INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

19
“The New Literacy Set” Project 2015-2017 Página 1 de 19 INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS Currículum de alfabetización de información Taller número 15 Nombre de la institución: Institut Carles Vallbona Fecha: Octubre 2016 Objetivo del taller: Los alumnos entenderán y evaluarán cómo funciona la información sensorial en nuestro cerebro. Resultados del aprendizaje: Al final del taller, el estudiante será capaz de: El dominio cognitivo (basado en el conocimiento): o Comprender cómo la información viene de los sentidos. El dominio afectivo (basado en la emoción): o Evaluar cómo una experiencia sensorial puede cambiar tu propio estado de ánimo. o Crear para otras personas experiencias sensoriales que puedan traer recuerdos. El dominio psicomotor (basado en la acción): o Los estudiantes podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos. Cualificaciones del profesor: Conocimientos y habilidades profesionales generales (enseñanza, desarrollo psicológico, sociológico, legislativo-legal). Conocimiento y uso de los procesos de aprendizaje y enseñanza (transversales y de planificación de materias, programación, aprendizaje y enseñanza centrados en el aprendizaje y el aprovechamiento estudiantil). Conocimiento y aplicación de nuevos métodos de aprendizaje y enseñanza (TIC), conocimiento y aplicación de métodos de evaluación y autoevaluación. Edad recomendada de los participantes: De 14 a 18 años. Metodología: Tipo didáctico de clase: Una clase tiene la siguiente estructura: 1. Algunos conceptos previos erróneos se romperán a través de juegos. 2. El profesor explica la teoría. 3. Los estudiantes experimentarán cómo la información procedente de los sentidos es procesada en el cerebro. 4. Los estudiantes desarrollarán una experiencia sensorial.

Transcript of INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

Page 1: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 1 de 19

INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

Currículum de alfabetización de información

Taller número 15

Nombre de la institución: Institut Carles Vallbona

Fecha: Octubre 2016

Objetivo del taller: Los alumnos entenderán y evaluarán cómo funciona la información sensorial en nuestro cerebro.

Resultados del aprendizaje: Al final del taller, el estudiante será capaz de: El dominio cognitivo (basado en el conocimiento): o Comprender cómo la información viene de los sentidos. El dominio afectivo (basado en la emoción): o Evaluar cómo una experiencia sensorial puede cambiar tu propio estado de ánimo. o Crear para otras personas experiencias sensoriales que puedan traer recuerdos. El dominio psicomotor (basado en la acción): o Los estudiantes podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Cualificaciones del profesor:

Conocimientos y habilidades profesionales generales (enseñanza, desarrollo psicológico, sociológico, legislativo-legal).

Conocimiento y uso de los procesos de aprendizaje y enseñanza (transversales y de planificación de materias, programación, aprendizaje y enseñanza centrados en el aprendizaje y el aprovechamiento estudiantil).

Conocimiento y aplicación de nuevos métodos de aprendizaje y enseñanza (TIC), conocimiento y aplicación de métodos de evaluación y autoevaluación.

Edad recomendada de los participantes: De 14 a 18 años.

Metodología:

Tipo didáctico de clase: Una clase tiene la siguiente estructura:

1. Algunos conceptos previos erróneos se romperán a través de juegos.

2. El profesor explica la teoría.

3. Los estudiantes experimentarán cómo la información procedente de los sentidos es procesada en el cerebro.

4. Los estudiantes desarrollarán una experiencia sensorial.

Page 2: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 2 de 19

Forma sociológica de la clase:

El profesor cambia entre explicar el contenido y dar ejemplos y permitir a los estudiantes interactuar y experimentar con sus sentidos y sentimientos. La segunda parte del taller se basa principalmente en prácticas y demostraciones, trabajando individualmente, en parejas o en grupo. Idealmente, el grupo no debe tener más de 15 estudiantes y 2 profesores en este momento. Las últimas actividades requerirán una cierta creatividad por parte de los estudiantes.

Métodos de trabajo:

Trabajo en grupos

Debate y autocrítica,

creatividad

gamificación,

experiencias sensoriales,

aprendizaje en base a proyectos.

Recursos y materiales:

• Ordenador del profesor con acceso a Internet y proyector

• Presentación de Prezi, Padlet wall.

• Habitación lo suficientemente amplia para pasear sin mesas.

• 7 vendas para los ojos

• Varios materiales con diferentes olores y sonidos detallados en la siguiente sección.

Coste estimado:

• 15 vendas.

