Infecciones endógenas TGU - Microred · PDF fileAbscesos • Posoperatorias ......
date post
21-Sep-2018Category
Documents
view
239download
0
Embed Size (px)
Transcript of Infecciones endógenas TGU - Microred · PDF fileAbscesos • Posoperatorias ......
Infecciones endgenas TGU Tracto genital inferior en la mujer
Candidosis o candidiasis
Vaginosis bacteriana (complejo GAMM)
Streptococcus grupo B
Tracto genital superior
EPI
Pelviperitonitis Peritonitis
Endometritis-Endomiometritis
Abscesos
Posoperatorias
Infecciones urinarias
Infecciones exgenas TGU Tracto genital inferior
ITS
Gonococia
Chlamydia trachomatis
Chancro blando
Sfilis
Trichomonas vaginalis
Otras (virales)
Tracto genital superiorEPI (en la mujer)
Otras complicaciones de las ITS
hombre: prostatitis, epididimitis
SecrecionesNeisseria gonorrhoeae
Chlamydiatrachomatis
Trichomonas vaginalis
UlcerasTreponema pallidum
Haemophilus ducreyi
GranulomasTreponema pallidum
Klebsiella granulomatis
AmpollasHerpes virus
ITS
Tracto genital inferior en la mujer Candidosis o candidiasis Vaginosis bacteriana (complejo GAMM)Streptococcus grupo B
Tracto genital superiorEPIPelviperitonitis Peritonitis Endometritis-Endomiometritis Abscesos
Posoperatorias Infecciones urinarias
Tracto genital inferior ITS
GonocociaChlamydia trachomatisChancro blando SfilisTrichomonas vaginalisOtras (virales)
Tracto genital superiorEPI (en la mujer)Otras complicaciones de las ITS
hombre: prostatitis, epididimitis
Gnero 1. Chlamydia
Chlamydia trachomatisBiovar tracoma C/PK-2
Biovar LGV L2/434/BU
Chlamydia muridarum *Chlamydia suis*
Gnero 2. Chlamydophila
Chlamydophila psittaci.
Chlamydophila abortus *Chlamydophila felis *Chlamydophila caviae *Chlamydophila pecorumChlamydophila pneumoniae
Biovar TWAR
Biovar Equino
Biovar Koala
Clnica: Infecciones agudas Infecciones crnicas Infecciones recurrentes Asintomticas
CE ingresa por endocitosis mediada por el receptor (principal), fagocitosis microfilamentos -dependiente
Puente de unin CE-receptor: heparan Integridad de la ME :evitara la fusin con
el lisosoma Conversin CE-CR y CR-CE concentracin
de AMPc y GMPc ?
LPS PME HSP-60 kD : relacionada a fenmenos de
autoinmunidad Induccin de : interfern y (IFN-y ) Relaciones antignicas:A-B-Ba-C:tracoma ; D a K: culogenitales (B y Ba )Complejo B: B, Ba, D, E, L1, y L2Complejo C: C, J, H, I , A, K, y L3 Serovares F y G entre ambos (> relacionado al B)
Cuerpo elemental cuerpo reticular
Cuerpo reticular cuerpo elemental
Exocitosis o estallido celular Nueva invasin a otras clulas
Hisopado endocervical, uretral Primera porcin de orina Mtodos: cultivo, EIA(enzyme immunoassay),
AND Probe (Sondas), IFD), AAN (amplificacin de cidos nucleicos)
Serologa
Lmites relativos de deteccin con diferentestecnologas
Prueba N organismos/muestra
Amplificacin ADN/ARN 1-10Cultivo 10-102
FDA 10-103
EIE 103-105
Sondas 103-104
Presuntivo Diagnstico
Cervicitis RI+(>30PMN/ Cultivo-PNC mucopurulenta HPF) (cervix,O1)
Sindrome disuria- Piuria Cultivo-PNCfrecuencia (cervix,uretra ,O1)
EPI RI+en cervix Cultivo-PNCAusencia de Ng (cervix,O1,EM,ES)
Perihepatitis id cervicitis y EPI Ttulo de Ac IgM-IgG
Una sola infeccin no confiere inmunidad slida. Habra una inmunidad de corta vida. Inducen fagocitosis. Dentro de los PMN muere
rpidamente. Los individuos T deficientes no producen Ac con
niveles significativos La respuesta Th1 (T-helper CD4+)rol preponderante Linfocitos CD8+ (citotxicos ) seran capaces de lisar
las clulas infectadas
Th1 CD4
IFN-gamma- TNF-alfa
Bacteriosttico
Respuesta Th2 menos efectiva
AGUDA
SECUELAS
Sindrome de Fitz Hugh Curtis
Se relacionan con la presencia de ciertos Ag de histocompatibilidad.
HLA DQA1 y HLADQB1 estn asociados con el incremento de la prevalencia de Ac vs HSP 60 pero no de los Ac MIF.
No alteran el riesgo de EPI por Ct
Cultivos celulares: parecen no infectados C.trachomatis est presente Cuerpos reticulares anormales
Cmo se mantiene la infeccin?
