Urbano por Hogar

Fuente/Sector Urbano Rural

Biomasa 01 tn/año 4,2 tn/año

Kerosene 25 lt/año 60 lt/año

GLP 194 kg/año 23 kg/año

Electricidad 185 kwh/mes 2 kwh/mes

Fuente: PROPER/GTZ/ENERGÉTICA. Sistemas fotovoltaicos para Electrificación Rural, 1995. Energética Nacional de Energía Rural.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

33

6. Gestión del Recurso Tierra

6.1. Titulación de Tierras: Propiedades Privadas, TCO y Áreas de Colonización

Las instituciones responsables del saneamiento y titulación de tierras son:

6.1.1. Instituto Nacional de Reforma Agraria-INRA19

Instancia ejecutora de las políticas agrarias (saneamiento, titulación, reversión, expropiación, dotación, adjudicación, etc.)

En fecha 18/10/96 se promulga la Ley INRA No. 1715, que establece el saneamiento de la propiedad agraria a realizarse en el plazo de 10 años en todo el territorio de la República.

A nivel nacional de 109 millones de ha en todo el país están saneadas 13 millones de ha, 56 millones de ha están en proceso de saneamiento y 40 millones de ha están aún sin sanear.

En el departamento de Santa Cruz, de los 36 millones de ha objeto de saneamiento: 7,5 de ellas están saneadas, 13, 8 millones de ha se encuentran en proceso de saneamiento y 15,3 millones de ha están sin sanear.

6.1.2. Superintendencia Agraria

Instancia reguladora responsable de velar el cumplimiento de la ley, uso sostenible del recurso tierra, además de fijar valor a la misma.

La Superintendencia Agraria fue creada con el objetivo de que el país pueda contar con una instancia independiente y calificada que regule el proceso agrario, velando por el manejo sostenible del recurso tierra, otorgando transparencia al proceso agrario, libre de presiones coyunturales y no ser una entidad ejecutora, con posibilidad de actuar sin conflicto de intereses.

Las atribuciones de la Superintendencia Agraria son las siguientes:

Regular y controlar el uso y gestión del recurso tierra, en armonía con los recursos agua, flora y fauna, bajo los principios del desarrollo sostenible.

Instar al Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente a elaborar y dictar normas y políticas sobre el uso de las tierras, y clasificarlas según su capacidad de uso mayor.

Otorgar concesiones de tierras fiscales para la conservación y protección de la biodiversidad, investigación y ecoturismo, previa certificación del INRA.

Denunciar la expropiación de las tierras, de oficio o a solicitud de las comisiones agrarias departamentales y la Comisión Agraria Nacional por incumplimiento de la función económica-social.

19 Prefectura del Departamento. Presentación del Proceso de Saneamiento en el Departamento de Santa Cruz, documento elaborado con información del Instituto Nacional de Reforma Agraria-INRA. Año 2004.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

34

Crear y mantener actualizado un registro informático acerca del uso actual y potencial del suelo.

Ejercer facultades de inspección para fiscalizar el uso adecuado y sostenible de la tierra.

Disponer medidas precautorias necesarias para evitar el aprovechamiento de la tierra y sus recursos en forma contraria a su capacidad de uso mayor.

Delegar, bajo su responsabilidad, las funciones que estime pertinentes a instancias departamentales o locales.

Determinar el monto a pagar por adjudicaciones simples, en los casos y términos previstos en esta ley.

Fijar el valor de mercado de tierras o sus mejoras, según sea el caso, para el pago de la justa indemnización emergente de la expropiación.

Proyectar y presentar sus reglamentos de administración y control interno, para aprobación por el Superintendente General del Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables (SIRENARE).

Conocer y resolver los recursos que correspondan en sede administrativa.

Otras que le asigne la ley.

Certificar la capacidad de uso mayor de la tierra para fines de distribución y redistribución de tierras.

6.1.2.1. Planes de Ordenamiento Predial

Los Planes de Ordenamiento Predial (POP), bajo la tuición de la Superintendencia Agraria, permiten la zonificación de propiedades individuales en diferentes zonas de uso: agrícola, ganadero, forestal, turístico, de protección de cuencas y laderas y servidumbres ecológicas. Todo esto según el potencial de productividad de los suelos y los factores geográficos y ambientales que en ella se encuentren20.

Durante la gestión 1999 a 2004, se tienen 1.109 Planes de Ordenamiento Prediales aprobados en el departamento de Santa Cruz, para una superficie total de 2.880.539,16 hectáreas.

20

La Ecología y la Actividad Económica en el Departamento de Santa Cruz, por Hermes Justiniano Suárez. Enero, 2004

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

35

Cuadro No. 26.: Planes de Ordenamiento Predial del Departamento de Santa Cruz por Subregiones

Subregión Total años 1999-2004

N° Superficie en ha.

Central Norte Integrado 349 440.496,92

Chiquitania 710 1.994.986,93

Chaco 50 445.055,31

Valles Mesotérmicos 0 0

Total 1.109,00 2.880.539,16

Fuente: Elaboración propia de información a datos de la Superintendencia Agraria, 2004

6.1.3. Judicatura Agraria

Juzgados Agrarios, Tribunal Agrario Nacional: instancias judiciales para la resolución de conflictos.

6.1.4. Comisión Agraria Nacional

Instancia Colectiva responsable de elaborar las políticas agrarias.

6.1.5. Comisión Agraria Departamental

Instancia colectiva responsable de ejercer control social a la ejecución de las políticas agrarias y del saneamiento. Además de representar y canalizar las demandas del sector agrario del Departamento. Está compuesta por 4 delegados de la Prefectura y 1 de la CAO, Campesinos, Colonizadores e Indígenas.

6.2. Entidades Normadoras y Fiscalizadoras del Uso del Recurso Tierra

Evidentemente, si existen regulaciones a través de las normativas ambientales, en función a parámetros estipulados en los Reglamentos conexos a la Ley 1333 del Medio Ambiente, Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero, Ley Forestal, etc. Sin embargo, existe falencia en el procedimiento de análisis, evaluación y control a las Empresas, Industrias y otras actividades; debido a la fragilidad institucional de poder hacer cumplir las normas que regulan el buen uso y aprovechamiento de los recursos naturales; a la burocracia de la administración pública y a la falta de suficientes recursos económicos y humanos.

Por consiguiente, existen avances institucionales para un mejor manejo ambiental en el sector público, que se constituye en la base a fortalecer y sobre la cual se puede armar estrategias y proyectos en bien del medio ambiente y los recursos naturales.

6.2.1. Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente – DIREMA

La Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura del Departamento y el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, son las entidades que vienen otorgando Licencias Ambientales desde el año 1997, de esta manera las Actividades, Obras o Proyectos

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

36

potencialmente contaminantes se encuentran en proceso de adecuación ambiental, es decir, que estarían aplicando el principio de la sostenibilidad para poder obtener productos ecológicos a mayor escala.

DIREMA, cuenta con una base de datos desde el año 1997 hasta septiembre del 2005, la misma que registra 1.293 Fichas, 837 Manifiestos Ambientales, 154 Licencias para Actividades con Substancias Peligrosas-LASP, 18 Registros Ambientales Industriales, 6 Manifiestos Ambientales Industriales y 2 Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental; de los cuales 173 cuentan con Declaratoria de Impacto Ambiental, 175 cuentan con Declaratoria de Adecuación Ambiental, 46 Licencias Ambientales para Sustancias Peligrosas, 1 Licencia para Explotación Minera para Actividades Pequeñas, 9 Registros Ambientales Industriales y 4 Manifiestos Ambientales Industriales hasta el año 2004.

Las funciones específicas de la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente, según el Manual de Organizaciones y Funciones de la Prefectura son:

Elaborar y ejecutar planes y programas de prevención y control del medio ambiente, mediante un proceso de concertación con las entidades públicas, privadas y sociedad civil.

Supervisar y verificar el cumplimiento de la normativa orientada a la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.

Elaborar y ejecutar planes y programas de preservación de los recursos naturales, mediante un proceso de concertación con las entidades públicas, privadas y sociedad civil.

Cumplir y hacer cumplir la Ley 1700 y su Reglamento.

Otorgar licencias ambientales y permisos de descarga.

Difundir las Leyes y normas ambientales a todos los actores del departamento de Santa Cruz.

Establecer y otorgar las estrategias de Ordenamiento territorial del Departamento.

Elaborar y ejecutar planes y programas que permitan prevenir la degradación del medio ambiente y los recursos naturales del Departamento

Desarrollar programas de fortalecimiento institucional de los municipios y Mancomunidades en temas relativos al régimen forestal.

Por consiguiente la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura a través de sus Unidades, de Manejo de Cuencas, Calidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, viene ejecutando 2 programas: el primero referido a la calidad del medio ambiente y subprogramas con relación a atmósfera, biodiversidad, investigación y extensión tecnológica del medio ambiente, recursos hídricos, suelos y recursos forestales, normas y reglamentos; el segundo de ordenamiento territorial, con sus subprogramas en manejo integral de cuencas y

microcuencas, ocupación territorial y planes de uso de suelo municipal.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

37

6.2.1.1. Unidad Técnica Desconcentrada (UTD) - Plan de Uso de Suelo (PLUS)

El Plan de uso de suelo (PLUS), es un instrumento técnico – normativo del ordenamiento territorial, que delimita espacios geográficos y asigna usos al suelo para optimizar los beneficios que éste proporciona y tiene por objetivo alcanzar el uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables. La UTD-PLUS ha elaborado el plan de uso de suelo de Santa Cruz, como también se ha formulado planes de uso de suelo en municipios, tales como ser: Buena Vista, Porongo y La Guardia; además existe otro en proceso de elaboración como es el Plan de Uso de Suelo de Camiri.

Así, el ordenamiento territorial es la base para la planificación de desarrollo sostenible, y por ende, para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Los planes de ordenamiento territorial, son instrumentos técnico - políticos y normativos que permiten operativizar el proceso de ordenamiento territorial a nivel departamental y municipal, mediante la información territorial y de políticas de uso de suelo y ocupación del territorio.

6.2.1.2. Formulación de Planes de Ordenamiento Municipal-FORTEMU

La nueva Ley de Municipalidades ha dado lugar a los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT), que son una forma de planes de uso del suelo a escala municipal trabajados a 1:50.000. A esta escala existe la posibilidad de realizar el análisis detallado de los recursos naturales de base (calidad del suelo, estructura de cuencas, disponibilidad de agua, cobertura vegetal, biodiversidad, lugares de valor arqueológico, turístico y varios otros), de la ocupación humana y de las tendencias de desarrollo, lo que permite tomar decisiones con mayor propiedad, considerando los temas ambientales.

El proyecto: Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial Municipal (FORTEMU) en el periodo 1997/2001 se inicia como proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales-(MASRENA), elaborando 3 planes pilotos Municipales de ordenamiento territorial como ser: Yapacaní, Cabezas y Charagua.

En el periodo 2001/2004, el proyecto FORTEMU I; concluida la Cooperación Internacional con el gobierno Alemán; la Prefectura asume la continuidad del Proyecto por 10 años; así la función específica del proyecto es la de elaborar los planes municipales de ordenamiento territorial en los siguientes municipios: Comarapa, Gutiérrez, Portachuelo, Mairana, Lagunillas, Minero, Samaipata, Saipina y Santa Rosa; estos tres últimos sin Ordenanza Municipal.

Para el periodo 2005/2007, denominado proyecto FORTEMU II, se tiene programado la elaboración de los siguientes planes de ordenamiento territorial: San Carlos, San Juan, San Pedro, Saavedra, El Torno, Cuevo, San Julián, Buena Vista, Colpa Bélgica, Fernández Alonso, Cuatro Cañadas, Boyuibe, Pampa Grande y Pailón.

Para comprender mejor la situación del ordenamiento territorial en el departamento de Santa Cruz, es importante señalar que un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), tiene 2 componentes que son:

El Plan de Uso de Suelos (PLUS) del territorio municipal, formulado a menor escala que el PLUS Departamental o sea a mayor detalle, es un instrumento de carácter técnico normativo que orienta la utilización óptima del suelo.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

38

El Plan de Ocupación del Territorio (POT), promueve la utilización y jeraquización de los asentamientos humanos (población y vivienda), la infraestructura física (vías, servicios públicos, construcciones) y las actividades socioeconómicas, tiene un carácter orientador de la ocupación del territorio del municipio. Hasta la fecha existen 14 municipios que cuentan con planes de ordenamiento territorial municipal (PMOT) aprobados mediante ordenanza municipal a excepción de Samaipata, Saipina y Santa Rosa, los cuales son:

Cuadro No. 27.: Santa Cruz. Planes Municipales de Ordenamiento Municipal

Provincia Municipio Superficie (ha)

Cordillera

Cabezas 585.744

Gutiérrez 334.556

Área sud este de Charagua 616.597

Lagunillas 110.146

Manuel María Caballero Comarapa 336.300

Saipina* 1 47.057

Ichilo Yapacaní 920.800

Sara

Portachuelo 126.602,70

Área Norte de Santa Rosa y San Carlos

152.359

Santa Rosa* 1 304.790,90

Obispo Santistevan Minero 49.684

Florida Mairana 76.226

Samaipata 1 205.337

Fuente: Proyecto Formulación del Ordenamiento Territorial Municipal (FORTEMU) (*) PMOT, en proceso de elaboración. Sin Ordenanza Municipal

6.2.2. Las Reservas Privadas de Patrimonio Natural (RPPN)

Son otra forma de contribuir a la conservación de la biodiversidad al convertir parte de la propiedad original en un parque natural privado. La Ley Forestal que las crea limita estas reservas a 5.000 hectáreas, debiendo comprometerse el propietario a cumplir funciones estrictas de protección de la vida silvestre por al menos diez años. Su declaratoria, certificación y fiscalización dependen de la Superintendencia Forestal

6.2.3. Los Planes de Manejo Forestal en Concesiones Forestales y en Propiedades Privadas

Permiten dar una oportunidad de largo plazo a la vida silvestre. Estos Planes Forestales tienen una duración de entre 20 y los años de corte permitidos de acuerdo al tipo de vegetación, sin embargo cada 5 años se realizan auditorías para ajustar los Planes de Manejo Forestal en función a las recomendaciones de las mismas.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

39

6.2.4. Los Corredores de Conservación de Biodiversidad

El concepto de corredores de conservación de biodiversidad es en la actualidad el gran paradigma de la conservación, fundamentándose en una ciencia que nació en la década de los 80, llamada biología de la conservación, que se ocupa de entender mejor los aspectos relacionados al tamaño mínimo crítico de los hábitats y ecosistemas.

6.2.5. Los Corredores Privados de Conservación de Biodiversidad

Una visión más reciente, ciertamente complementaria a la de los grandes corredores biológicos es la de los “corredores biológicos privados”. Estos se pueden establecer a través del entendimiento y coincidencia de intereses entre propietarios de una región en particular, mediante la conexión de las zonas designadas para la protección de biodiversidad en propiedades privadas adyacentes. Estas podrán garantizar la salud de parte de una cuenca o una ladera montañosa o los alrededores de un cuerpo de agua, humedal o bosque de protección. Pueden ser parte de un conjunto integrado por áreas protegidas públicas, comunitarias y privadas y bosques de producción forestal.

7. Gestión de Bosques y Tierras Forestales

7.1. Normativa

A través de la resolución administrativa forestal de la Superintendencia Forestal instructivo IOP-007/2001 se establece la normativa para desmonte con fines no agrícolas los cuales deben cumplir con los siguientes requisitos:

Debe ser elaborado por profesional registrado y habilitado por la Superintendencia Forestal.

Debe tener un mapa que permita establecer la ubicación por donde pasa el desmonte relacionado con los diferentes derechos como: concesiones forestales, mineras, TCO, Áreas Protegidas, que muestre la tipología de vegetación a detalle, a escala adecuada.

Al identificar las servidumbres de paso, debe contener y adjuntar los documentos que acredite la autorización del titular del derecho; en comunidades indígenas acta de Consulta Pública; en Áreas Protegidas documentación que acredite la coordinación y aquiescencia de la entidad responsable de la Administración del Áreas Protegida o del SERNAP; en propiedades privadas las autorizaciones del o los propietarios. Estos documentos podrán ser presentados después de los trabajos de micro localización.

El Plan debe contener por tramo, gráficamente, las especificaciones técnicas, en cuanto a dimensiones y otras características del Proyecto de Infraestructura petrolera, con la superficie a desmontar por Municipio, para con esta información calcular el monto de distribución de la Patente de Desmonte.

Metodología del desmonte, descrita de manera clara y sencilla.

Programa de Prevención y Mitigación, cuyo contenido debe reflejar las medidas señaladas en el EEIA del Proyecto, específicamente en cuanto a:

Riesgos de incendios forestales.

Ocupaciones de hecho o invasiones no autorizadas, aprovechando las vías de acceso habilitadas.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

40

Recuperación de la vegetación del área intervenida, especialmente en el caso de instalaciones temporales.

Otros que el profesional considere de importancia.

Si este Plan está contenido en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), se debe hacer una relación de las páginas donde esta se encuentra.

En las solicitudes de desmontes para caminos y sendas de prospección sísmica, se debe realizar inventario forestal de acuerdo a la Norma Técnica R.M. 248/98; cuyos resultados deben ser presentados en el Plan de Desmonte en forma clara y precisa.

El Plan de Desmonte, debe incluir el detalle de volumen por especie de la madera aprovechable correspondiente a DAP por encima de 20 cm, para el cobro del 15% con fechas previstas, contemplando la presentación del Informe de Ejecución al 100% de ejecución de obra a la Superintendencia Forestal.

Hasta este punto el permiso autoriza solamente la ejecución del desmonte y aprovechamiento de la madera en las actividades del proyecto pero no el transporte y comercialización como se especifica seguidamente.

“Para autorizar el transporte de los productos forestales provenientes del desmonte, será necesaria la presentación de un Informe Técnico, de Avance de Desmonte, elaborado por un agente auxiliar de la Superintendencia Forestal, responsable de la ejecución del Plan de Desmonte, debiendo contener mínimo la información siguiente:

Ubicación de los centros de acopio con coordenadas.

Número de trozas y volumen por especie, en cada centro de acopio.

Croquis sencillo a escala adecuada especificando cada sitio de acopio evaluado por: propiedad, concesión, área de aprovechamiento autorizada, caminos y/o población más cercanas.

Base digital, en formato de planilla electrónica de la información.

Planilla de campo por número de troza, por especie debidamente numerada”.

7.2. Formas de Acceso a la Madera Proveniente de Desmonte

7.2.1. En Propiedad Privada

En los casos que la madera proveniente del desmonte sea de propiedad privada, será el titular del predio el que podrá comercializar la misma, o en su caso otro autorizado expresamente por él, mediante contrato suscrito y presentado ante la Superintendencia Forestal, previo pago del 15% del valor del producto forestal extraído, pago que será realizado por el comercializador.

7.2.2. En Tierras Fiscales

Será la Municipalidad que mediante Resolución de Consejo Municipal, debe habilitar a usuario(s) directo(s) que puedan comercializar la madera resultante del desmonte, con autorización de la Superintendencia Forestal, previo pago del 15% del valor, de parte del usuario habilitado

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

41

7.2.3. En Concesiones Forestales

La madera corresponde al concesionario o titular del derecho forestal y será éste quien pueda comercializarla, o en su caso otro autorizado por él, mediante contrato suscrito, presentado y aprobado por la Superintendencia Forestal.

7.2.4. En Área Protegida

Será la Administración del Área Protegida la que podrá disponer la comercialización de la madera resultante del desmonte, previa autorización de la Superintendencia Forestal, salvo en los casos que el desmonte pase por propiedad privada ubicada al interior de un Área Protegida.

En caso de que la Empresa que solicita el desmonte quiera comercializar la madera, esta puede acceder al recurso, previa autorización del titular del derecho, cumpliendo con los procedimientos citados anteriormente.

Si el cronograma presentado no contempla lo contrario, el permiso de desmonte caduca en el plazo de un año calendario a partir de la fecha de emisión. Este mismo instructivo puede aplicarse para las solicitudes de:

Exploración e instalación de infraestructura minera, tales como brechas de exploración, instalación de campamentos y equipamiento minero, explotación de minerales a tajo abierto, entierros sanitarios de residuos o líquidos, etc.

Infraestructura caminera, cuyo nivel de importancia requiera de Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) y Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) emitidos por autoridad competente.

Ubicación, cuando el proyecto de ampliación de la mancha urbana requiera desalojar vegetación arbórea o arbustiva a fin de habilitar el área a ocupar con las edificaciones e instalación de infraestructura urbana.

Tendidos eléctricos y de comunicación, cuando las obras de ampliación o instalación de la red de comunicación o de energía requieran desalojar vegetación arbórea o arbustiva a fin de habilitar un corredor o brecha para su tendido.

7.3. Manejo y Explotación Forestal en el Departamento de Santa Cruz

7.3.1. Los Bosques en Santa Cruz

El departamento de Santa Cruz cuenta con un total de 26.094.592 ha de superficie cubierta con bosques, áreas boscosas con muchas variaciones: desde las laderas de los valles del Sur y el Parque Nacional Amboró, a las llanuras inundadizas del Chore, la fase de transición de El Puente y Guarayos, las tierras onduladas y secas del Bajo Paraguá y la Chiquitania, extendiéndose hasta el Pantanal. De las 37 millones de hectáreas que tiene el Departamento, 16.364.292,45 ha están clasificadas como tierras de Producción Forestal Permanente. Descontando las áreas protegidas y tierras forestales que han sido ilegalmente desmontadas, se estima que potencialmente 10 a 12 millones de hectáreas podrían ser aprovechadas con fines forestales productivos. Actualmente se trabajan menos de 5 millones.

Las regiones productoras son las áreas tradicionales de aprovechamiento forestal, incluyen las áreas circundantes y reservas forestales del Chore, Guarayos y Bajo Paraguá; y los Bosques Secos Chiquitanos.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

42

En el departamento de Santa Cruz el 99% del producto aprovechado del bosque consiste en madera. Se dispone potencialmente de 314.183.363 m3 y la capacidad de producción sostenida de madera sería de 15.403.125 m3/año, considerando un incremento medio anual de 1 m3/ ha/ año (Ver Cuadro No. 28).

Del total de madera aprovechada en el país, 83% proviene del departamento de Santa Cruz; las principales especies son: ochoó, tajibo, roble, yesquero blanco, sujo, soto, mapajo, hoja de yuca, curupaú, tarara, morado, serebó, copaibo, yesquero, y verdolago. Los precios de las diferentes maderas oscilan entre $us 25 a $us 175 por m3r21 puesto en aserradero. Además del mercado nacional, importantes volúmenes alimentan industrias que fabrican productos de madera principalmente para la exportación

22.

Cuadro No. 28.: Potencial de las Regiones Productoras de Madera en Santa Cruz (En Millones ha)

Regiones Productoras

Superficie Total TPFP*

Recurso Aprovechable en Promedio

(m3/ha)

Total Región m3

Producción Sostenible

m3/año

Bajo Paraguá 2.911.337 15,88 46.232.035 2.911.337

Chiquitania 6.362.034 19,3 122.787.256 6.362.034

Choré 1.310.344 33,29 43.621.362 1.310.344

Guarayos 3.302.738 19,26 63.610.736 3.302.738

Productora Tucumano Boliviano (SC/CH/T)**

1.516.672 25,01 37.931.974 1.516.672

Total 15.403.125 112.74 314.183.363 15.403.125

Fuente: Diagnóstico Forestal de Departamento de Santa Cruz. Elaborado por la Prefectura el año 2001

*TPFP = Tierras de producción forestal permanente.