• Alimentos con diferentes texturas, sabores y olores como:

◦ mandarina

◦ chocolate

◦ nueces

◦ manzana

◦ uva

◦ queso

◦ zumo de frutas

• Objetos con diferentes sonidos como:

◦ campana

◦ Agua o jugo de fruta vertiendo en un vaso

◦ cerillas

◦ reloj

◦ llaves

◦ Música relajante como Ludovico Einaudi: https://www.youtube.com/watch?v=0Bvm9yG4cvs

• Objetos con diferentes olores como:

◦ perfume

◦ velas perfumadas

◦ Romero

◦ lavanda

◦ café

◦ lápices de colores

Page 3: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 3 de 19

Temporización:

El tiempo estimado para este taller es alrededor de 160 minutos, dependiendo del número de estudiantes en la clase.

Materias:

1. Escuela secundaria: Tutoría y clases de cívica y ética.

2. Formación profesional: Tutorías.

Evaluación:

Habrá autoevaluación y evaluación entre los alumnos.

Lecturas recomendadas

Para los alumnos: Prueba tu auto_conciencia: https://youtu.be/ubNF9QNEQLA Https://www.youtube.com/watch?v=WIDYqBMFzfg ¿¡Qué demonios sabemos!? Http://www.whatthebleep.com/ https://www.youtube.com/watch?v=dr51w9892hI Http://www.pereestupinya.com/

Para los profesores: Ascarin, Nicolás; El cerebro del Rey ; Ed. RBA Divulgación, 2010. Punset, Eduard; El alma está en el cerebro. Radiografía de la máquina de pensar ; Ed. Destino, 2012. Punset, Eduard; El viaje al poder de la mente; Ed. Destino, 2010.

Estupinyà, Pere; El ladrón de cerebros; Ed. Debate, 2016.

Page 4: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 4 de 19

TALLER

INTRODUCCIÓN:

Tiempo: 20 minutos.

Objetivo de la actividad: Romper algunos conceptos erróneos sobre nuestros sentidos a través de juegos.

Contenido: A pesar de que nos gusta pensar que nosotros, los seres humanos, somos racionales, no se puede

negar que experimentamos el mundo a través de nuestros sentidos. Todos vivimos inmersos en

la realidad a través de los sentidos. Aunque nuestro cerebro procesa 400 mil millones de bits por

segundo, sólo somos conscientes de 2.000 de ellos. Todos construimos nuestro modelo del

mundo a partir de esta información, nuestras experiencias y nuestra reacción emocional. ¿Y

cómo toda esta información afecta nuestras emociones y nuestras vidas? Es por eso que es

importante entender cómo nuestro cerebro procesa toda esta información.

A través de las próximas actividades romperemos algunos conceptos erróneos sobre nuestros

sentidos.

• Juego Kahoot: Sentidos https://play.kahoot.it/#/?quizId=8289399d-e872-41a7-8ea1-8ba4b014ad1e • Distinguir los colores: http://game.ioxapp.com/eye-test/game.html • Ilusiones ópticas: https://en.wikipedia.org/wiki/The_dress • Testing ASMR (Respuesta sensorial meridiana autónoma): https://www.youtube.com/watch?v=-n33G6HP5tw • Prueba de auto-conciencia: https://youtu.be/ubNF9QNEQLA • Tráiler de la película de Inside Out: https://www.youtube.com/watch?v=WIDYqBMFzfg • Mejores momentos de la película Inside Out: https://www.youtube.com/watch?v=oauGmJ52XmM

DESTACADO

¿Qué es ASMR?

https://es.wikipedia.org/wiki/ASMR

DESARROLLO

Tiempo: 30 minutos. Contenido: Entender cómo la información de los sentidos es procesada por nuestro cerebro. Presentación Prezi: https://prezi.com/y6vegmj4x2r8/informacion-de-los-sentidos/

Page 5: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 5 de 19

ESTRUCTURA DEL CEREBRO: Nuestro cerebro pesa alrededor de un kilo y medio, pero guarda todos los secretos de nuestra

evolución porque es el resultado de la evolución de millones de años desde la estructura cerebral

de los reptiles. A lo largo de la evolución se han superpuesto nuevas estructuras sobre las

antiguas. En el cerebro humano las estructuras cerebrales más arcaicas coexisten con las

modernas. La parte más primitiva de nuestro cerebro, el tronco cerebral o el cerebro reptil, es la

parte más interna y está conectada a la parte superior de la médula espinal.

