ÍNDICE - grupoinversionesgyc.pegrupoinversionesgyc.pe/documentos/procedimiento_investigacion... ·...

16
REV:02 Fecha: 20.03.15 PROCEDIMIENTO Página 1 de 6 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES - INCIDENTES SIG-PR-009 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DESARROLLO 2 3.1. Atención de Accidentes e Incidentes 2 3.2. Notificación de Accidentes – Incidentes 2 3.3. Investigación de Accidentes e Incidentes 3 3.4. Comunicaciones externas 3 4. FORMATOS Y DOCUMENTACIÓN RELACIONADA 4 5. DEFINICIONES 4 6.-ANEXOS 5 Responsables: Representante de la Dirección Gerente General Jefe de PRL Comité de SST Supervisores de PRL Residentes de Obra Destinatario: Fecha: Elaborado: Revisado Aprobado Lourdes Chávez Isla Lourdes Chávez Isla Alberto Rodelgo F. Copia Controlada nº: ________ Copia no controlado La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.

Transcript of ÍNDICE - grupoinversionesgyc.pegrupoinversionesgyc.pe/documentos/procedimiento_investigacion... ·...

REV:02 Fecha: 20.03.15 PROCEDIMIENTO Página 1 de 6 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES - INCIDENTES SIG-PR-009

ÍNDICE

1. OBJETIVO 2

2. ALCANCE 2

3. DESARROLLO 2

3.1. Atención de Accidentes e Incidentes 2

3.2. Notificación de Accidentes – Incidentes 2

3.3. Investigación de Accidentes e Incidentes 3

3.4. Comunicaciones externas 3

4. FORMATOS Y DOCUMENTACIÓN RELACIONADA 4

5. DEFINICIONES 4 6.-ANEXOS 5

Responsables:

Representante de la Dirección Gerente General

Jefe de PRL

Comité de SST

Supervisores de PRL

Residentes de Obra

Destinatario:

Fecha:

Elaborado: Revisado Aprobado

Lourdes Chávez Isla

Lourdes Chávez Isla Alberto Rodelgo F.

� Copia Controlada nº: ________ � Copia no controlado

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.

REV:02 Fecha: 20.03.15 PROCEDIMIENTO Página 2 de 6 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES - INCIDENTES SIG-PR-009

1. OBJETIVO

Establecer la metodología de trabajo seguida por G&C, para la recopilación de datos, análisis e investigación de accidentes e incidentes, ocurridos durante las operaciones de trabajo, dentro o fuera de la organización, de tal forma que se facilite el estudio de acciones correctivas, preventivas, la identificación de oportunidades de mejora y la comunicación de los resultados. *Dar cumplimiento a la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento y la R.M. 111-2013 MEM/DM RESESATE.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las áreas o procesos de la organización, cuyos accidentes o incidentes se puedan producir dentro o fuera de las instalaciones de la empresa G&C, siempre y cuando sean con motivo de trabajo por encargo de la empresa o a nombre de ella. *Aplicable, en lo que resulte pertinente, a las Empresas Contratistas que, en virtud de un contrato de tercerización, ejecuten servicios u obras contratados por G&C.

3. DESARROLLO

3.1. Atención de Accidentes e Incidentes La secuencia para la atención de un accidente o incidente se describe en la cartilla SIG-CA-001: Cartilla de Secuencia de Atención de Accidentes e Incidentes, la cual será llenada en el proyecto, obra, puesto de trabajo o instalaciones donde se requiera. Los trabajos que se realicen fuera de las instalaciones de la organización, los Jefes o Supervisores serán los responsables de mantener y llevar los equipos de atención inmediata contra los accidentes, como: botiquines, camillas, y proporcionar los vehículos de evacuación.

3.2. Notificación de Accidentes – Incidentes Todos los accidentes e incidentes que tengan lugar durante el desarrollo de las actividades de G&C, será notificado por el Supervisor del área o trabajador (de ser el caso) al Jefe inmediato, para luego informar al Jefatura de PRLMA y de ser necesario al cliente, utilizando diferentes medios de comunicación o utilizando los procedimientos de comunicación de accidentes del cliente.

En caso de accidente incapacitante o incidente con repetición, se procederá a su investigación, para el cual se recogerá el informe médico emitido por el Servicio médico que da el diagnóstico y pronóstico y la necesidad o no del descanso médico. La Jefatura de PRLMA comunica a la Gerencia General:

- Los accidentes mortales e incidentes peligrosos de manera inmediata. - En la investigación de un accidente mortal e incapacitante, las medidas correctivas adoptadas se iniciarán

como máximo dentro de los diez (10) días de ocurrido. - Las estadísticas * semestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales. - La investigación de los accidentes incapacitantes, mortales e incidentes peligrosos, se investigarán dentro

de las 48 horas de ocurrido el hecho conjuntamente con un responsable del área operativa ya sea el Supervisor, Residente, Coordinador o Gerente de área, el accidentado (en caso sea posible) y si hubieran testigos, haciendo uso del formato de Investigación (SIG-PR-009-003).

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.

REV:02 Fecha: 20.03.15 PROCEDIMIENTO Página 3 de 6 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES - INCIDENTES SIG-PR-009

3.3. Desarrollo de la Investigación de Accidentes e Incidentes La investigación del evento lo lleva a cabo la Jefatura de PRLMA en colaboración con el Responsable del Departamento y un representante del comité de seguridad y salud en el trabajo. No obstante, en la definición e investigación de las causas origen del evento se contará, siempre que sea posible, con la participación y el testimonio del accidentado y de los testigos que lo presenciaron. Una vez recibida la notificación del accidente o incidente peligroso, el responsable del área en donde el evento lleva a cabo la investigación, lo registran en el formato SIG-PR-009-03. Haciendo entrega de la investigación al área de PRLMA del documento dentro de 2 días hábiles de ocurrido el hecho.

