Infolef 24marzo

11
24/Marzo/14 Volumen I, n° 3 INFOLEF Contenido: INTERNACIO- NAL 2 NACIONAL 5 INDICADORES ECONÓMICOS 9 ANÁLISIS DE DI- VISAS 10 DATOS CURIO- SOS 11 INFOLEF es una iniciativa de alumnos y coordinadora de la carre- ra de Lic. En Economía y Finanzas unidad Navojoa Sur para difun- dir noticias relacionadas al ámbito de nuestra futura profesión. Este boletín nace de la necesidad de mantener informados a los estudiantes de nuestra institución (especialmente alumnos en la carrera de Lic. En Economía y Finanzas) y a la comunidad en ge- neral sobre los principales acontecimientos y noticias tanto en el ámbito Internacional como Nacional. Contamos también con una sección de Análisis de Divisas en la que analizamos el comportamiento de las principales monedas du- rante una semana. Presentamos además datos curiosos, piropos y chistes de econo- mistas para darle un toque de diversión a la lectura de noticias. ¡Esperamos sea de su agrado! Atte.: Responsable del Programa Educativo de Lic. En Economía: L.E.F. Cecilia Aurora Murillo Félix. Indicadores Económicos, Direc- ción y Edición Adriana Isela Lerma Chávez Internacional Karen Nallely Nieblas Anaya Nacional Ciria Anahí Valdez García Análisis de Divisas Ana Lucinda Cervantes Castillo Piropos, chistes y datos curiosos Jerania Rubí Jiménez Mendoza

description

InfoLEF es una iniciativa de alumnos y de la coordinadora del Programa Educativo de Economía y Finanzas del Instituto Tecnológico de Sonora,para los estudiantes de la licenciatura.

Transcript of Infolef 24marzo

Page 1: Infolef 24marzo

24/Marzo/14 Volumen I, n° 3

INFOLEF

Contenido:

INTERNACIO-

NAL

2

NACIONAL 5

INDICADORES

ECONÓMICOS

9

ANÁLISIS DE DI-

VISAS

10

DATOS CURIO-

SOS

11

INFOLEF es una iniciativa de alumnos y coordinadora de la carre-

ra de Lic. En Economía y Finanzas unidad Navojoa Sur para difun-

dir noticias relacionadas al ámbito de nuestra futura profesión.

Este boletín nace de la necesidad de mantener informados a los

estudiantes de nuestra institución (especialmente alumnos en la

carrera de Lic. En Economía y Finanzas) y a la comunidad en ge-

neral sobre los principales acontecimientos y noticias tanto en el

ámbito Internacional como Nacional.

Contamos también con una sección de Análisis de Divisas en la

que analizamos el comportamiento de las principales monedas du-

rante una semana.

Presentamos además datos curiosos, piropos y chistes de econo-

mistas para darle un toque de diversión a la lectura de noticias.

¡Esperamos sea de su agrado!

Atte.:

Responsable del Programa Educativo de Lic. En Economía:

L.E.F. Cecilia Aurora Murillo Félix.

Indicadores Económicos, Direc-

ción y Edición

Adriana Isela Lerma Chávez

Internacional Karen Nallely Nieblas Anaya

Nacional Ciria Anahí Valdez García

Análisis de Divisas Ana Lucinda Cervantes Castillo

Piropos, chistes y datos curiosos Jerania Rubí Jiménez Mendoza

Page 2: Infolef 24marzo

En tiempo récord –de martes a viernes– concluyó el procedi-miento legal de adhe-sión de Crimea y Sebas-topol a la Federación Rusa, que el Kremlin considera asunto cerra-do, innegociable.

El lunes anterior Ru-sia reconoció la inde-pendencia de Crimea con base en el referen-do celebrado un día an-tes, luego suscribió un acuerdo interguberna-mental, la Corte Consti-tucional dictaminó que se corresponde con la Carta Magna y las dos Cámaras del Legislativo, la Duma y el Consejo de la Federación, cumplie-ron el trámite de la ratifi-cación parlamentaria.

Sólo faltaba la firma del mandatario ruso y ese punto final en el me-canismo de adhesión, de acuerdo con la legis-lación rusa, no se hizo esperar.

En la sala de Catali-na la Grande, en el Kremlin, quizás en ho-nor de la emperatriz que conquistó Crimea en el siglo XVIII, el presidente Vladimir Putin promulgó la ley que establece la inmediata entrada en vigor de la incorporación de dos nuevas entida-des federales, la Repú-blica de Crimea y la ciu-dad con estatus especial Sebastopol, sede de la Flota rusa del Mar Ne-gro.

Un poco antes, a mediodía y como estaba previsto, los senadores del Consejo de la Fede-ración ratificaron los do-cumentos de la adhe-sión, a su vez aproba-dos ayer por los dipu-tados de la Duma.

Para Rusia, Crimea ya forma parte de su territo-rio. Por la noche, Putin ordenó fuegos artificiales en Moscú para celebrar.

Fuente: La Jornada.

(alrededor de 66%) quieren dejar de perte-necer a Italia.

La región que incluye a provincias como Padua y Verona, tiene una po-blación de cinco millo-nes de habitantes. La votación en línea es or-ganizada por partidos locales partidarios de la independencia también

La propuesta para que Venecia deje de ser par-te de Italia y se convierta en la República del Vé-neto, será votada duran-te toda esta semana en un consulta no vinculan-te.

El sondeo de la pobla-ción sobre esta posibili-dad indica que dos ter-cios de los venecianos

cuestiona su adherencia a la Unión Europea así como a la OTAN.

La consulta pretende generar el apoyo sufi-ciente para promover un proyecto de ley que con-vocaría a un referéndum en la nación de la bota.

Fuente: Criterio Hidalgo.

Concluye en tiempo récord la anexión de Crimea a Rusia.

Venecia busca independizarse de Italia con referéndum.

Página 2

Fuente: Criterio Hidalgo.

INTERNACIONAL

Fuente: La Jornada.

Page 3: Infolef 24marzo

Japón y Corea del Sur anunciaron el jueves que sus aviones sobre-volaron una zona maríti-ma que China incluyó de forma unilateral en su área de defensa, tal co-mo lo hicieran dos bom-barderos B-52 de Esta-dos Unidos, en abierto desafío a Pekín.

La reacción de las auto-ridades chinas fue hasta ahora comedida, pero la

presión interna crece en el gigante comunista asiático para replicar a las incursiones en la zo-na aérea de identifica-ción (ZAI), cuya creación fue anunciada el sábado

China exige a los avio-nes que pretendan cru-zar la ZAI presentar un plan de vuelo detallado, mostrar su nacionalidad y mantener comunica-ciones por radio perma-

nentes, so pena de des-encadenar "medidas defensivas de emergen-cia".

También un avión sur-coreano sobrevoló la zona el martes, según anunciaron el jueves las autoridades de ese país.

Fuente: El Economista.

"Arrancaremos de raíz a Twitter y ese tipo de cosas. Y no me interesa lo que tenga que decir la comunidad interna-cional al respecto", ma-nifestó mandatario el jueves por la noche an-te miles de seguidores. Sin embargo, ho-ras después de la prohibición, ésta pudo

Las acusaciones contra el primer ministro Recep Tayyip Erdogan en la red social lo pusieron en aprie-tos una y otra vez. Por eso, pocos días antes de las elecciones municipales el jefe de Gobierno concretó sus amenazas contra la red social y cerró Twitter en el octavo aniversario de su existencia.

ser sorteada, renovando el interés en la red social y poniendo bajo el foco mun-dial las credenciales del controvertido primer minis-tro turco. Twitter explicó a sus usuarios en Tur-quía cómo escribir tuits a través de SMS para sortear el bloqueo.

Fuente: Infobae.

Japón y Corea del Sur desafían a China.

Bloqueo de Twitter en Turquía.

Google no enfrentará demanda por Gmail.

Lucy Koh dijo que los alegatos eran muy dis-tintos para justificar com-binarlos en una deman-da colectiva, lo que po-dría haber añadido pre-sión a Google para lle-gar a un acuerdo. Los usuarios del popu-lar servicio de correo electrónico GMail, de Google, acusaron a la

compañía de violar las normas estatales y fede-rales de privacidad y las de escuchas al escanear sus mensajes para poder recopilar perfiles de cuen-tas y permitir que se les mandara publicidad en función de sus gustos.

Fuente: El Economista.

Google consiguió una victoria luego de que un juez estadounidense decidió no combinar en un único proceso judicial varias demandas que acusan al buscador de Internet de violar los de-rechos de intimidad de cientos de millones de usuarios de correo elec-trónico. La jueza distrital

Eres tan valioso(a)

que si te cotizo en

bolsa me haces rico

(a).

#PiroposEconómicos

Página 3 INTERNACIONAL

Fuente: Infobae.

Fuente: El Economista.

Page 4: Infolef 24marzo

Al conmemorar el Día Inter-nacional de la Felicidad, la Organización de Naciones Unidas (ONU) destacó que esta noción es un componen-te básico en el diseño de polí-ticas públicas para promover el desarrollo sostenible en el mundo. Instaurada desde el año 2012, la fecha reconoce la importancia de la felicidad, así como del bienestar, en el cumplimiento de metas uni-versales y aspiraciones legíti-mas del ser humano.

Como parte de la efemérides la ONU publicó un informe de “países felices” que se elabora midiendo variables como el PIB, apoyo so-cial, esperanza de vida saludable, generosidad o percepción de co-rrupción. Los que encabezan la lista no sólo son ricos sino tienen importantes inversiones en educación, sanidad o asistencia social que contribuyen al bienestar físico y emocional de la población. Además, destaca que hay países, como varios

latinoamericanos, que ocupan luga-res elevados en la lista sin ser muy ricos, lo que explica porqué disfrutan de altos niveles de “felicidad emocio-nal” no relacionados directamente con la pura riqueza económica y material. Así, Costa Rica (puesto 12), Panamá (15) y México (16) su-peran a Estados Unidos (17).

Fuente: Diario de Yucatán.

Ganadera (SIAG), Serguéi Dankvert. Sin embargo, agregó que la situación ha cambiado y “existe la posibilidad de que excluya-mos a varios proveedores pro-cedentes de ese país” por utili-zar ractopamina, un fármaco para estimular el crecimiento muscular. Además, Dankvert informó de que varios proveedores de car-

Moscú estudia limitar en un fu-turo próximo las importaciones de carne de cerdo procedente de Brasil debido al incumpli-miento de las normas fitosanita-rias rusas por algunos provee-dores del país latinoamericano. “Últimamente habíamos abierto el acceso para varias empre-sas brasileñas” cuyos suminis-tros fueron suspendidos ante-riormente, dijo el jefe del Servi-cio de Inspección Agrícola y

ne de vaca brasileños que habían sido incluidos en la “lista negra”, se han dirigido a su cartera solicitan-do abrirles de nuevo el acceso al mercado ruso, para lo cual propor-cionaron al SIAG un informe deta-llado sobre lo que han hecho en este terreno. “Lo vamos a estudiar, pero quisié-ramos volver a visitarlos para reali-zar una inspección”, dijo Dankvert.

Fuente: Diario de Yucatán.

Países “pobres pero felices”.

Rusia estudia limitar importaciones de carne de cerdo

procedentes de Brasil.

Eres la variable

independiente de mi

ecuación de

regresión lineal, beibi.

#PiroposEconómicos

Página 4 INTERNACIONAL

Page 5: Infolef 24marzo

Este viernes, la Bolsa Me-xicana de Valores (BMV) abrió con una ganancia de 1.09 por ciento, debido a que los inversionistas muestran más apetito por instrumentos de riesgo una vez que se disipó la cautela tras los anuncios de la Reserva Federal de Estados Unidos y la situa-ción en Ucrania. El Indice de Precios y Coti-zaciones (IPC) se sitúa en 40 mil 046.05 unidades, con 426.25 puntos más respecto al nivel previo, apoyado por América Mó-vil, Grupo México y Gru-po Financiero Banorte que suben 0.90, 1.33 y 1.62 por ciento, respectivamen-te.

En la Eurozona se dio a conocer que la balanza por cuenta corriente tuvo en enero un superávit de 25 mil 300 millones de euros, 70.9 por ciento más que en el mismo mes del 2013, de acuerdo con el Banco Central Europeo (BCE); en esa región se conocerá la confianza del consumidor preliminar de marzo. En los primeros minutos de operación, en la BMV se opera un volumen de 10 millones de títulos, por un importe de 369.7 millo-nes de pesos, de 51 emi-soras que ganan, 10 pier-den y dos se mantienen sin cambio. Para Banco Ve por Más

(BX+), los mercados re-cortan las pérdidas vistas en los dos días anteriores tras el anuncio de la Re-serva Federal, aunque las divisas presentan movi-mientos mixtos. El tipo de cambio cotizó en 13.2428 pesos por dó-lar, con una variación de 0.13 por ciento, después de tocar un máximo de 13.3258 unidades el miér-coles pero dentro de un rango lateral de 13.40 y 13.12 pesos que mantie-ne desde inicios de febre-ro.

Fuente: Diario de Yucatán.

do factor es todo un asunto que pa-rece altamente subestimado. La plaga conocida como dragón amarillo fue reportada por los pro-ductores de Colima desde hace muchos meses. Incluso bloquea-ron carreteras para alertar a la au-toridad sobre esta plaga que no ata-ca el fruto sino el árbol. Pero el limón también está caro porque se ha convertido en toda una personalidad que se ha cotiza-do alto. Los medios de comunicación y las redes sociales han tomado al limón como su estrella informativa. Repor-

El limón, como la mayor parte de las frutas de temporada, tiene un comportamiento errá-tico en su precio dependiendo de sus ciclos. Es común que el precio del limón tenga incrementos du-rante el primer trimestre del año justo por esa temporali-dad, pero es un hecho que este año se sumaron factores adicionales. Primero, el cambio en el tiem-po y el exceso de agua en las zonas productoras. El segun-

tajes, entrevistas, imágenes y sonidos para documentar cómo cada día que pasa la fruta es más y más cara. ,La ley de la oferta y la demanda se hace a un lado para dar paso a una cotización mediática. Una agüita de limón o un plato con rodajas de la fruta para la carne o el tequila es un símbolo de estatus, porque está de moda en la tele y en Facebook.

Fuente: El Economista.

La BMV opera con alza de 1.09%

El limón es caro… por famoso.

No soy stalker,

analizo tu

comportamiento de

mercado.

#PiroposEconómicos

Página 5 NACIONAL

Fuente: Diario de Yucatán.

Page 6: Infolef 24marzo

Luego de que los merca-dos se vieron presiona-dos tras conocerse la modificación del "forward guidance" por parte de la Reserva Federal (Fed), la moneda mexicana al igual que sus pares pier-de abruptamente frente al dólar, esto después de incorporar los co-mentarios de la presiden-ta del banco central, Ja-net Yellen. Así, el Banco de México (Banxico) registró al peso en 13.2795 por dólar, perdiendo 11 centavos (ctvs) respecto a su cie-rre previo, por lo que vol-

vió a la zona de las 13.20 unidades. A su vez, el euro se ofre-ció hasta en 18.63 pesos este miércoles, cinco centavos más en compa-ración con el cierre pre-vio; mientras que el yen alcanzó un precio máxi-mo a la venta de 0.132 pesos. El dólar se apreció con fuerza y amplió las ga-nancias previas contra el euro y el yen, luego de que la Reserva Federal decidiera recortar sus compras de bonos y cita-ra el crudo invierno como un factor de la preocu-

pante debilidad de los datos económicos en Estados Unidos. El banco central estadou-nidense también dijo que probablemente tendrá que mantener las tasas de interés bajas, incluso después de que la eco-nomía se recupere, debi-do a las grietas genera-das por la crisis financie-ra. Fuente: Noticieros Televi-

sa.

16.16 por ciento. En tanto que el nivel de capitalización de BBVA Bancomer pasó de 15.90 a 15.30% en el lapso de comparación, seguido de Banamex que pasó de 13.80 a 13.43 por ciento. En el caso de Banorte de diciembre a enero pasa-dos registró un Icap de 15.12 a 14.37%, mientras que en el caso de HSBC, pasó de 14.81 a 14.39 por ciento. Sin embargo, el nivel de solvencia más bajo se

Cuatro de los cinco ban-cos más grandes que operan en México no han logrado mejorar su nivel capitalización, mientras que Banco Bicentenario está cerca del mínimo exigido por las autorida-des financieras del país. Estadísticas recientes del órgano regulador del sec-tor revelan que Santan-der, fue el único de los cinco que reforzó su Índi-ce de Capitalización (Icap) de diciembre a enero, al pasar de 15.94 a

observó en Banco Bicente-nario con 10.76%, siete puntos porcentuales menos al 17.75% registrado en di-ciembre de 2013. El Icap de un banco repre-senta su fortaleza financiera para soportar pérdidas no esperadas, en función de su perfil de riesgo. De acuerdo con las cifras difundidas por el organismo regulador y supervisor, el banco que reflejó el mayor Icap fue Dondé Banco con 496.07 por ciento.

Fuente: El Economista.

El peso pierde 11 centavos frente al dólar.

Bancos de México disminuyen nivel de capitalización.

No te deseo el mal

pero ojalá tengas tus

ahorros invertidos en

deuda griega.

#ChistesEconómicos

Página 6 NACIONAL

Fuente: Noticieros Televisa.

Fuente: El Economista.

Page 7: Infolef 24marzo

Desacelera expectativa por México: LatinFocus.

Página 7 NACIONAL

Consultorías y despachos de análisis económicos consultados por FocusEconomics redujeron en siete

décimas su estimación de crecimiento de México para el 2014, de 3.9 a 3.2% respecto del cierre del año

pasado, y cada vez queda más lejana la meta de Hacienda, de 3.9 por ciento.

En el detalle del informe se puede ver que sólo tres despachos de análisis económico, entre los 28 pane-

listas consultados, están esperando un crecimiento superior a 3.6% para este año, se trata de BBVA Ban-

comer, Capital Economics y Oxford Economics. En el extremo, la correduría con la previsión más pesimis-

ta sobre el desempeño mexicano para el 2014 es ING, con una expectativa de crecimiento de apenas 2.6

por ciento.

Repunte hasta el 2015

Para el año entrante, el mercado espera, según el ConsensusForecast, un crecimiento del PIB de 3.9 por

ciento. Esta media en los pronósticos de los panelistas se quedó exactamente igual que la que tenían el

mes pasado y continúa como el más alto de los reportados en los últimos tres meses.

Según los analistas de LatinFocus, las consultorías están atentas de la evolución que pueden tener las

legislaciones secundarias de la reforma energética, con las negociaciones del PRI y el PAN de por medio.

¡SÍGUENOS EN

NUESTRAS REDES

SOCIALES!

@INFOLEF

@InfoLefItson

Page 8: Infolef 24marzo

Mejores resultados contra el crimen que en economía.

Soy la mejor oferta

para tu curva de

demanda. Piénsalo.

#PiroposEconómicos

Página 8 NACIONAL

Ahora que el gobierno federal ha dado golpes fuertes al crimen organizado, co-mo la detención del Chapo, El Z40 o El Tío y la muerte del Chayo o El Pantera, no son pocos los funcionarios públicos que critican, y con razón, al gobierno de Felipe Calderón. Argumentan que en un afán de convertir la procuración de justi-cia en un circo mediático, con facilidad violaban el debido proceso y se precipita-ban para presentar a los presuntos delincuentes ante las cámaras de la televi-sión. Y aquí están las consecuencias: muertos que no estaban muertos. En este gobierno, desapareció la guerra contra el crimen como bandera presi-dencial, lo que permite que cada golpe que se da a la delincuencia pueda lucirse con más naturalidad. El nombre es transformar a México, la promesa es colmar al país de progreso a través de un ambicioso paquete de reformas estructurales. Sin embargo, el re-sultado es hasta hoy incompleto, incongruente con el tamaño de los fuegos artifi-ciales presentados. La reforma educativa, que fue presentada como el primer gran logro del sexenio, se enfrenta al lamentable espectáculo de un secretario de Educación que con tono resignado asegura que si se viola la ley simplemente no pasa nada. Así es, la primera reforma cacareada y presumida que logró el consenso del Pacto por México, que transitó las aguas complejas de la reforma constitucional. La que implicó el trastorno de la ciudad de México por la CNTE ante la aprobación de las reformas secundarias. La que se publicó con bombo y platillo presidencial, se enfrenta hoy al miedo, o prudencia, de una autoridad que se dobla y con ello abolla la promesa de transformación de México. La reforma energética, la estrella del sexenio, está paralizada ante la ausencia de una iniciativa de leyes secundarias. Y de paso está salpicada por el enorme escándalo de corrupción de Oceanografía. Nos enteramos de este caso sólo porque Banamex, que es filial de un banco de Estados Unidos, reportó en sus estados financieros el quebranto que les costó perder sus utilidades. De lo contrario, posiblemente nunca nos habríamos ente-rado. A pesar de que el gobierno actual ha tenido aciertos importantes, las expectati-vas que generó no han estado a la altura de los resultados y eso no ayuda a la confianza. La economía no levanta y eso pesa mucho en el ánimo colectivo. No se puede pensar en la tierra prometida por el gobierno priísta cuando estamos en terrenos de la recesión. La frase que le recetó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, de-pendiente del CCE, al gobierno federal este fin de semana es contundente: La solidez de la economía no depende de eventos mediáticos, sino de medi-das reales que mejoren el entorno macroeconómico. Seguro ya se ganaron su jalón de orejas, pero la frase contundente y precisa está dicha.

Fuente: El Economista.

Page 9: Infolef 24marzo

Página 9 INDICADORES ECONOMICOS

Tablas interactivas actualizadas sobre los principales indicadores económicos del país.

Encuéntralas en la página del Banco de México.

Page 10: Infolef 24marzo

Se observa en las

gráficas que estas

están directamente

relacionadas ya que

las tres divisas

analizadas tuvieron

casi las mismas bajas

y alzas en los mismos

días.

Página 10 ANALISIS DE DIVISAS

Page 11: Infolef 24marzo

Página 11 DATOS CURIOSOS

Wall Street significa algo así como ‘la calle del muro, de la pared’. Su nombre proviene del si-

gloXVII, cuando esta calle constituía el límite nor-te de Nueva Ámsterdam, un asentamiento fortifi-cado neerlandés en el valle fluvial del Río Hud-son. Allí, los colonos construyeron en 1652 una pared de madera y lodo como defensa contra el posible ataque de los indios Lenape, colonizado-res de New England y los británicos. La pared

fue derribada por los británicos años después, a finales de siglo. Pero el nombre de la calle sigue

recordando este muro. Fuente: La Brújula Financiera.

Sobre Wall Street se encuentra la Bolsa de Comercio de Nueva York. Sus orígenes

datan de finales del siglo XVIII, cuando exis-tía un árbol junto a la pared, ahí los interme-

diarios financieros y especuladores se reunían para comerciar informalmente.

Fuente: La Brújula Financiera.

La Organización Internacional del Traba-jo estimó una cifra récord de 200 millones de

personas desempleadas en el mundo en 2013. Si todos vivieran en el mismo país, se-

ría el quinto más grande en el mundo. Fuente: El Definido.

Si se divide su fortuna total por la edad que tienen, Carlos Slim y Bill Gates han acu-

mulado cada uno más de US$100.000 en su patrimonio neto por cada hora que han

estado vivos. Fuente: El Definido.

Sabías que… El 90% de los billetes en Estados Unidos tienen res-

tos de cocaína. Fuente: Vivo Emprendiendo.

Al sumar los cuatro reportes de ventas de la compa-ñía Apple durante el año fiscal 2013, se registraron

150.2 millones de iPhone vendidos. Fuente: El Universal.

En Hong Kong los primeros tipos de moneda fueron las fichas de juego, mientras que en Papúa (Nueva

Guinea) eran los dientes de perro. Fuente: Vivo Emprendiendo.

Cuenta la leyenda que un hombre llamado Antonio encontró trabajo como repartidor de mercancías es-cribiendo en un billete: “Es el último que me queda y estoy en paro, si puedes darme trabajo te lo agrade-ceré inmensamente” y ponía su número de móvil.

Fuente: Vivo Emprendiendo.

En promedio un virus común puede sobrevivir fuera del cuerpo humano unas 48 horas, sin embargo,

puede mantenerse vivo en un billete durante casi 10 días.

Fuente: Vivo Emprendiendo.

De parte de la R.P. de Lic. En Econo-

mía y Finanzas y el equipo de trabajo

de INFOLEF te damos las gracias por

ser parte de nuestra iniciativa. Encuéntranos en:

¡Espera nuestro siguiente boletín la

próxima semana!

@INFOLEF

@InfoLefItson