**SC/CH/T = Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija

7.3.2. Participación de la Sociedad Civil en el Manejo Forestal

Las Agrupaciones Sociales del Lugar, propietarios privados y Pueblos Indígenas han logrado entrar en el modelo forestal con casi un millón y medio de hectáreas. El crecimiento reciente del Régimen Forestal se debe principalmente a la iniciativa de estos actores.

De las Tierras de Producción Forestal Permanente que cubren 16.364.292.45 hectáreas en las 4 Subregiones forestales productores del departamento de Santa Cruz, se practican un total de 4.137.748 ha bajo un Plan General de Manejo Forestal.

21metros cúbicos de madera en rola o tronca (m3r) 22

Preston S. Pattie. Los Recursos Forestales: Una verdadera opción para el Desarrollo Regional. Agosto 2003.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

43

Cuadro No. 29.: Tierras de Producción Forestal Permanente por Subregiones

Subregiones Superficie en ha

Subregión Integrada 1.323.572,47

Subregión Chiquitania 13.350.428,17

Subregión Chaco 915.913,73

Subregión Valles 774.378,08

Total 16.364.292,45

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia Forestal, 2004

Cuadro No. 30.: Superficie Bajo Plan de Manejo, Departamento Santa Cruz, Año 2004

Tipo de Derecho Número Superficie Bajo

Manejo (ha)

Concesiones a Empresas Privadas 39 2.702.135.38

Agrupaciones Sociales del Lugar 14 497.113.00

Propiedades Privadas y Comunales 114 590.321.55

Comunidades Indígenas (Tierras Comunitarias de Origen) 13 348.195.00

Total 180 4.137.748.83

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia Forestal Nacional. 2004 (Ver mapa de Derechos Forestales Otorgados y Tierras de Producción Forestal Permanente)

7.3.3. Bosques Experimentales

Bosque Experimental Elías Meneses (BEEM) ubicado en El Chore, Provincia Ichilo, forma parte del bosque húmedo subtropical y bosque húmedo tropical, cuenta con 139.100 ha.

Bosque Experimental San Miguel (BESM), en la Provincia Velasco, corresponde a bosque transicional entre bosque seco chaqueño y húmedo subtropical, cuenta con 120.000 ha.

Bosque Experimental Postrervalle (BEPV), en la Provincia Vallegrande, forma parte del bosque húmedo montano y cuenta con 50.400 ha.

7.3.4. Bolivia Líder Mundial en Bosque Tropical Certificado

En el mundo existen 24 países que cuentan con bosques tropicales certificados alcanzando una superficie total aproximada de 4.463.157,83 ha., de las cuales Bolivia cuenta con 1.474.174,83 ha que representa el 33% del total, situando al país en el primer lugar a nivel mundial en cuanto a extensión de bosques tropicales certificados bajo el sistema FSC (Forest Stewardship Council), encontrándose estos manejados de una manera responsable. Esta superficie acaba de ser alcanzada con las recientes certificaciones el mes pasado de las operaciones forestales

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

44

de Industria Forestal Cachuela S.A. - INFORCASA y del Complejo Industrial Maderero San José Ltda.23.

En Bolivia existen en total 13 operaciones certificadas, 7 corresponden al departamento de Santa Cruz, de las cuales 6 son concesiones y 1 propiedad privada (ver Cuadro No. 31).

Cuadro No. 31.: Listado de Operaciones Forestales Certificadas en Bolivia

Operación Tipo de Derecho Departamento Área (ha) Nº Certificado

CIMAL/IMR LTDA Concesión Forestal CIMAL/IMR Velasco

Santa Cruz 154.494,77 SW-FM/CoC-036

Empresa Agroindustrial La Chonta LTDA

Concesiones: La chonta y Lago Rey

Santa Cruz 220.000,00 SW-FM/CoC-050

INPA PARKET LTDA

Propiedades: Amazonía, Santa Rosita y San Alejandro

Santa Cruz 30.019,00 SW-FM/CoC-058

Aserradero San Martín SRL

Concesión CINMA - San Martín

Santa Cruz 119.200,00 SW-FM/CoC-086

CIMAL/IMR LTDA Concesión Forestal CIMAL/IMR Guarayos

Santa Cruz 181.750,00 SW-FM/CoC-142

CIMAL / IMR LTDA Concesión Marabol Santa Cruz 75.500,00 SW-FM/CoC-260

Complejo Industrial Maderero San José Ltda.

Concesión San José Ltda.

Santa Cruz 60.024,00 SW-FM/COC-1259

Fuente: Cámara Forestal de Bolivia. Bolivia Lider Mundial en Bosque Tropical Certificado, 2004.

7.3.5. La Deforestación en el Departamento de Santa Cruz24

Hasta el año 2000 el 63% de la totalidad de las tierras aptas para el uso agrícola intensivo en el Departamento han sido deforestadas. Entre los años 1993 y 2000 se ha eliminado el bosque de producción forestal permanente en 184.790 ha, ésta situación nos muestra que: la amenaza de la deforestación se está trasladando hacia las tierras de producción forestal permanente y de protección. Esta tendencia se hace aún más patente, con los avasallamientos de reservas forestales en el oriente del país, como los sucedidos en las reservas forestales del Choré y del bajo Paraguá.

23 Fuente: Cámara Forestal de Bolivia. Bolivia Líder Mundial en Bosque Tropical Certificado, 2004.

24 Fuente: Tasa de Deforestación del Departamento de Santa Cruz, Bolivia 1993-2000.

Olvis Camacho M., William Cordero Q., Ignacio Martínez T. Donato Rojas M.

Santa Cruz, 2001 Superintencia Forestal y BOLFOR.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

45

Según registros del Programa Alerta Temprana en el período marzo 2004 a agosto 2005, en el Departamento se han efectuado 33 tomas de tierras entre superposiciones (sobre posición de tierras entre privados), ocupación de hecho (toma de propiedades privadas) y asentamientos ilegales (toma de áreas protegidas o tierras fiscales).

Hasta el año 2000 se han desmontado en el departamento de Santa Cruz un total de 3.18 (1993-2000) millones de hectáreas, el 45% de este desmonte fue realizado en los últimos siete años (1.43 millones de hectáreas) con un promedio de desmonte de 203.433 ha/año y una tasa de deforestación anual de 2.40%. Los municipios más críticos son: San Julián, Pailón, Mineros, San Javier, Warnes, San Carlos, Santa Rosa del Sara y Cotoca.

Este rápido proceso de deforestación fue influido por políticas públicas y facilidades crediticias, como el plan del millón de hectáreas de soya, con apoyo de bancos internacionales, que permitió construir una importante infraestructura al Este del Río Grande, facilitó el crédito para desmonte e incorporó grandes superficies de tierra a la agricultura. La abundancia de tierras baratas no incentivó la realización correcta de los desmontes y el manejo apropiado de los suelos.

Se detecta que, de 1.43 millones de hectáreas desmontadas, solo el 58% fue realizado en tierras de aptitud agropecuaria, el saldo lo fue en tierras forestales o de protección. En consecuencia, se desmontaron de manera irregular y se destinaron a actividades insostenibles 423.370 ha de tierras en suelos con aptitud forestal y 174.215 ha de tierras que tienen severas limitaciones para usos agropecuarios.

El estudio llama también la atención sobre el proceso de deforestación que están sufriendo los municipios cruceños, por ejemplo se señala que el municipio de Montero prácticamente terminó con sus bosques y similar comportamiento siguen Warnes y San Julián, de continuar la actual tasa de deforestación acabarán con sus bosques en los próximos nueve años.

Lo más preocupante sin embargo es que se ha realizado y se sigue realizando una gran cantidad de desmontes en las zonas de protección de cuencas, especialmente en las orillas del río Piraí y río Grande, se siguen afectando las servidumbres ecológicas, quebradas y lagunas que han sido niveladas para su uso agropecuario.

Del total de la superficie del departamento de Santa Cruz, en 12 años se ha desmontado el 7.58%. En los últimos 6 años el desmonte ha disminuido en un 0,78% con relación a los 6 años anteriores.

Cuadro No. 32.: Superficie Desmontada en el Departamento de Santa Cruz, Años 1989-2001

Rango/ Años Superficie Desmontada en

ha %

1989-1994 1.525.550 4.18

1995-2001 1.238.993 3.40

Total 2.764.543 7.58

Fuente: UTD-PLUS, 2001. (Ver mapa desmontes por Subregiones del Departamento de Santa Cruz).

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

46

7.3.6. Efectos de la Deforestación en Santa Cruz

El avance de la frontera agrícola por desbosque en los llanos de Bolivia es un fenómeno continuo, se estima que en el departamento de Santa Cruz casi las dos terceras partes de la superficie total deforestada han pasado a ser bosques de segunda generación, no hay cifras que indiquen que parte de esa superficie se ha abandonado y que parte esta en rotación de cultivos y barbecho25.

Cuando se deforesta un área, la acción del sol y el viento se lleva la humedad; el agua de lluvia corre cuesta abajo generando pequeños y luego crecientes “turbiones” que desprenden y arrastran los elementos del suelo. El área desprovista de su protección original se drena casi tan rápido como el paso de la lluvia, dejando una superficie húmeda pero que secará en poco tiempo, permaneciendo estéril si no es recubierta por la vegetación. Cuando la deforestación se da en áreas grandes como en las Tierras Bajas del Este de nuestro Departamento, las temperaturas medias ascienden, sobreviniendo un cambio en el régimen de lluvias; se establece un clima más seco y menos apto para producir. La deforestación actúa también de otras formas negativas en lugares montañosos, como en las nacientes de la cuenca del río Piraí, aquí la deforestación ha hecho que se incremente la escorrentía y la erosión, produciendo erosiones permanentes y turbiones mayores, con daños para las poblaciones situadas río abajo, como los experimentados en la década de los 80 en la ciudad de Santa Cruz. Este fenómeno, en mayor o menor escala puede ocurrir en todas las cuencas26.

Lamentablemente la conciencia sobre la importancia del bosque se adquiere muchas veces después de desmontar las tierras y sufrir las consecuencias de la desertificación y el empobrecimiento de la misma. Es muy posible que el cambio de perspectiva llegará muy tarde para el Chore, una de las zonas más importantes para la regulación ambiental del departamento de Santa Cruz que posibilita el cultivo a secano en el Norte Cruceño. Se puede anticipar que otras áreas también serán afectadas por la deforestación provocando cambios irreversibles en el medio ambiente, afectando a poblaciones rurales y urbanas por igual27.

25

Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios. Plan Nacional de Aprovechamiento y Manejo de Suelos. La Paz, Diciembre 2003.

26 La Ecología y la Actividad Económica en el Departamento de Santa Cruz, por Hermes Justiniano Suárez. CDC –

Enero de 2004.

27 Una verdadera opción para el desarrollo regional por: Dr. Preston S. Pattie, BOLFOR, agosto de 2003.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

47

8. Gestión de Recursos Hídricos

“El agua en todos sus estados es de dominio del Estado y constituye un recurso natural básico para todos los procesos vitales. Su utilización tiene relación e impacto en todos los sectores vinculados al desarrollo, por lo que su protección y conservación es tarea fundamental del Estado y la Sociedad”

28.

8.1. Abastecimiento de Agua Potable en el Departamento de Santa Cruz

Según el censo 2001(INE) del departamento de Santa Cruz, de las 428.653 viviendas de los hogares urbanos y rurales del Departamento, el 78% se abastecen de agua por cañería de red, para este fin existen empresas municipales y privadas que operan los sistemas en las distintas poblaciones urbanas del Departamento. Estos sistemas dependen tanto de captaciones de aguas superficiales como de aguas subterráneas.

Cuadro No. 33.: Procedencia y Distribución de Agua para Consumo en los Hogares del Departamento de Santa Cruz

Procedencia y Distribución del Agua Censo 2001

Procedencia de agua

Total 428.653,00

Cañería de red 78%

Pileta pública 5%

Carro repartidor (aguatero) 0%

Pozo o noria con bomba 6%

Pozo o noria sin bomba 6%

Río, vertiente, acequia 3%

Lago, laguna o curiche 1%

otro 2%

Área Urbana 334.458,00

Cañería de red 90%

Pileta pública 4%

Carro repartidor (aguatero) 0%

Pozo o noria con bomba 1%

Pozo o noria sin bomba 2%

Río, vertiente, acequia 0%

Lago, laguna o curiche 0%

otro 2%

Área Rural 94.195,00

28

Art. 36°, Ley del Medio Ambiente 1333.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

48

Procedencia y Distribución del Agua Censo 2001

Cañería de red 32%

Pileta pública 6%

Carro repartidor (aguatero) 1%

Pozo o noria con bomba 23%

Pozo o noria sin bomba 18%

Río, vertiente, acequia 12%

Lago, laguna o curiche 4%

otro 2%

Distribución de agua por cañería 428,65

Total 428.653,00

Dentro de la vivienda 40%

Fuera de la vivienda, pero dentro del lote 44%

No tiene distribución de agua por cañería 16%

Área Urbana 334.458,00

Dentro de la vivienda 47%

Fuera de la vivienda, pero dentro del lote 47%

No tiene distribución de agua por cañería 5%

Área Rural 94.195,00

Dentro de la vivienda 14%

Fuera de la vivienda, pero dentro del lote 33%

No tiene distribución de agua por cañería 54%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.

8.1.1. Abastecimiento de Agua en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra29

La ciudad de Santa Cruz depende totalmente del agua subterránea proveniente de un multiacuífero aluvial complejo situado bajo la ciudad. A finales del año 2002 el consumo de agua potable fue de 125 millones de litros por día, esta demanda se encuentra totalmente cubierta por una producción superior al 20% de la demanda. Se tienen 45 pozos de producción con profundidades que oscilan entre los 180 y los 350 metros. La red de distribución es de 2.159 kilómetros distribuida en toda la ciudad con 120.483 conexiones de agua potable; la población servida en el área concesionada es de 752.000 habitantes, con una cobertura del 95% en agua potable. Los controles de calidad del agua que consume la población están certificados por análisis físicos, químicos y bacteriológicos que se realizan diariamente.

El sistema de alcantarillado sanitario tiene una longitud de 868 kilómetros de redes con 63.810 conexiones, que benefician a 400.000 habitantes, con una cobertura que alcanza al 51% de la población actual. Se cuentan con 113 hectáreas de lagunas para el tratamiento de las aguas servidas.

29 Fernando Ibáñez Cuellar. Plan Estratégico 2.020.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

49

La posibilidad de utilizar agua de fuentes superficiales está muy limitada, ya sea por la calidad de la misma, falta de disponibilidad de un caudal permanente adecuado o por costo del transporte hasta el área metropolitana de Santa Cruz. El problema radica en la utilización que hacen del acuífero, tanto SAGUAPAC, como las demás cooperativas prestadoras de servicios públicos, que amenazan con ampliar la contaminación debido a la deficiente calidad de los pozos de extracción que manejan, fundamentalmente por la falta de una red de alcantarillado sanitario completo que preste una cobertura total en la ciudad. Precisamente la falta de alcantarillado provoca la permanente y sistemática contaminación de las napas del acuífero subterráneo.

SAGUAPAC, extrae el agua del acuífero intermedio (entre los 180 y los 350 metros), debido a que el acuífero superficial se encuentra contaminado hasta los 60 metros, la explotación de éste acuífero, sumado al avance de la contaminación, harán necesario que en un futuro no muy lejano, se comience con la explotación de acuíferos profundos (entre los 350 y los 600 metros de profundidad).

8.2. Agua para Sistema de Riego en el Departamento

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha instado a los Gobiernos a "alentar y orientar" a los agricultores hacia un mejor aprovechamiento del agua. La nota de la FAO tiene lugar en víspera de la Jornada Mundial del Agua, en la que se pondrá en marcha la llamada Década Internacional para la Acción 2005-2015, bajo el lema “El agua, fuente de vida”.

La iniciativa permite analizar las respuestas y ayudas necesarias a los agricultores en relación con el consumo de agua responsable, según la agencia de la ONU con sede en Roma la agricultura es el sector que más agua consume.

Por eso es imprescindible consolidar estrategias que garanticen la disponibilidad de agua en la producción agrícola. El objetivo en el futuro inmediato es afrontar el complejo desafío que supone producir más alimentos con menos agua, proporcionar a la población rural recursos y oportunidades, aplicar tecnologías que garanticen la preservación del medio ambiente y contribuir de forma productiva a la economía local y nacional/EFE

30.

Tradicionalmente, el riego en el departamento de Santa Cruz se ha concentrado en la subregión de los Valles Mesotérmicos (provincias Vallegrande, M.M. Caballero y Florida) y en zonas de la sub región Chaco (provincia Cordillera) utilizando sistemas de riego por gravedad con tomas y canales rústicos, aprovechando aguas superficiales de los ríos y quebradas, construido por los propios beneficiarios. En el resto del Departamento, existen mínimos y muy dispersos sistemas de riego que aplican los mismos métodos. En los años 1970, COFADENA implementó el proyecto de riego Abapó-Izozog, con aguas subterráneas que llegó a regar 2.100 hectáreas y que en la actualidad se encuentra abandonado.

En los últimos años, empresarios agrícolas han comenzado a implementar proyectos de riego presurizado, generalmente pivots, en la zona denominada Área de Expansión. Por consiguiente, el riego en Santa Cruz se ha concentrado en la cuenca del río Grande, Yapacaní y Parapetí, determinando que el mayor potencial hídrico se concentra en estas tres regiones, permitiendo que los cursos de agua discurran durante gran parte del año. En la Serranía de Siberia, ubicada entre las provincias de Carrasco (Cbba.) y Caballero (Santa Cruz) se originan los efluentes que conforman los ríos Grande y Yapacaní. De la misma manera, la Serranía de

30

www.eldeber.com.bo/2005/03/22. Santa Cruz

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

50

Charagua y Aguarague, en la provincia Cordillera originan los cursos de agua formando el río Parapetí.

En las Cuencas del río Piraí, San Julián, San Nicolás, San Miguel, Tucavaca, laguna Cáceres y el río Grande Bajo y su afluente río Grande; ubicadas en la zona de los llanos, la gran distancia de los cursos de agua hace que solamente en sus orillas o proximidades a las mismas pueda ser aprovechada fácilmente el agua superficial, mayormente los cursos de agua discurren por profundas barrancas, lo que obligaría a una gran longitud de canales para una conducción por gravedad o al uso de bombas; en los ríos que no son profundos, existe el riesgo de inundaciones que inhabilitaría un sistema tradicional por gravedad. Por consiguiente, el aprovechamiento de agua se realiza de quebradas, a veces de caudales discontinuos, o en todo caso se acude a las aguas subterráneas; el potencial de los acuíferos existentes en algunas zonas es importante pero no existen estudios técnicos que evalúen el mismo31.

8.3. Cuencas Hidrográficas

Por su importancia para riego y para abastecimiento de agua potable, las principales cuencas y subcuencas hidrográficas en el departamento de Santa Cruz son: cuenca Río Curichi Grande, Río Grande, Río Ichilo, Río Tucavaca y Río Yapacaní. Las Subcuencas son: Subcuenca Río Iténez, Río Negro, Río Paragua, Río Paucerma, Río Piraí, Río Blanco, Río Santo Corazón, Río San Julián, Río San Martín y Río Negro German Busch.

Cuadro No. 34.: Principales Cuencas y Subcuencas Hidrográficas en el Departamento de Santa Cruz

Cuencas Extensión en

ha Afluentes Caudales Potencialidades Problemas

Río Curichi Grande

2.965.952,65

Río Grande 329.924,45

Río Comarapa

Conservan un caudal mínimo durante todo el año. Presentan caudales muy diferentes, con máximas en los meses de enero a abril con mínimas en los meses de julio a septiembre. Caudal promedio en Abapó 270 m3/seg.

Disponibilidad de recursos hídricos

Insuficiente conocimiento de producción bajo riego

Rìo San Isidro Potencial agrícola intensivo bajo sistemas de riego

Debilidad en la sostenibilidad de organizaciones regantes.

Río Santa Ros

Disponibilidad de áreas de almacenamiento de agua.

Falta de recursos económicos.

Río Santa Elena

Río Piraypani

Río Masicurí

Río Rositas

31 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural – Prefectura Santa Cruz. Plan Departamental de Riego. 2002.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

51

Cuencas Extensión en

ha Afluentes Caudales Potencialidades Problemas

Río Seco o Florida

Río Ichilo 781.296,42

Río Tucavaca 2.568.439,25 Bañados de Otuquis

Río Yapacaní 1.043.763,

849

Río Ciénaga

La mayor cantidad de agua se encuentra en los meses de noviembre a mayo con mínimas en los meses de julio a septiembre.

Disponibilidad de recursos hídricos.

Déficit de hídrico estacional.

Río Tembladeras Tierras con potencial agrícola bajo riego.

Uso exceso del agua en las cabeceras

Río San Juan del Potrero.

Organizaciones fortalecidas para el uso de agua.

Susceptibilidad a erosión hídrica y contaminación

Río Santa Rosa Experiencia en producción

Río Quirusillas Agrícola bajo riego.

Río Surutú Fácil acceso a los mercados

Subcuencas

Río Iténez 484.114,83

Río Negro 1.581.475,85 Río San Luis

Río Paragua 2.523.250,52

Ríos Urucú, Piedritas, San Rafaelito, Arroyo Barreros, Consuelo y San Ramón

Río Paucerma 364.344,63 Río Los Robles y El Pantano.

Río Piraí 1.558.603,15

Río Piojeras

Caudal promedio es de 17 m3/seg.

Río Bermejo

Río Chané

Río Palometillas

Río Quimori

Río Blanco 1.878.508,50

Río El Facunda, Agua Caliente, Paquió, Zuruquizo y Palometas

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

52

Cuencas Extensión en

ha Afluentes Caudales Potencialidades Problemas

Río Santo Corazón

1.320.394,58 Río Agua Caliente y San Miguel.

Río San Julian 9.684.464,28

RíoTunas, Río Zapocó Norte, Río

Caudal promedio de 64 m3/seg

Quizer, Río Uruguayito, Río Negro de Caimanes y Río Los Ventones

Río San Martín 1.742.203,19 Río Guarayos

Río Negro GB 862.640,21

Sin definir 3.118.562,32

Fuente: UTD-PLUS y Documento “Plan Departamental de Riego” elaborado por la Prefectura del Dpto de Santa Cruz, en marzo del 2004. (Ver mapa de Cuencas y Subcuencas del Departamento de Santa Cruz)

El 71% del área del Departamento pertenece a la Cuenca de los ríos Mamoré e Iténez, que drenan sus aguas hacia el río Amazonas (Cuenca del Amazonas) y el 29% del área restante a la Cuenca del río Pilcomayo que drena sus aguas hacia el río de La Plata (Cuenca del Plata).

Un 16% del departamento de Santa Cruz tiene una disponibilidad alta de agua superficial, 30% de disponibilidad media, 6% de disponibilidad baja y un 48% de disponibilidad muy baja. En otras palabras esto significa que 16% del área del Departamento dispone de agua superficial para una buena productividad (mayor a 0.40 l/s x ha), 30% para una productividad media (0.24 - 0.39 l/s x ha), 6% con un nivel de autosuficiencia (0.10 – 0.23 l/s x ha) y 48% con un nivel de subsistencia (menor a 0.09 l/s x ha).

