Indices1946_2000_Anuario Musical

download Indices1946_2000_Anuario Musical

of 71

Transcript of Indices1946_2000_Anuario Musical

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    1/71

    INDICESDE ANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    Joana

    CRESP

    Biblioteca de Catalunya. Seccin de Msica

    Quocum et domus fuit et militia communis et, id in quo est

    omnis vis amicitiae, voluntatum, studiorum, sententiarum summa

    consensio.

    (CICERN,

    De amiticia,

    15)

    En primer lugar agradezco a Antonio Ezquerro, musiclogo y no obstante am igo, la posibi

    lidad de colaborar en este nmero dedicado a Jos Vicente Gonzlez Valle, musiclogo tambin y,

    a pesar de ello, tambin querido amigo.

    Este trabajo e s, en cierta m anera, continuacin del que se public en el volumen 46 (199 1):

    unos ndices de autores, artculos y descriptores publicados en Anuario Musical que abarcan los

    volmenes 1 a 45 y que corresponden a los aos 1946-1990. Se trataba de hacer la continuacin

    hasta el volumen 55 (2000), diez aos en total. Y as lo hice. Pero cuando he dicho que, en cierta

    manera es la continuacin, me refera a que, pensando en la parte prctica de su utilizacin, he deci

    dido unificar los dos bloques de datos, autores, artculos y descriptores, que de esta forma reunirn

    desde el volumen 1 hasta el volumen 55, correspondientes a los aos 1946-2000. No creo necesa

    rio repetir el orden de los datos; lo hice en su da y son lo suficientemente claros para entenderlos

    sin necesidad de ms explicaciones.

    S me gustara sealar algunos detalles del anuario desde el punto de vista de su edicin y

    publicacin. Son observaciones que he ido anotando en la medida que he ido consultando los vol

    menes y que nos darn una idea de la historia del anuario desde ese punto de vista.

    Cubier ta

    Desde el volumen nmero 1 (1946) hasta el volumen 40 (1985), cuarenta aos en total, la

    cubierta ha conservado la misma forma (figura 1).

    Anuario M usical,56 (2001) 2 2 3

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    2/71

    JOANA C R E S P

    El primer cam bio tiene lugar en

    el

    vol. 41 (1986), con una duracin d e siete aos (figura 2 ).

    Enelvolumen48(1993)hay un segundo cambio que tiene una pequea modificacinen

    los aos siguientes. Esta cubiertahadurado cuatro aosentotal (figura 3).

    Finalmente

    el

    volumen 52 (1997) presenta el modelo normalizado para ese tipo de pubHca-

    ciones, que

    es el

    que sigue hasta hoy

    y

    con

    el

    que llevamos cinco aos (figura 4 ).

    En general son bastante espartanas. Solo hay una pequea ilustracin musical (41-47)y la

    representacin de dos figuras clsicas en negro(48-51 ), acompaadas de una cabra que, por lo visto,

    ha dado mucho q ue hablar

    y

    que

    a

    partir del 49

    a

    51 aparecen

    en

    gris, mas m atizadas, as como

    el

    ttulo del anuario

    CONSEJO ^WPERIO DriKVES TlGACION ES CiESTt^a ^f/^- -^

    ANxjAi^am

    - ,

    -; * A/

    Volumen

    r. ' ,

    ,// ^ ^^'

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    3/71

    INDICES DE ANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    Portada

    Las portadas son, ms o menos, siempre las mismas desde el nmero 1 (1946) hasta el volu

    men 51 (1997): En la parte superior CSIC, Instituto Espaol de Musicologa o la variante Institu

    cin Mil

    y

    Fontanals-U.E.I. Musicologa, reproduccin del ttulo

    de la

    publicacin, nmero

    de

    volumen, lugar, ao. A partir del nmero 52 (1997), con el cambio de cubierta hay tambin un ca m

    bio de portada y figura el sumario, como en la cubierta.

    Sumario

    Los sum arios aparecieron desde el volumen 1 (1946) hasta el volumen 24 (1969) al final de

    los artculos

    y

    se citan en este orden: ttulo del artculo, autor, pgina inicial. A partir del volumen

    25 (1970) el sumario aparece en el verso de la cubierta superior. Es a partir del citado volumen 52

    ( 1997), cuando el sumario aparece en la cubierta y en la portada de la publicacin con el siguien

    te orden: autor, ttulo, con indicacin de primera y ltima pgina.

    Redaccin. Comit de redaccin.

    Hasta el volumen 18 (1963) no aparece como redaccin el Instituto Espaol de Musicolo

    ga, sin ms.

    La llegada de los respectivos directores del Instituto han m arcado, en mayor o menor m edi

    da, un cambio, y as vemos que en 25 (1970), coincidiendo con la llegada de Querol, en el verso de

    la cubierta posterior figuran H. Angles como fundador de la publicacin, M. Querol, director, J. M.

    Llorens, secretario

    y

    el Instituto Espaol de Musicologa, editor.

    En el volumen 36 (1981), aparece Llorens como director.

    El volumen 43 (1988 ) cita a J.V. Gonzlez Valle, director, J. Mart Prez, jefe de redaccin y

    M. Lambea, secretario.

    J.

    Pava aparece como subdirector en el volumen 45 (1990). A. Ezquerro

    y

    L.A. Gonzlez Marn forman parte como vocales en el comit de redaccin en el volumen 50 (1996).

    Finalmente, en

    el

    volum en 52 (1997) P ava figura com o secretario

    y el

    Consejo de redac

    cin est formado por Ezque rro, Gonzlez Marn, Lam bea y Mart. Aparece tambin un comit ase

    sor formado por F. Bonastre, E. C asares, G. Doderer, H.H. Eggebrecht, T h. GoUner, H. Heckm ann,

    J. M. Llorens, M. L. Martnez Gollner y M. Querol.

    Publicidad

    La nica publicidad que aparece es el catlogo de publicaciones del Instituto Espaol de

    Musicologa,

    a

    partir del volum en 12 (1957 ). En 18 (1963) se incluye per prim era vez los pre -

    Anuario M usical,56 (2001) 225

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    4/71

    JOANA C R E S P

    cios por subscripcin y nmeros sueltos y en 48 (1993) un anuncio de las bases de datos del

    CSIC.

    Otros detalles

    El 1 (1946) lleva un pequeo delantal de presentacin y justificacin de la publicacin, fir

    mado por H. Angles.

    Los volmenes llevaban numeracin romana hasta el ao 1989. A partir de 1990 llevan

    numeracin arbiga.

    La Imprenta-Escuela de la Casa Provincial de Caridad de la Diputacin de Barcelona, fue

    la encargada de la impresin desde el primer nmero durante ms de 30 aos.

    La publicacin ha tenido una periodicidad sum amente asom brosa, solamente el volumen 28

    y 29 (1973-1974) es doble y 33-35 (1978-1980), triple.

    El nmero de de psito legal aparece por primera vez en 12 (1957), y el ISSN en el nmero

    triple antes mencionado.

    En 52 (1997), figuran, por primera vez, resmenes de los artculos al principio de cada uno

    de ellos, en ingls, alemn o castellano, si el artculo se ha publicado en cataln.

    En 54 (1999) se incluye una nota donde dice que la direccin no se solidariza con la opi

    nin de los colaboradores, nicos responsables, y al final de los artculos, las normas para la pre

    sentacin de originales.

    La tipografa es correcta; abundan los apndices documentales, esquemas, tablas, grficos,

    ejemplos y transcripciones musicales, lminas, ilustraciones fotogrficas

    Puedo anunc iar que se podr consultar tambin en la pgina

    web:

    http://imf.csic.es/xdmucas.htm.

    La voluntad es actualizarlo anualmente, a medida que vayan publicndose nuevos nmeros y corre

    gir errores que, como toda obra humana, van a aparecer.

    226 Anuario Musical,5 6

    (2001)

    http://imf.csic.es/xdmucas.htmhttp://imf.csic.es/xdmucas.htmhttp://imf.csic.es/xdmucas.htm
  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    5/71

    NDICES

    DE ANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    ndice de colaboradores

    AGULL Y C O B O , Mercedes

    - Docum entos para las biografas de msicos de los siglos XV I y XVII. (I y II) Vol. XXIV

    (1969) pp. 205-22 5. Vol. XXV (1970) pp. 105-124.

    - Nuevos doc umentos para las biografas de msicos de los siglos XV I y XVII. (I y II) Vol.

    XXVI (1971) pp. 199-212. Vol. XXVIII- XXIX

    (1973-

    1974) pp. 269-282

    ALCAL, Cesar

    -Toms Milln (1672-1742),suviday produccin musical. Vol. 50 (1995) pp. 161-176.

    Bibliografa.

    ALIER, Roger

    - El incendio del teatro de Zaragoza en 1778. Vol. 51 (1996) pp. 157-164.

    ALONSO,

    Celsa

    -Los sa lones:

    un

    espacio musical para

    la

    Espaa del XIX. Vol.

    48

    (1993) pp. 165-206.

    Bibliografa, publicaciones p eridicas, ilustracin.

    ALVAREZ, Rosario

    - La M sica en las imgenes procesionales del arte barroco hispano. Vol. 50 (1995) pp. 87-

    184.

    44 lminas.

    ALVAREZ MARTNEZ,

    M ^

    Salud

    - Jos de Nebra

    a

    la luz de las ltimas investigaciones. Vol. 47 (1992) pp. 153-173.

    ALVAREZ PREZ,

    Jos M^

    - La polifona sagrada y sus maestros en la Catedral de Len (siglos XV

    y

    X VI). Vol. XIV

    (1959) pp. 39-62. 1 lmina, ndice alfabtico de msicos.

    - La Polifona Sagrada

    y

    sus maestros en

    la

    Catedral de Len durante

    el

    siglo XVII. Vol.

    XV (1960) pp. 141-163. ndice alfabtico de msicos

    y

    apndice docum ental.

    - El organista Francisco de Salinas: Nuevos datos

    a

    su biografa. Vol. XVIII (1963) pp. 21-

    44.

    Apndice documental

    y

    bibliografa.

    ALVAREZ SOLAR-QUINTES, Nicols

    -Panorama musical desde Felipe

    III a

    Carlos II: Nuevos documentos sobre ministriles,

    organistas y R eales C apillas flamenca y espaola de m sica. Vol. XII (1957) pp. 167-200.

    Anuario M usical,56 (2001) 227

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    6/71

    JOANA

    C R E S P

    - Nuevas noticias de msicos de Felipe II, de su poca, y sobre impresin de msica. Vol.

    XV (1960) pp. 195-217.

    - La Imprenta musical en Madrid en el siglo XVIII. Vol. XV III (1963) pp. 161-195.

    - Contradanzas en el Teatro de los Caos del Peral, de Madrid. Vol. XX (1965) pp. 75-103 .

    Ilustraciones musicales.

    AMADES,Joan

    - Las danzas de espadas y de palos en Catalua, Baleares y Valencia. Vol. X (1955) pp. 163-

    190.

    Ilustraciones y ejemplos musicales.

    - L a danza de las cintas en Catalua. Vol. XII (1957) pp. 45-81. Dibujos e ilustraciones

    musicales y bibliografa.

    - Msica po pular y msica folklrica. Vol. XVI (1961) pp. 247-250.

    ANGLES, Higini

    - La msica conservada en la Biblioteca Colombina y en la Catedral de Sevilla. Vol. II

    (1947) pp. 3-39.

    -

    La notacin musical espaola de la segunda mitad del s, XV: Un tratado desconocido de

    Guillermus de Podio. Vol. II (1947) pp. 151-173. Con ilustraciones m usicales.

    - El Archivo Musical de la Catedral de Valladolid. Vol. Ill (1948) pp. 59-108.

    - El rgano de la Ca tedral de Lrida en 1543-1556. Vol. III (1948) pp.

    205-211.

    - El Pange Lingua de Johannes Urreda. m aestro de capilla del Rey Fernando el Catlico.

    Vol. VII (1952) p p. 193-200. Transcripcin.

    - La obra m usical de Mo rales. Vol. VIII (1953) pp. 70-92.

    -Palestrina y los Magnificat de Morales. Vol. VIII (1953) pp. 153-166. Con transcrip

    ciones de cuatro Magnificat.

    - Cristbal de Morales y Francisco G uerrero: Su obra musical. Vol. IX (1954) pp. 56-79.

    - El Libre Vermeil de Mon tserrat y los cantos y la danza sacra de los peregrinos durante

    el s. XIV. Vol. X (1955) p p. 45-70. T ranscripciones.

    - La msica sagrada de la capilla pontificia de Avignon en la capilla real aragonesa duran

    te el siglo XIV. Vol. XII (1957) pp. 35-44.

    - De cantu orgnico: Tratado de un autor cataln del siglo XIV. Vol. XIII (1958) pp. 3-24.

    Ejemplos musicales.

