Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social....

30

Transcript of Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social....

Page 1: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.
Page 2: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

ÍndiceÍndice

•Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI.•Un nuevo enfoque de la Protección Social.•El papel de las Cajas de Compensación.•La educación como herramienta de progreso.•Conclusiones.

Page 3: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Nueva arquitectura Nueva arquitectura del bienestar en el del bienestar en el

siglo XXIsiglo XXI

Page 4: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

La nueva arquitectura social del siglo La nueva arquitectura social del siglo XXI-Contexto socialXXI-Contexto social

• Era de relación entre lo social y lo político.

• Búsqueda de mecanismos que permitan el aseguramiento desde el momento de la gestación hasta la muerte.

• El desarrollo es entendido como crecimiento económico olvidándose que son las personas y no las cosas su objetivo.

• Hay aumento de la desigualdad, la exclusión, precarización del trabajo y de los riesgos.

• Latinoamérica se presenta como la región más desigual del mundo y Colombia como uno de los más desiguales del continente.

• Los niveles de pobreza del país siguen siendo inaceptables dentro de un marco de desarrollo económico y social.

Page 5: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Fuente: Madison (2001)

1,495

1,620

1,896

1,925

2,060

2,830

3,600

4,000

4,9005,275

Colombia

Japón

Finlandia

México

Chile

Noruega

Francia

Alemania

EEUU

Argentina

PIB per capita en dólares hacia 1900

Hace 100 años, algunos países de LAC generaban una riqueza similar o superior a la de los países Escandinavos y Japón

Pobreza y desigualdad en Pobreza y desigualdad en LatinoaméricaLatinoamérica

Page 6: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Y hace sólo 40 años, su PIB per cápita era mayor al de los países del Sudeste Asiático

641898940

1,4091,626

1,6861,780

2,0312,231

2,8252,897

4,481

IndonesiaKorea

TailandiaMalasia

SingapurColombia

BrasilPerú

Hong KongMéxico

ChileArgentina

PIB per capita en dólares hacia 1960

Fuente: BM

PobrezaPobreza y desigualdad en Latinoaméricay desigualdad en Latinoamérica

Page 7: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Hoy, la situación es exactamente la inversa

Fuente: BM906

2,0912,206

2,3564,290

5,4625,968

7,483

23,43223,705

24,16425,146

27,44636,655

38,60939,005

Indonesia

Colombia

Perú

Tailandia

Malasia

Chile

México

Argentina

Francia

Alemania

Singapur

Finlandia

Hong Kong

EEUU

Japón

Noruega

15,291Corea

PIB per capita en dólares hacia 2004

Pobreza y desigualdad en LatinoaméricaPobreza y desigualdad en Latinoamérica

Page 8: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Fuente: Deininger y Squire

Coeficiente GINI de distribución del ingreso: medianas regionales

Región 1960's 1970's 1980's 1990's

América Latina y el Caribe 0.53 0.49 0.48 0.49Africa Sub Sahariana 0.39 0.49 0.43 0.43Medio Oriente y Africa del Norte 0.42 0.44 0.39 0.40Sudeste Asiático y Pacífico 0.33 0.41 0.41 0.36OCDE y otras economías industrializadas 0.33 0.34 0.32 0.33Asia del Sur 0.34 0.33 0.32 0.31

LAC es la región más desigual LAC es la región más desigual del planetadel planeta

Page 9: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

25

5

30

5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Porcentaje

de Población

Porcentaje

del Ingreso

A finales de la década de los 90, el 5% más rico de la población recibía alrededor del 30% del ingreso mientras que el 25% más pobre recibía sólo

alrededor del 5%

Pobreza y desigualdad en LatinoaméricaPobreza y desigualdad en Latinoamérica

Page 10: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Actualmente, alrededor de un 35% de la población en América Latina y el Caribe es pobre; cerca de 180 millones de latinoamericanos(1).

328 millones

de no pobres

180 millones

de pobres

(1) Esta estimación utiliza una línea de pobreza uniforme de US$2 diarios medidos en Paridad de Poder de Compra del año 1985 (PPP por sus siglas en inglés) para cada país.

Pobreza y desigualdad en LatinoaméricaPobreza y desigualdad en Latinoamérica

Page 11: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

•Hogares con más niños y gran cantidad de mujeres cabeza de familia.

La pobreza y sus trampasLa pobreza y sus trampas

La pobreza está asociada a un sinnúmero de factores reactivos en cadena (conflicto armado, desplazamiento forzoso, desempleo y falta de oportunidades), los cuales, por ende, propician su transmisión de generación en generación.