CR aberrantes pueden ser transferidos de clula en clula en la divisin celular
Se puede mantener durante dos o tres aos
Factores
Uso de penicilina
Deplecin de triptofano
(sntesis de protenas)
Actividad del IF-y (factor de inmunidad
en las Infecciones por C.trachomatis)
Shatkin, A.A. et al., (1985): Persistent chlamydial infection in cell culture.Vestn. Akad. Meditsinsk. Nauk SSSR, 3:51-55.
Richmond, S.J. (1985): Division and transmission of inclusions of Chlamydia trachomatis in replicating McCoy cell
monolayers. FEMS Microbiol.Lett., 29:49-52.
ConjuntivitisExudacin purulenta
Tumefaccin palpebral y
seudomembranas.
Neumona.
Comienzo insidioso
3 y 45 das de vida
Afebril
Taquipnea progresiva,con tos pero sinexpectoracin
RX de trax(hiperinsuflacin, einfiltrados intersticialesdifusos o localizados.
El desarrollo incompleto puede estar asociado con infeccin persistente o crptica
Esta infeccin puede ser inducida por la respuesta inmune en el organismo
C.trachomatis con desarrollo suspendido puede ser relativamente inerte con respecto a los procesos bioqumicos y MENOS SENSIBLE a la actividad de los AM
Podra efectuarse sin espculo El tamizaje es importante para controlar la EPI Se puede efectuar mediante EIE si la prevalencia es de 5-7%
Pippa Oakeshott y cols,1998 Tamizaje universal si la prevalencia es del 10-12%, selectivo si es <
del 5-6%Genc y cols, 1996
El tamizaje debe efectuarse cada 6 mesesBurstein y cols, 1998
El diagnstico y tratamiento de las infecciones por Ct, demostraron reducir significativamente el embarazo ectpico en Suecia
Matthias Egger y cols, 1998
Mucosa
Purulenta
Cervicitis Examen en fresco
Coloracin de Gram
Cultivo Ach;
selectivos
Pruebas para Ct: IFI,
EIE; PCR; eventual
cultivo en lneas
celulares
Uretritis(secrecin uretral/1era
porcin de orina)
Examen en fresco
Coloracin de Gram
Cultivo Ach;
selectivos
Pruebas para Ct: IFI,
EIE; PCR; eventual
cultivo en lneas
celulares
Explicada a travs de sus factores de virulencia
Ingreso a la clula epitelial:
Adherencia
fimbrias
protenas de la ME (Opa)
Receptores
CD46 (fimbrias: PilC y Pil E)
CD66 (Opa)
Invasin del tejido subepitelial
Replicacin intracelular
Clivaje de LAMP1 (protena endosomal tarda)
mediante su IgA proteasa
Pasaje a travs de la clula epitelial
Adherencia a leucocitos
Opa a CD66
Infeccin gonoccica diseminada (DGI)
Local
Sistmica
Adherencia a clulas secretoras no ciliadas
Exfoliacin de clulas ciliadas y
disminucin de sus actividad
toxicidad de LOS y fragmentos
de peptidoglican
Bloqueo de la invasin epitelial
mediante su sialiltransferasa
sialiltransferasa de Ng
sialilacin de la galactosa terminal de la
lacto-N-neotetraosa del LOS
Induccin de respuesta inmune
no es efectiva
Ng tiende a persistir
Infecciones asintomticas (faringeas,
rectales)
Infeccin persistente
limitacin del oxgeno
frecuentes cambios de fase
Evasin o utilizacin de la respuesta del
husped
pH local
Presencia de Hb , transferrina
Presencia de la flora normal
Hormonas
Hierro
Ng expresa protenas captadoras de hierro
Casi todas utilizan transferrina
Slo el 50 % utiza la lactoferrina
Utilizan la Hb
Hormonas
Progesterona inhibe in vitro a Ng
Evasin
Resistencia al PBS : porinas (PorA) o PorB
Bloqueo de la actividad BS
Sialilacin de LOS
Variacin Ag
Expresin de una PME : RmpA (P.III.)-
Los Ac contra la misma bloquean el PBS
Presencia de Ac contra P.III. Factor de
riesgo
Hemtica-TU
ascendente
parametral
EPI
Infecciones que producen lceras como manifestacin inicial
Sifilis Chancro blando
Infecciones que producen ulceras como manifestacin secundaria
Sifilis Herpes Granuloma inguinal Lingogranuloma venreo Trichomoniasis Streptococcus beta hemoltico grupo A (S.pyogenes) Candidiasis
Ulceras no infecciosas
Psoriasis Alergia medicamentosa Otras
Examen clnico Estudio etiolgico microbiolgico histolgico Tratamiento Seguimiento
Agente etiolgico Perodo de incubacin Lesin inicial Nmero de lesiones Caractersticas de la lcera/s Adenomegalias Diagnstico Tratamiento
Sfilis Precoz
Primaria SecundariaLatente precoz
TardaLatente tardaTerciaria