    - El canto po pular en las melod as de los trovadores pro vnzales (I y II) Vol. XIV (1959)

    pp.

    3-23, 16 me lodas, fuentes mus icales y bibliografa. Vol. XV (1960) pp. 3-20. 21 trans

    cripciones musicales.

    - Sntesis biogrfica y bibliogrfica de Cabanilles. Vol. XVII (1962) pp. 3-13.

    - Man uscritos desconocidos con obras de Cabanilles. Vol. XV II (1962) pp. 105-112.

    - E l canto religioso popular en los manuales litrgicos de la T arraconense. Vol. XVIII

    (1963) pp. 103-108. Transcripciones musicales.

    2 2 8 Anuario Musical,56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    7/71

    INDICES DEANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    - Problemas que plantea el canto gregoriano en su historia y en su valor oracional y artsti

    co m usical. Vol. XIX (1964) pp. 13-27.

    - Antonio de Ca bezn: su vida y su obra. Vol. XXI (1966) pp. 3-15.

    - Supervivencia de la m sica de Cabezn en los organistas espaoles del s. XV II. Vol. XXI

    (1966) pp. 85-104.

    - L a msica espaola para rgano

    de los

    siglos XV I-XVII conservada

    en la

    B iblioteca

    Nacional de Madrid. Vol. XXI (1966) pp. 141-146.

    -Higinio Angles

    :

    1888-1969. Vol. XXIV (1969) pp. 3-8. Bibliografa de Higinio A ngles.

    Artculo necrolgico sin firma.

    APEL, Willi

    -Die spaniche Orgelmusik vor Cabanilles. Vol. XVII (1962) pp. 15-29. Ejemplos musica

    les.

    ARETZ,

    Isabel

    -El Cundo

    en

    Am rica. Vol. XXXV II (1982) pp. 89-98. Bibliografa

    e

    ilustraciones

    musicales.

    - La msica ibrica en Am rica. Vol. XXX IX- XL (1984 y 1985) pp. 117-131. Bibliografa

    y ejemplos musicales.

    ARIAS,

    Enrique

    - Canonical U sage in the Masses of Sebastian Vivanco. Vol. XLI (1986) pp. 135-145. Ejem

    plos musicales.

    ARIAS,

    Enrique Alberto

    - Cerone and his enigm as. Vol. 44 (1989) pp. 85-103. Notas bibliogrficas, lista de enigmas,

    ilustraciones

    y

    ejemplos musicales.

    A R T E R O ,Jos

    - O posiciones al Magisterio de Capilla en Espaa durante el siglo XV III. Vol. II (1947) pp.

    192-202.

    AsENSio

    LLAMAS,

    Susana

    - T radicin oral e investigacin. Reestudio de un trabajo de cam po. Vol. 52 (1997) pp. 275-

    280.

    Ejemplos musicales.

    AsENSioPALACIOS,Juan Carlos

    -Aproximacin

    al

    Hoquetus inseculum. Vol.

    53

    (1998) pp. 13-28. Ejemplos musicales,

    transcripcin, fotografa del manuscrito.

    Anuario M usical,56 (2001)

    229

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    8/71

    JOANA

    C R E S P

    AvENARY, H anoch

    -Hieronymus'Epistel ber die Musikinstrumente und ihre altslichen Quellen. Vol. XVI

    (1961) pp. 55-80.

    - Cantos espaoles antiguos mencionados en la literatura hebrea. Vol. XXV (1970) pp. 67-

    79.

    Bibliografa.

    AviOA, Xos

    - Aquel ao de 1845. Vol. 45 (1990), pp. 133-188. Cuadros y notas biWiogrficas.

    AYARRA JARNE, Jos E.

    - El clarirgano ingls de la Catedral de Sevilla. Vol. XXV II (1972) pp.

    147-161.

    B

    BALDELO,

    Francisco

    - rganos y organeros de B arcelona (siglos XIII-XIX) Vol. I (1946), pp. 195-237.

    -Los rganos de la Baslica Parroquial de Ntra. Sra. De los Reyes (Pino), de Barcelona

    (siglos XV-XIX). Vol. IV (1949), pp. 156-179.

    - La m sica en la casa de los Reyes de Aragn. Vol. XI (1956), pp. 37-51.

    - Un T ratado de O rganera del siglo XVIII. Vol. XIV (1959), pp. 179-194. 7 lminas.

    - La msica en la Basflica Pa rroquial de Santa Maria del Mar, de Barcelona: Notas histri

    cas.Vol. XVII (1962), pp. 209-241. 1 lmina.

    - rganos y organeros en B arcelona (siglos XV-XV I). Vol. XX I (1966), pp. 131-140.

    B A U D - B O V Y ,

    Samuel

    -Pques Mditerranennes. Vol. XXXIX-XL (1984 y 1985), pp. 265-285. Ejemplos musi

    cales.

    BECQUART,

    Paul

    - Trois documents indits relatifs a la Chapelle flamande de Philippe II et Philippe III:

    Nicaise Houssart, Antoine Crocq, Phihppe Dubois. Vol. XIV (1959), pp. 63-76.

    - Un compositeur nerlandais a la Cour de Philippe II et de Philippe III, Nicolas Dupont

    (*1575-1623). Vol. XVI (196 1), pp. 81-87. ncipit musical.

    - Au sujet de Matheo Romero (Rosmarin). Les notes bibliographiques de Barbieri de la

    Bibliothque N ationale a Madrid. Vol. XXV (1970), pp. 97-10 3.

    BERNAL RIPOLL, Miguel

    - La ornam entacin en las obras de Caban illes. Vol. 53 (1998), pp. 111-164. Grficos, ejem

    plos musicales, ilustracin musical.

    2 3 0

    Anuario Musical,

    56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    9/71

    INDICES

    DE

    ANUARIO

    MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    - La ornamentacin en las obras de Cabanilles IL tabla de ornamentos em pleados por Caba-

    nilles.

    Vol. 54 (1999), pp. 149-154. Ejemplos musicales.

    - Una nueva contribucina la tcnica de la msica de tecla antigua ibrica: unas digitacio

    nes para rgano de 1649. Vol. 55 (2000), pp. 87-98. Ejemplos musicales

    y

    rtmicos.

    BESSELER, Heinrich

    - La cobla catalana

    y el

    conjunto instrumental de danza alta. Comunicacin leda en

    el

    Congreso Internacional de Musicologa de Basilea, en 1949. Vol. IV (1949), pp. 93-103.

    4 figuras.

    BLANES

    ARQUES,

    Luis

    - Contexto histrico de la obra del P. Vicente Prez-Jorge. Vol. 55 (2000), pp. 237-249.

    BLANXART, Daniel

    - Consecuencias que se deducen del estudio minucioso de las distintas gamas

    y

    de la evo

    lucin de la tesitura. Vol. XVIII (1963), pp.

    109-121.

    Tablas

    y

    bibliografa.

    BocKMAiER, Claus

    - Biblioteca del Instituto de Musicologa de la Universidad de Munich. Vol. 49 (1994), pp.

    226-230.

    -Buxtehudes Orgel-Chaconne in C-Moll (Bux WV 159). Vol. 51 (1996), pp. 29-38. Ejem

    plos musicales.

    ~ Beethovens Klaviervariationen ber God save the King ais bataglia. Vol. 55 (2000), pp.

    199-212. Ejemplos musicales.

    BoFiLL SoLiGUER, Joan

    - Cuestiones de notacin consideradas en la Ballade De Fortune (n 23) de Guillaume de

    Mach aut. Vol. 46 (199 1), pp. 5-25. Ilustraciones de manuscritos m usicales citados, esque

    mas y bibliografa.

    BONASTRE, Fran cesc

    - Pedrell, precursor de la reforma musical litrgica de 1903. Vol. XX VII (1972 ), pp. 103-107.

    - El rgano

    de

    Sta. Maria de Montblanc

    y

    sus organistas durante los siglos XVII-XVIII.

    Vol. XXVIII-XXIX (1973

    y

    1974), pp. 243-267. Una lmina.

    - La interpretacin de las verbetas. Vol. XXX (1975), pp. 49-58. Ilustraciones musicales.

    - A l'entorn

    d'una

    cano francfoba del s. XVII. Vol. XLII (1987), pp. 105-110. Transcrip

    cin musical.

    - Constructores de instrumentos musicales enBarcelona: LaCofrada dels C ordersde

    Corda de Viola. Vol. XXIV (1969), pp. 199-203.Vol. XLII (1987), pp. 105-110. Tras

    cripcin musical.

    Anuario M usical,56 (2001) 231

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    10/71

    JOANA C R E S P

    - Uobra de Fra Bartomeu Triay a l'orgue de Torroella de Montgr (1682). Vol. 43, (1988),

    pp.

    111-119. Notas bibliogrficas y apndice documental.

    - L'oratori a Ba rcelona en el primer ter del segle XIX. Vol. 48 (1993), pp. 207-215. Cua

    dro sinptico.

    - La labor de documentacin musical del IDIM de la UAB . Vol. 49 (1994), pp. 299-300.

    B O N N E T , Antony

    -Les oeuvres d'orgue de Juan Cabanilles et les exigences actuelles de la liturgie. Vol.

    XVII(1962), pp. 99-104.

    BouGERET, Grard

    - Coexistence des systmes de hauteur a la fin du XVlm e. sicle. Vol. XLI (1986), pp. 147-

    170. Ejemplos musicales y esquemas.

    BouRLiGUEUX, Guy

    - Quelques aspects de la vie musicale a vila. Notes et documents (XVIIIe. sicle). Vol.

    XXV (1970), pp. 169-209. ndice onomstico.

    - U n gran violinista espaol en Nantes: Pascual Juan Carriles. Vol. XX XV III (1983), pp.

    93-136.

    8 documentos e ndice de msicos espaoles citados en el artculo.

    - E l violinista Pascual Juan C arriles, su familia y sus amigos. Vol. XLII (1987), pp. 189-

    228.

    Apndice de documentos inditos.

    BOWLES, Edmund A.

    - Eastern influences on the use of trumpets and drums during the Middle A ges. Vol. XXVI

    (1971),

    pp. 3-28. 4 lminas.

    BRAILOIN, Constantin

    - Le giusto syllabique: Un systme rythmique populaire roumain. Vol. VII (1952), pp. 117-158.

    BRANDL,

    Rudolf M.

    - Parea (= Span. Parejo) Ein Muziksoziologischer Schlsselbegriff in der Griechischen

    Volkmusik. Vol. XLIII (1988), pp. 201-220. Bibliografa.

    BROERE, Bemard J.

    - Some considerations concerning panpipe music of the Kuna Indians in Colombia. Vol.

    XLI (1986), pp. 5-15. Ejemplos musicales e ilustraciones.

    B R O U , Louis

    - L'Antiphonaire wisigothique et I'Antiphonaire grgorien au dbut du Vile sicle : Essais

    de musicologie compare. Vol. V (1950), pp. 3-10.

    23 2

    nuarioMusical,

    56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    11/71

    INDICES

    DE ANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    -UAlle lu ia dans

    la

    liturgie m ozarabe: Etude liturgico-musicale d 'aprs les manuscrits

    de

    chant. Vol. VI (1951), pp. 3-66. 22 figuras de planchas.

    - Notes de Palographie Musicale M ozarabe. (I y II) Vol. VII (1952), pp. 51-76,

    9

    lminas.

    Vol. X (1955), pp. 23-44 . 8 lminas.

    BRUACH, Agusti

    - Die O rchesterw erke Isaac Albniz nach dem Manuskript 984 der Biblioteca de Catalun

    ya : Versuch einer Einschtzung. Vol. 54 (1999), pp. 203-214. Bibliografa.

    CABALLERO FERNNDEZ-RUFETE, Carmelo

    -Miguel Gmez Camargo: correspondencia indita. Vol. 45 (1990), pp. 67-102. Apndice

    de nombres de los corresponsales.

    CABERO PU EY O,

    Bernt

    - E l fragmento con polifona litrgica del siglo XV E-Ahl 1474/17: Estudio com parativo

    sobre

    el

    Kyrie Summ e dementis sime. Vol. 47 (1992), pp. 39-80. Esquemas, fuentes cita

    das, transcripciones, ilustraciones de manuscritos musicales citados.

    -

    Villancicos que se cantaron.

    Consideraciones analticas sobre el villancico del siglo XVI.

    Vol. 53 (1998), pp.

    77-93.

    Esquemas, ejemplos musicales.

    C A L PA R D O,

    Enrique

    -

    BOURLIGUEUX, Guy

    -Los organistas

    de la

    Santa Iglesia Catedral

    de

    Mondoedo desde

    el

    siglo XVII. Vol.

    XXXVI (1981), pp. 131-147. ndice de organistas.

    CALAHORRA

    MARTNEZ, Pedro

    - Pablo Bruna, El ciego de Daroca. Vol. XXII (1967), pp.173-195.

