Índice - Tratado Latinoamericano de Sociología Del Trabajo

download Índice - Tratado Latinoamericano de Sociología Del Trabajo

of 40

Transcript of Índice - Tratado Latinoamericano de Sociología Del Trabajo

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    1/40

    SECCIN

    O R S

    SOCIOLOG

    TR T DO L TINO MERIC NO

    SOCIOLOG

    DEL TR JO

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    2/40

    r t do l tino meric no

    de sociolog del tr b jo

    ENRIQUE DE L

    GARZA

    TOLEDO

    coordinador

    Juan

    Jos

    Castillo Las

    brarno

    Cecilia

    Montero

    Roque Aparecido

    da

    Silva Marcia

    de

    Paula

    Lerte Martha Novick

    Jorge

    Carrillo

    Consuelo

    hanzo

    Roco

    G ~ a d a r r a : n ~

    EdLiard6

    t b ~ I T i

    Luis

    Montano

    Mnica Casalet Marcos Superviclle. Luis Stolovich

    Francisco Zapata Graciela

    Bensusn

    Hctor

    Lucena

    Adriaria Marshall Silvia Tamez

    Pedro Moreno

    Ludger Pries

    Teresa

    Rendn Carlos

    Salas Fernando

    Herrera Fernando

    Corts

    Orlandina de Oliveira Vania Salles M < ~ r i n a

    Ariza

    Alfredo

    H u a l d ~

    Daniel

    Villavicencio

    Julio

    Csar Neffa

    EL COLEGIO

    DE MXICO

    F CULT D L TINO MERIC N DE

    CIENCIAS

    SOCIALES

    UNIVERSID D UTNOM

    METROPOLITANA

    FONDO

    DE

    CULTUR ECONMICA

    MXICO

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    3/40

    u

    Primera

    edicin 2000

    BIBLIOTECA

    FUCSO

    r e c ~ : _ . _ L 1 : : : . ~ . ~ l . . : : _ ~ O \

    e

    ra

    i r ~ v c : ~ I i : _ . .

    e d R i t : f ~ ~

    e

    . ~ ~ M : . . . c . ? S ~

    .

    Itnac: n:

    Se prohbe la reproduccin total o parcial de

    esta obra

    incluido

    el

    diseo

    tipogrfico

    y

    de

    portada

    sea cual fuere el medio electrnico o mecnico

    sin el

    consentimiento por

    escrito del editor.

    D. R

    2000

    EL COLEGIO DE MXIco

    Camino al Ajusco 20; 10740 Mxico D.

    F

    D. R

    2000

    F CULT D

    LATINOAMERICANA DE CIENCIAS

    SocIALES

    Km

    1.5 del Camino al Ajusco; 10740 Mxico D.

    F

    S

    j5

    l ~

    D.

    R

    2000

    UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA

    v

    Michoacn y la Pursima s/n. Col. Vicentina; 09340 Mxico D. F

    D. R

    2000 FONDO

    DE CULTURA ECONMICA

    Carretera

    Picacho Ajusco 227; 14200 Mxico D.

    F

    www.fce.com.mx

    ISBN 968 16 6026 9

    Impreso en Mxico

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    4/40

    NDICE

    Presentacin 7

    Introduccin El papel del concepto del trabajo en la teora social

    del siglo xx

    Enrique de

    la Garza

    Toledo

    15

    La

    teora clsica

    17

    De la

    segunda mitad

    del

    siglo

    XIX

    a la

    crisis

    de 1929 18

    De la

    Revolucin

    de

    octubre

    de

    1917 crisis

    de 1929 a

    los aos

    sesenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    21

    La

    crisis de los aos setenta:

    El neoliberalismo

    el nuevo

    insti-

    tucionalismo

    la

    desilusin posmodema

    . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    33

    Primera parte

    LA SOCIOLOGA DEL TRABAJO COMO DISCIPLINA

    La sociologa del trabajo hoy: La genealoga de paradigma

    Juan

    Jos

    Castillo

    39

    Introduccin 39

    La situacin

    en

    1960: Consolidacin

    de un paradigma de

    la

    so

    ciologa del

    trabajo 41

    La crtica

    de la organizacin del trabajo

    la vuelta al proceso de

    trabajo:

    El

    fortalecimiento del paradigma del

    estudio

    de las

    si

    tuaciones

    reales

    de

    trabajo

    48

    Los

    cambios

    en los marcos sociales del trabajo del

    trabajo

    mismo: La renovacin de la sociologa

    del

    trabajo 51

    La crisis del taylorismo 51; La

    nueva organizacin

    productiva

    54

    Qu trabajo qu

    sociologa?

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

    Origen y evolucin de la sociologa del trabajo en Amrica Latina

    Las Abramo

    Cecilia Montero

    65

    Introduccin

    65

    Sociologa industrial sociologa

    del

    trabajo: Los hechos

    funda

    cionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    El

    enfoque

    adaptativo: Las

    relaciones

    humanas 68; El

    enfoque evolucionista

    y la

    t or

    de la

    modernizacin

    70; El

    enfoque humanista:

    El obrero califica-

    do 71

    787

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    5/40

    788

    NDICE

    Del proceso de trabajo a la

    especializacin

    flexible 73

    Proceso de trabajo y figura obrera 73; Mercados segmentados. mercados

    duales 74; Posfordisrno y produccin flexible 75

    Vigencia

    y

    resistencia

    al

    paradigma evolucionista en Amrica

    Latina

    77

    Primera ruptura: La recuperacin

    de

    la perspectiva del

    actor

    81

    Segunda ruptura:

    Reconversin productiva

    y proceso de trabajo

    85

    Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    Referencias

    bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    90

    Tecnologa cambio tecnolgico en la sociologa latinoamericana del

    trabajo Roque Aparecido da Silva Marcia de Paula Leite . . .

    95

    Introduccin 95

    Determinismo tecnolgico y sociologa

    del

    trabajo 96

    Desarrollo de

    un

    concepto. 96; El determinismo tecnolgico en la sociologa

    del trabajo en Amrica Latina. 99

    Determinismo tecnolgico y concepto de ciencia . . . . . . . . . .

    109

    El nuevo paradigma productivo ante el nuevo paradigma del co

    nocimiento

    111

    Conclusin

    117

    Referencias bibliogrficas

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

    Segunda parte

    EL PROCESO DE

    TRABAJO

    La transjormacin de la organizacin del trabajo Martha Novick

    123

    Introduccin

    123

    La organizacin del trabajo

    126

    El taylorismo 126; El taylorismo en Amrica Latina 127

    Crisis

    y nuevas

    formas

    de organizacin

    del trabajo . .

    131

    La modernizacin tecnolgica y la organizacin del trabajo 132

    Los ejes del debate del modelo

    japons

    en

    Amrica Latina

    .

    133

    Hay un modelo japons? Hay un modelo japons en Amrica Latina? 134;

    Organizacin del trabajo y productividad. 137; Aplicacin homognea. si-

    tuaciones heterogneas? Aplicacin heterognea. situaciones homogneas?

    4

    Conclusiones

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    143

    Referencias bibliogrficas

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    La flexibilidad del trabajo en mrica Latina Enrique de

    la Garza

    Toledo

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    148

    Polticas

    de ajuste y restructuracin

    productiva

    . . . . . . . . . .

    149

    La

    restructuracin

    productiva en Amrica Latina 150

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    6/40

    NDICE 789

    La flexibilidad del

    trabajo

    en Amrica

    Latina.

    . . . . . . . . . . . . 151

    La

    polmica

    de la flexibilidad 151; Flexibilidad

    teora

    neoclsica 152; Fle

    xibilidad

    posfordismo 156; La nueva ola de la gerencia 158; Las crticas al

    concepto

    las

    prcticas

    de la flexibilidad 159; La tlexibilidad en

    Amrica

    La-

    tina 162

    Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    Referencias

    bibliogrficas

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    177

    Calificacin

    competencias laborales en Amrica Latina Jorge

    Carrillo Consuelo

    Iranzo

    179

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

    La discusin terica sobre la calificacin

    del

    trabajo. . . . . . . 180

    La calificacin del

    trabajo

    en

    los clsicos: La dvisin del

    trabajo

    180; El

    con-

    trol de la fuerza de trabajo en desmedro de la calificacin 182; La calificacin

    la revalorizacin del

    factor humano

    185; La calificacin

    como construccin

    social 190; La

    nueva

    calificacin

    dentro

    de una nueva estructura de

    control

    193

    La calificacin en

    el trabajo en Amrica

    Latina

    . . . . . . . . . . . 194

    La primera la segunda etapa: De la degradacin del trabajo a la nueva cali

    ficacin. 194; La tercera etapa: Las nuevas competencias 201

    Reflexiones finales

    204

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    206

    La cultura laboral

    Roco Guadarrama

    Olivera 213

    Introduccin 213

    El debate

    internacional

    215

    El

    debate latinoamericano

    223

    Estudios

    sobre procesos

    de

    trabajo cultura obrera

    224;

    Estudios

    sobre la re

    produccin

    las

    identidades

    sociales 228; Estudios

    sobre

    conciencia subje

    tividad

    accin obrera 233

    Referencias

    bibliogrficas.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

    Tercera parte

    ORGANIZACIONES

    y

    EMPRESAS

    Teora de la organizacin p conceptual de un territorio en dispu

    ta

    Eduardo Ibarra Colado 245

    Introduccin 245

    Pensamiento

    preorganizacional

    y racionalizacin:

    La

    moderni

    dad como

    sustento material 248

    La

    organizacin

    como sistema en equilibrio: Primeras elabora-

    ciones tericas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    250

    Institucionalizacin de la teora de la organizacin: El moder

    nismo

    sistmico

    254

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    7/40

    790

    NDICE

    Los

    tenitorios

    de la

    teora

    de la

    organizacin: Desarrollo

    recien-

    te y bifurcacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    259

    Primer tenitorio. Entre

    el

    determinismo

    del

    contexto

    y el

    voluntarismo

    de la

    accin. 260;

    Segundo

    tenitorio.

