INDICIOS Y EVIDENCIAS PARA LA ASIGNACIÓN … · desde luego, el magisterio de Jaime Moll,...

39
INDICIOS Y EVIDENCIAS PARA LA ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS SUELTOS BURGALESES DEL SIGLO XVI MERCEDES FERNÁNDEZ V ALLADARES (Universidad Complutense de Madrid) S ON MUCHAS las voces de los estudiosos que desde hace tiempo han señalado la necesidad de afrontar de manera sistemática la adscripción tipográfica y cronológica de una parte considerable de los pliegos sueltos poéticos del siglo XVI, huérfanos de esos datos de iden- tificación editorial y, por ello, pobladores del limbo anchuroso de los impresos indocumentados. Basta recordar tan sólo, que esta labor consi- derada como la gran deuda pendiente por los editores del «Nuevo» Diccio- nario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos del siglo XVI 1 , era ya reclamada por don Antonio Rodríguez Moñino con una confianza en las posibili- dades de lo que hoy hemos dado en denominar análisis tipobibliográfico que me gustaría poder compartir plenamente: «La tarea de inventariar lo que hay, es previa a cualquier trabajo serio sobre poesía del Siglo (o de los Siglos) de Oro; la de estudiar la tipografía de los pliegos que no llevan lugar o año expreso, elemental para salir de las imprecisas vaguedades apriorísticas de circa 1530 o hacia 1540, desesperantemente prodigadas» 2 . 1. Antonio Rodríguez Moñino, «Nuevo» Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos del siglo XVI, edición corregida y actualizada de Arthur L.-F. Askins & Víctor Infantes, Madrid: Castalia, 1997, págs. 11-12. 2. A. Rodríguez Moñino, «Doscientos pliegos poéticos desconocidos, anteriores a 1540», Nueva Revista de Filología Hispánica, 15 (1961), pág. 88. 437

Transcript of INDICIOS Y EVIDENCIAS PARA LA ASIGNACIÓN … · desde luego, el magisterio de Jaime Moll,...

INDICIOS Y EVIDENCIASPARA LA ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICADE LOS PLIEGOS SUELTOS BURGALESES

DEL SIGLO XVI

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES(Universidad Complutense de Madrid)

S ON MUCHAS las voces de los estudiosos que desde hace tiempohan señalado la necesidad de afrontar de manera sistemática laadscripción tipográfica y cronológica de una parte considerable de

los pliegos sueltos poéticos del siglo XVI, huérfanos de esos datos de iden-tificación editorial y, por ello, pobladores del limbo anchuroso de losimpresos indocumentados. Basta recordar tan sólo, que esta labor consi-derada como la gran deuda pendiente por los editores del «Nuevo» Diccio-nario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos del siglo XVI1, era ya reclamadapor don Antonio Rodríguez Moñino con una confianza en las posibili-dades de lo que hoy hemos dado en denominar análisis tipobibliográficoque me gustaría poder compartir plenamente: «La tarea de inventariar lo quehay, es previa a cualquier trabajo serio sobre poesía del Siglo (o de losSiglos) de Oro; la de estudiar la tipografía de los pliegos que no llevanlugar o año expreso, elemental para salir de las imprecisas vaguedadesapriorísticas de circa 1530 o hacia 1540, desesperantemente prodigadas»2.

1. Antonio Rodríguez Moñino, «Nuevo» Diccionario bibliográfico de pliegos sueltospoéticos del siglo XVI, edición corregida y actualizada de Arthur L.-F. Askins & Víctor Infantes,Madrid: Castalia, 1997, págs. 11-12.

2. A. Rodríguez Moñino, «Doscientos pliegos poéticos desconocidos, anteriores a1540», Nueva Revista de Filología Hispánica, 15 (1961), pág. 88.

437

Bien es verdad que desde entonces se ha avanzado mucho en esteterreno, gracias a la labor monumental llevada a cabo por F. J. Norton,quien además de establecer la primera lista exhaustiva de los pliegossueltos publicados antes de 1521, identificándolos tipográficamente3, pusoa punto los métodos y atesoró el saber necesario para afrontar con rigorla tarea de asignación de datos de pie de imprenta –imprescindible no sólopara los pliegos de cordel, sino para muchas ediciones de mayor entidady sustancia afectadas por la misma carencia– acumulando a partir delanálisis de la producción editorial peninsular de los dos primeros dece-nios del siglo XVI un ingente caudal de conocimiento que, conveniente-mente sistematizado, hizo explícito en su magno catálogo descriptivo4.Con ello además, puso las bases para ampliar esa labor de identificacióntipográfica, al menos hasta el segundo tercio del siglo XVI, período depredominio de la letra gótica en las imprentas peninsulares. Por eso, miradacon la perspectiva que otorga el paso de más de un cuarto de siglo desdesu publicación, resulta indiscutible la trascendencia fundamental de suobra, si bien deba matizarse su repercusión en lo referido al aspectoconcreto del análisis tipográfico pues no ha logrado el arraigo y la conti-nuación esperable –salvo contadísimas excepciones, destacando el estudiomodélico de Clive Griffin sobre los Cromberger5, algunas monografías6 y,desde luego, el magisterio de Jaime Moll, fundacional de la Bibliografíamaterial entre nosotros–. Y esto resulta llamativo por ser difícilmente diso-ciable la labor de descripción de la de análisis tipográfico –si se quiereaspirar, entre otras cosas, a la exhaustividad–. En todo caso, habla de unaimplantación todavía ciertamente limitada de la Physical Bibliography ennuestro país o, al menos, de sus especialidades troncales, la bibliografíaanalítica y la descriptiva, derivando de ahí también el retraso con que seha introducido la bibliografía textual que, no obstante, sí ha suscitadomayor interés.

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES438

3. Frederick J. Norton & Edward M. Wilson, «List of Poetical Chap-books up to 1520(including marginal works)», en Two Spanish Verse Chap-books. Romançe de Amadís (c.1515-19). Juyzio hallado y trobado (c. 1510), A facsimile edition with bibliographical andtextual studies, Cambridge: Cambridge University Press, 1969, págs. 12-30.

4. F. J. Norton, A Descriptive Catalogue of Printing in Spain and Portugal 1501-1520,Cambridge: Cambridge University Press, 1978.

5. Clive Griffin, The Crombergers of Seville. The History of a Printing and MerchantDinasty, Oxford: Clarendon Press, 1988. Hay traducción con el repertorio abreviado: LosCromberger. La historia de una imprenta del siglo XVI en Sevilla y México, Madrid: CulturaHispánica, 1991.

En el marco idóneo de este IV Congreso Internacional de «Lyra Minima»dedicado a «Literaturas populares (siglos XV-XVIII)» me gustaría presentaralgunas aportaciones a esa labor de identificación tipográfica, circunscritaa los pliegos sueltos poéticos que como resultado de la aplicación de lametodología desarrollada por la corriente teórica aludida considero adscri-bibles a los talleres de imprenta activos en Burgos en el siglo XVI. Sonvarios indicios y unas pocas evidencias extraídas a partir del análisis delos impresos burgaleses, llevado a cabo para elaborar el repertorio tipo-bibliográfico de la producción editorial de esta ciudad entre los años 1501y 16007. En esa producción tuvieron un peso considerable las edicionesindocumentadas y, en particular, los pliegos sueltos poéticos, según intu-yera ya hace tiempo Foulché Delbosc o incluso Menéndez Pidal8, de talmodo que en el contexto de la imprenta castellana fue muy significativoel papel desempeñado por el taller de Alonso de Melgar y sobre tododespués, al pasar su titularidad a Juan de Junta y a su hijo Felipe, comofoco difusor de pliegos sueltos poéticos y de otras manifestaciones de laliteratura de cordel9. De ahí que para estudiar esa producción en profun-didad fuera necesario abordar ineludiblemente el trabajo tipobibliográficoen su doble dimensión de la descripción y la identificación de los materiales

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 439

6. En puridad sólo incorpora explícitamente el análisis tipográfico en las descrip-ciones y un «Aparato tipográfico e iconográfico», Pedro M. Cátedra, Imprenta y lecturas enla Baeza del siglo XVI, Salamanca: SEMYR, 2001. Bien es verdad que en los repertoriosvinculados al proyecto de la Tipobibliografía Española subyace este tipo de análisis cuandose han tomado en consideración ediciones sine notis, pero sin facilitar la información enla que se fundamenta su asignación tipográfica. Sí figura ésta, lógicamente, en las noticiasde nuevas ediciones post-incunables añadidas al corpus nortoniano por J. Martín Abad,Post-incunables ibéricos, Madrid: Ollero & Ramos, 2001.

7. Mercedes Fernández Valladares, La imprenta en Burgos (1501-1600), Madrid: ArcoLibros (Col. Tipobibliografía Española), 2005. En el repertorio se recogen 735 ediciones, delas que 205 son pliegos sueltos poéticos (188 de ellos sine notis). En lo sucesivo remito asus números de descripción de forma abreviada: FV. Burgos.

8. Raymond Foulché Delbosc, «Les Cancionerillos de Prague», Revue Hispanique, 61(1924), págs. 303-586, con un apartado dedicado a «Les illustrations» en el que proporcionainteresantes indicaciones sobre la procedencia de muchas de sus xilografías de imprentasburgalesas; y Ramón Menéndez Pidal, Romancero hispánico (Hispano-portugués, ameri-cano y sefardí). Teoría e historia, Madrid: Espasa Calpe, 1953, II, pág. 66: «Éxito tipográficodel romancero viejo hasta mediados del siglo XVI».

9. Véase M. Fernández Valladares, «Notas y datos para la Tipobibliografía burgalesadel siglo XVI» y «Ejercicios tipobibliográficos a propósito de impresos burgaleses delsiglo XVI» en Trabajos de la Asociación Española de Bibliografía, págs. 51-62 y 295-308,respectivamente.

tipográficos y ornamentales de todas las ediciones con datos ciertos –desdelos pliegos a los infolios–, para sobre esa base firme discriminar lasediciones sine notis adscribibles a cada una de las imprentas burgalesas,descartar unas cuantas asignadas previamente sin excesivo fundamento yafrontar el verdadero nudo gordiano, en particular para los pliegos sueltos:su intento, más o menos aproximado, de datación.

LOS FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS TIPOGRÁFICO (CON ALGUNOS

EJEMPLOS DE SU APLICACIÓN A LOS PLIEGOS SUELTOS BURGALESES)

En esencia, el análisis tipográfico consiste en mirar y saber ver conqué materiales se compuso cada edición de un libro o de un pliego suelto.Para ello nada sería mejor que poder atisbar el taller de Fadrique de Basileapor algún ventano abierto a la plaza de Santa María, frente a la catedralde Burgos, y escrutar las cajas tipográficas apoyadas por los cajistas sobreel chibalete con las distintas tipografías o fundiciones de caracteres.Y después, trastear un poco entre las arquitas y las cajas repletas de enta-lladuras, con escenas para los romances y viñetas «de madera, estaño yplomo, con historias para coplas, principios para varios formatos, regletasy guarniciones, letras grandes y de todas suertes», materiales que sabemosse guardaban en una cámara aneja a la imprenta «llamada la carpentería,con mucha herramienta de entallador», según pormenoriza el inventariode Juan de Junta del año 155710. Este sería el ideal de todo tipobibliógrafo.Pero, volvamos a la realidad: sólo contamos con los libros conservados,reliquias fortuitas de un naufragio de proporciones inimaginables –preciosaobservación que le tomo prestada al profesor Di Stefano11– y esos son losúnicos testimonios disponibles para hacer volar nuestra imaginación.Se tratará, por tanto, de aplicar los métodos del análisis tipográfico a elloscon el fin de establecer las letrerías y los elementos ornamentales utilizadosen su composición, logrando identificarlos de manera adecuada y paula-tinamente irnos familiarizando con los recursos materiales disponibles encada taller y en cada momento, discriminados a partir de las ediciones

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES440

10. William Pettas, A Sixteenth-Century Spanish Bookstore: The Inventory of Juan deJunta, Philadelphia: American Philosophical Society, 1995, pág. 177 et passim.

11. Giuseppe Di Stefano, «Edición ‘crítica’ del Romancero antiguo: Algunas conside-raciones», en Actas del Congreso Romancero-Cancionero UCLA (1984), edición de EnriqueRodríguez Cepeda, Madrid: José Porrúa Turanzas, 1990, I, pág. 34.

con pie de imprenta. Convendrá también percibir las pautas, gustos ypreferencias de utilización de esos materiales, los hábitos de composicióny de puesta en página, de distribución y división del texto, condicionados,desde luego, por el formato y la extensión material y por otra serie deaspectos que están en relación estrecha con cada tipo de libro, con elgénero literario y editorial al que pertenecen las obras y con su categoríay destino como producto comercial. Se trata de extraer un conjunto decaracterísticas y apreciaciones a partir de la consulta directa de los ejem-plares, de la descripción de las ediciones, del conocimiento de los textosy el rastreo de su tradición bibliográfica, para después poner todo eso enjuego al asignar los datos de impresión a los libros y pliegos sueltos sinenotis, procediendo de lo conocido a lo desconocido12.

El punto de partida para determinar las fundiciones utilizadas en lacomposición de un texto es, como sabemos, la relación de tipos de cadauna de las imprentas peninsulares de los primeros veinte años del sigloXVI, establecida por Norton aplicando los métodos desarrollados por losincunabulistas, quienes fijaron como parámetros definitorios de cada tipo-grafía su medida en milímetros –el reflejo del cuerpo del tipo obtenido apartir de la huella de la estampación de 20 líneas en el papel– y la clasi-ficación del diseño del ojo del carácter a partir de las variaciones aprecia-bles en el trazado de la ‘M’ mayúscula en el caso de la tipografía gótica.De estos métodos, divulgados bajo el marbete de «Proctor y Haebler», inte-resa destacar que permitieron anular la idea subjetiva de «similitud» perci-bida en el cotejo de las tipografías de varios impresos, y sustituirla por laconsideración de sus características distintivas13. Digamos que fue el sistemamás certero para unificar la forma de mirar de todos los bibliógrafos,proporcionándoles la misma lente y, aunque ha tenido detractores, siguemostrándose en la mayoría de los casos como el procedimiento más eficazde identificación tipográfica.

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 441

12. Véase el artículo esencial de F. J. Norton, «Typographical Evidence as an Aid tothe Identification and Dating of Unsigned Spanish Books of the Sixteenth Century», Ibero-Romania, 2 (1970), págs. 96-103.

13. Mediante ellos Norton caracterizó todas las tipografías testimoniadas en los impresosespañoles de 1501 a 1520 –discriminando hasta 67 diseños diferentes de ‘M’– y las clasi-ficó por impresores, numerándolas independientemente para cada uno de ellos, codificadasde mayor a menor tamaño. También indica la primera y última fecha de uso de cada tipo-grafía, algunas variaciones introducidas en sucesivas refundiciones sobre algún carácter –oen la medida de toda la póliza– y remite a otros impresores que dispusieron también de letre-rías con ese mismo diseño. En lo sucesivo, para referirme a las tipografías me serviré de loscódigos establecidos por Norton para los tipos de Fadrique de Basilea o de Alonso de Melgarsegún los casos (cf. Norton, A Descriptive Catalogue, págs. 90 y 114).