    -Cien aos

    de la

    historia del rgano

    de

    San Pablo de Zaragoza (1742-1826). Vol. XXV

    (1970),pp.143-16 7. 3 fotografas.

    - El maestro Pedro Ruim onte (1565-1627). Vol. XX VIII-XXIX (1973 y 1974), pp. 155-180.

    - El polifonista Melchor Robledo

    y

    su obra (+ 1586). Vol. XXX I-XXX II (1976-1977), pp.

    3-35

    - Un siglo de vida

    y

    trabajo de los organeros zaragozanos Sesma (1617-1721). Vol. XXX -

    VIII (1983), pp. 15-60. Apndice de 9 documentos.

    C A LV O,

    Luis

    - La etnom usicologa en el Instituto Espaol de M usicologa. Vol. 44 (1989), pp. 167-197.

    Notas

    y

    bibliografa, apndices docum ental

    y

    grfico.

    Anuario M usical,56 (2001) 233

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    12/71

    JOANA C R E S P

    CAPDEPN VERD,

    Paulino

    - La capilla de msica de la Catedral de Segorbe en el siglo XVIIL Vol. 53 (1998), pp. 191-

    224.

    Apndices documentales, listado de maestros de capilla.

    CRDENAS, Inmaculada

    - L a msica en la colegiata de O livares. Vol. XX XVI (1981), pp. 91-129. ndice de msi

    cos.

    CARDINE, Eugne

    - La notation du chant grgorien aux Xlle. - XIX e. sicles. Vol. 43 , (1988), pp. 9-33. Biblio

    grafa e ilustraciones.

    CARPENTER, Hoyle

    - T empo and tactus in the age of Cabezn. Vol. XXI (1966), pp. 123-130. Ejemplos.

    CASARES RODICIO,

    EmiHo

    - Catlogo del archivo de msica de la Catedral de O viedo. Vol. xxx (1975), pp. 181-208.

    - El teatro de los bufos o una crisis en el teatro lrico del XIX espaol. Vol. 48 (1993), pp.

    217-228.

    CASTELMAN, Charles

    -T h re e M usical Virtuose di Ferrara: Lucrezia Bendidio, Laura Peperara and T arquinia

    Molza . Vol. XXIII (1968), pp. 191-198.

    CAUFRIEZ, Anne

    -

    Guitarre portugaise tifado.

    Vol. 53 (1998), pp. 247-256.

    CAVANAGH,

    Beverly

    - Problems in investigating the history of an oral tradition: Reconciling different types of

    data about Inuit drum dance traditions. Vol. XLII (1987), pp. 29-52. 6 tablas y bibliogra

    fa.

    CERQUEIRA,

    Luis M.G.

    - O significado musical de tonus em Isidoro de Sevilla. Vol. 55 (2000), pp. 3-8.

    CIVIL,

    Francisco

    - El rgano y los organistas de la Catedral de Gerona durante los siglos XIV-XVI. Vol. IX

    (1954),

    pp. 217-250.

    - La m sica en la Catedral de G erona durante el siglo XV II. Vol. XV (1960), pp. 219-246.

    ndice de organistas y organeros.

    2 3 4 Anuario Musical,56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    13/71

    INDICES DEANUARIO MUSICAL,1-55 (1946-2000)

    CLARO VALDS,Samuel

    -Jos de Campderrs (1742-1812): de mercader catalna maestro de capilla en Santiago

    de Chile. Vol. XXX (1975), pp. 123-134. Bibliografa.

    - L a cueca chilena, un nuevo enfoque. Vol. XX XVII (1982), pp. 71-88. Ejemplos musica

    les.

    CLIMENT, Jos

    - Obras vocales inditasdeJuan Cabanilles conservadasen laCatedralde Valencia. Vol.

    XVII (1962), pp. 121-124. Con ncipit de una misa.

    - La msica en Valencia duranteelsiglo X VII. Vol. XX I (1966), pp.

    211-241.

    - L a capilla de msica de

    la

    Catedral

    de

    Valencia. Vol. XXXV II (1982), pp. 55-69. Foto

    grafas.

    - El anlisis cuantitativoenmusicologa: notasentornoalconceptodecromatismo. Vol.

    XLII (1987), pp. 253-269. Dos tablas

    y

    5 figuras.

    -Los rganos de

    la

    Catedral de Valencia en

    el

    siglo XVII. Vol. 50 (1995), pp. 149-160.

    4

    lminas.

    CoDiNA IGOL, Daniel

    - La sonata 40 del P. Antoni Soler, segons l'edici de S. Rubio. Revisi crtica de les seves

    fonts m anuscrites. Vol. 46 (1991), pp. 195-204. Apndice

    a

    cargo de A lma ESPINOSA.

    - Ap roxim ado a l'obra per a tecla del R Narcs Casanoves (1747-1799). Vol. 48 (1993), pp.

    143-151.

    -Una nova antologa de polifona religiosa (segles XVII-XVIII). Vol. 51 (1996), pp. 111-

    133. Apndice de autores

    y

    obras.

    COLLAER, Paul

    -Notes concernant certains chants espagnol, hongrois, bulgares et gorgiens. Vol.IX

    (1954),

    pp. 153-160. Ejemplos musicales.

    - Similitudes entredeschants e spagnoles, hongrois, bulgares et gorgiens (Addendum).

    Vol.X(1955), pp. 109-110. Ejemplos musicales.

    CoLOMER B L A S C O , Luis

    - Introduccin

    al

    anlisis espectogrfico

    de la

    interpretacin musical. Vol.

    55

    (2000),

    pp.

    251-271.

    Figuras, grficos, bibliografa.

    CoDURAS, AUcia-

    C O S T A ,

    Alejandro

    - El anlisis cuantitativo

    en

    musicologa: notas

    en

    torno

    al

    concepto

    de

    cromatismo. Vol.

    XLII (1987), pp. 253-269. Dos tablas

    y

    5 figuras.

    Anuario M usical,56 (2001) 235

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    14/71

    JOANA C R E S P

    CORREA, Manuel

    -Al Nacimiento,

    villancico a 8. Vol. 47 (1992), pp. 103-132

    CORREA DE AZEVEDO, L. H.

    - Le nouveaux m onde et intelligence de la musique europeene au XVIe sicle. Vol. XX XIX-

    XL (1984 y 1985), pp. 107-115.

    CORTADA, Ma. Llusa

    - Alguns aspe ctes de l'evoluc i del digitar des del segle XVI al XVIII. Vol. 52 (1997), pp.

    27-37.

    CORTS, Francesc

    -Epistolario y documentacin de Francisco Asenjo Barbieri a Manuel de Bofarull (1870-

    1888):

    cartas literarias y familiares. Vol. 50 (1995), pp. 201-234. Edicin de 31 cartas.

    - El proyecto de arreglo para la orquesta del teatro de Barcelona: Nuevos parmetros para

    el anlisis de la actividad musical. Vol. 53 (1998), pp. 225-245. Apndice documental.

    COSTA VICENT, Ramn

    - Acotaciones sobre la antigedad de la notacin musical en occidente. Vol. XX XV I (1981),

    pp.

    39-67. Esquemas, cuadros.

    - Los sistemas en la msica m ensural. Ensayo sobre la estructura de las escalas y su corre

    lacin con la semitona y formas moda les. Vol. XX XV III (1983), pp. 155-182. Esquem as,

    tablas,

    figuras, diagrama.

    CRESP, Joana

    - ndices de Anua rio M usical (1946-1990). Vol. 46 (1991), pp. 389-418. ndices alfabti

    co de autores y descriptores.

    - El Departam ento de M sica de la Biblioteca de Catalunya (B arcelona). Vol. 49 (1994), pp.

    231-234.

    CRIVILL BARGALLO , Jos

    - El sistema de organizacin m eldica en algunas canciones de trilla de Tarragona, Ca stel

    ln y Mallorca: Un factor de identidad cultural. Vol. XXX (1975), pp. 155-166. Ejemplos

    musicales, un mapa y bibliografa.

    - Ethnomusicologie d'un village catalan: Tivissa. Vol. XXXIII-XXXV (1978-1980), pp.

    171-254. Ejemplos musicales.

    - Tipologas formales de tradicin oral aplicadas al romance Gerineldo, el paje y la infan

    ta.Vol. XLII (1987), pp. 59-69. Ejemplos musicales.

    - El legado organolgico cedido por Antonio Noguera al museo de instrumentos de Bruselas

    a travs de su correspondencia con Victor Charles Mahillon. Vol. 49 (1994), pp. 211-220.

    2 3 6 Anuario Musical,56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    15/71

    INDICES DE ANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    CROWE,

    Peter

    - Pince son omblic

    et

    le mien vibrera: chant muet, kava et rves dans la musique mla

    nsienne. Vol. XXXIX-XL (1984

    y

    1985),

    pp.

    217-238. Ejemplos musicales, mapa,

    bibliografa y glosario de trminos.

    CuETKO, Dragotin

    - L 'O pera itaUana nel T eatro Mobile di Lusiana. Vol. XXX VII (1982 ), pp. 25-37.

    CH

    CHAILLEY,

    Jacques

    - L e tympan du plican

    et

    les chansons du roi de Navarre. Vol. XXXVII (1982), pp. 5-8.

    Fotografas.

    CHARLES SOLER,

    Agustn

    - Ramn B arce, un compositor entre la vanguardia y un lenguaje personalizado. Anlisis de

    Canad Troy la Sinfona nmero 3.Vol. 52 (1997), pp. 201-240. Ejemplos musicales.

    - Una aproximacin al expresionismo. Josep Soler: Anlisis de''Sonidos en la noche, Con

    cierto para clave''y ''Le Christ dans la banlieu .

    Vol. 54 (1999), pp. 215-252. Ejemplos

    musicales.

    CHAUDHARY, Subhadra

    - T h e folk musik

    of

    Rajasthan. Vol. XXXIX- XL (1984

    y

    1985), pp. 1-25.

    9

    canciones

    y

    bibliografa.

    CHRISTOFORIDIS, Michael

    - Manuel de Falla's Siete canciones populares espaolas: The composer's personal library,

    folksong models and the creative process. Vol. 55 (2000), pp. 213-235). Ejemplos musicales.

    D

    DEVOTO, Daniel

    - Los instrumentos de

    la

    coronac in de N tra. Sra. de Fernn Ruiz, seg n un texto nuevo .

    Vol. XXX (1975), pp. 35-47.

    DAZ, Joaqu n

    -Melodas protot ipoen el repertorio romancstico.Vol. XXXIX-XL (1984-1985), pp. 97-

    105.

    Ejemplos musicales.

    Anuario M usical,56 (2001) 237

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    16/71

    JOANA C R E S P

    DoDERER, Gerhard

    - Die O rgel Spaniens und Portugais im 17./18. Jahrhundert. Vol. XXV (1970), pp. 211-247

    Indice espaol-portugus-alemn de nombres de registros y bibliografa.

    DoLCET, Josep

    -L'obra dels germans Pla. Bases per a una catalogado. Vol. XLII (1987), pp. 131-188

    Bibliografa.

    DURAN GUDIOL, Antonio

    - La Ca pilla de Msica de la Catedral de Huesca. Vol. XIX (1964), pp. 30-55.

    E

    EGGEBRECHT, Hans Heinrich

    - Bach en la Historia. Vol. 49 (1994), PP. 179-190.

    Sptw erk B eethovens. Vol. 52 (1997), pp. 143-154.

    E L

    FATIH EL TAHIR DIAB

    -Women's songs in the Sudan. Vol. XXXIX- XL (1984 y 1985), pp. 133-143. Ejemplo

    musicales.

    ELMOLAR, Nolasco de

    - Canciones navideas procedentes del santuario de Nuestra Seora de Els Ares (Gerona)

    Vol. XII (1957), pp. 201-2 33. Transcripciones m usicales y texto de las poesas.

    EMSHEIMER,

    Ernst -

    SCHNEIDER,

    Albrecht

    - Field w ork among the Hadendow a of the Sudan. Vol. XX XIX-X L (1984 y 1985) pp. 173

    188.

    Bibliografa, dos fotografas y un sonagrama.

    ERDOZAIN,

    Consuelo

    -Bernardo Clavijo del Castillo: Estudio biogrfico de este clebre msico. Vol. XX

    (1966),

    pp. 189-210.

    ESPINOSA, Alma

    Vase: CODINA, Daniel: La sonata 40 del P. Soler ...

    ESTER-SALA, Maria - VILAR, Josep Maria

    - U n a apr oxim ado als fons de manuscrits musicals a Catalunya. (I, II y III). Vol. XLI

    (1987),

    pp. 229-243; vol. 44 (1989), pp. 155-166); vol. 46, pp. 295-320. Apndice

    bibliografa, lista de autores y archivos, mapa de Catalunya.