El cerebro reptiliano no piensa ni aprende, pero es responsable de funciones básicas

como la respiración y el metabolismo, junto con reacciones y movimientos automáticos.

La corteza y el sistema de desarrollo límbico se desarrollaron con la llegada de los

primeros mamíferos. Esta nueva estructura cerebral envolvió al cerebro reptiliano.

Aparecieron dos nuevas capacidades muy importantes para la supervivencia: el

aprendizaje y la memoria. Por lo tanto, una experiencia pasada podría ser recordada,

por lo que podría ser repetido o evitado. Gracias al sistema límbico se podían sentir

emociones como el miedo, el placer, etc.

Los mamíferos superiores, agregaron una nueva estructura al cerebro, el neocortex, en

el cual se desarrollan capacidades cognitivas más altas: lenguaje, análisis, abstracción,

resolución de problemas, planificación, etc.

Nuestra estructura

cerebral cambia

físicamente cuando

aprendemos algo nuevo,

como un nuevo color u olor,

el nombre de alguien, etc.

Esta nueva información se

conserva gracias a las

sinapsis o conexiones,

entre neuronas o células

cerebrales. La experiencia

refuerza las conexiones entre diversas informaciones, como el olor, el color, el gusto y la

sensación de calor de una taza de chocolate caliente con churros, por ejemplo. Esto significa que

cuando hueles el chocolate otra vez, las conexiones anteriores producidas por la primera

experiencia se activan, así que el olor se asocia inmediatamente con otras sensaciones

sensoriales de una taza de chocolate con churros.

Page 6: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 6 de 19

Sobre todo, el gran secreto de la memoria es que las relaciones entre las cosas están codificadas

en ella más que el detalle de cada una. Es como recordar la melodía de una canción sin recordar

las notas exactas que componen la melodía. Esto es esencial para entender cómo la información

sensorial es procesada por nuestro cerebro. Así, todos los conceptos, ideas, pensamientos y

sentimientos están construidos e interconectados en esta red neuronal. Debido al hecho de que

la misma red neuronal está activada para ambos mecanismos de aprendizaje y recuerdo, nuestro

cerebro es incapaz de distinguir si lo que está experimentando es real o recuerdos. Por otro lado,

nuestro cerebro puede desconectarse de la realidad cuando vivimos momentos

emocionalmente cargados.

Las investigaciones también dicen que las sorpresas ayudan a consolidar los recuerdos. Aquellos

hechos que causan sorpresas son recordados más vívidamente que los rutinarios. Incluso los

momentos anteriores y posteriores al evento de sorpresa se quedan claramente fijados en

nuestros recuerdos. A diferencia de la rutina que refuerza las conexiones ya existentes entre las

neuronas y no crea nuevos vínculos y por lo tanto las ideas.

El estudio del cerebro a escala subatómica también revela que los procesos cuánticos regulan la

membrana neuronal y la sináptica. Esto conduce a una controvertida teoría de la conciencia que

dice que la conciencia es "previa" a los procesos del cerebro.

(Https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_mind). Algunos experimentos demuestran que el

movimiento de cualquier parte de su cuerpo precede al pensamiento o la intención de moverlo.

Hay un lenguaje de los sentidos o un lenguaje sensorial que a menudo se olvida. Esta información

sensorial se utiliza en nuestra vida cotidiana, pero no somos conscientes de ello. Como se explicó

anteriormente, nuestro cuerpo también lleva sus propios recuerdos de olores, texturas, sonidos,

sabores y, por supuesto, imágenes. Y estos recuerdos funcionan como fichas que también abren

otras redes de memoria. Por ejemplo, si vuelves a oler el perfume de tu abuela, seguramente se

te aparecerán algunas imágenes de ella, incluso algunos momentos particulares.

Olfato

Según los estudios científicos, el olfato es el sentido más evocador y puede alterar o influir

inesperadamente en nuestros estados de ánimo y comportamiento, porque es el más poderoso

de nuestros sentidos, hasta 10.000 mil más sensibles que los demás. Nuestro cerebro detecta

Page 7: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 7 de 19

los olores inconsciente e inmediatamente, esta información llega directamente a nuestro

sistema límbico, pasándoselo por alto y conectándose directamente al prosencéfalo, afectando

nuestras emociones, recuerdos y voluntad. Este es el único lugar donde nuestro sistema nervioso

central está expuesto al medio ambiente (von Have, Serene Aromatherapy). En contraposición,

la información que viene del tacto y del gusto necesita viajar a través de las neuronas y de

nuestra espina dorsal antes de alcanzar nuestro cerebro.