•Analfabetismo generalizado

•Acceso a la educación básica y primaria moderado.

•Posibilidades casi mínimas de acceso a niveles superiores y a la •capacitación para el empleo.

•Acceso restringido a la salud.

•Vivienda precaria y de calidad inferior.

Page 12: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Un nuevo enfoque de la Un nuevo enfoque de la protección socialprotección social

Page 13: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Un nuevo enfoque de la Un nuevo enfoque de la protección socialprotección social

Que sea el conjunto de políticas públicas destinadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de los más desprotegidos, en las áreas de la salud, la pensión y el trabajo.

Basado en el Manejo Social del Riesgo

Superación para aliviar el impacto de los riesgos una vez se han producido por medio de transferencias de recursos, subsidios, cobertura en nutrición, salud y educación.

Prevención para reducir la probabilidad de un riesgo, lo cual se logra con educación y capacitación, salud pública y reducción de las condiciones adversas en el mercado laboral, entre otros.

Mitigación para reducir los efectos negativos de un choque futuro, por medio del aseguramiento, incluyendo un seguro de desempleo, pero también las capacitaciones cortas.

Page 14: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

PrincipalesPrincipales fuentes de riesgo fuentes de riesgo identificadasidentificadas

Micro Messo Macro

NaturalesEnfermedad, lesiones, discapacidad

Lluvias, deslizamientos de tierras, erupciones volcánicas

Terremotos, inundaciones, sequías, fuertes vientos

Salud Epidemias

Ciclo VitalNacimiento, ancianidad, muerte

SocialesCrímenesViolencia intrafamiliar

Terrorismo, pandillasConmoción civil, Guerras, Disturbios Sociales

EconómicasDesempleoFracasos comerciales

Reasentamiento

Colapso del producto, Balanza de pagos, Crisis financiera o Monetaria

Ambientales Contaminación, DeforestaciónDesastre nuclear.

Políticas Demostraciones masivasIncumplimiento político en programas sociales, Golpe de estado

Discriminación racial

Page 15: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

El Sistema de la Protección El Sistema de la Protección Social en ColombiaSocial en Colombia

• A partir del año 2002 se inició un profundo ajuste en la institucionalidad del país con el fin de conformar el Sistema de la Protección Social.

Tres grandes componentes:• La seguridad social integral (salud, riesgos profesionales, protección

al cesante).• La asistencia social.• Formación del capital humano (articulación con el SENA y el sector

educativo)

• Una línea transversal: manejo social del riesgoUna línea transversal: manejo social del riesgo

Page 16: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Nuevos marcos normativos y la lucha Nuevos marcos normativos y la lucha contra la pobrezacontra la pobreza

•Ley 789 del 2002. (reforma laboral)

•Ley 797 de enero del 2003 (reforma pensional)

•Fondo de Protección Social: financiación de programas sociales que el gobierno nacional defina como prioritarios.

Conpes Social 102 de septiembre del 2006: con este Conpes se articula al Sistema a 1,5 millones de familias (7,4 millones de personas) que se encuentran en situación de pobreza extrema, mediante programas de asistencia pública. La Red movilizará entre el 2007 y el 2010 recursos por un valor de $18,5 billones.

Page 17: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Situación social en Antioquia y Situación social en Antioquia y en Medellínen Medellín• Cambio en la vocación económica del departamento y de

Medellín.• En las últimas dos décadas el índice de pobreza en Medellín ha

sido superior al 55% y la indigencia 16%. El índice GINI alcanza hoy un valor de 0,53.

• La recesión golpea a los más pobres y la inequidad aumenta.• A pesar de que se reporta mejoramiento en los indicadores aún

falta mucho por recorrer.• Hay políticas claras que han propiciado el desarrollo de la

región y de la ciudad: Alianza por la Equidad, Medellín, la más educada, etc.

Page 18: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

El papel de las El papel de las Cajas de Cajas de

Compensación Compensación FamiliarFamiliar

Page 19: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Actores sociales de primer Actores sociales de primer ordenorden

Desde las Cajas de Compensación Familiar se han encontrado respuestas acertadas a muchos de las necesidades sociales, con la prestación de servicios y con la articulación de estrategias de acuerdo con las políticas sociales de país.

Las Cajas se han convertido en modelos de equidad. Acciones claves:•Lucha contra la pobreza, la desigualdad y la iniquidad.•Promoción del desarrollo social, con la articulación de acciones con los gobiernos.