Desde luego, su aplicación nos ha permitido en el caso de los pliegossueltos burgaleses desestimar varias de las asignaciones –de taller impre-sorio y, sobre todo de fecha– propuestas, entre otros, por Vicente Casta-ñeda y Amalio Huarte, que no se sostienen precisamente por ampararseen un cotejo intuitivo14. Por poner un ejemplo, no es pertinente la simi-litud que establecieron entre los tipos del texto de Las Cortes de Toledode 1525, impresas en 1535 por Juan de Junta15, y el pliego con los Dispa-rates muy graciosos de Diego de la Llana16, datándolo en virtud de esasupuesta similitud c. 1535: ni el diseño –fácilmente diferenciable medianteel cotejo de la ‘M’ entre las mayúsculas y la ‘h’ entre las minúsculas– niel cuerpo de las letrerías de sus textos, son los mismos, pues el de LasCortes de Toledo mide 98 mm./20 lín. y, en cambio, la letra de los Dispa-rates mide 96 mm., pequeña diferencia que, no obstante, se ha compro-bado esencial para discriminar esas dos fundiciones. Descartada por ellola supuesta similitud, habrá que buscar otros elementos para la asignación,habiendo resultado clave en este caso uno que, sin embargo, no suelegustarnos a los tipobibliógrafos: la fractura del ángulo inferior de la piezaxilográfica del entablamento, coincidente con la apreciable en la Historiade Henrique hijo de doña Oliua y en el Tablante de Ricamonte, ambasediciones con colofón firmado por los Herederos de Juan de Junta en155817. Al reiterarse la fractura de forma similar en la misma pieza en lastres ediciones parece posible proponer una data de c. 1558 para estepliego de Diego de la Llana.

La aplicación de los métodos desarrollados para la identificación deincunables a ediciones impresas con posterioridad hizo evidente la nece-sidad de introducir ciertos ajustes en uno de sus fundamentos, conocidocomo el «axioma de Haebler» o de la exclusividad de posesión de unatipografía por un único taller, porque –como explica Vervliet18– a partir

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES442

14. En los prólogos a las dos series de reproducciones facsimilares: Colección depliegos sueltos, agora de nuevo sacados, recogidos y anotados por Vicente Castañeda &Amalio Huarte, Madrid: Tip. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1929, págs.VII-XX, y Nueva colección de pliegos sueltos, Madrid: Tip. de la Revista de Archivos, Biblio-tecas y Museos, 1933, págs. VII-XV.

15. FV. Burgos, núm. 259; ejemplares en Madrid. BN, R-22906, etc.16. FV. Burgos, núm. 470 y RM 320. Hay dos ediciones facsimilares: Castañeda &

Huarte, Nueva colección, núm. XIII y Pliegos góticos (BN), núm. XCVII.17. Respectivamente en FV. Burgos, núms. 464 y 468 con ejemplares en Madrid. BN,

R-31364(36) y (42).18. Hendrik D. L. Vervliet, Sixteenth-century printing types of The Low Countries, with

a foreword by Harry Carter, Amsterdam: Menno Hertzberger & Co., [s.a.], pág. 11 et passim.

del decenio de 1480-90 deja de tener validez al generalizarse unos mismosdiseños en diferentes imprentas de distintos lugares, debido a la expan-sión del comercio de matrices abiertas con un punzón común. De modoque para adjudicar con certeza a un imprenta una edición publicada apartir del último decenio del siglo XV en adelante, ya no bastará con iden-tificar una de sus letrerías como perteneciente a ese taller –por ejemplola del texto, por más abundante– sino que será preciso analizar todas lasutilizadas en su composición y comprobar que estuvieron en uso simul-táneamente en esa imprenta. Este es el principio metodológico de la «pecu-liaridad de una combinación de caracteres» formulado y aplicado porNorton y Vervliet, mucho más consistente que el axioma haebleriano alque sustituye. Lógicamente, resulta más fiable cuanto mayor es el númerode letrerías combinadas en un impreso, deduciéndose de aquí la dificultadintrínseca al análisis de los pliegos sueltos por su entidad material mínima:pocas veces ofrecen muestras de más de dos letrerías y normalmente deuna de ellas –la de cuerpo mayor– sólo tenemos la primera línea del títulocon una única mayúscula o, como mucho, dos o tres más en alguna rúbricade las composiciones interiores o en la desecha o el villancico de relleno–y son las mayúsculas, por ser más grandes, las que permiten percibirmejor las características del diseño de los ojos de cada fundición.

Esto requiere contar con más herramientas para la identificación, inclusode las tipografías utilizadas para el texto, porque es mucho más frecuente delo imaginable la imposibilidad de encontrar una sola ‘M’ mayúscula en laslargas tiradas de versos que ocupaban las ocho planas de un pliego. Paraello resulta de gran utilidad disponer de muestrarios de los caracteres decada una de las letrerías, con el juego completo de mayúsculas, las marcasde parágrafo y otros complementos de composición –como calderones yéderas– así como algunas minúsculas discriminantes, entre ellas la ‘h’ ensus dos modalidades, con gracia o sin ella (el lóbulo que remata la panza)19.Con ello se multiplican las posibilidades del cotejo, al ofrecer más elementosde comparación, y saltan a la vista sin dificultad las posibles adulteraciones

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 443

19. Norton tuvo en cuenta, desde luego, estos elementos pues proporcionó muchosdetalles sobre el diseño de determinados caracteres distinguibles de los de otras letreríasmuy similares existentes simultáneamente en diferentes imprentas. Una de las deudaspendientes con su catálogo sería publicar reunida toda la información tipográfica que ofrece,con el complemento del muestrario de cada póliza. Bastaría aunar las voluntades de lostipobibliógrafos especializados en un número cada vez mayor de imprentas locales y esta-blecer un convenio con una biblioteca con fondo antiguo suficientemente representativo;las posibilidades que ofrecen hoy el escáner y la fotografía digital harían el resto.

de una letrería. Además, al confeccionar los muestrarios conviene respetarla horizontalidad de la línea de base con el fin de poder percibir la verti-calidad o la posible inclinación en la justificación del carácter en la matriz,facilitando así la aplicación del método del «análisis de la justificación delas matrices» ideado por Jaime Moll, crucial como sutilísima herramientadiscriminatoria en los casos más difíciles20.

El caso de Las leciones de Job en caso de amores, trobadas por GarcíSánchez de Badajoz, incorporadas no hace mucho al elenco de pliegossueltos post-incunables, muestra a las claras las posibilidades discrimina-torias de las técnicas del análisis tipográfico. Asignado dubitativamentepor el librero que ofreció el volumen facticio del que forma parte [?Burgos,c. 1515]21, después fue precisada esa atribución –con carácter manifiesta-mente provisional– como [¿Burgos, Fadrique Biel de Basilea, c. 1516?]22,aunque ya entonces se constató que así como la letrería utilizada para eltexto parecía coincidir con el tipo M10 78 G de Fadrique de Basilea, laprimera línea del título y dos de las rúbricas interiores mostraban unas pocasmayúsculas con diseño distinto al correspondiente a la tipografía que portamaño podría haber sido utilizada para esos encabezamientos, explicán-dose esta anomalía como un posible préstamo por parte de Arnao Guillénde Brocar, con quien Fadrique mantuvo estrechas relaciones impresoriaspor aquellos años. Pero, después de haber analizado el pliego con mayordetenimiento, no me parece factible mantener esa asignación: comparadala tipografía del texto con la más cercana en cuanto a su diseño de entrelas disponibles en la imprenta de Fadrique de Basilea –la letrería M10 de78 mm. aludida, según la medida que ofrecen las descripciones existentesdel pliego– se aprecian diferencias significativas en el diseño de tres mayús-culas (‘I’, ‘O’ y la ‘Y griega’), así como en la ‘h minúscula’, y en la justifi-cación de la ‘D mayúscula’ –caída hacia la derecha respecto a la línea debase, es decir, procedente de una matriz mal justificada en el pliego

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES444

20. Jaime Moll, «La justificación de las matrices y el estudio de las letrerías», De laimprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII, Madrid: Arco Libros,1994, págs. 109-118.

21. Bernard Quaritch: «An apparently unrecorder chapbook edition», Early Books…98/16, London: Bernard Quaritch Ltd, Summer 1998, núm. 36 (iii). Se encuentra en el mismovolumen facticio de la Tragicomedia de Calisto y Melibea de Zaragoza, 1507, conservadoen la actualidad en la biblioteca particular del Cigarral del Carmen, en Toledo.

22. Al ofrecer la noticia y descripción bibliográfica de las cuatro piezas del volumenJ. Martín Abad, «Otro volumen facticio de raros impresos españoles del siglo XVI (con LaCelestina de 1507)», Pliegos de Bibliofilia, 4 (1998), págs. 9-19, con transcripción del textodel pliego poético.

de Garcí Sánchez– y también en la ‘Y griega’ –con una justificación algoinclinada en la fundición burgalesa–. Estas diferencias son suficientementesignificativas como para considerarlas evidencias bibliográficas, pues afectantanto a la caja alta como a la baja. Además, examinada la reproducciónfacsimilar del pliego –pues no he tenido ocasión de consultar el original23–la tipografía de su texto arroja una medida de 73-74 mm./20 líneas yFadrique de Basilea no dispuso de ninguna fundición de ese cuerpo, porlo que tipobibibliográficamente conviene descartar la asignación burgalesa24.

Hasta aquí se han expuesto someramente los métodos y herramientasnecesarias para el análisis tipográfico, con las que proseguir el caminotrazado por Norton. Entre ellas es también indispensable el conocimientoprevio y en profundidad de su obra como la mejor manera de avezarseen el análisis tipográfico y familiarizarnos con su aplicación, habituan-donos a percibir otros detalles fundamentales, como la refundición dealgún carácter concreto para modernizar o mejorar su diseño o, sencilla-mente, al haberse desgastado más que el resto de las letras. De hecho,fue un detalle de este tenor, apreciado en una modificación de la inclina-ción del asta de la ‘d uncial’ presente en el texto de nueve pliegos sueltosburgaleses –ya detectada por H. Thomas que precedió a Norton en estosmenesteres25– lo que le sirvió para datarlos como c. 1515-151926. Además,este trabajo previo indispensable con la obra de Norton siempre resultaráfructífero por los pequeños detalles que ayuda a percibir y precisar.

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 445

23. Existe una espléndida edición facsímil con estudios particulares de cada pieza:Un volumen facticio de raros post-incunables españoles, coordinado por J. Martín Abad,Toledo: Antonio Pareja, 1999, 2 vols.

24. Desde luego la reproducción respeta el tamaño original. En realidad, la mediciónobtenida ha sido de 74,5 mm., pero hay que descontar un milímetro por cada 20 líneassegún he observado que debe hacerse para las reproducciones facsimilares de las tres obrasprecedentes en el mismo volumen facticio. Sólo sugeriría, como posibles líneas de indaga-ción de su procedencia impresoria, bien el taller sevillano de Jacobo Cromberger, en rela-ción con su tipo 14 de 72-74 mm. y, en ese caso con una datación para este pliego no anteriora 1520 (cf. C. Griffin, Los Cromberger, pág. 286), o alguna de las imprentas de Arnao Guillénde Brocar, en relación con su tipo 16 de 72-73 mm. (cf. Norton, A Descriptive Catalogue,pág. 160).

25. Henry Thomas, «Introduction», en Thirteen Spanish ballads printed in Burgos1516-17 now in the British Museum, edición de Henry Thomas, Barcelona: Casa Miquel-Rius, 1931, págs. 7-8.

26. Por ello en esos casos codificó la tipografía de sus textos como M7 972 G; cf.Norton, A Descriptive Catalogue, pág. 90 y núms. 298, 299, 300, 301, 302, 303, 304, 305 y306; respectivamente en RM 990, [no es pliego poético], RM 803, RM 156, [pendiente deincorporar al Nuevo Diccionario], RM 653, RM 465, RM 1065 y RM 668. En el anexo de estetrabajo se han recogido en el Grupo 0.

EL ANÁLISIS DE LAS TIPOGRAFÍAS GÓTICAS BURGALESAS A PARTIR DE 1521

Provista de estos instrumentos, he abordado el análisis tipográfico delas ediciones burgalesas posteriores a 1521 clasificando todas sus tipogra-fías góticas y las romanas que se combinan con ellas en los impresos delperíodo de predominio de la letra gótica, es decir, sólo los pocos tiposromanos o redondos que aparecen hasta 1560. Toda la información tipo-gráfica obtenida se ha procesado en una hoja de cálculo dispuesta orde-nadamente por columnas para cada tipo y en cada fila una edición, de talmodo que fuera posible localizar rápidamente en qué libros aparece untipo determinado, las fechas de inicio y final del uso de una tipografía oaquellos momentos que concentran la preferencia de uso de algunas deellas y, sobre todo, la asociación de dos o más fundiciones para la compo-sición de un mismo libro o pliego. Tratada de este modo la información,una vez completado el trabajo han podido ensayarse algunas correlacionesde tipos y tablas de contingencia (controlando el efecto de los impre-sores), que han corroborado en los casos de mayor disponibilidad dedatos, bastantes de las apreciaciones e ideas generales afianzadas paula-tinamente durante el proceso previo de descripción.

Todo ello ha permitido constatar una serie de avatares tipográficos queperfilan la intrahistoria material de cada taller, como son la incorporaciónde nuevas letrerías, la decadencia de otras, la modificación de algunas–vueltas a fundir en cuerpos más pequeños– y la contaminación de lasde mayor uso, siendo estos los indicios y las evidencias más firmes paradelimitar el corpus de pliegos sueltos burgaleses y proponer asignacionescronológicas con mayor o menor aproximación.

Previamente conviene advertir que aunque el análisis de los elementosimpresorios constitutivos de un pliego suele iniciarse por los de carácterornamental –por resultar más llamativos y fácilmente contrastables en elcotejo– sabemos de sobra los estrechos márgenes de fiabilidad otorgablea estos elementos como evidencias para discriminar el taller de impre-sión. Si esta cautela debe aplicarse en general a todos los materiales orna-mentales –desde las xilografías con escenas o «historias», a las piezas obandas de combinación para formar orlas, y hasta a los tabernáculos o prin-cipios, de una pieza o varias, remedo de elementos arquitectónicos– esrecomendable acrecentarla en particular con los tacos de figurillas factótumo personajes populares prototípicos. A menudo aparecen repetidos enimpresos estampados coetáneamente en diferentes lugares y talleres, quizáporque los tipógrafos recurrieron a un mismo foco de abastecimiento para

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES446

proveerse de esas entalladuras: por su versatilidad y sencillez se diría quepudieran haber sido fabricadas «casi en serie» y con variantes de diseñopoco perceptibles que inducen en ocasiones a identificaciones erróneas.Otra posibilidad es pensar que fueron entalladas por encargo, a partir dela copia de un modelo tomado de un impreso anterior por artesanos quetrabajaran para diferentes imprentas27. De uno u otro modo, estos tacosxilográficos de figurillas fueron el procedimiento de ilustración predomi-nante en las portadas y portadillas de los pliegos de cordel, por lo que aefectos de identificación sólo podemos servirnos de ellos cuando aparecenen ediciones con pie de imprenta. Los datos extraídos de las orlas y otroselementos decorativos, así como de las iniciales grabadas, son algo másprecisos, pero siempre deberán corroborarse con el análisis ineludible delas tipografías, siendo clave para la evidencia bibliográfica la concordanciade la información obtenida del análisis de todas las letrerías combinadasen el pliego y, después, de los elementos ornamentales28.