    2 3 8 Anuario Musical,56 (200

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    17/71

    INDICES DE ANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    EsTEVE

    VAQUER,

    Jos Joaqun

    - JULIA SERRA,

    Andreu

    - MENZEL SANS,

    Cristina

    -- Archivo de M sica de la Catedral de Mallorca. Vol. 55 (2000), pp. 273-28 6.

    ETZION, Judith

    - T h e Spanish fandango from eighteenth-century lasciviousness

    to

    nineteenth-century

    exoticism. Vol. 48 (1993), pp. 229-250. Ejemplos musicales.

    ETZION, Judith- WEICH-SHAHAK, Susana

    - T h e Music of the Judeo-Spanish R oman cero: Stylistic Features. Vol. 43 , (1988), pp. 221 -

    255.

    Notas bibliogrficas, tablas, apndices

    y

    ejemplos musicales.

    EzQUERRO

    ESTEBAN,

    Antonio

    - RISM-Espaa (Rpertoire International des Sources Musicales): importancia del proyec

    to

    y

    alcance

    de

    sus actividades. L a redaccin central de B arcelona. Vol. 49 (1994), pp.

    273-277.

    - Memoria de actividades de RISM-Espaa 1994. Vol. 50 (1995), pp.

    271-301.

    -Memoria de actividades de RISM-Espaa 1995. Vol. 51 (1996), pp. 247-299.

    - Mem oria de actividades de RISM -Espaa 1996-1997. Vol. 52 (1997), pp. 291-296.

    - Mem oria de actividades de RISM-Espaa 1998. Vol. 53 (1998), pp. 275-297.

    - Archivo de M sica de la Catedral de C oria (Cceres). E: Cor. Vol. 51 (1996), pp. 247-269.

    - El estudio de las marcas de agua del papel como material para determinar

    la

    datacin

    y

    procedencia de las fuentes histrico-musicales,

    y

    su grado de fiabilidad. Vol. 55 (2000),

    pp.

    19-70. Ilustraciones.

    EzQUERRO ESTEBAN, Antonio

    -

    GONZLEZ MARN, Luis Antonio

    - Catlogo del fondo documental del siglo XVII del archivo documental de las Catedrales

    de Zaragoza (Zac). Vol. 46 (1991), pp. 127-171. ndice de personasylugares.

    FERRARI

    BARASSI, Elena

    -Tarquinio Merula

    e il

    dialogo

    di

    Stiro

    e

    Corisea. Vol. XXVII (1972), pp. 131-146.

    Transcripcin musical.

    - II primo libro delle villanelle of AureUo Bonei dedica ted to Ma rcus Sitticus von Hohe-

    mens (159 6). Vol. XX XV I (1981), pp. 17-37. Ejemplos musicales.

    FISCHER,

    Kurt von

    - Petit essay sur les opras de Monteverdi. Vol. XX XVII (1982), pp. 15-24. Ejemplos m usi

    cales.

    nuarioMusical,56 (2001)

    239

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    18/71

    JOANA C R E S P

    FROTSCHER,

    Gotthold

    -Der Klassiker Cabanilles. Vol. XVII (1962), pp. 63-71. Ejemplos musicales.

    G

    GARCA CHICO,

    Esteban

    - Docum entos para el estudio del Arte en Castilla. Maestros de hacer rganos. (I y II) Vol.

    VIII (1953), pp. 210-229. Vol. XI (1956), pp. 195-218.

    GARCA FRAILE, Dmaso

    - La ctedra de Msica de la Universidad de Salamanca durante diecisiete aos del siglo

    XV (1464-1481). Vol. 46 (1991), pp.57-101. Anexos documentales.

    - E l llamado rgano de Salinas. Vol. 49 (1994), pp.

    47-73.

    Ilustraciones, anexos documentales.

    GARCA MATOS,

    Manuel

    -Cante flamenco. Algunos de sus presuntos orgenes. Vol. V (1950), pp. 97-120. 4 p. de

    ejemplos musicales.

    - Instrumentos musicales folklricos de Espaa: I Las xeremies de la isla de Ibiza. Vol.

    IX (1954), pp. 161-178. Ilustraciones y ejemplos musicales.

    - Instrumentos musicales folklricos de Espaa: II La gaita de la sierra de Madrid. III La

    alboka vasca. Vol. XI (1956 ), pp. 123-163. 21 figuras y melodas de los instrumentos.

    - Instrumentos musicales folklricos de Espaa: I bis Las xeremies de la isla de Ibiza.

    Vol. XIV (1959), pp. 77-90. Ilustraciones y m elodas de xerem ies.

    -Sobre algunos ritmos de nuestro folklore musical.(I y II) Vol. XV (1960), pp.

    101-121.

    Ejemplos mus icales, melodas, un mapa. Vol. XV I (1961), pp. 27-54. Ejemplos musicales

    y melodas.

    - Pervivencia en la tradicin actual de canciones populares recogidas en el siglo XVI por

    Salinas en su tratado De msica libri septem. Vol. XVIII (1963), pp. 67-84. Ejemplos

    musicales.

    - El folklore en La vida breve de Manuel de Falla. Vol. XX VI (1971), pp. 173-197. Ejem

    plos musicales.

    GERBER,

    Rudolf

    -Die Hymnen der Handschrift Montecassino 871. Vol. XI (1956), pp. 3-23. Ilustraciones

    musicales.

    GHISI, Federico

    - U n ' altro sconosciuto libretto d'opera da un carteggio indito di Ruggero Leoncavallo.

    Vol. XXVI (1971), pp. 139-146. Una lmina que reproduce una carta.

    2 4 0 Anuario Musical,56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    19/71

    NDICES

    DE ANUARIO MUSICAL,

    1-55 (1946-2000)

    G IL GARCA,

    Bonifacio

    - La jeringonza enla actual tradicin. Vol. XIII (1958), pp. 129-158. 34 ejemplos meldi

    co sycuatro textos poticos sin msica.

    -Pan o rama d elacancin popular burga lesa. Vol. XV III (1963), pp. 85-102 . 18 ejemplos

    musicales.

    GOELLNER, Theodor

    - E t incarnatus est in Beethovens M issa Solemnis. Vol. 43 (1988), pp. 189-199. Ejemplos

    musicales.

    - Guido Adler, Rudolf von Picker und Thrasybulos Georgiades, Vol. 51 (1996), pp. 5-10.

    - Pausa . Vol. 53 (1998), pp. 3-11.

    GOELLNER-MARTNEZ, Marie Louise

    - Musical and poetic rhythm in the 13th century. Vol. 45, pp. 5-16. Notas y bibliografa.

    GOLDBERG, Rita

    - El cancionero de Cam bridge. Vol. XLI (1986), pp. 171-190.

    GMEZ,

    M ^

    del Carmen

    - De arte cantus de Johannes Pipudi, sus Regulae contrapunctus

    y

    los Apuntes de teo

    ra de un estudiante cataln del siglo XIV. Vol. XXXI-X XXII (1976-1977), pp. 37-49

    GMEZ PINTOR, M ^

    Asuncin

    - Acciones jurdicas en un cabildo catedralicio: Los racioneros en defensa de su posicin

    social frente al maestro de capilla. Vol. 52 (1997), pp. 77-99. Apndices docum entales.

    GONZLEZ BARRIONUEVO, Emilio

    - Dos grafas particulares del scandicus flexus en la notacin Mozarabe de tipo vertical.

    Vol. XLIV, 1989, pp. 5-21. Bibliografa y tablas de ejemplos.

    - Dos scandicus subbipunctis particulares en la notacin mo zrabe de tipo vertical. Vol.

    48 (1993), pp.47-61. Grficos.

    GONZLEZ MARN, Luis Antonio

    - E l teatro musical espaol del siglo XVII

    y

    sus posibilidades

    de

    restauracin. Vol.

    48

    (1993),

    pp.

    63-101.

    Bibliografa seleccionada.

    - Fuentes musicales en la Corona de Aragn: archivos y bibliotecas de Zaragoza. El Archi

    vo de Msica de las Catedrales de Zaragoza. Vol. 49 (1994), pp. 301-304.

    - Algunas consideraciones sobre la msica para conjuntos instrumentales en el siglo XVII

    espaol. Vol. 52 (1997), pp.

    101-141.

    BibUografa selecta, ejemplos musicales.

    nuarioMusical,56 (2001 )

    241

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    20/71

    JOANA C R E S P

    GONZLEZ VALLE,

    Jos Vicente

    - Relacin m sica y lenguaje en los tericos espaoles de msica de los siglos XVI y XV II.

    Vol. 43 (198 8), pp. 95-109. Notas bibhogrficas y apndice docu mental.

    - Fondos de msica de tecla de Domenico Scarlatti conservados en el Archivo Capitular de

    Zaragoza Vol. 45 (1990), pp. 103-116. Lista de sonatas identificadas.

    - Relacin m sica/texto en la composicin m usical en castellano del s. XVII: Nueva estruc

    tura rtmica de la msica espaola. Vol. 47 (1992), pp. 103-132. Transcripcin del villan

    cico a 8 A/Nacimiento, de Manuel Correa.

    - Pasado y presente del Instituto Espaol de Musicologa (hoy Unidad Estructural de Inves

    tigacin Musicolgica) del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (1943-1993).

    Vol. 48 (1994), pp. 3-10.

    - Josep Ma. Llorens i Cister musiclogo del CSIC: Itinerario de su labor investigadora

    (1953-1993). V ol. 49 (1998), pp . 3-36.

    - Relaciones internacionales del Instituto Espaol de Musicologa. Vol. 49 (1994), pp. 240-

    243.

    - Relacin e ntre el verso castellano y la tcnica de la composicin m usical en los villanci

    cos de Fr. Manuel Correa (S. XVII). Vol. 51 (1996), pp. 39-69. Ejemplos e ilustraciones

    musicales.

    - Relacin m sica/texto en el canto gregoriano y en la poHfona y el concepto hum anista de

    ritmo m usical. Vol. 55 (2000), pp. 9-18. Ejemplos m usicales y citas literarias.

    GOSLVEZ-LARA, Carlos Jos

    -Barbieri y los editores musicales. Vol. 50 (1995), pp. 235-244.

    GREBE,

    Mara Ester

    - Modality in the Spanish Vihuela Music of the Sixteenth Century and its Incidence in

    Latin- American Music (I y II). Vol. XXVI (1911), pp. 29-59. 10 ejemplos musicales, y

    Vol. XXVII (1912), pp. 109-120. Tablas y bibliografa.

    GREGORI I CIFR,Josep M.^

    -Assaig crtic-bibliografic sobre Pere Alberch i Ferrament. alias Vila (1517-1582). Vol.

    XLII (1981), pp. 93-104.

    - La controvertida preeminen cia musical de la seu dins la Barcelona de la segona meitat del

    segle XVI. Vol. 46 (1991), pp. 103-125. Reproducciones y apndices documental.

    GUTIRREZ, Carmen Julia

    - De monjas y tropos. Msica tardom edieval en un convento mallorqun. Vol. 53 (1998), pp.

    29-60. Transcripciones, fotografa.

    242 Anuario Musical,56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    21/71

    NDICES

    DE ANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    H

    HABERKAMP, Gertraut

    - El grupo alemn de trabajo del Rpertoire International des Sources Musicales (RISM)

    y

    su mtodo de trabajo. Vol. 49 (199 4), pp. 278-282.

    HABERL, Ferdinand

    - Die Gradualien des dritten Modus und ihre musikalische Struktur. Vol. XV I

    (

    1961 ), pp.

    3-25.

    Ejemplos musicales.

    HEASE,

    Rudolf von

    - Klang aus W asser und Feuer. Vol. IX (1954), pp. 207-216.

    HECKMANN,

    Harald

    - El RISM

    y

    el Instituto E spaol de Musicologa del CS IC. Vol. 49 (19 94), pp. 283-286.

    - Presentacin RIS M-Esp aa 1997. Vol. 52 (1997), pp. 287-290.

    HEILBRON FERRER, Marc

    - Isabel Colbran: una soprano espaola en el mundo de Gioachino Rossini. Vol. 55 (2000),

    pp.

    155-197. Ejemplos musicales.

    HEINE, Christiane

    - El impresionismo musical

    en

    tres obras para p iano

    de

    compositores espaoles: Vicente

    Arregui (1902), Salvador Bacarisse (1922)yJoaqun Turina (1930). Vol. 51 (1997), pp.

    173-200. Ejemplos musicales.

    HERNNDEZ ASCUNCE, Leocadio

    - Msica y m sicos de la Catedral de Pamplona. Vol. XX II (1967), pp. 209-246.

    HOLY, Dusan

    - Medicin del ritmo , la aggica y el tiempo en la msica popular. Vol. XXXIX-X L (1984

    y 1985), pp. 161-172. Ejemplos musicales, diagramas

    y

    una fotografa.