Con referencia al agua subterránea, en la región Centro y Norte de la llanura Chaco Beniana, debido a la estratigrafía de limos, arena y arcilla, que se constituyen por su porosidad en filtros naturales; se pueden obtener caudales de hasta 200 l/s, variando desde 10 l/s hasta los 100 m de profundidad; de 55 l/s hasta los 200 m y mayores a los 100 l/s, entre las profundidades de 200 y 800 metros con tubos de diámetro de revestimiento de 12". Según el “Plan Departamental de Riego”, la mayor explotación de aguas subterráneas se concentra en la Llanura Chaco Beniana, denominada Zona Integrada y Zona de Expansión; estos recursos presentan posibilidades de aprovechamiento para promover el riego, pero la ausencia de estudios hidrológicos sobre el potencial de los acuíferos hace que no sea posible evaluarlos actualmente. Es relevante indicar que la ciudad de Santa Cruz y gran parte de las industrias existentes en el área, se proveen de agua potable y para uso industrial utilizan agua de pozos a una profundidad de 250 a 300 metros, con caudales continuos del orden de 800 litros por segundo.

Esto nos muestra que una explotación de aguas subterráneas en esta zona para uso humano, ganadero y agrícola es factible así como para el empleo de cualquier sistema de irrigación que pueda proponerse a mediano y largo plazo.

En la región sur de la llanura Chaco - Beniana el nivel del agua subterránea está entre los 50 y 135 metros de profundidad con caudales de 1 a 6 l/s.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

53

En el Escudo Brasileño, las fuentes más importantes de aguas subterráneas son los acuíferos freáticos intersticiales.

En el Subandino las aguas subterráneas se encuentran a profundidades mayores a los 200 metros, son generalmente aguas duras que requieren de tratamiento para el consumo humano. Se ha encontrado agua para el consumo potable a 150 metros de profundidad con caudales de 15 l/s

32.

8.4. Caracterización de las Aguas

8.4.1. Normativa

El Decreto Supremo No 24176 del 8 de diciembre de 1995, establece la normativa en materia de contaminación hídrica a partir de la disposición legal que reglamenta la Ley del Medio Ambiente Nº 1333 del 27 de abril de 1992 en lo referente a la prevención y control de la contaminación hídrica, en el marco del desarrollo sostenible. Esta normativa específica es aplicable a toda persona natural o colectiva, pública o privada, cuyas actividades industriales, comerciales, agropecuarias, domésticas, recreativas y otras, puedan causar contaminación de cualquier recurso hídrico.

Actualmente la clasificación de los cuerpos de agua, según las clases señaladas en el presente reglamento, basada en su aptitud de uso y de acuerdo con las políticas ambientales del país en el marco del desarrollo sostenible, será determinada por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Para ello, las instancias ambientales dependientes del prefecto deberán proponer una clasificación, adjuntando la documentación suficiente para comprobar la pertinencia de dicha clasificación. Esta documentación contendrá como mínimo análisis de aguas del curso receptor a ser clasificado que incluya al menos los parámetros básicos, fotografías que documenten el uso actual del cuerpo receptor, investigación de las condiciones de contaminación natural y actual por aguas residuales crudas o tratadas, condiciones biológicas, estudio de las fuentes contaminantes actuales y la probable evolución en el futuro en cuanto a la cantidad y calidad de las descargas.

Esta clasificación general de cuerpos de agua; en relación con su aptitud de uso, obedece a los siguientes lineamientos:

Clase "A" Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable para consumo humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección bacteriológica en los casos necesarios verificados por laboratorio.

Clase "B" Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren tratamiento físico y desinfección bacteriológica.

Clase "C" Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano requieren tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica.

Clase "D" Aguas de calidad mínima, que para consumo humano, en los casos extremos de necesidad pública, requieren un proceso inicial de prosedimentación, pues pueden tener una elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, y luego tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales.

32

CDC; Recurso agua, panorama hidrológico por: Ricardo Ortiz Gutiérrez - Enero de 2004.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

54

En caso de que la clasificación de un cuerpo de agua afecte la viabilidad económica de un establecimiento, el Representante Legal de éste podrá apelar dicha clasificación ante la autoridad ambiental competente, previa presentación del respectivo análisis costo - beneficio.

8.4.2. Caracterización de las Aguas en el Departamento de Santa Cruz por Subregiones33

8.4.2.1. Subregión: Valles

La población de la zona de los valles cuenta con sistemas de agua potable por captación de los ríos, cuyas agua fueron debidamente analizadas y aprobadas para consumo humano, se caracterizan por ser aguas blandas, sin problemas de salinización a los suelos agrícolas y bacteriológicamente neutras.

8.4.2.2. Subregión: Chaco

Se tiene un control químico y bacteriológico sistemático, de las aguas subterráneas que abastecen a la población de la ciudad de Santa Cruz siendo estas potables, aunque duras, con valores de dureza total (Ca CO3) de 180-250 mg/l.

8.4.2.3. Subregión: Integrada

Son aptas para el consumo humano, riego e industrial, solo las aguas del río Quimome, Laguna Concepción y la Quebrada Sutó, que provee del líquido vital a San José tienen valores de dureza media, sin que esto signifique que no deban ser consumidas con restricciones.

8.4.2.4. Subregión: Chiquitania

Igual que en la subregión Integrada, las aguas de esta zona, son aptas para el consumo humano, producción agrícola y ganadera.

33

“Estudio de Reconocimiento”. Hidrológico-Climático del Departamento de Santa Cruz. CORDECRUZ, Santa Cruz, julio de 1992.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

55

9. Biodiversidad34

La biodiversidad es el término utilizado para expresar la variedad de organismos vivientes, incluyendo genes, especies, poblaciones y comunidades asociados a ecosistemas que existen en una determinada región. Los diferentes organismos interactúan entre ellos de forma compleja estableciendo el ciclo de nutrientes y formando la base de la vida en el planeta. Una determinada especie tiene su carga genética característica que le permiten reproducirse solo con otros miembros de la misma especie. La cantidad de relaciones entre diferentes especies – unas aprovechan de otras en diferente forma – es la que da cierta estabilidad a los ecosistemas. Cuando se pierden elementos de esta biodiversidad – cuando se pierden especies y hábitats – esta estabilidad, que nunca es estática, se pone en riesgo y las oportunidades para la vida en sus diferentes formas, incluso la humana, se tornan más escasas. El potencial de beneficios, aún para el hombre, empieza a desaparecer del medio afectado.

La biodiversidad en la zona central Norte del Departamento comprende: flora 2.961 especies de plantas vasculares y 2.762 especies de angiospermas y una fauna de más de 830 especies de aves, 109 especies de peces, 105 especies de reptiles, 76 especies de anfibios, 230 especies de mamíferos. La zona central Sur: cuenta con una flora de 6.345 especies de plantas superiores y una fauna que comprende 1.098 especies de animales, 1.085 especies de aves, 124 especies de mamíferos, 5 especies de reptiles mayores.

9.1. Biodiversidad por Subregiones

9.1.1. Integrada

9.1.1.1. Flora

El Parque Nacional Amboró, es una de las áreas con mayor diversidad vegetal. En plantas vasculares alcanza a 2.961 especies, divididas en 1.193 géneros y 109 familias. Las especies de angiospermas cuentan con 2.762 especies, clasificadas en 1.126 géneros y 172 familias.

En el Parque Regional Lomas de Arena, la flora es caracterizada por especies xerofiticas y de crecimiento lento.

9.1.1.2. La Fauna

El Parque Nacional Amboró que abarca desde los 300 hasta los 3.000 m s.n.m., comprende ecosistemas amazónicos, chaqueños y del Cerrado. Alberga a más de 830 especies de aves, siendo uno de los más diversos del mundo en este aspecto. Como comparación, en toda Norteamérica solo se pueden encontrar alrededor de 420: cuenta con 109 especies de peces, 105 especies de reptiles, 76 especies de anfibios, 230 especies de mamíferos.

El Parque Regional Lomas de Arena, existe más de 100 variedades de especies de avifauna, además que se han observado huellas de mamíferos que corresponden a varias especies.

34

Bolivia Ecológica. Fundación Simón I. Patiño. Año 2004. La Ecología y la Actividad Económica en el Departamento de Santa Cruz. Hermes Justiniano Suárez. Enero, 2004.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

56

9.1.2. Subregión Chiquitania y Chaco

9.1.2.1. Flora

En el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, se presentan 2.700 especies de plantas superiores registradas, sin embargo se estima que podrían existir cerca de 4.000 especies. La meseta de Caparúch, su principal característica geográfica, está rodeada de decenas de caídas de agua cristalina de diferentes tamaños y caudales, siendo muchas de ellas de belleza singular. Las bahías del Iténez, existentes mayormente en el lado boliviano, son verdaderas atracciones por los paisajes y la vida silvestre que en ellas se encuentran.

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-iya Gran Chaco, presenta 878 especies de flora registradas, sin embargo se estiman 1.500 especies de planta superiores. El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis, presenta más de 15 variedades registradas de flora. Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja, cuenta con algunas especies maderables. En la Reserva Natural de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro, se han identificado 800 especies distribuidas en 495 géneros y 130 familias. En el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, existen más de 30 especies principalmente maderables.

9.1.2.2. Fauna

En el Parque Nacional Noel Kempff Mercado; se han registrado 1.098 especies de animales, además alberga a 620 especies de aves.

Los bosques bajos y chaparrales espinosos del Parque Kaa-Iya, del Gran Chaco, cuenta con 350 especies de fauna registradas; albergan algunas de las mayores densidades de mamíferos grandes de Sudamérica, donde se pueden establecer lugares de avistamiento turístico.

El Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Otuquis, alberga a 59 especies de mamíferos entre acuáticos y terrestres. Alta diversidades en aves, 5 especies de reptiles mayores y 50 especies de peces que se concentran en las llanuras de inundación.

Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja, se registran variedades de aves, entre los mamíferos se encuentran varias especies de fauna chaqueña.

En la Reserva Natural de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro, comprende una comunidad completa de vertebrados con una diversidad de mamíferos y aves, que supera en número muchas de las zonas estudiadas en el geotrópico. Cuenta con 65 especies de mamíferos concentradas dentro de la reserva, incluye 5 adentados, 7 monos, 15 carnívoros, 6 ungulados, 7 roedores mayores, 5 marsupiales, uno platanistido y alrededor de 18 roedores pequeños. De las 59 herpetos encontradas pertenecen a 14 familias. Las 143 especies de peces están agrupadas en 29 familias y representan 44% de las especies registras en la Cuenca del Mamoré. Se han identificado 22 especies de peces de interés pesquero y/o deportivo y 59 de valor ornamental. Se registraron 415 especies de aves, de los cuales 349 son especies residentes y 65 transitorias.

Las estancias ganaderas que forman parte del Área Natural de Manejo Integrado San Matías poseen la misma fauna propia del Pantanal; que en el lado brasilero es motivo de una industria eco-turística muy activa y millonaria. (Ver en anexo Listado de Especies).

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

57

10. Calidad Ambiental

10.1. De la Calidad Ambiental35

La Ley de Medio Ambiente 1333, establece:

Artículo 17º.- Es deber del Estado y la sociedad, garantizar el derecho que tiene toda persona y ser viviente a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades.

Artículo 18º.- El control de calidad ambiental es de necesidad y utilidad pública e interés social. La Secretaría Nacional y las Secretarías Departamentales del Medio Ambiente promoverán y ejecutarán acciones para hacer cumplir con los objetivos del control de calidad ambiental.

Artículo 19º.- Son objetivos del control de la calidad ambiental:

Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos naturales a fin de elevar la calidad de vida de la población.

Normar y regular la utilización del medio ambiente y los recursos naturales en beneficio de la sociedad en su conjunto.

Prevenir, controlar, restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos o peligrosos para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales.

Normar y orientar las actividades del Estado y la Sociedad en lo referente a la protección del medio ambiente y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a objeto de garantizar la satisfacción de las necesidades de la presente y futuras generaciones.

10.2. Residuos Sólidos

Según la Norma Boliviana 742, define como gestión de residuos, al conjunto de actividades de generación, barrido, almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos de acuerdo a sus características, para la protección de la salud humana, los recursos naturales y el medio ambiente.

La resolución secretarial No 383 del 28 de noviembre de 1998, a través de la norma Boliviana NB 758 establece las características de los residuos peligrosos y de bajo riesgo. La elaboración de las Normas, conlleva una optimización en los parámetros y demás elementos de Gestión de los Residuos Sólidos; de acuerdo a las prácticas avanzadas de la Ingeniería Sanitaria Ambiental; de tal manera que constituye fundamentalmente una mejora de los servicios, con el propósito de elevar nuestras coberturas y llegar con estos servicios a una mayor cantidad de beneficiarios o usuarios.

10.2.1. Características que Hacen un Residuo Sólido Peligroso

Los residuos peligrosos son aquellos que presenten una o más de las características de: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y patogenecidad.

35

Ley del Medio Ambiente Ley 1333.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

58

10.2.2. Disposición Final de Residuos Sólidos

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra cuenta con una empresa de aseo urbano que deposita los residuos sólidos en el vertedero de Normandía; el mismo que carece de un sistema de tratamiento para la disposición final de los residuos industriales peligrosos y hospitalarios; esta misma situación existe en el resto de las ciudades intermedias y poblaciones urbanas del Departamento.

10.2.3. Generación de Residuos Sólidos en la Ciudad de Santa Cruz

El impacto ambiental de los residuos sólidos influye sobre la salud en general y están relacionados al tiempo de exposición y naturaleza de los residuos. El Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos de la Ley de Medio Ambiente establece una clasificación de residuos según su procedencia y naturaleza. Otras clasificaciones más sencillas incluyen sólo dos grandes categorías: orgánicos (residuos de alimentos, heces fecales) e inorgánicos (plásticos, vidrios, metales, áridos).

Cuadro No. 35.: Generación de Residuos Sólidos en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Año 2003

Origen Residuos Sólidos en Toneladas

Domiciliarios 243.782

Establecimientos de Salud 770

Áreas públicas 32.985

Mercados 18.618

Otros (industrias y mataderos) 22.502

Total 318.657

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas 2003.

Según datos del INE, el año 2003 en la ciudad de Santa Cruz se generó 318.657 toneladas de residuos sólidos, el 76% es generado de los domicilios, el 10% de las industrias y los mataderos, 7% de áreas públicas, 6% de mercados y menos del 1% de los establecimientos de salud.

10.3. Contaminación Agrícola

El año agrícola 1997-98, el departamento de Santa Cruz concentraba el 62,5% de la superficie cultivada de Bolivia (CAO, 1999). Por lo cual es el Departamento que concentra el mayor flujo de comercialización de agroquímicos en Bolivia. Según Baldi (1996), el uso más intensivo de plaguicidas dentro del departamento de Santa Cruz se registraría en las provincias de Florida, Vallegrande y Caballero, correspondientes a la Subregión Valles, principal productora de hortalizas del Departamento, que abastecen a la ciudad capital.

Un estudio ecológico del municipio de Comarapa, Provincia Caballero, departamento de Santa Cruz (Consorcio Comarapa, 1990), muestra que la mayor cantidad de plaguicidas se usa en los cultivos de tomate y papa, en menor proporción en cebolla, arveja y maíz. Entre los veinte insecticidas más utilizados se encuentran el Tamaron (Metamidafos), EPN (similar al Paration), Folidol (Paration), Monocron (Monocrotofos) y Nuvacron (Monocrotofos).

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

59

Sin embargo es en la zona de los llanos donde se siembran los cultivos industriales de soya y girasol, además de otros cultivos importantes como el trigo, arroz, caña de azúcar, maíz y algodón, la cantidad de plaguicidas usadas en esta zona son mayores. Según CRESAP (1999), el año agrícola 1997-98 se dispersaron sobre los cultivos de soya, arroz, trigo, algodón, maíz, girasol, caña, tomate y papa un total de 6.763 toneladas de plaguicidas. Un 56,5% de esta cantidad fue aplicada a la soya, siguiendo en orden de importancia el arroz, trigo y algodón.

10.4. Erosión y Degradación de Suelos

De acuerdo a la publicación oficial de la Superintendencia Agraria, “en Bolivia, la superficie susceptible de erosión abarca 45.094.300 de hectáreas, que representa el 41.05% del territorio nacional.

La superficie erosionada del departamento de Santa Cruz, hasta la gestión 2006 alcanza a 122.158 km2, en diferentes grados de erosión, la mayor cantidad de superficie erosionada está clasificada como grado de erosión moderada y fuerte, con 59.758 km2 y el 49% del total, para mayores detalles analizar el cuadro siguiente:

Cuadro No. 36.: Superficies según Grado de Erosión en el Departamento de Santa Cruz, Año 1996

Grado de Erosión km2

Nula 25.019,00

Ligera 16.494,00

Moderada 34.062,00

Fuerte 25.696,00

Muy Fuerte 12.475,00

Grave 6.179,00

Muy Grave 2.233,00

Total 122.158,00

Fuente: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, 1996 e Instituto Nacional de Estadísticas. 2006

El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, la gestión 2006, publica una Memoria Explicativa del Mapa de Erosión de Suelos, en la cual resalta áreas con erosión muy grave en el Departamento correspondientes a la subregión Chaco con 2.233 km2, es decir 38% en relación al área en proceso de desertificación36.

36 Ministerio de Desarrollo Sositenible y Medio Ambiente. Dirección de Conservación de Tierras. Mapa Preliminar de Erosión de suelos. Región árida, Semiárida y Subhúmeda seca de Bolivia. Memoria Explicativa. La Paz – Bolivia. 1996. p. 47.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

60

Cuadro No. 37.: Superficies, según Clases de Índices de Desertificación en el Departamento de Santa Cruz, 1996

Índices de Desertificación Superficie Afectada en

Hectáreas

Baja 8.099.000

Media 2.046.800

Alta 1.833.400

Muy alta 236.600

Total 12.215.800

Fuente: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, 1996 e Instituto Nacional de Estadísticas. 2003.

Significa que el 33% del área total del Departamento se encuentra con algún grado de erosión de sus suelos e índices de desertificación.

En general nuestros suelos son deficientes en materia orgánica, nitrógeno y fósforo; requieren técnicas agronómicas de control físico, químico y biológico para mitigar la erosión, además, estas tierras para alcanzar niveles sostenidos de productividad requieren de manejo adecuado y sostenido.

10.5. Atmósfera

El decreto supremo No 24176 del 8 de diciembre de 1995 establece la disposición legal en materia de contaminación atmosférica, la cual reglamenta la Ley del Medio Ambiente No. 1333 del 27 de abril de 1992 en lo referente a la prevención y control de la contaminación atmosférica, dentro del marco del desarrollo sostenible.

Entre sus postulados más importantes es el que toda persona tiene el derecho a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades, por lo que el Estado y la sociedad tienen el deber de mantener y/o lograr una calidad del aire tal, que permita la vida y su desarrollo en forma óptima y saludable.

10.6. Quemas

10.6.1. Sistema de Autorización de Quema Controlada de Pastizales (S-QUEMA)

Este sistema se ha implementado en la Superintendencia Agraria por mandato de la Resolución Ministerial N° 131/97 del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, del 9 de junio de 1997 que previene en su acápite 3.3, que para la quema de pastizales, el propietario deberá presentar una solicitud a la instancia correspondiente de la Superintendencia Agraria, especificando el cumplimiento de las normas establecidas en ese mismo reglamento.

En el departamento de Santa Cruz, desde el inicio del sistema hasta el mes de junio de 2002, se han recibido 335 solicitudes de autorización de quema controlada de pastizales por

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

61

una superficie de quema de 88.642.67 hectáreas, sin embargo la superficie total de quema ha sido de 577.815.45 ha, significa que 489.172.67 ha han sido quemadas sin ninguna autorización.

Cuadro No. 38.: Quemas Autorizadas en el Departamento de Santa Cruz, Año 2002

Departamento Nº de

solicitudes Superficie

autorizada (ha) Superficie total (ha)

Santa Cruz 335 88,642.67 577,815.45

Fuente: Superintendencia Agraria, 2002.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

62

Gráfico No.5: Cuantificación Anual de Eventos de Focos de Calor de Incendios Forestales Ocurridos en el Departamento; Mapa de Ocurrencia de Incendios Forestales año 1999, 2000, 2001, 2002 y 2004

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

63

Analizando los eventos de incendios se observa un ciclo de 4 años, donde la ocurrencia de incendios forestales se incrementa. Como antecedente se tiene el incendio ocurrido en agosto del año 1999 que fue de gran magnitud que afecto a la población de Guarayos y el experimentado en el 2004 en las provincias de Guarayos, Ñuflo de Chávez y Velasco

En el marco de la Estrategia General de Prevención y Control de Incendios Forestales para el departamento de Santa Cruz se identifica la necesidad de una instancia técnica que haga seguimiento a los incendios forestales; hasta el año 2003 esta responsabilidad fue asumida por la Superintendencia Forestal con el apoyo de BOLFOR, para la gestión 2004 la prefectura asume esta tarea, comprometiéndose con el monitoreo del SATIF37 y el reporte diario de los focos de calor, a instituciones, empresas forestales, áreas protegidas, municipios, prensa y otros. En el año 2004 SATIF pasa a ser administrado por la Prefectura de Santa Cruz; sin dejar de coordinar con instituciones como la Superintendencia Forestal y la Agraria puesto que tienen competencia en esta temática.

10.6.2. Municipios Sensibles a Incendios

Proyecciones basadas en estadísticas de Incendios, clasifican a los municipios en: extremadamente sensible, muy sensibles, moderadamente sensible y poco sensible a incendios, en función a los rangos de 300 eventos de focos de incendios. A continuación el listado de municipios Extremadamente sensibles y Muy sensibles, estos municipios son prioridad para intensificar la campaña de prevención de incendios y talleres de quemas controladas y concienciación en general sin dejar de lado los otros municipios.

Cuadro No. 39.: Clasificación del Departamento Respecto a la Vulnerabilidad a Incendios

Provincia Municipio Clasificación

Ángel Sandóval San Matías Extremadamente Sensible

Cordillera Cabezas Extremadamente Sensible

Guarayos El Puente Extremadamente Sensible

Ñuflo de Chávez Concepción Extremadamente Sensible

Ñuflo de Chávez San Julián Extremadamente Sensible

Velasco San Ignacio Extremadamente Sensible

Chiquitos Pailón Muy Sensible

Chiquitos San José de Chiquitos Muy Sensible

Germán Busch Puerto Suárez Muy Sensible

Guarayos Ascensión de Guarayos Muy Sensible

Santiestevan Mineros Muy Sensible

Velasco San Rafael Muy Sensible

Fuente: Dirección Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Informe Gestión, 2004.