Por ello, en este trabajo me limitaré a exponer algunos de los fenó-menos tipográficos que han resultado particularmente significativos parallevar a cabo la labor de asignación tipográfica y cronológica de los pliegosburgaleses del siglo XVI, dejando para otra ocasión los aspectos relativosal análisis de los elementos ornamentales.

A) LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS LETRERÍAS

El Tipo MA 148-149 G

Fue esencial, a efectos de demarcación de unos primeros límites crono-lógicos, corroborar una intuición muy temprana sobre la incorporaciónde una nueva letrería coincidiendo con la llegada de Juan de Junta a la

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 447

27. Ofrece interesantes observaciones a este respecto J. Moll, «El taller sevillano delos Carpintero y algunas consideraciones sobre el uso de las figuritas», en Siglos Dorados.Homenaje a Augustin Redondo, coordinado por Pierre Civil, Madrid: Castalia, 2004, II, págs.975-983. También puede verse una aproximación general en Giuseppina Di Francesco,«Apuntes para un estudio de las ilustraciones de los pliegos sueltos poéticos del siglo XVI»,Pliegos de Bibliofilia, 20 (2002), págs. 7-16.

28. Desde luego es imprescindible unificar sistemáticamente el modo de describir loselementos ornamentales para evitar duplicidades y asimilaciones apresuradas. Un ejemplode este tipo de análisis en M. Fernández Valladares, «Un taller de imprenta para la Farsallamada dança de la muerte: Burgos como foco difusor de teatro de cordel en el siglo XVI»,Revista de Filología Románica, 20 (2003), págs. 7-23.

imprenta en 152729. Se trata de un tipo gótico, que he codificado comoMA de 148-149 mm., con un diseño fácilmente reconocible porque la ‘M’y bastantes mayúsculas aparecen adornadas con tres y dos cuerdas y conun rasgo característico en las caídas de algunas minúsculas, una especiede «culebrilla» palpable en la ‘y’ y la ‘x’. Debió de ser la única aportaciónde Juan de Junta –exagerando un poco y en este sentido tipográfico– asu matrimonio con Isabel de Basilea, la hija de Fadrique que había enviu-dado año y medio antes al morir Alonso de Melgar: era un tipo de cuerpomisal, mucho más moderno y legible que los existentes en el taller, llegadoa través de Sevilla procedente de Venecia30. Desde entonces será utilizadofundamentalmente para los títulos, rúbricas y encabezamientos a partir dela edición de las Leyes de Toro glosadas por Diego del Castillo, del 7 dejunio de 1527, que es además la primera obra firmada explícitamente porJuan de Junta como dueño de la imprenta31.

Su aparición en cualquier impreso es esclarecedora, habiendo permi-tido adscribir a la imprenta burgalesa de Juan de Junta, entre otras ediciones,la primera del Uxor mempsigamos en la traducción corregida por el«anónimo discípulo de Erasmo»32. Pero lo que nos interesa ahora, es queha servido también para retrasar unas cuantas atribuciones de fecha apliegos sueltos. Por ejemplo, la propuesta por Diego Catalán para el deAlonso de Alcaudete, Síguense dos glosas: la vna sobre el Romance que dizenBuen conde Fernán Gonçales cuando dio noticia de los pliegos «perdidos»del Duque de T’Serclaes de Tilly33. Propuso la data de c. 1516-1519 alamparo, entre otros motivos, del grabado del caballero y el escuderosaliendo de una ciudad –que localiza en un pliego de esos años– pero esuna de las xilografías más reiteradas a lo largo del siglo XVI, con 23 apari-ciones documentadas hasta después de 1593. En cambio, la presencia dela tipografía MA permite adscribirlo sin duda a la etapa de Juan de Junta:

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES448

29. Norton y Wilson también lo habían constatado, como se deduce de su dataciónpara el pliego RM 579 al indicar: «almost certainly printed by Juan de Junta of Burgos,probably about 1535 and certainly not before 1527», cf. Norton & Wilson, Two Spanish VerseChap-books, pág. 36.

30. C. Griffin, Los Cromberger, págs. 273-276.31. FV. Burgos, núm. 188 A y B.32. FV. Burgos, núm. 207 y antes en «Ejercicios tipobibliográficos», págs. 297-300.33. RM 15[+14 +956]. Diego Catalán, «Los pliegos sueltos perdidos del Duque de T’Ser-

claes», en Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, Madrid & Oviedo: Gredos & Universidadde Oviedo, 1984, v. III, núm. 1. Estoy en deuda con R. Consuelo Gonzalo por guiarme enla intrincada selva familiar de los descendientes de T’Serclaes y haberme facilitado repro-ducción del pliego (véase LÁMINA 1).

si he precisado el arco temporal como c. 1530-1535 se debe al estadoimpuro de la tipografía de su texto –palpable en los dos diseños dife-rentes de ‘Aes’ y de ‘Bes’ que alternan en la primera plana– y por la puestaen página con el grabado flanqueado por dos bandas, similares a las piezasque encontramos en algunas portadas de libros de aquellos años.

Si la incorporación de este nuevo Tipo MA se pensó para sustituir enlas cajas tipográficas al antiguo cuerpo misal –el Tipo M2 de 160 milíme-tros adquirido precisamente para el Missale Burgense de 150734– obser-vamos, sin embargo, que en absoluto supuso su desaparición, aunquedesde luego el Missale de 1546 se imprimió ya con el tipo más moderno.Bien al contrario, convivirá con el tipo arcaico en una correlación inversabastante clara, como es lógico, siendo rara la aparición simultánea deambos tipos en un mismo impreso. De hecho, las dos tipografías tendránun uso muy dilatado, pues he visto por última vez el Tipo MA en la Vidade Santa Ana y en los Sermones de San Vicente Ferrer, impresos ambospor Felipe de Junta en 157735, y el Tipo M2 será repuesto todavía por JuanBautista Varesio, es decir después de 1593, ya en un estado absolutamentemachacado36.

No quisiera dejar de apuntar un último detalle sobre este Tipo MA: adiferencia de las numerosas modificaciones apreciadas por Norton y Griffinen su uso en el taller de los Cromberger –que fueron los primeros endisponer de este diseño–, en Burgos no he sido capaz de percibir unasituación similar, aún a sabiendas de lo útil que resulta detectar refundi-ciones para perfilar con mayor precisión la datación de los impresos.Pudiera deberse quizá a la falta de refundiciones periódicas para renovarlos materiales del taller burgalés de Juan de Junta, dejado bastante almargen en cuanto a inversión económica y con los juegos de matrices

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 449

34. M. Fernández Valladares, «La imprenta gótica burgalesa: una aproximación tipo-bibliográfica a sus materiales impresorios y a sus funciones, al servicio del cabildo y delhumanismo castellano en los albores del siglo XVI (con la noticia de un raro Missale Burgense,c. 1507)» en El despertar del Humanismo en Castilla: Andrés Gutiérrez de Cerezo y su época(c. 1459-1503), coordinado por María Luisa Lobato & Marco A. Gutiérrez, Burgos: Univer-sidad de Burgos & Ayuntamiento de Oña, en prensa.

35. FV. Burgos, núms. 628 y 629, con ejemplares respectivamente en Nueva York,HSA, Reserve: 208 An7r. y Madrid. BN, R-30087(1).

36. Felipe de Junta también se sirvió de él todavía en 1567 en otra edición de la Vidade Santa Ana (FV. Burgos, núm. 554), pero su deterioro será definitivo con Varesio, llegandoa modificar algunas mayúsculas, quizá por pérdida o desgaste absoluto, como la ‘R’ queserá sustituida por la ‘K’, en mejor estado por ser letra muy poco frecuente. Véase, porejemplo, en las portadillas de los siguientes pliegos RM 9, RM 1018 y RM 1025.

al parecer custodiados en Salamanca37. Además no es presumible que estaletrería sufriera un desgaste muy rápido pues, excepto el Misal de 1546,en el resto de los libros y pliegos se utilizó para unas pocas palabras–títulos y rúbricas fundamentalmente– por lo que pudo mantenersedurante mucho tiempo en bastante buen uso. Sí es evidente de todasformas su deterioro progresivo, por ejemplo en el rasgo superior de la‘A’ que irá perdiendo la curvatura, ondulándose hasta llegar a ser casiplano allá por los años 50 y 60, aunque ya desde 1537 se percibe la convi-vencia de ‘Aes’ en buen estado con otras más machacadas en un mismolibro. También por entonces se le añadió una édera como signo de marca-ción de párrafo, complemento del calderón mayúsculo original de estatipografía.

El Tipo Mc 95-96 G impuro y la renovación del adornito tipográficoen espiral

La otra tipografía de nueva incorporación aparece por primera vez elaño 1550. Desde luego, sólo dos nuevas fundiciones aportadas en treintaaños para completar unas cajas mantenidas en uso más de setenta tras-luce la falta de inversiones endémica y el arcaísmo característicos de laimprenta castellana, a pesar de haber sobrevivido gracias a la producciónde libros y papeles en tipografía gótica. Es un Tipo que denomino MC, de95-96 mm., y aparece documentado por primera vez precisamente en unpliego suelto, por suerte con una fecha al final del título –a la que habráque dar crédito– aunque sin lugar ni impresor: Aquí comiençan quatroromances del rey don Rodrigo. Con vna obra de Gómez Manrrique (sic).Agora nueuamente impressos. 155038. Lleva también un grabado queencontraremos poco después en el interior del texto del Libro de los sietesabios de Roma39 y antes, en la portadilla de un Romance del Conde Dirlos,

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES450

37. Esto parece desprenderse del contrato de arrendamiento que motiva el inventariode1557: «Otrosí que si Nuestro querer (?) i.e. Señor, (lectura errada del editor) fuereservido que este contrato pase de quatro años adelante, que yo el dicho Juan Gómez seaobligado y me obligo de tornar a fundir las letras que menester lo ovieren dentro de Sala-manca en casa del dicho Juan de Junta a mi costa, con que el dicho Juan de Junta dé yenpreste al fundidor las matrizes […]», W. Pettas, A Sixteenth-Century Spanish Bookstore,pág. 184.

38. RM 674, véase LÁMINA 2.39. Burgos, en casa de Juan de Junta, 1554, con ejemplar en Munich, Bayerische

Staatsbibliothek, Res. 4 Ph.pr. 39 x(3).

también burgalés y datable c. 1530-4040, por lo que el grabado aunqueraro es genuinamente juntino y, entonces, también lo será esta tipografíallegada en 1550.

Como podía esperarse de una letrería gótica incorporada a esas alturas,es un tipo impuro, es decir adulterado, porque muestra dos diseños dife-rentes para la mayoría de las mayúsculas. De sus dos modalidades de ‘M’,la adornada con dos cuerdas a la derecha ofrece el diseño más común detodas las góticas peninsulares41. La otra ‘M’, también muy común, era cono-cida en el taller desde época de Alonso de Melgar en otra letrería algomás grande, de 98 mm., como veremos enseguida. Desde luego, podríapensarse que este tipo MC es una adulteración de esa letrería heredada deMelgar, la M5, puesto que fue refundida también en esa medida pequeñade 95-96 mm. Pero dado que esa refundición sólo se ha documentado apartir de 1554-1555, en tanto no aparezca un testimonio anterior a 1550de ella he preferido otorgar la consideración de tipografía independienteal Tipo MC. Por lo poco que sabemos de otras imprentas castellanas deaquellos años, la escasez de matrices renovadas de diseño gótico debióser generalizada, así que es factible pensar que Junta adquiriera en esteestado impuro esa «nueva» tipografía –por calificarla de alguna manera–.Lo curioso es que este Tipo MC sólo se encuentra, además de en estepliego, en otras cuatro ediciones con pie de imprenta completo y todasson productos de cordel: el Diálago (sic) de las condiciones de las mugeresde Castillejo, del año 155642, el pliego que empieza Síguense quatroromances. El primero es de los cinco marauedís firmado por los Herederosde Juan de Junta en 1559 (RM 1069), una de las dos ediciones de Lahistoria de Grisel y Mirabella del año 1562, hasta ahora no discriminada43,y los dos Romances del Marqués de Mantua de Tremiño de Calatayud, concolofón también completo de 1562 (RM 609). El resto de ediciones con estatipografía son 15 pliegos sine notis, agrupados entonces en un arco temporalde 1550 a 1570, con mayor o menor precisión según los casos44.

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 451

40. RM 1023, hoy en paradero desconocido, pero identificado gracias a la reproduc-ción fragmentaria ofrecida en el Catalogue de la Bibliothèque de M. Ricardo Heredia, Comtede Benahavis, Paris: Em. Paul, L. Huard & Guillemin, II, núm. 1745.

41. Así lo ha señalado C. Griffin, que también padeció este mismo ojo: Los Crom-berger, págs. 283-84, Tipo 10: «La resurrección de este tipo en una fecha tan tardía (1543)nos da cuenta de la persistencia de los diseños góticos en España. Es también muestra delas penurias económicas que sufrían los impresores sevillanos a mediados del siglo XVI».

42. FV. Burgos, núm. 459, Madrid. BN, R-2311.43. Concretamente la conservada en la The Hispanic Society of America; FV. Burgos,

núm. 485.44. Véase en el anexo el Grupo h.

Existe, por último, un pequeño detalle que, además de afianzarme enla independencia de este Tipo MC, es un indicio eficaz para el desbrocecronológico del conjunto de pliegos de la etapa de Juan de Junta: fue conesta letrería cuando se incorporó el adornito tipográfico en espiral quevemos en la portadilla de los Romances del rey Rodrigo citados, por lo queeste detalle sirve para situar no antes de 1550 cualquier edición adornadacon esta greca de espiras. Hasta ese momento el adornito metálico predo-minante había sido un paréntesis doble entrecruzado que daba lugar a unatrenza –ya en uso en los años 30–, y una manecilla indicadora presenteen la orla de algunos pliegos. Al igual que vimos, el adorno en espiral nodesterró los motivos decorativos anteriores, pero cautivó el gusto de loscomponedores del taller que lo utilizaron con profusión desde entonces.

B) LA CONTAMINACIÓN DE LAS LETRERÍAS PREEXISTENTES

También he percibido con nitidez otra situación característica de laimprenta gótica española, según apuntó Norton45: la contaminación inten-cional y prolongada de las fundiciones, al añadirles las mayúsculas deotras de similar cuerpo y grado existentes en el taller, o incluso llegandoa mezclar absolutamente la caja alta y la baja de dos tipografías diferentes.Es una situación que se dará ya muy tempranamente y afectará por iguala las dos letrerías de cuerpo atanasia disponibles en la imprenta a finalesde la etapa post-incunable46, las más usuales para textos en 41 y en Fol.:son las codificadas por Norton como Tipo M5 y Tipo M6. En el caso de laM5, esto no deja de ser curioso pues Alonso de Melgar la había adquiridorecientemente –comprando las matrices quizá a Arnao Guillén de Brocar–muy poco después de morir su suegro Fadrique de Basilea, en los primerosmeses de 1519, ya que aparece usada por primera vez en noviembre deese año47. Era una letrería de 98 mm., con un calderón mayúsculo

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES452

45. Norton, A Descriptive Catalogue, pág. xviii.46. A pesar de la impropiedad del uso de estas denominaciones de época aplicadas

a la letra gótica, me sirvo de ellas por ser orientativas de los cuerpos a que aludo. Para unaequivalencia en mm. referida fundamentalmente a la letra redonda, véase Harry Carter,Orígenes de la tipografía. Punzones, matrices y tipos de imprenta (siglos XV y XVI), edicióny prólogo de Julián Martín Abad, traducción de Sonia Garza, Madrid: Ollero & Ramos, 1999,págs. 195-196.