Para casos de accidentes mortales e incidentes peligrosos se empleara el SIG-PR-009-01 del MINTRA , dentro de las 48 horas de ocurrido, dándose el aviso respectivo en la página web del ministerio, esto lo realiza la JPRLMA.

Para reportar incidentes se empleara el formato SIG-PR-009-04.

Para realizar la investigación, se empleara la metodología de la Tabla SCAT SIG-PR-009.02. Salvo el cliente desee se realice la investigación bajo su procedimiento y el reporte se realice en sus formatos, para ello, se le solicitará la documentación respectiva.

Una vez analizadas las causas del accidente y/o incidente peligroso, los responsables de la investigación deben adoptar una serie de medidas correctivas y/o preventivas, con el objeto de evitar la repetición del mismo, dejándolo establecido en el formato de investigación SIG-PR-009-01 *o el SIG-PR-009-03.

El responsable del área velará por el cumplimiento de las acciones correctivas/preventivas que se determinen como resultado de la investigación y el responsable del SIG llevará las estadísticas y archivos de dichos sucesos. * Posterior a la investigación de accidente y habiéndose detectado las causas del mismo, y cuando se haya incorporado del todo el accidentado se procederá a aplicar en campo el formato de Observación Planeada, además de aplicar un Check List de herramienta o equipo utilizado en el accidente, el cual garantice que el equipo está en óptimas condiciones de uso, para los casos que apliquen a equipos que sean alquilados, se solicitara al Proveedor un informe de las condiciones del equipo que este respaldado por la firma de un profesional acreditado para dicho fin.

La herramienta o equipo que haya ocasionado un accidente deberá ser revisada por personal capacitado, calificado y acreditado para dicho fin, * el Jefe de Compras solicitará al proveedor un informe sobre el mantenimiento y estado operativo del mismo, para su ingreso al almacén.

3.4. Comunicaciones externas *La Jefatura de PRLMA comunicará al Comité de Seguridad y Salud de la empresa, todos los accidentes. Los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales son reportadas por el centro médico asistencial. Los accidentes mortales e incidentes peligrosos serán notificados por *la Jefatura de PRLMA a la Autoridad Administrativa de Trabajo, dentro del plazo máximo de las 24 horas de haber ocurrido el suceso, mediante el

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.

REV:02 Fecha: 20.03.15 PROCEDIMIENTO Página 4 de 6 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES - INCIDENTES SIG-PR-009

aplicativo electrónico Sistema de Accidentes de Trabajo, en el campo “Ventanilla de Servicios Laborales, puesto a disposición en el portal institucional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. En casos se debiera reportar a OSINERGMIN, se realizara dentro de las 24 horas de ocurrido el suceso y adicionalmente se elaborará un Informe ampliatorio para entregar al cliente. *

4. FORMATOS Y DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

− Ley 29783: “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” − D.S Nº 005-2012 : “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo” − R. M. Nº 111-2013 : “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad” − SIG-MA-001 Manual del Sistema Integrado de Gestión de G&C − Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo − Manual de Procedimientos de G&C − Informes de siniestralidad laboral − SIG-PR-009-01: “Análisis e investigación Incidentes y Accidentes de Trabajo - MINTRA” − SIG-PR-007-02: “Solicitud de acción correctiva y preventiva” − SIG-CA-001: “Cartilla de Secuencia de Atención de Accidentes e Incidentes” − SIG-PR-009-02: Metodologia SCAT. − SIG-PR-009-03: Analisis e Investigación de Accidentes e Incidentes Peligrosos. − SIG-PR-009-04: Reporte de Incidentes.

5. DEFINICIONES

5.1. Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.

Según su gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones personales pueden ser:

1. Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.

2. Accidente Incapacitante: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente. Según el grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser:

2.1. Total Temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación. 2.2. Parcial Permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u órgano o de las funciones del mismo. 2.3. Total Permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique.

3. Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.

REV:02 Fecha: 20.03.15 PROCEDIMIENTO Página 5 de 6 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES - INCIDENTES SIG-PR-009

5.2. Causas de los Accidentes:

Son uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente. Se dividen en:

1. Falta de control.- Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conducción del empleador o servicio y en la fiscalización de las medidas de protección de la seguridad y salud en el trabajo.

2. Causas Básicas.- Referidas a factores personales y factores de trabajo, se agrupan en:

2.1. Factores Personales.- Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones presentes en el trabajador. 2.2. Factores del Trabajo.- Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento, ambiente, procedimientos, comunicación, entre otros.

3. Causas Inmediatas.- Son aquellas debidas a los actos condiciones subestándares.

3.1. Condiciones Subestándares: Es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un accidente. 3.2. Actos Subestándares: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente.

5.3. Estándares de Trabajo: Son los modelos, pautas y patrones establecidos por el empleador que contienen los parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida, cantidad, calidad, valor, peso y extensión establecidos por estudios experimentales, investigación, legislación vigente o resultado del avance tecnológico, con los cuales es posible comparar las actividades de trabajo, desempeño y comportamiento industrial. Es un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Quién? y ¿Cuándo?

5.4. Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.

5.5. Incidente peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.

5.6. Lesiones, dolencias y enfermedades relacionadas con el trabajo: Efectos negativos sobre la salud, de una exposición en el trabajo a factores químicos, biológicos, físicos, psicosociales o relativos a la organización del trabajo.

5.7. Deterioro de la salud: Condición física o mental identificable y adversa que surge y/o empeora por la actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con el trabajo.

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.