Desde hace años grandes empresas desboscan y queman cientos o miles de hectáreas por año; bajo la justificación del concepto a menudo errado de desarrollo agropecuario industrial. El impacto para el planeta y la gente es más grande de lo imaginable, ya que

37 Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

64

contribuye a afectar negativamente el clima del planeta por el calentamiento global, con su secuela de tornados, huracanes, sequías extremas e inundaciones. Así se generan, también, las condiciones favorables para el aumento de enfermedades como: la leishmaniasis, la malaria y el chagas. Nadie habla del daño acelerado que se está haciendo a las escasas tierras productivas que tiene el Departamento; a raíz de las prácticas de quema descontrolada por una parte y de cultivos anuales intensivos por otra; sin que se practiquen nociones básicas de rotación de cultivos y otros de manejo sostenible del suelo. Igual que para el párrafo anterior; si bien hay malas prácticas, también ya existen normas técnicas para el uso del suelo, las cuales, siendo bien aplicadas y controladas, evitarán situaciones como las mencionadas; la clave está en incrementar la capacidad fiscalizadora de las instancias responsables.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

65

11. Gestión de Riesgos

11.1. Áreas y Factores de Riesgo en el Departamento de Santa Cruz

La zona rural norte del departamento de Santa Cruz comprende el área de la zona integrada de desarrollo, donde el 80% de la población se encuentra asentada y se desarrolla la mayor parte de actividades agrícolas e industriales del Departamento; sin embargo, esta zona sufre constantes inundaciones de los ríos principales y sus tributarios. Entre los ríos más importantes se pueden mencionar al Río Grande, Río Piraí y Río Yapacaní. Los daños más severos se registraron durante 1983 y 1992. Las inundaciones de 1983, causadas por el río Piraí, ocasionaron serios daños a la ciudad de Santa Cruz y zonas aledañas a este río; mientras que en 1992, las inundaciones causaron los peores daños registrados en la zona rural norte del Departamento.

Posterior a las inundaciones de 1983 y con el apoyo de la actual Unión Europea, el gobierno fundó el Servicio de Encauzamiento de las Aguas del Río Piraí-SEARPI y condujo el “Plan Maestro para el Manejo y Encauzamiento del Río Piraí”. Es así que SEARPI ha llevado a cabo algunas de las medidas de control de inundaciones a lo largo del Río Piraí.

En respuesta al gobierno Boliviano, el gobierno Japonés ha decidido conducir el “Plan Maestro sobre control de Inundaciones en la Región Rural Norte de Santa Cruz” cuya área cubre cerca de 7.000 km2 de la región norte.

De acuerdo al estudio del Plan Maestro, la zona rural norte es extremadamente vulnerable a inundaciones y problemas de drenaje; debido a condiciones naturales desfavorables; tales como topografía plana y condiciones metereo-hidrológicas difíciles. Se estiman en 2.444 km2 y 4.857 km2 las áreas amenazadas por inundaciones en forma anual.

El área amenazada por las inundaciones cubre una gran parte de las zonas de agricultura intensiva en la zona rural norte que incluye las principales colonias como: Okinawa, Aroma, Puesto Fernández, San Juan y Antofagasta, además de la zona de Chané – Pailón, cubriendo aproximadamente 16.000 km2.

En el departamento de Santa Cruz el año 2003, las inundaciones y riadas fueron los desastres naturales más reportados en el departamento de Santa Cruz con un 90%, seguidos por incendios 6% y sequías del 3%.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

66

Gráfico No.6: Reportes de Desastres Naturales por Tipo de Desastre, Santa Cruz 2003 (En porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Tomando como referente el río Grande, el promedio anual de los sedimentos en suspensión para el período de 1971-1979 fue de 162 millones de toneladas. La concentración de sedimentos fue de 18.2 gramos/litro. Para transformar ese peso en volumen, se toma como peso específico promedio del sedimento el valor de 1.62 Tn/m3; en consecuencia el río estaría transportando 100 millones de m3/año de sedimentos38.

Respecto a las zonas con mayor riesgo de incendios; pueden señalarse las zonas con incendios periódicos como ser los municipios San Rafael, San Julián, San Matías, Santa Rosa del Sara y Mineros; que carecen de programas y planes de prevención y control de incendios forestales y fueron los mas afectados por los incendios forestales en los años 1999 y 200039. A estos deben agregarse los municipios de El Puente, Ascensión de Guarayos, Urubichá, San Javier, San Ignacio de Velasco, Puerto Suárez, San Carlos, San Miguel y Concepción, entre otros que fueron los más afectados hasta el 2004. Por consiguiente, entre las sub regiones más afectadas se encuentra: la sub región Central y Norte Integrado y la Gran Chiquitania; sin descartar a los distintos municipios de la Subregión Chaco que también presentaron focos de calor en los últimos.

Como es de conocimiento general, la Subregión del Chaco es la que presenta mayores problemas por sequía, reportándose perdidas de cultivos y de ganado bovino casi cada año.

La otra región con alta probabilidad de tener este problema de incendios, es la Subregión Valles Cruceños, donde la escasez de los recursos de agua superficiales y subterráneas; que tienen caudales exiguos durante la época seca, afectan a las poblaciones que dependen de los ríos Comarapa, San Isidro, Los Negros, Ciénega y Tembladeras.

38 SOGREAH –GALINDO, 1982

39 Estrategia general de prevención y control de incendios forestales para el Departamento de Santa Cruz. Prefectura, 2002-2006

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

67

11.2. Uso de Agroquímicos

Según el informe anual de la Unidad de Educación, Inspección y Vigilancia Ambiental de la Prefectura del Departamento en la gestión 2004, el Hospital Oncológico reportó 1.100 casos nuevos de cáncer, la mayoría de los pacientes provienen de zonas agrícolas donde se usan cantidades significativas de agroquímicos constatando la mayoría por el mal uso de estos. No solamente el cáncer se presentó en adultos sino también en niños, el número de enfermos ha aumentado en un 400% desde el año 1999.

Los municipios mas afectados por el cáncer son: San Julián, Cuatro Cañadas y se investiga los casos de cáncer en Camiri.

11.3. Consumo de Aguas Contaminadas

Según inspecciones realizadas por la Unidad de Educación, Inspección y Vigilancia Ambiental de la Prefectura del Departamento; en los municipios existe un bajo conocimiento de normas ambientales, por ende, una baja fiscalización ante el avance del desarrollo y la contaminación. Este desconocimiento genera un aumento de los impactos negativos en la salud y el medio ambiente, el consumo del agua que contiene Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Sedimentos, Mercurio, poco Cianuro y Hierro produjo diarreas, infecciones intestinales, desnutrición, etc.; los residuos sólidos generan proliferación de vectores, acción de los lixiviados, acción de los gases y contaminación al medio ambiente.

11.4. Botaderos Municipales

En todo el Departamento, solamente existen dos entierros sanitarios (como establece el reglamento de Gestión de Residuos Sólidos) y son del Municipio de Santa Cruz de la Sierra y Montero, aunque no operan tal cual establecen las normas debido a que existen falencias como ser la mezcla de los residuos peligrosos con los domiciliarios.

Los otros municipios poseen botaderos clandestinos. Se han investigado 10 botaderos, faltando más de 40 municipios y otras comunidades.

En todos los botaderos es evidente la contaminación de suelos y subsuelo con los lixiviados; principalmente por la falta de impermeabilización del suelo, que además contaminan el aire con malos olores.

A la mayoría de los municipios, la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente (DIREMA), ha proporcionado diseños de entierros sanitarios y en otros de entierros industriales y se está trabajando con varios municipios en la implementación de los vertederos y en la capacitación de control ambiental de su jurisdicción.

11.5. Estaciones de Servicio

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, los surtidores y estaciones de servicios generan más de 100 toneladas diarias de residuos sólidos impregnados de hidrocarburos, provenientes del lavado de vehículos. Estos residuos muy raras veces son recolectados por los operadores del servicio de limpieza. En la mayoría de los casos son volcados a los canales de drenajes contaminándolos y cuando llueve se expanden éstas aguas contaminadas hacia otras zonas de la ciudad.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

68

11.6. Mataderos

Últimamente han surgido una gran cantidad de mataderos clandestinos de pollo, que generan residuos o desperdicios como ser plumas y vísceras. En muchos casos estos mataderos vierten sus residuos a los canales de drenajes, en entierros clandestinos o en las afueras de las ciudades. Son fácilmente identificables por los malos olores que despiden, y en la mayoría de las veces son denunciados por los vecinos.

La mayoría de los mataderos municipales de ganado vacuno y porcino, cuentan con infraestructura necesaria para el faeneo; pero lamentablemente, sus efluentes y residuos sólidos no cumplen con las normas medioambientales; tanto en el tratamiento, como en la disposición final de los mismos, generando grandes cantidades de residuos sólidos como ser: cuernos, patas, restos de cuero y grasas; basura altamente contaminante, debido a que los gérmenes patógenos están presentes en la descomposición de la misma.

11.7. Parque Industrial de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra

El parque industrial cuenta con más de 250 industrias asentadas en este sector. Existe un alcantarillado sanitario – industrial y otro pluvial.

Alrededor de 150 industrias, no tienen su conexión al alcantarillado sanitario-industrial de Saguapac, sino al alcantarillado pluvial; lo que en la ley se conoce como conexiones cruzadas. Como resultado se tiene un canal pluvial contaminado, que recoge las aguas de lluvia y del alcantarillado pluvial del parque; luego éste canal desemboca en el canal Cotoca, afectando a una gran población aguas abajo.

11.8. Parque Industrial de Warnes

No existe un diagnóstico municipal del Parque Industrial de Warnes, sin embargo DIREMA registró el año 2004, 74 actividades, obras o proyectos asentados en el Municipio, de éstos 25 se encuentran dentro del sector industrial o manufacturero, asentados principalmente en los lados de la carretera Santa Cruz - Warnes, quienes descargan sus residuos a los arroyos Colorado y Chané que son afluentes del río Piarí.

A pesar de contar con documentación ambiental la mayoría de estas Industrias provocan contaminación atmosférica, hídrica y de suelos.

11.9. Contaminación Hídrica

11.9.1. Río Piraí

Según informe de la Unidad de la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente (DIREMA) de la Prefectura cruceña el 2004, establece que los ríos Piraí, Grande, Yapacaní, Parapety, San Julián e Iténez reciben los residuos tóxicos que se desprenden de las casi 300 industrias de los Parques Industriales de Santa Cruz y Warnes.

La contaminación hídrica del río Piraí es causada por la mayoría de las casi 200 industrias que se asientan sobre sus riberas, las que descargan sus aguas con alto grado de contaminación. Esta situación ha llevado a calificar al agua de este río como cuerpo de agua de Categoría D40.

40 Ver Capítulo Gestión de Recursos Hídrico, Caracterización de las Aguas.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

69

Las descargas de las aguas tratadas en las lagunas de oxidación de la mayoría de las Cooperativas de Agua del Departamento, tienen altos niveles de coliformes fecales y varias de ellas echan sus aguas a este río.

Otro problema que se presenta en este río es la sobreexplotación de áridos. Principalmente de los agregados como ripio y piedra, que cada vez se va más hacia las nacientes. Esta actividad está produciendo deforestación de las márgenes. Esto hace que aumente la carga de sedimentos provocando el ensanchamiento de cauce con el proceso de meandros debido a esa carga, agua abajo; éste ensanchamiento está afectando las poblaciones ribereñas, pues el río tiende a cambiar de cauce constantemente. Actualmente, los sedimentos tienen una gran cantidad de materia orgánica producto de las contaminaciones de las industrias y de las aguas servidas de las poblaciones asentadas a lo largo del río.

11.9.2. Río Grande

Este río se ve afectado no sólo por las poblaciones que se asientan a sus alrededores sino por las grandes plantaciones de soya y otros cultivos. Los cultivos mencionados requieren grandes cantidades de agroquímicos, y los mismos que contaminan por el uso, también lo hacen por el mnipuleo, ya que en numerosas oportunidades los usuarios lavan sus envases de agroquímicos en aguas del mismo río.

El desvío de los cursos de agua, principalmente en la cuenca baja, para el aprovechamiento en la ganadería y cultivos, provoca mortandad de peces y de otros animales acuáticos y que siguen sufriendo la cacería por personas que se dedican a esta tarea.

11.9.3. Río Yapacaní

El problema con el que enfrenta este río, es la sobreexplotación de áridos, lo que está provocando el ensanchamiento del mismo. Esto trae aparejada la destrucción de los defensivos aguas abajo. En este sector se extrae las piedras para construcciones civiles.

11.9.4. Río Parapetí

Este río presenta contaminación de sus aguas por las descargas de aguas residuales crudas y basura, realizadas por las poblaciones de Guacareta y Camiri.

En Camiri, el alcantarillado sanitario tiene descarga directa sin ningún tratamiento al río Parapetí; esto, viene sucediendo desde que se instaló el alcantarillado. Además que se practica la extracción de áridos por las empresas constructoras sin realizar ningún tipo de defensivos y retardadores de energía.

11.9.5. Río San Julián

En San Julián hay mortandad de peces al comenzar la época de lluvia, esto provoca una contaminación en el sistema de agua de consumo para las poblaciones como San Ramón.

11.9.6. Río Iténez

Al igual que el río San Julián, se están presentando cada vez más grandes cantidades de mortandad de peces como consecuencia de los agroquímicos que se utilizan en los campos de soya.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

70

11.10. Contaminación de los Ingenios Azucareros

Los ingenios azucareros, observados en reiteradas oportunidades, han ido adecuándose lentamente. Los impactos negativos más importantes son los provocados por el ingenio San Aurelio que utiliza sus aguas residuales (jarubichi o vinasa) para riego de sus plantaciones produciendo una contaminación atmosférica; así mismo, su sistema de chimeneas y acopio de cenizas es deficiente porque contaminan con hollín o cenizas, ésta última deficiencia también es observada en los ingenios del norte de Santa Cruz.

11.11. Criaderos de Cerdos en Zonas Urbanas

Alrededor de la ciudad de Santa Cruz, igual que los municipios circundantes, se encuentran plagas de criaderos clandestinos de cerdos, los mismos que por sus desechos sólidos y líquidos, sin ningún tratamiento adecuado, son contaminantes de suelos y del aire que respiran los vecinos. Esta contaminación se debe a la presencia de gases (metano), producidos por la descomposición de materia orgánica, proveniente del desecho de los cerdos y del amoniaco del orine de los mismos animales.

11.12. Lecherías Clandestinas en Zonas Urbanas

Las lecherías clandestinas se encuentran en zonas urbanas, debido a que las mismas existían antes de que las zonas se conviertan en barrios poblados; debido al crecimiento incontrolado de la población de la ciudad, estas lecherías han quedado como, pequeñas islas agropecuarias en los barrios; generando malos olores, debido a los gases producidos por la descomposición de la materia orgánica como ser: del estiércol, orine y restos de comida que generan las vacas lecheras.

11.13. Quema en los Campos

El factor de mayor impacto contaminante sobre la atmósfera es la quema, durante la época seca, cuando la atmósfera se llena de humo, generado por la quema de pastizales, cañaverales, chaqueos, etc; trayendo consigo enfermedades respiratorias para la población cruceña.

Los incendios forestales aumentan los gases de efecto invernadero y de destrucción de la capa de ozono, provocando la mortandad de animales terrestres y acuáticos, e incrementando las migraciones de animales.

Las entidades públicas competentes otorgan las licencias para desmonte y quema controlada de tierras destinadas al cultivo; los ganaderos queman para que broten pastizales verdes, los cañeros queman sus cañaverales, los asentamientos clandestinos realizan quemas de los chaqueos.

11.14. Contaminación Minera

Empresas que, con o sin registros, vienen explotando minerales como el oro y tantalio, provocando una enorme deforestación, dejan muchísimas zanjas propensas a la erosión; aumenta la sedimentación en los ríos, realizan descargas de mercurio al agua contaminándola y provocando la mortandad de peces; sin tomar en cuenta que toda la población de la zona se abastece del agua del río para todas sus necesidades

41.

41

Cf. Informe gestión 2004. DIREMA.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

71

12. Educación Ambiental

12.1. Aspectos Generales de la Educación Ambiental en Bolivia

En Bolivia existen buenas y diversas experiencias vividas en educación ambiental, surgidas al calor de la problemática ambiental; dirigidas a maestros, pueblos indígenas, campesinos, juntas vecinales con grupos de niños, jóvenes, adultos culturalmente diferentes; sin embargo, estas experiencias son poco conocidas, por falta de difusión, o falta de recursos económicos o sencillamente porque no sabemos como hacerlo o no se tiene la costumbre de hacerlo. Estas dificultades hacen perder la riqueza de las vivencias y un fortalecimiento de las mismas a futuro; de manera individual, como técnicos, al interior de los grupos de trabajo de las instituciones; como también en las relaciones interinstitucionales.

Hoy en día acrecientan los problemas ambientales, las necesidades y demandas sociales son más exigentes; tomando en cuenta el concepto de educación ambiental, cual es tomar conciencia de los problemas ambientales; para desarrollar competencias, actitudes, comportamientos favorables para el medio ambiente, de manera individual, y colectiva; es urgente una reflexión y análisis de manera individual y conjunta de las experiencias vividas, que permita analizar cuanto se ha avanzado en el nuevo estilo y calidad de vida que pregona la educación ambiental; para analizar si estamos satisfechos y satisfechas con ello o queremos mejorar algunos puntos y retomar otros.

12.2. La Educación Ambiental en el Departamento de Santa Cruz

La sistematización de experiencias en educación ambiental en Santa Cruz, realizada en el mes de diciembre del 2001 a cargo de la Ing. Patricia Herrera (Museo Noel Kempff Mercado), nos muestra que los profesionales de instituciones que realizan educación ambiental; mayormente han sido formadas en ramas biológicas, jurídicas, agronómicas y no así en educación en general, pedagogía, elaboración de materiales didácticos, seguimiento y evaluación de procesos educativos, elaboraciones de mallas curriculares y otros aspectos educativos; en los que actualmente están en la práctica, lo que ha generado un avance empírico de las actividades educativas.

Existe una diversidad de materiales didácticos en educación ambiental editados y poco difundidos, lo que provoca duplicar esfuerzos institucionales en la elaboración de los mismos y por ende confusión a los grupos beneficiarios. Las instituciones que tienen experiencia en educación ambiental; han realizado esfuerzos, por su lado, para elaborar materiales educativos, aunque en diferentes ámbitos geográficos; muchos de los materiales están referidos a temas específicos y no están acordes a las normas exigidas por el Servicio Departamental de Educación-SEDUCA, que finalmente es quien otorga el aval y viabiliza el reconocimiento del Ministerio de Educación para la legalidad de su implementación.

Los mecanismos de coordinación institucional se reducen a firmas de convenios, respaldando la legalidad de las acciones, pero no enuncian mecanismos de que sea sostenible en el tiempo; en algunos existe alguna coordinación y aval con el SEDUCA, pero este no participa activamente en el diseño de materiales. Existe cierta confusión en los conceptos y alcances en lo que se refiere a metodología a utilizar en la sistematización, seguimiento, evaluación de actividades y procesos educativos además de medir los resultados e impactos logrados.

La documentación institucional sintetiza interesantes criterios mencionados como de sostenibilidad, de fortalecimiento institucional, continuidad de actividades, institucionalidad de instancias que respaldan actividades educativas, conciencia, compromiso individual, apoyo moral, sin embargo, existe preocupación del ¿Cómo? tratar cada uno de estos aspectos y se

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

72

observa que muchos de los casos no están mencionados en la metodología, materiales didácticos, criterios de seguimiento, evaluación e institucionalidad.

Cuadro No. 40.: Instituciones que Trabajan con el Tema de Educación Ambiental en el Departamento de Santa Cruz

Áreas Instituciones Ámbito

Geográfico

Educación Ambiental

Fundación Integral de Desarrollo-FIDES

Urbano y Periurbano

Aguarague

PROCESO

Asociación Ecológica del Oriente- ASEO

Asociación de Ayuda Social y Ecológica de Bolivia-ADASEC-B

CIDCRUZ

Nueva Acrópolis GEA

Univ. Nacional Ecológica-UNE.

Univ. Cat. Bol. –UCB

Univ. Privada de S.C-UPSA.

U.A.G.R.M.

Investigación Ambiental

Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental-CRESAP.

Urbano, Periurbano y Rural

CEDURE

Asoc. Bol. de Ingeniería Sanitaria y Ambiental-IBIS

Asociación Internacional de Desarrollo Estratégica- ASINDES

HUMUS

SIMPA

Difusión, comunicación e información

Fundación Ecológica Mateo Kuljis

Urbano y Rural

Programa de Ayuda a la Pobreza-PAP/SC

Consultora Echelec

Consultora Sofía Riders

Museo de H.N.N.K.M.

Bioteca Audiovisual

Casa de la Mujer

Comité Central Menonita-CCM

Prefectura del Departamento de Santa Cruz-UEIVA

AVINA

Fundación Simón Patiño

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

73

Áreas Protegidas

SEARPI

Rural

WWF

Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano-FCBC

Fundación Simón Patiño

Green Cross-SBDA

Limpieza Urbana Federación de Fraternidades Cruceñas

Urbano EMACRUZ

Normativa

Gobierno Municipal-OMDEMA

Todo Ambito

Prefectura del Departamento- Dirección de Medio Ambiente.

Brigada Parlamentaria

Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental-SBDA

Reciclaje Kimberly Bolivia Urbano

Apoyo a la Industria Centro de Investigación Ambiental-CIA/CAINCO. Urbano

Agricultura sostenible

CEDICA

Urbano y Rural CIAT

SIPCA

CEPAC

Reforestación

SEARPI

Urbano y Rural

Col. de Arquitectos

Col. de Ing. Forestales

Memorial Park

Mancomunidad de Municipios de Río Grande

Flora y Fauna Silvestre

Asociación ARMONIA

Urbano y Rural

Fundación Vida Silvestre

FAN

Jardín Botánico

NATURA VIVA

Proyecto Bolfor II

ICEA

Convocatoria Ciudadana

FE.JU.VE.

Urbano y Periurbano

Unión Juvenil Cruceñista

Asociación Cristiana de Jóvenes

Brigada Verde

Fuente: Guía de Instituciones Ambientales. Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. 2002. Sistematización de experiencias en educación ambiental en Santa Cruz, diciembre del 2001.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

75

13. Mecanismo de Desarrollo Limpio

Disponibilidad de Recursos Energéticos42

La magnitud y distribución de fuentes renovables (o no convencionales) de energía tiene una fuerte dependencia de factores climáticos, asociados a su vez a factores geográficos. Por ejemplo mientras el recursos eólico es más abundante en la zona de los Llanos (Santa Cruz principalmente), los recursos hídricos con posibilidades de aprovechamiento a pequeña escala están identificados en las zonas centrales del país; si bien el recurso solar es más uniforme en su distribución a lo largo y ancho del país, existen zonas de mayor potencial, como es el caso del altiplano; por último la energía proveniente de la biomasa está asociada a los llanos.

Energía eólica.- Este recurso presenta características de excesiva localidad en el país, habiéndose identificado regiones de potencial considerable en el departamento de Santa Cruz. El potencial identificado en esta zona es de 232 w/m2.

Energía microhidraulica.- De manera general ENDE ha evaluado el potencial hídrico del país con los siguientes resultados: Potencial aprovechado 311,1 MW (1%), potencial inventariado 10.703,7 MW (27%), potencial estimado 28.842,1 MW (72%). Estos potenciales están distribuidos principalmente en los Valles y parte occidental de la Cordillera Real.

Biomasa.- La biomasa es la principal fuente energética del área rural, principalmente de la zona de los llanos orientales, si consideramos la utilización de maquinas a vapor, usinas dendroeléctricas; la superficie boscosa que cubre el país es de 51% (524.648 km2), alcanzando un potencial de 25.811.488 GW (Giga wats). Respecto al estiércol, se ha estimado que su potencial en toneladas equivalentes de leña es de 764,066 TW/año.

Energía solar.- El recursos solar disponible en el país es tal vez el más importante, comparable al de las mejores zonas del mundo. La disponibilidad de este recursos, en términos medios en la zona del departamento de Santa Cruz es de aproximadamente 4,8 KWh/m2/día.