47. Un antiguo trabajo de A. Rumeau, «De Fadrique Alemán de Basilea a Alonso deMelgar. Burgos, 1517-1519» Bulletin Hispanique, 77 (1975), págs. 117-124, permite precisarla fecha de fallecimiento y, con ello, alargar la actividad del dueño de la imprenta.

como signo de marcación y algunos nudillos diamantinos en varias letras(‘A’, ‘H’, ‘N’, ‘V’). La otra tipografía, en cambio, tenía una trayectoria muchomás larga pues se estrenó en 1490, siendo la predominante para el textodurante el período post-incunable. Fue codificada por Norton como M7

para los libros de Fadrique de Basilea y M6 para los de Melgar, tal comola designaremos nosotros. Mide 97 mm., presenta decoración de dos hilosinclinados en bastantes letras (‘A’, ‘D’, ‘O’, ‘Q’, ‘V’) y un calderón minús-culo muy característico ¶, según señaló Vindel.

Ya el 30 de mayo de 1522, en el Tratado de cuentas de Diego delCastillo, encontraremos absolutamente adulterado el nuevo Tipo M5 alhabérsele añadido las mayúsculas y el calderón pequeño ¶ procedentesdel Tipo M6, si bien esa contaminación se venía anunciando desde unaño antes –¿se descabalarían quizá las cajas con la revuelta comunera que,por cierto, tuvo resonancia en la imprenta pues que allí se imprimió laBula de excomunión48?–. Más bien creo que la idea de la contaminaciónpudo venir dada por las peculiares exigencias de marcación del Tractadode república con otras hystorias y antigüedades del trinitario Alonso deCastrillo, que salió de las prensas de Melgar el 21 de abril de 1521: secompuso en este Tipo M5, con gran variedad de signos especiales indica-tivos –como manecillas y cruces– y entre ellos, recurrieron al calderónminúsculo espurio para señalar las citas de autores clásicos. Sea comofuere, lo cierto es que esta contaminación no será ocasional, pues unacaja del Tipo M5 adulterada con todas las mayúsculas del Tipo M6 semantendrá en uso hasta el año 1555, habiendo registrado en ese amplioarco temporal de 33 años muchas ediciones –tanto de libros como depliegos sueltos fechados– compuestas con ese Tipo M5 en estado impuro49,conviviendo eso sí, con otras tantas en las que se mantiene sin rastro deadulteración50 –támbién en pliegos y en libros–, lo que prueba de modogeneral la coexistencia en el taller y el uso simultáneo de cajas con distintogrado de adulteración y desgaste.

Por su parte, también el viejo Tipo M6, heredado de Basilea, sufrirápronto los efectos de la adulteración en lo que parece fueron tres

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 453

48. M. Fernández Valladares, «Difundir la información oficial: Literatura gris y menu-dencias de la imprenta burgalesa al hilo de sucesos histórico-políticos del siglo XVI», enEncuentro de civilizaciones (1500-1750): Informar, narrar, celebrar. Actas del Tercer Colo-quio Internacional sobre «Relaciones de Sucesos». Cagliari, 5-8 de septiembre de 2001, Alcaláde Henares: Universidad de Alcalá de Henares & Università degli Studi di Cagliari, 2003,págs. 156-160 y lám. 4.

49. Codificado en mi repertorio como M5(b).50. Codificado simplemente como M5.

momentos: primero, hacia junio de 1523, se le sustituirá el antiguo calderónminúsculo característico ¶ por el diseño mayúsculo más moderno ,tomándolo del tipo M5, si bien quedarán bastantes residuos del antiguocalderón minúsculo, que encontraremos todavía en el año 153751. Pero,por lo que se refiere al resto de los caracteres, se mantendrán los diseñosde la letrería original; de ahí que haya considerado esta caja así contami-nada como una tipografía pura aunque con el calderón renovado52,habiendo comprobado su uso hasta el año 1541. El segundo momentollegará pocos meses después, porque ya el 30 de octubre de 1523 encon-traremos absolutamente adulterado el tipo M6, al haberle añadido lasmayúsculas del Tipo M5. Mostrará también los dos diseños de calderones:el moderno mayúsculo y el residual minúsculo ¶. Me referiré a él comoTipo M6 impuro53 y he documentado su uso hasta el año 1543.

Recapitulando un poco: en dos años, de 1521 a 1523, se adulteraronlas dos tipografías más usuales de texto, el Tipo M5 y el Tipo M6, convi-viendo a partir de ese momento y hasta después de 1540 cuatro cajas, esdecir, una pura y otra impura, para cada uno de los dos diseños, y todascon la misma medida de 97-98 mm. Ante esta situación puede compren-derse la necesidad de tener a la vista los muestrarios completos de mayús-culas para establecer en cada caso concreto la tipografía del impreso y elgrado de pureza, contaminación o adulteración en que se encuentra. Ahorabien, si como he indicado, lo que permite identificar mejor una tipografíason sus mayúsculas y en este caso se dio el intercambio de las de dos cajasentre sí, es lógico preguntarse por la forma de saber ante una tipografíaimpura, de cuál de las dos se trata, si del Tipo M5 impuro o del Tipo M6

impuro. Por suerte, el diseño de la ‘h minúscula’ ha resultado discrimi-nante, porque en el Tipo 6 se prolonga la panza por debajo de la líneade base con un pequeño lóbulo, frente a la ‘h’ del Tipo 5 que no tieneesa prolongación.

Por último, el tercer momento de la adulteración del Tipo M6 consis-tirá en lo que considero su degeneración total: la mezcla completa –demayúsculas y minúsculas– con una caja del Tipo M5, encontrándonosentonces el doble juego de mayúsculas y los dos tipos de ‘h’, con lóbulo

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES454

51. Es la aparición más tardía en una edición con data, las Desesperaciones de amorque hizo un penado galán (RM 836). Ya Norton y Wilson se apercibieron de ello, aunquehablaron de pocos casos y circunscritos sólo a la etapa de Alonso de Melgar, cf. Norton &Wilson, Two Spanish Verse Chap-books, pág. 2.

52. Codificada como M6(a).53. Codificado como M6(b).

y sin él, en un mismo impreso54. Esta situación podría interpretarse también,desde luego, como una degeneración del Tipo M5; pero creo más bienque representa las postrimerías del Tipo 6, pues éste se extinguirá defini-tivamente después de 1543, mientras que el Tipo 5 en estado impuro seusará hasta 1555 y en estado puro perdurará hasta finales del siglo y losobrepasará55 –con unas cajas muy gastadas y otras refundidas en untamaño menor de 95-96 mm.56. Por ello se han datado los cinco pliegossine notis que presentan esta degeneración del tipo M6 entre 1540 y 154357.

C) LA CONVIVENCIA DE CAJAS Y EL APROVECHAMIENTO INTENSIVO DE MATERIALES

Hasta aquí se ha abordado la forma de discriminar los distintos estadosde una tipografía y los arcos cronológicos de su utilización, haciéndosepalpable el uso simultáneo de cajas tipográficas en distinto grado de adul-teración y desgaste. Esto es síntoma de lo apuntado: el aprovechamientointensivo de unos materiales rentabilizados hasta la saciedad por la exiguainversión económica que caracterizó en general a la imprenta española–constreñida al mercado local– y en particular al taller burgalés de Juande Junta durante la etapa de su titularidad puramente nominal como dueñodel negocio. No debemos olvidar que desde el año 1532 en que se tras-ladó a Salamanca con su mujer y hasta su muerte, quedó la imprenta deBurgos en manos de sucesivos regentes que se vieron obligados a apro-vechar los recursos materiales disponibles –aunque no eran pocos, graciasa la solidez de la herencia del patriarca Fadrique de Basilea– explotandoel filón de la literatura de cordel, las novelas caballerescas breves, losmanualitos utilitarios de sanidad popular, las menudencias de imprenta ylos pliegos de romances, como recurso para garantizar el mantenimientode la producción. Se consolidaron así unos surtidos de venta segura,pero también difícilmente controlables, no ya por las instancias civiles

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 455

54. Codificado como M6(c).55. Con esa letra están compuestos varios formularios de cartas de poder y notifica-

ciones de pleito utilizados después del año 1600 recopiladas en el repertorio. Conocemostambién pliegos sueltos impresos por Juan Bautista Varesio con esta tipografía en el año1603. Cf. Mª. Cruz García de Enterría et al., Catálogo de pliegos sueltos poéticos de la Biblio-teca Nacional. Siglo XVII, Madrid: Biblioteca Nacional, 1998, núm. 93: Pedro de Altami-rando, Auto de Emaús.

56. Ya he aludido a ello, constatando esta refundición del tipo M5 a 95 mm. en tornoa 1554-1555; se ha codificado como Tipo M5(c).

57. Véase en el anexo el Grupo g.

o religiosas sino simplemente desde un punto de vista económico por lospropios dueños, alejados del taller, pudiendo residir en ello algo de laexplicación de la carencia de datos de pie de imprenta en tantas ediciones.

Desde luego, el nivel de independencia entre la factoría de Burgos yla sede de Salamanca es palpable por la separación de materiales entreambos talleres –además de por su diferente orientación editorial, muyreducida en Salamanca en lo referido a pliegos sueltos–, siendo otro indicioel que la utilización de la marca de la imprenta sólo aparezca en librossalmantinos, hasta que en 1555 el yerno de Juan de Junta, Matías Gast,tome temporalmente las riendas de la imprenta burgalesa. Pero, que el filónde los pliegos de cordel y otros impresos de batalla fue parte esencial desu sustento se hace evidente incluso por lo que vendrá después. Cuandoen 1560 Felipe de Junta se haga cargo del negocio heredado de sus padres,lo transformará de acuerdo a los nuevos tiempos, asumiendo encargosmuy cuantiosos para la impresión de los libros del Nuevo rezado y convir-tiendo su taller durante un tiempo en una verdadera sucursal castellanade la imprenta romana de la Compañía de Jesús. Sin embargo, tampocodesdeñará la línea editorial de sus precursores, a juzgar por la revitaliza-ción que se aprecia en la producción de impresos menores de ampliadifusión, no sólo en lo referido a los pliegos poéticos sino también a lasnovelitas de cordel, particularmente en el primer decenio de su actividad,hasta 1570 e incluso después.

HACIA UNA DATACIÓN DE LOS PLIEGOS BURGALESES DEL SIGLO XVI

Si desde estas generalizaciones nos aproximamos de nuevo a los micro-datos proporcionados por las tipografías podremos percibir todavía algunosindicios más con los que perfilar las dataciones con mayor precisión, a lavez que iluminar pequeños rincones de la historia material de la imprenta.Así, retornando al chibalete con las cajas puras y adulteradas de los TiposM5 y M6, y enfocando la lente un poco más, llegaremos a detectar algunasalternancias o, con mayor propiedad, tendencias de concentración del usode determinadas cajas tipográficas en detrimento de otras, así como tambiéncierta especialización de las fundiciones en mejor estado para los encargosmás exigentes, como es lógico suponer. Como ejemplo de ello aludiré ala evolución del uso de estas letrerías M5 y M6 hasta 1535, pues de ahí sehan extraído algunos indicios para establecer la producción de pliegossueltos de Alonso de Melgar y datar la de los primeros años de Juan de

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES456

Junta, y así podremos recorrer hasta el final uno de los caminos seguidospara aproximar la datación, al menos, de algunos de los pliegos58.

Volviendo al Tipo M5, observamos que una vez consumada su adulte-ración, en mayo de 1522, Alonso de Melgar debió de dar de lado esa caja,pues no se ha encontrado una sola edición compuesta con ella, ni en elestado puro ni en el adulterado, hasta después de su muerte acaecida aprincipios del otoño de 1525; y por el contrario, fatigará las cajas del TipoM6, sobre todo en su estado impuro. Y aunque su viuda recurrirá a unacaja del Tipo M5 en estado puro –quizá fruto de una nueva refundición–para el texto de una de las dos reediciones del Cuaderno de las Cortes deToledo, en febrero de 152659, parece que fue un tipo que se mantuvo enla reserva también con la llegada de Juan de Junta. De hecho, hasta el año1535 sólo se recurrirá al Tipo M5 en estado puro, para el texto de cincoediciones concentradas en los años 1528 y 1529, todas de cierta entidado fruto de un encargo y sometidas presumiblemente a contrato y no reedi-ciones de obras menudas integrantes del surtido de títulos habitual de laimprenta60. En cambio, Juan de Junta, nada más hacerse cargo del tallertras su boda, arrumbará prácticamente el Tipo M6 y recuperará el Tipo M5

impuro, prodigándolo en la composición de toda clase de textos hasta elaño 1530. De ahí en adelante convivirá en alternancia con el Tipo M6 ensus dos estados, y desde 1535 también otra vez con el Tipo M5 puro.

Si conjugamos estos datos con lo apuntado sobre la alternancia de lasdos tipografías para títulos y rúbricas de que dispusieron Melgar y Junta,el Tipo M2 y el Tipo MA, parece factible pensar que aquellos pliegos quellevan el texto compuesto con el Tipo M6 impuro y el título o las rúbricasinteriores con el arcaico Tipo M2, pudieron haber sido impresos en vidade Alonso de Melgar61. En cambio, los que llevan su texto compuesto con

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 457

58. De lo indicado a continuación se deriva el establecimiento del inicio de los arcostemporales del Grupo b al Grupo g.

59. Quizá para para diferenciarla de la otra edición, compuesta en M6 pues, si sonciertos sus colofones, ambas salieron a luz el 22 de febrero de 1526 posiblemente impresassimultáneamente en dos prensas a partir de composiciones y formas independientes ¿comomodo de agilizar la tirada? La otra posibilidad es que la fecha de una de ellas no sea real–tampoco falsa–; simplemente, agotada muy rápido la edición se reedita remitiendo a lafecha de salida de la «primera tirada». Llevan privilegio de impresión concedido al secre-tario del Consejo, Francisco de Salmerón.

60. Son del año 1528 las Regule de Díaz de Luco, El fuero de Vizcaya y la traducciónde la Eneida de Francisco de las Natas; de 1529 el Quaderno de alcabalas y la Forma libe-landi del doctor Infante (FV. Burgos, núms. 197, 202, 203, 211 y 216).

61. Desde luego soy consciente de la distorsión que seguramente introduce sobre larealidad aplicar de manera rígida estas tendencias combinatorias, pero en esta primera

M5 impura deberían ser ya de la etapa de Juan de Junta –desde luego esseguro si llevan el título en MA– y curiosamente también lo es en los dosúnicos casos que llevan el título en M2 pues, por motivos históricos, puedendatarse con mayor certeza: la Obra nueuamente compuesta sobre el nasci-miento del sereníssimo príncipe don Felipe de Diego Hernández, en el año1527 (RM 244), y una relación de sucesos con dos cartas sobre la crecidadel Tíber en el otoño de 1530 y el terremoto de Portugal en enero siguiente,fechada entonces c. 153162.