REV:02 Fecha: 20.03.15 PROCEDIMIENTO Página 6 de 6 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES - INCIDENTES SIG-PR-009

5.8. Seguridad y Salud en el Trabajo:

Condiciones y factores que afectan, o podrían afectar a la salud y la seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluyendo a los trabajadores temporales y personal contratado) visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo.

5.9. Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y desarrollan su trabajo o adonde tienen que acudir para desarrollarlo.

5.10. Primeros Auxilios: Protocolos de atención de emergencia a una persona en el trabajo que ha sufrido un accidente o enfermedad ocupacional.

5.11. Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.

6. ANEXOS

No aplica.

La reproducción o copia parcial o total del presente documento sin autorización del RD, será considerada como Copia No Controlada.

AÑO MES

MARCAR CON UNA (X) EN LO QUE CORRESPONDA (Para ser llenado por el Empleador).

AVISO DE ACCIDENTE MORTAL (Art. 112º)

2. RUC 3. DENOMINACIÓN SOCIAL

3.A NOMBRE DE LA CONCESIÓN MINERA Y/O UEA CÓDIGO CONCESIÓN MINERA

LLENAR EN CASO DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS Y GAS NATURAL

3.B CÓDIGO OSINERGMIN REGISTRO DGH

5.- DOMICILIO PRINCIPAL:

9.- ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL (DETALLAR) CIIU (TABLA Nº 02)

19.- COD. PROV. y Nº TELÉFONO

M F

12. RUC 13. DENOMINACIÓN SOCIAL

13.A NOMBRE DE LA CONCESIÓN MINERA Y/O UEA CÓDIGO CONCESIÓN MINERA

LLENAR EN CASO DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS Y GAS NATURAL

13.B CÓDIGO OSINERGMIN REGISTRO DGH

10.- Nº DE TRABAJADORES

6.- DEPARTAMENTO 7.- PROVINCIA

I.- DATOS DE LA EMPRESA USUARIA (DONDE EJECUTA LAS LABORES)

LLENAR EN CASO DE MINERÍA

4. TAMAÑO DE EMPRESA (TABLA N°1)

1.- FECHA DE PRESENTACIÓN

FORMULARIO Nº 01

NOTIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES(Artículos 112, 113 y 114 del Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo)

AVISO DE INCIDENTE PELIGROSO (Art. 112º)

UBIGEO (no llenar)8.- DISTRITO

II.- DATOS DEL EMPLEADOR (AL QUE PERTENECE EL TRABAJADOR)

LLENAR EN CASO DE MINERÍA

ER (no llenar)

Fecha: 20.03.2015

Pág. 1 de 3

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTE Y ACCIDENTES DE TRABAJO - MINTRA

CODIGO SIG-PR-009-03

Revision : 01

DIA MES AÑO

15.- DOMICILIO PRINCIPAL:

19.- ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL (DETALLAR) CIIU (TABLA Nº 02) ER (no llenar)

21.- COD. PROV. y Nº TELÉFONO

M F

14. TAMAÑO DE EMPRESA (TABLA N°1)

16.- DEPARTAMENTO 18.- DISTRITO UBIGEO (no llenar)

20.- Nº DE TRABAJADORES

17.- PROVINCIA

23.A APELLIDOS

26.- PROVINCIA 27.- DISTRITO UBIGEO (no llenar)

28.- COD. PROV. y Nº TELÉFONO

29.- CATEGORÍA OCUPACIONAL (TABLA Nº3 ) 30.- ASEGURADO 31.- ESSALUD 32.- EPS 33.- EDAD 34.SCTR

SI NO SI NO

36.HORA DEL ACCIDENTE 37.-LUGAR DEL ACCIDENTE 38.- GÉNERO

M F

DIA MES H MM

39.- FORMA DEL ACCIDENTE (TABLA Nº 04) 40.- AGENTE CAUSANTE (TABLA Nº 05)

41. DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE MORTAL

42.- FECHA: 43- HORA DEL ACCIDENTE 44.- TIPO DE INCIDENTE PELIGROSO (TABLA Nº 09)

DÍA MES AÑO

45.- DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE PELIGROSO:

46. SOLO PARA EL CASO DE EMPRESAS SUPERVISADAS POR OSINERGMIN

DAÑOS MATERIALES:

CUANTIFICACIÓN PRELIMINAR DAÑOS (U.S.$):

AÑO

35.- FECHA DEL ACCIDENTE

23. B NOMBRES

III.- DATOS DEL TRABAJADOR ACCIDENTADO (EN CASO DE TRATARSE DE ACCIDENTE MORTAL)

22.- DNI / CE

IV.- DATOS DEL INCIDENTE PELIGROSO

24.- DOMICILIO

25.- DEPARTAMENTO

H MM

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

P E C

ACTOS SUBESTANDAR/INSEGUROS 6. Usar equipo defectuoso (Ver CB 2, 3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15)

12. Dar servicio a equipo en funcionamiento (Ver CB 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,12,13,15)

17. Equipo de protección incorrecto o Inadecuado (Ver CB 5,7,8,9,10,12,13)

23. Exposición al Ruido (Ver CB 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14)

1. Operar equipo sin autorización ( Ver C ,2,4,5,7,8,12,13,15) 7. No usar el EPP correctamente 13. Jugueteo 18. Herramientas, Equipo o Materiales defectuosos 24. Exposición a la Radiación (Ver CB 2,3,4,5, 7,8,10,12,13,15) (Ver CB 2,3,4,5,7,8,13,15) (Ver CB 8,9,10,11,12,13,14,15 ) (Ver CB 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14) 2. Omisión de advertir (Ver CB 1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 8. Carga Incorrecta 14. Bajo la influencia del alcohol y/u otras drogas 19. Congestión o Acción Restringida 25. Temperaturas Extremas (Ver CB 1, 2,3,4,5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13,15) (Ver CB 2,3,4,5,7,8,13,15) (Ver CB 8, 9,13) (Ver CB 1,2,3,8,9,11,12) 3. Omisión de Asegurar ( Ver CB 2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15) 9. Colocación incorrecta 15. Uso indebido del Equipo 20. Sistema de Advertencia Inadecuado 26. Iluminación Deficiente o Excesiva (Ver CB 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,12,13,15) (Ver CB 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,12,13,15) (Ver CB 8,9, 10,l1, 12,13) (Ver CB 8,9,10, 11,12,13) 4. Operar a velocidad indebida (Ver B2, 3,4,5,6,7,8,9,11,12,13,15) 10. Levantar incorrectamente 21. Peligros de Incendio y Explosión 27. Ventilación Inadecuada