    Decisiones.

    ambigedad

    y

    orden poco

    es

    tructurado

    263; Tercer

    tenitorio. Cultura y

    excelencia

    propiedades

    de

    la

    organizacin 264;

    Cuarto tenitorio.

    Organizacin y sociedad los

    senderos

    de

    la bifurcacin 266; El efecto Foucault:

    Hacia

    un espacio de confluencia te-

    rica 275

    Conclusin

    277

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

    La dimensin cultural de la organizacin. Elementos para un debate

    en Amrica Latina Luis

    Montao

    Hirose 285

    Introduccin 285

    Antecedentes

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    287

    Organizacin y

    cultura

    nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

    En

    busca

    de las configuraciones bsicas 289; La

    administracin

    del honor.

    294

    Organizacin y

    cultura

    corporativa 299

    Las fuentes de la

    cultura

    corporativa. 300; La

    importacin

    de la

    cultura

    coro

    porativa en Amrica Latina. 302

    Construccin de

    un programa para

    Amrica Latina 303

    Organizacin.

    cultura

    y

    sociedad. 305; La

    dimensin

    cultural

    de la

    organiza

    cin 306; Libertad de investigacin y esfuerzo colectivo. 308

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

    Redes empresariales

    y

    la construccin del entorno: Nuevas institu

    ciones e identidades Mnica Casalet Ravenna 312

    Introduccin 312

    Cambios empresariales y nuevas identidades sociales e indivi-

    duales 312

    Ruptura

    de las

    trayectorias

    productivas.

    . . . . . . . . . . . . . . . .

    316

    La bsqueda

    de conceptos referenciales:

    Cooperacin

    inter

    empresarial

    redes

    empresariales y

    entorno institucional

    318

    Cooperacin interernpresarial 318;

    Empresa red.

    321; Las redes. 323

    Cambios

    en entorno institucional: Instituciones puente me

    diadoras

    entre las

    empresas y

    mercado

    326

    Reflexiones finales 331

    Instituciones

    puente

    analizadas

    339

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

    El socilogo del trabajo en las empresas Marcos Supervielle Luis

    Stolovich 342

    Definicin de la sociologa del trabajo por la sociologa 342

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    8/40

    NDICE

    791

    De la

    sociologa

    del trabajo a la

    sociologa de

    las

    organizaciones

    345

    De la

    sociologa de las organizaciones

    a la

    sociologa de las em-

    presas

    347

    Cundo

    por

    qu

    y

    para

    qu

    se

    convoca

    a

    un

    socilogo

    a

    una

    em-

    presa 348

    Las

    empresas 350;

    Los

    sindicatos 358; Unos

    y

    otros

    360

    Metodologa del socilogo en la empresa. . . . . . . . . . . . . . . . 361

    El socilogo su trabajo y sus opciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

    Algunas interrogantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    365

    Referencias

    bibliogrficas.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    367

    Cuarta parte

    SINDICALISMO

    SISTEMA DE RELACIONES INDUSTRIALES

    La historia del movimiento obrero en Amrica atina y

    sus

    formas

    de investigacin Francisco Zapata 371

    De la ideologa a la

    estructura

    372

    Teora de la

    modernizacin

    y

    movmento

    obrero 373;

    Los

    trabajadores

    y el Es-

    tado populista 374; El sindicalismo y el poder de los trabajadores 375

    De la

    estructura

    a la sociologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

    El

    movimiento

    obrero y el

    Estado

    377; La

    accin

    obrera en

    sectores

    econ-

    micos

    estratgicos

    378;

    El conflicto

    laboral

    y las huelgas .

    381;

    El

    comporta

    miento poltico de la clase

    obrera

    383

    El

    movimiento

    obrero en los aos noventa 385

    Conclusin 386

    Referencias

    bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    386

    La democracia en los sindicatos nfoques y problemas Graciela

    Bensusn

    Areous

    392

    Sobre el concepto los alcances y la importancia de la

    democra-

    cia sindical

    395

    Enfoques tericos e investigacin emprica 398

    Los

    pesimistas: Sidney

    y

    Beatrice

    Webb Robert Michels y Seymour M. Lip-

    set

    398;

    Los

    nuevos enfoques 407;

    La

    teoria

    democrtica y los

    sistemas

    de

    representacin

    de intereses

    409;

    Cris is de la

    representatividad eficacia

    y de

    mocracia

    411

    La

    obligatoriedad de los

    sindicatos

    y la democracia sindical 415

    Conclusiones 418

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    419

    El cambio en las relaciones industriales en Amrica Latina Hctor

    Lucena

    422

    Introduccin 422

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    9/40

    792

    NDICE

    El populismo los movimientos de trabajadores . . . . . . . . . . 423

    El cierre d el c ic lo populista 424; El corporativismo:

    Relacin

    del Estado

    co n

    el movimiento

    sindical.

    425; La

    ol a

    democrtica sus

    reformas

    42 7

    El

    neoliberalismo

    428

    Fuerzas promotoras 428

    Impactos en el conjunto de la sociedad . . . . . . . . . . . . . .

    429

    Impactos en el

    Estado

    431; Los cuestonarrientos al derecho laboral a los

    sistemas

    de relaciones de

    trabajo.

    432

    Movimiento sindical: Respuestas 433

    Reacciones iniciales. 434; La concertacin

    sus

    lmites

    co n el corporati-

    vismo

    el

    neolberalsmo

    435; Posiciones

    tendencias ante

    lo s

    plantea-

    mientos centrales neoliberales 438; Nuevas respuestas

    sindicales?

    442

    Hacia donde vamos? 444

    Lneas de

    desarrollo terico

    emprico

    deseables 446

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

    Efectos sociales

    y

    econmicos de la legislacin del trabajo: debates

    y

    evidencias Adriana Marshall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

    Legislacin del trabajo. Instrumento de.regulacin social 452

    Efectos

    controvertidos

    ::. . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4

    Evidencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

    Salario mnimo 458; Proteccin del empleo 461

    Proteccin

    empleo:

    Estudio sobre

    Amrica

    Latina

    463

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    468

    Seguridad social en Amrica Latina Silvia

    Tamez

    Gonzlez Pedro

    Moreno Salazar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471

    La

    seguridad

    social en la regin latinoamericana 471

    Antecedentes

    doctrina de la seguridad social 471; La seguridad social lat-

    noamericana 472

    Evolucin de los modelos de la seguridad social 475

    Modelos de financiamiento 475; Los servicios

    de

    salud 477

    La

    reforma

    de la

    seguridad

    social

    latinoamericana

    481

    Las reformas previsionales los nuevos modelos de seguridad social 481; Las

    reformas de los sistemas de salud. 482

    La

    seguridad

    social en Amrica Latina:

    Entre

    la reforma

    y

    la

    privatizacin 484

    Desarrollo crisis reforma de la

    seguridad

    social: Los casos de Argentina

    Brasil Chile Colombia Mxico 484

    Tendencias

    perspectivas

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    506

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    10/40

    NDICE

    uint

    parte

    REPRODUCCIN

    y

    SOCIOLOGA DEL MERCADO DE TRABAJO

    793

    Teora sociolgica del mercado de trabajo

    Ludger Pries 511

    Introduccin

    511

    Origen de la teora del mercado de

    trabajo:

    La visin economi

    cista neoclsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512

    Superacin

    de la visin economicista: El

    enfoque instituciona

    lista 514

    Nuevos

    enfoques.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518

    Enfoques

    clsicos

    sobre

    el

    empleo

    en Amrica

    Latina

    . . . . . . 525

    Lneas

    recientes

    de

    investigacin

    en

    Amrica

    Latina

    . . . . . . .

    531

    Problemas

    y

    tareas pendientes de

    la

    teora sociolgica

    del

    mer

    cado de trabajo 534

    Referencias bibliogrficas 536

    El

    c mbio

    en la estructura de la fuerza de trabajo en Amrica Latina

    Teresa Rendn

    Carlos

    Salas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    540

    Introduccin

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540

    Historia

    reciente

    de

    Amrica

    Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    542

    Interpretaciones conceptuales

    y

    problemas

    de

    medicin de la

    fuerza de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    545

    Categoras

    utilizadas en la s estadsticas laborales. 546; Los instrumentos

    estadsticos de

    captacin

    de la

    poblacin

    econmicamente

    activa.