Por el lado del Tipo M6, es evidente que aquellos pliegos que lo llevan–tanto en estado puro como impuro– combinado con el Tipo MA para lostítulos, pertenecen a la etapa de Juan de Junta, no tanto al momento desu llegada pues se concentró en el Tipo M5 impuro, según vimos, sino apartir de 1530-31. De hecho, ya Norton y Wilson lo percibieron así63 y eslo que ha corroborado el estudio de cada caso. De tal modo que me hedecidido a situar un amplio conjunto de 39 pliegos con estas caracterís-ticas –compuestos en M6 y MA

64– dentro de un arco temporal que se abreen 1530 y se cierra en 1540 (para el Tipo M6 puro) y en 1543 (para el TipoM6 impuro, incluyendo los casos de degeneración por mezcla total). Sólohay una excepción que se delanta un poco, pero confirma la regla: lasCoplas hechas por Alonso de Toro… Sobre la triste y dolorosa nueva deUngría, pues al presumir la cercanía de su impresión con los hechos histó-ricos versificados lo he adelantado a c. 1527-1529, cerrando el arco eneste último año al no reflejar el texto la victoria de las tropas de Fernandode Austria sobre Solimán, en el otoño de 152965.

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES458

tentativa sistemáticaa de datación he preferido atenerme lo más posible a la coherencia meto-dológica del procedimiento desarrollado. Son 12 pliegos que he datado convencionalmentec. 1525, excepto uno anterior al 23 de noviembre de 1524 por ser asimilable a un registo decompra colombino de esa fecha. Constituyen el Grupo b, habiéndose preferido para ellos unadata puntual aproximada, frente a un arco temporal, porque el margen era muy pequeño eimpreciso en cuanto a la titularidad de la imprenta debido al fallecimiento de Melgar, la tímidaasunción nominal de responsabilidades por parte de su viuda y el arribo de Juan de Junta,hechos que se sucedieron entre finales de septiembre de 1525 y principios de junio de 1527.

62. Pendiente de incorporación en RM; FV. Burgos, núm. 248. Véase en el anexo losSubgrupos c1 y c2.

63. Norton & Wilson, Two Spanish Verse Chap-books, pág. 3: «Eventually Junta was tomake some use of a purer form of Fadrique’s fount differing only in its retention of thesemi-circular paragraph-mark from Melgar’s fount of 1519 in the place of Fadrique’s charac-teristic tailed form».

64. Clasificados en el Subgrupo d2, Grupo e y Grupo g.65. RM 586. Coincido con la opinión de Augustin Redondo, «La prensa primitiva (rela-

ciones de sucesos) al servicio de la política imperial de Carlos V», en Aspectos históricos y

Hay un asunto todavía que no quisiera pasar por alto pues, al trazarese arco coincidente prácticamente con el decenio de 1530 al 40 y situarun grupo cuantioso de pliegos en torno a los años 1530 a 35, no se meescapa que puedo distorsionar la imagen que ofrecen los datos cuantita-tivos, pues entre 1532 y 1534 se dio una caída espectacular de la produc-ción como consecuencia del traslado de Juan de Junta y su mujer aSalamanca. No obstante, sabemos también que la imprenta burgalesa siguiófuncionando, como prueba la existencia al menos de una edición en cadauno de esos años. Por ello es factible pensar que pudo mantenerse graciasa la impresión de pliegos sueltos, lo que permite vencer los reparos dedu-cibles de los simples datos numéricos: en todo caso, en algún sitio tuvieronque imprimirse los 11.337 «pliegos de coplas» que a finales de 1534 teníaalmacenados en Medina del Campo la Compañía de libreros de Salamanca,y el taller de Junta en Burgos parece uno de los mejores candidatos66.

Recapitulando para llegar a las conclusiones: como me gustaría habertraslucido, el sistema que he seguido para datar los 150 pliegos sueltospoéticos sine notis de manera consistente con los 17 que tienen pie deimprenta completo, los 22 con pie de imprenta parcial y los 16 asignadospor Norton, así como con el resto de los pliegos y libros burgaleses, haconsistido en establecer agrupaciones en función de sus característicastipográficas, atendiendo a las diferentes combinaciones posibles de lasdos tipografías mínimas con que suelen estar impresos: la del texto y ladel título, rúbricas o encabezamientos. Y en función de los datos ciertosextraídos de los libros y pliegos con colofón compuestos con esas mismastipografías, he fijado unos arcos temporales delimitadores de cada grupo.De este modo han resultado 16 grupos y subgrupos entre los que se hanclasificado siguiendo los criterios tipográficos esbozados –incluyendo lospocos pliegos en tipografía redonda y los impresos por Pedro de Santi-llana– para, por último, intentar aproximar algo más su datación, lo queha ocupado la fase final del trabajo.

Esta última tarea, verdaderamente la más delicada, ha consistido enponer en juego otros muchos indicios para intentar perfilar la datación decada uno de los pliegos con mayor o menor precisión, atendiendo a datosde índole tan variada como la posible posesión de esa u otra edición

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 459

culturales bajo Carlos V, edición de Ch. Strosetzki, Frankfurt am Main: Vervuert Verlag,2000, pág. 263.

66. Cf. Vicente Bécares Botas, La Compañía de libreros de Salamanca (1530-1534),Salamanca: SEMYR, 2003, pág. 227: Doc. XI. La cuenta de [Pedro de] Santo Domingo, núm.2068.

similar por Hernando Colón, su procedencia de la colección de RichardHeber –que tuvo piezas relativamente tempranas y todas preciosas porqueconservan todavía en los grabados rastros de color67–, el predominio dedeterminadas puestas en página, la reposición de iniciales lombardas, enalgún caso excepcional, la atención al desgaste o deterioro de los grabadoscuando era patente una fractura o grieta de evolución documentable68.Y desde luego, el peso de la tradición bibliográfica, es decir, las propuestasde datación sugeridas con anterioridad para ese pliego, analizando caso acaso. Y esto es algo que quiero recalcar, hasta el extremo de que llegadosa este punto, si la datación propuesta por los estudiosos que me hanprecedido entra dentro de los márgenes tipográficos contemplados, lamantengo –aunque no se adecúe exactamente a mi preferencia de formu-lación del arco temporal– pues me parece absurdo cambiar algo que, enmayor o menor medida, ha circulado y ha sido aceptado como fechaposible en los estudios y las ediciones existentes sobre ese pliego. Esdecir, en muchos casos mi trabajo se ha limitado a corroborar –si se quiere,a convercerme a mí misma– de la certeza de muchas de las datacionespropuestas por Gallardo, Salvá, Foulché Delbosc, Castañeda y Huarte,Rodríguez Moñino, Gillet, Di Stefano, Moll, García de Enterría, Cátedra,Infantes, Askins, Rhodes, Catalán… y desde luego Norton, con y sinWilson,… y hasta Fuente Fernández, aunque éste me ha dado muchosquebraderos de cabeza por haber medido los tipos sobre el facsímil redu-cido de los pliegos de Praga sin percatarse de ello, a pesar de haber sidouno de los pocos investigadores que ha consultado los originales69.

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES460

67. Apenas se ha reparado en este detalle, excepto Gillet al describir la ComediaJacinta, aunque sin ponerlo en relación con su procedencia también heberiana, pues sugiereque pudo colorearse antes de ser puesta a la venta, es decir, en la propia imprenta: JosephE. Gillet, Propalladia and Other works of Bartolomé de Torres Naharro, Bryn Mawr & Phila-delphia: University of Pennsylvania Press, 1943, I, pág. 90 (nota 148). Pero no estoy tansegura de ello y en cambio me parece llamativa la asociación de esos rastros de color conla procedencia heberiana ¿quizá por un afán de embellecimiento bibliofílico al que se some-tieron muchos ejemplares con pedigree en el siglo XIX?

68. Téngase en cuenta que muchas de las fallas que parecen apreciarse en los grabadosy hasta el desgaste de ciertos caracteres pueden estar motivadas por simples defectos deentintado, por una presión poco uniforme del cuadro de la prensa sobre la forma ante unmullido defectuoso o hasta una simple brizna interpuesta entre el molde y papel, y nodigamos si se trabaja con reproducciones facsimilares, retocadas mucho más de lo quenormalmente tendemos a pensar.

69. F. Javier Fuente Fernández, Los pliegos poéticos góticos de la Biblioteca Nacionalde Praga. Edición y estudio, León: Tesis doctoral de la Universidad de León, 1989: llevó acabo un trabajo bibliográfico encomiable, aunque de limitada fiabilidad por la rudimentaria

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 461

Y quiero recalcar esta otra labor, en este caso de bibliografía referen-cial –a veces tan denostada pero igualmente esencial– porque no quisieradar una impresión falsa de haberme guiado exclusivamente por los datostipográficos sin atender a otras consideraciones: lo que he que tratado deexponer aquí con pretensiones de sistematismo y coherencia –por la para-fernalia de la hoja de cálculo y las tablas de correlaciones, en las quecomo filóloga no creo mucho, pero que han resultado imprescindiblespara ordenar y manejar los datos– es la síntesis de un proceso plagadode incertidumbres y avances en falso, una especie de tela de Penélopesobre la que he procurado casar las piezas del puzzle de los pliegos burga-leses del siglo XVI. Soy plenamente consciente de que cualquier dato detipo histórico, documental y desde luego literario y ecdótico –de esa écdó-tica particular que requieren estos textos, como nos ha enseñado el profesorDi Stefano– hará tambalearse no una datación concreta sino todo el castillode naipes que he levantado sobre esta cuestión. Por ello, para terminar,acudo a una reflexión suya que sirve para relativizar muy bien y situar ensus justos límites esta labor: «Una vez más debemos lamentar la falta deun intento sistemático de datación de los pliegos sueltos posteriores a1520. Bien es cierto que para folletos que se reproducían continuamentey que han sufrido pérdidas normales, las fechas de los escasos ejemplaresconservados tienen una importancia relativa; pero la tienen»70. Espero, almenos, haber demostrado que también la tiene conocer el lugar y el tallerde impresión.

aplicación de los métodos del análisis material, no obstante llegar a propuestas de asigna-ción tipográfica y cronológica en muchos casos acertadas, que se han asumido aquí. Dadoque no he tenido ocasión todavía de analizar directamente la colección de pliegos de Praga,por coherencia metodológica he reunido en el Grupo j aquellos compuestos con el TipoM5 puro sin posibilidad de discriminar si su medida es de 95 mm (y entonces serían conseguridad posteriores a 1554-1555 y deberían pasar al Grupo i) o de 98 mm. (y pertenece-rían al Grupo f2) pues el margen de diferencia es tan pequeño que no es posible aplicarestimaciones comparativas a partir de la medida real conocida de los elementos ornamen-tales. En las descripciones del repertorio se ha expresado esta incertidumbre como TipoM5 ¿95 ó 98 G?

70. Giuseppe Di Stefano, «El pliego suelto: del leguaje a la página», en Imprenta y críticatextual en el Siglo de Oro, dirigido por Francisco Rico y editado por Pablo Andrés & SoniaGarza, Valladolid: Universidad de Valladolid & Centro para la Edición de los Clásicos Espa-ñoles, 2000, págs. 171-185 (177).

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES462A

NEXO

Rel

ació

n d

e plie

gos

suel

tos

poét

icos

burg

ales

es d

el s

iglo

XVI

agru

pad

os

segú

n s

us

cara

cter

ístic

as tip

ogr

áfic

asco

n a

dsc

ripci

ón d

e im

pre

nta

y p

ropues

ta d

e dat

ació

n

Los

grupos,

est

able

cidos

segú

n los

crite

rios

indic

ados,

apar

ecen

ord

enad

os

cronoló

gica

men

te a

tendie

ndo a

l m

om

ento

de

inco

rpo-

raci

ón o

modifi

caci

ón d

e la

tip

ogr

afía

del

tex

to d

e ac

uer

do c

on e

l or d

en d

e ex

posici

ón s

eguid

o e

n e

ste

trab

ajo. La

s dat

acio

nes

y a

dsc

rip-

ciones

de

impre

nta

se

pro

ponen

entre

corc

het

es. D

entro d

e ca

da

grupo los

plie

gos

van o

rden

ados

cronoló

gica

men

te e

n u

na

secu

enci

a de

may

ora

men

or pre

cisi

ón, d

e ta

l modo q

ue

en u

n m

ism

o a

ño fig

ura

n a

nte

s aq

uel

los

con d

ata

puntu

al, s

eguid

os

de

los

fech

ados

med

iante

arco

cro

noló

gico

, si

tuad

os

en e

l añ

o d

e ci

erre

. En la

quin

ta c

olu

mna

se fac

ilita

abre

viad

amen

te la

loca

lizac

ión d

el e

jem

pla

r, se

guid

a del

núm

ero

de fac

sím

il de

las

cole

ccio

nes

de P

liego

s po

étic

os g

ótic

osde

Joy

as B

iblio

gráf

icas

, rem

itien

do e

n no

ta a

otras

rep

rodu

ccio

nes

com

ple

tas

o p

arci

ales

. En la

últi

ma

colu

mna,

un n

úm

ero p

rece

did

o d

e as

terisc

o indic

a que

en la

des

crip

ción d

e es

e plie

go incl

uid

a en

mi re

per

torio

figur

a un

a no

ta e

xplic

ativ

a co

mple

men

taria

de c

arác

ter tip

ográ

fico.

Una

tabl

a de

cor

resp

onde

ncia

s fin

al fac

ilita

la lo

caliz

ació

n de

los

núm

eros

de

RM

en e

sta

Rel

aci

ón d

e pl

iego

s bu

rga

lese

s, m

arcá

ndose

con a

ster

isco

aquel

las

posible

s nuev

as inco

rpora

ciones

al

«Nu

evo»

Dic

cion

ari

o.

PLI

EG

OS

AN

TERIO

RES

A15

20Lo

caliz

ació

n /F

acsí

mil.

RM

.

ND

FV.B

urgo

s

GRU

PO

0) P

LIEG

OS

ASI

GN

AD

OS

PO

RN

ORTO

N

(Va

ria

s ti

pogr

afí

as)

1[c

.150

0-15

03?]

Copl

as fe

chas

por

man

dado

de

un s

eñor

[Fad

rique

de

Basi

lea]

Mad

rid, 1

7023

680

715

2[c

.151

2-15

15]

Agra

z, J

uan:

Aqu

í com

ienç

an v

nas

copl

as[F

adriq

ue d

e Ba

sile

a]Pa

rís

280

165

Tex

to e

n e

l Ti

po M

72

(Ba

sile

a)

= M

6M

elga

r

315

16, 2

8 ju

l.M

énde

z, G

r ego

rio: R

egim

ient

o de

la s

alud

Fadr

ique

de

Basi

lea

Upp

sala

288

357

704

[c. 1

515-

1519

]Aq

uí c

omie

nça

el r

oman

ce d

e la

Mel

isen

da[F

. de

Basi

lea

o A.

de

Mel

gar]

París

303

653

96

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 4635

[c. 1

515-

1519

]Aq

uí c

omie

nçan

onz

e m

aner

as d

e ro

man

ces

[F. d

e Ba

sile

a o

A. d

e M

elga

r]Br

itish

, 52

306

668

976

[c. 1

515-

1519

]Co

plas

de

vnos

tres

pas

tore

s[F

. de

Basi

lea

o A.

de

Mel

gar]

París

300

803

997

[c. 1

515-

1519

]Co

stan

a: A

quí c

omie

nça

vn c

onju

ro[F

. de

Basi

lea

o A.

de

Mel

gar]

París

301

156

100

8 [c

. 151

5-15

19]

Enci

na, J

uan

del:

Églo

ga tr

obad

a[F

. de

Basi

lea

o A.

de

Mel

gar]

París

302

101

9[c

. 151

5-15

19]

Rein

osa,

Rod

rigo

de: A

quí c

omie

nçan

vna

s[F

. de

Basi

lea

o A.

de

Mel

gar]

París

304

465

102

10[c

. 151

5-15

19]

Rom

ançe

de

Amad

ís y

Ori

ana

[F. d

e Ba

sile

a o

A. d

e M

elga

r]Ca

mbr

idge

129

899

010

311

[c. 1

515-

1519

]Sí

guen

se d

os r

oman

ces

por

muy

gen

til e

stilo

[F. d

e Ba

sile

a o

A. d

e M

elga

r]Br

itish

, 93

305

1065

104

(Va

ria

s ti

pogr

afí

as)

12[c

. 152

0]Ló

pez

de Y

angu

as, H

erná

n: T

rium

phos

de

locu

ra[A

lons

o de

Mel

gar]

Briti

sh, 2

9233

430

5[+3

07]

111

13[c

. 152

0]M

ena,

Jua

n de

: [Co

plas

de

vici

os y

vir

tude

s][A

lons

o de

Mel

gar]

Ej. n

o lo

caliz

.33

535

5.5

112

14[c

. 152

0]Re

inos

a, R

. de:

Aqu

í com

ienç

a un

Pat

er n

oste

r[A

lons

o de

Mel

gar]

Mad

rid, 4

733

646

711

315

[c. 1

520?