Proyecto Aire Limpio

Bajo la iniciativa de cooperación ejecutada por la empresa Swisscontact por mandato de la Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (COSUDE), la ciudad de Santa Cruz es una de las ciudades que encara el Proyecto Aire Limpio para Bolivia que se desarrolla desde el año 2003. Con el proyecto se pretende aportar al mejoramiento de la calidad del aire en estrecha colaboración con los actores de la sociedad que desarrollen y apliquen medidas para la reducción de riesgos de los contaminantes vehiculares en el marco de un sistema de gestión de la calidad del aire. Dicho apoyo se materializa en las tareas de sensibilizar, fortalecer las instituciones, apoyar al ajuste del marco legal pero sobre todo impulsando medidas concretas de difusión, investigación, mediciones y control de contaminación.

Los vehículos que funcionan a Gas Natural Comprimido muestran un comportamiento muy interesante, ya que presentan una reducción tanto en monóxido de carbono como en hidrocarburos.

42

Sistemas Fotovoltaicos para Electrificación Rural, PROPER/BOLIVIA, GTZ, ENERGÉTICA, 1995

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

76

13.1. Mitigación de Carbono

Debemos recordar que Santa Cruz tiene el proyecto de mitigación de carbono más grande del mundo, protegiendo los bosques naturales del área de expansión del Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Este proyecto llamado de Acción Climática Noel Kempff (PAC), de 30 años de duración y con una inversión de más de 10 millones de dólares, es el origen de un fondo fiduciario que sostiene gran parte de las operaciones de protección del parque y ha traído muchos beneficios para las comunidades vecinas. Consiste en evitar la deforestación de un área de 640.000 hectáreas en los próximos 30 años. Esto se ha logrado indemnizando a las empresas concesionarias en el área y anexándola al Parque. Originalmente se tenía previsto “cosechar” certificados anuales de mitigación de carbono por la acción combinada de tres mecanismos: (1) por frenar los impactos de apertura de caminos, corte de árboles y uso de combustibles, (2) por evitar la conversión del bosque a agricultura, manteniéndolo como un “sumidero” de carbono, y (3) por absorber gases de la atmósfera a través del mismo bosque43.

43 Fan-Bolivia, Fundación Amigos de la Naturaleza; Noticias y eventos. Disponible en [http://www.fan-bo.org/notieven1Proyecto.html]. 28 de noviembre de 2005.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

77

14. Anexos

Cuadro No. 41.: Tierras de Producción Forestal en el Departamento de Santa Cruz

Sección Municipal Superficie en ha

Ascensión de Guarayos 759.028,70

Ayacucho 550,32

Boyuibe 1.970,12

Buena Vista 183.493,83

Cabezas 459.451,41

Camiri 97.414,77

Charagua 97.825,02

Comarapa 196.369,37

Concepción 2.646.900,02

Cuevo 80.762,71

El Puente 435.328,56

El_Torno 47.683,97

Gutiérrez 144.180,71

La Guardia 6.134,17

Lagunillas 34.309,00

Mairana 43.111,78

Mineros 111.816,56

Moro Moro 6.587,09

Pampa Grande 24.695,71

Postrer Valle 99.645,66

Pucará 53.266,56

Puerto Quijarro 101.173,28

Puerto_Suárez 913.672,20

Quirusillas 1.060,66

Robore 459.112,16

Samaipata 140.147,91

San Carlos 43.269,89

San Ignacio 3.079.243,60

San Javier 62.945,38

San José de Chiquitos 773.833,91

San Matías 927.312,17

San Miguel 701.367,45

San Rafael 873.585,14

Santa Rosa del Sara 54.643,39

Urubicha 1.616.925,60

ValleGrande 209.493,34

Yapacaní 875.980,35

Total 16.364.292,45

Fuente: Superintendencia Forestal 2004.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

78

Cuadro No. 42.: Explotación Bajo Plan General de Manejo Forestal por, Agrupaciones Sociales del Lugar Bajo Plan General de Manejo Forestal a Diciembre de 2004, en el Departamento de Santa Cruz

Nº PGMF

Nombre de la Agrupación Municipio S_TBM

(ha) S_PR (ha)

S_PT (ha)

S_OU (ha)

Gestión

1 ASOCIACION AGROFORESTAL SAN

RAFAEL SAN RAFAEL 52.928 50.007 2.887 34 2000

2 ASOCIACION DE ASERRADERO

YAPACANI YAPACANI 62.572 54.298 8.274 0 2000

3 ASOCIACION DE CORTADORES DE

MADERA DE COMUNIDAD MUCHA MIEL SAN RAFAEL 20.474 20.236 221 17 2000

4

ASOCIACION DE MADEREROS

AGROFORESTAL SAN IGNACIO DE

VELASCO - AMASIV

SAN IGNACIO DE

VELASCO 44.176 43.733 443 0 2000

5 ASOCIACION FORESTAL MADEREROS

SAN MIGUEL - AFOMASAM SAN RAFAEL 46.624 45.500 432 692 2000

6 ASOCIACION COMUNITARIA

AGROFORESTAL SANTA ANA - AMASAV

SAN IGNACIO DE

VELASCO 42.408 32.500 9.908 0 2001

7 ASOCIACION DE MADEREROS DE SAN

MIGUEL DE VELASCO - AMAISAM SAN MIGUEL 41.495 40.857 639 0 2002

8 AGRUPACION SOCIAL DEL LUGAR

PUERTO ALEGRE CONCEPCION 19.996 19.712 283 0 2003

9 ASOCIACION AGROFORESTAL

COMUNITARIA EL TUNA SAN RAFAEL 25.295 24.717 578 0 2003

10 ASOCIACION DE MADEREROS

GUAPOMO

SAN IGNACIO DE

VELASCO 45.025 37.466 7.560 0 2003

11 MONTE VERDE SAN RAFAEL 18.302 17.978 298 25 2003

12 AGRUPACION DE CORTADORES DE

MADERA SAN RAFAEL SAN RAFAEL 29.869 29.648 221 0 2004

13

ASOCIACION AGROFORESTAL

COMUNITARIA INDIGENA YURACARE -

TRINITARIA EL PALLAR

YAPACANI 17.065 14.530 2.535 0 2004

14 ASOCIACION AGROFORESTAL

COMUNITARIA EL CEDRO SAN JOSE 30.904 28.481 2.423 0 2004

Fuente: Superintendencia Forestal, 2004 S_PR Superficie Productiva en hectáreas S_PT Superficie Protección en hectáreas S_OU Superficie de Otros Usos en hectáreas S_TBM Superficie Total Bajo Manejo Forestal en hectáreas

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

79

Cuadro No. 43.: Comunidades o Pueblos Indígenas en Tierras Comunitarias de Origen Bajo Plan General de Manejo Forestal a Diciembre de 2004, del Departamento de Santa Cruz

Nº PGMF

Nombre de la Comunidad Municipio S_TBM

(ha) S_PR

(ha) S_PT

(ha) S_OU

(ha) Gestion

1

CENTRAL INDIGENA DE

COMUNIDADES ORIGINARIAS DE

LOMERIO (CICOL) TCO-LOMERIO Y

ZAPOCO

CONCEPCION 60.800 53.110 1.485 6.204 1998

2 EL CARMEN SAPOCO SANTA

MONICA TCO-MONTE VERDE CONCEPCION 7.434 5.126 357 1.951 1999

3

ASOCIACION INDIGENA FORESTAL

URUBICHA SALVATIERRA (AIFUS)

TCO-GUARAYOS

URUBICHA 41.123 30.446 10.670 7 2000

4

CENTRAL INDIGENA DEL BAJO

PARAGUA (CIBAPA) TCO-BAJO

PARAGUA

SAN IGNACIO

DE VELASCO 90.758 90.170 589 0 2001

5 ZONA AGRARIA SANTA MARIA TCO-

GUARAYOS EL PUENTE 2.433 2.342 91 0 2001

6 COMUNIDAD INDIGENA COSORIO

PALESTINA TCO-MONTE VERDE CONCEPCION 4.000 3.921 79 0 2002

7 COMUNIDAD INDIGENA ZAPOCO

TCO-AYOREA

CONCEPCION,

SAN MIGUEL 19.982 19.360 189 433 2002

8 COMUNIDAD INDIGENA YOTAU TCO-

GUARAYOS EL PUENTE 28.586 27.682 903 0 2002

9 ASOCIACION INDIGENA MADERERA

CURURU (AIMCU) TCO-GUARAYOS URUBICHA 26.421 25.837 583 0 2002

10

ASOCIACION FORESTAL INDIGENA

SALVATIERRA (AFIS) TCO-

GUARAYOS

URUBICHA 38.701 38.083 618 0 2003

11

INTERCOMUNAL INDIGENA

MAKANATE (COMUNIDADES:

MAKANATE, PUERTO SAN PEDRO,

SAGRADO CORAZON Y EL

REGRESO) TCO - MONTEVERDE

CONCEPCION 7.415 7.358 58 0 2004

12 COMUNIDAD INDIGENA MONTE

VERDE -TCO MONTE VERDE CONCEPCION 8.813 8.666 147 0 2004

13 COMUNIDAD INDIGENA MOMENE

TCO-GUARAYOS

AS. DE

GUARAYOS 11.729 11.021 587 121 2004

Fuente: Superintendencia Forestal, 2004 S_PR Superficie Productiva en hectáreas S_PT Superficie Protección en hectáreas S_OU. Superficie de Otros Usos en hectáreas S_TBM Superficie Total Bajo Manejo Forestal en hectareas

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

80

Cuadro No. 44.: Propiedades Privadas y Comunidades Campesinas Bajo Plan General de Manejo a Diciembre de 2004, del Departamento de Santa Cruz

Nº PGMF

Nombre de la Propiedad o Comunidad

Municipio S_TBM

(ha) S_PR (ha)

S_PT (ha)

S_OU (ha)

Gestión

1 AMAZONIA SANTA ROSITA Y SAN

ALEJANDRO

CONCEPCION, SAN

MIGUEL 29.951,96 23.230,63 1.056,08 5.665,25 1998

2 ARAPONGA, TAJIBOS, II

HERMANOS, VELASCO

SAN IGNACIO DE

VELASCO 10.000,00 9.655,00 345,00 0,00 1998

3 MONTECELLI SAN JAVIER (SANTA

CRUZ) 1.239,00 1.194,00 45,00 0,00 1998

4 RINCON DEL YOTAU SAN JULIAN 9.920,00 6.102,00 384,00 3.434,00 1998

5 CARMEMA, TOTAICITO CONCEPCION 3.780,89 2.036,00 35,00 1.709,89 1999

6 COMUNIDAD JESUS NAZARENO AS. DE GUARAYOS 580,00 500,00 35,00 45,00 1999

7 LA FLORESTA, LOS HERMANOS CONCEPCION, SAN

JAVIER 6.180,00 3.000,00 0,00 3.180,00 1999

8 LAS PALMAS SAN IGNACIO DE

VELASCO 2.523,00 2.400,00 123,00 0,00 1999

9 MARRIMIA Y LA PROVIDENCIA SAN RAFAEL 10.075,39 4.720,55 0,00 5.354,84 1999

10 MONTE VERDE GENERAL SAAVEDRA 6.857,00 3.761,00 235,00 2.861,00 1999

11 SAN JUAN DE LOMERIO II SAN MIGUEL 19.270,00 17.953,00 1.317,00 0,00 1999

12 SAN MARTIN SAN MIGUEL 2.853,00 2.407,10 36,30 409,60 1999

13 VENECIA SAN RAFAEL 397,20 193,20 204,00 0,00 1999

14 ANCASORO CHARAGUA 1.018,00 750,00 262,00 6,00 2000

15 LIMONES Y SIRINGAL CONCEPCION 8.239,04 6.230,80 223,80 1.784,40 2000

16 ÑANDEROGA MUI AS. DE GUARAYOS 596,41 586,87 9,54 0,00 2000

17 SAN LORENZO SAN MATIAS 2.442,23 1.509,98 123,28 808,97 2000

18 BONANZA SAN IGNACIO DE

VELASCO 2.294,36 2.281,81 12,55 0,00 2001

19 CAMPOS NEUTRALES EL PUENTE (SANTA

CRUZ) 799,92 792,12 7,80 0,00 2001

20 COMUNIDAD CAMPESINA

UCAYALI CONCEPCION

7.254,60 6.606,87 189,13 458,60 2001

21 COMUNIDAD CAMPESINA EL

RECREO SANTA ROSA

300,00 290,00 10,00 0,00 2001

22 FLORIDA, PUERTO RICO,

CALIFORNIA, ALBORADA SAN JOSE

7.387,61 7.142,46 245,15 0,00 2001

23 LA MILAGROSA SANTA ROSA 12.461,81 12.239,49 222,32 0,00 2001

24 NUEVA SELVA SAN RAFAEL, SAN

MATIAS 21.144,50 17.824,10 964,80 2.355,60 2001

25 PALMA CON GAJO SAN JOSE 500,00 456,90 43,10 0,00 2001

26 PANORAMA CONCEPCION 8.631,30 5.437,50 210,50 2.983,30 2001

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

81

Nº PGMF

Nombre de la Propiedad o Comunidad

Municipio S_TBM

(ha) S_PR (ha)

S_PT (ha)

S_OU (ha)

Gestión

27 QUEZADA HERMANOS CONCEPCION 2.471,00 2.217,50 80,00 173,50 2001

28 SINDICATO AGRARIO RIO NUEVO SANTA ROSA 455,00 427,00 28,00 0,00 2001

29 SAN MIGUELITO SAN IGNACIO DE

VELASCO 8.570,00 8.072,50 124,30 373,20 2001

30 VIETNAM SAN IGNACIO DE

VELASCO 4.236,15 4.217,20 18,95 0,00 2001

31 BELLA ITALIA SAN RAFAEL 12.769,65 10.700,97 280,93 1.787,75 2002

32 CERRO PELAO CONCEPCION 3.046,00 3.000,00 46,00 0,00 2002

33 COLINA, COLINA III SAN IGNACIO DE

VELASCO 4.111,00 4.055,16 55,48 0,00 2002

34 DOLORES DEL RIVERO Y EL

QUIQUIOSI

SAN IGNACIO DE

VELASCO 3.826,00 3.493,00 333,00 0,00 2002

35 EL CARMEN, LAGUNA EL CARMEN CONCEPCION 1.921,00 1.840,00 80,00 0,00 2002

36 EL CURICHON SAN IGNACIO DE

VELASCO 3.000,00 2.975,00 25,00 0,00 2002

37 KAREN PUERTO SUAREZ 1.527,00 1.527,00 0,00 0,00 2002

38 LA FONFON MINEROS 7.502,50 1.500,50 3.375,30 2.626,70 2002

39 LA LAJA, EL GUAPAZAL SAN IGNACIO DE

VELASCO 4.974,00 4.769,00 205,00 0,00 2002

40 MERCEDES SAN RAFAEL 6.334,17 6.220,11 114,06 0,00 2002

41 COMUNIDAD MIRAFLORES SAN RAFAEL 2.093,68 2.064,40 29,17 0,00 2002

42 NJ LAS CHAPAPAS SAN MATIAS 3.135,66 2.110,42 76,43 948,81 2002

43 SINDICATO AGRARIO NUEVA

AMERICA SANTA ROSA

843,00 714,00 129,00 0,00 2002

44 SAN ANTONIO SAN IGNACIO DE

VELASCO 5.536,90 4.424,30 16,00 1.096,60 2002

45 SAN CRISTOBAL, EL CURICHI CONCEPCION 4.205,00 3.895,00 309,00 0,00 2002

46 SAN GABRIEL SAN IGNACIO DE

VELASCO 880,14 873,82 6,32 0,00 2002

47 SAN JAVIERITO CONCEPCION 1.901,85 1.901,85 0,00 0,00 2002

48 SAN JERONIMO, LAS MARAS CONCEPCION 5.651,83 4.491,63 133,18 1.027,02 2002

49 COMUNIDAD CAMPESINA SANTA

CLARA DE LA ESTRELLA

SAN IGNACIO DE

VELASCO 6.102,00 6.052,00 50,00 0,00 2002

50 SOTO Y GUAPURUTU SAN IGNACIO DE

VELASCO 5.000,00 4.938,00 62,00 0,00 2002

51 TENERIFE CONCEPCION 2.025,74 1.899,89 125,85 0,00 2002

52 VERDUM ABASTO SAN IGNACIO DE

VELASCO, SAN RAFAEL 5.656,32 5.467,51 188,81 0,00 2002

53 ALBALONGA SAN IGNACIO DE

VELASCO 2.585,16 2.515,68 69,48 0,00 2003

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

82

Nº PGMF

Nombre de la Propiedad o Comunidad

Municipio S_TBM

(ha) S_PR (ha)

S_PT (ha)

S_OU (ha)

Gestión

54 AMBAIBO SAN IGNACIO DE

VELASCO 844,41 834,29 10,12 0,00 2003

55

ASOCIACION DE PEQUEÑOS

PRODUCTORES

AGROPECUARIOS SAN MARTIN

EL PUENTE (SANTA

CRUZ) 11.279,57 8.444,52 245,68 2.589,37 2003

56 ATAITO SAN JOSE 4.905,38 4.837,03 68,35 0,00 2003

57 BELEN II SAN RAFAEL 5.000,60 4.831,60 0,00 169,00 2003

58 BELLA FLOR SAN JOSE 2.005,76 1.952,69 53,07 0,00 2003

59 CAMPO AZUL SAN JOSE 1.198,77 1.162,13 36,64 0,00 2003

60 COMUNIDAD CAMPESINA 15 DE

MAYO PUERTO SUAREZ

2.590,00 2.587,44 2,56 0,00 2003

61 COMUNIDAD CRUZ DEL SUR SAN MIGUEL 3.885,00 3.818,00 50,00 17,00 2003

62 EL CAPRICHO EL PUENTE (SANTA

CRUZ) 1.738,06 1.568,66 38,40 131,00 2003

63 EL CURICHI SAN JOSE 4.002,59 3.881,44 121,15 0,00 2003

64 HIPOQUINUNCA, EL SOCAVON SAN IGNACIO DE

VELASCO 5.105,38 4.555,38 550,00 0,00 2003

65 LA MONINA PUERTO SUAREZ 1.294,96 1.137,67 157,29 0,00 2003

66 LA ALBORADA SAN JOSE 216,66 207,50 9,16 0,00 2003

67 LA CHACRA SAN IGNACIO DE

VELASCO 5.165,37 5.153,26 12,11 0,00 2003

68 LA GLORIA SAN IGNACIO DE

VELASCO 4.030,37 4.003,08 27,29 0,00 2003

69 LA GLORIA SAN IGNACIO DE

VELASCO 981,06 740,03 0,00 241,03 2003

70 LAS MADRES SAPOCO CONCEPCION 2.114,65 2.062,12 52,53 0,00 2003

71 LAS PAMPITAS LA VIBORA EL

MATORRAL EL TOTAI SAN JOSE

10.133,93 9.656,41 477,52 0,00 2003

72 LOS CIERVOS MINEROS 4.079,30 3.202,30 735,20 141,80 2003

73 LOS PATOS SAN RAFAEL 5.093,73 4.197,18 115,25 781,30 2003

74 PAQUIOCITO SAN IGNACIO DE

VELASCO, SAN RAFAEL 2.582,03 2.278,65 42,04 261,34 2003

75 PENSAMIENTO SAN IGNACIO DE

VELASCO 6.881,25 6.881,25 0,00 0,00 2003

76 RIO NEGRO Y DORADOS SAN JOSE 4.039,84 3.937,00 102,84 0,00 2003

77 SAN ANTONIO SAN JOSE 6.443,40 6.349,56 93,84 0,00 2003

78 SAN LUIS SAN IGNACIO DE

VELASCO 2.223,08 2.175,39 47,69 0,00 2003

79 SAN SILVESTRE SAN JOSE 4.293,29 4.267,12 26,17 0,00 2003

80 SANTA BARBARA SAN RAFAEL 2.065,48 2.002,46 63,02 0,00 2003

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

83

Nº PGMF

Nombre de la Propiedad o Comunidad

Municipio S_TBM

(ha) S_PR (ha)

S_PT (ha)

S_OU (ha)

Gestión

81 SANTA MARIA PUERTO SUAREZ 675,00 670,00 5,00 0,00 2003

82 TODOS SANTOS SAN IGNACIO DE

VELASCO 7.618,30 5.557,90 2.060,40 0,00 2003

83 TUCAVACA ROBORE 1.520,90 1.505,61 15,29 0,00 2003

84 URUCU SAN RAFAEL 3.530,51 3.037,00 114,17 379,34 2003

85 YUBY GUAZU URUBICHA 1.893,83 1.720,50 89,25 84,08 2003

86 MONTE KENIA PUERTO SUAREZ 5.000,00 4.869,61 130,39 0,00 2004

87 CONCORDIA SAN JOSE 1.175,81 1.142,25 33,59 0,00 2004

88 VADENA AS. DE GUARAYOS,

SAN JAVIER 1.977,06 1.941,25 35,81 0,00 2004

89 TOBOROCHI PUERTO SUAREZ 7.000,00 6.618,94 381,06 0,00 2004

90 LAS MARIAS PUERTO SUAREZ 7.000,00 6.815,81 184,19 0,00 2004

91 PIEDRAS BLANCAS PUERTO SUAREZ 14.000,02 13.338,08 661,94 0,00 2004

92 ALEJANDRA PUERTO SUAREZ 7.000,07 6.711,71 288,36 0,00 2004

93 TILUCHI PUERTO SUAREZ,

ROBORE 7.000,00 6.751,41 248,59 0,00 2004

94 LIBERTAD PUERTO SUAREZ 7.000,00 6.727,39 272,61 0,00 2004

95 MONTE ALEGRE Y SUNSAS PUERTO SUAREZ 8.249,80 7.495,20 754,60 0,00 2004

96 MANISALES CONCEPCION 1.443,77 1.401,90 41,87 0,00 2004

97 LOS AMBAIBOS SAN JOSE 2.274,00 2.208,40 47,82 18,04 2004

98 MARAYAU SAN JOSE 2.499,40 2.435,10 64,30 0,00 2004

99

COMUNIDAD CAMPESINA SAN

MIGUELITO DE SANTA ROSA DE

LA ROCA

SAN IGNACIO DE

VELASCO 2.181,21 2.012,00 31,46 137,76 2004

100 TODOS SANTOS SAN IGNACIO DE

VELASCO 2.930,03 2.930,03 0,00 0,00 2004

101 VERSALLES CORRALITO SAN IGNACIO DE

VELASCO 11.427,14 11.252,98 174,15 0,00 2004

102 CORAL VERDE SAN IGNACIO DE

VELASCO 1.215,14 1.173,85 41,29 0,00 2004

103 PANTANAL Y EL MORADILLO SAN JOSE 3.000,00 2.947,42 52,58 0,00 2004

104 POTRERO, SAN PEDRITO, LA

VICTORIA ROBORE

15.437,44 15.006,38 431,06 0,00 2004

105 COMUNIDAD INDIGENA BELLA

VISTA

SAN JAVIER (SANTA

CRUZ) 1.181,03 1.132,07 48,96 0,00 2004

106 LA ARBOLEDA Y EL CUPESI PUERTO SUAREZ 4.200,00 4.200,00 0,00 0,00 2004

107 LA QUEBRADA PUERTO SUAREZ 1.269,00 1.238,00 31,00 0,00 2004

108 SANTA ROSITA SAN IGNACIO DE

VELASCO 40.607,51 27.606,21 1.899,02 11.102,22 2004

109 JERUSALEM SAN IGNACIO DE 4.441,78 3.656,05 23,56 762,17 2004

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

84

Nº PGMF

Nombre de la Propiedad o Comunidad

Municipio S_TBM

(ha) S_PR (ha)

S_PT (ha)

S_OU (ha)

Gestión

VELASCO

110 SANTA ROSA SAN MATIAS 2.121,37 2.087,05 34,31 0,00 2004

111

SAN RAFAEL, TOTAI, SAN

FRANCISCO, DELTA, FUTURO, RIO

GRANDE, TOBOROCHI

SAN JULIAN

3.068,16 3.068,16 0,00 0,00 2004

112 LAS NUBES SAN IGNACIO DE

VELASCO 3.764,70 3.480,50 0,00 284,20 2004

113

COMUNIDAD INDIGENA

YURACARE Y TRINITARIA EL

PALLAR

YAPACANI

9.872,63 4.168,63 2.489,72 3.214,28 2004

114 SAN JULIAN II SAN MIGUEL 5.494,05 5.191,05 303,00 0,00 2004

Fuente: Superintendencia Forestal, 2004 S_PR Superficie Productiva en hectáreas S_PT Superficie Protección en hectáreas S_OU Superficie de Otros Usos en hectáreas S_TBM Superficie Total Bajo Manejo Forestal en hectareas

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

85

Cuadro No. 45.: Empresas Forestales con Concesiones Forestales en Tierras Fiscales Bajo Plan General de Manejo Forestal a Diciembre de 2004, en el Departamento de Santa Cruz

Nº PGMF

Razon Social Municipio S_TBM

(ha) S_PR (ha)

S_PT (ha) S_OU (ha)

Gestión

1 ASERRADERO FRERKING

S.R.L. EL PUENTE 40.106,00 32.801,97 7.303,85 0,18 1998

2 ASERRADERO OQUIRIQUIA

S.R.L. CONCEPCION 124.418,00 57.990,80 17.648,00 48.779,86 2001

3 ASERRADERO LAGO REY

LTDA.