12.4 12.5

Disponibilidad inadecuada Ajuste/ reparación / mantenimiento inadecuados

15.2 Conduct 15.2.1

a impropia que no Intencional

15.2.2 No Intencional

r

Tabla SCAT Técnica de Análisis Sistemático de las Causas Tabla SCAT

DESCRIPCION DE UN ACCIDENTE O UN INCIDENTE

Potencial de Severidad de Pérdida

Mayor (A) Grave (B) Menor (C)

EVALUACION POTENCIAL DE PÉRDIDA SI NO ES CONTROLADO

Probabilidad de Ocurrencia

Alta (A) Moderada (B) Rara (C)

Frecuencia de Exposición

Grande (A) Moderada (B) Baja(C )

Tipo de Contacto o Cuasi Contacto con Energía o Sustancia

1. Golpeada Contra (chocar contra algo) (Ver CI 1,2,4,5,12,14,15,16,17,18,19,26)

4. Caída en el mismo nivel (Resbalar y caer, tropezar) (Ver CI 4,9,13,14,15,16,19,22,26)

7. Atrapado entre o debajo ( Chancado, Amputado) (Ver CI 1,2,5,6,9,11,12,13,14,15,16,22,28)

2. Golpeado por (Impactado por objeto en movimiento) (Ver CI 1,2,4,5,6,9,10,12,13,14,15,16,20,26)

5. Atrapado (Puntos de Pellizco y Mordida) (Ver CI 5,6,11,13,14, 15,16,18)

8. Contacto con ( Electricidad, Calor, Frío, Radiación, Caústicos, Tóxicos, Ruido) (Ver CI 5,6,7,11,12,13,14,15,16,17,18,20,21,23,24, 25,27, 28)

3. Caída a un nivel más bajo (Ver CI 3,5,6,7,11,12,13,14,15,16,17,22)

6. Cogido (Enganchado, Colgado) (Ver CI 5,6,11,12,13,14,15,16,18)

9. Sobretensión; Sobre-esfuerzo; Sobrecarga (Ver CI 8, 9,10,11,13,14,15)

(CI) Causas Inmediatas o Directas (CI)

5. Desactivar dispositivos de seguridad (Ver CB 2,3,4,5,6,7,8,9,12,13,15)

(Ver CB 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,12,13,15) 11. Posición indebida

(Ver CB 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,12,13,15)

CONDICIONES SUBESTANDAR / INSEGURAS 16. Guardas o Barreras Inadecuadas

(Ver CB 5,7,8,9,10,11,12,13,15)

(Ver CB 5, 6, 7,8,9,10,11,12,13,15)

22. Orden y Limpieza deficientes/ Desorden

( Ver CB 5,6, 7,8,9,10, 11,12,13,15)

(Ver CB 8, 9, 10, l1, 12,13) 28. Condiciones Ambientales Peligrosas

(Ver CB 8,9,10,11,12,13 )

(CB) Causas Básicas / Subyacentes (CB)

FACTORES PERSONALES

1. Capacidad Física / Fisiológica Inadecuada (Ver NAC 6,9,12,15,18)

1.1 Estatura, Peso, tamaño, fuerza, alcance, etc. Inadecuados)

1.2 Rango limitado de movimiento corporal 1.3 Capacidad limitada para mantener posiciones del cuerpo 1.4 Alergias o sensibilidad a sustancias 1.5 Sensibilidad a extremos sensoriales 1.6 Defecto de visión 1.7 Defecto de audición 1.8 Otros defectos sensoriales (tacto, gusto, olfato. equilibrio) 1.9 Incapacidad respiratoria 1.10 Otras capacidades físicas permanentes 1.11 Incapacidades temporales

2. Capacidad Mental/Psicológica Inadecuada

(Ver NAC 6,9,10,15,18) 2.1 Miedos y Fobias 2.2 Perturbación Emocional 2.3 . Enfermedad Mental 2.4 Nivel de Inteligencia 2.5. Incapacidad para Comprender 2.6 Mal discernimiento 2.7 Mala coordinación 2.8 Tiempo lento de reacción 2.9 Baja aptitud mecánica 2.10 Baja aptitud para el aprendizaje 2.11 Fallas de memoria

3. Tensión Física o Fisiológica

(Ver NAC 4,6,9,11,12,13,15,18,20) 3.1 Lesión o Enfermedad 3.2 Fatiga debida a carga o duración del trabajo 3.3 Fatiga debida a falta de descanso 3.4 Fatiga debida a sobrecarga sensorial 3.5 Exposición a peligros para la salud 3.6 Exposición a temperaturas extremas 3.7 Deficiencia de oxígeno 3.8 Variación de la presión atmosférica 3.9 Movimiento restringido