]Ro

man

ce d

e D

uran

dart

e co

n la

glo

sa d

e So

ria

[Alo

nso

de M

elga

r]Pr

aga,

16

337

1007

115

16[c

. 152

0?]

Rom

ance

nue

vo p

or m

uy g

entil

esti

lo[A

lons

o de

Mel

gar]

Prag

a, 7

134

010

4811

617

[c. 1

518-

1520

?]En

cina

, Jua

n de

l: Ég

loga

de

Plac

ida

y V i

tori

ano

[Alo

nso

de M

elga

r]M

adrid

333

117

811

9

PLI

EG

OS

PO

STERIO

RES

A15

20

Loca

lizac

ión

/Fac

sím

il. R

M.

N

DFV

.Bur

gos

GRU

PO

A)

TEXTO

EN

EL

TIP

OM

5(A

NTES

DE

SUAD

ULT

ERACIÓ

N)

CO

MBIN

AD

OCO

NEN

CABEZAM

IEN

TO

SEN

EL

TIP

OM

2

18[c.

152

1 ó

1522

, ant

. may

o]La

s co

plas

de

Min

go R

euul

go g

losa

das

[Alo

nso

de M

elga

r]H

ispa

nic

454

135

19[c.

152

1 ó

1522

, ant

. may

o]Re

inos

a, R

odrig

o de

: Síg

uens

e +

Copl

as d

e tr

emar

[Alo

nso

de M

elga

r]V i

ena

+ M

adr ,

7747

6+60

513

6

1.H

ay f

acsí

mil

en N

orton &

Wils

on,

Tw

o Sp

an

ish

Ver

se C

ha

p-bo

oks,

Rom

an

ce d

e A

ma

dís

(c.

1515-1

9),

Ju

yzio

ha

llad

o y

trob

ad

o(c

. 1515),

A f

acs

ímil

e ed

itio

n w

ith

bib

liog

raph

ica

l a

nd

tex

tua

l st

ud

ies. C

ambridge

: U

nve

rsiy

Pre

ss, 19

69, pág

s. 7

3-80

.2.

Exi

ste

otro e

jem

pla

r: L

os p

lieg

os p

oéti

cos

de

la c

olec

ción

del

Ma

rqu

és d

e M

orbe

cq, M

adrid:J

oya

s Bib

liogr

áfic

as, 19

76, núm

. 2.

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES464G

RU

PO

B)

TEXTO

EN

EL

TIP

OM

6(B)

CO

MBIN

AD

OCO

NEN

CABEZAM

IEN

TO

SEN

EL

TIP

OM

2

20[c

.152

4, a

nt. 2

3 no

v.]

Lora

, Fra

ncis

co d

e: S

ígue

se v

n ro

man

ce q

ue d

ize

[Alo

nso

de M

elga

r]Pr

aga,

76

318

*153

21[c

.152

5]Aq

uí c

omie

nça

vna

glos

a al

rom

ance

de

Amad

ís[A

lons

o de

Mel

gar]

Briti

sh, 5

370

1[+7

00]

*162

22[c

.152

5]Aq

uí c

omie

nçan

tres

rom

ance

s glo

sado

s: (D

esam

ada)

[Alo

nso

de M

elga

r]Pr

aga,

63

686

*163

23[c

.152

5]Aq

uí c

omie

nçan

tres

rom

ance

s gl

osad

os: E

stass

e[A

lons

o de

Mel

gar]

Prag

a, 6

768

7*1

64

24[c

.152

5]Co

mie

nçan

cie

rtos

rom

ance

s co

n su

s gl

osas

[Alo

nso

de M

elga

r]M

adrid

, 46

772

*165

25[c

.152

5]En

cina

, Jua

n de

l: Ég

loga

trob

ada

en la

qua

l[A

lons

o de

Mel

gar]

Mad

rid4

166

26[c

.152

5]G

losa

s de

los

r om

ance

s qu

e di

zen

Cata

Fra

ncia

[Alo

nso

de M

elga

r]Br

itish

, 79

893

*167

27[c

.152

5]Lo

ra, F

ranc

isco

de:

Rom

ance

del

rey

mor

o[A

lons

o de

Mel

gar]

Mad

rid, 6

131

7*1

68

28[c

.152

5]O

rtiz,

And

rés:

Rom

ance

nue

uam

ente

hec

ho[A

lons

o de

Mel

gar]

Prag

a, 2

041

0*1

69

29[c

.152

5]O

rtiz

de Z

úñig

a, L

ope:

Agr

adab

le g

losa

a u

n[A

lons

o de

Mel

gar]

Prag

a, 6

241

2[+4

135 ]

*170

30[c

.152

5]Ro

man

ce d

e Ro

sa fr

esca

con

la g

losa

de

Pina

r[A

lons

o de

Mel

gar]

Prag

a, 7

510

39*1

71

31[c

.152

5]Ru

iz d

e Sa

ntill

ana,

Ant

onio

: Rom

ance

nue

uam

ente

[Alo

nso

de M

elga

r]Pr

aga,

74

500

*172

(Tip

ogra

fía

s n

o d

ocu

men

tad

as)

32[c

.152

5?]

Cerv

ante

s, A

lons

o de

: Glo

sa F

amos

íssi

ma

[Alo

nso

de M

elga

r]Ej

. no

loca

liz.

134

173

3315

25[¿L

as le

ctio

nes d

e Jo

b tr

obad

as p

or u

n de

voto

rel

igio

so?]

[Alo

nso

de M

elga

r]D

esco

noci

do93

0.5

159

GRU

PO

C)

TEXTO

EN

EL

TIP

OM

5(B)

Subg

rupo

c1)

com

bin

ad

o co

n e

nca

beza

mie

nto

s en

el

Tipo

M2

34[c

.152

7, p

ost.

jun.

]H

erná

ndez

, Die

go: O

bra

nueu

amen

te c

ompu

esta

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 16

244

194

35[1

531,

pos

t. en

.]Tr

asla

do d

e do

s ca

rtas

que

em

biar

on a

l mar

qués

[Juan

de

Junt

a]H

ispa

nic

248

3.A

uto

s, c

omed

ias

y fa

rsa

s d

e la

Bib

liot

eca

Na

cion

al,

Mad

rid: Jo

yas

Bib

liogr

áfic

as, 19

62, núm

. 12

.4.

Au

tos,

com

edia

s y

fars

as

de

la B

ibli

otec

a N

aci

ona

l, M

adrid: Jo

yas

Bib

liogr

áfic

as, 19

62, núm

. 14

.5.

Se tra

ta, p

resu

mib

lem

ente

, de

otro

eje

mpla

r de

la m

ism

a ed

ició

n, c

onse

rvad

o en

Par

ís, B

ibl.

de l’

Ars

enal

, sin

rep

rodu

cció

n fa

csím

il.

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 465Su

bgru

po c

2) c

ombi

nado

con

enc

abez

amie

ntos

en

el T

ipo

MA

36[c

.153

0]Aq

ui c

omie

ncan

(si

c) q

uatr

o m

aner

as d

e Ro

man

ces

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 133

669

226

37[c

.153

0]Ce

rvan

tes,

Alo

nso

de: G

losa

fam

osís

sim

a[Ju

an d

e Ju

nta]

Briti

sh, 1

413

8 22

738

[c.1

530]

Copl

as d

e vn

a da

ma

y vn

pas

tor

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 27

796[

+797

]23

039

1538

Rom

ance

del

Con

de D

irlo

s: y

de la

s gra

ndes

ven

tura

s[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 1

6410

1931

440

1549

Este

es v

n pr

oces

so d

e am

ores

hec

ho c

ontra

vna

dam

a[Ju

an d

e Ju

nta]

Mun

ich6

874.

538

841

1550

Mar

tínez

, Seb

astiá

n: L

as p

artid

as d

e la

gra

n ci

udad

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 14

345[

+346

]39

542

1552

, 25

mar

zo[G

ómez

de

Ciud

ad R

eal,

Álva

r o]:

[Hue

rta

…]

En c

asa

de J

uan

de J

unta

La H

aya

902

411

4315

52Au

to s

obre

la Q

uint

a an

gusti

a qu

e N

.S. p

assó

En c

asa

de J

uan

de J

unta

Lond

res,

57

745

416

4415

52[H

oroz

co, S

ebas

tián

de:]

Núm

ero

sept

enar

ioEn

cas

a de

Jua

n de

Jun

taLo

ndre

s, 2

224

841

845

1552

Doc

umen

to e

instr

ució

n pr

ouec

hosa

par

a la

s don

cella

s[Ju

an d

e Ju

nta]

Lond

res,

75

848

419

GRU

PO

D)

TEXTO

EN

EL

TIP

OM

6(A)

Subg

rupo

d1)

com

bin

ad

o co

n e

nca

beza

mie

nto

s en

el

Tipo

M2

46[c

.153

0]Co

mie

nçan

cie

rtos

rom

ance

s co

n su

s gl

osas

[Juan

de

Junt

a]Pr

aga,

70

774

228

47[c

.153

0]M

arqu

ina:

Fra

ncis

co d

e: A

quí c

omie

nçan

vna

s[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 5

634

023

548

[c.1

530]

Palm

a, P

edro

de:

Rom

ance

nue

uam

ente

glo

sado

[Juan

de

Junt

a]T’

Serc

laes

420

236

49[c

.153

0]Ro

man

ce d

e do

n V i

r gili

os g

losa

do c

on o

tros

dos

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 57

1005

237

Subg

rupo

d2)

com

bin

ad

o en

cabe

zam

ien

tos

con

el

T ipo

MA

5015

35Ca

rtas

y c

opla

s pa

ra r

eque

rir

nueu

os a

mor

es[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 4

876

626

651

[c.1

535]

Rein

osa,

Rod

rigo

de: C

omie

nçan

vna

s co

plas

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 92

469

274

5215

37D

eses

pera

cion

es d

e am

or q

ue h

izo

un p

enad

o ga

lán

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 132

836

309

53[c

.153

0-15

40]

Rom

ance

del

Con

de D

irlo

s y

de la

s gr

ande

s ve

ntur

as[Ju

an d

e Ju

nta]

Ej. n

o lo

caliz

ado7

1023

*33

54[c

.153

0-15

40]

Trem

iño

de C

alat

ayud

: Aqu

í com

ienç

an d

os r

oman

ces

[Juan

de

Junt

a]Ej

. no

loca

lizad

o860

833

7

6.Se

rep

roduce

la

portad

a, r

educi

da,

en M

. Fe

rnán

dez

Val

ladar

es, «L

os

cam

inos

de

la b

úsq

ued

a bib

liogr

áfic

a: r

astros,

indic

ios

yhal

lazg

os

de

raro

s im

pre

sos

burg

ales

es d

el s

iglo

XVI»,

Pli

egos

de

Bib

liof

ilia

, 6

(199

9), pág

. 17

.7.

Se incl

uye

rep

roducc

ión d

e la

portad

illa

en H

ered

ia, II, núm

. 17

45.

8.Se

incl

uye

rep

roducc

ión d

e la

portad

a en

Her

edia

, II, núm

. 17

72.

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES466G

RU

PO

E)

TEXTO

EN

EL

TIP

OM

6(B)

CO

MBIN

AD

OCO

NEN

CABEZAM

IEN

TO

SEN

EL

TIP

OM

A

55

[c.1

527-

1529

]To

ro C

ojo,

Alo

nso

de: C

opla

s he

chas

por

Alo

nso

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 142

586

*218

56[c

.153

0]Co

mie

nçan

cie

rtos

rom

ance

s co

n su

s gl

osas

[Juan

de

Junt

a]Br

itish

, 60

773

*229

57[c

.153

0]D

espu

és q

ue lo

s gr

iego

s de

struy

eron

a T

roya

[Juan

de

Junt

a]Br

itish

, 72

842

*231

58[c

.153

0]En

cina

, Jua

n de

l: D

ispa

rate

s y

alm

oned

a tr

obad

os[Ju

an d

e Ju

nta]

His

pani

c17

723

259

[c.1

530]

Glo

sas

de lo

s ro

man

ces

que

dize

n Ca

ta F

ranc

ia[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 5

289

423

360

[c.1

530]

Sant

iago

, Bar

tolo

de: G

losa

al r

oman

ce[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 1

1953

423

861

[c.1

535]

Oliv

a, E

nriq

ue d

e: C

opla

s nu

euas

de

la n

atiu

idad

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 135

403

273

62

[c.1

530-

1535

]Al

caud

ete,

Alo

nso

de: S

ígue

nse

dos

glos

as[Ju

an d

e Ju

nta]

T’Se

rcla

es15

[+14

-+95

6]*2

7963

[c

.153

0-15

35]

Copl

as a

gora

nue

uam

ente

hec

has

de v

na m

uger

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 74

780

280

64[c

.153

0-15

35]

Copl

as d

e có

mo

vna

dam

a ru

ega

a vn

neg

r o[Ju

an d

e Ju

nta]

Mor

becq

, 378

628

165

[c

.153

0-15

35]

Copl

as d

e vn

gal

án q

ue ll

aman

a (s

ic)

a la

pue

rta

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 30

800

282

66[c

.153

0-15

35]

Copl

as d

e vn

a da

ma

y vn

pas

tor

sobr

e vn

vill

anci

co[Ju

an d

e Ju

nta]

Briti

sh, 6

479

528

367

[c.1

530-

1535

]D

espu

es q

ue lo

s gr

iego

s de

struy

eron

a T

roya

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 143

844

284

68

[c.1

530-

1535

]Es

te e

s vn

pr o

ceso

de

amor

es: h

echo

con

tra

vna

dam

a[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 7

687

428

569

[c

.153

0-15

35]

Glo

sas

de lo

s r o

man

ces

que

dize

n Ca

ta F

ranc

ia[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 1

4789

528

670

[c

.153

0-15

35]

Mon

tem

ayor

, Fra

ncis

co d

e: C

opla

s de

cam

iná

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 37

380

287

71[c

.153

0-15

35]

Orti

z, A

ndré

s: Ro

man

ce n

ueua

men

te h

echo

Flo

rise

o[Ju

an d

e Ju

nta]

M

adrid

, 108

940

928

872

[c.1

530-

1535

]Pe

ralta

, Lui

s de

: Glo

sa n

ueua

men

te tr

obad

a[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 3

443

428

973

[c.1

530-

1535

]Ro

man

ce d

e do

n Re

ynal

dos

de M

onta

luán

[Juan

de

Junt

a]T’

Serc

laes

1002

290

74[c

.153

0-15

35]

Sala

ya, A

lons

o de

: Rom

ance

de

la r

eyna

Tro

yana

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 545

0629

475

[c.1

535-

1539

]Al

caud

ete,

Alo

nso

de: G

losa

sob

re e

l Rom

ance

[Juan

de

Junt

a]M

orbe

cq, 7

1132

376

[c.1

535-

1539

]Es

te e

s vn

cons

ejo

que

dio

vn r

ufiá

n a

vnas

don

zella

s[Ju

an d

e Ju

nta]

Briti

sh, 7

787

232

477

[c.1

535-

1539

]Es

te e

s vn

cons

ejo

que

dio

vn r

ufiá

n a

vnas

don

zella

s[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 9

387

332

578

1540

Copl

as d

e un

os c

ompa

ñero

s de

bue

na v

oya

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 117

801

331

79[c

.154

0]Gr

acio

so ra

zona

mie

nto

en q

ue se

intro

duze

n do

s ruf

iane

s[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 1

0189

833

480

[c

.153

5-15

40]

Aquí

com

ienç

an tr

es R

oman

ces

glos

ados

Des

amad

a[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 4

368

533

8

9.Se

conse

rvan

dos

ejem

pla

res

en M

adrid. BN

; hay

tam

bié

n f

acsí

mil

en C

asta

ñed

a &

Huar

te,

Nu

eva

col

ecci

ón, núm

. X.