CONCEPCION,

SAN IGNACIO 120.000,00 92.901,00 27.099,00 0,00 1998

4 ASERRADERO MARABOL

S.R.L.

YAPACANI, SAN

CARLOS 83.443,00 73.243,00 10.200,00 0,00 1998

5 ASERRADERO MARABOL

S.R.L.

SAN MIGUEL,

SAN JOSE 75.400,00 73.697,00 1.703,00 0,00 1998

6 ASERRADERO PONTONS

SAN MATIAS,

SAN JOSE, SAN

RAFAEL

58.207,40 55.795,80 2.375,00 36,60 1999

7 ASERRADERO SAN MARTIN

LTDA.

CONCEPCION,

SAN IGNACIO 119.200,00 112.221,00 6.979,00 0,00 1998

8 COMERCIO E INDUSTRIA DE

MADERA LTDA. CINMA LTDA.

CONCEPCION,

SAN IGNACIO 1998

9 ASERRADERO SAN PEDRO SANTA ROSA,

SAN CARLOS 17.374,00 14.915,00 2.459,00 0,00 2002

10 ASERRADERO TARUMA

LTDA. SAN IGNACIO 83.467,00 63.511,66 18.538,20 1.417,14 1998

11 ASERRADERO Y BARRACA

DON ENRIQUE YAPACANI 23.816,46 22.514,64 1.301,82 0,00 2001

12 BARRACA CIMACRUZ LTDA. ASCENSION 46.000,00 32.447,00 13.553,00 0,00 1998

13

COMPAÑIA INDUSTRIAL

MADERERA LIMITADA -

CIMAL LTDA.

SAN RAFAEL 66.932,77 61.288,00 5.187,77 457,00 1998

14

COMPAÑIA INDUSTRIAL

MADERERA LIMITADA -

CIMAL LTDA. .(ANGEL

SANDOVAL)

SAN MATIAS,

ROBORE 372.130,00 207.345,35 98.785,39 65.999,49 1998

15

COMPAÑIA INDUSTRIAL

MADERERA LIMITADA(EX-

VASBER INTERNACIONAL

S.R.L.)

URUBICHA,

CONCEPCION 137.781,00 118.579,00 17.340,00 1.862,00 1998

16 CUAMOBOL S.R.L. EL PUENTE 10.004,00 9.454,00 550,00 0,00 1998

17

EMPRESA

AGROINDUSTRIAL LA

CHONTA LTDA.

ASCENSION,

URUBICHA 100.000,00 71.200,00 13.950,00 14.850,00 1998

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

86

Nº PGMF

Razon Social Municipio S_TBM

(ha) S_PR (ha)

S_PT (ha) S_OU (ha)

Gestión

18

EMPRESA COMERCIAL E

INDUSTRIAL ROMANO LTDA.

IMPORT - EXPORT

SAN RAFAEL 40.800,00 40.548,00 252,00 0,00 1998

19 EMPRESA MADERERA

BARBERY HERMANOS LTDA. ASCENSION 10.301,00 9.629,00 672,00 0,00 1998

20 EMPRESA MADERERA

BERNA LTDA.

ASCENSION, EL

PUENTE 54.500,00 47.835,00 6.665,00 0,00 1998

21

INDUSTRIA MADERERA

CRONEMBOLD LA JUNTA

S.R.L.

CONCEPCION 30.000,00 28.984,00 1.016,00 0,00 1998

22

INDUSTRIA DE MUEBLES

RODA (EX-LAGO VERDE

S.R.L.)

URUBICHA 43.969,11 40.065,00 3.548,00 356,11 1998

23 INDUSTRIA FORESTAL

PARAGUA LTDA.

SAN IGNACIO,

BAURES 112.953,53 110.102,00 2.852,00 0,00 1998

24 INDUSTRIA MADERERA

GUAPAY

EL PUENTE, SAN

ANDRES 57.256,00 43.957,50 13.298,50 0,00 2000

25 INDUSTRIA MADERERA

JALIL

SAN CARLOS,

YAPACANI 6.065,00 5.468,00 597,00 0,00 1998

26 INDUSTRIA MADERERA

SUTO

SAN MATIAS,

ROBORE,

PUERTO SUAREZ

100.002,00 79.332,00 20.670,00 0,00 1998

27

INDUSTRIA MADERERA Y

AGROPECUARIA LOS

PRIMOS LTDA.

PUERTO

SUAREZ 50.181,00 40.599,00 9.582,00 0,00 1998

28

INDUSTRIAS DEL MUEBLE

RODA (EX-LAMINADORA

SAN MIGUEL LTDA.)

SAN RAFAEL 87.562,00 77.903,00 9.369,00 290,00 1998

29 SAN JOSE LTDA.

SAN MATIAS,

ROBORE, SAN

JOSE

60.024,00 46.207,60 13.816,40 0,00 1998

30

SOCIEDAD

AGROINDUSTRIAL

MADERERA BOLIVIAN

ROBLE S.R.L.

PUERTO

SUAREZ 45.740,11 32.774,66 12.965,45 0,00 2000

31 ASERRADERO MABONAL

S.R.L. SAN JOSE 50.005,00 44.812,75 5.192,25 0,00 1998

32 ASERRADERO SAN PEDRO CONCEPCION 91.487,00 66.527,00 24.960,24 0,00 1999

33 EMPRESA FABRICA DE

PALMITOS ICHILO SAN IGNACIO 88.432,00 68.965,00 19.467,00 0,00 1998

34 EMPRESA MAKO LTDA. SAN MATIAS 50.000,00 40.086,65 9.913,35 0,00 1998

35 NOGAL BARROS LTDA. SAN JOSE 50.000,00 40.670,88 9.329,12 0,00 1998

36 SOCIEDAD INDUSTRIA

MADERERA SAN LUIS S.R.L. SAN IGNACIO 20.160,00 14.086,00 6.074,00 0,00 1999

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

87

Nº PGMF

Razon Social Municipio S_TBM

(ha) S_PR (ha)

S_PT (ha) S_OU (ha)

Gestión

37 ASERRADERO GUILLET

LTDA. EL PUENTE 42.578,00 29.804,00 12.774,00 0,00 1999

38 EMPRESA ASERRADERO

SURUTU

SAN JOSE, SAN

RAFAEL 111.731,00 92.004,00 19.727,00 0,00 1998

39 SOCIEDAD BOLIVIANA

MADERERA LTDA.

ASCENSION,

URUBICHA 20.109,00 17.314,85 2.794,15 0,00 1998

Fuente: Superintendencia Forestal, 2004 S_PR Superficie Productiva en hectáreas S_PT Superficie Protección en hectáreas S_OU Superficie de Otros Usos en hectáreas S_TBM Superficie Total Bajo Manejo Forestal en hectareas

Cuadro No. 46.: Plan de Ordenamiento Predial por Provincias, Año 1999

Provincia N° Superficie en ha

Andrés Ibañez 3 426,14

Chiquitos 10 28.917,91

Cordillera 2 4.445,85

Germán Busch 2 3.287,65

Guarayos 4 8.542,56

Ichilo 55 112.490,31

Ñuflo de Chavez 29 54.034,74

Obispo Santistevan 2 7.384,29

Sara 2 2.545,00

Velasco 26 95.998,00

Totales 135 318.072,44 Fuente: Superintencia Agraria, 2005.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

88

Cuadro No. 47.: Plan de Ordenamiento Predial, Gestión 2000

Provincia N° Superficie en ha

Andrés Ibáñez 4 5.367,5140

Angel Sandoval 2 6.584,65

Chiquitos 41 190.704,49

Cordillera 10 190.704,49

German Busch 13 6.132,87

Guarayos 48 55.747,65

Ichilo 35 58.661,23

Ñuflo de Chavez 73 187.772,07

Obispo Santistevan 9 21.738,95

Sara 7 10.402,83

Velasco 37 220.730,00

Totales 279 954.546,73 Fuente: Superintencia Agraria, 2005.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

89

Cuadro No. 48.: Plan de Ordenamiento Predial, Gestión 2001

Provincia N° Superficie en ha

Angel Sandoval 1 1.501,6300

Chiquitos 11 47.823,14

German Busch 6 8.804,09

Guarayos 14 37.981,64

Ichilo 4 18.547,37

Ñuflo de Chavez 33 57.011,33

Obispo Santistevan 18 19.820,68

Sara 9 7.270,96

Velasco 7 18.150,69

Warnes 1 745,90

Totales 104 217.657,44 Fuente: Superintencia Agraria, 2005.

Cuadro No. 49.: Plan de Ordenamiento Predial, Gestión 2002

Provincia N° Superficie en ha

Andrés Ibáñez 6 8.687,7493

Angel Sandoval 5 42.997,68

Chiquitos 13 25.572,60

Cordillera 20 153.324,57

German Busch 68.469,26

Guarayos 18

Ichilo 6 1.951,53

Ñuflo de Chavez 20 35.636,28

Obispo Santistevan 20 72.416,38

Sara 5 6.967,17

Velasco 23 138.182,7756

Warnes 4 6.973,5236

Totales 140 561.179,53 Fuente: Superintencia Agraria, 2005.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

90

Cuadro No. 50.: Plan de Ordenamiento Predial, Gestión 2003

Provincia N° Superficie en ha

Andrés Ibáñez 3 2.208,6455

Ángel Sandoval 5 41.364,19

Chiquitos 38 86.100,15

Cordillera 32 96.580,40

Germán Busch 27 225.815,72

Guarayos 12 45.619,99

Ichilo 5 2.817,31

Ñuflo de Chávez 42 98.020,86

Obispo Santistevan 16 31.589,49

Sara 2 7.120,92

Velasco 72 157.482,3222

Warnes 2 310,6535

Totales 256 795.030,65 Fuente: Superintencia Agraria, 2005.

Cuadro No. 51.: Plan de Ordenamiento Predial, Gestión 2004

Provincia N° Superficie en ha

Andrés Ibáñez 3 3.403,0270

Ángel Sandoval 2 11.246,73

Chiquitos 6 32.104,94

Cordillera 40 204.494,99

Germán Busch 12 59.978,03

Guarayos 39 139.580,34

Ichilo 5 16.303,85

Ñuflo de Chávez 13 20.983,35

Obispo Santistevan 3 3.092,98

Sara 7 11.252,52

Velasco 37 118.923,96

Totales 167 621.364,71 Fuente: Superintencia Agraria, 2005.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

91

Cuadro No. 52.: Listado de Especies Forestales en el Departamento de Santa Cruz

Region Nombre Común Nombre Científico Familia

TCA (BPG) aguai Chrysophyllum gonocarpum (C. Martius & Eichler) Engl.

SAPOTACEAE

TCA (BPG) ajo Gallesia integrifolia (Sprengel) Harms PHYTOLACCACEAE

TCA (BPG) ajunau Pterogyne nitens Tul. FAB. CAESALPINIOIDEAE

TCA (BPG) amarillo Aspidosperma australe Muell. Arg. APOCYNACEAE

TCA (BPG) ambaiba uva Pourouma cecropiifolia C. Martius MORACEAE

TCA (BPG) ambaibo Cecropia concolor Willd. MORACEAE

TCA (BPG) blanquillo (patito) Ampelocera ruizii Klotzsch ULMACEAE

TCA (BPG) cabeza de mono Zeyheria tuberculosa (vellozo) Bureau BIGNONIACEAE

TCA (BPG) canelón Aniba aff. guianensis Aublet LAURACEAE

TCA (BPG) cari cari Acacia bonariensis Gilliesex Hook. & Arn. FAB. MIMOSOIDEAE

TCA (BPG) cari cari Acacia polyphylla DC. FAB. MIMOSOIDEAE

TCA (BPG) cari cari colorao Acacia loretensis J. F. Macbr. FAB. MIMOSOIDEAE

TCA (BPG) cedrillo Spondias sp. ANACARDIACEAE

TCA (BPG) cedro Cedrela fissilis Vell. MELIACEAE

TCA (BPG) coco Guazuma ulmifolia Lam. STERCULIACEAE

TCA (BPG) coloradillo Physocalymma scaberrimum Pohl LYTHRACEAE

TCA (BPG) coquino Pouteria nemorosa Baehni SAPOTACEAE

TCA (BPG) curupaú Anadenanthera colubrina (Vell. Conc.) Benth. FAB. MIMOSOIDEAE

TCA (BPG) cusé Casearia gossypiosperma Briq. FLACOURTIACEAE

TCA (BPG) chácobo Qualea grandiflora C. Martius VOCHYSIACEAE

TCA (BPG) gabetillo Aspidosperma rigidum Rusby APOCYNACEAE

TCA (BPG) guayabochi Calycophyllum spruceanum (Benth.) RUBIACEAE

TCA (BPG) isotoubo Sapindus saponaria L. SAPINDACEAE

TCA (BPG) jichituriqui Aspidosperma cylindrocarpon Muell. APOCYNACEAE

TCA (BPG) jorori Swartzia jorori Harms FAB. PAPILIONIOIDEAE

TCA (BPG) leche leche Sapium haematospermum Muell. Arg. EUPHORBIACEAE

TCA (BPG) mapajo Ceiba samauma (C. Martius) Schumann BOMBACACEAE

TCA (BPG) mara Swietenia macrophylla King MELIACEAE

TCA (BPG) michi (cari cari) Piptadenia viridiflora (Kunth) Benth. FAB. MIMOSOIDEAE

TCA (BPG) momoqui Caesalpinia pluviosa DC. FAB. CAESALPINIOIDEAE

TCA (BPG) mora Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steudel MORACEAE

TCA (BPG) morado Machaerium scleroxylon Tul. FAB. PAPILIONIOIDEAE

TCA (BPG) mururé Brosimum gaudichaudii Trécul MORACEAE

TCA (BPG) negrillo Nectandra acutifolia (Ruíz & Pavón) Mez LAURACEAE

TCA (BPG) negrillo Ocotea sp. LAURACEAE

TCA (BPG) nui (ojoso colorado) Pseudolmedia laevis (Ruíz & Pavón) J. F. Macbr. MORACEAE

TCA (BPG) ochoó Hura crepitans L. EUPHORBIACEAE

TCA (BPG) pacay Inga sp. FAB. MIMOSOIDEAE

TCA (BPG) palo maría Calophyllum brasiliense Cambess. GUTTIFERAE

TCA (BPG) paquió Hymenaea courbaril L. FAB. CAESALPINIOIDEAE

TCA (BPG) pica pica Urera baccifera (L.) Gaudich URTICACEAE

TCA (BPG) picana Cordia sp. BORAGINACEAE

TCA (BPG) picana negra Cordia alliodora (Ruíz&Pavón) Oken BORAGINACEAE

TCA (BPG) piraquina Xylopia cf. calophylla R. E. Fries ANNONACEAE

TCA (BPG) pitón Talisia esculenta (Camb.) Radlk. SAPINDACEAE

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

92

Region Nombre Común Nombre Científico Familia

TCA (BPG) roble Amburana cearensis (Allemao) A.C. Smith FAB. PAPILIONIOIDEAE

TCA (BPG) sahuinto Myrcianthes sp. MYRTACEAE

TCA (BPG) sauco (naranjillo, sauco blanco)

Zanthoxylum sp. RUTACEAE

TCA (BPG) serebó Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke FAB. CAESALPINIOIDEAE

TCA (BPG) sirari Ormosia nobilis Tul. FAB. PAPILIONIOIDEAE

TCA (BPG) tajibo Tabebuia sp. BIGNONIACEAE

TCA (BPG) tajibo amarillo (flores amarillas)

Tabebuia chrysanta (Jacq.) Nicholson BIGNONIACEAE

TCA (BPG) tajibo morado (flores rojo magenta)

Tabebuia impetiginosa (C.Martius ex DC.) Standley BIGNONIACEAE

TCA (BPG) tarara amarilla (tejeyeque) Centrolobium microchaete Lima FAB. PAPILIONOIDEAE

TCA (BPG) tarara colorada Platymiscium aff. ulei Harms FAB. PAPILIONOIDEAE

TCA (BPG) tasaá Acosmium cardenasii H. Irwin & Arroyo FAB. PAPILIONIOIDEAE

TCA (BPG) tinto Callisthene fasciculata C. Martius VOCHYSIACEAE

TCA (BPG) toborochi (flores blanquecinas)

Chorisia insignis A. St. Hil. BOMBACACEAE

TCA (BPG) toborochi (flores rosadas) Chorisia speciosa A. St. Hil. BOMBACACEAE

TCA (BPG) trompillo Guarea macrophylla Vahl MELIACEAE

TCA (BPG) trompillo rosado Guarea guidonia (L.) Sleumer MELIACEAE

TCA (BPG) urucucillo Sloanea guianensis (Aublet) ELAEOCARPACEAE

TCA (BPG) verdolago negro Buchenavia punctata (Mart.) Eichler COMBRETACEAE

TCA (BPG) verdolago amarillo Terminalia amazonica (Gemelin) Exell COMBRETACEAE

TCA (BPG) verdolago blanco Terminalia oblonga (Ruís & Pavón) Steudel COMBRETACEAE

TCA (BPG) aliso colorado Myrsine umbellata C. Martius MYRSINACEAE

TCA (BPG) almendrillo Dipteryx odorata (Aublet) Willd. FAB. PAPILIONOIDEAE

TCA (BPG) almendrillo amarillo Apuleia leiocarpa (J. Vogel) J.F. Macbr. FAB. CESALPINOIDEAE

TCA (BPG) amargo (chiriguana) Simarouba amara Aublet SIMAROUBACEAE

TCA (BPG) ambaibillo Pourouma spp. MORACEAE

TCA (BPG) azucaró (ocorocillo, suca, cedrillo)

Spondias mombin L. ANACARDIACEAE

TCA (BPG) bibosi Ficus spp. MORACEAE

TCA (BPG) blanquillo (lecillo, cusé blanco)

Lunania parviflora Spruce ex Benth. FLACOURTIACEAE

TCA (BPG) cambará boliviano Erisma uncinatumWarm. VOCHYSIACEAE

TCA (BPG) cambará brasileño Vochysia haenkeana C. Martius VOCHYSIACEAE

TCA (BPG) caripé Licania sp. CHRYSOBALANACEAE

TCA (BPG) carne de vaca Combretum leprosum C. Martius COMBRETACEAE

TCA (BPG) cedro rosado Cedrela odorata L. MELIACEAE

TCA (BPG) cucuma (coquino, lúcuma) Pouteria macrophylla (Lam.) Eyma SAPOTACEAE

TCA (BPG) cuta Phyllostyllon rhamnoides (Poisson) Taubert URTICACEAE

TCA (BPG) cuta blanca Astronium fraxinifolium Schott ANACARDIACEAE

TCA (BPG) chichapi (fariña seca, ojoso blanco)

Celtis schippii Standley ULMACEAE

TCA (BPG) chirimoya Rollinia herzogii R. E. Fries ANNONACEAE

TCA (BPG) chocolatillo Erythrochiton fallax Kallunki RUTACEAE

TCA (BPG) chocolatillo Unonopsis floribunda Diels ANNONACEAE

TCA (BPG) gallito (flores rojas) Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F. Cook FAB. PAPILIONOIDEAE

TCA (BPG) gallito curichero (flores naranja-rosadas)

Erythrina fusca Lour. FAB. PAPILIONOIDEAE

TCA (BPG) gargatea (capaloi, papayo) Jacaratia spinosa (Aublet) A. DC. CARYOCARACEAE

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

93

Region Nombre Común Nombre Científico Familia

TCA (BPG) guayabilla Psidium guineense Sw. MYRTACEAE

TCA (BPG) guitarrero Didymopanax morototoni (Aublet) Decne & Planchon ARALIACEAE

TCA (BPG) isigo Protium heptaphyllum (Aublet) Marchand BURSERACEAE

TCA (BPG) maní (sujo) Sterculia apetala (Jacq.) Karsten STERCULIACEAE

TCA (BPG) mapajo (hoja de yuca) Ceiba pentandra (L.) P. Gaertner BOMBACACEAE

TCA (BPG) mururé (isiri) Clarisia racemosa MORACEAE

TCA (BPG) quecho (mururé) Brosimum acutifolium Huber MORACEAE

TCA (BPG) ojoso negro Ruizodendron ovale (Ruíz & Pavón) R. E. Fries ANNONACEAE

TCA (BPG) pequí Pseudobombax marginatum (A. St. Hil., Adr.Juss. & Cambess.) Robyns

BOMBACACEAE

TCA (BPG) perotó Pseudobombax longiflorum (C. Martius & Zucc.) Robyns

BOMBACACEAE

TCA (BPG) pitón Trichilia inaequilatera Pennington MELIACEAE

TCA (BPG) tabacachi Nicotiana otophora Griseb. SOLANACEAE

TCA (BPG) tajibo blanco (flores blancas)

Tabebuia insignis (Miq.) Sandw. Var. Insignis BIGNONIACEAE

TCA (BPG) toco (oreja de mono, timboy)

Enterolobium contortisiliquum (Vell. Conc.) Morong FAB: MIMOSOIDEAE

TCA (BPG) yesquero Cariniana estrellensis (Raddi) Kuntze LECYTHIDACEAE

CH ajo Gallesia integrifolia (Sprengel) Harms PHYTOLACCACEAE

CH ajunau Pterogyne nitens Tul. FAB. CAESALPINIOIDEAE

CH amarillo Aspidosperma sp. APOCYNACEAE

CH azucaró (ocorocillo, suca, cedrillo)