El sentido olfativo femenino humano es más fuerte que el de los hombres e incluso puede

distinguir a parejas sexuales potenciales basadas en la detección de genes HLA, que son

importantes para el sistema inmunológico. En un experimento realizado en una universidad el

90% de las madres reconoció el olor de sus bebés por señales olfativas. En general, todos los

seres humanos pueden identificar a sus parientes de sangre, así como distinguir más de mil

millones diferentes olores, aunque sólo podemos identificar unos pocos cientos. Por el contrario,

sólo podemos distinguir cinco gustos básicos. Por otra parte, diferentes personas huelen

diferentes olores y la mayoría de estas diferencias son causadas por diferencias genéticas.

Las últimas teorías demuestran que hay una convergencia neuronal entre el olor y el sonido en

una nueva percepción llamada smound, que es utilizada por los terapeutas que trabajan con

personas ciegas. La práctica de la aromaterapia también se utiliza para una variedad de

aplicaciones, incluyendo alivio del dolor, mejora del estado de ánimo y aumento de la función

cognitiva.

Tacto

El sentido del tacto es el sentido menos conocido de todos. Sin embargo, es el más extenso en

nuestros cuerpos, ya que el sistema táctil se basa en muchos receptores repartidos por toda

nuestra piel. La última investigación científica nos dice que las mismas áreas del cerebro se

activan al mirar un objeto o tocarlo. Es por eso que somos capaces de reconocer un objeto

cuando sólo tocarlo. Además, hay algunas personas que sienten una experiencia agradable, de

relax y comodidad en su cerebro cuando ven a la gente tocar ciertos objetos como por ejemplo

un terciopelo. Lo recuerdan como si su cerebro estuviera pegajoso. Este fenómeno se denomina

respuesta meridiana sensorial autónoma

(https://en.wikipedia.org/wiki/Autonomous_sensory_meridian_response)

Pero con el sentido táctil no sólo obtenemos información sobre los objetos sino que también los

estímulos táctiles tienen su propio lenguaje. Gracias al tacto podemos expresar nuestros

sentimientos de una manera precisa. Por ejemplo, con más o menos presión, o duración o

nerviosismo o falta de gentileza en un saludo con las manos, podríamos estar comunicando

enojo, nerviosismo, timidez, etc. De hecho, varias investigaciones muestran que el tacto tiene un

gran efecto en las relaciones sociales: seguramente cualquier persona que reciba un masaje se

sentirá más generoso y dispuesto a ayudar a cambio. Es por eso que el masaje se utiliza para

personas con necesidades especiales, ya que proporciona beneficios terapéuticos. Para resumir,

como algunos poetas dicen, tu alma está en tu piel.

Page 8: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 8 de 19

Gusto

Los seres humanos necesitamos del sentido del gusto para ser conscientes de que ciertos

alimentos podrían estar podridos o estropeados. Hay cinco diferentes sabores básicos, a saber:

ácido, amargo, salado, dulce y uno nuevo proveniente de Japón, umami, que significa sabroso.

La gente en Asia cree que hay incluso un sexto sabor vinculado a lo picante de una comida bien

condimentada como el curry. La acidez y la salinidad pueden ser agradables en pequeñas

cantidades, pero no en grandes cantidades, mientras que generalmente consideramos un sabor

amargo como desagradable. Nos gusta un sabor dulce porque indica la presencia de alto conteo

de calorías, que es algo que nuestro cuerpo busca.

El mapa del gusto de la lengua es un concepto erróneo común que sugiere que diferentes

secciones de la lengua son exclusivamente responsables de los diferentes gustos básicos. Esto se

ilustra por medio de un mapa esquemático, con ciertas partes de la lengua etiquetadas para cada

gusto. Aunque esta teoría se ha creído ampliamente, fue refutada científicamente por una

investigación posterior. Todas las sensaciones gustativas provienen de todas las regiones de la

lengua, aunque diferentes partes son más sensibles a ciertos gustos. Junto con el gusto, el olor

también contribuye al sabor.

Sonido

Al igual que el tacto, el sonido produce un tipo de sensación mecánica porque ambos sentidos

requieren sensibilidad al movimiento de moléculas en el mundo fuera de nuestro cuerpo. Las

ondas mecánicas, conocidas como vibraciones, son detectadas por el oído y traducidas a

impulsos nerviosos que son percibidos por nuestro cerebro.