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 46781

[c.1

535-

1540

]Lo

ra, F

ranc

isco

de:

Cop

las

nueu

amen

te h

echa

s[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 1

2131

033

982

[c

.153

8-15

40]

Alm

oned

a en

dis

para

tes.

Nue

uam

ente

hec

ha[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 1

0565

034

183

[c.1

538-

1540

]Aq

uí c

omie

nçan

las

copl

as d

e M

adal

enic

a[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 1

2066

534

284

1541

, 30

mar

.D

espe

rtado

r de

pec

cado

res,

inue

ntad

o po

r vn

o de

ello

s[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 1

8310

840[

+841

]34

5

GRU

PO

F) T

EXTO

EN

EL

TIP

OM

5Su

bgru

po f

1)

com

bin

ad

o co

n e

nca

beza

mie

nto

s en

el

T ipo

M2

85[c

.153

5]Au

nes,

Men

or d

e: S

erm

ón d

e am

ores

nue

uam

ente

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 184

38[+

37+3

9]26

786

[c.1

535]

Lam

enta

cion

es d

e am

ores

hec

has p

or v

n ge

ntil

hom

bre

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 66

922

270

87[c

.153

5]Sí

gues

e vn

rom

ance

: el q

ual c

uent

a el

des

afío

[Juan

de

Junt

a]Pr

aga,

30

1084

277

88

[c.1

535-

1539

]Ló

pez,

Ant

onio

: Rom

ance

… fa

rsa

de d

on D

uard

os[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 2

927

332

689

1540

Gar

ay, B

lasc

o de

: Dos

car

tas

en q

ue s

e co

ntie

ne[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid11

332

Subg

rupo

f2)

com

bina

do c

on e

ncab

ezam

ient

os e

n el

Tip

o M

A

90[c

.153

5]G

ilber

te d

e M

ajar

rés,

M.:

Men

ospr

ecio

del

mun

do[Ju

an d

e Ju

nta]

Briti

sh, 1

821

8*2

6891

[c.1

535]

Góm

ez, A

lber

to: R

oman

ce d

e O

Bel

erm

a[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 9

422

326

992

[c.1

535]

Lora

, Fra

ncis

co d

e: G

losa

nue

uam

ente

fech

a[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 1

1031

227

193

[c.1

535]

Mar

quin

a, F

ranc

isco

de:

Aqu

í com

ienç

an v

nas

glos

as[Ju

an d

e Ju

nta]

Prag

a, 7

933

927

294

[c.1

535]

Tira

nte,

Ped

ro d

e: A

quí c

omie

nçan

dos

man

eras

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 175

7927

895

1550

Rom

ance

nue

uam

ente

hec

ho d

e la

mue

rte q

ue d

io V

illid

o[Ju

an d

e Ju

nta]

Prag

a, 2

1043

396

96[c

.155

0]Ar

guel

lo, F

ranc

isco

de:

Rom

ance

que

diz

e: R

iber

as[Ju

an d

e Ju

nta]

Prag

a, 7

331

398

97[c

.154

5-15

50]

Lora

, Fra

ncis

co: G

losa

sob

re e

l rom

ance

del

rey

mor

o[Ju

an d

e Ju

nta]

Prag

a, 5

031

440

098

[pos

t. 15

50]

Riañ

o, P

edro

de:

Com

ienç

a vn

rom

ance

del

con

de[Ju

an d

e Ju

nta]

Prag

a, 1

148

440

299

1552

, 20

ag.

Man

silla

, Cris

tóba

l: In

uect

iua

cont

ra L

uthe

roEn

cas

a de

J. J

unta

His

pani

c12

335.

541

3

10.

Hay

otro e

jem

pla

r en

Oporto, Bib

liote

ca P

úblic

a M

unic

ipal

, r e

pr o

duci

do e

n f

acsí

mil

en P

lieg

os p

oéti

cos

de

la B

ibli

otec

a M

un

i -ci

pal

de

Opo

rto,

Mad

rid: Jo

yas

Bib

liogr

áfic

as, 19

76, núm

. XVIII.

11.

No e

xist

e fa

csím

il por

hab

er s

ido a

dquirid

o r

ecie

nte

men

te p

or

la B

N d

e Esp

aña;

pued

e ve

rse

repro

ducc

ión d

e la

portad

a en

el c

atál

ogo

de

la L

ibre

ría

José

Porr

úa

Tura

nza

s, C

atá

logo

de

Libr

os y

Ma

nu

scri

tos

An

tigu

os, 40

, M

adrid, [N

ovi

embre

de

2003

], núm

. 30

.12

.H

ay e

dic

ión fac

sím

il co

n «N

otic

ia b

iblio

gráf

ica»

por Anto

nio

Pér

ez G

óm

ez, Cie

za: «…

la fonte

que

man

a y

corr

e…»,

1961

(El

ayr

ed

e la

alm

ena

. Tex

tos

lite

rari

os r

arí

sim

os, IV

).

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES46810

015

52, 2

4 ag

.M

arín

, Ped

ro: E

nsal

ada

de m

etro

s qu

e co

ntie

neEn

cas

a de

J. J

unta

Mun

ich1

333

7.5

414

101

1552

Mon

tem

ayor

, Jor

ge d

e: C

anci

oner

o de

las

obra

s[Ju

an d

e Ju

nta]

Besa

nçon

1438

0.5

420

102

1553

, 4 m

arzo

Las

copl

as d

e M

ingo

Reu

ulgo

. Glo

sada

sEn

cas

a de

J. J

unta

Mad

rid15

459

424

103

[c.1

550-

1553

]Ve

lázq

uez

de M

ondr

agón

: Com

ienç

a el

rom

ance

[Juan

de

Junt

a]Pr

aga,

66

631

*428

104

[c.1

554]

Mem

brill

a Cl

emen

te: G

losa

sob

re e

l de

Lanç

arot

e[Ju

an d

e Ju

nta]

Prag

a, 2

835

3*4

47

105

[c.1

554]

Mem

brill

a Cl

emen

te: G

losa

: En

las

sala

s de

Par

ís[Ju

an d

e Ju

nta]

Prag

a, 3

135

244

8

106

[c.1

550-

1556

]Aq

uí c

omie

nçan

tres

rom

ance

s m

uy g

alan

os[Ju

an d

e Ju

nta]

Prag

a, 2

969

146

0

107

[c.1

558]

Llan

a, D

iego

de

la: D

ispa

rate

s m

uy g

raci

osos

[Her

eder

os d

e Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 9

732

0*4

70

108

[c.1

555-

1560

]Aq

uí c

omie

nçan

vno

s Vi

llanc

icos

muy

gra

cios

os[Ju

an, H

ered

. o F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 1

6869

847

5

109

1562

Rom

ance

del

con

de D

irlo

s y

de la

s gr

ande

s av

entu

ras

En c

asa

de F

elip

e de

Jun

taM

adrid

, 167

1021

491

110

[c.1

550-

1562

]Ro

man

ce d

e do

n G

ayfe

ros,

que

trat

a de

com

o[Ju

an, H

ered

. o F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 9

899

8*4

96

111

[c.1

554-

1562

] V i

llato

r o: R

oman

ce s

obr e

la m

uert

e qu

e di

o Py

rro

[Juan

, Her

ed. o

Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

37

641

*497

112

[Ant

. de

1562

]Aq

uí c

omie

nçan

tres

rom

ance

s nu

euos

. Yo

me

esta

ndo

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

81

696

*498

113

1563

Cató

n, D

ioni

sio

(Seu

do):

Casti

gos

y ej

empl

osEn

cas

a de

Fel

ipe

de J

unta

Mad

rid16

124

500

114

[c.1

555-

1565

]Aq

uí s

e co

ntie

nen

tres

rom

ance

s ah

ora

nueu

amen

te[Ju

an, H

ered

. o F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 1

573

454

3

115

[c.1

560-

1565

]Aq

uí c

omie

nçan

sey

s ro

man

ces:

Rey

don

Pedr

o[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 1

1317

680[

+681

]54

4

116

[c.1

560-

1565

]Aq

uí s

e co

ntie

nen

quat

ro r

oman

ces

viej

os[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 8

172

954

8

117

[c.1

560-

1570

]Aq

uí c

omie

nçan

sey

s r o

man

ces.

La m

aña

de s

ant J

oan

[Fel

ipe

de J

unta

]M

adrid

, 87

679

571

118

[c.1

560-

1570

]Ro

man

ce d

e do

n Ro

ldan

, tra

ta c

ómo

el E

mpe

rado

r[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 2

618

323[

+324

]57

7

13.

Se r

epro

duce

la

portad

a, r

educi

da,

en M

. Fe

rnán

dez

Val

ladar

es, «U

n p

liego

suel

to b

urg

alés

ahora

nuev

amen

te h

alla

do: la

En

sa-

lad

a d

e m

etro

sde

Ped

ro M

arín

(15

52)»,

Riv

ista

di

Filo

logi

a e

Let

tera

ture

Isp

an

ich

e, 2

(19

99), p

ágs.

95-

107.

14.

Ofr

ece

r epr o

ducc

ión c

om

ple

ta d

el p

liego

, m

uy

r educi

da,

Jea

n D

upont,

«Un ‘plie

go s

uel

to’ de

1552

intit

ulé

: ‘C

anci

oner

o d

e la

sobra

s de

dev

oci

ode

Jorg

e de

Monte

may

or’»,

Bu

lleti

n H

ispa

niq

ue,

75

(197

3), pág

s. 4

0-72

.15

.Pued

e ve

rse

la p

ortad

a, m

uy

reduci

da,

en S

imón D

íaz,

Bib

liog

rafí

a d

e la

Lit

era

tura

His

pán

ica, M

adrid: CSI

C, 19

60, III, 2

1 vo

ls.,

núm

. 36

68.

16.

Ha

facs

ímil

en C

asta

ñed

a &

Huar

te,

Col

ecci

ón, núm

. XXVI.

17.

Exi

ste

otro e

jem

pla

r: B

arc

elon

a, 28

.18

.Exi

ste

otro e

jem

pla

r: B

arc

elon

a, 18

.

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 469G

RU

PO

G)

TEXTO

EN

EL

TIP

OM

6(C)

119

[c.1

540-

1543

]Aq

uí c

omie

nça

vna

glos

a al

Rom

ance

de

Amad

ís[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 1

4670

235

712

0[c

.154

0-15

43]

Aquí

com

ienç

an s

eys

man

eras

de

copl

as y

vill

anci

cos

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 38

678

358

121

[c.1

540-

1543

]Co

plas

nue

uam

ente

hec

has

de p

erdo

ne v

uestr

a m

erce

d[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 6

581

935

912

2[c

.154

0-15

43]

Cost

ana:

Aqu

í com

ienç

a vn

con

juro

de

amor

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 19

157

360

GRU

PO

H)

TEXTO

EN

EL

TIP

OM

C

123

1550

Aquí

com

ienç

an q

uatr

o ro

man

ces

del r

ey d

on R

odri

go[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 8

567

439

312

4[c

.155

0]Pa

dilla

: Rom

ance

de

don

Man

uel g

losa

do[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 1

5441

5*3

9912

515

59Sí

guen

se q

uatr

o ro

man

ces.

El p

rim

ero

es d

e lo

s[H

ered

eros

de

Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 82

1069

471

126

1562

Trem

iño

de C

alat

ayud

: Aqu

í com

ienc

an d

os r

oman

cFe

lipe

de J

unta

Mad

rid, 1

6560

949

212

7[c

.156

3]Ci

nter

a, G

aspa

r de

la: C

opla

s y

chis

tes

muy

gra

cios

osFe

lipe

de J

unta

Mad

rid, 1

5114

951

012

8[c

.155

0-15

65]

Hur

tado

, Lui

s: R

oman

ce n

ueua

men

te h

echo

[Juan

, Her

ed. o

Fel

ipe

de J

unta

]M

adrid

, 111

1926

1[+2

62]

539

129

[c.1

560-

1565

]Aq

uí s

e co

ntie

nen

cinc

o r o

man

ces

(Rey

Rod

rigo

)[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 1

1270

954

713

0[c

.156

0-15

65]

Copl

as d

e An

tón

Vanq

ueri

zo (

sic)

de M

oran

a[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 1

0978

554

913

1[c

.156

0-15

65]

Glo

sa d

el r

oman

ce d

e do

n Tr

istá

n. Y

el r

oman

ce[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 6

888

255

013

2[c

.157

0]Aq

uí c

omie

ncan

qua

tro

rom

ance

s (I

nfan

tes

de L

ara)

[Fel

ipe

de J

unta

]M

adrid

, 842

067

0[+6

71]

566

133

[c.1

570]

Aquí

se

cont

iene

n qu

atro

rom

ance

s an

tiguo

s[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 1

872

556

713

4[c

.156

0-15

70]

Apar

tam

ient

o de

l cue

rpo

y de

l áni

ma

[Fel

ipe

de J

unta

]M

adrid

, 67

651

568

135

[c.1

560-

1570

]Aq

uí c

omie

nçan

dos

rom

ance

s co

n su

s g

osas

(sic

)[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 8

6660

569

136

[c.1

560-

1570

]Aq

uí c

omie

nçan

vno

s vi

llanc

icos

muy

gra

cios

os[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 1

0769

957

213

7[c

.156

0-15

70]

Aquí

se

cont

iene

n qu

atro

rom

ance

s. El

pri

mer

o[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 8

321

727[

+728

]57

313

8[c

.156

0-15

70]

Aquí

se

cont

iene

n tr

eynt

a y

seys

pre

gunt

as[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 3

973

757

413

9[c

.156

0-15

70]

Mon

talv

o, G

onza

lo d

e: G

losa

s de

los

rom

ance

s[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 1

1537

657

514

0[c

.156

0-15

70]

Rom

ance

de

la b

raua

bat

alla

ent

re e

l con

de R

olda

n[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 1

1410

0957

9

19.

Exi

ste

otro e

jem

pla

r: B

ar c

elon

a, 15

.20

.Exi

ste

otro e

jem

pla

r: P

lieg

os s

uel

tos

poét

icos

del

sig

loX

VI

de

la B

ibli

otec

a d

e R

odrí

guez

Moñ

ino,

Mad

rid:J

oya

s Bib

liogr

áfic

as,

1981

, núm

. 10

.21

.Exi

ste

otro e

jem

pla

r: B

arc

elon

a, 29

.

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES470G

RU

PO

I) T

EXTO

EN

EL

TIP

OM

5(C)

141

[c.1

555-

1560

][R

odrig

o de

Val

depe

ñas]:

Glo

sa r

elig

iosa

y m

uy[Ju

an, H

ered

. o F

elip

e de

Jun

ta]M

adrid

(BN

)22

619.

8*4

7614

2[c

.155

5-15

60]

[Rod

rigo

de V

alde

peña

s]: G

losa

rel

igio

sa y

muy

[Juan

, Her

ed. o

Fel

ipe

de J

unta

]Sa

ntan

der

*477

143

[c.1

563]

Trem

iño

de C

alat

ayud

: Aqu

í com

ienç

anFe

lipe

de J

unta

Berk

eley

610.

351

114

4[c

. 156

3-15

64?]

[Fra

gmen

to d

e un

plie

go s

uelto

de

rom

ance

s hi

stóri

cos]

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

45

1174

*532

145

[c. 1

563-

1564

?]Lo

ra, F

ranc

isco

de:

[Fra

gmen

to d

e un

plie

go s

uelto

][F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, [8

2]23

*533

146

[c.1

560-

1570

]Aq

uí c

omie

nçan

dos

rom

ance

s: Ri

bera

s de

Due

ro a

rrib

a[F

elip

e de

Jun

ta]

Mad

rid, 1

6966

357

014

7[c

.156

0-15

70]

T ras

mie

ra, J

uan

de: E

ste e

s el

ple

yto

de lo

s ju

dios

[Fel

ipe

de J

unta

]M

adrid

, 89

600

581

148

1572

Brav

o, C

ristó

bal:

A gl

oria

y h

onra

de

nues

tro

Felip

e de

Jun

taBa

rcel

ona2

464

.559

814

9 [N

o an

tes

de 1

593]

Alca

udet

e, A

lons

o de

: Glo

ssa

sobr

e el

Rom

ance

Juan

Bau

tista

Var

esio

Mad

rid, 6

29

705

150

[No

ante

s de

159

3]Ro

man

ce d

el C

onde

Cla

ros

de M

onta

luán

Juan

Bau

tista

Var

esio

Mad

rid, 6

410

18*7

0615

1[N

o an

tes

de 1

593]

Rom

ance

del

Con

de d

on S

anch

o D

íaz

Juan

Bau

tista

Var

esio

Mad

rid, 1

3110

2570

715

2[N

o an

tes

de 1

593]

Apar

icio

, Bar

tolo

de: O

bra

del p

ecca

dor

[Juan

Bau

tista

Var

esio

]M

adrid

2522

*708

153

[c.1

597,

pos

t. 15

en.

]H

urta

do, F

ranc

isco

: Rel

ació

n ve

r dad

era

[Juan

Bau

tista

Var

esio

]M

adrid

, 21

256

*724

GRU

POJ)

TEXT

OEN

ELTI

POM

5¿9

5 Ó

98m

m.?

154

[c.1

555-

1560

]Ro

man

ce d

el c

onde

Cla

ros

de M

onta

luán

[Juan

, Her

ed. o

Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

510

1747

815

515

63Tr

emiñ

o Ca

lata

yud:

Aqu

í com

ienç

an d

os r

oman

ces

Felip

e de

Jun

taPr

aga,

36

610

507

156

1564

Rom

ance

del

con

de D

irlo

s, y

de la

s gr

ande

s au

entu

ras

Felip

e de

Jun

taPr

aga,

12

1022

522

157

1564

Com

ienç

a el

rom

ance

del

rey

Ram

iro,

con

su

glos

a[F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 4

677

152

4

22.

Rep

roduce

la

portad

a A.

Pér

ez G

óm

ez,

Glo

sas

a l

as

Cop

las

de

Jorg

e M

an

riqu

e: N

otic

ias

bibl

iogr

áfi

cas, C

ieza

: «…

la f

onte

que

man

a y

corr

e…»,

1963

, lá

m. 18

.23

.Se

tra

ta d

e una

hoja

fac

sim

ilada

junto

con e

l plie

go n

úm

. 81

de

Pra

ga.

24.

Conse

rvad

o e

n la

Bib

liote

ca U

niv

ersi

taria;

se

repro

duce

la p

ortad

illa,

red

uci

da,

en P

edro

. M. C

áted

ra &

Car

los

Vaí

llo, «

Los

plie

gos

poét

icos

españ

ole

s del

sig

lo X

VIde

la B

iblio

teca

Univ

ersi

taria

de

Bar

celo

na»

, en

El l

ibro

An

tigu

o Es

pañ

ol. A

cta

s d

el P

rim

er C

oloq

uio

In

ter-

na

cion

al,

edic

ión d

e M

aría

Luis

a Ló

pez

-Vid

rier

o &

Ped

ro M

. Cát

edra

, Sa

lam

anca

& M

adrid:

Univ

ersi

dad

de

Sala

man

ca &

Bib

liote

caN

acio

nal

, 19

88, núm

. III.

25.

Au

tos,

com

edia

s y

fars

as, 2

.

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 47115

815

64Sí

guen

se q

uatr

o ro

man

ces:

El p

rim

ero

cinc

o m

arau

edís

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

310

7052

5

159

[c. 1

564?

]G

losa

del

rom

ance

de

don

Tris

tán

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

18

833

*529

160

[ c. 1

564?

]G

losa

s de

los

rom

ance

s qu

e di

zen

Cata

Fra

ncia

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

57

892

*530

161

[c.1

564?

]Ro

man

ce n

ueua

men

te tr

obad

o de

los

Doz

e Pa

res

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

14

1046

*531

162

[ c.1

565]

Sígu

ense

tres

rom

ance

s. El

pri

mer

o qu

e di

ze[F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 9

1075

535

163

[c.1

550-

1565

]Aña

ya, F

ranc

isco

de:

Nue

va g

losa

fund

ada

[Juan

, Her

ed. o

Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

54

21*5

36

164

[ c.1

550-

1565

]G

losa

del

rom

ance

que

diz

e: A

fuer

a a

fuer

a Ro

drig

o[Ju

an, H

ered

. o F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 5

688

5*5

37

165

[ c.1

550-

1565

]H

urta

do,[L

uis]: L

as g

losa

s de

los

rom

ance

s[Ju

an, H

ered

. o F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 1

925

553

8

166

[c.1

550-

1565

]Ro

man

ce d

el c

onde

don

San

cho

Día

z[Ju

an, H

ered

. o F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 8

1024

*540

167

[ c.1

550-

1565

]Ro

man

ce d

el m

uy n

oble

y v

alie

nte…

don

Rey

nald

os[Ju

an, H

ered

. o F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 4

410

32*5

41

168

[ c.1

550-

1565

]Sí

guen

se tr

es r

oman

ces.

El p

rim

ero:

De

Ant

eque

ra[Ju

an, H

ered

. o F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 6

010

72*5

42

169

[c.1

560-

1565

]A

quí c

omie

nçan

sey

s ro

man

ces.

El p

rim

ero…

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

47

682

*545

170

[c.1

560-

1565

]A

quí c

omie

nçan

tres

rom

ance

s m

uy g

raci

osos

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

26

692

546

171

[c.1

560-

1570

]Ro

man

ce d

e do

n Re

ynal

dos

de M

onta

luán

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

42

1003

576

172

[ c.1

560-

1570

]Ro

man

ce d

e do

n Ro

ldan

, y d

e la

tray

ción

de

Gal

alón

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

41

1004

*578

173

[ c.1

560-

1570

]Sa

laya

, Alo

nso

de: G

losa

de

la r

eyna

troy

ana

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

49

507

580

174

[c.1

564-

1570

]Alc

aude

te, A

lons

o de

: Glo

sa s

obre

el r

oman

ce[F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 7

810

*582

175

[c.1

564-

1570

]A

quí c

omie

nça

vn r

oman

ce d

el c

onde

Gua

rino

s[F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 2

270

6*5

83

176

[ c.1

564-

1570

]Aq

uí c

omie

nçan

qua

tro

rom

ance

s Sie

te In

fant

es d

e La

ra[F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 5

167

2*5

8417

7[c

.156

4-15

70]

Aqu

í com

ienç

an q

uatr

o ro

man

ces

nueu

amen

te[F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 8

067

6*5

8517

8[c

.156

4-15

70]

Sígu

ese

vna

glos

a nu

euam

ente

hec

ha a

l rom

ance

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

77

1077

*586

179

[ c.1

565-

1570

]A

quí c

omie

nça

vn r

oman

ce d

e vn

des

afío

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

170

7*5

8718

0[c

.156

5-15

70]

Aqu

í com

ienç

an d

os r

oman

ces

con

sus

glos

as[F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 1

765

9*5

8818

1[ c

.156

5-15

70]

Aqu

í com

ienç

an q

uatr

o ro

man

ces

del r

ey d

on R

odri

go[F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 4

067

3*5

8918

2[ c

.156

5-15

70]

Aqu

í se

cont

iene

n ci

nco

rom

ance

s y

vnas

can

cion

es[F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 5

572

2*5

9018

3[c

.156

5-15

70]

Aqu

í se

cont

iene

n qu

atro

rom

ance

s an

tiguo

s[F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 5

272

659

118

4[ c

.156

5-15

70]

Aqu

í se

cont

iene

n qu

atro

rom

ance

s vi

ejos

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

673

0*5

9218

5[ c

.156

5-15

70]

Rom

ance

de

los

cond

es d

e Ca

rrió

n[F

elip

e de

Jun

ta]

Prag

a, 4

1034

593

186

[Pos

t. 15

70]

Aqu

í se

cont

iene

n ci

nco

rom

ance

s (r

ey R

odri

go)

[Fel

ipe

de J

unta

]Pr

aga,

39

710

«595

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES472O

tra

s ti

pogr

afí

as:

GRU

PO

K)

TEXTO

EN

EL

TIP

OM

8

187

[c.1

531]

Enci

na, J

uan

del:

Copl

as d

el M

emen

to h

omo

[Juan

de

Junt

a]M

adrid

, 59

179

249

188

[c. 1

530-

1531

]Ag

uayo

, Fra

ncis

co: C

anci

ones

a d

iver

sos

prop

ósito

s[Ju

an d

e Ju

nta]

Briti

sh, 1

225

018

9[c

.153

5]Ro

man

ce d

e do

n G

ayfe

ros

y tr

ata

de c

ómo

sacó

[Juan

de

Junt

a]Ej

. no

loca

lizad

o26

1000

275

190

[c.1

535]

Ruiz

de

Sant

illan

a, A

nton

io: R

oman

ce n

ueua

men

te[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 4

949

927

619

1[c

.153

0-15

35]

Rom

ance

del

mor

o Ca

layn

os d

e có

mo

requ

ería

[Juan

de

Junt

a]Pr

aga,

10

1030

291

192

[c.1

530-

1535

]Ro

man

ce q

ue d

ize.

Por

la m

atan

ça v

a el

vie

jo[Ju

an d

e Ju

nta]

Prag

a, 6

910

5129

219

3[c

.153

0-15

35]

Sala

ya, A

lons

o de

: Rom

ance

de

don

Tris

tán

[Juan

de

Junt

a]T’

Serc

laes

509

293

194

[c.1

540]

Aquí

com

ienç

an d

iez

man

eras

de

r om

ance

s[Ju

an d

e Ju

nta]

Mad

rid, 3

665

833

319

5[c

.153

0-15

40]

San

Pedr

o, D

iego

de:

La

pass

ión

de N

. Señ

or[Ju

an d

e Ju

nta]

Lond

res,

42

527[

+528

]33

619

6[N

o an

t. 15

50]

Rom

ance

de

don

Gay

fer o

s: qu

e tr

ata

de c

ómo

[Juan

de

Junt

a]Pr

aga,

23

993

*401

197

[c.1

555]

El m

uy b

endi

to s

uces

so d

el r

eyno

de

Ingl

ater

ra[Ju

an d

e Ju

nta]

Lond

res,

80

906

458

GRU

PO

R)

PLI

EG

OS

EN

TIP

OG

RAFÍ

ARED

ON

DA

198

[c.1

548-

1549

]Co

plas

sob

r e C

astil

Nou

o he

chas

por

vn

sold

ado

[Juan

de

Junt

a]Br

itish

, 67

825

*389

199

[c.1

600?

]Ló

pez

de Y

angu

as, H

.: Lo

s di

chos

, o s

ente

ncia

s[Ju

an B

autis

ta V

ares

io]

Ej. n

o lo

caliz

ado2

730

4.5

«734

GRU

PO

S) P

LIEG

OS

DE

PED

RO

DE

SAN

TIL

LAN

A

200

1570

Flor

es, Á

lvar

o de

: Obr

a nu

euam

ente

com

pues

taPe

dro

de S

antil

lana

Mad

rid, 8

196

565

¿201

1580

Rela

ción

de

todo

lo s

ubce

dido

en

el r

eyno

de

Port

ugal

Pedr

o de

San

tillla

naEj

. no

loca

lizad

o28

645?

26.

Pued

e ve

rse

r epr o

ducc

ión a

tam

año o

rigi

nal

de

la p

rim

era

pla

na

en S

oth

eby

& C

o,

Ca

talo

gue

of V

alu

abl

e P

rin

ted

Boo

ks,

Illu

-m

ina

ted

an

d o

ther

Ma

nu

scri

pts,

Au

togr

aph

Let

ters

, Per

sia

n a

nd

In

dia

n M

inia

ture

s, e

tc.,

London: 19

36, lo

te 5

81 (

subas

tado e

l 22

de

julio

de

1936

).27

.Ja

mes

P.

R.

L yel

l, La

ilu

stra

ción

del

lib

r o a

nti

guo

en E

spa

ña,

edic

ión y

pró

logo

de

J. M

artín

Abad

, M

adrid:

Olle

r o &

Ram

os,

1997

, fig.

161

, ofr

ece

repro

ducc

ión r

educi

da

de

la p

ortad

a de

un e

jem

pla

r que

fue

de

su p

ropie

dad

.28

.N

o e

xist

e ce

rtez

a de

que

el tex

to d

e la

rel

ació

n e

sté

en v

erso

.

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 47320

2[c

.158

0]Aq

uí s

e co

ntie

ne v

na a

dmir

able

rel

ació

nPe

dro

de S

antil

lana

Mad

rid (

BN)

739

647

203

1586

Flor

es, A

ndré

s de

: Rel

ació

n m

uy v

erda

dera

Pedr

o de

San

tilla

naM

adrid

(BN

)19

867

620

415

88M

esa,

Jua

n de

: Obr

a nu

euam

ente

com

pues

taPe

dro

de S

antil

lana

Mad

rid (

BN)

364

686

(Tip

ogra

fía

s n

o d

ocu

men

tad

as)

205

1564

San

Pedr

o, D

iego

de:

[La

pasi

ón tr

obad

a][¿F

elip

e de

Jun

ta?]

Des

cono

cido

533

527

LÁMINA 1

MERCEDES FERNÁNDEZ VALLADARES474

LÁMINA 2

ASIGNACIÓN TIPOBIBLIOGRÁFICA DE LOS PLIEGOS BURGALESES 475