Spondias mombin L. ANACARDIACEAE

CH cacha Aspidosperma quebracho-blanco Schdldl. APOCYNACEAE

CH cari cari Acacia polyphylla DC FAB. MIMOSOIDEAE

CH cari cari colorao Acacia loretensis J. F. Macbr. FAB. MIMOSOIDEAE

CH carne de vaca Combretum leprosum C. Martius COMBRETACEAE

CH cedro Cedrela fissilis Vell. MELIACEAE

CH cuchi Astronium urundeuva (Allemao) Engl. ANACARDIACEAE

CH curupau Anadenanthera colubrina (Vell. Conc.) Benth. FAB. MIMOSOIDEAE

CH cuta Phyllostylon rhamnoides (Poisson) Taubert URTICACEAE

CH chácobo Qualea grandiflora C. Martius VOCHYSIACEAE

CH espino Acacia albicorticata Burkart FAB. MIMOSOIDEAE

CH gabetillo Aspidosperma rigidum Rusby APOCYNACEAE

CH jichituriqui Aspidosperma cylindrocarpon Muell. APOCYNACEAE

CH maní Sterculia apetala (Jacq.) Karsten STERCULIACEAE

CH mapajo Ceiba samauma (C.Martius) Shumann BOMBACACEAE

CH mapavi Neea sp. NYCTAGINACEAE

CH michi (cari cari) Piptadenia viridiflora (Kunth) Benth. FAB. MIMOSOIDEAE

CH momoqui Caesalpinia pluviosa DC. FAB. CAESALPINIOIDEAE

CH mora Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steudel MORACEAE

CH moradillo Machaerium acutifolium J. Vogel FAB. PAPILIONOIDEAE

CH morado Machaerium scleroxylon Tul. FAB. PAPILIONOIDEAE

CH pacobillo Capparis prisca J. F. Macbr. CAPPARACEAE

CH palo blanco Calycophyllum multiflorum Griseb. RUBIACEAE

CH pequí Pseudobombax marginatum (A. St. Hil., Adr. Juss. & Cambess.) Robyns

BOMBACACEAE

CH perotó Pseudobombax longiflorum (C. Martius & Zucc.) Robyns

BOMBACACEAE

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

94

Region Nombre Común Nombre Científico Familia

CH picana Cordia sp. BORAGINACEAE

CH picana negra Cordia alliodora (Ruíz & Pavón) Oken BORAGINACEAE

CH roble Amburana cearensis (Allemao) A.C. Smith FAB. PAPILIONOIDEAE

CH sirari Copaifera chodatiana (?) FAB. CAESALPINIOIDEAE

CH soto Schinopsis brasilensis Engl. ANACARDIACEAE

CH tajibo (lapacho) Tabebuia sp. BIGNONIACEAE

CH tajibo amarillo (flores amarillas)

Tabebuia chrysanta (Jacq.) Nicholson BIGNONIACEAE

CH tajibo blanco (flores blancas)

Tabebuia insignis (Miq.) Sandw. Var. Insignis BIGNONIACEAE

CH tajibo morado (flores rojo magenta)

Tabebuia impetiginosa (C.Martius ex DC.) Standley BIGNONIACEAE

CH tarara amarilla Centrolobium microchaete Lima FAB. PAPILIONOIDEAE

CH tarara colorada Platymiscium aff. ulei Harms FAB. PAPILIONOIDEAE

CH tasaá Acosmium cardenasii H. Irwin & Arroyo FAB. PAPILIONOIDEAE

CH tinto Callisthene fasciculata C. Martius VOCHYSIACEAE

CH toborochi Chorisia speciosa A. St. Hil. BOMBACACEAE

CH verdolago negro Buchenavia punctata (Mart.) Eichler COMBRETACEAE

CH tumparopea Pogonopus tubulosus (DC.)Schumann RUBIACEAE

AM achachairú Rheedia macrophylla (C. Martius) Planchon & Triana GUTTIFERAE

AM aguai Chrysophyllum lucentifolium Cronq. Subsp. Pachycarpum Pires & Penn.

SAPOTACEAE

AM aguaycillo Pouteria caimito (Ruíz & Pavón) Radlk. SAPOTACEAE

AM ajo Gallesia integrifolia (Sprengel) Harms PHYTOLACCACEAE

AM aliso amarillo (palo amarillo)

Vochysia mapirensis Rusby VOCHYSIACEAE

AM aliso colorado Myrsine umbellata C. Martius MYRSINACEAE

AM almendrillo (almendro) Dipteryx odorata (Aublet) Willd. FAB. PAPILIONOIDEAE

AM almendrillo amarillo Apuleia leiocarpa (J. Vogel) J.F. Macbr. FAB. CESALPINOIDEAE

AM amarillo Aspidosperma tambopatense A. Gentry APOCYNACEAE

AM ambaibillo Pourouma cecropiifolia C. Martius MORACEAE

AM ambaibillo Pourouma guianensis Aublet subsp. Guianensis MORACEAE

AM ambaibo Cecropia cyadophylla C. Martius MORACEAE

AM aprueba yerno Laetia procera (Poeppig.) Eichl FLACOURTIACEAE

AM bibosi Ficus sp. MORACEAE

AM bibosi higueron Ficus guianensis Desv. MORACEAE

AM bibosi mata palo Ficus pertusa L. F. MORACEAE

AM bitumbo (miso amarillo) Couratari guianensis Aublet LECYTHIDACEAE

AM bitumbo (miso colorado, pancho)

Couratari macrosperma A.C. Smith LECYTHIDACEAE

AM blanquillo (patito) Ampelocera ruizii Klotzsch ULMACEAE

AM cabeza de mono (balsa, erizo, jopo mono)

Apeiba tibourbou Aublet TILIACEAE

AM cabeza de mono (balsa, moxoqué)

Apeiba echinata Gaertn TILIACEAE

AM cabeza de mono (peine de mono)

Apeiba membranacea Spruce ex. Schuman TILIACEAE

AM cacao Theobroma cacao L STERCULIACEAE

AM cachari Pouteria sp. SAPOTACEAE

AM cachari (abujaja) Tapura juruana (Ule) Rizz. DICHAPETALACEAE

AM cafecillo Margaritaria nobilis L. F. EUPHORBIACEAE

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

95

Region Nombre Común Nombre Científico Familia

AM cafecillo Galipea trifoliata Aublet RUTACEAE

AM cari cari Acacia polyphylla DC FAB. MIMOSOIDEAE

AM cari cari (naranjillo, sauco, coroquisi)

Zanthoxylum sp. RUTACEAE

AM cari cari colorao Acacia loretensis J. F. Macbr. FAB. MIMOSOIDEAE

AM casharoña del monte (coloradillo)

Spondias lutea L. ANACARDIACEAE

AM castaña (árbol de castaña) Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. LECYTHIDACEAE

AM cedro Cedrela sp. MELIACEAE

AM cedro rosado Cedrela odorata L. MELIACEAE

AM coco Guazuma ulmifolia Lam. STERCULIACEAE

AM coloradillo Hirtella bicornis C. Martius & Zucc. CHRYSOBALANACEAE

AM coloradillo Hirtella triandra Sw. CHRYSOBALANACEAE

AM coquino Pouteria bilocularis (H. Winkler) Baehni SAPOTACEAE

AM corocho (tachori, tachore, estopa)

Poulsenia armata (Miq.) Standley MORACEAE

AM coumarou (almendrillo) Dipteryx micrantha Harms FAB. PAPILIONOIDEAE

AM chepereque Jacaranda copaia (Aublet) D. Don BIGNONIACEAE

AM chileno Ocotea sp. LAURACEAE

AM chocolatillo Theobroma speciosa Willd ex Sprengel STERCULIACEAE

AM chocolatillo (sangre de toro) Virola sebifera Aublet MYRISTICACEAE

AM enchoque Couratari sp. LECYTHIDACEAE

AM fariña seca (chichapi, ojoso blanco)

Celtis schippii Standley ULMACEAE

AM gabetillo blanco (blanquillo) Alseis floribunda Schott RUBIACEAE

AM gabún (sangre de toro) Virola peruviana (A.DC.) Warb. MYRISTICACEAE

AM guayabochi (batahua, jihui) Calycophyllum megistocaulum (k.Krause) C.M.Taylor RUBIACEAE

AM guayabochi serpiente Capirona decorticans Spruce RUBIACEAE

AM isigo Tetragastris altissima (Aublet) Swart BURSERACEAE

AM isiguillo Protium sp. BURSERACEAE

AM itauba (itaúba negra, itauba blanca)

Heisteria spp. OLACACEAE

AM itauba amarilla Mezilaurus itauba (Meissner) Tauber ex Mez LAURACEAE

AM laurel, negrillo Nectandra sp. LAURACEAE

AM leche leche Sapium marmierii Huber EUPHORBIACEAE

AM limoncillo Casearia sp. FLACOURTIACEAE

AM coquino, lúcumo, lúcuma Pouteria macrophylla (Lam.) Eyma SAPOTACEAE

AM maní Pithecellobium corymbosum FAB. MIMOSOIDEAE

AM manicillo Casearia gossypiosperma Briq. FLACOURTIACEAE

AM mapajo Ceiba samauma (C. Martius) Schumann BOMBACACEAE

AM mapajo (perotó, pequi) Pseudobombax sp. BOMBACACEAE

AM mara Swietenia macrophylla King MELIACEAE

AM mara macho Cedrelinga catenaeformis (Ducke) Ducke FAB. MIMOSOIDEAE

AM mara macho del preandino (nihibimi)

Tapirira guianensis Aublet ANACARDIACEAE

AM mora Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steudel MORACEAE

AM moradillo Machaerium sp. FAB. PAPILIONOIDEAE

AM mururé (isirí) Clarisia racemosa Ruíz & Pavón MORACEAE

AM negrillo Nectandra amazonum Nees LAURACEAE

AM nui (ojoso colorado) Pseudolmedia laevis (Ruíz & Pavón) J. F. Macbr. MORACEAE

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

96

Region Nombre Común Nombre Científico Familia

AM ocoró Rheedia acuminata Miers GUTTIFERAE

AM ochoó Hura crepitans L. EUPHORBIACEAE

AM pacaisillo (aceitón ordinario)

Senna spectabilis (DC.) Irwin & Barneby FAB. CAESALPINIOIDEAE

AM pacay Inga sp. FAB. MIMOSOIDEAE

AM palo agua Quararibaea sp. BOMBACACEAE

AM palo santo Sclerolobium guianense Benth. FAB. CAESALPINIOIDEAE

AM palo sapito Pausandra trianae Baillon EUPHORBIACEAE

AM paquió Hymenaea courbaril L. FAB. CAESALPINIOIDEAE

AM paquió (paquiosillo) Hymenaea parvifolia Huber FAB. CAESALPINIOIDEAE

AM pata de anta Galipea cf. stricta Rusby RUTACEAE

AM pata de michi (caucho) Castilla ulei Warb. MORACEAE

AM pica pica Urera sp. (Myriocarpus sp.) URTICACEAE

AM picana negra Cordia alliodora (Ruíz&Pavón) Oken BORAGINACEAE

AM pipichoco (catauba, pitón) Miconia poepigii Triana MELASTOMATACEA

AM piraquina negra Duguetia quitarensis Benth. ANNONACEAE

AM piraquina negra Xylopia sericea A. St. Hil. ANNONACEAE

AM pitón Talisia hexaphylla Vahl SAPINDACEAE

AM pitón (sama blanca) Trichilia pallida Sw. MELIACEAE

AM quecho Brosimum alicastrum Sw. MORACEAE

AM quecho (bachirao, coloradillo, quecho)

Brosimum guianense (Aublet) Huber MORACEAE

AM quecho (sapito, xanate) Brosimum lactescens (S. Moore) C. C. Berg MORACEAE

AM ramillo (tassa) Poeppigia procera C. Presl FAB. CAESALPINIOIDEAE

AM roble del acre Amburana acreana (Ducke) A.C. Smith FAB. PAPILIONOIDEAE

AM sama colorada (sama blanca)

Cupania cinerea Poeppig & Endl SAPINDACEAE

AM sangre de toro (bita) Iryanthera juruensis Warburg MYRISTICACEAE

AM sapaimosi Salacia gigantea Loes. HIPPOCRATACEAE

AM sirari Ormosia coarctata Jackson FAB. PAPILIONOIDEAE

AM siringa Hevea brasiliensis (Willd. Ex Juss.) Muell. Arg. EUPHORBIACEAE

AM sombrerillo Jacaranda cf. obtusifolia Humboldt & Bonpl. BIGNONIACEAE

AM sombrerillo (serebo) Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke FAB. CAESALPINIOIDEAE

AM sujo Sterculia striata St. Hil. & Naud. STERCULIACEAE

AM tajibo Tabebuia serratifolia (Vahl) Nichols. BIGNONIACEAE

AM tajibo Tabebuia sp. BIGNONIACEAE

AM tajibo amarillo (flores amarillas)

Tabebuia chrysanta (Jacq.) Nicholson BIGNONIACEAE

AM tajibo morado (flores rojo magenta)

Tabebuia impetiginosa (C.Martius ex DC.) Standley BIGNONIACEAE

AM tamarindo Dialium guianense (Aublet) Sandw. FAB. CAESALPINIOIDEAE

AM toco Enterolobium contortisiliquum (Vell. Conc.) Morong FAB. MIMOSOIDEAE

AM trompa de anta (ajipa) Qualea sp. VOCHYSIACEAE

AM trompillo rosado Guarea guidonia (L.) Sleumer MELIACEAE

AM uvilla Muntingia calabura L. ELAEOCARPACEAE

AM uvillo blanco (chumiri, uvilla, merabi)

Trema micrantha (L.) Blume ULMACEAE

AM verdolago Terminalia amazonica (Gmelin) Exell COMBRETACEAE

AM verdolago amarillo Terminalia amazonica (Gemelin) Exell COMBRETACEAE

AM verdolago chico Buchenavia oxycarpa(C. Martius) Eichler COMBRETACEAE

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

97

Region Nombre Común Nombre Científico Familia

AM yesquero negro (cusurú) Cariniana estrellensis (Raddi) Kuntze LECYTHIDACEAE

TAA (CPA) cabeza de mono Sloanea fragrans Rusby ELAEOCARPACEAE

TAA (CPA) coquino Pouteria nemorosa Baehni SAPOTACEAE

TAA (CPA) coquino Pouteria bilocularis (H. Winkler) Baehni SAPOTACEAE

TAA (CPA) curupaú Anadenanthera colubrina (Vell. Conc.) Benth. FAB. MIMOSOIDEAE

TAA (CPA) chocolatillo Erythrochiton fallax Kallunki RUTACEAE

TAA (CPA) gargatea (capaloi, papayo) Jacaratia digitata (Poeppig & Endl.) Solms - Laub CARICACEAE

TAA (CPA) gebio (jebio) Albizia niopioides (Spruce ex Benth.) Burkart FAB. MIMOSOIDEAE

TAA (CPA) isigo (coloradillo) Protium heptaphyllum (Aublet) Marchand BURSERACEAE

TAA (CPA) negrillo, laurel Nectandra sp. LAURACEAE

TAA (CPA) nui (ojoso colorado) Pseudolmedia laevis (Ruíz & Pavón) J. F. Macbr. MORACEAE

TAA (CPA) ojoso negro Ruizodendron ovale (Ruíz & Pavón) R. E. Fries ANNONACEAE

TAA (CPA) pitón Talisia hexaphylla Vahl SAPINDACEAE

TAA (CPA) pitón Trichilia inaequilatera Pennington MELIACEAE

TAA (CPA) plumero Vochysia lanceolata Stafleu VOCHYSIACEAE

TAA (CPA) quecho (mururé) Brosimum acutifolium Huber MORACEAE

TAA (CPA) sangre de toro Virola flexuosa A.C. Smith MYRISTICACEAE

TAA (CPA) sapaimosi Salacia gigantea Loes. HIPPOCRATACEAE

TAA (CPA) sauco (naranjillo, sauco blanco)

Zanthoxylum sp. RUTACEAE

TAA (CPA) serebó Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke FAB. CAESALPINIOIDEAE

TAA (CPA) sirari Ormosia nobilis Tul. FAB. PAPILIONOIDEAE

TAA (CPA) sujo Sterculia striata St. Hil. & Naud. STERCULIACEAE

TAA (CPA) tabaquillo Cestrum racemosum Ruíz & Pavón SOLANACEAE

TAA (CPA) tajibo Tabebuia serratifolia (Vahl) Nichols. BIGNONIACEAE

TAA (CPA) tajibo amarillo (flores amarillas)

Tabebuia chrysanta (Jacq.) Nicholson BIGNONIACEAE

TAA (CPA) tajibo morado (flores rojo magenta)

Tabebuia impetiginosa (C.Martius ex DC.) Standley BIGNONIACEAE

TAA (CPA) tarara colorada (quebra cuña)

Platymiscium aff. ulei Harms FAB. PAPILIONOIDEAE

TAA (CPA) toborochi (flores blanquecinas)

Chorisia insignis A. St. Hil. BOMBACACEAE

TAA (CPA) toborochi (flores rosadas) Chorisia speciosa A. St. Hil. BOMBACACEAE

TAA (CPA) trompillo Guarea macrophylla Vahl MELIACEAE

TAA (CPA) trompillo rosado Guarea guidonia (L.) Sleumer MELIACEAE

TAA (CPA) uvillo blanco Trema micrantha (L.) Blume ULMACEAE

TAA (CPA) verdolado negro Buchenavia punctata (Mart.) Eichler COMBRETACEAE

TAA (CPA) verdolago (ichisojo) Terminalia argentea C. Martius COMBRETACEAE

TAA (CPA) verdolago amarillo Terminalia amazonica (Gemelin) Exell COMBRETACEAE

TAA (CPA) verdolago blanco Terminalia oblonga (Ruís & Pavón) Steudel COMBRETACEAE

TAA (CPA) achachairú Rheedia macrophylla (C. Martius) Planchon & Triana GUTTIFERAE

TAA (CPA) aguai Chrysophyllum gonocarpum (C. Martius & Eichler) Engl.

SAPOTACEAE

TAA (CPA) aguaycillo Pouteria caimito (Ruíz & Pavón) Radlk. SAPOTACEAE

TAA (CPA) ajipa Qualea sp. VOCHYSIACEAE

TAA (CPA) ajo Gallesia integrifolia (Sprengel) Harms PHYTOLACCACEAE

TAA (CPA) aliso Alnus acuminata H.B:K. Subsp. Acuminata BETULACEAE

TAA (CPA) aliso amarillo Vochysia mapirensis Rusby VOCHYSIACEAE

TAA (CPA) aliso colorado Myrsine umbellata C. Martius MYRSINACEAE

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

98

Region Nombre Común Nombre Científico Familia

TAA (CPA) almendrillo Dipteryx odorata (Aublet) Willd. FAB. PAPILIONOIDEAE

TAA (CPA) almendrillo amarillo Apuleia leiocarpa (J. Vogel) J.F. Macbr. FAB. CESALPINOIDEAE

TAA (CPA) almendro Dipteryx alata J. Vogel FAB. PAPILIONOIDEAE

TAA (CPA) amargo(lucuma chiriguano) Simarouba amara Aublet SIMAROUBACEAE

TAA (CPA) ambaibo Cecropia concolor Willd. MORACEAE

TAA (CPA) bi Genipa americana L. RUBIACEAE

TAA (CPA) bibosi Ficus sp. MORACEAE

TAA (CPA) bibosi higueron Ficus guianensis Desv. MORACEAE

TAA (CPA) bibosi matapalo Ficus pertusa L. F. MORACEAE

TAA (CPA) blanquillo (patito) Ampelocera ruizii Klotzsch ULMACEAE

TAA (CPA) cabeza de mono Apeiba tibourbou Aublet TILIACEAE

TAA (CPA) cachichira Sloanea obtusifolia (Moric.) Schumann ELAEOCARPACEAE

TAA (CPA) cafecillo Margaritaria nobilis L. F. EUPHORBIACEAE

TAA (CPA) canilla de viejo Byrsonima sp. MALPIGHIACEAE

TAA (CPA) caqui Diospyros cf. paralea Steudel EBENACEAE

TAA (CPA) cari cari Acacia polyphylla DC FAB. MIMOSOIDEAE

TAA (CPA) cari cari colorao Acacia loretensis J. F. Macbr. FAB. MIMOSOIDEAE

TAA (CPA) carne de vaca Combretum leprosum C. Martius COMBRETACEAE

TAA (CPA) cedro Cedrela fissilis Vell. MELIACEAE

TAA (CPA) cedro Cedrela sp. MELIACEAE

TAA (CPA) cedro rosado Cedrela odorata L. MELIACEAE

TAA (CPA) coco Guazuma ulmifolia Lam. STERCULIACEAE

TAA (CPA) coloradillo Hirtella triandra Sw. CHRYSOBALANACEAE

TAA (CPA) corocho (tachori) Poulsenia armata (Miq.) Standley MORACEAE

TAA (CPA) cosorio (gallito) Erythrina dominguezii Hassler FAB. PAPILIONOIDEAE

TAA (CPA) cusé Casearia gossypiosperma Briq. FLACOURTIACEAE

TAA (CPA) cuta Phyllostylon rhamnoides (Poisson) Taubert URTICACEAE

TAA (CPA) chicle Brosimum sp. MORACEAE

TAA (CPA) chichapi (fariña seca, ojoso blanco)

Celtis schippii Standley ULMACEAE

TAA (CPA) chocolatillo Unonopsis floribunda Diels ANNONACEAE

TAA (CPA) chocolatillo (sangre de toro) Virola sebifera Aublet MYRISTICACEAE

TAA (CPA) gabetillo Aspidosperma rigidum Rusby APOCYNACEAE

TAA (CPA) gabetillo (coloradillo) Sloanea rufa Planchon ex Benth. ELAEOCARPACEAE

TAA (CPA) gabún (sangre de toro) Virola peruviana (A.DC.) Warb. MYRISTICACEAE

TAA (CPA) gallito (flores rojas) Erythrina poeppigiana (Walp.) O.F. Cook FAB. PAPILIONOIDEAE

TAA (CPA) gallito curichero (flores naranja-rosadas)

Erythrina fusca Lour. FAB. PAPILIONOIDEAE

TAA (CPA) guayabochi Calycophyllum spruceanum (Benth.) RUBIACEAE

TAA (CPA) hoja de yuca (mapajo) Ceiba pentandra (L.) P. Gaertner BOMBACACEAE

TAA (CPA) jorori Swartzia jorori Harms FAB. PAPILIONOIDEAE

TAA (CPA) leche leche Sapium marmierii Huber EUPHORBIACEAE

TAA (CPA) lúcumo Pouteria macrophylla (Lam.) Eyma SAPOTACEAE

TAA (CPA) mapajo Ceiba samauma (C. Martius) Schumann BOMBACACEAE

TAA (CPA) mara Swietenia macrophylla King MELIACEAE

TAA (CPA) mara macho del preandino (nihibimi)

Tapirira guianensis Aublet ANACARDIACEAE

TAA (CPA) momoqui Caesalpinia pluviosa DC. FAB. CAESALPINIOIDEAE

TAA (CPA) mora Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steudel MORACEAE

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

99

Region Nombre Común Nombre Científico Familia

TAA (CPA) mururé Clarisia biflora Ruíz & Pavón MORACEAE

TAA (CPA) mururé (isirí) Clarisia racemosa Ruíz & Pavón MORACEAE

TAA (CPA) mururé (sapito) Brosimum lactescens (S. Moore) C. C. Berg MORACEAE

TAA (CPA) negrillo Nectandra amazonum Nees LAURACEAE

TAA (CPA) nogal Juglans boliviana (C. DC.) Dode JUGLANDACEAE

TAA (CPA) ocoró Rheedia acuminata Miers GUTTIFERAE

TAA (CPA) ochoó Hura crepitans L. EUPHORBIACEAE

TAA (CPA) azucaró (ocorocillo, suca, cedrillo)