    HowELL, Almonte

    - T he elusive Reformacin del canto llano of Thom as Gm ez. Vol. XX X (1975 ), pp. 59-

    65. Bibliografa.

    H O Y O S S A N C H O , Nieves de

    - Los trajes de los danzantes de la meseta. Vol. XV (1960), pp. 85-100. 13 fotografas.

    Anuario M usical,56

    2001 )

    243

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    22/71

    JOANA C R E S P

    HuSMANN, Hein rich

    -Zum Grossaufbau der Ambrosianischen Alleluia. Vol. XII (1957), pp.

    17-33.

    Ejemplos

    musicales.

    I

    IBERNI, Luis G.

    - Un acerca miento a Manuel Manrique de Lara. Vol. 51 (1997), pp. 155-172.

    IGOA

    M A T E O S , Enrique

    - Un nuevo mtodo de anlisis en musicologa. Vol. XLI (1986), pp. 229-250. Tablas y gr

    ficos.

    JoAQUiM, Manuel

    - A propsito dos livros de polifona e xistentes no Pazo Ducal de Vila Virosa (Portugal). Un

    manuscrito desconocido con msica orgnica del siglo XVII. Porto. Bib. P.M. n.O 1577.

    Vol. II ( 1947), pp. 69-80.

    JORNADAS TCNICAS 1983.

    - Conferencias bsicas para el coloquio sobre : Problemtica de la msica de tecla de los

    siglos XVLXVIII. Vol. XXXVIII (1983), pp. 139-260.

    JovER, Mariano

    -Felipe Pedrell (1841-1922). Notas biogrficas. Vol. XXVII (1972-1973), pp. 5-19.

    JULIA GUTIRREZ, Carmen

    - El Him nario de H uesca: nueva aproximacin. Vol. XLIV, 1989, pp. 23-60. Tablas de nci-

    pits,

    correspondencias y notas bibliogrficas.

    K

    KANAZA W A, Masakata

    -

    V.

    P O P E , Isabel - KANAZA A, Masakata

    2 4 4 Anuario Musical,56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    23/71

    INDICES DE

    ANUARIO MUSICAL,

    1-55 (1946-2000)

    KASTNER, Santiago

    - Tres libros desconocidos con msica orgnica en las bibliotecas de Oporto

    y

    Braga. Vol.

    1(1946), pp.

    143-151.

    - Los manuscritos musicales n 48

    y

    24 2

    de la

    Biblioteca General

    de la

    U niversidad

    de

    Coimbra. Vol. V (1950), pp. 78-96.

    - Parallells and discrepancies betw een English and Spanish keyboard m usic of the sixteenth

    and seventeenth century. Vol. VII (1952), pp. 77-115.

    - L e clavecin parfait de Bartolomeo Jobernardi. Vol. VIII (1953), pp. 193-209.

    - Relations entre la musique instrumentale franaise et espagnole au XVI sicle. (I)

    y

    (II).

    Vol. X (1955), pp. 84-108

    y

    vo l. XI (1956), pp. 91-110. Ilustracin musical.

    - La msica en la Catedral de Badajoz (aos 1520-1603). Vol. XII (1957), pp. 123-146.

    - Algunas cartas del P. Antonio Soler dirigidas al P. Giambattista Martini. Vol. XII (1957),

    pp.

    235-240. Reproduccin facsmil de una carta.

    - Notas sobre la msica en la Catedral de Tuy. Vol. XIII (1958), pp. 195-200.

    - Palencia, encrucijada de los organistas espaoles del siglo XVI. Vol. XIV (1959), pp. 115-

    164.

    Cuadro sinptico de los organistas

    y

    notas sobre msicos.

    - La msica en la Catedral de Badajoz (aos 1601-1700): II. Vol. XV (1960), pp.

    63-83.

    - Randbemerkungen

    zu

    Caba nilles' claviersatz. Vol. XVII (1962), pp. 73-97. Ejemplos

    musicales.

    - La msica en la Catedral de Badajoz (aos 1654-1764). Vol. XV III (1963), pp. 223-238.

    - Ursprung und Sinn des M edio registro. Vol. XIX (1964), pp. 57-69.

    - Vestigios del arte de Antonio de Cabezn en Portugal. Vol. XX I (1966), pp.

    105-121.

    ~ Semitonia -Problme

    in

    der Iberische n C lavierm usik d es 16. und 17. Jahrhu nderts. Vol.

    XXIII (1968), pp. 3-33. 15 ejemplos musicales

    y

    bibliografa.

    1

    O rgenes y evolucin del tiento para instrumentos de tecla. IL Interpretacin de la msi

    ca hispnica para tecla de los siglos X VI y XV II. Vol. XX VIII-XXIX (1973

    y

    1974), pp.

    11-154. Ejemplos musicales

    y

    bibliografa.

    -Carlos Seixas, sus inquietudes entre lo barroco

    y

    lo prerromntico. Vol. XLIII, pp. 163-

    187.

    -Repensando Domenico Scarlatti. Vol. 44, 1989, pp. 137-154.

    K A T Z,

    Israel

    - J.B. Trend's little known bibliographic contribution. Vol. 46 (1991), pp. 345-388. Abre

    viaturas, referencias citadas, ndices onomsticos,

    de

    B ibliotecas

    e

    Instituciones,

    de

    bibliografas, de libros de referencia, de colecciones de ensayo, de m aterias.

    K A T Z,

    Israel J.

    - TINNELL,

    Roger D.

    - Federico Garca Lorca as folklorist: the ibero-american

    Romance de Don Gato.

    Vol.

    54

    (1999),

    pp.

    253-311.

    Ejemplos musicales, bibliografa consultada, tablas de aspectos for

    males,

    modales

    y

    mtricos.

    Anuario M usical,56 (2001) 245

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    24/71

    JOANA

    C R E S P

    KEIL, Klaus

    - La redaccin central del RISM (Frankfurt). Vol. 49 (1994), pp. 287-290.

    KIRSCH,

    Winfried

    -Zur kompositionstechnik der mehrstimmigen Alternatim-Te Deum im 15. und 16. Jahr-

    hundert. Vol. XX II (1967), pp.

    19-63.

    Tres tablas y ejemplos musicales.

    KLEINERTZ, Rainer Leonhard

    -

    Iphigenia en Tracia:

    una zarzuela desconocida de Jos de N ebra en la biblioteca del Real

    Mona sterio de San L orenzo del Esc orial. Vol. 48 (1993), pp. 153-164. Algunas reproduc

    ciones del manuscrito.

    - Zw ischen Neapel und Madrid: Vicente Martn y Soler und das spanische Kon igshaus. Vol.

    51 (1996), pp. 165-175.

    KOERNDLE, Franz

    - D a s Patrem im Buxheimer Orgelbuch (Nr. 222). Vol. 52 (1997), pp. 15-26. Ejemplos

    musicales.

    - Johann Wolfgang von Goethe, Carl Friedrich Zelter und Die Musikalische malerey . Vol.

    54 (1999), pp.

    185-201.

    Ejemplos musicales.

    KRIAJEVA, Irene

    - Msicos espaoles en Rusia: Vicente Martn y Soler en la corte de Catalina II (en

    base a los materiales de archivos rusos). Vol. 49 (1994), pp. 191-198. Ejemplos

    musicales.

    KuBiK, Gerhard

    - A structural examination of homophonia multi-part singing in Elast and Central Africa.

    Vol. XX XIX-X L (1984 y 1985), pp. 27-58. Ilustraciones m usicales, ejemplos musicales y

    bibliografa.

    LAC AS, Pierre-Paul

    - O rgue et simples propos. Vol. XVII (1962), pp. 37-40.

    LAIRD,

    Paul R.

    - The villancicos of Matias de Veana as a model for the study of the dissemination of the

    baroque villancico. Vol. XLIV, 1989, pp. 115-136. Notas bibhogrficas e ilustraciones.

    2 4 6 Anuario Musical,56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    25/71

    INDICES

    DE

    ANUARIO

    MUSICAL,

    1-55 (1946-2000)

    LAM

    AA, Jos M .

    - Los instrumentos musicales en los ltimos tiempos de la dinasta de la casa de Barcelona.

    Vol. XXIV (1969-1970), pp. 9-118. ndice, fotografas,ybibliografa.

    LAMBEA CASTRO,

    M ariano

    - Acotaciones a la transcripcin del Cancionero de Claudio de la Sablonara realizado por

    Jess A roca. Vol. XLII (1987), pp. 271-293. Ilustraciones musicales.

    - La obra mu sical de Joan Pau Pujol sobre textos en castellan o. Vol. XLIV, 1989, pp.61-83.

    Notas bibliogrficas

    y

    apndices.

    - L a Biblioteca del Departament

    de

    Musicologa del C SIC. Vaciado

    de

    revistas

    y

    obras

    colectivas. Vol. 49 (1994), pp. 244-250.

    - Una ensalada annima del siglo XVII de losRomancesyletras de a tres voces (Bibliote

    ca Nacional de Ma drid). Vol. 51 (1996), pp. 71-110. T ranscripcin.

    - D e l m o d o

    de

    cantar con letra

    el

    canto de rgano. Vol.

    55

    (2000), pp. 71-85. Ejemplos

    musicales.

    LAMBEA CASTRO, Mariano [et alii]

    - Estudio estadstico-descriptivo sobre los contenidos y lneas de investigacin del

    Anuario

    Musical

    (vol.

    1,

    1946 al vol. 51, 1996). Vol. 52 (1997), pp. 241-256. Grficos.

    LANIN, Carlos

    - L a msica de los Araucanos. Vol. XV I (1961), pp. 201-216. Fotografas

    e

    ilustraciones

    musicales.

    LARREA, Arcadio de

    -Prel iminares

    al

    estudio

    de la

    jota aragonesa. Vol.

    II

    (1947), pp.175-190. Ilustraciones

    musicales.

    - L a saeta. Vol. IV (1949), pp. 105-135. Ejemplos musicales

    y

    bibliografa.

    LEMMON, Alfred

    - Spanish music

    of

    the midlle ages and golden age:

    a

    select discography. Vol. XXXVII

    (1982),

    pp.149-177.

    - Towards an Inventory of Music Theory Books in Colonial Mexico. Vol. XXXIII-XXXV

    (1978-1980), pp. 131-139.

    LESURE, Franois

    - Quelques chansons diffamatoires et sditieuses en France du XVe. au XVIIIe. sicle. Vol.

    XXXVII (1982), pp. 9-14.

    Anuario M usical,56 (2001 ) 247

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    26/71

    JOANA C R E S P

    LEUCHTMANN, Horst

    - Versuch iiber den Unerschopflichen Melodischen Einfall bei Orlando di Lasso. Vol. 43

    (1988),pp. 81-94. Tablas de ncipits.

    LEWIN,

    Olive

    - T h e research into Jamaic a's heritage began as a national undertaking in 1966. Vol.

    XXXIX- XL (1984 y 1985), pp. 145-159.

    LiZARAZUDE M E S A , M Asuncin

    - En torno al folklore musical y su utilizacin. El caso de las misiones pedaggicas y la Sec

    cin Femenina. Vol. 51 (1996), pp. 233-245.

    LoLO HERRANZ, Begoa

    Phelipe Falconi, maestro de msica de la Real Capilla (1721-1738) Vol. 45 (1990), pp.

    117-132. Catlogo de las obras de Falconi y bibliografa.

    LPEZ-CALO, Jos

    - Fray Jos de V aquedano, Maestro de Capilla de la Catedral de Santiago (1681-1711). Vol.

    X (1955), pp. 191-216.

    - E l Archivo de M sica de la Capilla Real de Granada. (I, II, y III). Vol. XIII (1958), pp.

    103-128,vol. XXVI (1971), pp. 213-235, vol. XXVII (1972), pp. 203-227.

    -Corresponsales de Miguel Irzar. (I) y (2) Vol. XVIII (1963), pp. 197-222 y vol. XX

    (1965),

    pp. 209-233. ndices de nombres de corresponsales.

    - Las lam entaciones solsticas de Miguel de Irzar y de Jos de Vaquedano. Un estudio sobre

    la meloda ba rroca espao la. Vol. 43 (1988), pp. 121-142. Ilustraciones y transcripciones

    musicales.

    LPEZMARTNEZ, Nicols

    - Los Cabezn de Castrillo. Vol. XXI (1966),pp.17-21.

    LL

    LLOPIS ,

    Arturo

    - Mosn F rancisco de Pa ula Baldell. Vol. XIX (1964), pp. 3-11. Bibliografa del hom ena

    jeado.

    LLORDEN, Andrs

    - Notas de los maestros organeros que trabajan en Mlaga. Vol. XIII (1958), pp. 167-193.

    248

    nuarioMusical,

    56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    27/71

    INDICES DEANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    -Notas histricas de los escritores de libros corales de Mlaga. Vol. XV (1960), pp. 179-

    193.

    - Notas histricas de los maestros de capilla y organistas, mozos de coro y seises de la Cate

    dral de Mlaga (1498-1583). Vol. XV I (1961), pp.99-148.