    550; Al-

    gunas interpretaciones

    del

    problema

    del

    empleo en Amrica

    Latina

    552

    Las tendencias recientes del

    empleo

    en

    Amrica Latina

    557

    A

    modo

    de conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561

    Las migraciones

    la sociologa del trabajo en Amrica Latina

    Fer-

    nando Herrera

    Lima

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    566

    Introduccin

    566

    La discusin

    actual sobre

    el

    estudio

    de las migraciones 569

    El estudio

    de

    la

    migracin

    en Amrica

    Latina

    578

    Algunas

    caractersticas

    de la migracin en Amrica Latina 578

    Los

    estudios

    sobre migracin en Amrica Latina . . . . . . . . . . 581

    Hacia una sociologa del

    trabajo

    migratorio. . . . . . . . . . . . . . 584

    Referencias bibliogrficas

    586

    La

    met morfosis

    de los marginales: La polmica sobre el sector infor

    m l

    en Amrica Latina

    Fernando Corts

    592

    Introduccin 592

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    11/40

    794

    NDICE

    El camino 593

    La informalidad extralegal

    598

    La extralegalidad enmascara fenmenos

    de naturaleza

    diferente 600

    El

    sector

    informal en

    el

    sistema

    social 603

    Las medidas de poltica derivadas de las conceptualizaciones

    del sector informal

    urbano

    605

    Otras aproximaciones a la

    informalidad

    . . . . . . . . . . . . . . . . . 609

    Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    612

    Referencias bibliogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615

    Reflexiones tericas para elestudio de la reproduccin de fuerza

    de

    trabajo Orlandina

    de Oliveira Vania Salles 619

    Reproduccin social: Breve revisin de algunos aportes 620

    Reproduccin de la poblacin

    de la fuerza de trabajo: Aspec

    tos

    conceptuales

    624

    Reproduccin de la poblacin 625; Reproduccin de la poblacin de la

    fuerza de trabajo 626;

    Comportamiento reproductivo estrategias de repro-

    duccin 630

    Prcticas de reproduccin de la

    fuerza

    de

    trabajo:

    Lneas de in-

    vestigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633

    Acerca de los factores estructurales e institucionales 634; Prcticas

    cotidia

    nas

    de

    reproduccin

    de la fuerza de trabajo 636

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639

    Trabajo femenino en Amrica Latina Un recuento de los principales

    enfoques analticos

    Orlandina de

    Oliveira Marina Ariza . . . . 644

    Introduccin

    644

    Modelos de desarrollo trabajo femenino 645

    Familia

    trabajo femenino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649

    La familia

    como mbito

    de

    produccin

    reproduccin

    de

    inequidades

    de

    gnero 650

    Trabajo

    condicin femenina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    652

    Mercados de trabajo

    desigualdad de gnero 652

    Trabajo femenino

    empowerment

    655

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657

    La sociologa de las profesiones Asignatura pendiente en Amrica

    Latina

    Alfredo Hualde 664

    Introduccin 664

    La

    bibliografa

    de las

    profesiones.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    665

    Un

    panorama

    general de la sociologa de las profesiones

    666

    Acerca de la ambigedad del

    concepto

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670

    Las profesiones

    la organizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    12/40

    NDICE 795

    Temas

    para un

    programa

    de

    investigacin o

    675

    Referencias

    bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    678

    Sexta parte

    DESARROLLO ECONMICO Y SOCIOLOGA DEL TRABAJO

    conoma sociologa Historia reciente de

    una

    relacin conflictiva

    discontinua recurrente Daniel

    Villavicencio

    o.

    683

    Los primeros

    acercamientos: Debates

    intermitentes 685

    De los orgenes de

    una

    sociologa de las relaciones econmicas 685; La so

    ciologa

    del trabajo

    ST) a

    partir

    de los sesenta 689;

    Proposiciones

    del

    pensa-

    miento econmico

    sobre

    el significado de la

    empresa

    692; Proposiciones del

    pensamiento

    sociolgico

    sobre

    el

    signficado

    de

    la

    organizacin

    694

    Debates

    contemporneos

    en economa

    sociologa:

    Un

    juego de

    seduccin

    695

    La nueva sociologa econmica 696; Las redes de empresas y de

    innovacin

    697; La teora de las convenciones:

    Una economa sociolgica>,

    701; Aprendi

    zaje tecnolgico, aprendizaje

    organizacional

    innovacin 702

    Para

    concluir:

    Encuentros desencuentros de dos disciplinas

    que estudian el trabajo la produccin 710

    Referencias bibliogrficas

    o 712

    Las teoras sobre la restructuracin

    productiva

    mrica

    Latina

    Enrique

    de la

    Garza Toledo

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    716

    Las

    teoras del

    posfordismo 717

    El regulacionismo 717; El neoschumpeteriansmo 719; La especializacin

    flexible, 720

    El debate sobre el

    proceso

    de

    trabajo

    o 722

    Problemas metodolgicos de

    las teoras

    de la

    restructuracin

    o.

    725

    La

    restructuracin productiva en

    Amrica Latina 729

    Referencias

    bibliogrficas

    731

    El proceso de

    innovacin

    cientfica tecnolgica

    Julio Csar

    Neffa

    735

    Introduccin 735

    Los

    conceptos bsicos

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    736

    Actividades

    de

    innovacin

    tecnolgica de

    productos y/o procesos 736; Obje-

    tivos

    econmicos

    buscados

    por

    las empresas innovadoras 737; Las

    diversas

    actividades de TPP

    738; La generacin de

    las tTPP

    739;

    Las

    relaciones

    entre

    ciencia y

    tecnologa

    740

    El modelo

    interpretativo tradicional

    o lineal de

    ciencia

    tec-

    nologa

    o

    740

    Los nuevos conceptos que

    cuestionan el

    modelo lineal

    742

    Inversiones materiales e inmateriales 742; El ciclo de

    vida

    de los productos

    743; Conocimientos tcitos y

    codificados

    743;

    Innovaciones

    incrementales y

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    13/40

    796

    N I E

    radicales, 744; Las ciencias de la transferencia

    y

    la interfase ciencia-tecnolo

    ga, 745

    Un modelo alternativo El cambio tecnolgico

    como un

    proceso

    innovativo

    PI)

    que

    atraviesa

    diversas fases. es

    endgeno

    inte-

    ractivo. acumulativo se

    basa en

    el aprendizaje 745

    Lainnovacin

    no es un

    acto puntual

    sino

    un

    proceso, 745;

    Se trata

    de un pro-

    ceso endgeno. 746; El PI requiere una articulacin entre ciencia y tecnologa.

    747; El

    PI

    tiene un

    carcter

    reactivo

    y

    es interactivo. 747;

    Se trata de

    un pro-

    ceso que atraviesa por diversas fases. 748;

    innovacin tiene

    un carcter

    acumulativo, 750; Similitudes y diferencias entre los dos modelos analizados.

    750; El aporte reciente de las teoras sociolgicas

    y

    econmicas. 751

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752

    Fin del trabajo

    o

    trabajo

    sin

    fin

    Enrique

    de la

    Garza

    Toledo.

    con

    la

    colaboracin de Juan Manuel

    Hernndez

    _ . . . . . . . 755

    Las tesis del fin del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    755

    Conjeturas y refutaciones 759

    El

    cambio

    del concepto de trabajo 766

    Conclusiones

    o.

    769

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 771

    ibliografa general sobre sociologa del

    tr b jo

    . . . . . . . . . . . . .

    775

    Apndice 779

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    14/40

    L

    IMENSIN

    CULTUR L

    E

    L ORG NIZ CIN

    ELEMENTOS P R UN DEB TE EN MRIC L TIN

    LUIS MONT O HIROSE I

    INTRODUCCIN

    L

    IMPORT NCI

    de

    la

    cultura en

    la

    dinmica organizacional

    es

    un

    tema

    que ha logrado ocupar en los aos

    recientes

    un

    lugar preponderante,

    tanto en la vida acadmica,

    con un

    espacio central

    en congresos

    y revis-

    tas

    internacionales Alvesson y Berg, 1992), como en la

    prctica profesio-

    nal, plena de programas

    operativos.

    La

    discusin terica se ha realizado en

    diversas

    direcciones, estudiadas

    generalmente de

    manera independiente. La primera aborda

    el estudio

    de la cultura obrera y se

    inscribe en

    el anlisis

    realizado

    principalmente

    por

    la sociologa

    del

    trabajo,

    enfatizando los cambios recientes en

    la

    composicin

    de la

    clase

    trabajadora

    y

    en

    los

    procesos de trabajo,

    y

    to-

    mando en cuenta diversos

    aspectos de la dinmica

    tecnolgica,

    econ-

    mica y poltica

    Ouiroz,

    1995).

    Se trata

    de

    una

    vertiente conocida y

    des-

    arrollada en

    aos

    recientes en

    algunos pases

    latinoamericanos.

    La

    segunda,

    llevada

    a cabo principalmente por autores europeos, hace refe-

    rencia

    al concepto de cultur

    nacional

    y

    pretende

    llegar a

    un reconoci-

    miento

    del carcter

    general de una nacin, asocindolo posteriormente

    con

    formas

    organizacionales

    especficas, para

    tratar as

    de

    identificar los

    determinantes

    estructurales

    que

    limitan y

    posibilitan

    la

    accin organi-

    zada en un cierto espacio nacional concreto.

    La

    tercera,

    denominada

    cultura corporativa u organizacional de origen anglosajn, se inscribe en

    un

    proyecto de

    reformulacin del

    modelo burocrtico y

    trata

    de

    fomen-

    tar

    la identificacin de

    los

    miembros con la organizacin, a

    fin

    de elevar

    su participacin e involucracin en procesos tendientes a

    mejorar

    el ni-

    vel de competitividad.

    Universidad

    Autnoma

    Metropolitana,

    Mxico.

    Doctor

    en ciencias

    de las

    organizacio-

    nes de la Universidad de Pars IX, Francia,

    realiz

    su

    estancia posdoctoral

    en la

    Escuela

    de

    Altos

    Estudios

    Comerciales,

    en

    Canad. Actualmente

    es

    profesor titular en

    el

    Departa-

    mento de Economa

    y coordinador

    de la maestra

    y

    doctorado en estudios organizaco-

    nales

    de la Universidad

    Autnoma Metropolitana Iztapalapa y

    es miembro del

    Sistema

    Nacional de

    Investigadores desde

    1985.

    Ocupa

    el

    cargo

    de

    secretario

    del

    Comit

    de Inves-

    tigacin de

    Sociologa

    de las

    Organizaciones

    de la Asociacin

    Intemacional

    de Sociologa.

    Direccin: [email protected].

    285

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    15/40

    286

    ORGANIZACIONES Y EMPRESAS

    Es

    necesario reconocer

    en estas vertientes una serie de contradiccio-

    nes que

    resultan ms

    evidentes cuando

    son sometidas

    a

    una

    reflexin de

    conjunto;

    ello se

    debe principalmente

    a las

    diferencias existentes en

    los

    cuerpos tericos los cuales incluyen diversos niveles de crtica de la ac-

    cin social

    as

    como de

    reconocimiento

    y

    delimitacin

    del

    objeto

    de es-

    tudio. En efecto la cultura obrera

    ha

    sido estudiada principalmente

    p r

    los socilogos del trabajo mientras que la cultura nacional y la corpo-

    rativa han sido

    abordadas

    por los socilogos de la

    organizacin.

    Dado que esta ltima

    especialidad

    ha sido poco atendida

    en

    los pases

    latinoamericanos

    el

    objetivo

    de

    nuestro trabajo

    se

    orienta sobre todo

    a

    proporcionar un esquema sinttico y crtico de las

    propuestas

    prove-

    nientes

    de la

    sociologa

    de las

    organizaciones

    y a

    adelantar adems

    al-

    gunos

    elementos de reflexin a fin de contribuir a la construccin de un

    programa

    de investigacin para los pases de

    Amrica Latina.

    Nos limi-

    taremos

    por

    ello al

    estudio

    de las

    corrientes de

    la

    cultura nacional

    y

    cor-

    porativa ya

    que stas

    son

    poco

    conocidas por los socilogos del

    trabajo

    adems

    de

    que

    el

    tema

    de la

    cultura obrera

    es

    desarrollado en

    otro ca-

    ptulo

    de

    esta obra.

    En

    un primer

    apartado

    discutiremos cmo

    el

    concepto

    de

    cultura

    re-

    chazado

    en un

    principio ha

    sido

    incorporado en

    la explicacin

    organi-

    zacional;

    para

    ello

    revisamos algunos

    de

    sus

    principales antecedentes.

    Ms all de

    considerarlo

    un simple

    abuso

    del lenguaje

    destacaremos

    sus

    implicaciones y las

    razones

    por las cuales tal

    discurso

    se

    ha arraigado

    con tanta

    fuerza. A

    continuacin

    revisaremos

    crticamente

    las

    principa-

    les investigaciones realizadas

    en

    el nivel de cultura nacional las cuales

    intentan identificar algunos aspectos centrales

    de

    todo

    sistema cultural

    que

    orientan

    el funcionamiento de las

    organizaciones.

    En

    este

    modelo

    ubicaremos la visin

    comparativa

    que

    hay sobre algunos

    pases indus-

    trializados y latinoamericanos. Posteriormente

    analizaremos

    las pro-

    puestas

    tericas

    de la

    cultura

    corporativa

    destacando sus

    principales

    mecanismos

    operativos y estableciendo la

    relacin entre

    valores y

    compe-

    titividad

    en el marco de

    las

    nuevas formas organizacionales; ello

    nos

    permitir

    proponer ms adelante algunas hiptesis

    acerca

    de la natu-

    raleza de la

    organizacin considerndola

    a la vez como

    un

    espacio de

    produccin

    y de

    reproduccin

    de la vida social no reductible por lo

    tanto a una mera

    conceptualizacin

    en trminos de

    sus

    aspectos es-

    trictamente

    formales. Por fin

    en

    el ltimo apartado

    adelantaremos

    un

    acercamiento sobre

    cmo han

    sido

    recibidas en Amrica

    Latina

    las

    apor-

    taciones

    de la

    cultura

    nacional

    y la

    cultura

    corporativa

    y a

    partir

    del

    an-

    lisis crtico

    expuesto

    en los

    apartados anteriores

    avanzaremos algunas

    lneas de investigacin y de discusin

    estableciendo algunos

    de

    sus

    al-

    cances

    y limitaciones.

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    16/40

    287A DIMENSIN CULTURAL DE LA ORGANIZACIN

    ANTECEDENTES

    La importancia de la cultura en

    las

    organizaciones

    fue

    ignorada

    duran

    te muchos aos por

    las

    principales

    corrientes que

    abordaron su estudio.

    As, a

    pesar

    de que en las fbricas estadunidenses de principios de siglo

    se

    encontraban

    representados numerosos grupos nacionales, stos nun

    ca fueron considerados en su diversidad por el anlisis organizacional.

    Esta

    diversidad

    cultural,

    resultado de la importante migracin

    europea

    efectuada

    en el siglo

    XIX hacia

    Estados Unidos, no

    proporcion

    elemento

    alguno para la

    reflexin.

    La

    diversidad

    de valores, costumbres y expe

    riencias

    fue

    combatida

    por una

    tendencia

    modernizadora que

    crea

    fir

    memente en el uso de la razn como

    instrumento

    de

    progreso

    social

    y

    en la

    estandarizacin

    del trabajo como medio para alcanzar la eficiencia

    econmica.

    Este

    panorama perdur

    durante varias

    dcadas y

    alcanz su

    clmax

    con

    la

    propuesta

    de la contingencia Desarrollada

    primero por

    J

    Woodward 1958) y

    retomada

    posteriormente

    por

    D. Pugh 1963), parte

    de la hiptesis de que

    las

    estructu ras organizacionales se

    encuentran de

    terminadas

    por un

    conjunto de factores

    contingentes,

    tales

    como

    el ta

    mao, el tipo de tecnologa,

    las

    formas

    de propiedad y la turbulencia del

    entorno.

    El

    desarrollo de

    herramientas

    estadsticas poderosas,

    como

    el

    anlisis factorial, y el avance logrado en el tratamiento

    informtico de

    los datos, permitieron la comparacin de

    un

    amplio nmero de organi

    zaciones

    diversas,

    obteniendo

    con ello tipologas

    amplias

    y contunden

    tes. Durante la

    dcada

    de los sesenta esta teora dominara la

    escena

    mundial

    en

    cuanto

    al estudio

    de

    las

    organizaciones se

    refiere.

    En

    el continente americano la

    cultura segua

    siendo

    patrimonio

    de

    los

    pases

    poco industrializados, patrimonio,

    sin

    embargo, cargado de

    gra

    ves

    consecuencias.

    En

    este contexto, la

    tradicin era interpretada como

    una falta

    de autonoma del individuo con

    respecto

    a diversos espacios de

    pertenencia, tales como la

    familia

    o la

    Iglesia,

    que impedan el desarrollo

    de

    un

    sistema burocrtico, gobernado

    por

    reglas y procedimientos de

    ca

    rcter impersonal.

    Se consideraba

    que

    los pases

    latinoamericanos,

    con

    mayor anclaje en

    sus

    tradiciones ancestrales,

    representados

    por

    una ele

    vada ---e incluso diversa-s- composicin tnica indgena,

    tenan una

    gran

    dificultad para

    lograr su despegue industrial. La

    imagen

    estereotipada del

    indio se convierte en prototipo de la antimodernidad. El desarrollo na

    cional

    se

    encontraba atrapado

    en

    una

    simple frmula binaria: tradicin

    versus

    modernidad. La denominacin de pases

    en vas

    de desarrollo

    era,

    en

    este sentido,

    doblemente

    tramposa: primero, porque

    se trataba

    de

    una modernidad

    a

    medias

    y parcial; a

    medias por

    estar caracterizada

    por una

    transferencia

    de tecnologa

    de desecho que

    incrementaba artifi

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    17/40

    288

    ORGANIZACIONES Y

    EMPRESAS

    cialmente

    el ciclo de vida del savoir faire; parcial por estar limitada a un

    muy

    reducido sector de la poblacin;

    segundo. porque

    los pases indus-

    trializados

    se

    alejaban incesantemente.

    y la

    brecha tecnolgica

    y

    econ-

    mica no

    cesaba de

    incrementarse.

    La

    dcada

    de los

    sesenta

    fue

    tambin

    la del despegue econmico de

    Japn. pas que conoci un proceso

    su

    generis

    de

    modernizacin

    (Mon-

    taa

    1994),

    que representa

    un punto de inflexin

    sobre

    el

    pensamiento

    acerca

    de las vas de

    acceso

    a la

    modernidad organizacional. En

    efecto.

    uno de los

    componentes centrales

    de la

    nueva competitividad

    se

    basaba.

    no en el rechazo de la cultura. sino en

    su

    incorporacin. La teora de la

    contingencia

    estructural

    despleg. a principios de los setenta.

    su

    instru-

    mental metodolgico

    al servicio del anlisis

    comparativo

    internacional.

    principalmente entre

    Estados

    Unidos y

    Japn.

    Aquel modelo de

    organi-

    zacin

    japons

    que en los aos de la posguerra resultaba irracional a los

    ojos occidentales y que

    requiri

    el auxilio de ingenieros estadunidenses

    para elevar la calidad de sus

    productos. pona

    en tela de

    juicio

    los

    prin-

    cipios organizativos

    sobre

    los que se haba

    levantado

    el

    imperio indus-

    trial de Estados Unidos. tales como el individualismo. la divisin del tra-

    bajo, la

    satisfaccin

    y la

    estandarizacin

    de los procedimientos de la

    produccin. Japn enfatizando la cultura y descuidando numerosos fac-

    tores

    importantes

    de la

    modernizacin.

    fue

    elevado

    rpidamente

    al

    ran-

    go de milagro . El involucra

    miento

    y la

    lealtad

    de los

    trabajadores.

    y

    su

    papel en la productividad y la calidad.

    llamaron

    fuertemente la

    atencin.

    Sin embargo

    la

    contrastante

    diferencia de la

    cultura nacional impidi

    cualquier

    intento de

    adecuacin

    a la sociedad estadunidense. La solu-

    cin que empez a delinearse fue la de la cultura corporativa.

    Los aos

    ochenta cosecharan

    estos frutos.

    Fue

    la dcada de los estu-

    dios de

    cultura

    nacional tanto

    como

    corporativa. Algunos

    antroplogos

    abandonaron

    las

    comunidades tradicionales para acudir

    al

    estudio

    de la

    modernidad.

    Una

    modernidad

    plena

    de

    mitos

    y ritos.

    habitada

    por

    sm-

    bolos funconalizables, mezclada inextricable

    mente con

    su

    pasado

    leja-

    no. es decir, modernidades singulares. La

    cultura deja

    as de ser

    obstcu-

    lo para convertirse en

    necesidad en

    un

    contexto econmico globalizado

    y

    multicultural.

    Los pases

    latinoamericanos participan poco en

    este deba-

    te;

    con una rica herencia cultural

    son

    abordados slo marginalmente

    ya

    que

    lo

    que interesa

    es explicar la relacin positiva entre

    cultura

    y desa-

    rrollo

    econmico.

    ORGANIZACIN

    CULTURA NACIONAL

    La hiptesis

    central

    de

    esta corriente

    es la

    existencia

    de una

    estrecha

    re-

    lacin entre los rasgos culturales de una nacin y el

    comportamiento

    de

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    18/40

    289

    A DIMENSIN CULTURAL DE LA ORGANIZACIN

    los miembros de una

    organizacin. En este apartado

    presentaremos dos

    de los

    trabajos

    ms

    representativos en

    la

    materia, propuestos por

    autores

    europeos

    que comparten

    la

    idea

    de

    que

    la

    cultura

    nacional

    determina

    el

    comportamiento y las posibilidades de las organizaciones; empleando,

    sin

    embargo, diferentes concepciones terico-metodolgicas que los se

    paran

    significativamente.

    En busc de las configuraciones bsicas

    El trabajo pionero, y el ms conocido, es el del

    autor

    holands G.

    Hof

    stede

    1980),

    quien

    realiz

    una

    investigacin

    en

    la

    empresa

    I M

    por

    me

    dio

    de

    dos

    cuestionarios enviados

    a

    40

    pases en los

    cuales

    exista

    una fi-

    lial de la compaa. La hiptesis central resida

    en

    el

    hecho

    de que, por

    tratarse de una sola organizacin, con procedimientos y estructuras re

    lativamente homogneos,

    las diferencias

    que pudieran encontrarse de-

    beran estar

    asociadas

    con las culturas nacionales.

    Por cultura

    el

    autor

    entiende la programacin colectiva mental que

    distingue

    a un grupo o

    categora

    de

    personas

    de otro

    (Hofstede, 1993: 89); este grupo o cate

    gora es la nacin. Despus de un riguroso

    tratamiento

    estadstico de las

    respuestas, Hofstede propone cuatro dimensiones

    explicativas.

    stas

    son:

    a la distancia de poder; b el individualismo; e la masculinidad, y d la

    aversin a la incertidumbre.

    Estas

    dimensiones representan rangos de po

    sibilidades. As, la

    primera

    se refiere al grado de desigualdad existente

    en un pas, considerado por la gente como normal y por lo tanto general

    mente

    aceptado;

    la segunda, que

    tiene

    su opuesto

    en

    el colectivismo,

    re

    presenta un comportamiento relativamente

    autnomo

    del individuo con

    respecto a

    diversos

    grupos

    sociales;

    la tercera hace alusin a comporta

    mientos orientados

    por

    la

    bsqueda

    de resultados,

    el

    xito social

    y la

    competencia, los cuales suelen asociarse,

    de

    acuerdo

    con

    el autor, con

    valores

    masculinos, considerados contrarios a la [eminidad, a la cual se

    le atribuyen valores relacionados con la

    calidad

    de vida, la calidez de las

    relaciones personales, la proteccin y la solidaridad; finalmente, la cuar

    ta

    dimensin

    da cuenta del nivel de estructuracin de las

    situaciones

    aceptado como mnimo, representado

    por

    un

    conjunto

    de

    reglas

    y nor

    mas

    tendientes a

    regular

    el

    comportamiento social, dando lugar

    as a

    cierto

    nivel

    de

    rigidez

    o de flexibilidad a las relaciones entre

    los indivi

    duos. Hay

    que mencionar que

    el

    autor

    incluye

    posteriormente

    una

    quin

    ta dimensin, correspondiente al

    horizonte

    de tiempo, considerado en

    tanto orientacin de corto o largo plazo (Hofstede, 1993).

    Esta

    ltima

    di

    mensin

    explicativa fue construida

    para

    abrir el

    espectro

    de posibilida

    des

    y

    dar

    mejor cabida al estudio de los pases orientales. No

    obstante,

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    19/40

    FIGURA l. Las

    dimensiones

    culturales de la organizacin segn Hofstede. Algu-

    nos

    pases

    seleccionados.

    dado que esa

    investigacin no incluye

    ningn pas latinoamericano no

    haremos

    referencia a ella.

    Una

    vez

    procesados

    los

    resultados

    y

    constituidas las dimensiones

    el

    autor

    procede a

    caracterizar

    las culturas nacionales de los

    pases

    estu-

    diados. Nosotros haremos referencia tan slo a aquellos resultados que

    nos

    parecen

    ms pertinentes en el

    marco

    de la reflexin

    sobre

    el tema en

    un contexto latinoamericano; hemos incluido algunos

    pases

    industriali-

    zados a fin de hacer

    ms

    amplia la

    comparacin

    vase la figura 1). Una

    fuerte

    distancia

    de poder caracteriza a los pases de la regin,

    con

    ex-

    cepcin de

    Argentina

    y Costa Rica, pases considerados

    generalmente

    cercanos a la cultura europea por

    su

    composicin demogrfica. El co-

    lectivismo es

    otro

    rasgo

    bastante

    comn;

    en

    efecto, el

    individualismo

    pa-

    rece caracterizar con la excepcin de Japn los

    comportamientos

    re-

    presentativos

    de los pases industrializados tales como Estados Unidos,

    Francia

    y

    Canad.

    Un

    caso diferente

    lo

    representa

    la

    dimensin corres-

    pondiente

    a la

    masculinidad;

    los pases latinoamericanos incluidos en el

    estudio presentan un mayor nivel de dispersin. As,

    tenemos

    casos

    como

    los de Venezuela, Mxico, Colombia Ecuador y Argentina, donde

    esta dimensin adquiere importancia

    alIado de

    pases como Costa

    Rica,

    Distancia

    poder

    Aversin a la

    insertidumbre

    Pero

    h t : t l ~ L / 1 l . . , . t - T - - - - - - - j Masculinidad

    l ; . ~ H - - 7 ~ f i i t - - - \ - - + - - - - - - - - l

    Individualidad

    Guatemala

    ORGANIZACIONES Y

    EMPRESAS

    90

    Estados

    Unidos

    I l i : c ; : j : : - f - : U - ~

    Argentina

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    20/40

    29

    A DIMENSIN CULTURAL DE LA ORGANIZACIN

    Chile, Guatemala y Uruguay, poco representativos de

    estos

    valores mascu

    linos.

    Japn,

    por

    su lado, presenta

    el ndice

    ms elevado.

    En lo

    relativo

    a la

    incertidumbre, se

    nota

    una

    cierta tendencia

    de

    los

    pases

    de

    Amri

    ca

    Latina

    hacia la

    aversin,

    resultado que contrasta con los pases in-

    dustrializados, donde encontramos

    ambas

    direcciones, tanto

    casos ten

    dientes al encuentro de nuevas situaciones, como

    Estados Unidos

    y

    Canad, como otros que buscan

    evitarlas,

    como Japn y Francia. De esta

    exposicin podemos derivar una

    cierta heterogeneidad

    lo mismo

    entre

    los pases industrializados que en los latinoamericanos,

    aunque

    presen

    tan tambin

    ciertos rasgos

    comunes.

    Ahora bien, cmo pueden afectar estas caractersticas nacionales el

    comportamiento

    de las

    organizaciones?

    Para

    responder

    a

    esta

    pregunta

    Hofstede

    se sirve de

    estudios

    previos,

    principalmente provenientes

    de

    la

    sociologa

    de

    las organizaciones y

    de

    la

    economa

    institucional. As, a

    partir

    de

    los

    estudios de

    la contingencia, ya mencionados, el autor aso

    cia la

    distancia de poder con

    la

    concentr cin

    de autoridad y la aversin

    hacia el

    riesgo

    con la estructuracin de las actividades, parmetros

    cons

    truidos

    por

    Pugh

    1963),

    utilizando

    los

    mismos instrumentos

    estadsti

    cos, para dar

    cuenta

    del grado y tipo

    de burocratizacin de

    las organi

    zaciones. Por otro lado,

    retoma de

    Williamson 1975) sus nociones

    de

    mercado y de jerarqua y de Ouchi (1980)

    las

    de burocracia y de clan.

    Ello

    le

    permite

    realizar

    una

    tipologa de organizaciones en funcin de las

    dos

    primeras

    dimensiones

    estudiadas. As, define

    cuatro

    configuracio

    nes; la

    primera

    es la

    de

    mercado, caracterizada por reducidos

    rangos de

    distancia

    de

    poder

    y de

    aversin

    al riesgo, e incluye en esta categora pa

    ses

    tales

    como Dinamarca y Suecia; la segunda es la de la

    familia,

    for-

    mada por una gran distancia de poder pero caracterizada por una redu

    cida aversin

    al riesgo,

    representada

    por pases tales

    como

    Malasia y

    Singapur;

    la

    tercera corresponde

    a la

    burocracia

    o

    mquina't->, ca

    racterizada por una

    reducida distancia de

    poder y una fuerte aversin

    hacia el riesgo, e

    incluye pases

    tales como

    Israel

    e Australia;

    finalmen

    te, la cuarta es conocida como la pirmide e implica una alta distancia

    de poder y

    una fuerte

    aversin hacia el riesgo; es

    representativa

    de los

    pases

    latinoamericanos

    y

    en especial de Guatemala, Panam,

    Mxico,

    Brasil y Colombia,

    aunque

    incluye en

    menor

    grado algunos pases in-

    dustrializados, tales como Francia y

    Japn.

    Este mismo marco

    tipolgico

    es trasladado posteriormente a

    las cin

    co

    configuraciones organizacionales

    propuestas

    por

    H.

    Mintzberg

    1983),

    obteniendo

    as el siguiente resultado: a organizaciones adocrti-

    cas,

    caracterizadas

    por

    estructuras

    flexibles y ajustes

    mutuos

    personales,

    donde

    el

    personal

    de apoyo ~ x p r t o s adquiere

    una

    relevancia signifi-

    cativa; b organizaciones de estructura simple, dominadas por la supervi

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    21/40

    292

    ORGANIZACIONES Y EMPRESAS

    sin

    directa, donde los cuadros directivos asumen de manera

    jerrqui-

    ca las funciones estratgicas; e) organizaciones burocrticas profesionales.

    en las cuales prevalece la

    estandarizacin

    de

    habilidades

    como

    mecanis-

    mo central de coordinacin

    y

    el

    cuerpo operativo

    adquiere

    una

    relevan-

    cia central; d organizaciones burocrticas. caracterizadas tanto por la es-

    tandarizacin de

    los

    procedimientos como

    por el

    peso central de

    l

    tecnoestructura

    encargada

    de

    dicha

    estandarizacin.

    ye

    organizaciones

    divisionales,

    sujetas a una elevada estandarizacin de resultados. asegu-

    rada

    en

    gran parte por

    los mandos intermedios

    que

    posibilitan procedi-

    mientos de descentralizacin relativa. Las cuatro primeras configuracio-

    nes de Hofstede se corresponden

    con

    las primeras cuatro de Mintzberg;

    la

    quinta,

    la divisional,

    conjunta

    aquellas

    que presentan

    niveles inter-

    medios

    en los

    dos

    ejes considerados

    para dicha formulacin.

    es decir. la

    distancia de

    poder

    y la aversin hacia el riesgo. En este grupo se encuen-

    tran pases tales como Estados Unidos y Canad. Observamos as que.

    de acuerdo

    con este estudio. con

    excepcin

    de Costa Rica

    Argentina.

    los pases latinoamericanos tendran

    tendencia

    a organizarse de manera

    burocrtica

    vase el

    cuadro 1).

    CUADRO l

    Configuraciones nacionales

    FAMILIA ESTRUCTURA

    SIMPLE

    Personal altamente capacitado,

    M E R C A D O A D O C R A C ~

    Supervisin

    directa,

    estructuras

    relativamente flexibles

    estructuras jerrquicas

    Malasia

    Suecia

    Dinamarca

    Singapur

    FORMA DIVISIONAL

    China

    ran Bretaa

    Estandarizacin de resultados,

    Delegacin de decisiones.

    Estados

    Unidos

    Canad

    MQUINA

    Holanda

    PIRMIDE

    BUROCRACIA

    PROFESIONAL)

    Estandarizacin de habilidades,

    socializacin por el

    conocimiento

    Mxico

    Brazil

    Guatemala

    Panam

    BUROCRACIA)

    Estandarizacin de

    procedimientos,

    cuerpotecnocrtico

    relevante

    Israel

    Colombia

    Australia Yugoslavia

    Alemania

    Francia

    Baja

    D I S T N ~ DE PODER

    Alta

    FUENTE

    Elaborado

    con base

    en Hofstede, op.

    cit.

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    22/40

    293A

    DIMENSIN

    CULTURAL DE LA ORGANIZACIN

    Es indudable que

    esta investigacin

    ha permitido ciertos

    avances;

    no

    obstante,

    tambin

    resulta evidente

    que

    adolece de una

    serie

    de debilida

    des terico-metodolgicas que es

    preciso

    sealar a fin de elaborar un

    programa de

    investigacin

    futuro. En este

    sentido,

    es importante men

    cionar que

    la propuesta indica la necesidad de

    pensar

    el bloque latino

    americano como relativamente heterogneo, con una cierta

    tendencia

    general

    hacia las

    formas

    ms burocrticas

    de organizacin,

    aunque

    esta

    hiptesis se deriva

    ms de las primeras dimensiones

    mencionadas por el

    autor -distancia de poder y

    aversin

    al

    riesgo-, que

    de su

    relacin

    con

    las conformaciones organizacionales -concentracin de autoridad y es-

    tructuracin de actividades-,

    como

    lo veremos

    ms

    adelante. En este

    sentido, hay

    que

    mencionar

    que

    las

    cuatro

    dimensiones consideradas, en

    tanto

    resultado de

    un

    anlisis factorial, impiden

    su reduccin

    a

    un

    solo

    elemento explicativo, aunque presentan niveles distintos

    de pertinencia

    terica

    y metodolgica. As resulta vlido pensar que la distancia de po

    der

    desempea

    un papel central

    en las

    formas

    de

    organizacin,

    y

    que

    sta puede asumir

    diferentes

    modalidades no atribuibles exclusivamen

    te al mbito organizacional. A pesar de

    que

    los resultados fueron obte

    nidos

    mediante

    un procedimiento

    estadstico

    que

    permite discriminar

    efectos correlativos

    en

    el nivel de factores, debemos sealar que stos

    pudieron derivarse ms

    de la

    naturaleza

    y

    clasificacin

    de

    las

    preguntas

    que de la neutralidad de la

    tcnica empleada.

    As por ejemplo, la

    dis

    tancia de poder

    fue

    abordada por preguntas acerca del

    temor

    de los em

    pleados

    a expresar desacuerdos con los directivos o sobre su preferencia

    respecto a la

    participacin en

    la toma de decisiones, lo

    que

    nos

    permite

    asignarle a

    dicho

    factor a pesar de sus limitaciones,

    un

    cierto

    nivel de

    credibilidad. En cambio, la

    masculinidad nos parece una dimensin

    am

    bigua que

    no

    refleja los valores

    que

    pretende aprehender. En efecto, sta

    es construida a partir de cuestionamientos

    tales

    como la importancia

    asignada

    por

    el empleado a

    llegar

    a niveles

    salariales

    superiores, pre

    gunta que bien podra haber sido considerada tambin

    en

    la elaboracin

    del

    factor

    correspondiente al individualismo. A esta revisin crtica

    ha

    bra

    que agregar

    la reduccin de

    estas

    cuatro dime nsiones a slo

    dos

    de

    ellas l a distancia de poder y la aversin hacia el

    r iesgo- en

    un

    inten

    to por asociar culturas

    nacionales

    y conformaciones

    organizacionales.

    Es importante destacar

    tambin

    la dificultad de

    reconocer,

    por medio de

    una batera de

    cuestionarios, una multiplicidad

    de

    culturas

    nacionales,

    ya

    que

    este

    procedimiento

    no

    permite

    la

    identificacin

    de

    elementos

    ex-

    plicativos en

    trminos

    de desarrollo

    econmico,

    histrico, composicin

    tnica y formas de gobierno, por

    no

    mencionar algunos aspectos cen

    trales

    de cualquier

    formacin

    cultural.

    Adems,

    el hecho de que la in-

    vestigacin

    se

    realizara exclusivamente

    en una nica empresa no

    permi

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    23/40

    294

    ORGANIZACIONES Y EMPRESAS

    te reconocer las diferencias

    sectoriales

    ni los efectos del

    tamao

    y tec-

    nolgicos,

    entre

    otros,

    as como

    los efectos

    mismos

    de la empresa multi-

    nacional sobre

    sus

    propias filiales.

    En

    este sentido es

    importante

    destacar,

    como lo menciona

    Berln,

    cmo en el contexto

    empresariallatinoameri-

    cano, la cultura corporativa [de las empresas multinacionales] es til

    para

    contrabalancear las prcticas locales de negocios (Berln, 1996: 834), ca-

    racterizadas

    por lazos de tipo

    familiar

    e

    informal. Hay que

    mencionar

    asimismo que con frecuencia se invierten los efectos y las causas. As,

    por

    ejemplo, el autor seala que

    los

    pases con distancias de poder altas

    rara

    vez producen grandes empresas multinacionales

    dada

    la ausencia

    de una perspectiva descentralizadora de la autoridad (Hofstede, 1991:

    145),

    cuando otra

    explicacin,

    ms

    plausible,

    argumenta

    que

    es

    ms

    bien

    el

    proceso

    de diversificacin geogrfica el que se encuentra en el

    origen de este

    impulso

    hacia la descentralizacin de ciertas

    actividades

    a fin de hacer ms gil la toma de decisiones y

    aprovechar

    cierto

    tipo

    de

    recursos locales.

    Adems,

    debemos

    agregar a los elementos de crtica anteriormente

    mencionados que

    el intento realizado

    por

    el

    autor con

    el propsito de

    r

    al

    encuentro

    de la tipologa de

    Mintzberg presenta

    tambin algunas di-

    ficultades. Los niveles social y organizacional difcilmente se correspon-

    den en

    el

    mbito

    conceptual;

    as,

    por

    ejemplo, la

    estandarizacin

    de

    ac-

    tividades, planteada

    por

    los

    autores

    de la contingencia, no tiene como

    objetivo reducir el nivel

    de

    incertidumbre de los trabajadores

    frente

    a la

    tarea,

    sino

    que, en ese mismo marco analtico, est

    en

    funcin del ta-

    mao de la organizacin, del

    tipo

    de tecnologa productiva, del

    origen

    de

    la

    propiedad

    u otras variables contingentes. As,

    aversin

    al riesgo y es-

    tructuracin de

    actividades

    no hacen referencia a aspectos similares ni

    de tipo causal: no es cierto que la

    aversin

    al riesgo implique siempre

    una mayor estructuracin de actividades, como lo

    demuestra

    el caso

    ja-

    pons, ni

    que

    la

    estructuracin sea

    resultado

    nico

    de

    dicha

    aversin.

    Por otro

    lado, resulta difcil

    aceptar una

    propuesta de

    clasificacin

    de

    culturas

    nacionales

    que ubique

    en una

    misma

    categora casos tan dis-

    miles como los de Mxico, Japn y Francia, de

    pensar

    que el caso

    japo-

    ns es representativo de la

    burocracia,

    tal como es entendida sta

    en

    Oc-

    cidente, cuando frecuentemente se lo reconoce como representativo

    del

    paradigma pos

    burocrtico.

    a

    dministr cin del honor

    Otra perspectiva interesante, aunque desconocida fuera de algunos pa-

    ses

    europeos,

    es la asumida

    por

    el autor francs P. d'Iribame (1993) quien

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    24/40

    295

    A DIMENSIN CULTURAL DE LA ORGANIZACIN

    estudi tres filiales de

    un

    consorcio

    francs,

    instaladas en Francia, Esta

    dos Unidos

    y

    Holanda. La hiptesis central

    de

    este autor

    es

    que

    las

    con

    formaciones

    culturales se corresponden con estructuras

    sociales

    surgi

    das

    en

    pocas distantes,

    producto

    de su historia

    profunda,

    las cuales

    resurgen constantemente en

    el nivel de la

    organizacin;

    esta continuidad

    histrico-cultural

    otorga

    sentido

    tanto a la

    sociedad como

    a

    sus organi

    zaciones,

    y representa un marco de accin en el cual los actores

    desplie

    gan sus estrategias. Si bien

    D'Tribarne reconoce

    la

    evolucin social,

    des-

    taca

    la continuidad de sus

    oposiciones

    fundamentales. De esta manera,

    seala que

    las

    races ancestrales

    que explicaran

    el comportamiento de

    las

    empresas

    francesas

    se encontraran

    presentes en las

    estructuras del

    ncien

    rgime

    y

    en

    las

    ideas

    de

    Montesquieu

    y Tocqueville.

    La oposicin

    fundamental de

    esta

    estructura estara representada

    por

    el binomio

    no

    ble/plebeyo. A partir de ella, el honor se

    instala

    como el elemento per

    durable que

    regula

    la accin social. Un ejemplo interesante que propor

    ciona

    el

    autor

    es el establecimiento de la

    cole Polytechnique en pleno

    auge

    de la

    Revolucin

    francesa.

    A su

    juicio

    esta institucin es el

    resulta

    do de la sustitucin de una aristocracia consangunea

    por

    una de talen

    tos (D'Iribarne,

    1993: vii). El

    honor, tal

    como lo

    menciona Montesquieu,

    se encuentra ntimamente

    ligado

    al gobierno monrquico;

    ste

    es

    un

    prejuicio ,

    ya que

    no

    es

    definido

    priori

    por

    actor

    alguno

    n i

    siquiera

    por el monarca mismo, ya

    que

    reina

    incluso

    sobre l impidiendo,

    idealmente,

    el surgimiento del despotismo. As, el honor representara

    una forma de pertenencia a cierto rango social, el

    cual

    presupone el goce

    de

    un conjunto

    de privilegios y el cumplimiento de

    una serie

    de

    deberes

    asociados.

    Tomando como principio

    cultural

    organizador el

    honor,

    el au

    tor avanza una explicacin

    del

    comportamiento en las empresas

    france

    sas. As, por ejemplo, constata que en la fbrica estudiada en Francia es

    una lgica 'monrquica' la que

    tiende

    a prevalecer (D'Iribarne, 1993: 61).

    Si bien

    hay que

    reconocer

    en

    M.

    Crozier (1963)

    a

    uno

    de los primeros

    autores

    en sealar

    la repercusin de

    los modelos

    culturales nacionales

    en

    el

    comportamiento

    de

    las organizaciones, D'Tribarne efecta un rom

    pimiento significativo al considerar que la

    sociologa

    de

    las organizacio

    nes, de la cual

    Crozier

    es

    uno

    de los

    principales

    representantes france

    ses, ignora el peso de

    la

    historia en la construccin de

    las relaciones

    sociales;

    adems,

    no

    confirma las hiptesis

    planteadas

    por ste en

    lo

    re

    ferente

    a la

    importancia

    de

    las reglas impersonales,

    el

    evitamiento

    de

    las

    relaciones personales

    y la

    centralizacin

    de

    las decisiones,

    componentes

    todos

    ellos

    del modelo

    burocrtico.

    Las fbricas

    de Estados

    Unidos

    y

    Holanda

    son

    analizadas

    desde

    la

    misma perspectiva,

    concluyendo que

    las lgicas culturales dominantes se construyen alrededor

    del

    contrato y

    el

    consenso,

    respectivamente,

    ya que

    se

    encuentran en

    el

    origen mismo

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    25/40

    296

    ORGANIZACIONES Y EMPRESAS

    de

    dichas

    formaciones nacionales. Una de las conclusiones importantes

    a las que llega D Iribarne es que la modernidad no contradice la base tra

    dicional

    histrica de una nacin,

    sino que permanece

    de manera insis-

    tente,

    apareciendo

    bajo nuevas

    formas.

    En

    contraposicin abierta

    a

    esta propuesta

    se

    encuentra

    la

    de

    M.

    Maurice,

    F.

    Sellier J. J.

    Silvestre 1982),

    quienes

    haban

    realizado pre

    cedentemente un estudio comparativo

    entre

    Francia y

    Alemania

    a par

    tir del anlisis de

    empresas

    semejantes; los

    autores

    proponen en dicho

    trabajo una perspectiva

    societ l

    y rechazan la

    aproximacin

    del anlisis

    cultural.

    El

    nfasis

    se pone

    en

    el estudio de la

    relacin entre

    diferentes

    mbitos r pports

    sociales

    amplios:

    el

    educativo,

    el

    organizativo

    y el

    industrial. Las diferencias encontradas

    entre

    estos dos pases se

    expli-

    can en trminos de

    las

    formas especficas que asumen estos mbitos,

    en

    tanto espacios de socializacin,

    as

    como de las modalidades de interac

    cin existentes

    entre

    ellos.

    Estos autores confirman

    el

    carcter burocr

    tico de las

    empresas

    francesas

    bajo estudio

    al constatar, entre otros, en

    relacin

    con

    sus homlogas alemanas, tanto una mayor distancia

    so-

    cial,

    expresada

    por un nmero mayor de

    escalones

    jerrquicos, dife-

    rencias salariales superiores

    y

    una

    mayor

    importancia asignada

    a los di-

    plomas

    de

    las instituciones

    educativas de prestigio, como un mayor

    nmero

    de

    empleados no asociados directamente con

    las

    funciones

    de

    produccin.

    Su rechazo a la cultura

    como

    principio explicativo los con

    fronta

    directamente, en

    el

    plano de

    las

    ideas,

    con D Iribarne.

    En una

    respuesta que permite enriquecer

    el

    debate

    (Maurice,

    Sellier

    y Silvestre,

    1992), los

    autores

    califican de

    esenci list

    y

    contingente

    la perspectiva

    de aqul. Esencialista

    debido

    a la bsqueda de los principios fundado

    res

    de las

    relaciones

    sociales,

    como

    si stos, dicen,

    se

    encontraran en es-

    tado puro y

    rigieran

    las relaciones de los individuos tanto en la socie-

    dad

    contempornea como

    en

    la

    empresa.

    Contingente por la

    capacidad

    de

    estos

    principios fundamentales

    de

    adaptarse

    a las

    diversas formas

    modernas

    de

    relacin

    social. Adems del

    reproche metodolgico por no

    haber

    establecido

    las

    articulaciones

    entre

    diferentes cuerpos tericos

    que

    van de la

    historia

    de

    las mentalidades

    a la sociologa de

    las

    orga

    nizaciones-, los

    autores cuestionan

    el

    principio

    de

    homologa entre

    es-

    tructuras sociales y

    empresariales.

    La

    continuidad

    cultural tambin es

    puesta en tela

    de

    juicio

    dada la

    posibilidad

    de rupturas que

    posibilitan

    la

    formacin

    de

    nuevas

    estructuras sociales. Los valores,

    dicen

    los

    au

    tores, sufren tambin modificaciones generacionales que hay que

    to-

    mar

    en

    cuenta:

    la

    tica

    del

    hombre de

    la

    corte no

    es la

    misma que

    la

    del

    hombre

    moderno.

    No

    obstante

    esta fuerte crtica, resulta

    todava

    pertinente, desde nues

    tro punto de vista, preguntamos acerca de la relacin entre

    tradicin

    y

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    26/40

    297A DIMENSIN CULTURAL DE LA ORGANIZACIN

    modernidad.

    D Iribarne

    insiste en la simultaneidad de ambos procesos.

    Alega. retomando el caso japons, la imposibilidad de

    una

    sociedad cons

    truida exclusivamente

    a partir

    del uso

    de la razn, teniendo como nico

    horizonte temporal

    el

    futuro.

    La tradicin,

    argumenta, no

    es

    ms un

    peso

    que impide el acceso a la modernidad, sino

    un

    sustrato que la hace

    posible.

    No se

    trata

    ya de una

    eleccin

    binaria sino de una amalgama. El

    ejemplo

    de Japn es

    claro:

    conjuncin de tradicin y alta tecnologa.

    Como

    ya

    lo mencionamos, hasta los aos sesenta la cultura nacional

    fue

    interpretada com o

    un

    obstculo serio a la modernizacin de la sociedad

    y

    sus organizaciones. En esa

    poca Amrica

    Latina, inmersa en

    su pro

    yecto econmico

    de sustitucin de

    importaciones

    y

    una

    democracia poco

    representativa,

    era

    vista

    como ensimismada

    en

    sus tradiciones,

    con

    pocas

    posibilidades de

    acceso

    a la modernidad.