Vale la pena mencionar que el espectro audible de los humanos es bastante limitado en

comparación con el de los animales. El rango humano es de 20 a 20.000 Hz, con variaciones

considerables entre individuos, especialmente a altas frecuencias. Varias especies animales son

capaces de escuchar frecuencias mucho más allá de eso. Algunos delfines y murciélagos, por

ejemplo, pueden escuchar frecuencias de hasta 100 kHz y los elefantes pueden escuchar sonidos

a 14-16 Hz, mientras que algunas ballenas pueden escuchar sonidos subsónicos a 7 Hz (en agua).

(https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_audible)

A todo el mundo le gusta la música y una razón podría ser que afecta a muchas áreas diferentes

de nuestro cerebro, como se muestra en la siguiente imagen:

Page 9: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 9 de 19

Por lo general podemos deducir si una pieza musical es particularmente feliz o triste, siendo no sólo una idea subjetiva de cómo nos hace sentir. De hecho, nuestros cerebros realmente responden de manera diferente a la música feliz o triste. Incluso piezas cortas nos pueden afectar. Un estudio mostró que después de escuchar un corto fragmento los participantes se sentían más propensos a interpretar una expresión facial neutral como feliz o triste, dependiendo de la música que escucharon.

Otra cosa que es realmente interesante acerca de cómo nuestras emociones se ven afectadas por la música es que hay dos tipos de emociones relacionadas con la música: emociones percibidas y emociones sentidas. Esto significa que a veces podemos entender las emociones de una pieza de música sin sentirlas, lo que explica por qué algunos de nosotros encontramos que escuchar música triste es agradable, en lugar de deprimente (http://www.spring.org.uk/2013/07/why-do-we-enjoy-listening-to-sad-music.php). A diferencia de situaciones en la vida real, no sentimos ninguna amenaza o peligro real al escuchar música, para que podamos percibir las emociones relacionadas sin sentirlas verdaderamente.

Vista

A pesar de ser uno de nuestros cinco sentidos principales, la visión parece tener precedencia

sobre los demás. Si escuchas un pedazo de información, tres días más tarde recordarás sólo el

10% de ella. Añade una imagen y recordarás el 65%. Las imágenes también superan el texto, en

parte porque la lectura es tan ineficiente para nosotros. Nuestro cerebro ve las palabras como

un montón de imágenes diminutas, y tenemos que identificar ciertas características en las letras

para poder leerlas y eso lleva tiempo. Si echamos un vistazo a la pirámide de aprendizaje,

veremos que lo que oímos y vemos se recuerda mejor que sólo oírlo o sólo verlo:

Page 10: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 10 de 19

A pesar de esto, hay teorías que nos dicen que, en general, cada uno de nosotros usa un sentido

o dos más que otro para interactuar con nuestro entorno y obtener información de él. De

acuerdo con esta pseudociencia, hay 3 tipos diferentes de personas:

Gente visual. Es muy común que las personas con mayor dominio visual requieran

silencio para poder concentrarse. Cuando es necesario memorizar las cosas, es más fácil

recordar las imágenes, que es la razón por la se que necesita tomar notas para tener un

poco de ayuda.

Gente auditiva. Son personas que verbalizan las cosas, se hablan a sí mismos y leen en

voz alta. También es común, si se tiene una personalidad auditiva, que les guste escuchar

a otras personas también. Así es como memorizan mejor las cosas, por ejemplo,

escuchándolas, diciéndolas en alto y apenas escribiendo.

Gente cinestésica. Tienen un gusto especial por las emociones y particularmente

cualquier cosa que ver con cosas físicas y manuales. Es difícil para este tipos de personas

estar sentados durante horas escuchando a otra, o incluso ver una presentación con

muchas imágenes.

http://steptohealth.com/visual-kinesthetic-auditory-person/

Sin embargo, no importa si alguien es visual o no, es importante tener en cuenta que

incluso nuestros ojos pueden ser engañados, visualmente hablando. Desde

alucinaciones e ilusiones ópticas a trucos engañosos:

• Prueba tu auto-conciencia: https://youtu.be/ubNF9QNEQLA

• El vestido: https://www.buzzfeed.com/virginiahughes/why-are-people-seeing-

different-colors-in-that-damn-dress?utm_term=.ummoPkR4G#.gcYe052wl

Page 11: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 11 de 19

• Ilusiones ópticas:

https://en.wikipedia.org/wiki/Checker_shadow_illusion#mediaviewer/File:Grey_squar

e_optical_illusion.PNG

• Más ilusiones ópticas:

https://google’s/search?qboptical+illusions&safe=strict&espv=2&tbm=isch&tbo=u&so

urce=univ&sa=X&ved=0ahUKEwittYr1_LnPAhWBtxoKHa91CuQQsAQIJg&biw=1366&bih

=613

Orientación espacial

El sentido de la orientación está relacionado con la conciencia espacial y la capacidad de

orientarse en un espacio y encontrar un camino a través de un entorno. Las neuronas del

hipocampo almacenan esta información. Es curioso que el hipocampo también almacene

recuerdos musicales.

El mapa anterior muestra los resultados de un experimento de investigación donde millones de

personas jugaron un videojuego que comprueba su habilidad para navegar

(http://www.seaheroquest.com/en). Los datos sugieren que el sentido de la dirección:

Page 12: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 12 de 19

• Disminuye después de los años de la adolescencia,

• Es ligeramente mejor en los hombres,

• Es mejor en las naciones nórdicas.

La razón del último hecho no está clara, aunque una explicación podría ser que en las naciones

nórdicas las personas son más saludables o que las naciones costeras crean mejores navegantes.

Otra teoría sugiere que una "sangre vikinga" genética aumenta las habilidades de navegación.

A pesar de la habilidad humana de moverse en un entorno, es importante mencionar cómo otros

animales se orientan mucho mejor. Por ejemplo las aves son sensibles al campo geomagnético

de la tierra. Un receptor en la retina funciona como una brújula y es capaz de distinguir la

dirección: hacia el Polo y hacia el Ecuador. Un segundo receptor funciona como un mapa y es

capaz de detectar cambios mínimos en la intensidad del campo magnético. Sin embargo, nada

se sabe acerca de cómo se procesa esta información magnética en sus cerebros.

Lapso de tiempo

Algunos científicos creen que la forma en que nuestros cerebros perciben el tiempo también es

un sentido. Esencialmente, nuestros cerebros reciben mucha información de nuestros sentidos

y la organizan de una manera que tenga sentido para nosotros, antes de que la percibamos. Así

que lo que pensamos que es nuestro sentido del tiempo, es en realidad sólo un montón de

información que se nos presenta de una manera en particular, según lo determinado por

nuestros cerebros. Lo que ocurre es que la nueva información se reorganiza de una manera más

lenta y hace que parezca que pase más tiempo. Por eso, cuando somos jóvenes, a veces

queremos que el tiempo pase rápido, para que la escuela termine y podamos disfrutar de

nuestro tiempo libre. Cuando somos mayores, deseamos que el tiempo pase más lentamente,

ya que tenemos menos años para disfrutar nuestras vidas. El problema no es nuestra edad, sin

embargo, sino el procesamiento de información familiar. No es sólo un área del cerebro que

controla nuestra percepción del tiempo, sino que son varias.

PARA CONOCER MÁS

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3691966

https://en.wikipedia.org/wiki/Taste#Basic_tastes

https://blog.bufferapp.com/music-and-the-brain

http://steptohealth.com/visual-kinesthetic-auditory-person/

https://blog.bufferapp.com/10-surprising-facts-about-how-our-brain-works

http://www.bbc.com/news/health-37988197

http://icb.oxfordjournals.org/content/45/3/565.full

Page 13: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 13 de 19

https://en.wikipedia.org/wiki/Time_perception#Short-term

Tiempo: 60 minutos. Como se explica en la sección 'Forma sociológica de la clase', esta segunda parte del taller se basa principalmente en prácticas y demostraciones, trabajando individualmente, en parejas o en grupo. Idealmente, el grupo no debe tener más de 15 estudiantes y 2 profesores en este momento. Las últimas actividades requerirán de cierta creatividad por parte de los estudiantes.

Debido a la naturaleza de las actividades, es necesario romper la barrera espacial que separa a los profesores de los estudiantes. Algunas experiencias se pueden experimentar de una manera personal, ya que pueden traer recuerdos olvidados desde hace mucho tiempo. El silencio también es importante para establecer un diálogo interno con los sentidos y los propios recuerdos. Como se mencionó anteriormente, la mayoría de las actividades se realizan con los ojos vendados, con el fin de mantener el foco en los sentidos aparte de la vista.