Spondias mombin L. ANACARDIACEAE

TAA (CPA) pacay Inga sp. FAB. MIMOSOIDEAE

TAA (CPA) palo maría Calophyllum brasiliense Cambess. GUTTIFERAE

TAA (CPA) paquió Hymenaea courbaril L. FAB. CAESALPINIOIDEAE

TAA (CPA) pequi (peloto) Pseudobombax marginatum (A. St. Hil., Adr. Juss. & Cambess.) Robyns

BOMBACACEAE

TAA (CPA) perotó Pseudobombax longiflorum (C. Martius & Zucc.) Robyns

BOMBACACEAE

TAA (CPA) pica pica Urera baccifera (L.) Gaudich URTICACEAE

TAA (CPA) picana negra Cordia alliodora (Ruíz&Pavón) Oken BORAGINACEAE

TAA (CPA) piraquina Xylopia sericea A. St. Hil. ANNONACEAE

TAA (CPA) quecho (mururé) Brosimum alicastrum Sw. MORACEAE

TAA (CPA) quina quina Cinchona sp. RUBIACEAE

TAA (CPA) roble Amburana cearensis (Allemao) A.C. Smith FAB. PAPILIONOIDEAE

TAA (CPA) sama Cupania cinerea Poeppig & Endl SAPINDACEAE

TAA (CPA) tajibo Tabebuia sp. BIGNONIACEAE

TAA (CPA) tusequi Machaerium hirtum (Vell. Conc.)Stellfield FAB. PAPILIONOIDEAE

TAA (CPA) tutumillo Alibertia guianensis (C. Martius & Zucc.) Robyns RUBIACEAE

TAA (CPA) urucucillo Sloanea guianensis (Aublet) ELAEOCARPACEAE

TAA (CPA) uvilla Muntingia calabura L. ELAEOCARPACEAE

TAA (CPA) Yesquero, yesquero negro Cariniana estrellensis (Raddi) Kuntze LECYTHIDACEAE

Fuente: Superintendencia Forestal, 2004

Referencias: TCA (BPG) = TRANSICION CHIQUITANO AMAZONICA (Bajo Paragua, Guarayos)

CH = CHIQUITANIA AM = AMAZONÍA

TAA (CPA) = TRANSICION ANDINO AMAZONICA (Chore, Preandino Amazonica)

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

100

Cuadro No. 53.: La Biodiversidad en el Departamento de Santa Cruz: Flora y Fauna

Areas protegidas

Subregión Provincia Flora Fauna

Noel Kempff Mercado

Gran Chiquitanía

Velasco Existen registradas 2.700 especies, sin embargo se estima que podrían existir cerca de 4.000 especies, se destacan la mara (Swietenia macrophylla), roble (Amburana caearensis), cedro (Cedrela odorata), goma (Hevea brasiliensis), especies de palma como ser el asal (Euterpe predatoria), motacusillo (Maximiliano maripa), pachiuva (Socratea exorrhiza), palma real (Mauritia flexuosa). En especial se destaca una diversidad de especies de orquídeas y comunidades florísticas típicas el cerrado

Se han registrado 1.098 especies de animales. Entre las mas amenazadas están el ciervo de los pantanos o gama (Ozotoceros bezoarticus), jaguar (Pantera oncal), tigrecillo (Felis pardales), mono titi (Callithrix argentata), paraba jacinta (Anodorhynchus hyacinthynus), Turdus haplochrous endémico de la región, tataruga (Podecnemis expanda) y caimán (Melanosuchus Níger), existen informes que también existe el jaguar metánico (jaguar nego o pantera)

Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integral Amboró

Central Norte Integrado y Valles Mesotérmicos

Andrés ibáñez

Ichilo

Florida

MM Caballero

Es el mayor diversidad vegetal. En plantas vasculares alcanza a 2.961 especies, divididas en 1.193 géneros y 109 familias.

Los Angiospermas cuentan con 2.762 especies, clasificadas en 1.126 géneros y 172. Entre las más importantes están la mara

(Swietenia macrophylla), pino de monte (Podocarpus rusbyl), asico (Agnus acuminata), nogal (Jaglans boliviana), cedro (Cedrela fissilis), verdolago (Terminalia spp.), tajibo (Tabebuia spp.), icho (Dictiocarlum lamarckianum), asaí (Euterpe predatoria), jipi japa (Carludovica palmata) y total (Acrocmía aculeata)

Se han identificada aproximadamente 818 especies de aves, 127 especies de mamíferos, 109 especies de peces, 105 especies de reptiles y 76 especies de anfibios. Entre los mamíferos más importantes está el lobito de río (Pteronura ornatos), tigre (Panthera onca), puma (Felis concolor), jochi pintado (Agouti paca), tatú (Dasypus novencinctus), Taiterú (Tayasu tajacu) y urina (Mazama americana). Entre las aves cuenta con la presencia de la pava (Pauxi unicornis), paraba (Ara militaris, A. rubrogenys), guácharo (Steatornis caripensis) y garza (Trigosoma fasciatum). Entre los peces están el surbí (Pseudoplatystoma fasciatum), pacú (Piaractus brachypomus), sábalo (Prochilosus labeo) y dorado (Salminus brasilensis)

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

101

Areas

protegidas Subregión Provincia Flora Fauna

Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Kaa-iya del Gran Chaco

Chaco y Gran Chiquitanía

Cordillera y Chiquitos

Se encuentran 878 especies de flora registradas, sin embargo se estima 1.500 especies de plantas.

Se destacan el quebracho colorado o taguaire (Schinopsis quebracho-colorado), Soto negro o soto de arenales (Schinopsis corneta), guayacán morado (Bulnesia sarmientoi), cupesí (Prosopis chilensis), guayacán negro (Izozogia Nelly), palma saó (Thithrinax schizophylla) y palma carandá (Copernicia alba) Otras también importantes son: toborochi (Chorisia speciosa), algarrobillo (Caesalpina paraguarienses) y mistol (Ziziphus mistol)

Cuenta con 350 especies registras, entre las aves se destacan el piyo (Rhea americana), pato negro (Cairina moschata), pato crestudo (Sarkidiornis melanotos), ágila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), águila viuda (Spizastur melanoleucus), charata (Ortalis canicollis), socori pata negra (Chunga burmeisteri), loro hablador (Amazona festiva), cardenal (Paroaria coronata).

Los reptiles más importantes son la peta grande de monte (Chelonoidis carbonaria), peta chica de monte (Chelonoidis chilensis), galápago negro (Acanthochelys sp. nov.), peni nego (Tupinambis rufescens), boyé común (Boa constrictor), boyé chica (Epicrates cenchria), boyé norteña (Corallus hortulanus) y lagarto (Caiman yacare).

Entre los mamíferos se cuenta con el jabalí o solitario (Catagonus wagneri), tigre (Pantera onca), anta (Tapirus terrestres), guanaco chaqueño (Lama guanicoe vogli), armadillo o peji culo-tapao (Chlamiphorus retusus), tatú bola o corechi (Tolypeutes mataco), titi (Callithrix argentata), tuco tuco, cujuchi o anguyatutu (Ctenomys conoveri) y pejichi o tatumboreri (Priodontes maximus).

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

102

Areas

protegidas Subregión Provincia Flora Fauna

Parque Nacional y Area Natural de Manejo Integrado Otuquis

Gran Chiquitania y Chaco

Germán Busch y Cordillera

Están presentes las siguientes especies: caranday (Copernicia alba), momoqui (Caesalpinia pluviosa), tajibo (Tabebuia ochraceae), cuta blanca (Astronium fraxinifolium), sucupira (Bowdichia virgilioides), macararu (Caryocar brasiliensis), quebracho falso (Qualea cordata), alcornoque (Tabebuia aurea), palo de ajo (Pithecellobium paraguense), soto (Schinopsis brasiliensis), total (Acrocomia total) y Acosmium cardenasii, Guarea machrophylla y Aspidosperma s.p.

Cuenta con 59 especies de mamíferos registrados entre acuáticos y terrestres, diversidad de aves principalmente grandes aves acuáticas, 5 especies de reptiles mayores y 50 especies de peces que se concentran en las llanuras de inundación.

Parque Nacional Histórico Santa Cruz La Vieja

Gran Chiquitania

Chiquitos Cuanta con algunas especies maderables como el cedro (Cedela sp.), angelin (Copaifera multifuga) y soriocó (Ambirana Cearensis), cacha (Aspidosperma quebracho blanco), soto (Schinopsis sp.), cuta blanca (Astronium fraxinifolium), curupaú (Anadenanthera colubrina).

Entre los mamíferos más importantes se puede citar a tigre (Panthera onca), pejechi (Priodontes maximus) y oso bandera (Myrmecophaga tridáctila).

Entre las aves están el Coragyps atratus, pava (Pipile pipile) y psitácidos como: paraba (Ara aurocollis) y paraba roja (Ara chloroptera).

Reserva Natural de Vida Silvestre Ríos Blanco y Negro.

Gran Chiquitania

Ñuflo de Chávez y Guarayos

Se han identificado 800 especies distribuidas en 495 géneros y 130 familias. El bosque tropical hidrófilo cuenta con especies como Alchornea castaneifolia que se encuentra representada en todas las unidades de altura y semialtura. En las llanuras aluviales están las especies Cecropia engleriana y C. polistachya. Los bosques siempre verdes con especies como Cavanillesia sp., Erythrochiton brasiliense, Terminalia oblonga, Acacia loretensis y Pouroma guianensis. Se pueden encontrar también especies caraterísticas como la Swietenia macrophylla, Euterpe predatoria y Pseudolmedia sp. . En los bosques medianos se cuenta con las especies Ocotea guianensis, Syagrus sancona, Credela cf. Fissilllis y otras. Las áreas temporalmente inundadas están caracterizadas por la dominancia de Hura crepitans además de árboles como Schizolobium amazonicum, Calycophylum spruceanumn y Xylopia ligustrifolia.

Cuenta con 65 especies encontradas, incluye 5 adentados, 7 monos, 15 carnívoros, 6 ungulados, 7 roedores mayores, 5 marsupiales, uno platanístido y alrededor de 18 roedores pequeños.

De las 59 especies de herpetos encontrados pertenecen a 14 familias, las mas importantes son: crocodilitos, tales como lagarto (Caiman yacare), caimán negro (Melanosuchus Níger), cocodrilo (Paleosuchus palpebrosus) y los quelonios (Podecnemis unifilis. Chelos fimbriatus y Platenys platycephala.

Las 143 especies de peces están agrupadas en 29 familias y representan el 44% de las especies registradas en la cuenca del Mamoré. Se identifican 22 especies de peces de interés pesquero y/o deportivo y 59 de

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

103

Areas protegidas

Subregión Provincia Flora Fauna

valor ornamental, además de registró la presencia de Wertemeria.

Se registraron 415 especies de aves, de los cuales 349 son especies residentes y 65 transitorias. Entre las especies identificadas se encontraron 4 nuevos registros departamentales (Caprimulgus nigrescens, Deconychyra longicauda, Myiozetetes luteiventris, Pipra coronata).

Area Natural de Manejo Integrado San Matías

Gran Chiquitania

Germán Busch y Angel Sandoval

Se cuenta con la presencia de roble (Amburana cearensis), soto (Schinopsis brasiliensis), tajibo blanco, amarillo y rosado (Tabebuia spp.), alcornoque (Tabebuia aurea), jichituriqui (Aspidodperma sp.), curupaú (Anadenanthera colubrina), tipa (Tijuana tipu), timboy (Enterolobium contortisiliqum), mora (Morus sp.) cuta (Phyllostylon rhamnoides), isigo (Protium sp.), trompillo (Guarea macrophylla), cuta blanca (Astronium fraxinifolium), tacuara (Guadua sp.), garabato (Bromelia Horonini), pitón (Talisia sp.) achachairú (Rheedia sp.), palmares extensos de Copernicia alba, motacú (Attalea phalerata), tataí (Acrocomia tatai), victoria regia (Victoria cruciana)

Entre los mamíferos más importantes se encuentran la londra (Pteronura brasiliensis), jaguar (Panthera onca), que se encuentra dentro del grupo de mayor talla y peso reportado en el continente, borochi (Chrysocyon brachyurus), ocelote (Felis pardales), anta (Tapirus terrestres), huaso (Mazama americana), urina (Mazama gouazoubira), jochi calucha (Dasyprocta variegata), jochi pintao (Agouti paca), pejichi (Priodontes maximus), tatú (Daypus Septencintus), ciervo de los pantanos(Odocoileus dichotomus), gama de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), menechi (Alouatta caraya), pecai (Tayassu pecari). ntre los reptiles cuenta con sicuri (Eunectes notaeus), boyé (Boa constrictor), cascabel de chonono (Crotalus dirissus terrificus) y yacaré (Caiman yacaré).

Entre las aves se cuenta con la paraba azul (Anodorhynchus hyacinthinus), piyo (Rhea americana), bato (Jabiru mycterial), pava mutún (Mitu tuberosa), aguila harpía (Harpia harpita), guajojó (Nyctibius griseus), huasca al flojo (Columba cayanensis), martín pescador (Chloroceryle amazona), cardenal (Paroaria coronata), águila negra (Buteogallus urubitinga).

Parque Regional Lomas de Arena

Central Norte Integrado

Andrés Ibañez

Se identifican unidades ecológicas como el motacú (Scheelea princeps), total (Achrocomia total), bibosi (Picus sp.), algarrobo (Prosopis sp.), espino blanco (Acacia albicorticata), penoco

La avifauna predominante es la siguiente: garcita guanera (Bubulcus ibis), garza silvadora (Syrigma sibilatrix), sucha (Coragyps atratus), halcón peregrino (Falco peregrinus), taracoé (Aramides cajanea), leque (Vannellus chilensis), gallareta (Jacana spinosa), cotorrita

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

104

Areas protegidas

Subregión Provincia Flora Fauna

(Pithecelobium sp.) y otras. osque de pequeñas colinas con gallito (Erythirina sp), sauco (Zanthoxylum sp.), leche leche (Sapium princeps), ambaibo (Cecropia sp.), negrillo (Ocotea sp.), carahuatá (Bromelia serra), toco toco (Tecota sp.) y otros

(Forpus sp.), tordo (Gnormopsar chopo) y otros. or las huellas observadas correspondes las siguientes especies: tatueté (Dasypus novemcinctus), capiguara (Hydrochaeris hydrocaheris), taitetú (Tayassu tajacu), guazo (Mazama americana), urina (Mazama gouazoubira), tatú (Bradypus variegatus)

Fuente: Bolivia Ecológica. Fundación Simón I. Patiño. Año 2004.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

105

15. Mapas

15.1. Mapa de Isoyetas e Isotermas

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

106

15.2. Mapa de Áreas Protegidas del Departamento de Santa Cruz

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

107

15.2.1. Mapa de Áreas Protegidas Nacionales en el Departamento de Santa Cruz

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

108

15.3. Mapa de Derechos Forestales Otorgados y Tierras de Producción Forestal Permanente

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

109

15.4. Mapa de Desmontes (1.998 - 2.001) en el Departamento de Santa Cruz

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

110

15.5. Mapa de Desmontes en la Subregión Central Norte Integrado (1.989 – 2.001)

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

111

15.6. Mapa de Desmontes en la Subregión Gran Chiquitania (1.989 – 2.001)

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

112

15.7. Mapa de Desmontes en la Subregión Gran Chaco (1.989 – 2.001)

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

113

15.8. Mapa de Desmontes en la Subregión Valles Mesotermicos (1.989 – 2.001)

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

114

15.9. Mapa de Cuencas y Subcuencas del Departamento de Santa Cruz

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

115

16. Bibliografía

1. Arriaza E., Gutierrez W., Medina F., Saal H. “Geografía de Santa Cruz de la Sierra”. Santa Cruz, Bolivia. 1997.

2. BOLFOR y Superintendencia Forestal. “Tasa de Deforestación del Departamento de Santa Cruz”. Santa Cruz, Bolivia. 2001.

3. Cámara Forestal de Bolivia. “Bolivia Líder Mundial en Bosque Tropical Certificado”. Santa Cruz, Bolivia. 2004.

4. CORDECRUZ. “Plan de Uso de Suelo PLUS. Reglas de Intervención y Recomendaciones de Manejo del Plan de Uso del Suelo para el Departamento de Santa Cruz. Memoria Explicativa”. Santa Cruz, Bolivia. 1995.

5. Escobari, J. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas -UDAPE, “Problemática Ambiental en Bolivia”. La Paz, Bolivia 2003.

6. Fundación Simón I. Patiño. “Bolivia Ecológica” Santa Cruz, Bolivia. 2004.

7. Fundación Amigos de la Naturaleza – FAN. “Proyecto Acción Climática Noel Kempff (PAC)”. Santa Cruz, Bolivia.

8. Herrera, P. “Sistematización de Experiencias en Educación Ambiental en Santa Cruz con la Propuesta de un Esquema de Criterios para Sistematización”. Santa Cruz, Bolivia. 2001.

9. Instituto Nacional de Estadística-INE. “Consumo de Energía Eléctrica 2002-2003”. 2002

10. Instituto Nacional de Estadísticas-INE. “Generación de Residuos Sólidos en la Ciudad de Santa Cruz”. Santa Cruz, Bolivia. 2003.

11. Instituto Nacional de Estadísticas-INE. “Erosión y Desertificación en el Departamento Santa Cruz”. 2003.

12. Instituto Nacional de Estadística.”Producción de petróleo Según Campo”. 2003.

13. Justiniano H. “La Ecología y la Actividad Económica en el Departamento de Santa Cruz”. Santa Cruz, Bolivia. 2004.

14. Ley del Medio Ambiente 1333.

15. Ibáñez F. “Plan Estratégico 2.020”. Santa Cruz, Bolivia. 2003.

16. Mancomunidad Gran Chiquitania. “Plan estratégico para el desarrollo sostenible de la mancomunidad de municipios de la Gran Chiquitania 2012” Santa Cruz, Bolivia. 2004.

17. Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios. “Plan Nacional de Aprovechamiento y Manejo de Suelos”. La Paz, Diciembre. 2003.

18. Ministerio de la Presidencia. Viceministerio de Coordinación Gubernamental. “Carpeta Informativa. Departamento de Santa Cruz”. La Paz, Bolivia. 2004.

19. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural – Prefectura del Departamento de Santa Cruz. “Plan Departamental de Riego”. Santa Cruz, Bolivia. 2002.

20. Montes de Oca I. “Geografía y Recursos Naturales de Bolivia”. La Paz, Bolivia. 1997.

21. Núñez E. “Estudio de Reconocimiento Hidrológico-Climático del Departamento de Santa Cruz”. Santa Cruz-Bolivia. 1992.

22. Ortiz R./CDC. “Recurso Agua, Panorama Hidrológico”. Santa Cruz, Bolivia. 2004.

23. Pattie P. “Los Recursos Forestales: Una Verdadera Opción para el Desarrollo Regional”. Santa Cruz, Bolivia. 2003.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

116

24. Prefectura del Departamento de Santa Cruz. “Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social - PDDES del Departamento de Santa Cruz 2000-210”. Santa Cruz, Bolivia. 2000.

25. Prefectura del Departamento de Santa Cruz. “El Nuevo Día”. Santa Cruz, Bolivia. 1999.

26. Prefectura del Departamento de Santa Cruz. Dirección Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente. “Informe Gestión”. Santa Cruz, Bolivia. 2004.

27. PROPER/GTZ/ENERGÉTICA. “Sistemas fotovoltaicos para Electrificación Rural”. Cochabamba, Bolivia. 1995.

28. Prefectura del Departamento/Instituto Nacional de Reforma Agraria “Presentación del Proceso de Saneamiento en el Departamento de Santa Cruz”. Santa Cruz, Bolivia. 2004

29. Prefectura del Departamento/Proyecto Formulación del Ordenamiento Territorial Municipal (FORTEMU). “Informe de Actividades 2004 - 2005”. Santa Cruz, Bolivia. 2005.

30. Prefectura del Departamento. “Diagnóstico Forestal Departamental”. Santa Cruz, Bolivia. 2001.

31. Prefectura del Departamento de Santa Cruz. “Plan Departamental de Riego”. Santa Cruz, Bolivia. 2004.

32. Prefectura del Departamento. Dirección Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente. “Informe Gestión”. Santa Cruz, Bolivia. 2004.

33. Prefectura del Departamento de Santa Cruz. “Estrategia General de Prevención y Control de Incendios Forestales para el Departamento de Santa Cruz, 2002-2006”. Santa Cruz, Bolivia. 2002.

34. PROPER/BOLIVIA, GTZ, ENERGÉTICA). “Sistemas Fotovoltaicos para la Electrificación Rural”. Cochabamba, Bolivia. 1995.

35. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología-SENAMHI- “Base a datos de las Estaciones”. Santa Cruz, Bolivia. 2005.

36. Sergas. “Periódico Energy Spress”. Sergas, 2005.

37. Servicio Nacional de Catastro Minero-SENCAM. “Precatastro”. La Paz, Bolivia 1996.

38. SEARPI. “Las Cuencas Hidrográficas del Departamento de Santa Cruz: Breve Análisis Descriptivo y Propuesta”. Santa Cruz, Bolivia.1996.

39. SIMPA-IHS/Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. “Guía de Instituciones Ambientales”. Santa Cruz, Bolivia. 2002.

40. Superintendencia Agraria. “Memoria Explicativa del Departamento de Santa Cruz”. Santa Cruz. Bolivia. 2001.

41. Superintendencia Forestal. “Base de datos Plan de Manejo Forestal y Especies Forestales del Departamento de Santa Cruz”. Santa Cruz, Bolivia. 2004

42. Superintendencia Agraria. “Quemas autorizadas en el Departamento de Santa Cruz”. Santa Cruz, Bolivia. 2002.

43. Superintendencia Agraria. “Mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra. Memoria Explicativa del Departamento de Santa Cruz”. La Paz, Bolivia. 2001.

44. Unidad Técnica Desconcentrada- Plan de Uso de Suelo UTD-PLUS. “Clasificación de Suelos y Aprovechamiento por su Capacidad de Uso Mayor”. Santa Cruz, Bolivia. 2002.

45. Unidad Técnica Desconcentrada- Plan de Uso de Suelo UTD-PLUS. “Suelos según Unidades Mayores de Uso en el Departamento de Santa Cruz 1994-2001”. Santa Cruz, Bolivia. 1994.

46. Unidad Técnica Desconcentrada- Plan de Uso de Suelo UTD-PLUS. “Áreas Naturales Protegidas y Reservas Forestales en el Departamento de Santa Cruz”. Santa Cruz, Bolivia. 2004.

Prefectura del Departamento de Santa Cruz

Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2006 - 2020

117

47. Unidad Técnica Desconcentrada-Plan de Uso de Suelo TD-PLUS. “Superficie Desmontada en el Departamento de Santa Cruz”. Santa Cruz, Bolivia. 2001

48. Unidad Técnica Desconcentrada-Plan de Uso de Suelo TD-PLUS. “Principales Cuencas y Subcuencas Hidrográficas en el Departamento de Santa Cruz”. Santa Cruz, Bolivia. 2001

49. www.eldeber.com.bo/2005/03/22. Santa Cruz, Bolivia.