    - Notas histricas de los maestros de capilla en la Catedral de Mlaga (1583-1641). (I y II,

    1641-1799). Vol. XIX (1964), pp.

    72-93.

    Vol. XX (1965), pp. 105-160. ndice cronolgi

    co de los maestros de capilla.

    - Notas histricas de los maestros organistas de la Catedral de Mlaga (1585-1779). (I y II)

    Vol. XXII (1967), pp.

    145-171.

    Vol. XXIII (1968), pp. 157-189. ndice cronolgico.

    -Inventario musical de 1770 en

    la

    Catedral de Mlaga. Vol. XXIV (1969-1970), pp. 237-

    246.

    - Notas histricas

    de

    los maestros

    de

    capilla

    en la

    Colegiata de Antequera. Vol. XXXI-

    XXXII (1976-1977), pp. 115-155. Cronologa de maestros de capilla.

    - Maestros organistas de la Colegiata de Antequera. Vol. XXXIII-XXXV (1978-1980), pp.

    51-79.

    Cronologa de los maestros organistas.

    LLORENS CISTER,

    Jos M.^

    - Cristbal de Morales, cantor enla Capilla Pontificia de Paulo III (1535-1545). Vol. VIII

    (1953),

    pp. 39-69

    -Las dedicatorias de los manuscritos musicales de

    la

    Capilla Sixtina. Vol. XI (1956), pp.

    59-90.

    -Juan Escribano, cantor pontificio

    y

    com positor

    (t

    1557). Vol. XII (1957), pp. 97-122.

    - Notas inditas sobre el virtuosismo de Isaac Albniz y su produccin pianstica. Vol. XIV

    (1959),

    pp. 91-113.

    - E l Lied en la obra musical de Isaac Albniz. Vol. XV (1960), pp. 123-140. Ilustracio

    nes musicales.

    - L a obra orgnica de Jos Elias, discpulo de Juan B. Cabanilles. Vol. XVII (1962), pp.

    125-140. Ejemplos musicales.

    - El Excmo. Sr. D. Jos Subir Puig: Biografa y bibliografa. Vol. XVIII (1963), pp. 3-19.

    - Felice Anerio, com positor pontificio, en los cdices O ttoboniani de la Biblioteca Vatica

    na. Vol. XIX (1964), pp. 95-109. 1 lmina, ilustraciones musicales.

    - El cdice casanatense 2.856 identificado como el cancionero de Isabella d'Est (Ferrara),

    esposa de Francesco Gonzaga (Mantua). Vol. XX (1965), pp. 161-178. 3 lminas.

    - Tres ignoradas antfonas

    de

    Giovanni Pierluigi

    da

    Palestrina, identificadas

    en el

    fondo

    musical de la Cappella GiuHa. Vol. XXII (1967), pp. 3-17.

    2

    lminas

    y 2

    transcripciones.

    - Estudio de los instrumentos musicales que aparecen descritos en la relacin de dos festi

    nes celebrados el ao 1529 en la corte de Ferrara, Vol. XXV (1970), pp. 3-26.

    -Extensin

    y

    profundidad de

    la

    obra m usicolgica de Felipe Pedrell. Vol. XXVII (1972),

    pp .

    77-94.

    Anuario M usical,56 (2001) 249

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    28/71

    JOANA

    C R E S P

    Reglam entacin del Colegio de cantores Pontificios. Las Constitutiones A postolicae y el

    Liber Punctorum Capellae Vol. XXX (1975), pp.97-107.

    D.

    Jos Subir Puig (Necrologa). Vol. X X X lll- X X X V (1978-1980), pp. 3-5.

    Cinco ca ntores espaoles en la capilla pontificia. Vol. XX XV I (1981 ), pp. 69-90.

    Hacia el nombre de la C apilla Sixtina. Vol. XXXV III (1983), pp. 247-25 3.

    El ritmo m usical de las Cantigas de Santa Mara: estado presente de la cuestin. Vol. XLI

    (1986),

    pp. 47-61.

    La llarga i densa trajectoria del filleg Josep Romeu i Figueras a l'Institut de Musicologa

    del C.S.I.C. Vol. XLII (1987), pp. 5-28. Bibliografa del homenajeado.

    La parte del cantus o soprano en la capilla pontificia. Vol. XLII (1987), pp. 81-92.

    Los maestros de la Capilla A postlica hasta el pontificado de Sixto V (1585-1590), Vol.

    43 , (1989), pp. 35-65. Notas bibliogrficas y apndice docum ental.

    -Alcance y significado de la m sica espaola para teclado estudiada y editada en el Insti

    tuto Espaol de Musicologa del CSIC. Vol. 48 (1993), pp. 11-46.

    -

    El Ms. 40 de la Biblioteca Municipal de Oporto fuente nica de la misa

    L'home arm

    de

    F.

    Guerrero, Misa pequea de C. Morales y de otras novedades. Vol. 49 (1994), pp. 75-

    102.

    Ejemplos musicales, cuadros, tablas.

    -Campos de investigacin histrico-musical del Instituto Espaol de Musicologa del

    CSIC.

    Vol. 49 (1994), pp. 251-253.

    -El Cardenal Alejandro Farnese en la corte pontificia de Rodrigo Borja y Lorenzo de Medi

    is.

    Vol. 51 (1996), pp. 11-28.

    -Francisco Guerrero en su

    Opera Omnia.

    Vol. 54 (1999), pp. 25-50. Ejemplos musicales,

    ilustraciones.

    M

    MADURELL MARIMN,Jos M.^

    -Documentos de archivo: Manuscritos e impresos musicales (siglos XIV -XVIII). Vol.

    XXIII (1968), pp.

    199-221.

    ndice de compositores y ttulos de obras.

    - Docum entos para la historia del rgano en Espaa. Vol. II (1947), pp. 203-216.

    - Docum entos para la historia de maestros de capilla, infantes de coro, maestros de msica

    y danza y ministriles en Barcelona (siglos XIV- XVIII). Vol. Ill (1948), pp. 213-.234.

    - Documentos para la historia de maestros de capilla, organistas, rganos, msicos e ins

    trumentos (siglos XIV -XV III). Vol. IV (1949), pp.193-220.

    -bocumentos para la historia de msicos, maestros de danza, instrumentos y libros de

    msica (siglos X IV-XV III). Vol. V (1950), pp.199-212.

    - Documentos para la historia de los Maestros de capilla, cantores, organistas, rganos y

    organeros (siglos XIV -XV III). Vol. VI (1951), pp. 205-225.

    250 Anuario Musical,56(2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    29/71

    INDICES

    DE ANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    - La Imprenta musical en Espaa. Documentos para su estudio. Vol. VIII (1953), pp. 230-

    236.

    MADURELL MARIMN, Jos M^

    -

    LLORENS CISTER,Jos M^

    - Docum entos de a rchivo: Libros de canto (siglos XIV-XVI) Vol. XI (1956), pp. 219-232

    ~ Fundacions liturgiques

    a

    Santa Ma ria de M atar. Vol. XIX (1964), pp.111-117.

    MA R Q U S, Josep M.

    - Organistes

    i

    mestres de capella de

    la

    dicesi de Girona. Vol. 54 (1999), pp. 89-130. Lis

    tado de organistasymaestros de capilla.

    MART

    I

    PREZ, Josep

    - Etnofonia i aculturaci a L 'Alguer (Sardenya) Vol. 44 (1989) pp. 199-237. Notas, biblio

    grafa y ejemplos musicales.

    - E l folklorismo: Anlisis

    de

    una tradicin prt-a-porter Vol.

    45

    (1990), pp. 317-352.

    Notas bibliogrficas, bibliografa e ilustraciones.

    - Hacia una A ntropologa de la Msica. Vol. 47 (1992), pp. 195-225. B ibliografa.

    - La Etnomusicologa del Departamento de Musicologa del CSIC en la actualidad. Vol. 49

    (1994),

    pp. 254-257.

    MARTN MORENO, Antonio

    - El msico Sebastin Duron

    :

    Su testamento

    y

    muerte. Hacia una posible biografa. Vol.

    XXVII (1972-1973), pp. 163-188.

    - E l P. Feijoo (1676-1764)

    y

    los msicos espaoles del siglo XVIII. Vol. XXVIII-XXIX

    (1973

    y

    1974), pp. 221-242.

    - Un tratado de com posicin m anuscrito (1766) de Antonio V. Roel del Ro (siglo XVIII).

    Vol. XXX (1975), pp. 109-122.

    - Algunos aspectos del barroco musical espaolatravsde la obra terica de Francisco

    Valls (16657-1747). Vol. XX XI-XX XII(1976-1977), pp. 157-194. Tres apndices.

    -Miguel Querol, musiclogo. Vol. XXXVI (1981), pp. 5-15. Relacin de publicaciones.

    - El Instituto Espaol de Musicologa

    y su

    aportacin

    al

    conomiento del barroco musical

    espaol: Higinio Angles y Miguel Querol. Vol. 49 (1994), pp. 159-177.

    - E l proyecto RISM Espaa :

    la

    musicologa universitaria en

    el

    cincuenta aniversario de

    la fundacin del Instituto Espaol de Musicologa. Vol. 49 (1994), pp. 291-295.

    MARTNEZ-GOELLNER,

    Marie Louise

    - Mode and change of mode in the 13 Century Motet. Vol. 52 (1997), pp. 3-14. Ejemplos

    musicales.

    -Poetic Line and Musical Structure

    in

    the B'* Cen tury M otet. Vol.

    54

    (1999). Vol.

    53

    (1999),

    pp. 3-24. Ejemplos musicales.

    nuario

    Musical,

    56 (2001)

    251

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    30/71

    JOANA C R E S P

    MEDINA,

    ngel

    - Msica para salterio en un manuscrito de la Universidad de Oviedo. Vol. 47 (1992), pp.

    175-193.

    Ejemplos musicales, ilustraciones iconogrficas y del manuscrito.

    - Apuntes sobre la recepcin de la msica abierta en Espaa. Vol. 51 (1996), pp. 217-232.

    M E L ,

    Giampaolo

    - Una precisazione su un documento di Giovanni, Duce di Gerona e primognito d'Arago-

    na, riguardante la sua capp ella Musicale. Vol. XX XVIII (1983) pp. 255-260.

    - I cantori della capella di Giovanni I il cacciatore re d'Aragon a (Anni 1379-1396). Vol.

    XLI ( 1986), pp. 63-104.

    -Note sugli studi viguardanti la msica catalano-aragonesa nel medioevo. Vol. XLII

    (1987),

    pp. 71-79.

    MiLLN M E S T R E , Manuel

    - Historia del rgano de Santa M ara la Mayor, de Morella (C astelln). Vol. XX I (1966), pp.

    169-187.

    MOHAMMED MANSOORUDDIN

    - Introduction to bengali folksongs. Vol. XX XIX-X L (1984 y 1985), pp. 71-95.

    MOLL ROQUETA, Jaime

    - Nuevos hallazgos de manuscritos mozrabes con neum as m usicales. Vol. V (1950), pp. 11-14.

    - Msicos de la Corte del Cardenal Juan T avera (1523-1545): Luis Venegas de Henestrosa.

    Vol. VI (1951), pp. 155-178.

    - Cristbal de Morales en Espaa (Notas para su biografa). Vol. VIII (1953), pp. 3-26.

    - Un villancico de M orales y otro de Crceres en el cancionero espaol de Upsala. Vol. VIII

    (1953),

    pp. 167-169.

    - Docum entos para la historia de la msica en la Catedral de Toledo. Vol. XIII (1958), pp.

    159-166.

    -Notas para la historia musical de la corte del Duque de Calabria. Vol. XVIII (1963), pp.

    123-135.

    - La Princesa Juana de Austria y la msica : Notas para su estudio. Vol. XIX (1963), pp.

    119-122.

    -Libros de msica e instrumentos musicales de la princesa Juana de Austria. Vol. XX

    (1965),

    pp.

    11-23.

    - El estatuto del maestro cantor de la Catedral de vila del ao 1487. Vol. XXII (1967), pp. 89-95.

    - Una bibliografa musical peridica de fines del siglo XVIII. Vol. XXIV (1969-1970), pp.

    247-258.

    - Los villancicos cantados en la Capilla Real a fines del siglo XVI y principios del siglo

    XVII. Vol. XXV (1970), pp. 81-96. ndice de primeros versos.

    2 5 2 Anuario Musical,56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    31/71

    NDICES

    DE ANUARIO MUSICAL,

    1-55 (1946-2000)

    - Msica

    y

    representaciones en las constituciones sinodales de los Reinos de Castilla del

    siglo XVI. Vol. XXX (1975), pp. 209-24 3.

    M O O D Y , Ivan

    ~ Una obra desconocida

    de

    Escobar? Algunas observaciones sobre

    el

    motete

    Fatigatus

    lesu en el

    manuscrito musical num.