Content: Experiencias sensoriales a) Para trabajar sobre los sentidos del olfato y el tacto, se vendarán los ojos de los

estudiantes y se les presentan algunos olores. Objetos como lápices de colores, perfumes, café,

naftalina (usada para guardar ropa), libros antiguos, manzanilla, lavanda, etc., siempre traen

recuerdos. La actividad se lleva a cabo en silencio y los estudiantes tienen suficiente tiempo para

oler todos los objetos. Los alumnos se sentarán en círculo y se irán pasando los objetos. Es

importante tener en cuenta que el tiempo pasa más rápido en la oscuridad y la gente necesita

tiempo para absorber e internalizar todas las sensaciones y sentimientos que surgen.

Al final de la experiencia los estudiantes dirán lo que han sentido. Seguramente dirán que los

objetos con olores trajeron algunos recuerdos. Como estas son experiencias únicas y personales,

todos debemos ser muy respetuosos. En este punto, el profesor puede recapitular sobre cómo

el sentido del olfato se procesa en nuestro cerebro.

b) Otra actividad relacionada con el tacto implica separar a los estudiantes en dos grupos.

A un grupo se le dice que tome a un alumno del otro grupo, que tiene los ojos vendados, para

dar un paseo con él. A éstos se les pide que toquen diferentes texturas (paredes, plantas, telas,

objetos, etc.). No hay necesidad de traer material adicional, sino aprovechar todas las texturas

diferentes que se pueden encontrar en todas las escuelas, tales como: papel, ropa, plantas,

madera, pared, vidrio de las ventanas, puertas metálicas y así sucesivamente. Una vez que han

terminado, los estudiantes con los ojos vendados dicen cómo se sintieron, no sólo sobre las

texturas sino también sobre otros aspectos relevantes:

El estado de ánimo de la persona que estaba con él.

El cambio entre la luz y la oscuridad.

El cambio de temperatura si cambiaban de habitación o se acercaban a una

ventana.

Sonidos (en la oscuridad, los sonidos parecen más altos)

Page 14: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 14 de 19

Vale la pena señalar que toda esta información (luz, temperatura, sonidos) también podría ser

sentida por los estudiantes que no tenían los ojos vendados pero no eran conscientes de ello. En

ese sentido todos vivimos con los ojos abiertos, por así decirlo :estamos ciegos a la información

procedente de los otros sentidos. Como la mayoría de la información viene de nuestra vista,

ignoramos la otra información que viene de nuestra piel y oídos. Si hay suficiente tiempo, los

grupos pueden cambiar, así, el que tenía los ojos vendados ahora estará guiando.

a) En la siguiente actividad, se trabaja con sonido. Cinco estudiantes tienen los ojos

vendados y el resto del grupo se acerca a ellos murmurando extractos de conversaciones, como

cuando se cruza una calle en un cruce peatonal y una multitud se acerca a ti. Si la actividad se

repite sin una palabra, el análisis demostrará que incluso percibimos a la gente que camina

alrededor de nosotros en silencio. Véase el video adjunto.

b) Para gusto y tacto: a los estudiantes con los ojos vendados y sentados, se les presenta

algún alimento (queso, nueces, uvas, etc.). La comida puede estar en platos y no toda desde el

principio, se puede ir añadiendo. Después de un rato se oye algo de música relajante. Más tarde

analizamos si todo el mundo sintió lo mismo y si todo el mundo probó todos los diferentes tipos

de alimentos o se quedó atascado en el mismo, sin investigar qué más estaba en los platos.

(Cuidado con las alergias e intolerancias y en cómo los alumnos cogen los platos con los ojos

vendados)

Page 15: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 15 de 19

c) También se puede preparar un paisaje sonoro. Por ejemplo, se puede simular un pueblo

con el sonido de las campanas. Si se agrega un canto del gallo, deducimos que es por la mañana.

Con llaves, pasos, un reloj tictac, risas, etc, incluso se puede imaginar una historia. En grupos de

tres estudiantes se les puede pedir que creen una pequeña historia con sonidos simples y

verifiquen si los otros comprenden su guión.

d) La distancia, se puede percibir en la oscuridad. Se coloca un objeto a unos metros de

distancia, se anda hacia él con los ojos

vendados. El objetivo es tratar de

detenerse justo cuando se piensa que

se ha alcanzado. Esto es bastante difícil

y algunas de personas incluso se

desvían a la izquierda o a la derecha

porque han perdido la percepción de

seguir en línea recta.

e) Para el sonido y el tacto: vamos

a trabajar en grupos de ocho. Un

voluntario de cada grupo sale de la sala mientras los otros preparan un corredor para simular un

túnel de lavado. Cuando el voluntario vuelve, con los ojos vendados, los dos primeros en el

pasillo pueden ser el agua y los dos siguientes el jabón, masajeando al voluntario, seguido por el

secador y el pulido.

Esta experiencia puede repetirse con los sonidos del bosque, la selva, el agua, las nubes, etc.

Page 16: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 16 de 19

PARA CONOCER MÁS

http://teatrodelossentidos.com/

Tiempo: 40 minutos (dependiendo de cuántos estudiantes presentan sus experiencias) Contenido: Cómo crear tu propia experiencia sensorial Por último, en equipos de tres, los estudiantes tienen que pensar en una experiencia sensorial.

Tienen algunos minutos para pensar y pueden preguntar al profesor si piensa que la experiencia

funcionará. Se les permite traer objetos, olores y sonidos al día siguiente para realizar su

experiencia con sus compañeros.

Page 17: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 17 de 19

CONCLUSIÓN:

Tiempo: 10 minutos

Contenido: Resumen del contenido aprendido.

El profesor recapitula el contenido aprendido: según el sentido, la información se procesa de manera diferente en nuestro cerebro. El olor es el más poderoso de nuestros sentidos, alterando inesperadamente nuestro estado de ánimo. El tacto es el más extenso y menos conocido, mientras que la vista tiene prioridad sobre los demás. Se puede pedir a los estudiantes:

• ¿Cuál de los sentidos ha sido el que más fuerte has sentido?

• ¿Esperabas que ese sentido fuera el más fuerte?

• ¿Por qué (no)?

Se puede llegar a otra conclusión después de todo lo que se ha aprendido: las experiencias también pueden ser olvidadas. ¿Cómo? Construyendo nuevas experiencias relacionadas con lo que queremos olvidar. Así, nuevas conexiones neuronales reemplazarán o se mezclarán con otras anteriores.

Pero lo más importante es entender que cuando nos observamos a nosotros mismos y comprendemos los efectos que las experiencias conllevan, ya no volveremos a ser esa persona emocional que reacciona automáticamente a un estímulo. Esto no significa que las emociones sean buenas o malas sino que son respuestas químicas a la información que viene de nuestros sentidos y cerebro. En resumen, son la vida.

La actitud y participación de los estudiantes se evaluará con la siguiente rúbrica:

ELEMENTOS NECESITA MEJORAR 1

SATISFACTORIA 2

BUENA 3

EXCELENTE 4

ACTITUD (25%)

A menudo tiene una actitud negativa hacia la tarea.

Usualmente tiene una actitud negativa hacia la tarea.

A menudo tiene una actitud positiva hacia la tarea.

Siempre tiene una actitud positiva hacia la tarea.

PARTICIPACIÓN (25%)

No comprometido. Necesita recordatorios frecuentes para atenerse a la tarea, a menudo no se muestra preparado

Parcialmente comprometido y generalmente cooperativo, respetuoso y preparado.

Se dedica activamente al trabajo en pareja y en grupo. Generalmente cooperativo, respetuoso y preparado.

Participa activa-mente y puede tomar un papel de liderazgo. Siempre cooperativo, respetuoso y bien preparado.

DAR INSTRUCCIONES (25%)

Da las instrucciones incorrectas.

Algunas instrucciones son confusas.

Las instrucciones son bastante claras.

Las instrucciones son muy claras. Hay aclaraciones extra.

Page 18: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 18 de 19

RESPETO A LOS COMPAÑEROS' IDEAS / DECISIONES (25%)

Desprecia verbalmente las ideas de los compañeros de clase, quiere las cosas a su manera.

Usualmente se apareja con un compañero que tiene ideas similares.

Por lo general, evita comentarios despectivos sobre las ideas de los demás; Apoya las ideas de otros.

Respeta las opiniones de los compañeros, apoya las decisiones del grupo.

Page 19: INFORMACIÓN DE LOS SENTIDOS

“The New Literacy Set” Project 2015-2017

Página 19 de 19

ARCHIVOS ADJUNTOS: Presentación Prezi: NLS_O2_W15_Informacion_de_los_sentidos_Presentacion.pdf Enlace Prezi: https://prezi.com/y6vegmj4x2r8/informacion-de-los-sentidos/ Carpeta con imágenes. Carpeta con imágenes de ilusiones ópticas.

Carpeta con imágenes de las actividades con los ojos vendados.