3.10 Insuficiencia de azúcar en la sangre 3.11 Drogas 4. Tensión Mental o Psicológica

(Ver NAC 1,4,5,6,10,11,12,15,16,18,20) 4.1 Sobrecarga emocional 4.2 Fatiga debida a la velocidad o carga de trabajo mental 4.3 Exigencias extremas de discernimiento / decisión 4.4 Rutina, monotonía, exigencia de vigilancia aburrida 4.5 Exigencias extremas de concentración / percepción 4.6 Actividades sin “sentido” o “degradantes” 4.7 Instrucciones/ exigencias confusas 4.8 Exigencias /instrucciones contradictorias 4.9 Preocupación por problemas 4.10 Frustración 4.11 Enfermedad Mental 5. Falta de Conocimientos

(Ver NAC 2,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,18,20) 5.1 Falta de experiencia 5.2 Orientación inadecuada 5.3 Entrenamiento inicial inadecuado 5.4 Entrenamiento de actualización inadecuado 5.5 Instrucciones malentendidas 6. Falta de Habilidad

(Ver NAC 2,4,5,6,7,9,10,13,15,18) 6.1 Instrucción inicial inadecuada 6.2 Procedimiento inadecuado 6.3 Desempeño infrecuente 6.4 Falta de Orientación 6.5 Instrucciones de revisión inadecuada 7. Motivación Incorrecta

(VER NAC 1,2,4,5,6,8,10,11,13,15,17,18) 7.1 El desempeño incorrecto es premiado 7.2 El desempeño correcto es castigado 7.3 Falta de incentivos 7.4 Frustración excesiva 7.5 Agresión indebida 7.6 Intento incorrecto de ahorrar tiempo o esfuerzo 7.7 Intento incorrecto de evitar incomodidad

7.8 Intento incorrecto de llamar la atención 7.9 Disciplina inadecuada 7.10 Presión indebida de los compañeros 7.11 Ejemplo indebido de la supervisión 7.12 Retroalimentación inadecuada del desempeño 7.13 Refuerzo inadecuado de la conducta correcta 7.14 Incentivos de producción incorrectos

FACTORES LABORALES

8. Liderazgo y/o Supervisión Inadecuados

(VER NAC 1,2,3,4,5,6,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18) 8.1 Relaciones jerárquicas confusas o contradictorias 8.2 Asignación confusa o contradictoria de

responsabilidades 8.3 Delegación indebida o insuficiente 8.4 Dar política, procedimiento, prácticas o pautas

inadecuadas) 8.5 Dar objetivos, metas o estándares contradictorios 8.6 Planificación o programación inadecuada del trabajo 8.7 Instrucciones, orientación y/o entrenamiento

inadecuados 8.8 Proporcionar documentos de referencia, directivas y

publicaciones de orientación inadecuadas 8.9 Identificación y evaluación inadecuadas de exposición a

pérdidas 8.10 Falta de conocimiento del trabajo de supervisión

/gerencial 8.11 Calificaciones individuales incompatibles con los

requisitos del trabajo o tarea 8.12 Medición y evaluación inadecuada del desempeño 8.13 Retroalimentación inadecuada o incorrecta del

desempeño

9. Ingeniería Inadecuada(Ver NAC 1,3,4,9,12,13,14) 9.1 Evaluación inadecuada de exposición a pérdidas 9.2 Consideración inadecuada de factores

humanos/ergonomía 9.3 Estándares, especificaciones y /o criterios de diseño

inadecuados 9.4 Control inadecuado de la construcción

9.5 Evaluación inadecuada de la preparación operativa 9.6 Controles Inadecuados o incorrectos 9.7 Monitoreo Inadecuado de la operación Inicial 9.8 Evaluación Inadecuada de los cambios 10. Compras Inadecuadas

(Ver NAC 1,3,4,6,9,12,13,14,15,19) 10.1 Especificaciones inadecuadas en las requisiciones 10.2 Investigación inadecuada de materiales o equipos 10.3 Especificaciones inadecuadas a los vendedores 10.4 Modo o ruta de embarque inadecuada 10.5 Inspección o aceptación de recibos inadecuados 10.6 Comunicación inadecuada de datos de salud y

seguridad 10.7 Manipulación incorrecta de materiales 10.8 Almacenamiento incorrecto de materiales 10.9 Transporte incorrecto de materiales 10.10 Identificación inadecuada de artículos peligrosos 10.11 Salvamento y /o eliminación de desechos incorrecta 10.12 Selección inadecuada de contratistas 11. Mantenimiento Inadecuado

(Ver NAC 1,3,4,6,9,10,13,15,19) 11.1 Preventivo Inadecuado

11.1.1 Evaluación de Necesidades 11.1.2 Lubricación y Servicio 11.1.3 Ajuste/ Montaje 11.1.4 Limpieza o recubrimiento de superficie

11.2 Reparación Inadecuada 11.2.1 Comunicaciones de necesidades 11.2.2 Programación del trabajo 11.2.3 Examen de las unidades 11.2.4 Sustitución de piezas

12. Herramientas y Equipo Inadecuados

(Ver NAC 1,3,4,6,7,9,11,12,13,14,15,19) 12.1 Evaluación inadecuada de necesidades y riesgos 12.2 Consideración inadecuada de factores humanos/

ergonomía 12.3 Estándares o especificaciones inadecuadas

12.6 Recuperación y rehabilitación inadecuadas 12.7 Remoción y reemplazo inadecuado de artículos

inapropiados 13. Estándares de Trabajo Inadecuados

(Ver NAC 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,13,14,15,16,19) 13.1 Desarrollo inadecuado de estándares para:

13.1.1 Inventario y evaluación de exposiciones y necesidades

13.1.2 Coordinación con el diseño en proceso 13.1.3 Participación del personal 13.1.4 Procedimientos prácticas /reglas

13.2 Comunicación inadecuada de estándares para: 13.2.1 Publicación 13.2.2 Distribución 13.2.3 Traducción a Idiomas Apropiados 13.2.4 Entrenamiento 13.2.5 Refuerzo con Señales, Códigos de Color y