Page 20: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Actores sociales de Actores sociales de primer ordenprimer orden

• Las Cajas inciden en el desarrollo humano de las personas:

• Participando en la formación de valores éticos para la vida.• Entregando elementos y herramientas para la asimilación

de conceptos como el crédito, la convivencia, la inversión y la planificación del futuro.

• Formando para el trabajo y el autoempleo, promoviendo la prevención, el autocuidado, la autonomía, la relación con el medio ambiente, el goce del tiempo libre y la construcción de un proyecto de vida saludable.

Page 21: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

La educación como La educación como herramienta para el herramienta para el progresoprogreso

Page 22: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Los problemas de la Los problemas de la educacióneducaciónActualmente, en Colombia y Antioquia las carreras cortas, técnicas y tecnológicas, aún despiertan el interés de los jóvenes.

Solo el 24.7% de los estudiantes matriculados en educación superior en Antioquia estudian carreras técnicas, frente a un 75% en carreras profesionales.

La falta de articulación educativa nos pone en desventaja, nos hace poco competitivos y propicia que la brecha de desigualdad siga.

La deserción académica se presenta como uno de los problemas más graves.

¿Cuál es el papel que debemos jugar para invertir las estadísticas y propiciar el desarrollo gracias a la educación?

Page 23: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Objetivos del país en Objetivos del país en materia de educaciónmateria de educación

• La Visión Colombia II Centenario:

• Universalización de la educación preescolar, primaria y secundaria.

• Aumento en 50% de la cobertura bruta en educación superior (educación técnica y tecnológica).

• Mejoramiento de la calidad.

• Alineamiento de la media y superior con sector productivo.

• Fortalecimiento del componente científico.

• Reducción de la deserción.

Page 24: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

El papel de COMFAMA en El papel de COMFAMA en la educaciónla educación

• 53 años prestando servicios educativos.

Recorrido histórico:

• 60’s, fuimos pioneros en el país con la educación no formal en las Cajas.

• Siempre hemos complementado los cursos con créditos para proyectos productivos.

• 70’s: abrimos el primer Jardín Infantil. Ampliamos los cursos hacia salidas ocupacionales (culinaria, confección, peluquería, etc). Iniciamos la educación primaria para adultos.

Page 25: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

El papel de COMFAMA en El papel de COMFAMA en la educaciónla educación

• 80’s: iniciamos la validación de bachillerato e intensificamos la capacitación para crear microempresas.

• 90’s: ingresamos a procesos de universalización de cobertura educativa hasta noveno grado.

• Incluimos el año cero y el preescolar como requisitos de acceso a la educación básica.

• Iniciamos la educación extraedad.

• Adaptamos nuestras sedes y unidades de servicio.

• Introdujimos cátedras y recursos tecnológicos.

• Hoy:

• Prestación directa de servicios educativos, ampliación de red por medio de terceros, alianzas con el SENA y el Municipio de Medellín, entre otros; programas con recursos de cooperación internacional, programas de Jornada Escolar Complementaria, etc.

Page 26: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Hoy en díaHoy en día• Creemos en la formación por competencias (ciclos propedéuticos)

• Entregamos competencias básicas, para el empresarismo y emprendimiento y competencias trasversales (inglés y informática).

• Apoyamos la educación por medio de becas escolares para frenar la deserción. (25.000 becas presupuestadas para 2007 en colegios públicos y privados este año).

• Apuntamos a la formación para el trabajo.

• Trabajamos en concordancia con las políticas de emprendimiento con programas de formación, capacitación, crédito y desarrollo empresarial.

• Investigamos permanentemente sobre oficios, innovaciones, modelos de negocios y cultura emprendedora.

• Generamos servicios de aseguramiento con productos crediticios que mitigan la deserción escolar.

Page 27: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

¿Qué podemos Qué podemos concluir?concluir?

Page 28: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

La educación como La educación como herramienta de progresoherramienta de progreso

• Indiscutiblemente, la educación es una herramienta de lucha contra la pobreza y la desigualdad.

• Es un compromiso de todos los actores sociales, tanto públicos como privados.

• Se articula de manera integral a las estrategias de progreso y de desarrollo.

• Se presenta como el centro de la política social en términos de justicia y equidad.

• Brinda las competencias básicas y ciudadanas a las personas para vivir en sociedad.

Page 29: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

Educación de la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que inspire un nueva modo de pensar y nos incline a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí

misma”. Gabriel García Márquez.

Page 30: Índice Nueva arquitectura del bienestar en el siglo XXI. Un nuevo enfoque de la Protección Social. El papel de las Cajas de Compensación. La educación.

MuchasMuchas graciasgracias