Influencia de La Tasa de Referencia en La Economia Mundial y Peruana

3
INFLUENCIA DE LA TASA DE REFERENCIA EN LA ECONOMIA MUNDIAL Y PERUANA El principal driver para la reducción de tasas es la débil actividad económica, que hasta ahora no muestra una clara recuperación. Varios indicadores adelantados del crecimiento de febrero apuntan a un peor resultado que el obtenido en enero. Las exportaciones nominales registraron su peor contracción (- 30% interanual) desde la crisis financiera del 2009. Por otro lado, el empleo tuvo su primera contracción en seis años. Además, los despachos de cemento cayeron 4.9% –a causa de una menor ejecución de los gobiernos regionales y locales– y la producción de electricidad aumentó sólo 3.7%, su menor crecimiento interanual desde el 2009. Reducir la tasa pudo haber ayudado a reactivar la confianza de los inversionistas. “Que el BCR baje la tasa significa que quiere estimular la economía, y eso tendría un efecto muy fuerte [al alza] sobre las expectativas”, señala Alfredo Thorne, director de Thorne & Associates. Por otro lado, el contexto internacional era adecuado para una posible reducción de tasas. Los miembros del comité de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos tuvieron diferencias en su última reunión respecto a si la entidad estará preparada en junio para comenzar a subir los tipos de interés, según las actas del encuentro. Ello apunta a un posible retraso en el alza de tasas, lo que alivia la situación financiera global y reduce la volatilidad del tipo de cambio de las monedas. Recortar la tasa probablemente no hubiera atacado el factor clave detrás de la desaceleración. “Ahora ya no es efectivo bajar la tasa de referencia; ésta se baja con la lógica de que el costo de capital estimule la inversión, pero el problema ahora es de confianza”, apunta Guillermo Arbe, gerente de estudios económicos de Scotiabank. Juan Mendoza, director de la maestría en economía de la Universidad del Pacífico coincide: “la función de la política monetaria es inyectar liquidez, y en este momento no tenemos problemas de liquidez”. Además, la reducción implica una mayor depreciación del nuevo sol, lo cual afectaría a las familias y empresas que se encuentran altamente expuestas al dólar (la dolarización del crédito al sector privado ronda el 40%). Esta parece ser la principal fuente de preocupación del BCR más allá de las

description

tasa de referencia importancia

Transcript of Influencia de La Tasa de Referencia en La Economia Mundial y Peruana

INFLUENCIA DE LA TASA DE REFERENCIA EN LA ECONOMIA MUNDIAL Y PERUANA

El principal driver para la reduccin de tasas es la dbil actividad econmica, que hasta ahora no muestra una clara recuperacin. Varios indicadores adelantados del crecimiento de febrero apuntan a un peor resultado que el obtenido en enero. Las exportaciones nominales registraron su peor contraccin (-30% interanual) desde la crisis financiera del 2009. Por otro lado, el empleo tuvo su primera contraccin en seis aos. Adems, los despachos de cemento cayeron 4.9% a causa de una menor ejecucin de los gobiernos regionales y locales y la produccin de electricidad aument slo 3.7%, su menor crecimiento interanual desde el 2009. Reducir la tasa pudo haber ayudado a reactivar la confianza de los inversionistas. Que el BCR baje la tasa significa que quiere estimular la economa, y eso tendra un efecto muy fuerte [al alza] sobre las expectativas, seala Alfredo Thorne, director de Thorne & Associates.

Por otro lado, el contexto internacional era adecuado para una posible reduccin de tasas. Los miembros del comit de poltica monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos tuvieron diferencias en su ltima reunin respecto a si la entidad estar preparada en junio para comenzar a subir los tipos de inters, segn las actas del encuentro. Ello apunta a un posible retraso en el alza de tasas, lo que alivia la situacin financiera global y reduce la volatilidad del tipo de cambio de las monedas.

Recortar la tasa probablemente no hubiera atacado el factor clave detrs de la desaceleracin. Ahora ya no es efectivo bajar la tasa de referencia; sta se baja con la lgica de que el costo de capital estimule la inversin, pero el problema ahora es de confianza, apunta Guillermo Arbe, gerente de estudios econmicos de Scotiabank. Juan Mendoza, director de la maestra en economa de la Universidad del Pacfico coincide: la funcin de la poltica monetaria es inyectar liquidez, y en este momento no tenemos problemas de liquidez.

Adems, la reduccin implica una mayor depreciacin del nuevo sol, lo cual afectara a las familias y empresas que se encuentran altamente expuestas al dlar (la dolarizacin del crdito al sector privado ronda el 40%). Esta parece ser la principal fuente de preocupacin del BCR ms all de las presiones inflacionarias, que si bien estn ligeramente por encima del rango meta (3.02%), su tendencia es a converger al mismo.

Optar por una medida que imponga presiones depreciatorias ira en contra de su poltica de desdolarizacin de la economa, ya que ante una prdida de valor del nuevo sol, los consumidores y empresas preferiran realizar depsitos en moneda extranjera. El BCR hara bien en ser ms proactivo respecto a la tasa de referencia; ya no tiene un mayor margen de estmulo por reduccin de encajes, seala Thorne. La tasa de encaje en soles ya se ha reducido de 30% en junio del 2013 a 7.5% en abril del 2015, lo que deja un margen muy pequeo para una futura reduccin de encajes.Ante la ausencia de palancas para continuar con la poltica monetaria expansiva, parece que al BCR se le reduce el margen de accin para estimular la economa, por lo que limitara sus intervenciones solo a reducir la volatilidad del tipo de cambio, sin ir en contra de la tendencia.

En su ltima reunin de dos das la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidi no elevar las tasas de inters, debido en parte a los dbiles datos de empleo y al crecimiento de 0.2% en el primer trimestre.

La mayora de economistas han trasladado sus expectativas del alza de las tasas a septiembre y no junio, segn se infiere del comunicado de la Fed. La entidad ha mantenido las tasas cerca de cero desde fines del 2008, con el fin de estimular la recuperacin econmica luego de la crisis financiera.

El comunicado de poltica monetaria de la Fed indica que la decisin sobre elevar las tasas de inters se tomar a partir de los datos que muestre la economa.

En ese sentido, reconoci que hay baches en la recuperacin, lo cual hace esperar que la decisin se tome recin en su reunin de septiembre, o posterior a ello, en lnea con lo que vaticinaban los analistas.La Fed ha reafirmado que slo subir las tasas cuando se vean mejoras significativas en el mercado laboral y est razonablemente confiada que la inflacin se mover al rango meta. El consenso de analistas coincide que la primera alza de la tasa de inters de la Fed ocurrir antes del final del 2015, aunque hay diferencias en las respecto del mes exacto.

Hasta antes del comunicado, la mayora de pronsticos apuntaban a setiembre como el mes de la primera alza. Una minora an apostaba a que el alza se diera en julio o inclusive junio. Incluso existan miembros del propio Comit Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en ingls), la entidad de la Fed que define la tasa, que votaron a favor de un alza en junio.