Ayudas del Trabajo 13.3 Mantenimiento inadecuado de Estándares para:

13.3.1 Seguimiento del Flujo del Trabajo 13.3.2 Actualización 13.3.3 Monitorear el uso de Procedimientos /

Prácticas / Reglas 13.4 Monitoreo Inadecuado del Cumplimiento 14. Desgaste Excesivo (Ver NAC 3,4,6,9,10,13,14,15) 14.1 Planificación inadecuada del uso 14.2 Ampliación indebida de la vía útil 14.3 Inspección y /o monitoreo inadecuados 14.4 Carga o velocidad de uso incorrectas 14.5 Mantenimiento inadecuado 14.6 Uso por personal no calificado o no entrenado 14.7 Uso para el propósito equivocado 15. Abuso o Mal Uso

(Ver NAC 1,3,4,6,8,9,10,11,13,14,15,16,17,19) 15.1 Conducta impropia que es condonada:

15.1.1 Intencional 15.1.2 No Intencional

es condonada

(NAC) Necesidades de Acción de Control (NAC) = Falta de Control

1. LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN Programa Presente (P), Estándares (E), Cumplimiento (C)

1.1 Política General 1.2 Coordinador del Programa 1.3 Participación de Gerencia Superior y Media 1.4 Estándares de Desempeño Gerencial 1.5 Participación de Gerencia 1.6 Presentación en Reuniones de Gerencia 1.7 Manual de Referencia de Gerencia 1.8 Realización de Auditorias de Gerencia 1.9 Responsabilidad individual de Seguridad y Salud / Control de

Pérdidas en Descripciones de Puestos 1.10 Establecimiento de Objetivos Anuales de Seguridad y

Salud/Control de Pérdidas 1.11 Comités Conjuntos de Seguridad y Salud y/o Delegados de

Seguridad y Salud 1.12 Negativa a trabajar debido al Procedimiento de Peligros de

Seguridad y Salud 1.13 Biblioteca de Referencia 2. ENTRENAMIENTO DE GERENCIA

Programa Presente (P), Estándares (E), Cumplimiento (C) 2.1 Programa de Orientación/ Inducción de Gerencia 2.2 Entrenamiento Formal Inicial del Personal de Gerencia

Superior 2.3 Revisión Formal y Entrenamiento Actualizado del Personal

de Gerencia Superior 2.4 Entrenamiento Inicial Formal para Personal de Gerencia

Media y Supervisores 2.5 Revisión Formal y Entrenamiento Actualizado del Personal

de Gerencia Media y Supervisores 2.6 Entrenamiento Formal del Coordinador del Programa 3. INSPECCIONES PLANIFICADAS

Programa Presente (P), Estándares (E), Cumplimiento (C) 3.1 Inspecciones Generales Planificadas 3.2 Procedimientos de Seguimiento 3.3 Análisis de Informe de Inspección 3.4 Programa de Inspección de Piezas/Rubros Críticos 3.5 Programa de Mantenimiento Preventivo 3.6 Inspección Previa al uso de Equipo Móvil y de Manipulación

de Materiales 3.7 Sistema de Informe de Condiciones Alternas 3.8 Mantenimiento del Informe de Inspección General

Planificada 3.9 Monitoreo Regular del Programa 4. ANÁLISIS Y PROCEDIMIENTOS DE TAREAS

Programa Presente (P), Estándares (E), Cumplimiento (C) 4.1 Directiva de Gerencia sobre la Importancia 4.2 Inventario de Tareas Críticas 4.3 Objetivos de Análisis de Tareas y Procedimientos de Tareas 4.4 Análisis y Procedimientos de Tareas Efectuados para

Tareas Críticas y Actualizados Periódicamente 4.5 Peligros de Seguridad y Salud en los Análisis y

Procedimientos de Tareas Críticas 4.6 Monitoreo Regular del Programa

5. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE / INCIDENTE (Programa Presente (P)), Estándares (E), Cumplimiento (C)

5.1 Procedimiento de investigación de Accidente/Incidente 5.2 Alcance e Investigaciones establecidos 5.3 Seguimiento y Medidas de Corrección 5.4 Utilización de Anuncio de Accidente Mayor 5.5 Uso de Información de Alto Potencial de Incidente 5.6 Participación de la Gerencia de Operaciones 5.7 Informe e Investigación de Incidentes 5.8 Mantenimiento de Informes de Accidente/Incidente 5.9 Monitoreo Periódico del Programa

6. OBSERVACIÓN DE TAREAS

(Programa Presente (P)), Estándares (E), Cumplimiento (C) 6.1 Directiva de Gerencia sobre su importancia 6.2 Programa Completo de Observación de Tareas 6.3 Nivel de Observación Completa de Tareas 6.4 Programa de Observación de Tareas Parciales 6.5 Análisis de Informe de Observación de Tareas 6.6 Monitoreo Periódico del Programa

7. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

(Programa Presente (P)), Estándares (E), Cumplimiento (C) 7.1 Coordinador Designado 7.2 Plan de Emergencia por Escrito 7.3 Entrenamiento de Primeros Auxilios para Supervisor 7.4 Entrenamiento de Primeros Auxilios para el Personal (10%) 7.5 Iluminación y Energía de Emergencia Adecuadas 7.6 Controles Principales con Código de Color y Rotulados 7.7 Equipo de Protección y de Rescate 7.8 Entrenamiento y Ejercicios del Equipo de Emergencia 7.9 Asistentes de Primeros Auxilios Calificados 7.10 Ayuda Exterior y Auxilio Mutuo Organizados 7.11 Protección de Registros Vitales 7.12 Planificación para Etapa Posterior al Evento 7.13 Se provee Comunicación de Emergencia 7.14 Comunicaciones de Seguridad Pública Planificadas