    12 de la

    Biblioteca general

    de la

    U niversidad

    de

    Coimbra. Vol. 49 (1994 ), pp. 37-45. Ejemplos musicales.

    MULLER-LANC,

    Karl H.

    - Arten der Tonalitat des 16. und 17. Jahrhunderts. Eine Studie zur Harmonik ausgew ahlter

    volkal-und Instrumental- Kom positionen von Francisco de Peraza, Th. L. de Victoria und

    M. R. Coelho. Vol. XXX VIII (1983), pp. 183-146. Ejemplos musicales, cuadros y biblio

    grafa.

    -Juan Bautista Cabanilles, 1644-1712: Versos para rgano, Volumen

    I,

    Barcelona, 1986.

    Ersausgabe von J.M. Llorens Cister und

    J.

    Sagasta Caldos. Beitrag

    zu

    den Komposi-

    tionsarten der verse und ihrer Anordnung in der Handschift. Vol. 47 (1992), pp.

    133-151.

    Esquemas, ejemplos musicales, apndice.

    -An merk u n g en zuden Gloriakompositionen des 16.jh. Francisco Guerrero, Missa Puer

    qui natus est . Vol. 49 (1994), pp. 103-126. Ejemplos musicales, tablas.

    MuTATKAR, Sumati

    - Mdulo esttico de

    la

    teora musical india. Traduccin de M. P. de Mandares Vol. XLII

    (1987),

    pp. 53-58,

    N

    NAVARRINI,

    Lucia

    -Nuovi cenni biografici su Annibale Zoilo. Vol. XLI (1986), pp. 105-133.6apndices.

    N E L S O N , Bernardette

    - Juego de Pangelingu as :

    a

    source

    of

    organ music by Jos Elias

    at

    Montserrat. Vol.

    50

    (1995),

    pp. 78-85. ncipits musicales.

    O

    OLARTE MART NEZ, Matilde

    - Estudio de la forma lamentacin. Vol. 47 (1992), pp.81-101. Ejemplos musicales.

    Anuario M usical,56 (2001) 253

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    32/71

    JOANA

    C R E S P

    O T A O L A , Paloma

    -Instrumento perfecto y sistemas armnicos microtonales en el siglo XVI: Bermudo,

    Vicentino y Salinas. Vol. 49 (1994), pp. 127-157. Ejemplos musicales, cuadros, esq uem as.

    - L a Msica com o ciencia en los tericos espaoles del Renac imiento: Juan Bermudo

    (1555) y Francisco Salinas (1577). Vol. 54 (1999), pp. 131-148.

    PALACIO SANZ, Jos Ignacio

    - Msica y tradicin en la fiesta del Corpus, en la Catedral de El Burgo de Osma (Soria).

    Vol. 49 (1994), pp. 199-210.

    PAVA SIM,

    Jos

    - Nuevos datos para la biografa de Joan Pujol. Vol. XX Vni-X XIX (1973 y 1974), pp. 195-207.

    - Historia del rgano mayor de la Catedral de Barcelona (1538-1952). Vol. XXX III-XXX V

    (1978-1980), pp . 81-130. Fotografas.

    -Documents per a la historia de les capelles de msica de Barcelona; 1763-1820. Vol.

    XXXVII (1982), pp. 99-128. Relacin de 27 documentos.

    - La capella de msica de la seu de Barcelona des de l'inici del s. XV III fins a la jub ila do

    del m estre Francesc Valls (14-3-1726) Vol. 45 (1990), pp.17-66.

    - Dos manuscritos de teora y prctica musical de Jos Teixidor. Vol. 46 (1991), pp. 174-

    193. ndices de los manuscritos, apndices.

    - La M sica de la parroquia de Sant Just i Pastor de Barcelona, durant el segle XVII. Vol.

    48 (1993), pp. 103-142.

    - Archivo de M sica de la Catedral de T ortosa. Vol. 56 (1996), pp. 270-299. Bibliografa.

    - Calendan msico-litrgic de la Catedral de Barcelona, finals del. s. XVIII, inicis del s.

    XV III. Vol. 55 (2000), pp . 99-153.

    PEDRERO-ENCABO,

    gueda

    - El cambio e stilstico de la msica para teclado en Espaa a travs del manuscrito M 1012:

    tiento, tocata, sonata. Vol. 51 (1996), pp. 135-156. Ejemplos musicales.

    PEDROSA,Jos Manuel

    - Mayos y cantamisas: de

    El Crotaln

    de Villaln a la tradicin folklrica moderna. Trans

    cripciones m usicales de Susana Weich-Shahak. Vol. 48 (1993), pp. 251-268.

    PELINSKI, Ramn

    - O ralidad; un dbil paradigma o un paradigma dbil? Vol. 43 (1988),pp. 257-268. Biblio

    grafa.

    254 nuarioMusical,56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    33/71

    INDICES

    DE

    ANUARIO MUSICAL,1-55 (1946-2000)

    - De

    la

    historia escrita

    a

    la historia oral:

    la

    danza gue rrera de la T odolella. Vol. 46 (1991),

    pp.

    321-344.

    PREZGUTIRREZ,Mariano

    - L a concepcin armnica

    de

    Ravel. V ol. XXX (1975), pp. 3-33. Ejemplos musicales

    y

    bibliografa.

    - Falla y Turina herma nos en el Pars de sus sueos. La amistad de Falla y T urina en la etapa

    parisina documentadaa travs de sus escritos. Vol. XXXVII (1982), pp. 129-148.

    PREZ DE

    NANCEARES, M .

    - Sonidos, escalas

    y

    ragas en la msica indostana. Vol. XXX (1975), pp. 135-154.

    PREZ

    ZALDUONDO ,

    Gemma

    - Apuntes para la evaluacin de la actividad de las sociedades musicales en Espaa (1921-

    25).Vol. 51 (1996), pp. 203-216.

    Piccus , Jules

    - El memorialalRey D on Felipe IV de D. Juan de E spina. Vol. XLI( 1986), pp. 191-228.

    PIEDRA,

    Joaqun

    -Maes t ro s

    de

    capilla

    del

    Real Colegio

    de

    Corpus Christi (Patriarc a) (1 662-18 22). Vol.

    XXIII (1968), pp. 61-127. ndice onomstico.

    PIEDRA,Joaqun- CLIMENT,Jos

    - O rganistas valencianos de los siglos XVII y XV III.PIEDRA-A/Organistas del Colegio de

    Corpus Christi.

    CLIMENT

    - B/ O rganistas de la Catedral. Vol. XVII (1962), pp . 141-208.

    PiETZSCH, Gerhard

    - Der Unterricht in den Dom. und klosterschulen von der Jahrtausendw ende. Vol. X (1955),

    pp.

    3-22.

    - Ubersehene Quellen zur m ittelalterlichen O rgelgeschichte. Vol. XII (1957), pp. 83-96.

    - Die Beschreibungen deutscher Furstentrochzeiten von der Mitte des 15. bis zum Beginn

    des 17. Jahrhunderts ais musikgeschichtliche Q uellen. Vol. XV (1960), pp. 21-62.

    PiNELL, Richard

    - Women and the guitar in Spain's upper classes. Vol. 53 (1998), pp. 165-189.

    PLAZA NAVAS,

    Miquel Angel

    -- La Biblioteca de la UEI de Mu sicologa (CS IC): Servei de recolzament

    a

    la inv estigado.

    Vol. 49 (1994), pp. 258-264.

    Anuario M usical,56 (2001)

    255

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    34/71

    JOANA

    C R ESP

    PocH BLASCO, Serafina

    - Conceptos musicoteraputicos de autores espaoles del pasado, vlidos en la actualidad.

    Vol. XXVI (1971), pp.

    147-171.

    Ilustraciones musicales y bibliografa.

    P O P E ,

    Isabel -

    KANAZA W

    A, Masakata

    - T h e M usical manuscripts Montecassino N879 . Vol. XIX (1964), pp. 123-153. Bibliogra

    fa y fuentes ms.

    POWELL, Liton E.

    - T he place of Joaqun T urina in Spanish pianism. Vol. XX XI-XX XII (1976-1977), pp. 225-

    242. Ejemplos musicales.

    PRECIADO, Dionisio

    - Juan Garca de Salazar. Maestro de Capilla en Toro, Burgo de Osma y Zamora (+ 1710).

    Vol. XXXI-XXXII (1976-1977), pp. 65-113. Relacin de msicos que aparecen en este

    trabajo.

    -Veterana de algunos ritmos askak en la msica antigua espaola. Vol. XXXIX-XL

    (1984 y 1985), pp. 189-215. Ejemplos musicales.

    PUJOL, David

    - Polifona espa ola desconocida conservada en el Archivo capitular de la Catedral de Gua

    temala y de la Iglesia parroquial de Santa E ulalia de Jacaltenango. Vol. XX (1965), pp. 3-

    10.

    PUJOL, Emilio

    -Significacin de Joan Carlos Amat (1572c 1642) en la historia de la guitarra. Vol. V

    (1950),

    pp. 125-146, ilustradas.

    - El Maeslro Pedrell, la vihuela y la guitarra. Vol. XXV II (1972-1973), pp. 47-59. Ejemplos

    musicales.

    PUJOL, Francisco

    - Clasificacin de las canciones populares. Vol. I (1946), pp. 19-29.

    Q

    QUEROL GAVALD, Miguel

    - La m sica de los romances y canciones mencionados por C ervantes en sus obras. Vol. II

    (1947),

    pp. 53-68. Ilustraciones musicales.

    -Morales visto por los Tericos espaoles. Vol. VIII {1953), pp. 170-176.

    2 5 6 Anuario Musical,56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    35/71

    NDICES DE

    ANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    El romance polifnico en el s. XVII. Vol. X {1955), pp. 111-120.

    El villano de la poca de Cervantes y Lope de Vega y su supervivencia en el folklore con

    temporn eo. Vol. XI {1956), pp. 25-36. Transcripciones m usicales.

    Corresponsales de Miguel Gmez Camargo. Vol. XIV (1959), pp.165-177.

    La esttica musical de Juan M aragall (1890-1911). Vol. XV (1960), pp. 165-177.

    La m sica vocal de Juan Cabanilles. Vol. XVII (1962), pp. 113-120. ncipits musicales.

    El cancionero m usical de O lot. Vol. XV III (1963), pp. 57-65. Dos ilustraciones musicales.

    Notas sobre la msica en la Iglesia Latina de los siglos III-VI. Vol. XIX (1964), pp. 155-

    166.

    La cancin pop ular en los organistas espaoles del siglo XVI. T radicin oral hispnica de

    la Folie d'Espagne. Vol. XXI (1966), pp. 61-86. Ejemplos musicales.

    -La produccin m usical de Juan del Encina (1469-1529). Vol. XXIV (1969-1970), pp. 121-

    131. Trece transcripciones de villancicos y romances.

    -La Chaco na en la poca de C ervantes. Vol. XXV (1970), pp. 49-65 . T ranscripcin de Juan

    Araes

    y

    ejemplos musicales.

    -

    Dos nuevos cancioneros polifnicos espaoles de

    la

    primera mitad del siglo XVII. Vol.

    XXVI (1971), pp.

    93-111.

    Una lmina

    e

    ilustraciones musicales.

    -I. Felipe Pedrell. compositor.

    II. El

    comte Arnau. Vol. XXVII (1972), pp. 21-38. U na

    reduccin canto

    y

    piano de T onadas del romance C omte A rnau (4 p.).

    -

    Manuel Garcia Matos (1912-1974) In memoriam. Vol. XXVIII-XXIX (1973y1974), pp.

    5-10. Bibliografa y discografa del folklorista.

    -La produccin musical de los hermanos Sebastin y Diego Duron. Catlogo de sus obras.

    Vol. XXVIII-XXIX (1973

    y

    1974), pp. 208-220.

    -El archivo de msica de

    la

    colegial de Jerez de

    la

    Frontera. Vol. XXX (1975), pp. 167-

    180.

    -

    El Humanismo musical

    de la

    Escuela S evillana del Re nacimiento. Vol. XXX I-XXX II

    (1976-1977), pp. 51-64. Ejemplos musicales.

    -Em iho Pujol Villarub (Necrologa). Vol. X X X lll- X X X V (1978-1980), pp. 6-7.

    - Las ensaladas de Ma teo Flecha el Viejo (ca. 1481-1553)): Estudio histrico-tcnico de

    este gnero musica l. Vol. 43, (1988), pp. 67-79. Notas bibliogrficas. Vol. XX {1965), pp.

    25-28.

    - Mozart

    a

    travs de sus cartas. Vol. 46 (1991), pp.

    245-261.

    - Breve historia del Instituto Espaol de M usicologa. Vol. 49 (1994), pp . 265-272.

    R

    RALEY,J.

    Michel

    - Johannes Ockegeheim and the motet

    Gaude

    Virgo

    Maria.