    Nosotros no compartimos la idea

    de un

    solo

    principio

    fundador que

    predetermine el destino nacional-honor,

    contrato,

    consenso- y que en

    Amrica

    Latina

    nos llevara a pensar

    ya

    sea en los

    mitos

    fundadores

    de

    la

    comunidad indgena, ya en

    la

    Conquista; ello

    significara un

    descuido

    maysculo de la historia. Tampoco, es cierto, podemos

    hacer

    abstrac

    cin

    de

    estos acontecimientos centrales;

    la

    modalidad que

    se

    impone

    es

    su

    estudio

    desde

    una

    perspectiva

    histrica

    global que d

    cuenta

    de

    las

    es-

    pecificidades

    de

    su

    evolucin.

    Sin

    pretender

    por

    el

    momento

    ms que

    sugerir

    algunos aspectos a considerar, cabra

    recordar

    que Latinoamri

    ca es el resultado de la conjuncin de dos

    civilizaciones

    diferentes, la in-

    dgena y la europea -y en

    un

    menor grado, la negra, tal como

    aconte

    ci en

    Cuba

    y Hait, por ejemplo-; que los pases latinoamericanos se

    formaron, en su

    visin

    nacional,

    por

    el establecimiento de

    los

    espaoles

    en concentraciones indgenas desarrolladas, tales

    como

    los aztecas o los

    incas, as como

    por la

    bsqueda

    de recursos naturales, como lo

    de

    muestra

    la expansin

    portuguesa en Brasil,

    o

    por conflictos

    blicos

    pos

    teriores,

    como

    fue el

    caso

    de Uruguay

    surgido

    a

    raz

    de

    un

    conflicto

    entre

    Argentina

    y

    Brasil,

    bajo el

    arbitrio

    de Gran Bretaa.

    La

    reconstruccin de

    la historia

    permitira encontrar algunas respuestas

    a la pregunta acerca

    de posibles rastros de tradiciones ancestrales en la vida contempornea;

    respuestas

    obviamente mediadas

    por la

    importancia

    de

    las

    formas de or

    ganizacin colonial, impuestas por Espaa al nuevo continente y emu

    ladas

    hasta cierto

    punto por

    Portugal.

    As debera estudiarse, por

    ejem

    plo, la transmisin

    de algunos

    elementos estructurales

    de

    la Casa

    de

    Contratacin

    (1503)

    y

    del Consejo

    de

    Indias

    (1511),

    instituciones encar

    gadas

    del orden

    colonial, que reflejan una

    parte importante

    de la

    histo

    ria administrativa de Espaa, caracterizada por una gran

    tendencia

    cen

    tralizadora, hacia la administracin establecida por

    los

    criollos una

    vez

    estabilizados

    los movimientos

    de independencia. Pero

    el

    estudio

    de la

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    27/40

    298 ORGANIZACIONES Y

    EMPRESAS

    transmisin cultural

    deber

    tomar en cuenta

    tambin

    las especificidades

    de

    cada

    formacin nacional, en

    trminos

    de opciones polt icas y de moda

    lidades de industrializacin. As, dimensiones como las de distancia

    de

    poder debern poder

    reelaborarse desde

    un punto

    de

    vista histrico.

    A

    pesar

    de que las investigaciones realizadas por

    Hofstede

    y

    D Iribarne

    postulan

    la

    modernidad

    en plural, el

    hecho

    de haber

    centrado

    la concep-

    cin cultural

    sobre

    la nacin implica todava problemas diversos. Prime

    ro, existen grupos sociales

    que comparten rasgos culturales

    comunes,

    como podran ser la religin o la lengua, que permitiran identificar gran-

    des bloques,

    como

    el latinoamericano. Segundo, las naciones estn com-

    puestas por grupos diversos; aunque

    sabemos que

    la cultura no hace refe-

    rencia de

    manera

    alguna a la pureza tnica, sin embargo debemos sealar

    que existe

    un

    mayor

    nivel de complejidad

    cuando

    su

    diversidad es alta. Tal

    es el caso del abanico latinoamericano, ya que hay cerca de cuatrocientos

    pueblos indgenas

    en

    la regin,

    representados por cerca

    de

    cuarenta

    millo-

    nes de habitantes;

    como

    ya mencionamos, estos pueblos

    no

    coinciden

    con

    las fronteras nacionales, ni siquiera con la divisin poltica interna de los

    pases Bonfil, 1992), y generalmente han sido relegados a un

    segundo

    pla-

    no,

    agravando con ello tanto la distancia de poder como la dificultad

    para

    construir

    y

    aceptar

    una identidad plural. La

    nocin

    de

    cultura

    en trmi

    nos nacionales

    parece

    obedecer ms a

    una necesidad

    de unidad poltica y

    de lgica econmica.

    En efecto,

    considerando

    el

    aspecto

    econmico,

    podemos sealar que

    las aproximaciones culturales suelen descuidar la doble tendencia actual

    hacia la globalizacin y la regionalizacin, aun cuando las implican.

    La

    primera hace

    referencia a la dinmica creciente hacia la internacionaliza

    cin secuencial

    de las funciones de la

    empresa, primero

    las actividades de

    mercadeo, despus

    las de

    produccin

    y finalmente las financieras. El

    des

    arrollo de grandes corporaciones multinacionales, aunado a la liberacin

    de los

    mercados

    internacionales,

    ha

    obligado

    a

    subrayar

    la

    necesidad

    del

    conocimiento multicultural, orientado ms

    bien

    por la necesidad de com

    prensin

    de espacios diversos de actuacin

    empresarial,

    lo que ha propi

    ciado el desarrollo de estudios que, partiendo de una sola empresa, in-

    tentan detectar los componentes culturales de los lugares en los que se

    encuentran

    instaladas

    las filiales; tal es el caso de las dos investigaciones

    mencionadas.

    De manera simultnea, en pocas recientes se ha

    acentuado

    una tenden-

    cia hacia la regionalizacin.

    sta

    puede ser entendida en

    dos

    direcciones

    totalmente

    diferentes. La

    primera

    se

    acerca

    a la

    tendencia

    globalizadora,

    pero en trminos de construccin de bloques econmicos, formados al-

    rededor de los

    grandes

    polos econmicos

    -Estados

    Unidos, Alemania y

    Japn-; o bien aquellos constituidos sin incluir a stos, por ejemplo los

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    28/40

    299

    A

    DIMENSIN

    CULTURAL

    DE

    LA ORGANIZACIN

    diversos intentos realizados por

    construir

    bloques

    latinoamericanos,

    como

    el

    reciente Mercosur. Aunque

    todos

    ellos representan

    proyectos

    singulares, podemos

    decir

    que su conformacin obedece ms

    a

    consi

    deraciones

    de

    tipo

    econmico,

    de complementaridad

    tecnolgica, de

    mercado,

    de diferenciacin

    salarial o

    de cercana geogrfica que

    a

    razo

    nes de identificacin cultural. La

    segunda

    modalidad de la regionaliza

    cin es la que proviene

    precisamente

    del

    reconocimiento

    de la

    sin

    gularidad,

    sea en trminos

    tnicos, lingsticos,

    religiosos

    o de origen

    histrico, que han

    reformulado

    recientemente de forma dramtica el

    mapa mundial. Es

    probable

    que ambas formas de regionalizacin pu

    dieran

    compartir algunos elementos en comn, pero representan en lo

    esencial

    visiones

    excluyentes.

    ORGANIZACIN y CULTURA CORPORATIVA

    La cultura

    corporativa,

    como

    ya lo hemos mencionado, es la

    orientacin

    que mayor

    auge ha

    conocido entre

    los

    directivos.

    Si

    bien est directa

    mente

    asociada

    con

    la actividad

    empresarial,

    diversas

    organizaciones

    han realizado esfuerzos en

    esta

    misma

    direccin. La

    bsqueda de una

    identidad nica en

    el nivel

    organizacional

    ha

    sido

    planteada

    en

    trminos

    demasiado abstractos

    y universales,

    pero

    ha sido

    suficientemente

    con

    tundente

    con respecto a la

    promesa de sus resultados, ejemplificados

    por

    lo

    general

    a travs

    del

    estudio

    de las grandes corporaciones

    estadu

    nidenses, los cuales

    presentan los logros

    alcanzados en

    materia

    de efi-

    ciencia y,

    por

    lo

    tanto, de competitividad.

    Ello

    ha facilitado su difusin

    masiva

    desde

    los

    aos ochenta,

    como

    lo

    demuestran los

    nmeros espe

    ciales

    de algunas revistas reconocidas: dministrative Science Ouarterly

    1983), Revue Francaise de Gestion (1984), Journal

    of

    Management

    1985)

    y

    Organiration

    Studies

    1986).

    Aunque

    existen

    diversas excepciones

    que

    asocian el

    concepto con

    procesos cognoscitivos, inconscientes o

    simb

    licos

    Smircich, 1983;

    Allaire

    y

    Firsirotu,

    1984),

    podemos decir que

    la

    mayor parte de

    estos estudios y reflexiones se ha

    basado principalmen

    te

    en

    la visin estructural-funcionalista

    de

    la

    cultura que privilegia

    la

    idea de cohesin social y rechaza

    abiertamente

    la de conflicto.

    Un buen ejemplo de definicin de

    cultura

    corporativa, en

    trminos

    convencionales, orientada

    a un pblico directivo, es la

    proporcionada

    por

    E.

    Schein,

    quien

    retoma

    la

    cultura en trminos

    de

    adaptacin

    exter-

    na e integracin interna

    como

    un conjunto de presupuestos generados

    para

    la solucin de

    estos

    dos problemas bsicos, soluciones que a su vez

    deben ser enseadas a

    los

    nuevos miembros de la organizacin

    como:

    la

    manera correcta

    de percibir,

    pensar

    y

    sentir en

    relacin

    con

    esos pro

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    29/40

  • 8/10/2019 ndice - Tratado Latinoamericano de Sociologa Del Trabajo

    30/40

    301

    A DIMENSIN CULTURAL DE LA ORGANIZACIN

    racin

    conjunta,

    realizada

    de manera

    individual,