8. REGLAMENTOS DE LA COMPAÑÍA

(Programa Presente (P)), Estándares (E), Cumplimiento (C) 8.1 Reglamento General de Seguridad y Salud 8.2 Reglamento de Trabajo Especializado 8.3 Sistemas de Permiso de Trabajo y Procedimientos

Especiales 8.4 Programa de Educación y Revisión del Reglamento 8.5 Esfuerzo de Cumplimiento del Reglamento 8.6 Uso de Símbolos Educativos y Código de Colores 8.7 Monitoreo Periódico del Programa

9. ANÁLISIS DE ACCIDENTE / INCIDENTE

(Programa Presente (P)), Estándares (E), Cumplimiento (C) 9.1 Cálculo y Uso de Estadísticas de Desempeño 9.2 Análisis de Lesiones y Enfermedades Ocupacionales 9.3 Identificación y Análisis de Daños a la Propiedad y Equipo 9.4 Equipos de Proyecto para Solución de Problemas 9.5 Análisis de Incidentes (Cuasi accidentes )

10. ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL Programa Presente (P), Estándares (E), Cumplimiento (C)

10.1 Análisis de Necesidades de Entrenamiento 10.2 Programa de Entrenamiento del Personal 10.3 Evaluación del Programa de Entrenamiento 11. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

(Programa Presente (P)), Estándares (E), Cumplimiento (C) 11.1 Estándares para Equipo de Protección Personal 11.2 Registros de Equipo de Protección Personal 11.3 Cumplimiento de Estándares 11.4 Monitoreo Periódico del Programa 12. CONTROL DE LA SALUD

(Programa Presente (P)), Estándares (E), Cumplimiento (C) 12.1 Identificación de Peligros para la Salud 12.2 Control de Peligros de la Salud 12.3 Información / Entrenamiento / Educación 12.4 Monitoreo de Higiene Industrial 12.5 Programa de Mantenimiento de la Salud 12.6 Asistencia Médica Profesional 12.7 Comunicaciones de Salud a los Trabajadores 12.8 Mantenimiento de Registros 13. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Programa Presente (P)), Estándares (E), Cumplimiento (C) 13.1 Auditoria Completa del Cumplimiento de Estándares del

Programa 13.2 Auditoria Completa del Cumplimiento de Estándares de

Condiciones Físicas 13.3 Auditoria Completa del Cumplimiento de Estándares de

Prevención y Control de incendios 13.4 Auditoria Completa del Cumplimiento de Estándares de

Salud Ocupacional 13.5 Registro de Sistemas de Evaluación de Programa 14. CONTROLES DE INGENIERÍA

Programa Presente (P), Estándares (E), Cumplimiento (C) 14.1 Consideraciones de Seguridad y Salud de ingeniería de

Diseño en la Concepción y el Diseño 14.2 Consideraciones de Seguridad y Salud de Ingeniería de

Proceso en la Concepción y el Diseño 14.3 Monitoreo Periódico del Programa

15. COMUNICACIONES AL PERSONAL

(Programa Presente (P)), Estándares (E), Cumplimiento © 15.1 Entrenamiento en Técnicas de Comunicación al Personal 15.2 Orientación / Inducción de Trabajo para Personal

Nuevo/Transferido 15.3 Entrenamiento y Uso Adecuado de Instrucción de Tarea

16. REUNIONES GRUPALES Programa Presente (P), Estándares (E), Cumplimiento (C)

16.1 Realización de Reuniones Grupales 16.2 Registro del Asunto, Ayudas Visuales, Asistencia y

Problemas Tratados 16.3 Participación de la Gerencia Superior y Media 16.4 Monitoreo Periódico del Programa

17. PROMOCIÓN GENERAL

Programa Presente (P), Estándares (E), Cumplimiento (C) 17.1 Programa de Periódico Mural de Seguridad 17.2 Uso de Estadísticas y Hechos del Programa 17.3 Promoción de Temas Críticos 17.4 Uso de Premios o Reconocimiento 17.5 Publicaciones de Información el Programa 17.6 Promoción del Desempeño en Grupo 17.7 Promoción del Orden y la Limpieza 17.8 Registros de Actividades de Promoción del Programa 18. CONTRATACIÓN Y COLOCACIÓN DE PERSONAL

Programa Presente (P), Estándares (E), Cumplimiento (C) 18.1 Análisis de la Capacidad Física 18.2 Examen Médico Pre-Ocupacional 18.3 Programa de Orientación / Inducción General 18.4 Verificación de Calificaciones Previa a la Contratación y

Colocación 19. CONTROLES DE COMPRA

Programa Presente (P), Estándares (E), Cumplimiento (C) 19.1 Compras Incluyen la Seguridad y Salud en las

Especificaciones y Logística 19.2 Selección y Control de Contratistas 20. SEGURIDAD FUERA DEL TRABAJO

Programa Presente (P), Estándares (E), Cumplimiento (C) 20.1 Establecimiento de Sistema de Informes y Análisis de

Estadísticas 20.2 Comunicación de información de Seguridad Fuera del

Trabajo

LEYENDA P- ¿Tenemos estándares de programa para esta actividad? E- ¿Son adecuados los estándares existentes? C- ¿Hay un cumplimiento total de los estándares?