    Vol. 46 (1991), pp . 27-55. Ejem

    plos musicales, tablas, ilustraciones.

    nuarioMusical,56 (2001) 257

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    36/71

    JOANA C R E S P

    RAMOS LPEZ,

    Pilar

    - Dafne, una fbula en la Corte de Felipe IL Vol. 50 (1995), pp. 23-45. Bibhografa

    - Dafne, u na fbula en la Corte de Felipe II (notanda et corre igenda ). Vol. 51 (1996), p. 300.

    Ejemplo musical.

    RAULT LEYRAT, Lucie

    - Musique des aborignes de Form se. Vol. 47 (1992), pp. 253-299. Bibhografa, clasifica

    cin de instrumentos, mapas, ilustraciones iconogrficas, terminologa de los instrumen

    tos.

    REE BERNARD,

    Nelly van

    - Reconstruccin de tres salterios ibricos: Canon entero, medio canon y ala entera,

    con un com pendio sobre salterios en general y advertencias para adaptar al salterio melo

    das medievales. Vol. XLI ( 1986), pp. 17-46. Ilustraciones, fotografas y bibhografa.

    REIMANN,

    Margarate

    - Die berlieferung von Antonio de Cabezn Klaw ierwerken und ihre Spiegelung in seinen

    Diferencias. Vol. XXI (196 6), pp. 27-38.

    RIVE, Thomas

    - Victoria's Lamentationes Geremiae: a comparison of capella Sixtina Ms. 186 with the

    corresponding portions of Officium Hebdomadae Sanctae (Roma, 1585). Vol. XX

    (1965),pp. 179-207. Ilustraciones musicales.

    - An examination of Victoria's technique of adaptation and reworking in his parody mas

    ses-with particular attention to harmonic and cadential procedure. Vol. XXIV (1969-

    1970),

    pp. 133-152. Ilustraciones musicales.

    RIF SANTAL, Jordi

    -Les ries dels villancets d'Emmanuel Gnima (1712-1792): notes entorn l'evoluci de

    l'ria en la Msica religiosa a la Catalunya del segle XVIII. Vol. 50 (1995), pp. 177-184.

    Ejemplos musicales.

    RING, Johannes

    - Beispiele zyklischer Elemente in mehrstimmingen Lamentationen des 16. und frhen 17.

    Jahrhunde rts. Vol. 53 (1998), pp. 61-76. Ejemplos musicales.

    ROBLEDO ESTAIRE, Luis

    - La M sica en la Corte de Jos I. Vol. 46 (1991), pp. 205-243.

    - Felipe II y Felipe III como patronos musicales. Vol. 53 (1998), pp. 95-110. Lista de fuen

    tes y bibliografa citadas.

    2 5 8 Anuario Musical,56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    37/71

    NDICES DEANUARIO MUSICAL, 1-55 (1946-2000)

    RoMEU, Josep

    - El canto dialogado en la cancin popular. Los cantares a desafo. Vol. Il l

    (

    1948), pp. 133-

    161.

    - La poesa popular en los cancioneros musicales espaoles de los siglos XV

    y

    XVI. V ol.

    IV(1949), pp.

    57-91.

    - El csante en la lrica de los cancionero s m usicales esp aoles de los siglos XV y XV I. Vol.

    V (1950), pp. 15-61.

    - El cantar paralelstico

    en

    Catalua: Sus relaciones con

    el

    de Galicia

    y

    Portugal

    y el de

    Castilla. Vol. IX (1954), pp. 3-55. Edicin crtica en los textos.

    - Mateo Flecha el Viejo, la corte literariomusical del duque de Calabria y el cancionero lla

    mado de Upsala. Vol. XIII (1958), pp.25-101.ncipits literarios del cancionero de Upsa-

    la.

    - Junco menudo , versin variante de un villancico publicado por Juan Vz quez, en 1551.

    Vol. XVI (1961), pp. 89-97.

    - Las poesas catalanas del manuscrito musical de O lot. Vol. XVIII (1963), pp. 45-55. T exto

    de las poesas.

    - La cancin popular navidea, fuente de un m isterio dramtico de la tcnica me dieval. Vol.

    XIX (1964), pp. 167-184.

    - El Toro, ensalada poticomusical indita.

    - La coleccin Cantares de diversas sonadas y la serie Pus que no 'm voleu amar. Pues

    (que) no me quereys amar

    o

    hablar. Vol. XXII {1967), pp. 97-1 43. Notas autobiblio-

    grficas.

    - Una nueva versin de la ensalada El Toro. Vol. XXIV {1969-1970), pp. 153-190.

    - Notas

    a

    la bibliografa del msico Pere Alberch Vila. Vol. XXVI {1971), pp. 75-92.

    RosSELL, Antoni

    - Aspectes mlodiques

    et

    structurels dans les chansons

    du

    troubadour limousin Gaucelm

    Faidit. Vol. 47 (1992), pp. 3-37. Ejemplos musicales, esquemas mtricos, de formas m usi

    cales,

    de estructura meldica, de funcin meldica y de composicin.

    RovsiNG O L S E N , Miriam

    -Symbolique d'un rituel de mariage berbre: une approche erhnomusicologique. Vol. 44,

    {1989), pp.

    259-291.

    Bibliografa, tablas

    y

    ejemplos musicales.

    RUBIO, Samuel

    - El archivo de msica de la Catedral de Plasencia. Vol. V {1950), pp. 147-168.

    - Las glosas de Antonio de Cabezn y de otros autores sobre el Pange Lingua de Juan de

    Urreda. Vol. XX I (1966), pp. 45-59. Ejemplos m usicales.

    -Felipe Pedrell editor de Opera Omnia de Toms Luis de Victoria. Vol. XXVII (1972-

    1973),

    pp. 39-45.

    Anuario M usical,56 (2001) 259

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    38/71

    JOANA C R E S P

    RUIZ JIMNEZ, Juan

    -M si c a y devocin en Granada (siglos XV I-XV III): funcionamiento extravagan te y

    tipologa de plazas no asalariadas en las capillas musicales eclesisticas de la ciudad. Vol.

    52 (1997), pp. 39-75. Apndices, mapas.

    RUSSELL, Eleanor

    - T he patrons of Juan V squez: a biographical contribution. Vol. XX VI {1971), pp. 61-74.

    Tres lm inas.

    -Pedro Ruimonte in Brussels (c. 1600). Vol. XXVIII-XXIX (1973-1974) pp. 181-194.

    - A new m anuscript source for the music of Cristbal de Mo rales: Mo rales'Lost Missa

    pro Defunctis and early S panish requiem traditions. Vol. XX XIII-XXX V (1978-1980) pp.

    9-49. Cuatro tablas y dos apndices.

    SAGASTA, Julin

    - El rgano de A. de Cabezn en la Catedral de Burgos.Vol. XXI (1966), pp. 23-26. Lm i

    nas y esquema.

    SALAH EL MAHDI

    - Au nom de Dieu, le Clement, le Misricordieux: de l'influence de la musique turque sur

    la musique a rabe. Vol. XX XIX -XL (1984 y 1985), pp. 59-69.

    SALAZAR, Adolfo

    - La msica en la edad homrica. Vol. VI (1951), pp. 107-154.

    SALMEN, Walter

    - Iberische Hofmusikanten des spaten Mittelalters auf Auslandsreisen. Vol. XI (1956), pp. 53-57.

    SANCHO CAMPO, ngel

    - E l proyec to RISM -Espaa . Breve informe y reflexin sobre el mismo , desde el punto

    de vista de la Iglesia. Vol. 49 (1994), pp. 296-298.

    SANDEN, Heinrich

    - Le dchiffrement des neum es latins et visigothiques mo zarabe s. Vol. XX II ( 1967), pp. 65-

    87 .

    Ejercicios musicales y dos lminas.

    SANZ, Clemente

    - El Maestro de capilla Juan Muro en la Catedra l de Cuenca (1583-/5 91). Vol. XX III (1968),

    pp.

    35-60.

    2 6 0

    Anuario Musical,

    56 (2001)

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    39/71

    NDICES DE

    ANUARIO MUSICAL,

    1-55 (1946-2000)

    SCHAEFER, Hartmut

    - Die Organisation der Musikbestande in der Bayerischen Staatsbibliothek und ihre Funk-

    tion im de utschen Bibliotheksystem. V ol. 49 (1994), pp. 235-239.

    SCHELER, Manfred

    - Spanische Musikeinflusse im Rom um 1500. Vol. XXV (1970), pp. 3-26.

    ScHLOTTERER, Rcinhold

    -Das beikilos -Epitaph - mit den Erfahrungen des musik-ethnologi Betrachtet. Vol.

    XXXIX-XL (1984 y 1985), pp. 249-263. Ejemplos musicales.

    SCHMITT, Stephan

    - Gesange zum Pfltigen aus Mallorca. Vol. 48 (1992), pp. 269-302. Ejemplos musicales.

    - Die proportio quintupla in einigen Villancicos des Canc ionero Mu sical de Pala cio. Vol. 50

    (1995),

    pp. 3-22. Ejemplos e ilustraciones m usicales.

    SCHNEIDER, Marins

    - A propsito del influjo rabe: ensayo de etnografa musical de la Espaa medieval. Vol.

    I (1946), pp. 32-142. Ejemplos musicales, ndice bibliogrfico de los ejemplos y diagra

    mas.

    - La danza de espadas y la tarantela. Vol. II (1947), pp.41-51.Tres figuras, un plegable.

    - Tipologa musical y literaria de la cancin de cuna en Espaa. Vol. Ill (1948), pp. 3-58.

    - Los cantos de lluvia en Espaa: Estudio etnolgico comparativo sobre la ideologa de los

    ritos de pluviomagia. Vol. IV (1949), pp. 3-47. Doce figuras y ejemplos musicales

    - La relation entre la mlodie et le langage dans la musique chinoise. Vol. V (1950), pp. 62-

    69.

    Ocho pginas de ejemplos musicales.

    - Un villancico de Alonso de Mudarra procedente de la msica popular granadina. Vol. X

    (1955),

    pp.

    79-83.

    Transcripciones.

    -Ein heute noch labendes Volkslied bei I. Vasquez (1560). Vol. XIV (1959), pp. 25-28.

    Ejemplos musicales.

    SELLEN, Jean-Marc

    - Langage du fandango. De la potique musicale au sens potique du cante jondo. Vol. 50

    (1995),

    pp. 245-270. Cuadro esquem tico, bibliografa.

    SEVILLANO,

    Justo

    - Catlogo m usic al del Archivo Capitular de T arzona. Vol. XVI (1961), pp. 149-176.

    SHILOAH, Ammon

    - La Musique entre le divin et le terrestre. Vol. XXXVIII (1983), pp. 3-14.

    Anuario M usical,56 (2001) 26 1

  • 7/25/2019 Indices1946_2000_Anuario Musical

    40/71

    JOANA

    C R E S P

    SIEMENS HERNNDEZ, Lothar G.

    - Nuevos doc umentos sobre el msico Sebastin Durn: once aos de vida profesional ante

    riores a su llegada a la corte del rey Carlos II. Vol. XVI (1961), pp. 177-199.

    -Nuevas aportaciones para la biografa de Sebastin Durn. Vol. XVIII (1963), pp. 137-

    159.

    - La Seo de Zaragoza, destacada escuela de rgano en el siglo XVII: L- Sebastin Aguile

    ra y Jos Xim nez. Vol. XX I (1966), pp. 147-167.

    - La Seo de Zaragoza, destacada escuela de rgano en el siglo XVII. L- Andrs de Sola y

    sus discpulos. Vol. XX III (1968), pp. 129-156. T ranscripcin e ndice cronolgico.

    - Datos sobre el nacimiento y muerte de Miguel Gmez Camargo (/618-1690). Vol. XXVI

    (1971),

    pp. 113-117. Reproduccin de la firma del compositor.

    - E l maestro de capilla palentino Toms M icieces (1624-1667): su vida, su obra y sus dis

    cpulos. Vol. XXX (1975), pp. 67-96.

    - Contribucin a la bibliografa de las fuentes de la cuestin Valls. Vol. XXXI-XXXII

    (1976-1977), pp. 195-223. ndice de polemistas.

    - Pervivencias medievales en la msica popular espaola. Vol. XXXIX-XL (1984 y 1985),

    pp.

    239-247. T abla de tem pos.

    SIMN PALMER, Ma. del Carmen

    - Manu scritos musicales del siglo XVIII de la Biblioteca del Instituto del T eatro de Barce

    lona. Vol. XXXIII-XXXV (1978-1980), pp. 141-159.

    SOLAR-QUINTES,

    Nicols A.

    1

    Las relaciones de Haydn con la casa de Benavente. II. Nuevos documentos sobre Luigi

    Boccherini. III Manuel Garca, ntimo: Un captulo para su biografa. Vol. II (1947), pp.

    81-88,88-98,98-104.