TABLA SCAT: TÉCNICA DE ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LAS CAUSAS

Código: SIG-PR-009-02 Revisión: 00 Fecha: 22.01.2015 Página: 1 de 1

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO E INCIDENTES

PELIGROSOS

SIG-PR-009-03 Revision : 01 Fecha20.03.2015 Pág. 1 de 3

I. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA EMPRESA N° ……………

EMPRESA:

DOMICILIO:

RUC

TIPO DE ACTIVIDAD ECONOMICA:

N° DE TRABAJADORES EN EL CENTRO LABORAL

DATOS DE LA ASEGURADORA DEL SCTR

N° DE TRABAJADORES AFILIADOS AL SCTR:

NOMBRE DE LA ASEGURADORA

II. DATOS DEL TRABAJADOR ACCIDENTADO

APELLIDOS Y NOMBRES DEL TRABAJADOR

DNI EDAD

AREA

PUESTO DE TRABAJO

ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO

SEXO: TURNO (D/T/N)

TIPO DE CONTRATO

TIEMPO DE EXPERIENCIA EN EL PUESTO DE TRABAJO

N° DE HORAS TRABAJADAS EN LA JORNADA LABORAL (Antes del accidente)

III. INVESTIGACIÓN DEL INCIDENTE PELIGROSO O INCIDENTE

MARCAR CON UNA “X” SI ES INCIDENTE PELIGROSO O INCIDENTE: INCIDENTE PELIGROSO INCIDENTE

Nº TRABAJADORES POTENCIALMENTE AFECTADOS

DETALLAR TIPO DE ATENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

Nº POBLADORES POTENCIALMENTE AFECTADOS

FECHA Y HORA EN QUE OCURRIÓ EL INCIDENTE PELIGROSO O INCIDENTE

FECHA DE INICIO DE LA INVESTIGACIÓN LUGAR EXACTO DONDE OCURRIO EL HECHO

DIA MES AÑO DIA MES AÑO

Continuar al ítem V. Descripción del Incidente Peligroso/Incidente/Accidente de Trabajo

IV. INVESTIGACION DEL ACCIDENTE DE TRABAJO FECHA Y HORA DE LA OCURRENCIA DEL

ACCIDENTE FECHA DE INICIO DE LA

INVESTIGACION LUGAR EXACTO DONDE OCURRIO EL ACCIDENTE

D: M: A: / /

GRAVEDAD DEL ACCIDENTE (marcar) GRADO DEL ACCIDENTE INCAPACITANTE (marcar)

DIAS DESCANSO MEDICO

N° DE TRABAJDORES AFECTADOS

Leve Incapacitante Mortal

Total temporal

PRIMER D/M: Parcial temporal Parcial permanente Total Permanente

PARTE DEL CUERPO LESIONADO

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO E INCIDENTES

PELIGROSOS

SIG-PR-009-03 Revision : 01 Fecha20.03.2015 Pág. 2 de 3

V. DESCRIPCION DEL INCIDENTE PELIGROSO/ INCIDENTE/ ACCIDENTE DE TRABAJO (Describir solo los hechos, información subjetiva que puede ser comprobada. Adjuntar declaración del accidentado, declaración de testigos, procedimientos,

planos, fotografías y entre otros que ayuden a la investigación)

VI. DESCRIPCION DE LAS CAUSAS QUE ORIGINARON EL INCIDENTE PELIGROSO/ INCIDENTE / ACCIDENTE DE TRABAJO

1. FALTA DE CONTROL

2. CAUSAS BASICAS

3. CAUSAS INMEDIATAS

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO E INCIDENTES

PELIGROSOS

SIG-PR-009-03 Revision : 01 Fecha20.03.2015 Pág. 3 de 3

VII. MEDIDAS CORRECTIVAS

DESCRIPCION DE LA MEDIDA CORRECTIVA RESPONSABLE

FECHA DE EJECUCION (D,M,A)

ESTADO DE LA IMPLEMENTACION (Realizada, Pendiente, En Ejecución)

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO E INCIDENTES

PELIGROSOS

SIG-PR-009-03 Revision : 01 Fecha20.03.2015 Pág. 4 de 3

I. RESPONSABLES DE LA INVESTIGACION

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

SIG-PR-009-04Rev. 00Fecha: 13.03.2015Pagina 1 de 2

Obras de Transmisión ( ) Taller -Base ( ) Oficinas ( )

Distrito Provincia Dpto

Daño producido : Leve: ( ) Seria: ( ) Grave: ( ) Catastrófico:( )

Tipo de Incidente: Edificación: Herramientas:

Equipo fijo: Materiales:

Otro (detallar):

Interrupción del servicio: Circuito MT Circuito B.T.

Duración Interrupción

3 PERSONA(S) QUE SUFRIO(ERON) EL INCIDENTE

1.- Cargo:

2.- Cargo:

3.- Cargo:

Descripción del Incidente:

3.03 Personal: Propio ( ) Contratista ( ) Terceros ( )

3.04 Actividad que realizaba cuando ocurrio el incidente:

3.05

4 CAUSAS

4.01 Causas Inmediatas:

4.02 Causas Basicas:

4.03

4.04

a

b

c

REPORTE DE INCIDENTE

Hora:

Lugar de ocurrencia:

Nombres de Personas3.01

3.02

Recomendaciones:

Fecha de ocurrencia:

Como se pudo evitar el incidente:

Mtto. SET´s ( )

Otros (indicar):

2. DATOS DEL INCIDENTE

Describir diagnostico si hubo lesión:

1. DE LA PERSONA QUE REPORTA EL INCIDENTE Fecha del Reporte:

Area del reportante del incidente: maque con X

Apellido paterno: Apellido materno: Nombres:

4.05 Plazo

5 Firma de JPRLMA

6

Foto 1 Foto 2 Foto 3

Firma del Residente / Supervisor Firma del Sup. PRLMA o Reportante del Incidente Firma del Gte. Area

Identificción del Agente causante Responsable de las medidasMedidas preventivas / correctivas

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS