INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de...

105
EXPEDIENTE 81/2014-J. CONFLICTO DE TRABAJO SUSCITADO ENTRE ***** ***** ********* , Y EL ******* *** ******* ****** ** ******** ** ******* ** ****** * ******* ********* ** ** ****** ** ******* *** ********** ** ******. PONENTE: ÚRSULA HERNÁNDEZ MAQUÍVAR, TERCERA INTEGRANTE Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA ÚNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. 1. Ciudad de México. Acuerdo emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal el once de octubre de dos mil diecisiete. 2. VISTOS; los autos para resolver el conflicto de trabajo 81/2014-J, promovido por ***** ***** ********* en contra del titular del ******* ****** ** ******** ** ******* ** ****** * ******* ********* ** ** ****** ** ******* *** ********** ** ******* y, R E S U L T A N D O : 3. PRIMERO. Demanda. Mediante escrito recibido por la secretaria auxiliar de acuerdos autorizada para recibir promociones de término fuera del horario de labores el siete de noviembre de dos mil catorce e ingresado en la mesa de control de correspondencia de la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la PJF - Versión Pública

Transcript of INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de...

Page 1: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

EXPEDIENTE 81/2014-J.CONFLICTO DE TRABAJO SUSCITADO ENTRE ***** ***** ********* , Y EL ******* *** ******* ****** ** ******** ** ******* ** ****** * ******* ********* ** ** ****** ** ******* *** ********** ** ******.

PONENTE: ÚRSULA HERNÁNDEZ MAQUÍVAR, TERCERA INTEGRANTE Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN SUBSTANCIADORA ÚNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

1. Ciudad de México. Acuerdo emitido por el Pleno del

Consejo de la Judicatura Federal el once de octubre de

dos mil diecisiete.

2. VISTOS; los autos para resolver el conflicto de trabajo

81/2014-J, promovido por ***** ***** ********* en

contra del titular del ******* ****** ** ******** **

******* ** ****** * ******* ********* ** ** ****** **

******* *** ********** ** ******* y,

R E S U L T A N D O :

3. PRIMERO. Demanda. Mediante escrito recibido por la

secretaria auxiliar de acuerdos autorizada para recibir

promociones de término fuera del horario de labores el

siete de noviembre de dos mil catorce e ingresado en la

mesa de control de correspondencia de la Comisión

Substanciadora Única del Poder Judicial de la

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 2: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J2

Federación el diez siguiente, ***** ***** *********

promovió demanda laboral en contra del titular del

******* ****** ** ******** ** ******* ** ****** *

******* ********* ** ** ****** ** ******* ***

********** ** ****** (fojas 1-28).

4. Por escrito recibido en la mesa de control de

correspondencia de esta Comisión Substanciadora el

diez de noviembre de dos mil catorce, la actora presentó

un escrito aclaratorio sin que en él hiciera valer una

nueva acción o prestación (fojas 29-34).

5. SEGUNDO. Admisión. Por acuerdo de once de

noviembre de dos mil catorce la presidenta de la

Comisión Substanciadora ordenó formar el expediente

respectivo y su registro con el número 81/2014-J;

asimismo, admitió la demanda y ordenó emplazar al

mencionado titular del ******* ****** ** ******** **

******* ** ****** * ******* ********* ** ** ****** **

******* *** ********** ** ******, para que diera

contestación dentro del plazo legal concedido,

acreditando la personalidad, con el apercibimiento que

en caso de no hacerlo o de resultar ilegalmente

representado se tendría por contestada en sentido

afirmativo, salvo prueba en contrario y lo requirió para

que proporcionara el nombre de la persona que ocupara

la plaza reclamada por la parte actora e informara los

movimientos de personal que llegaran a suscitarse en la

plaza respectiva (fojas 35-39). PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 3: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J3

6. TERCERO. Contestación. En proveído de dos de

diciembre de dos mil catorce la presidenta de la

Comisión Substanciadora tuvo por recibido el escrito

presentado el uno anterior ante la mesa de control de

correspondencia de la indicada Comisión

Substanciadora, signado por el titular del *******

****** ** ******** ** ******* ** ****** * *******

********* ** ** ****** ** ******* *** ********** **

******,1 por el que contestó la demanda laboral

instaurada en su contra,2 opuso las defensas que estimó

pertinentes y ofreció las pruebas que convino a sus

intereses (fojas 98-110); por lo que se tuvo por

contestada la demanda laboral en tiempo y forma

legales; además, en el acuerdo se señalaron las diez

horas con treinta minutos del trece de enero de dos mil

quince para celebrar la audiencia de ley (fojas 113-117).

Tercero interesado. En auto de veintiocho de

noviembre de dos mil catorce, se tuvo por recibido el

escrito del titular demandado, por el que informó el

nombre de la persona que ocupara la plaza reclamada

por la actora, **** ******* ****** ********* y se

ordenó su llamamiento para que por escrito se

apersonara al procedimiento laboral para hacer valer los

1 ***** ****** ****** **********

2 Cabe señalar que en auto de veintinueve de marzo de dos mil dieciséis, la tercera integrante y presidenta de la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación tomó conocimiento de que el nuevo titular del ******* ** ********, a partir del uno de marzo de dos mil dieciséis, era ******* ******* ******** ******** [fojas 2617-2618 del expediente principal]; y, en el diverso de siete de febrero de dos mil diecisiete, que el actual titular es ******* ****** ****** [fojas 2760-2761].

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 4: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J4

derechos que estimara le correspondieran y ofreciera la

pruebas conducentes (fojas 73-75),3 lo cual hizo

mediante escrito recibido en la mesa de control de

correspondencia de la Comisión Substanciadora, el doce

de enero de dos mil quince(fojas 251-264).

7. CUARTO. Audiencia de calificación de pruebas. El

trece de enero de dos mil quince, se celebró la audiencia

en la cual el secretario de acuerdos de la Comisión

Substanciadora calificó las pruebas ofrecidas por la

parte actora, demandado y tercero interesado (fojas 298-

312).

8. QUINTO. Continuación del procedimiento. En auto de

trece de julio de dos mil quince, la tercera integrante y

presidenta de la Comisión Substanciadora continuó con

el procedimiento en el conflicto laboral (ya que se

encontraba suspendido con motivo del recurso de revisión interpuesto por la parte actora, el cual fue

resuelto por la propia Comisión Substanciadora en

sesión de treinta de junio de dos mil quince) y señaló las

diez horas con treinta minutos del dieciocho de agosto

de dos mil quince, para la celebración de la continuación

de la audiencia en la que se calificarían las repreguntas

formuladas por el entonces apoderado del demandado

titular del ******* ****** ** ******** ** ******* **

****** * ******* ********* ** ** ****** ** ******* ***

3 Posteriormente, en auto de doce de febrero de dos mil dieciséis, la tercera integrante y presidenta de la Comisión Substanciadora reconoció con el carácter de tercera interesada a **** ********* **** ***********, como se verá posteriormente.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 5: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J5

********** ** ****** , lo que debería hacerse del

conocimiento de las partes, como del tercero interesado

(foja 1637 a 1639, tomo II).

9. SEXTO. Primer incidente de nulidad de notificaciones. Inconforme con las notificaciones

personales ordenadas, mediante escrito depositado en

el servicio de mensajería oficial ******* ** ******, el

tres de septiembre de dos mil quince, el demandado

interpuso incidente de nulidad de notificaciones (fojas

1745-1750).

10. En sesión de ocho de octubre de dos mil quince, la

Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación resolvió el primer incidente de nulidad de

notificaciones, interpuesto por la parte demandada en el

conflicto de trabajo, en términos del punto resolutivo

siguiente:

ÚNICO. Se desecha por extemporáneo el incidente de nulidad de notificaciones interpuesto por el demandado ***** ****** ****** ********** **** ****** ** ******** ** ******* ** ****** * ******* ********* ** ** ****** ** ******* *** ********** ** ******, en el conflicto de trabajo 81/2014-J, respecto de la notificación de la resolución de treinta de junio y el auto de trece de julio, ambos de dos mil quince, de conformidad con lo expuesto en el considerando tercero de esta resolución.

11. SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión

Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación (ya que se presentó vía correo), la actora

interpuso diverso incidente de nulidad de notificaciones

en contra de la practicada con motivo del auto de

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 6: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J6

diecinueve de agosto de dos mil quince en el que, como

lo refiriera la promovente, no se admitieron las pruebas

ofrecidas de su parte durante el desarrollo de las

inspecciones judiciales que fueron desahogadas

mediante exhorto, en el Estado de México (fojas 2-4 del

expedientillo que se formó, ya que el expediente

principal se encontraba en la Ponencia de la tercera

integrante y presidenta de la Comisión a efecto de que

se elaborara el proyecto de resolución del primer

incidente de nulidad de notificaciones).

12. En auto de veinticinco de septiembre de dos mil quince,

la tercera integrante y presidenta de la Comisión

Substanciadora tuvo por interpuesto el incidente de

nulidad de notificaciones referido, sin que suspendiera el

procedimiento ya que ello se había ordenado en

proveído de ocho de septiembre anterior, con motivo de

la interposición del primer incidente, ordenó darle trámite

señalando las diez horas con treinta minutos, del trece

de octubre de dos mil quince, para que tuviera

verificativo la audiencia respectiva (fojas 5-7 del

expedientillo).

13. El trece de octubre de dos mil quince, la secretaria de

acuerdos de la Comisión Substanciadora celebró la

audiencia incidental en la que admitió la instrumental de

actuaciones, la documental consistente en el acuerdo de

diecinueve de agosto de dos mil quince y su notificación

practicada el veinte siguiente, asimismo, hizo constar

que el titular demandado no ofreció pruebas de su parte

(fojas 35-36 del expedientillo).

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 7: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J7

14. En sesión de veintidós de octubre de dos mil quince, la

Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación resolvió el segundo incidente de nulidad de

notificaciones en los siguientes términos:

ÚNICO. Es infundado el incidente de nulidad de notificaciones interpuesto por la actora ***** ***** *********, en el conflicto de trabajo 81/2014-J, respecto de la notificación del auto de diecinueve de agosto de dos mil quince, de conformidad con lo expuesto en el último considerando de esta resolución.

15. OCTAVO. Amparo indirecto. En auto de veinticinco de

febrero de dos mil dieciséis, la tercera integrante y

presidenta de la Comisión Substanciadora tomó

conocimiento de que la trabajadora actora promovió

juicio de amparo indirecto en contra de la resolución de

veintidós de octubre de dos mil quince (recaída al

segundo incidente de nulidad de notificaciones),

registrado con el número 2225/2015 del índice del

******* ******* ** ******** ** ******* ** ******* ** **

****** ** ****** (fojas 2489-2490).4

16. NOVENO. Sentencia dictada en el juicio de amparo indirecto. Mediante oficio 5722 del índice del *******

******* ** ******** ** ******* ** ******* ** ** ******

** ******, se comunicó a la Comisión Substanciadora

que por sentencia de dieciséis de junio de dos mil

4 Cabe señalar que mediante interlocutoria de ocho de marzo de dos mil dieciséis, el ******* ** ******** del conocimiento determinó conceder la suspensión definitiva en el juicio de amparo indirecto “…contra la resolución incidental de nulidad, dictada el veintidós de octubre de dos mil quince, en el conflicto laboral 81/2014-J combatida de la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación, por los motivos expuestos en el último considerando de este fallo.” (fojas 2663-2664).

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 8: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J8

dieciséis, dicho órgano de control de constitucional

determinó negar el amparo a la ahí quejosa, actora en

el presente conflicto de trabajo (fojas 2674-2680).

17. Recurso de revisión de amparo indirecto. Por oficio

7380 del índice del ******* ******* ** ******** **

******* ** ******* ** ** ****** ** ****** , se hizo del

conocimiento de la Comisión Substanciadora que la

parte actora interpuso recurso de revisión en contra de

la sentencia en la que se le negó el amparo (foja 2682),

del cual correspondió conocer al ****** ********

********* ** ******* ** ******* *** ****** ********,

quien le asignó el número de toca *** ******* (foja

2702).

18. Por oficio ********** de dos de diciembre de dos mil

dieciséis, el secretario del ******* ******* ** ********

** ******* ** ******* ** ** ****** ** ****** comunicó

a la Comisión Substanciadora que el ****** ********

********* ** ******* ** ******* *** ****** ********, al

resolver el recurso de revisión en contra de la sentencia

de amparo, revocó dicho fallo y sobreseyó en el juicio de

amparo indirecto (foja 2704).

19. DÉCIMO. Turno. Mediante auto de diecisiete de febrero

de dos mil diecisiete, la tercera integrante y presidenta

de la Comisión Substanciadora, una vez que se

reconoció a las partes el derecho de formular alegatos,

lo cual realizó exclusivamente la actora [los cuales se

tuvieron por formulados mediante auto de siete de PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 9: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J9

febrero de dos mil diecisiete],5 declaró cerrada la

instrucción y ordenó que se le turnara el asunto para la

elaboración del proyecto de dictamen, por

corresponderle conforme al orden en la distribución de

los asuntos; y,

C O N S I D E R A N D O:

20. PRIMERO. Competencia. El Pleno del Consejo de la

Judicatura Federal es competente para resolver este

conflicto de trabajo, de conformidad con lo dispuesto en

los artículos 123, apartado B, fracción XII, segundo

párrafo, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos y 81, fracción XXV, de la Ley

Orgánica del Poder Judicial de la Federación, toda vez

que se suscitó entre el titular de un órgano jurisdiccional

y una de sus trabajadoras.

21. La Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de

la Federación tramitó el expediente relativo a este

conflicto laboral y formuló el dictamen correspondiente,

en términos de lo previsto en los artículos 153 y 154 de

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado y el diverso 239 del Acuerdo General del Pleno

del Consejo de la Judicatura Federal, por el que se

expide el similar que reglamenta la organización y

funcionamiento del propio Consejo; y reforma y deroga

diversas disposiciones de otros acuerdos generales,

publicado en el Diario Oficial de la Federación el

veintidós de noviembre de dos mil trece.

5 Fojas 2761-2762.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 10: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J10

22. SEGUNDO. Escrito de demanda. En la demanda

laboral, la trabajadora ejerce como acción principal en

contra del ******* *** ******* ****** ** ******** **

******* ** ****** * ******* ********* ** ** ****** **

******* *** ********** ** ****** , la nulidad de la

renuncia que presentó al cargo de ********** **

*******, el ocho de julio de dos mil catorce, aduciendo

que ello aconteció dada la violencia y acoso laboral del

que fue objeto y su consecuente reinstalación, así como

el pago y cumplimiento de las prestaciones accesorias

derivadas de esa acción principal; y, la nulidad del

procedimiento iniciado en su contra el propio ocho de

julio de dos mil catorce, del acuerdo de nueve siguiente

—en el que se ordenó girar oficio a la Contraloría del

Poder Judicial de la Federación, a efecto de que le

realizaran diversos requerimientos—; y, de todos y cada

uno de los procedimientos que se hubieran iniciado en

su contra, en contravención a sus derechos humanos.

23. TERCERO. Contestación de la demanda. En la

contestación de demanda, el titular del ******* ******

** ******** ** ******* ** ****** * ******* ********* **

** ****** ** ******* *** ********** ** ******,

controvierte los hechos referidos por la actora,

negándolos en una parte y señalando que no se

suscitaron en los términos que refiere aquélla, en otra

parte. Asimismo, el titular demandado opone como

excepción la de prescripción, con fundamento en los

artículos 113, fracción II, inciso a) y 117, ambos de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 11: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J11

argumentando que a la fecha de presentación de la

demanda, es decir, al diez de noviembre de dos mil

catorce, transcurrió en exceso el plazo de cuatro meses

precisado en la normatividad aludida, en tanto que el

escrito de renuncia lo presentó el ocho de julio del

propio año —con efectos a partir de esa fecha—.

24. CUARTO. Litis. La litis en este conflicto de trabajo

consiste en determinar si procede o no declarar la

nulidad de la renuncia presentada por la trabajadora

actora al cargo de secretaria ** *******, de ocho de

julio de dos mil catorce, con efectos a partir de esa

fecha, puesto que, según lo refiere, fue objeto de

violencia y acoso laboral por el ******* *********; y, de

ser fundada esa acción, la procedencia o no de su

reinstalación en el cargo que ocupara, así como el

pago de las prestaciones que subsidiariamente

demanda, por concepto de salarios caídos y vencidos

hasta la fecha en que sea reincorporada, prima vacacional, aguinaldo, prima quinquenal, compensación garantizada, cuotas de separación individualizada, apoyo de traslado, previsión social SPS y MM, prima del seguro de gastos médicos mayores, pago subsecuente de dicho seguro,

inscripción retroactiva en el Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; así

como la entrega de las constancias que acrediten el

pago de todas y cada una de esas aportaciones;

asimismo, la nulidad del procedimiento que su entonces titular le iniciara el ocho de julio de dos mil

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 12: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J12

catorce, con motivo de la certificación emitida por *****

******* ****** *******, secretario *** ******* **

******** que fuera de su adscripción, así como de sus

consecuencias; del acuerdo de nueve de julio de dos mil catorce, en el cual el titular demandado ordenó girar

oficio a la *********** *** ***** ******** ** **

********** a efecto de que se le realizaran

requerimientos6 y a la Dirección General de Recursos

Humanos del Consejo de la Judicatura Federal para que

agregara dicho acuerdo a su expediente personal, así

como de todas sus consecuencias; y, de todos y cada uno de los procedimientos que se haya instruido en su

contra, en contravención de sus derechos humanos, con

motivo del hostigamiento y violencia laboral de los que

dice fue objeto.

25. O bien, si como lo refiere el titular demandado, la

renuncia que la trabajadora actora presentó, se debió a

su decisión libre y personal, sin que mediara violencia o

acoso laboral alguno, aunado a que en el caso operó la

prescripción, en términos de los artículos 113, fracción II,

inciso a), y 117, ambos de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado.

26. En estos términos, corresponde a la actora la carga de

la prueba de la acción principal que ejerce, por lo que

debe acreditar que la renuncia fue originada por los

hechos que, bajo su perspectiva, constituyen la violencia

y el acoso laboral.

6 Fundamentalmente de la entrega de expedientes y anexos.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 13: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J13

27. Sirve de apoyo, por analogía, la jurisprudencia siguiente:

RENUNCIA. NEGATIVA DE LA COACCIÓN PARA OBTENERLA. CARGA DE LA PRUEBA. Al trabajador que afirme que lo obligaron mediante coacciones a presentar su renuncia al trabajo que desempeñaba, corresponde demostrar tal aseveración, si es negada por su contraparte.”. [Época: Séptima Época, Registro: 243060, Instancia: Cuarta Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Volumen 133-138, Quinta Parte, Materia(s): Laboral, Tesis, Página: 113].

28. La actora sustenta su acción principal en los siguientes hechos:

I. A la fecha de presentación de la demanda [ocho de

diciembre de dos mil catorce], tenía

aproximadamente once años que ingresó a laborar

al Poder Judicial de la Federación ocupando los

cargos de ******* ******** (actualmente *******

**************), ********** ********** , ********

******** y **********, en el ******* ******* **

******** ** ** ****** ** ******* *** ********** **

*********.

II. En febrero de dos mil diez ingresó al *******

****** ** ******** ** ******** ** ****** * *******

******* ********* ** ** ****** ** ******* ***

********** ** ******** como ********** ** *******.

III.Del uno al quince de octubre de dos mil trece,

quedó encargada del despacho del órgano

jurisdiccional referido, de los cuales los últimos

catorce días fueron en funciones de **** **

7 Anterior denominación del órgano jurisdiccional que fuera de su adscripción.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 14: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J14

********, con motivo del cambio de adscripción de

quien en ese momento fuera su titular.

IV.El dieciséis de octubre de dos mil trece, *****

****** ****** ********* fue adscrito como titular al

******* ** ******** referido.

V. Por acuerdo de veintinueve de noviembre de dos

mil trece, le fue autorizado su segundo periodo

vacacional en dicho año, que transcurrió del uno al

quince de diciembre de dos mil trece. Durante los

primeros días del mes de diciembre de ese año, al

llegar al juzgado, sufrió una caída enfrente del

edificio del Poder judicial de la Federación, cuando

se encontraba ubicado en ** ***** ** *** ****** **

** ****** ** ****** , auxiliándola un oficial del

edificio.

VI.Derivado de la caída que sufrió y dado el estado de

******** en el que se encontraba, el trece de

diciembre de dos mil trece, se le otorgó una

licencia médica por maternidad la cual concluyó el

doce de marzo de dos mil catorce.

VII. El trece de marzo del año de dos mil catorce,

al concluir su licencia de maternidad, se

reincorporó al ******* ** ******** , el cual

—previamente— había cambiado su domicilio a

******* ****** ******* *** ***** ****** ****

***** ***** ***** ** ******* ** ******

**********, en ******* ****** ** ******.

Al reincorporarse a sus labores, el **** le informó

de los cambios que había efectuado dentro del

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 15: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J15

órgano jurisdiccional, los cuales comenzaron a

partir de que inició funciones en la nueve sede,

consistentes en que ******* ****** ******** y la

trabajadora actora llevarían, cada una, cinco

mesas de trámite, debiendo acordar las

promociones que llegaran tanto de los juicios de

amparo como de los juicios federales, previo a la

celebración de la audiencia constitucional o

turnarlo para sentencia, y después de emitida la

sentencia, todo lo relativo hasta su archivo, con

excepción de los autos de cumplimiento.

En cada mesa había un ******* **************, a

******* ****** ******** le correspondían los

números que terminaban en número non y a la

trabajadora actora los terminados en números

pares.

Había cinco secretarios en proyecto: *********

******* **** ******* ***** ********* ***** *****

**** ******** ***** ****** ****** * *****

****** ********* , quienes iban a realizar los

acuerdos de diferimientos, celebrar las audiencias

constitucionales y de los juicios federales, e iban a

realizar los autos que declararan cumplidas las

sentencias, para tal fin, cada uno tenía asignado un

******* ************** y dos mesas.

***** ***** ******* ****** se iba a encargar de

las admisiones y de la suspensión definitiva; y,

para ello le auxiliarían dos ********* ***************.PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 16: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J16

***** ***** **** ******* sería responsable de la

caja de valores y la trabajadora actora del fax.

VIII. De los cinco secretarios de proyecto,

solamente dos auxilian en la revisión de los

expedientes a efecto de establecer si estaban

integrados o si tenían que diferirse, en las mesas

de trámite se atendía a las personas que acudían

a consultar los expedientes, solicitar copias simples

o certificadas, la devolución de documentos, o en

la ratificación de escritos, entre otras labores;

siendo que las comparecencias eran revisadas por

la trabajadora, aunado a que los oficiales

administrativos a su cargo tenían que realizar los

acuerdos y audiencias de diferimientos.

Las actividades de atención al público debían

realizarse en el horario establecido por el Consejo

de la Judicatura Federal, mediante acuerdo

*******;8 es decir, de nueve de la mañana a tres

de la tarde; sin embargo, si alguien acudía antes

de la hora límite, se le tenía que atender y realizar

el trámite respectivo.

IX. El veintiséis o veintisiete de marzo de dos mil

catorce, sin que recuerde la fecha exacta, el ****

realizó una junta con todos los secretarios, en

donde les informó que le hacían falta egresos para

la estadística y entregó a *******, a ***** y a esa

trabajadora actora, tres asuntos a cada uno para

realizar el proyecto de sentencia, con fecha límite

8 Entonces vigente.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 17: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J17

de entrega el lunes treinta y uno de marzo de dos

mil catorce.

Entre los días uno o dos de abril de dos mil

catorce, sin que recuerde la fecha exacta, el ****

llamó a los secretarios, incluyendo a ***** ******

**** *******, quien estaba cubriendo la licencia

médica de ******* ****** ********, para

informarles que le faltaron dos asuntos resueltos

para alcanzar los ingresos obtenidos en la

estadística de marzo y que había sido culpa de la

persona referida en segundo término.

El **** informó a todos los secretarios que si le

pasaban diez asuntos entre esa y la semana

siguiente, iba a otorgar a quien se los pasara,

como días de descanso, todos los de la “Semana

Santa” (del catorce al veinte de abril) y que no

importaba si le pasaban asuntos sencillos. Los

*********** ** ******** entregaban cinco a la

semana, por lo que si faltaban aproximadamente

dos semanas para la “****** *****”, no les

estaba pidiendo más de lo que debían entregar,

incluso su titular les tomó en consideración los

asuntos sencillos como negativas de actos y

sobreseimientos de formato.

La referida trabajadora actora, para poder gozar de

los días de descanso debía pasar el trabajo normal

de todos los días (todas las promociones y

acuerdos de trámite emitidos), más diez asuntos.

Como el **** dio facilidades a los proyectistas,

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 18: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J18

una vez que salieron de la oficina del titular, tres de

ellos (********** **** * *****), fueron a las mesas

a pedir los asuntos sencillos, eliminando con ello la

posibilidad de que la trabajadora actora pudiera

gozar de los días de descanso.

Posteriormente, ******* ****** ******** se

incorporó a las actividades laborales.

Previo a la “****** *****”, el **** llamó tanto a

******* ****** ******** como a la trabajadora

actora, así como a Óscar y les preguntó si ya

habían entregado los asuntos de proyectos que les

proporcionó en el mes de marzo —anterior—,

momento en el que la trabajadora se enteró que

tanto ***** como ******* ****** ******** no había

entregado la totalidad de los proyectos.

El juez otorgó la semana de descanso a todos los

proyectistas y a *****, excluyendo tanto a la

trabajadora actora como a ******* ****** ********.

X. A mediados de abril de dos mil catorce, el ****

aclaró a los secretarios de proyecto que ellos

debían revisar los expedientes para determinar si

la audiencia se debía celebrar o diferir y que ellos

debían firmar el acuerdo respectivo, ya que no

obstante de que ya lo había hecho de su

conocimiento en diversas ocasiones, a los únicos

que no les quedaba claro era a *********

******* **** ***** * ***** **** y a partir de ahí

empezaron a firmar los acuerdos y revisar sus

audiencias; sin embargo, en ocasiones, a los dos

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 19: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J19

últimos se les olvidaba la instrucción y era la

trabajadora actora quien tenía que revisar los

expedientes respectivos.

XI. A principios del mes de mayo, el titular llamó tanto

a la trabajadora actora como a ******* ******

******** para pedirles que lo apoyaran entrando a

las siete de la mañana, para que el acuerdo

estuviera en su oficina a las once de la mañana,

puesto que tenía que descansar dado los

medicamentos que estaba tomando y que podían

salir más temprano, por lo que accedieron; sin

embargo, solicitaron a su titular que la instrucción

de la hora del acuerdo la comunicara a los oficiales

a cargo de esas secretarias, así como al personal

de Actuaría, para que devolvieran los expedientes

temprano y no los retuvieran si ya no los estaban

ocupando, para no retrasar el acuerdo, ya que los

oficiales debían terminar sus labores dentro del

horario comprendido entre las nueve de la mañana

y las seis de la tarde.

No obstante que la trabajadora actora entraba más

temprano del horario, no le era posible salir en los

mismos términos ya que en muchas ocasiones y

sobre todo en el turno, si llegaba una demanda

urgente antes de las cinco de la tarde, la tenía que

acordar el oficial de la mesa de trámite y la

secretaria correspondiente (******* ****** ********

o la trabajadora actora) PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 20: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J20

En ocasiones —su horario— dependía de la

cantidad de promociones que llegaran o de su

complejidad; empero, la ************

**************, por instrucciones del titular del

******* ** ******** , a las seis de la tarde

empezaba a presionar a los oficiales para que se

fueran, independientemente del trabajo que

tuvieran pendiente.

XII. Entre el doce y trece de mayo de dos mil

catorce* ******** ** **** ** ****** ********

*********, razón por la que el titular del órgano

jurisdiccional mandó llamar a todos los oficiales de

las mesas de trámite. Al respecto, ******* ******

******** le comentó que algunos de sus chicos

(refiriéndose a los ********* a su cargo, sin

mencionar nombres), le habían comentado que en

la reunión mencionada, el titular les informó sobre

el horario y dio la instrucción en el sentido de que

las secretarias de trámite no las tomaran en cuenta

para solicitar algún permiso, que se dirigieran

directamente a la ************ ************** o al

****, porque la referida trabajadora actora no

había dado permiso a ****** ******** *********

de acudir a ver a su padre ** ** ***** ** ****** y

** ***** ********* * **********.

El viernes dieciséis de mayo de dos mil catorce,

pidió audiencia con el titular para externar su

preocupación por el comentario indicado, ya que

ello afectaba su honor y se le estaba exhibiendo y

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 21: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J21

evidenciando ante el personal operativo, sin que

fuera cierto el hecho.

El **** ** ******** refirió que si hubiera tenido

conocimiento antes del acontecimiento, ******

******** ********* hubiera podido ******** ***

**** * ** ***** * ********** ** ** . Esta expresión

—bajo el punto de vista de la trabajadora actora—

podía tener muchas interpretaciones, lo cual se dio

en su perjuicio, sin que fueran ciertos los hechos

mencionados, por lo que en esa ocasión externó a

su titular que si no estaba conforme con su trabajo

que se lo dijera y que se iba, porque no era justo

que se le estuviera sometiendo a ese tipo de

rumores, a lo que dicho titular le respondió “que

[su] trabajo estaba bien, y que no quería que le

presentara licencia, renuncia ni ninguna **********

por el estilo”, externándole de esa manera la

conformidad con su trabajo, por lo que —la

trabajadora actora— optó por establecer que toda

esa situación había sido un mal entendido y no le

siguió dando importancia.

XIII. El once de mayo de dos mil catorce, el titular

informó a los *********** y ********* que la visita

ordinaria de inspección estaba programada entre el

diez y doce de junio de dos mil catorce, por lo que

les distribuyó las listas que se debían presentar en

la visita, en tanto que los datos requeridos para la

elaboración de los listados fueron proporcionados

una semana después.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 22: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J22

Para la elaboración de los listados, la trabajadora

actora y ******* ****** ******** no podían

disponer de tiempo fuera del horario de las labores

(nueve de la mañana a seis de la tarde), de los

********* *************** que se encontraban a su

cargo, quienes, en su mayoría, estaban ocupados

con el acuerdo de los expedientes que tenían

asignados, por lo que no era mucha la ayuda que

podían proporcionar a las *********** ** *******

referidas.

Las listas que se encargaron a ******* ******

******** y a la trabajadora actora superaban por

mucho en cantidad a las demás.

XIV. El titular solicitó una licencia por quince días

dado el estado de salud que presentaba, la cual

fue autorizada a partir del uno al quince de junio de

dos mil catorce, quedándose encargado del

despacho ***** ****** ******.

El treinta y uno de mayo de dos mil catorce, la

************ ************** le entregó copia

simple de la circular interna de siete de febrero de

dos mil catorce, firmando en la hoja que ésta

proporcionó, manifestándole que no pusiera la

fecha en que la recibía, la cual se encontraba

dirigida a todo el personal del juzgado, en la que se

comunicaba que el horario de labores de lunes a

jueves era de nueve de la mañana a seis de la

tarde y los viernes de nueve de la mañana a las

cuatro de la tarde.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 23: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J23

XV. El nueve de junio de dos mil catorce, la

************ ************** le entregó copia

simple de la circular interna de siete de mayo de

ese año, en la cual se dejaba estableciendo que su

horario de labores era de lunes a viernes de siete y

media a las dieciocho horas, con una hora para la

ingesta de alimentos [de las quince horas a las

dieciséis horas], sin externar ningún fundamento o

razonamiento lógico jurídico que justificara esa

determinación.

XVI. El diez de junio de dos mil catorce, cuando

inició la visita de inspección en el ******* **

********, el visitador, después de pasar lista

preguntó el horario de labores que tenía todo el

personal, a lo que algunos contestaron que era de

nueve de la mañana a seis de la tarde, pero el

visitador insistió mucho en si ese era el único

horario, por lo que la trabajadora actora manifestó

que su horario era de siete de la mañana a las seis

de la tarde aunque esto último no era cierto,

porque realmente estaba saliendo más tarde, y

después de esto, ******* ****** ********

manifestó que ella tenía ese horario y que un día

antes se les había notificado un oficio en el que se

les comunicaba esa circunstancia. Que al menos a

esa trabajadora actora le hicieron descuentos por

los días que llegó después de la hora de entrada.9

9 Esto último lo refiere la trabajadora actora como consecuencia de que en algunas ocasiones no llegó a la hora que le fue indicada.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 24: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J24

XVII. Saliendo del pase de lista de la visita judicial,

se iniciaron ciertas acciones en contra de la

trabajadora actora y su homóloga —la diversa

secretaria de trámite—, solicitándoles que

informaran cuántos asuntos habían proyectado

desde noviembre de dos mil trece a la fecha de la

visita [diez de junio de dos mil catorce], sin incluir

los asuntos que fueron sobreseídos,

manifestándoles a dichas *********** ** *******

que había sido instrucción del visitador judicial.10

XVIII. El dieciocho de junio de dos mil catorce, se le

entregó un acuerdo emitido en el cuaderno de

visita de inspección, en el cual se contenía

diversas instrucciones a efecto de cumplir con las

observaciones asentadas en el acta de visita, entre

las que destacaba respetar el horario de labores

del personal operativo, realizar los acuerdos

relativos al destino de los documentos y valores

resguardados en la caja de seguridad, efectuar la

digitalización de los juicios de amparo “descritos en

el punto N del acta de visita”, lo cual debía

realizarse dentro del plazo de siete días, asimismo,

que se diera fe de que en el expediente electrónico

se había incorporado cada promoción, documento,

auto y resolución de manera concomitante a la

actuación correspondiente y que en los cuadernos

de antecedentes se integraran las constancias

10 Cabe señalar que en ese momento no se encontraba el titular, sino un secretario encargado del despacho, ya que aquél se encontraba de licencia.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 25: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J25

agregadas por el visitador —el acuerdo fue

agregado en el expediente personal de la

trabajadora actora—.

El diecinueve de junio siguiente, la trabajadora

actora comunicó lo referido en el párrafo que

antecede a los oficiales administrativos que se

encontraban a su cargo, para dar cumplimiento al

proveído indicado, entregándoles copia de éste.

XIX. El propio diecinueve de junio de dos mil

catorce, se le notificó otra circular interna en la

que el titular del ******* ** ******** hizo de su

conocimiento que el trámite de los juicios de

amparo no se efectuaba con la más alta calidad y

eficiencia requerida, conminando a la trabajadora

actora a desempeñar las funciones del puesto con

diligencia, pulcritud, esmero, presentación, eficacia,

eficiencia y con el grado de energía, colaboración y

dedicación idóneas para las necesidades del

servicio, reiterándole que la hora de entrega del

acuerdo era a las once de la mañana,

apercibiéndola en el sentido de que todo proveído

presentado después del horario sería sancionado

con amonestación verbal y en caso de reincidencia

con extrañamiento, haciéndolo del conocimiento de

la ********* ******* ** ******** ******* a

efecto de que la medida disciplinaria se agregara al

expediente personal de la servidora pública.

En la circular se hizo notar que el retraso reiterado

en la entrega del acuerdo provocaba el retraso en

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 26: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J26

la elaboración de la lista y su captura en el SISE;

sin embargo, en dicha circular se omitió señalar la

desorganización que existía en la ********, que

muchos de los expedientes que tenían que pasar a

firma los entregaban después de las dos de la

tarde, los dejaban guardados en gavetas cerradas

con llave, o los entregaban en otras mesas;

además, no se hizo referencia del incremento de

las promociones y acuerdos, con motivo de las

piezas postales rehusadas y cuya responsabilidad

incumbía a la ********, lo cual evidenciaba fallas

en diversas partes.

XX. El veinte de junio de dos mil catorce, la

trabajadora actora gozó del día de asueto con

motivo del “*** ** *** ******”; sin embargo, como

no se sentía bien, dado el estrés que presentó en

las últimas semanas, previas y posteriores a la

Visita Judicial, acudió a la Clínica Familiar del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, respectiva.11

XXI. El veintitrés de junio de dos mil catorce, a las

nueve horas con ocho minutos, presentó un escrito

al cual se le asignó el número de promoción *****,

en el cual informaba al **** ** ******** las medidas

que había adoptado para dar cumplimiento a las

observaciones de la Visita Judicial.

Mediante acuerdo de veintiocho de junio de dos mil

catorce, el cual fue notificado vía exhorto a esa

11 Como lo refiere la trabajadora actora.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 27: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J27

trabajadora actora,12 el titular hizo diversas

manifestaciones respecto de lo externado por

aquélla, agradeciendo el trabajo que había

realizado, retomando que la referida trabajadora

actora había manifestado a los oficiales que la

digitalización de los expedientes debía efectuarse

en todos los asuntos, no sólo en los que fueron

objeto de revisión por parte del visitador,

manifestando ese titular a su trabajadora que no la

estaba demandando, no obstante ello, ordenó

correrle traslado con copia certificada del acta de

visita, asimismo, realizó diversas manifestaciones

de su desempeño laboral, exhibiéndola sin ningún

miramiento. Del contenido de dichas

manifestaciones —agrega la demandante— se

aprecia que el titular del ******* pretendía hacer

responsables a dos personas de la organización

del órgano jurisdiccional, así como de su

productividad, siendo que cuando la trabajadora

actora se reincorporó de su licencia de **********,

aquél ya había fijado la forma de trabajo, en la que

se suponía que tanto ******* ****** ********

como la trabajadora actora no iban a elaborar

proyectos de resolución; y, no obstante ello, en el

mes de marzo, cuando así lo requirió el titular, la

referida trabajadora actora lo apoyó en ese

sentido.13

12 Puesto que se encontraba de vacaciones.

13 Como lo menciona la trabajadora actora.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 28: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J28

Posteriormente, solicitó a la ********** ********* **

********** *** ******* ** ** ********** **deral,

copia certificada de los anexos que citó el titular en

relación con el acta de visita, la cual le fue negada.

Al respecto, la trabajadora actora aduce que en

dónde queda la garantía de audiencia para

externar su opinión respecto de lo asentado por el

titular en ese documento, sobre todo, porque con

ello demuestra el dolo con el que se condujo dicho

titular hacia su persona, ya que pasó por alto su

licencia de ********** y el tiempo que duró, por

tanto, no conocía exactamente cuáles eran los

datos objetivos que supuestamente estaban

plasmados en los anexos que se adjuntaron al

acta, máxime que de las propias manifestaciones

quedó evidenciada la falta de organización en el

******* ** ********, lo cual únicamente era

atribuible al titular.

XXII. El veintitrés de junio de dos mil catorce, a las

nueve horas, presentó un escrito en el cual solicitó

licencia por quince días; sin embargo, el **** la

llamó a su oficina y de forma verbal le dijo que no

podía autorizarle esa licencia, que la pidiera por

más tiempo para que ****** ***** (quien cubrió su

**********), pudiera acudir al ******* a realizar el

trabajo, a lo cual la trabajadora actora externó que

era por motivos de salud, que necesitaba

practicarse unos estudios y dependiendo de ello,

solicitaría una licencia por más tiempo,

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 29: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J29

comentarios ante los cuales su titular le refirió que

solicitara sus vacaciones y que el escrito de

licencia se iba a sustituir precisamente por el de las

vacaciones.

XXIII. El ocho de julio de dos mil catorce, presentó

un escrito ante el **** ** ******** , en el cual

solicitó que le expidiera copia de los anexos que

aquél mencionó en el acta de visita, al cual se le

asignó el número de promoción *****, sin que

acordara su contenido.

Asimismo —el propio ocho de julio de dos mil

catorce— presentó solicitud de licencia por un mes,

la cual le fue negada ya que la trabajadora no

quiso sustituirla por una licencia mayor, es decir,

por tres meses, petición que realizó la secretaria

del titular, de quien desconoce su nombre ya que

ingresó cuando la referida trabajadora actora se

encontraba de vacaciones.

A la solicitud de licencia recayeron dos acuerdos

de ocho de julio de dos mil catorce, el primero,

notificado a las trece horas del ocho de julio de

dos mil catorce y el segundo, notificado a las

catorce treinta y cinco horas, de ese mismo día, es

decir, una hora después del primero, en los que

esencialmente se negó la licencia porque:

- No se formuló con anticipación.

- Se afectaría el funcionamiento del *******.PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 30: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J30

- No se había acreditado la digitalización de los

expedientes, en términos del artículo 3o. de la Ley

de Amparo.

- La trabajadora actora delegó la función referida a

los oficiales.

- La licencia coincidía con las vacaciones.

- Un mes no era idóneo para emitir un

nombramiento pertinente para un funcionario que

cubriera el perfil que subsanara las irregularidades

e indisciplinas cometidas por la trabajadora actora.

- La licencia implicaba una prórroga a su periodo

vacacional.

- Con dicha licencia se incumplirían las

Condiciones Generales de Trabajo —aplicables

atendiendo a la fecha de los hechos— al no

entregar con oportunidad los expedientes y

documentos de valor a su cargo.

- La petición no era congruente con el deber de

realizar un servicio eficiente, e indicaba poco

espíritu de colaboración y dedicación para con el

******* ** ******** y un desánimo en el

desempeño de las funciones de dicha trabajadora

actora, así como a la respetabilidad al cargo de

**********. Manifestaciones que, estima la

trabajadora actora, trasgreden sus derechos

humanos, quien refiere que si el titular estimaba

que su licencia carecía de algún requisito, o bien

no estaba claro el motivo por el cual la solicitaba,

debió requerirla y no hacer conjeturas sin sustento,

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 31: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J31

siendo que el propio **** ** ******** agradeció su

trabajo, lo cual demuestra la falta de congruencia

con la que se ha conducido hacia la persona de la

mencionada trabajadora actora.

El ****, al tener conocimiento que la trabajadora

actora se encontraba enferma y que

probablemente no iba a regresar a laborar, ya tenía

en el ******* a una persona que la iba a sustituir,

la cual fue presentada con el personal a partir del

uno de julio de dos mil catorce, de lo anterior tuvo

conocimiento —la trabajadora actora— porque se

lo hizo de su conocimiento ***** ******

************ cuando estaba laborando en el

Juzgado y le presentaron a **** *******

************ mencionándole el área en la que iba a

estar este último.

XXIV. El ocho de julio de dos mil catorce, se le inició

un procedimiento con una certificación que se

realizó en su expediente con motivo de que el

oficial de partes ***** ****** ***** manifestó

que —la trabajadora actora— no quiso recibir las

promociones, acuerdo que fue notificado a dicha

trabajadora junto con el proveído en el que se hizo

constar que el diverso en el que se le negó su

solicitud de licencia, en su momento se imprimió

sin las correcciones realizadas por el titular, por lo

que se procedió a imprimir el correcto a efecto de

14 ****** de la trabajadora, tal como ésta lo reconoce.

15 Tercero interesado —en inicio— en el conflicto de trabajo.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 32: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J32

que la referida trabajadora conociera el proveído

que realmente se dictó cuando se negó su solicitud

de licencia.

XXV. El propio ocho de julio de dos mil catorce,

ante el hostigamiento del que era objeto, presentó su renuncia; empero, dicho hostigamiento no

concluyó, ya que el nueve de julio siguiente al

acudir a notificarse del acuerdo recaído a tal

renuncia, se le notificó el diverso auto de fecha

indicada en segundo lugar, previa intervención de

su representante sindical, en el cual el titular le

requería la entrega de los expedientes

jurisdiccionales bajo su resguardo, los documentos

originales anexos a éstos, el informe de cómo

había cumplido con la obligación de digitalizar los

expedientes y la entrega de los sellos, llaves del

juzgado, corbatín de estacionamiento y credencial

del servicio público, quien señaló que hasta en

tanto no diera cumplimiento a los requerimientos,

no se le entregaría su aviso de baja y se

procedería como legalmente correspondiera.

El nueve de julio siguiente, a las catorce horas con

cuarenta y un minutos, presentó un escrito en el

que dio cumplimiento a lo anterior,16 exponiendo

los motivos por los cuales no tenía bajo su

resguardo ningún expediente ni documento.

Después de que presentó ese escrito, se le notificó

16 Tal como lo aduce la trabajadora actora.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 33: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J33

el acuerdo de ocho de julio de dos mil catorce, en

el cual se tuvo por presentada su renuncia.

XXVI. Al escrito que presentó para dar cumplimiento

a los diversos requerimientos que le formuló su

titular y en el que le condicionó la entrega de su

baja, recayó el auto de nueve de julio de dos mil

catorce, en el cual éste dio vista a la ***********

*** ***** ******** ** ** *********** para que esa

unidad le requiriera diversa información

relacionada con la entrega de los expedientes,

documentos y anexos, así como su estado

procesal y los reportes de digitalización

respectivos; asimismo, en dicho auto se ordenó

enviar a la ********* ******* ** ********

*******, copia de la promoción de la referida

trabajadora actora, de la notificación y del acuerdo

respectivo, para que se agregaran a su expediente

personal.

29. Asimismo, la actora aduce en su demanda laboral que:

- El titular no fue objetivo ni proporcionó trato igual

respecto a conductas similares, en tanto que le

inició diversos procedimientos porque no realizó la

entrega de los expedientes; sin embargo, —a

ella— nadie le hizo entrega de los expedientes,

anexos, ni documentos, mucho menos le

informaron el estado procesal de los expedientes,

aunado a que a los demás trabajadores no les han

seguido procedimientos como los mencionados,

máxime que los documentos que ingresaban a los

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 34: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J34

expedientes de las mesas a su cargo eran

entregados inmediatamente al **********

********* ** ** **** **** ** ********, se

formaban los anexos respectivos, debidamente

identificados, los cuales resguardaban los *********

ya que esa trabajadora no contaba con ningún

espacio para poder guardarlos, en tanto que dichos

expedientes, de la ******** se devolvían

directamente a los ********* y lo mismo acontecía

con los asuntos de proyecto.

- En relación con la digitalización de los

expedientes, si bien la Ley de Amparo la establece,

a la fecha en que fue requerida de su cumplimiento

aún no entraba en vigor el Reglamento de la Firma

Electrónica, aunado a que, no obstante que en

diversas ocasiones se sugirió al **** que se

adoptaran los mecanismos que hasta ese

momento el Consejo de la Judicatura Federal

había implementado para agilizar la integración del

expediente electrónico, esto es, el Word SISE, ya

que con ello se evitaría gran parte del trabajo que

implica la digitalización de los expedientes sin

dicho sistema, puesto que con ello los oficiales

podrían abatir el rezago que existía, dicho titular no

tomaba una decisión concreta.

- Aunado a lo anterior, el acuerdo de nueve de

julio de dos mil catorce, le fue notificado por

exhorto sin que se preservara su identidad ni el

conflicto existente.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 35: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J35

- Previo a su renuncia estuvo de vacaciones y enseguida tomo un día de asueto, por lo que no

firmó en las mesas de trámite por más de quince

días.

- En el acuerdo en el cual el titular le requirió la

entrega de expedientes, documentos y su

digitalización hasta su fecha de baja, no estableció

quien la asistiría en la entrega ni el plazo que tenía

para ello, por el contrario, hizo de su conocimiento

que no podía dar instrucción alguna a los oficiales

que estaban a su cargo, dado que ya no era

servidora pública, pidiéndole que elaborara una

certificación, cuando ya no contaba con facultades

para ello, tampoco le proporcionó un equipo de

cómputo ni una clave de SISE para que, en su

caso, estuviera en aptitud de revisar la

digitalización de los expedientes, aunado a que al

no formar parte del órgano jurisdiccional, no podía

libremente abrir gavetas, buscar expedientes ni

realizar cualquier tarea relacionada con la entrega

requerida.

- En el acuerdo en el que su entonces titular

determinó dar vista a la *********** *** *****

******** ** ** *********** comisionó a tres

secretarios para que realizaran lo que estaba

pidiendo a esa trabajadora actora, otorgándoles

treinta días, lo que revela la forma

desproporcionada con la que se conducía al

asignar las labores, ya que, en igualdad de

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 36: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J36

circunstancias, al ser solamente esa trabajadora la

que realizaría el informe de la digitalización, debió

concederle noventa días.

- De las copias certificadas exhibidas, se observa

que se giraron diversos oficios a la *********** ***

***** ******** ** ** ********** por el extravío de

un expediente o anexo; empero, nunca se le otorgó

garantía de audiencia, siendo que se dio vista al

********** ******* , desconociendo todo lo que

hubieran originado los procedimientos aludidos.

- En las copias certificadas que solicitó al titular se

encuentra una en blanco, por lo que desconoce si

se manipuló su expediente.

- El actuar del titular denota claramente el

hostigamiento laboral, en el cual deben atenderse

las circunstancias especiales del caso; y si bien la

renuncia es un acto voluntario, cuando esa

voluntad se ve afectada con algún vicio, como

sucede cuando existe presión al seguirse

procedimientos en contra del trabajador, como

aconteció en el caso, no puede estimarse que sea

presentada voluntariamente.

30. QUINTO. Análisis de la excepción de prescripción. Procede analizar la excepción de prescripción opuesta

por el demandado, que tiene el carácter de perentoria e

impeditiva desde el punto de vista procesal y su estudio

es preferente dado que tiende a destruir la eficacia de la

acción intentada, por lo que de resultar fundada haría

innecesario el análisis de los aspectos que atañen al

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 37: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J37

fondo del asunto por lo que hace a la acción principal de

referencia y las subsidiarias que de ella dependen, así

como de las restantes al estar relacionadas con aquélla.

31. Sirve de apoyo la tesis siguiente:

PRESCRIPCIÓN, EXCEPCIÓN DE. SU PROCEDENCIA IMPIDE EXAMINAR LAS PRUEBAS Y ESTUDIAR EL FONDO DEL NEGOCIO. Es correcto que las Juntas, al declarar operante la excepción de prescripción en un juicio laboral, dicten sus laudos sin ocupase del estudio de las pruebas, cuando éstas no son tendientes a desvirtuar dicha excepción, porque declarada ésta operante, carece de objeto el estudio del fondo del negocio. [Registro: 243684, Época: Séptima Época, Instancia: Cuarta Sala, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Volumen 74, Quinta Parte, Materia(s): Laboral, Tesis, Página: 31].

32. El demandado hace valer la excepción de prescripción

con fundamento en el artículo 113, fracción II, inciso a),

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, porque desde su perspectiva, la trabajadora

dejó transcurrir en exceso el término de cuatro meses

que tenía para ejercer la acción de nulidad de su escrito

de renuncia al cargo que ocupara, ya que dicho plazo

comenzó a correr el ocho de julio, fecha en la cual

presentó el escrito respectivo —con efectos a partir de

ese día—, mientras que la demanda laboral la presentó

hasta el diez de noviembre de dos mil catorce.

33. Los artículos que conforman el título Sexto de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

relativo a “las Prescripciones”, son del tenor literal

siguiente: PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 38: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J38

ARTÍCULO 112. Las acciones que nazcan de esta Ley, del nombramiento otorgado en favor de los trabajadores y de los acuerdos que fijen las condiciones generales de trabajo, prescribirán en un año, con excepción de los casos previstos en los artículos siguientes:ARTÍCULO 113. Prescriben:I. En un mes:a) Las acciones para pedirla (sic) nulidad de un nombramiento, yb) Las acciones de los trabajadores para ejercitar el derecho a ocupar la plaza que hayan dejado por accidente o por enfermedad, contado el plazo a partir de la fecha en que estén en aptitud de volver al trabajo.II. En cuatro meses:a) En caso de despido o suspensión injustificados, las acciones para exigir la reinstalación en su trabajo o la indemnización que la Ley concede, contados a partir del momento en que sea notificado el trabajador, del despido o suspensión.b) En supresión de plazas, las acciones para que se les otorgue otra equivalente a la suprimida o la indemnización de Ley, yc) La facultad de los funcionarios para suspender, cesar o disciplinar a sus trabajadores, contado el término desde que sean conocidas las causas.ARTÍCULO 114. Prescriben en dos años:I. Las acciones de los trabajadores para reclamar indemnizaciones por incapacidad provenientes de riesgos profesionales realizados;II. Las acciones de las personas que dependieron económicamente de los trabajadores muertos con motivo de un riesgo profesional realizado, para reclamar la indemnización correspondiente, yIII. Las acciones para ejecutar las resoluciones del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.Los plazos para deducir las acciones a que se refieren las fracciones anteriores, correrán respectivamente, desde el momento en que se determine la naturaleza de la incapacidad o de la enfermedad contraída, desde la fecha de la muerte del trabajador o desde que sea ejecutable la resolución dictada por el Tribunal.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 39: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J39

Las fracciones I y II de este artículo sólo son aplicables a personas excluidas de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

ARTÍCULO 115. La prescripción no puede comenzar ni correr:I. Contra los incapacitados mentales, sino cuando se haya discernido su tutela conforme a la Ley;II. Contra los trabajadores incorporados al servicio militar en tiempo de guerra y que por alguno de los conceptos contenidos en esta Ley se hayan hecho acreedores a indemnización, yIII. Durante el tiempo que el trabajador se encuentre privado de su libertad, siempre que haya sido absuelto por sentencia ejecutoriada.

ARTÍCULO 116. La prescripción se interrumpe:I. Por la sola presentación de la demanda respectiva ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, yII. Si la persona a cuyo favor corre la prescripción reconoce el derecho de aquella contra quien prescribe, por escrito o por hechos indudables.ARTÍCULO 117. Para los efectos de la prescripción los meses se regularán por el número de días que les correspondan; el primer día se contará completo y cuando sea inhábil el último, no se tendrá por completa la prescripción; sino cumplido el primer día hábil siguiente.

34. De los preceptos transcritos se advierte en forma

destacada que:

a) En casos de despido injustificado, la acción de los

trabajadores para pedir su reinstalación en el trabajo —o

la indemnización de ley—, prescribe en cuatro meses,

contados a partir del momento en el cual el trabajador

sea notificado, del despido o suspensión.PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 40: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J40

b) Los meses se regularán por el número de días que

les corresponda.

c) El primer día se contará completo.

d) El último día debe ser completo y de ser inhábil no se

tendrá por completa la prescripción sino cumplido el

primer día hábil siguiente.

35. En este orden de ideas, si la actora presentó su escrito

de renuncia el ocho de julio de dos mil catorce, con

efectos a partir de esa fecha, en términos de los

artículos 113, fracción II, inciso a) y 117, ambos de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

el plazo de cuatro meses ahí previsto para demandar su nulidad concluyó el siete de noviembre del propio año; por

lo que, si la demanda laboral fue recibida por la secretaria

auxiliar de acuerdos de la Comisión Substanciadora, en

esa fecha, la demanda se presentó oportunamente.

36. Consecuentemente, la excepción de prescripción

propuesta por el titular demandado es infundada.

37. SEXTO. Análisis del fondo de la litis respecto de los argumentos vertidos en el escrito de demanda.

Como ya se precisó, la actora demanda como acción

principal la nulidad de su escrito de renuncia, de ocho

de julio de dos mil catorce —con efectos a partir de esa

fecha—, aduciendo que su dimisión se debió a la

violencia y acoso laboral de los que fue objeto.

38. Al respecto, cabe precisar que la renuncia constituye la

manifestación unilateral del ejercicio de un derecho

laboral del trabajador, por tanto, surte sus efectos al

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 41: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J41

momento en que se presenta, no obstante puede

postergarse el momento en que se concreta; sin

embargo, no necesita el cumplimiento de requisitos o

formalidades posteriores, por lo que es innecesaria su

ratificación.

39. Al efecto, es necesario tomar en consideración los

siguientes aspectos.

40. El Diccionario de la Real Academia Española define a la

palabra “renuncia”, en lo que interesa, como la “acción

de renunciar” y la “dimisión o dejación voluntaria de algo

que se posee, o del derecho a ello”. Por otra parte,

“renunciar” es, según el mismo glosario, “hacer dejación

voluntaria, dimisión o apartamiento de algo que se

tiene…”.

41. Para poder determinar el contenido de lo “voluntario” se

acude al tratamiento que el derecho mexicano ha dado a

la figura jurídica de “renuncia”.

42. En este orden de ideas, existe la referencia a la voluntad

“libre y espontánea” del trabajador cuando presenta su

renuncia, como se advierte en las siguientes tesis:

RENUNCIA AL TRABAJO. PARA QUE PRODUZCA EFECTOS JURÍDICOS DEBE EXTERNARSE DE MANERA LIBRE Y ESPONTÁNEA. Para que una renuncia tenga eficacia y produzca efectos jurídicos es necesario que contenga no sólo la expresión de voluntad del trabajador de separarse de su empleo, sino que, además, no debe quedar duda alguna de esa decisión, pues debe constar en términos claros y precisos, esto es, se requiere que de su texto se advierta de manera indubitable el deseo libre y espontáneo de renunciar al trabajo. De esta manera, si la renuncia se redacta afirmando el trabajador que al no "acatar" el cambio a otra negociación de la

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 42: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J42

fuente de trabajo "acepta" la renuncia, no puede considerarse que ésta se emitió en forma libre y espontánea, sino que obedece a una disyuntiva del patrón, salvo el caso en que el empleador demuestre que en el contrato de trabajo se pactó la posibilidad de que la prestación del servicio se realizara en diferentes centros de trabajo. [Época: Novena Época, Registro: 182548, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVIII, Diciembre de 2003, Materia(s): Laboral, Tesis: XVII.2o.C.T.7 L, Página: 1451].TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. EL ESCRITO DE RENUNCIA AL TRABAJO CARECE DE VALIDEZ CUANDO SE ELABORA DE ACUERDO A INSTRUCCIONES GIRADAS POR EL JEFE DEL TRABAJADOR. Cuando del texto de la carta renuncia no se desprende la libre y espontánea voluntad del trabajador para renunciar al empleo que venía desempeñando, sino que de su contenido se obtiene que aquélla se formuló de acuerdo a las instrucciones recibidas de uno de los jefes del operario, es dable desprender que existió coacción para obtener la renuncia. [Época: Novena Época, Registro: 201034, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo IV, Noviembre de 1996, Materia(s): Laboral, Tesis: I.1o.T.56 L, Página: 535].

43. De los criterios transcritos se observa que el término

“renuncia” contiene como elemento sustancial que se trata de un acto voluntario que debe estar revestido de libertad y espontaneidad.

44. En este contexto, la renuncia no es un acto jurídico

ordinario que encuentre idénticos requisitos de validez

que los actos jurídicos en general, sino que tiene una

especial protección en lo que hace a la voluntad,

afirmación que se sostiene desde el momento en que se

exige que la emisión de la voluntad no solamente sea

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 43: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J43

libre, sino además espontánea, entendiéndose por

espontánea “de propio impulso”, de conformidad con el

Diccionario antes citado; así que, no basta que la

renuncia sea voluntaria, sino que además debe ser

espontánea.

45. De esta forma, la renuncia es el acto jurídico unilateral,

con requisito especial respecto de la voluntad, a través

del cual un trabajador manifiesta de manera indubitable

que es su querer libre y espontáneo concluir una

relación laboral; entendido a contrario sensu, si una

renuncia se presenta condicionada, bajo protesta, en

cumplimiento a instrucciones recibidas, o incluso por

elementos diferentes como pueden ser la violencia o el

acoso laboral, no puede tenerse como válida, al no

surtirse el requisito del querer libre y espontáneo.

46. Por otra parte, en relación con la figura jurídica del

acoso laboral se estima necesario realizar las siguientes

precisiones.

47. Siguiendo los apuntamientos de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación sobre el tema, se destacan las

características del mobbing o acoso laboral:

A) Que sea una conducta que se presenta dentro de la

relación laboral con el objetivo de intimidar, opacar,

aplanar, amedrentar o consumir emocional o

intelectualmente a la víctima, con miras a excluirla de la

organización o a satisfacer la necesidad que suele

presentar el hostigador, de agredir o controlar o destruir.PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 44: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J44

B) Que esa conducta se presente de manera

sistemática, a partir de una serie de actos o

comportamientos hostiles hacia uno de los integrantes

de la relación laboral, de tal forma que un acto aislado no

puede constituir acoso.

C) Ante la continuidad de la conducta sistemática, otra

forma de calificar la conducta hostil puede ser mediante

la exclusión total de cualquier labor asignada a la

víctima, las agresiones verbales contra su persona,

hasta una excesiva carga en los trabajos que ha de

desempeñar, todo con el fin de mermar su autoestima,

salud, integridad, libertad o seguridad, lo cual agravia por

la vulnerabilidad del sujeto pasivo.

48. Consecuentemente, se arriba al convencimiento de que

en el caso corresponde al trabajador al formular los

hechos de su demanda, precisar con claridad cuáles

fueron las conductas que constituyeron el acoso del que

se queja, de modo tal que la autoridad jurisdiccional esté

en condiciones de establecer si esas conductas pueden

o no actualizarlo.

49. Además, deben existir medios de convicción que

corroboren la actuación del superior hacia el inferior;

esto es, poner en relieve aquellos actos que

sistemáticamente agreden al trabajador dentro de la

relación contractual.

50. Sirve de apoyo la tesis siguiente:

ACOSO LABORAL (MOBBING). SU NOCIÓN Y TIPOLOGÍA. El acoso laboral (mobbing) es una conducta que se presenta dentro de una relación

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 45: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J45

laboral, con el objetivo de intimidar, opacar, aplanar, amedrentar o consumir emocional o intelectualmente a la víctima, con miras a excluirla de la organización o a satisfacer la necesidad, que suele presentar el hostigador, de agredir o controlar o destruir; se presenta, sistémicamente, a partir de una serie de actos o comportamientos hostiles hacia uno de los integrantes de la relación laboral, de forma que un acto aislado no puede constituir acoso, ante la falta de continuidad en la agresión en contra de algún empleado o del jefe mismo; la dinámica en la conducta hostil varía, pues puede llevarse a cabo mediante la exclusión total de cualquier labor asignada a la víctima, las agresiones verbales contra su persona, hasta una excesiva carga en los trabajos que ha de desempeñar, todo con el fin de mermar su autoestima, salud, integridad, libertad o seguridad, lo cual agravia por la vulnerabilidad del sujeto pasivo de la que parte. Ahora bien, en cuanto a su tipología, ésta se presenta en tres niveles, según quien adopte el papel de sujeto activo: a) horizontal, cuando la agresividad o el hostigamiento laboral se realiza entre compañeros del ambiente de trabajo, es decir, activo y pasivo ocupan un nivel similar en la jerarquía ocupacional; b) vertical descendente, el que sucede cuando la agresividad o el hostigamiento laboral se realiza entre quienes ocupan puestos de jerarquía o superioridad respecto de la víctima; y, c) vertical ascendente, éste ocurre con menor frecuencia y se refiere al hostigamiento laboral que se realiza entre quienes ocupan puestos subalternos respecto del jefe victimizado. (Décima Época, tesis 1a. CCLII/2014 (10a.), registro 2006870, foja 138, libro 8, julio de 2014, Tomo I, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, materia laboral).

51. En este contexto, procede verificar si la trabajadora cumplió con la carga probatoria que le corresponde, de acreditar que la renuncia que presentó al cargo de secretaria de ******* ** ********* ** ****, fue originada por la violencia y acoso laboral que, afirma, ejerció en su contra el titular demandado, o si

no hay razón para considerar que haya sido de tal

manera, como lo sostuvo dicho demandado.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 46: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J46

52. Para cumplir con la carga probatoria, la trabajadora actora ofreció y le fueron admitidas en la audiencia de

ley las pruebas que se relacionan enseguida:

- Documental consistente en la copia certificada de su

expediente personal, del índice del ******* ****** **

******** ** ******** ** ****** * ** ******* *******

********* ** ** ****** ** ******.17

- Documental consistente en copia simple del acta de

entrega que se exhibió como anexo 2.

- Documental consistente en la ******** ** **********

que está agregada en el expediente personal de la

trabajadora.

- Documental consistente en copia simple de la circular

interna de siete de febrero de dos mil catorce dirigida a

todo el personal adscrito al *******.

- Documental consistente en copia simple de la circular

interna de siete de mayo de dos mil catorce.

- Documental consistente en el original de todas y cada

una de las constancias que integran el expediente

personal de la actora.18

- Documental consistente en la libreta de control que dice

la actora implementó con motivo de la circular de

dieciocho de junio de dos mil catorce.

- Documental consistente en el original del carnet y de

una orden de estudios.

- Documental consistente en copia certificada del acta de

visita ordinaria de inspección realizada al *******

17 En su anterior denominación.18 Documental análoga al expediente personal de la trabajadora.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 47: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J47

****** ** ******** ** ******** ** ****** * ** *******

******* ********* ** ** ****** ** ******* *** **********

** ******.

- Documentales consistentes en los anexos “9, 10, y 11”,

consistentes en tres acuses de recibo, firmados por la

actora, recibidos todos el veintitrés de junio de dos mil

catorce, en el ******* ****** ** ******** ** ******* **

****** * ** ******* ********* ** ** ****** ** ******.

- Documentales consistentes en copia certificada del

auto de ocho de julio de dos mil catorce, mediante el cual

se tuvo por presentada la renuncia al puesto de base

que la trabajadora venía desempeñado y copia simple de

la constancia de notificación realizada a la actora el

nueve siguiente.

- Documental consistente en los registros del SIRCA del

personal del ******* ****** ** ******** ** ******* **

****** * ******* ********* ** ** ****** ** ******* ***

********** ** ******, correspondientes a los meses de

diciembre de dos mil trece “a la fecha actual”, es decir, a

la presentación de la demanda (***** de noviembre de

dos mil catorce).19

* ** ******** ******* ** ******** ******* remitió

cuatrocientos ochenta y siete impresiones de pantalla de

los reportes de tarjeta de tiempo, por el periodo del uno

de diciembre de dos mil trece al diez de noviembre de

dos mil catorce, obtenidos del ******* ******** **

******** * ******* ** ********* (*****).

19 Fecha correcta de la presentación de la demanda.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 48: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J48

- Documental consistente en las estadísticas del *******

****** ** ******** ** ******* ** ****** * *******

********* *** ****** ** ******* *** ********** **

******, de noviembre de dos mil trece a noviembre de

dos mil catorce, remitida mediante oficio

***********************, por la ********* ******* **

*********** ********, atinente al movimiento estadístico

reportado del dieciséis de noviembre de dos mil trece al

catorce de noviembre de dos mil catorce, así como la

productividad por secretario del ******* ****** **

******** ** ******* ** ****** * ******* ********* ** **

****** ** ******, durante el periodo comprendido del

primero de enero de dos mil trece al catorce de

noviembre de dos mil catorce, de conformidad con los

datos registrados en el ******* ******** ** ***********

** *********** (*****).

- Testimoniales a cargo de ***** ***** ********

*********, ***** ******** ****** **** , *******

******** *******, ***** ******** ********* , *****

****** ****, ****** ****** ****** *****, ***** ******

*********, ***** ****** ****** , **** ******* *****

********, ******* ****** ******** , *** ***** ******

*****, ******* ******* y ***** ***** ******** ****.20

- Inspección ocular en el Libro de Registro de

Promociones del ******* ****** ** ******** ** ********

** ****** * ******* ********* ** ** ****** ** ******,

20 Posteriormente se detallará cuáles testimoniales efectivamente fueron desahogadas, ya que respecto de una de ellas la actora desistió, y otras se declararon desiertas por la tercera integrante y presidenta de la Comisión Substanciadora.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 49: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J49

*** ********** ** ******, para acreditar la cantidad de

promociones que llegaban día a día y que, en su

mayoría, eran acordadas por ******* ****** ******** y

por la actora, así como para verificar la cantidad de faxes

que se recibían diariamente.

- Inspección ocular para que se revisaran todos los

expedientes personales que se tienen resguardados en

el ******* ****** ** ******** ** ******** ** ****** *

******* ******* ********* ** ** ****** ** ******,21 a

efecto de que se diera fe de lo siguiente:

A qué servidores se les habían instruido

procedimientos administrativos y cuál era el motivo,

así como la fecha en que ello aconteció.

A qué servidores se les habían efectuado

extrañamientos y cuál era el motivo por el que se

realizaron, así como la fecha en que se verificaron.

De las promociones, certificaciones y acuerdos que

tienen los expedientes personales de *********

******, ***** **** *******, **** ******* *****

********, ***** ***** ******* , ***** ******

******, ***** ****** *********, ******* ******

******** y ******* ****** ***** *******

*******, a partir del mes de marzo “a la fecha”, es

decir, a la de presentación de la demanda.

- Documental consistente en copia simple del recibo de

pago de la actora y copia simple del escrito en que

solicitó la continuidad del seguro de gastos médicos

21 En su anterior denominación.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 50: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J50

mayores, así como de la tabulación y del comprobante

de pago.

* Mediante oficio *********************** la

********* ******* ** ********* ** ******** acompañó

copia simple del oficio ************************ y

sus anexos constantes en siete fojas.

* Oficio *************************, firmado por el

******** ******* ** ******** ******* por el que

remitió los originales de las impresiones electrónicas de

los recibos de pago [con números de folio 290, 282, 231,

310, 258, 288, 273, 220, 288, 259, 256, 51, 267, 265,

336, 280, 31, 301, 328 y 329], expedidos a favor de la

actora.

- Documentales consistentes en copias certificadas de

los listados de la correspondencia enviada por el

******* ****** ** ******** ** ******* ** ****** *

******* ********* que fue rehusada por no ser posible su

entrega.

- Documental consistente en el informe detallado de los

meses de mayo y junio de dos mil catorce, respecto de

los descuentos, con motivo del registro de la entrada del

horario de labores.

53. En tanto que el titular demandado ofreció y le fueron

admitidas en la audiencia de ley las siguientes pruebas:

- Documental consistente en copia certificada del acta de

visita ordinaria de inspección practicada en el ciclo dos

mil catorce, al ******* ****** ** ******** ** ******* **

****** * ******* ********* ** ** ****** ** ******* ***

********** ** ******.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 51: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J51

- Documental consistente en el dictamen de la **********

********* ** ********** *** ******* ** ** **********

*******, del acta de visita ordinaria de inspección

practicada en el ciclo dos mil catorce, al ******* ******

** ******** ** ******* ** ****** * ******* ********* **

** ****** ** ******.

- Documental remitida por el ********** ********* **

********** del Consejo de la Judicatura Federal,

mediante oficio ************** , recibido en la

Comisión Substanciadora, de nueve diciembre de dos

mil catorce.

- Copia certificada del expediente relativo a la denuncia

******* *** ****** *** ******* ** **********.

- Copias certificadas de las circulares internas de cinco

de septiembre, siete de mayo (dos), seis de marzo,

veinticuatro de abril, tres de marzo, siete de febrero y

uno de enero (dos).22

- Copia certificada del expediente personal de la actora.

- Informe estadístico a cargo de la ********* ******* **

*********** ******** *** ******* ** ** ********** *******

sobre la productividad de cada secretario del *******.

- Testimoniales a cargo del Visitador Judicial “B”, *****

******* ******* ******* y del Secretario Técnico “A”,

****** ***** ********, ambos servidores adscritos a la

*********** ******** del Consejo de la Judicatura Federal.

- Confesional a cargo de la trabajadora.23

22 La mayoría de dos mil catorce.

23 La confesional se declaró desierta en la propia audiencia de ley, ya que el titular demandado no presentó pliego de posiciones.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 52: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J52

54. El tercero interesado ofreció y le fue admitida en la

audiencia de ley, la siguiente prueba:

- Documental consistente en el informe de pronósticos

mensuales que debía expedir la ********* ******* **

*********** *** ******* ** ** ********** *******, del

periodo comprendido entre octubre de dos mil trece a la

fecha.24

55. Del expediente personal de la trabajadora, ofrecido

como prueba tanto por la actora como por el titular

demandado, por lo que a tal documental se le reconoce

pleno valor probatorio, en términos del artículo 137 de la

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

se advierte lo siguiente:

- El entonces titular del ******* ****** ** ******** **

******** ** ****** * ******* ******* ********* ** **

****** ** ******* *** ********** ** ****** , otorgó a la

trabajadora diversos nombramientos como secretaria de

Juzgado, interina, el primero de ellos, con efectos a

partir del cuatro de febrero al quince de mayo de dos mil

diez (foja 7 del expediente personal de la actora).

- El veintinueve de julio de dos mil diez, el referido titular

del ******* ****** ** ******** ** ******** ** ****** *

******* ******* ********* ** ** ****** ** ******* ***

********** ** ****** ********* *************, otorgó a

la trabajadora nombramiento como ********** **

*******, de base, con efectos a partir del uno de agosto

de dos mil diez (foja 19).

24 Del escrito del tercero interesado.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 53: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J53

- Una vez adscrito el nuevo titular al ******* ****** **

******** ** ******** ** ****** * ******* *******

********* ** ** ****** ** ******* *** ********** **

****** (anterior denominación del órgano jurisdiccional)

la trabajadora solicitó a ese titular que le otorgara las

vacaciones correspondientes al segundo periodo de dos

mil trece, del uno al quince de diciembre del año referido (foja 47), las cuales fueron acordadas de

conformidad en auto de veintinueve de noviembre de

dos mil trece (foja 48).

- Mediante auto de dieciséis de diciembre de dos mil

trece, dictado en el expediente personal de la

trabajadora, su titular envío a la ********* ******* **

******** ******* del Consejo de la Judicatura

Federal, la licencia emitida por estado de ******** de

dicha trabajadora, quien solicitó que se le justificara su

inasistencia por el periodo de noventa días,

comprendidos del trece de diciembre de dos mil trece al doce de marzo de dos mil catorce (foja 50).

- Por oficio ************************** de nueve

de enero de dos mil catorce, ** ******** ******* **

******** ******* *** ******* ** ** **********

******* informó al titular del ******* ****** ** ********

** ******** ** ****** * ******* ******* ********* ** **

****** ** ******* *** ********** ** ******, que se

autorizó la sustitución de la trabajadora ahora actora, por

concepto de **********, por el periodo comprendido del

dos de enero al doce de marzo de dos mil trece, ya que PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 54: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J54

la solicitud de sustitución por ********** se recibió el

dos del mes y año indicados (foja 54).

- Mediante escrito presentado en el ******* ** ********

aludido, el diecisiete de junio de dos mil catorce, la

trabajadora solicitó a su titular que le autorizara un día

de asueto con motivo del “diez de mayo”, esto es, el

veinte de junio siguiente (foja 57), petición que fue

autorizada en auto de diecisiete de junio de dos mil

catorce (foja 58).

- En auto de dieciocho de junio de dos mil catorce, con

motivo de la visita ordinaria de inspección practicada al

******* ** ********, con la finalidad de dar cumplimiento

a las observaciones realizadas por el Visitador Judicial

“B” ***** ******* ******* *******, el titular ahora

demandado emitió las siguientes determinaciones [en la

parte que a este conflicto de trabajo interesa]:

[…] 4. En relación con las observaciones del apartado A.3, se instruye al licenciado ***** ***** ******* ******, secretario encargado de la custodia de la caja seguridad, para que en conjunto con las secretarias encargadas del trámite del juzgado licenciadas ******* ****** ******** y ***** ***** ********* , en el término invariable de siete días hábiles, realicen los acuerdos respectivos donde se provea sobre el destino de los documentos y valores resguardados en la caja de seguridad.5. Con relación a la observación prescrita en el punto N, de la citada acta de visita, en cuanto a la digitalización parcial de algunos juicios de amparo, con fundamento en el penúltimo párrafo del artículo 3° de la Ley de Amparo, se instruye a los secretarios de este juzgado, como responsables directos del expediente electrónica y para que, con la ayuda de los oficiales administrativos que auxilian con dichos expedientes, a efecto de que en el término improrrogable de siete días, procedan a completar la digitalización de los

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 55: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J55

juicios descritos en el apartado que se contesta; y se ordena a dichos secretarios que, en lo subsecuente vigilen que de manera concomitante a la realización y aprobación de las resoluciones, se proceda a digitalizar en su integridad las constancias que conforman los autos, dentro del horario laboral establecido; ello, con sustento en la porción normativa del aludido artículo 3°. En el mismo sentido, y con apoyo en el referido artículo 3°, se ordena a todos los secretarios que den cumplimiento a su obligación de dar fe que en el expediente electrónico sea incorporada cada promoción, documento, auto y resolución de manera concomitante a la actuación correspondiente; comisionándose a la secretaría particular y a la coordinación administrativa, para que quincenalmente supervisen la observancia a dicho deber y para que de ser el caso, den cuenta al titular con las omisiones y descuidos, a fin de que sean emitidas las medidas disciplinarias pertinentes o el ejercicio de las acciones idóneas ante la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación.[…]10. Por lo que se refiere a la debida integración de los cuadernos de antecedentes, se requiere a los secretarios de juzgado para que en lo sucesivo observen lo manifestado por el visitador, esto es, que en lo subsecuente se agreguen las constancias indicadas, a efecto de que se puedan obtener todos los datos estadísticos que se requieran para su consulta, incluyendo copia de los autos de diferimiento de las audiencias constitucionales.Por otra parte, se hace del conocimiento del personal requerido, que una vez que transcurra el término otorgado para cada uno de ellos en el presente auto, informen por escrito el cabal cumplimiento dado a las medidas adoptadas. Finalmente, glósese al expediente personal de cada uno de los servidores públicos requeridos copia certificada del presente acuerdo y de la notificación respectiva.[…] PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 56: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J56

- Esto es, en relación con la trabajadora,25 su titular le

requirió que en el plazo invariable de siete días realizara

los acuerdos donde se proveyera sobre el destino de los

documentos y valores resguardados en la caja de

seguridad; que como responsable directa del cuidado de

los expedientes electrónicos [como en el caso de todos los secretarios], con la ayuda de los *********

***************, en el plazo improrrogable de siete días

completaran la digitalización de los juicios de amparo

respectivos; que vigilara que de manera concomitante a

la realización y aprobación de las resoluciones, se

digitalizaran en su integridad las constancias que

conformaran los autos, dentro del horario laboral

establecido; y que diera fe (al igual que los demás secretarios) que en el expediente electrónico fue

integrada cada promoción, documento, auto o

resolución, a la par de la actuación correspondiente;

asimismo, que se ocupara de las observaciones

realizadas por el Visitador Judicial respecto de la

integración de los cuadernos de antecedentes; de lo

cual tenía que informar dicha trabajadora a su titular,

respecto de las medidas que hubiera adoptado para dar

cumplimiento al requerimiento, una vez fenecido el

plazo, ordenándose agregar en todos los expedientes de los servidores públicos requeridos copia del auto mencionado.

25 Determinación que también recayó en ******* ****** ********, por ser ambas *********** ********** *** *******.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 57: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J57

- Mediante la circular interna de dieciocho de junio de

dos mil catorce, el titular conminó a las ***********

********** ** *** ***** ** ******* que realizaran su

trabajo con diligencia, pulcritud, esmero, presentación,

eficacia y eficiencia, apoyándose en las Condiciones

Generales de Trabajo de los Servidores Públicos a

cargo del Consejo de la Judicatura Federal vigentes en

dos mil catorce, reiterándoles que las once horas era el

límite para presentar el acuerdo para su revisión y

aprobación (foja 62). Dicha circular, en la parte que

interesa textualmente señala:

[…] Con fundamento en los artículos 2,13, 15, 16, 17, 52 y 62 de las Condiciones Generales de Trabajo de los servidores públicos a cargo del Consejo de la Judicatura Federal; y ante el evidente hecho de que el trámite de los juicios de amparo que se llevan a cabo en este órgano jurisdiccional, no es efectuado con la más alta calidad y eficiencia que requiere la delicada tarea a su cargo, se les instruyó para que respeten el horario de ingreso para ustedes fijado en la circular interna de fecha 7 de mayo de 2014; y se le recuerda que su horario de egreso, en caso de presentar el acuerdo puntual y debidamente elaborado, será a las quince horas; y sólo en el supuesto de incumplimiento a dichos parámetros, podrá prolongarse hasta las dieciocho horas.Así en virtud de las obligaciones a ustedes impuestas como servidores públicos a cargo del Consejo de la Judicatura Federal, se les conmina a que desempeñen las funciones de su puesto con diligencia, pulcritud, esmero, presentación, eficacia y eficiencia; y con el grado de energía, colaboración y dedicación idóneas para las necesidades del servicio. Luego, se les reitera que la hora límite de presentación del acuerdo para la revisión y aprobación del titular es a las 11:00 de la mañana y dada la constante desobediencia a dicha orden, como medida de disciplina preventiva, se les apercibe en el sentido de que todo proveído presentado después de ese horario, será una conducta sancionada con amonestación verbal y en caso de

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 58: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J58

reincidencia, con extrañamiento; el cual hará del conocimiento de la Dirección General de Recursos Humanos, a efecto de que la medida disciplinaria se agregue al expediente personal de la servidora sancionada; lo anterior, con fundamento en el artículo 64 de las referidas condiciones.De esta suerte, a efecto de constatar la cabal y puntual observancia a dicho mandamiento, como mecanismo de control, la ************ ******* ************** ******** ********* ****** ********* recibirá el de la licenciada ***** ***** ********** y la Secretaria Particular hará lo propio respecto de la licenciada ******* ****** ********.Lo anterior, sin demérito de hacer hincapié en que se asume esta organización de trabajo, en vista de la evaluación que el titular ha hecho al desempeño laboral de las Secretarias destinatarias de esta circular, ello acorde a las necesidades del servicio, así como a la naturaleza, nivel y exigencias que el cargo de Secretarias de Juzgado impone; y en aras de que se vea respetado el horario de trabajo del personal del Juzgado, pues el retraso reiterado en la entrega del acuerdo, provoca la elaboración de la lista de acuerdos y la captura en SISE, fuera del horario de labores y a su vez, que se corra el riesgo de trastocar la salud de los oficiales administrativos, la analista jurídica SISE y actuarios.

- Por escrito suscrito por la trabajadora, dirigido a los

oficiales adscritos a las mesas cero, dos, cuatro, seis y

ocho ** ** ******* ** ******* *** ******* ** ********,

los exhortó que digitalizaran correcta y completamente

los expedientes que se manejaban en dichas mesas,

destacando su horario laboral (foja 74). Lo anterior, en

los siguientes términos:

[..] tomando en consideración que dentro de los aspectos que fueron objeto de observación se encuentra lo relativo a los documentos que se encuentran en resguardo en la caja de valores, se les entrega copia de las listas de existencia actual proporcionadas por el licenciado ***** ***** ******* ******, secretario encargado de la caja de valores, a efecto de que se proceda a la elaboración de los

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 59: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J59

acuerdos relativos al destino de las garantías y documentos valiosos ahí resguardados, así como lo referente a los documentos no valiosos exhibidos en los juicios de amparo y en los juicios civiles federales.Otro de los puntos que fue objeto de observación consistió en que existen expedientes digitalizados de forma incompleta y respecto de los cuales ya se ordenó su archivo, por lo que se les exhorta a que realicen la digitalización correcta y completa de los expedientes que cada uno maneja en sus respectivas mesas (juicios de amparo, comunicaciones oficiales recibidas y juicios civiles federales); en el entendido de que no se podrá ordenar el archivo de los expedientes a su cargo, hasta en tanto se encuentren debidamente digitalizados.De igual forma, se destacó el horario de labores del personal operativo, por tanto, se les exhorta a que cumplan las tareas asignadas dentro del horario de labores comprendido de nueve de la mañana a seis de la tarde, con una hora de comida.En el entendido de que se debe dar cumplimiento a las observaciones plasmadas en el acuerdo de dieciocho de junio de dos mil catorce, emitido en el cuaderno de visita referido en líneas precedentes, deberá realizarse dentro de siete días. […]

- Mediante escrito recibido en el Juzgado de Distrito de

que se trata, el veintitrés de junio de dos mil catorce, la

trabajadora solicitó que su titular le otorgara las

vacaciones correspondientes al primer periodo de dos

mil catorce, del veintitrés de junio al siete de julio de ese año (foja 68), petición que fue acordada

favorablemente por el titular ahora demandado mediante

auto de veintitrés de junio de dos mil catorce (foja 69).

- Por diverso escrito recibido en el propio órgano

jurisdiccional, el veintitrés de junio de dos mil catorce, la

trabajadora actora realizó las siguientes manifestaciones

en relación con el requerimiento que le girara su titular el

dieciocho del propio mes y año (fojas 72-73):

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 60: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J60

[…] con la finalidad de dar cabal cumplimiento al acuerdo de dieciocho de junio de dos mil catorce, en relación a los asentado respecto de la caja de seguridad, le informo que ese día se les entregó a los oficiales administrativos copia de las listas que el licenciado ***** ***** ******* ******, reportó en la visita como existencia actual en relación a los certificados de depósitos, pólizas y documentos valiosos, asimismo, se les entregó una copia de la existencia de documentos no valiosos exhibidos tanto en los juicios de amparo como los juicios civiles federales, para proceder a la elaboración de los acuerdos respectivos en cada caso y con ello obtener la depuración de los documentos resguardados en la caja.Lo anterior, no obstante que no se me corrió traslado con el acta de inspección y con las observaciones que se hicieron en la misma, para poder constatar cuáles fueron los expedientes revisados por el visitador, ya que tampoco fueron puntualizados en el acuerdo de dieciocho de junio de dos mil catorce.Asimismo se reiteró a los oficiales administrativos que las tareas inherentes a su cargo, deben ser cumplidas dentro del horario de labores comprendido de las nueve de la mañana a las seis de la tarde, así como dentro del plazo establecido en el acuerdo de dieciocho de junio de dos mil catorce, esto es, siete días.

- Mediante auto de veinticinco de junio de dos mil

catorce, una vez analizadas las manifestaciones vertidas

por la trabajadora en relación con la solicitud que el

titular le girara el dieciocho anterior, dicho **** reiteró

su gratitud a aquélla respecto del cuidado de los

certificados de depósito, pólizas y documentos valiosos;

y en lo concerniente a la digitalización de los

expedientes hizo hincapié en que la orden que emitió se

refirió a todos los expedientes a su cargo y no solamente

a los revisados por el Visitador Judicial, precisándole

que no estaba obligado a correrle traslado con

documento alguno ya que la obligación indicada PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 61: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J61

derivaba de lo dispuesto en el artículo 3o. de la Ley de

Amparo (foja 75).26

- Por escrito recibido en el Juzgado de Distrito, el ocho

de julio de dos mil catorce, a las nueve de la mañana, la

26 Artículo 3o. En el juicio de amparo las promociones deberán hacerse por escrito.Podrán ser orales las que se hagan en las audiencias, notificaciones y comparecencias autorizadas por la ley, dejándose constancia de lo esencial. Es optativo para el promovente presentar su escrito en forma impresa o electrónicamente.Las copias certificadas que se expidan para la substanciación del juicio de amparo no causarán contribución alguna.Los escritos en forma electrónica se presentarán mediante el empleo de las tecnologías de la información, utilizando la Firma Electrónica conforme la regulación que para tal efecto emita el Consejo de la Judicatura Federal.La Firma Electrónica es el medio de ingreso al sistema electrónico del Poder Judicial de la Federación y producirá los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, como opción para enviar y recibir promociones, documentos, comunicaciones y notificaciones oficiales, así como consultar acuerdos, resoluciones y sentencias relacionadas con los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales.En cualquier caso, sea que las partes promuevan en forma impresa o electrónica, los órganos jurisdiccionales están obligados a que el expediente electrónico e impreso coincidan íntegramente para la consulta de las partes.El Consejo de la Judicatura Federal, mediante reglas y acuerdos generales, determinará la forma en que se deberá integrar, en su caso, el expediente impreso.Los titulares de los órganos jurisdiccionales serán los responsables de vigilar la digitalización de todas las promociones y documentos que presenten las partes, así como los acuerdos, resoluciones o sentencias y toda información relacionada con los expedientes en el sistema, o en el caso de que éstas se presenten en forma electrónica, se procederá a su impresión para ser incorporada al expediente impreso. Los secretarios de acuerdos de los órganos jurisdiccionales darán fe de que tanto en el expediente electrónico como en el impreso, sea incorporada cada promoción, documento, auto y resolución, a fin de que coincidan en su totalidad. El Consejo de la Judicatura Federal, en ejercicio de las facultades que le confiere la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, emitirá los acuerdos generales que considere necesarios a efecto de establecer las bases y el correcto funcionamiento de la Firma Electrónica.No se requerirá Firma Electrónica cuando el amparo se promueva en los términos del artículo 15 de esta Ley.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 62: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J62

trabajadora solicitó licencia por un mes, contado a partir del propio ocho de julio [día en el que regresaba

de sus vacaciones], en los términos siguientes (foja 80):

Por medio del presente solicito de manera atenta y respetuosa, se sirva autorizar una licencia por el lapso de un mes, contado a partir del día ocho de julio de dos mil catorce, por motivos personales y dado lo asentado por usted en el acta de visita de inspección que tuvo verificativo en el mes de junio de esta anualidad, lo anterior por así convenir a mis intereses.

- Por diverso escrito recibido en el ******* ** ********, el

ocho de julio de dos mil catorce, a las nueve de la

mañana, la trabajadora realizó manifestaciones respecto

de los hechos sucedidos atinentes a la visita ordinaria

practicada en el ******* ** ******** que fuera de su

adscripción y al requerimiento que en relación con tal

visita le giró su titular (fojas 99-101):

[…] la que suscribe en el ocurso presentado el veintitrés de junio del año en curso, no le solicitó copia del acta de visita como lo refiere en dicho proveído, lo cual se advierte claramente del contenido íntegro de mi ocurso, sino simplemente se le informan las acciones que se implementaron para dar cumplimiento a lo ordenado en su proveído de dieciocho de junio de dos mil catorce en el cuaderno de visita de inspección que tuvo verificativo el mes pasado, ello, pese a que no se tenía pleno conocimiento de los expedientes que fueron revisados por el visitador; no obstante, agradezco que su señoría haya acordado expedirme copia certificada de la misma.Ahora, de la copia certificada del acta de visita que se me entregó el día cinco de julio de año en curso, advierto usted realizó diversas manifestaciones y que adjuntó algunos anexos, los cuales no se acompañaron a la copia certificada que me envió por exhorto y que me fue entregada el cinco de junio pasado, por lo que le solicito me expida copia certificada de los mismos, a fin de imponerme íntegramente de su contenido.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 63: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J63

Por otra parte, del proveído emitido el veinticinco de junio de dos mil catorce, en mi expediente personal debo decir que, me complace mucho advertir que para su emisión tomó en consideración lo manifestado por la suscrita el día lunes veintitrés de junio de dos mil catorce, en el que tuve la oportunidad de entrevistarme con usted, momento en el cual le hice de su conocimiento las acciones emprendidas por la que suscribe a fin de dar cumplimiento a lo ordenado en su diverso acuerdo de dieciocho de junio último, que no tenía conocimiento de los expedientes que fueron revisados por el visitador y respecto de los cuales realizó las observaciones, se instruyó a los oficiales administrativos a mi cargo, en el sentido de que todos los expedientes que se manejan en cada una de las mesas (juicios de amparo, juicios civiles y comunicaciones oficiales), debían ser digitalizados de manera completa y correcta, y que no se podía ordenar el archivo de ningún asunto sin que estuviera debidamente digitalizado, ya que consideraba que lo asentado en el acuerdo de dieciocho de junio de dos mil catorce, debía implementarse en todos los expedientes y no sólo en los que fueron revisados por el visitador como se refirió en el acuerdo dictado en el cuaderno de la visita.Asimismo, en dicha plática le informé que no obstante que usted previo a la visita había instruido al secretario encargado de la caja para que emitiera los acuerdos correspondientes para la depuración de los documentos ahí resguardados, la suscrita emitió algunos proveídos, a fin de colaborar con las labores del órgano, y que en cumplimiento al acuerdo emitido en el cuaderno de la visita, les entregué a los oficiales copia de las listas que se reportaron como existencia actual de certificados de depósito, pólizas y documentos valiosos, así como de las listas de documentos no valiosos tanto de juicios civiles como de amparo, a fin de que se comenzara con la localización de los expedientes y elaboración en los acuerdos que en cada caso debieran formularse. En ese sentido, me complace que usted respalde lo expresado por la suscrita, así como las acciones que implementé para dar cumplimiento a lo ordenado en el cuaderno de visita, esperando que lo asentado en su proveído de veinticinco de junio del año en curso, en el que expresó “… con relación al punto relativo a la digitalización de los expedientes

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 64: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J64

se reitera (aunque debe ser de su conocimiento dado el puesto de Secretaria de Juzgado que desempeña en este órgano jurisdiccional), que dicha orden versa no sólo en cuanto a los expedientes que revisó el señor Visitador, sino respecto de todos los que son propios de la Secretaría a su cargo…”, lo haga del conocimiento de todo el personal adscrito al juzgado a su cargo, y especialmente, de los oficiales administrativos de las mesas de trámite que me fueron asignadas, ya que ello avala las instrucciones que les di, pues como es de su conocimiento, quienes auxilian en la digitalización de los expedientes son los oficiales administrativos, así como los Actuarios Judiciales, a quienes les corresponde la digitalización de sus notificaciones, lo cual implica la colaboración del personal.

- Mediante certificación de ocho de julio de dos mil

catorce, emitida por el ********** *** ******* ** ********

***** ******* ****** *******, éste hizo constar que el

oficial de partes intentó entregar a la trabajadora ahora

actora diversas constancias pero que ésta se negó a

recibirlas argumentando que había presentado un

escrito de licencia (foja 83).

- El titular, al tomar conocimiento de la certificación

aludida en el párrafo que antecede, en auto de la misma

fecha informó a la trabajadora que su desobediencia e

indisciplina contravenían las obligaciones que como

servidora pública tenía en el Poder Judicial de la

Federación, otorgándole un plazo de cinco días hábiles

para que manifestara lo que a su interés conviniera,

recordándole que el día de la fecha —ocho de julio de

dos mil catorce— reanudó sus labores al concluir su periodo vacacional, que no gozaba de ninguna licencia

ni tenía conocimiento de que hubiera renunciado a su

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 65: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J65

cargo, comisionando a diverso secretario para que se

hiciera cargo de la revisión y firma de los acuerdos que

correspondían a aquélla (foja 84).

- El propio ocho de julio de dos mil catorce, el titular

analizó las manifestaciones vertidas por la trabajadora

en relación con la solicitud de licencia por un mes,

exponiéndole, para negarla, las razones que se agregan

enseguida (fojas 86-87):

Por un error se imprimió el acuerdo denegatorio de la licenciada, sin las correcciones efectuadas por el titular, se ordena hacer la aclaración a dicho proveído, para quedar con el texto siguiente:…Visto el escrito de cuenta signado por la licenciada ***** ***** ********* , secretaria adscrita a este juzgado, presentado en la Oficialía de Partes, el ocho de julio del año en curso: por la cual solicita licencia por el término de un mes, con efectos a partir del día de la fecha, con fundamento en los artículos 174 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, 105, 106, 115, 118 y 119 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la carrera judicial y las condiciones de los funcionarios judiciales, se niega la licencia pedida por los motivos siguientes:

1. No se formula con la anticipación debida para la substitución.

2. Dado lo abrupto de su presentación, se entorpece y afecta el funcionamiento expedito de las actividades jurisdiccionales del juzgado a mi cargo; ocasionándose un daño al justiciable, quien veré entorpecido el trámite de sus asuntos.

3. No ha acreditado la digitalización de los expedientes de la mesa a su cargo; ello, en pleno desacatamiento a los artículos 3°, penúltimo párrafo, de la Ley de Amparo y 64 del Código Federal de Procedimientos Civiles, pues usted sólo se ha limitado a emitir, sin fundamento alguno, “circulares” a los oficiales administrativos para que realicen dicha tarea, sin dar fe usted, de que el expediente electrónico y el físico coinciden en su totalidad, como se lo ordena la Ley de Amparo; tarea

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 66: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J66

que, por cierto no puede delegarse a otro servidor público.

4. Dado que el periodo solicitado de licencia concuerda con las vacaciones del personal, el mes solicitado trastoca el funcionamiento cabal del juzgado.

5. Un mes de licencia no resulta idóneo para hacer el nombramiento pertinente de una persona que cubra el perfil que su servidor requiere y que subsane todas las irregularidades e indisciplinas que usted ha mostrado.

6. La licencia solicitada implica una prórroga a su periodo vacacional, lo cual está prohibido por el Acuerdo General que sirve de fundamento a este proveído.

7. En virtud de lo precipitado de su petición, de otorgarse se incumpliría su obligación prevista en el artículo 62, fracción XXV, de las Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos a Cargo del Consejo de la Judicatura Federal, consistente en entregar con oportunidad los expedientes y documentos de valor, que están bajo el cuidado de usted; asimismo, se erige [en] un obstáculo para verificar el acatamiento a los mandatos impuestos a raíz de la visita ordinaria de inspección.

8. Su solicitud no es congruente con el deber que tenemos todos los servidores públicos, de realizar un servicio eficiente, pues indica poco espíritu de colaboración y dedicación para con el juzgado y un desánimo en desempeñar las funciones encomendadas como secretaria.

9. La solicitud de licencia que ahora se acuerda, merma la respetabilidad del cargo de secretario, pues al margen de que no se aprecie en su persona, el que acepte sus errores y haya aprendido de ellos para mejorar su actividad laboral, su actitud denota una sublevación que incita a los oficiales administrativos a la desobediencia, lo que trastoca la eficacia del órgano jurisdiccional y, por consiguiente, se perjudica al justiciable; lo que redunda, entonces, en inobservancia al “profesionalismo”, que como canon de conducta adoptó el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación.Por ende, de requerir la licencia para solucionar asuntos personales y dado el implícito allanamiento que usted formula respecto de las observaciones objetivas que hice en función de su trabajo –en el acta

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 67: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J67

de visita de inspección ordinaria recientemente realizada-, la conmino a que si es su deseo gozar de la licencia, replantee su solicitud, pero con efectos a partir de dieciséis de julio del presente mes y por un término más razonable y no de duración tan efímera, [que] permita nombrar a un servidor público que:

1. Se apegue a las necesidades del servicio; 2. Cuente con disponibilidad y disciplina; y,3. Acate los horarios de entrega del acuerdo, para coadyuvar al respecto de los derechos laborales de los oficiales administrativos,Lo anterior, pues una preocupación de su servidor es que se dé cabal cumplimiento tanto a esos puntos, como a lo ordenado en el artículo 3° de la Ley de Amparo, respecto del expediente electrónico, con un secretario que no “delegue” sus funciones en el personal de apoyo y dé auténtica fe de las digitalizaciones.

- El mismo ocho de julio de dos mil catorce, el **********

*** ******* ** ********* ***** ******* ****** *******

certificó que de los ocho *********** adscritos a ese órgano jurisdiccional, cuatro se encontraban en su periodo vacacional, ******* ****** ******** no se presentó a laborar al contar con licencia médica con la que justificó su inasistencia y ***** *****

********* presentó un escrito de licencia por un mes; por tanto, en el órgano jurisdiccional solamente se encontraban dos secretarios (foja 89).

- Por diverso escrito recibido en el ******* ** ********, el

ocho de julio de dos mil catorce, a las dos cuarenta y

tres de la tarde, la trabajadora presentó su renuncia,

en los términos siguientes (fojas 97-98):

2014 JUL–8 PM 2:43…Secretaria adscrita a su digno cargo, por medio del presente y dado que en esta fecha me fue negada la licencia que solicite, dado que la suscrita no aceptó la

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 68: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J68

propuesta realizada por usted por conducto de su secretaria particular en el sentido de intercambiar la promoción por una licencia de tres meses (reiterándome que lo debía de hacer o me iba a regresar mi petición), en este acto presento mi renuncia con carácter de irrevocable al cargo que ocupo en dicho órgano, lo cual acontece por motivos de salud (física y emocional), así como en atención a lo manifestado por usted tanto en el acta de visita ordinaria que tuvo verificativo en el mes pasado, como en los acuerdos emitidos en mi expediente personal, en donde hizo diversas manifestaciones denostando la actividad desarrollada por la suscrita, sorprendiéndome que al negar la licencia refiere que dicha licencia entorpece y afecta el funcionamiento expedito del órgano dado lo asentado por usted en el acta de visita. Debiendo aclarar que la suscrita en el desarrollo de sus funciones ha observado los principios éticos que todo servidor público debe observar.Aunado a lo anterior, como es de su amplio conocimiento los oficiales administrativos tienen asignada la labor de digitalizar los expedientes a su cargo e incluso los actuarios judiciales deben realizar lo propio respecto de las diligencias que practican, siendo que usted refirió a los oficiales que ello lo fueran realizando con forme las labores se lo permitieran dentro del horario establecido, esto es, de lunes a jueves de las 9:00 horas a las 18:00 horas y los viernes de 9:00 horas a las 16:00 horas, no obstante las instrucciones dadas por la suscrita a fin de que los expedientes se digitalizaran de manera correcta y completa diariamente.De igual forma, hago de su conocimiento que la suscrita no tiene bajo su resguardo expediente ni documento de valor alguno…

- En auto de ocho de julio de dos mil catorce, el **** **

******** tuvo por presentada la renuncia de la trabajadora

(foja 102).

- Por escrito recibido en el órgano jurisdiccional, el

nueve de julio siguiente, la trabajadora realizó

manifestaciones en relación con la digitalización de PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 69: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J69

expedientes y su escrito de renuncia, de la forma

siguiente (fojas 108-111):

[…] En cuanto a la digitalización de los expedientes, como se lo informé en el escrito de renuncia, ello es una labor asignada a los oficiales administrativos y si bien, la suscrita en términos de lo dispuesto en el artículo 3o. de la Ley de Amparo, le corresponde dar fe de la digitalización, también lo es que para ello se requiere previamente que los expedientes se encuentren digitalizados, lo cual es labor de los oficiales administrativos y no obstante que la suscrita les solicitó a estos últimos la digitalización diaria de los expedientes, usted le indicó que lo hicieron conforme a sus tareas se lo permitieran y dentro del horario que usted les ha comunicado en reiteradas ocasiones, aunado a lo anterior, conforme a lo dispuesto en el precepto legal invocado le corresponde a usted vigilar la digitalización de los expedientes, lo cual redunda en que establezca los mecanismos necesarios para que ello se cumpla.

[…]Por lo que amablemente le pido que a la brevedad se sirva proveer en relación a la renuncia presentada, así como al diverso ocurso que ingresé el día de ayer, y se me entregue el aviso de baja respectivo; y en el caso de que ello no acontezca, también me lo informe a la brevedad, ya que no se está acordando lo peticionado en breve término, dejando a la que suscribe en estado de indefensión, en perjuicio del propio órgano, máxime que como lo refirió en el acuerdo en el que negó la licencia solicitada, no podría designar a ningún funcionario en mi lugar, además de que las cuestiones que me solicita en el acuerdo notificado son independientes a la renuncia presentada.Aunado a ello, el acuerdo al que se está dando cumplimiento fue notificado más de dos horas después de que me presenté al juzgado para imponerme de su contenido y de que solicité la intervención del representante sindical.Le pido que una vez que provea lo conducente me lo informe inmediatamente al número telefónico *** ** ** ** ** ** , a fin de que la suscrita esté en

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 70: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J70

aptitud de comparecer directamente al juzgado de forma inmediata, a fin de notificarme y recibir las copias certificadas solicitadas.

- En auto de nueve de julio de dos mil catorce, el titular

se pronunció en relación con la negativa de la

trabajadora de hacer la entrega de expedientes a su

cargo, dando vista a la *********** *** ***** ******** **

** ********** para que “sea esa Unidad Administrativa,

la que requiera, si legalmente es conducente [a la

trabajadora]” (fojas 112-113).

- Mediante ****** ********** de ocho de julio de dos mil

catorce, el ********** ********* ** ********** *** *******

** ** ********** ******* comunicó al titular del *******

****** ** ******** ** ******* ** ****** * *******

********* ** ** ****** ** ******* *** ********** **

******, que si era su deseo presentar denuncia en

contra de algún servidor público, lo debía hacer en

términos del artículo 128 del Acuerdo General del Pleno

del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las

disposiciones en materia de responsabilidades

administrativas, situación patrimonial, control y rendición

de cuentas, respecto del extravío de un anexo relativo al

juicio de amparo ******** del índice del órgano

jurisdiccional citado, el cual se encontraba a cargo de

***** ***** ********* * ***** ****** ***** ********** *

******* ************** , respectivamente, adscritos al

citado *******.

- Mediante auto de dieciséis de julio de dos mil catorce,

el titular ahora demandado, tomó conocimiento de lo

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 71: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J71

referido en el párrafo que antecede, ordenando formar el

expediente respectivo por separado para presentar la

denuncia respectiva en contra de la trabajadora actora,

precisamente por el extravío del anexo del expediente

(foja 124).

- El veintinueve de julio de dos mil catorce, el secretario

del ******* ** ******** mencionado, **** ******* ******

********* [en inicio tercero interesado en este conflicto

de trabajo, ya que posteriormente se reconoció ese

carácter a **** ********* **** ***********], 27 hizo

constar que no pudo disponer de alguna lista o relación

de los expedientes que estuvieran a cargo de la

trabajadora actora, sin que existiera un control de los

documentos y anexos relativos a los expedientes que se

encontraban en trámite en la secretaría que ocupara, así

como de su localización. Que existía una cantidad

exorbitante de expedientes totalmente concluidos que no

se habían remitido al archivo físico, siendo

aproximadamente entre cuatrocientos y quinientos, sin

que los oficiales administrativos de las mesas contaran

con alguna lista de control o relación en la que se

pudiera advertir la cantidad exacta de rezago (foja 142).

56. En este contexto, de las constancias agregadas en el expediente personal de la trabajadora, a las

cuales —como ya se dijo— se les concede pleno valor

probatorio en términos del artículo 137 de la Ley Federal

27 En auto de doce de febrero de dos mil dieciséis [fojas 2312-2314 del expediente principal].

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 72: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J72

de los Trabajadores al Servicio del Estado, se observa lo

siguiente:

i. Del diez al doce de junio de dos mil catorce, la

*********** ******** *** ***** ******** ** ** **********

practicó visita física al órgano jurisdiccional, lo cual se

confirma con la documental aportada como prueba al

sumario, consistente en el acta de visita respectiva, a la

que se otorga pleno valor probatorio en términos del

artículo 795 de la Ley Federal del Trabajo, aplicada

supletoriamente a la legislación burocrática [que se

refiere a los documentos públicos y su alcance

probatorio]; por haber sido emitida por una autoridad en

ejercicio de sus funciones.

ii. Derivado de los hechos advertidos en la Visita, en

auto de dieciocho de junio de dos mil catorce, el titular

del ******* ** ******** requirió a los distintos servidores

públicos adscritos a éste, que cumplimentaran diversas

actuaciones a efecto de solventar las observaciones ahí

precisadas, entre otras, la digitalización de juicios de

amparo, ordenando a todos los secretarios que, atento

a lo dispuesto en el artículo 3o. de la Ley de Amparo,28

dieran cumplimiento a su obligación de dar fe que en el

expediente electrónico se había incorporado cada

promoción, documento, auto y resolución de manera

concomitante a la actuación correspondiente.

iii. En la circular interna de dieciocho de junio de dos mil

catorce, el titular conminó a las secretarias de ******* del

28 Antes transcrito.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 73: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J73

Juzgado (la trabajadora actora y ******* ******

********), que realizaran sus funciones de conformidad

con los estándares del servicio público y les informó que

tendrían como hora límite para la entrega del acuerdo,

las once horas; asimismo “…su horario de egreso, en

caso de presentar el acuerdo puntual y debidamente

elaborado será a las quince horas; y sólo en el supuesto

de incumplimiento a dichos parámetros, podrá

prolongarse hasta las dieciocho horas.”.

iv. Si bien el titular emitió circulares en las que

modificaba en concreto el horario de entrada de la

trabajadora actora, lo cierto es que en la de dieciocho

de junio de dos mil catorce [foja 62 del expediente

personal], dejó abierta la posibilidad de que si ésta

presentaba el acuerdo puntual y debidamente

elaborado, podría salir más temprano, tal como

expresamente lo reconoce dicha trabajadora actora en el

hecho diez de su demanda,29 manifestación que se trata

de una confesión en términos del artículo 792 de la Ley

Federal del Trabajo, aplicada supletoriamente a la

legislación burocrática.

v. La trabajadora actora, en relación con el

requerimiento de dieciocho de junio de dos mil catorce,

29 Al señalar: “…A principios del mes de mayo el titular nos llamó a la licenciada ******* y a la suscrita para pedirnos que lo apoyáramos entrando a las siete de la mañana para que el acuerdo estuviera en su oficina a las once de la mañana, dado que él tenía que descansar, dados los medicamentos que estaba tomando, dado los ataques que estaba presentando (desconociendo la suscrita qué tipo de ataques o enfermedad padezca el ******* ** ******* ***** ****** ****** ********* ), y que podíamos salir más temprano, por lo que accedimos…”.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 74: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J74

manifestó a su titular que aunque no se le corrió traslado

con el acta de inspección y con las observaciones que

se hicieron en ésta, para poder constatar cuáles fueron

los expedientes revisados con el visitador, los cuales no

se puntualizaron en el auto referido, hizo del

conocimiento de los ********* *************** a su cargo

dicho proveído y les emitió un comunicado en el que “se

les exhorta a que realicen la digitalización correcta y

completa de los expedientes que cada uno maneja en

sus respectivas mesas (juicios de amparo,

comunicaciones oficiales recibidas y juicios civiles

federales); en el entendido de que no se podrá ordenar

el archivo de los expedientes a su cargo, hasta en tanto

se encuentren debidamente digitalizados”, entre otras

cuestiones.

vi. La trabajadora actora solicitó vacaciones —por el

primer periodo vacacional del año— del veintitrés de junio al siete de julio de dos mil catorce, las cuales

fueron autorizadas por su titular, sin que haya

demostrado que en lugar de esas vacaciones iba a

solicitar una licencia.

vii. En auto de veinticinco de junio de dos mil catorce, el

titular expuso, en relación con la digitalización de los

expedientes, que la orden que emitió versaba no sólo en

cuanto a los expedientes que revisó el visitador, sino

respecto de todos los que correspondían a la secretaría

a su cargo, ya que en términos del artículo 3o. de la Ley

de Amparo, en relación con el numeral 64 del Código PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 75: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J75

Federal de Procedimientos Civiles,30 cada secretario

debe dar fe de que los expedientes a su cargo se

guardan con la seguridad debida, y que el expediente

electrónico y el impreso son concordantes, para lo cual

debía incorporar cada promoción, documento, auto y

resolución a fin de que coincidieran en su totalidad.

viii. El ocho de julio de dos mil catorce, fecha en la cual

la trabajadora se reincorporaría a sus labores, solicitó

licencia por un mes, la cual fue negada por su titular.

ix. Entre las razones por las que el titular negó la

licencia por un mes solicitada por su trabajadora, se

encuentra que con fundamento en los artículos 115 y

11831 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la

Judicatura Federal, que reglamenta la carrera judicial y

las condiciones de los funcionarios judiciales, ante lo

abrupto de su presentación se entorpecería y afectaría

el funcionamiento expedito de las actividades

jurisdiccionales del Juzgado, e “…implica[ba] una

prórroga a su periodo vacacional, lo cual está prohibido

por el Acuerdo General que sirve de fundamento a este

proveído” aunado a que a él correspondía, de estimar

satisfechos los requisitos, otorgar la licencia por un mes,

puntos que derivan de los preceptos citados:

Artículo 115. Las licencias de los secretarios y actuarios de los tribunales unitarios de circuito y juzgados de distrito hasta por seis meses, serán concedidas por el magistrado o juez respectivo.

30 Que establece la obligación de los secretarios de resguardar los expedientes.31 Entre otros artículos citados.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 76: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J76

Las licencias de los demás servidores públicos de los tribunales unitarios de circuito y juzgados de distrito hasta por un año, serán concedidas por el magistrado o juez respectivo.Artículo 118. Ninguna licencia hasta por quince días con goce de sueldo podrá concederse si implica la extensión previa o posterior de los periodos vacacionales.

x. En la certificación de ocho de julio de dos mil catorce

—agregada al expediente personal de la trabajadora—,

fecha en la cual la actora también solicitó licencia por un

mes, el secretario ***** ******* ****** ******* hizo

constar que en esa fecha solamente habían dos

secretarios laborando en el Juzgado, ya que cuatro de

ellos se encontraban de vacaciones, la secretaria de

trámite ******* ****** ******** no se presentó a laborar

con motivo de la licencia médica que le fue otorgada

(por encontrase en estado de ********) y la trabajadora

actora había presentado una solicitud de licencia por un

mes “por motivos personales”, manifestaciones que

fortalecen la negativa de solicitud de licencia presentada

por esta última, quien no las rebatió.

xi. En diverso auto de ocho de julio de dos mil catorce,

el titular hizo constar, con motivo de la certificación

emitida por el ********** ***** ******* ****** *******

[de ocho de julio de dos mil catorce],32 la desobediencia

e indisciplina de la trabajadora actora ya que en esa

fecha reanudaba sus labores al concluir sus vacaciones,

32 Se hizo constar que la trabajadora no quiso recibir del oficial de partes del Juzgado diversas constancias, aduciendo que había presentado una licencia.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 77: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J77

sin que gozara de licencia o tuviera conocimiento de que

hubiera renunciado al cargo.

xii. En el escrito de renuncia, la trabajadora actora

manifestó que los ********* *************** tienen

asignada la función de digitalizar los expedientes a su

cargo [lo cual reiteró en diverso escrito recibido el nueve

siguiente] y, que el titular les refirió que ello lo fueran

realizando conforme las labores se los permitieran, en el

horario comprendido de las nueve a las dieciocho horas,

de lunes a jueves, y de las nueve a las dieciséis horas,

los viernes, no obstante dicha trabajadora emitió

instrucciones a ese personal operativo a su cargo para

que realizara la digitalización completa y diaria.

xiii. En auto de nueve de julio de dos mil catorce, el

titular demandado ordenó dar vista a la *********** ***

***** ******** ** ** ********** puesto que la

trabajadora actora no realizó la entrega formal de

expedientes y anexos —entre otras cuestiones—.

xiv. Por oficio *********** de ocho de julio de dos mil

catorce, el ********** ********* ** ********** *** *******

** ** ********** ******* manifestó al titular demandado

que si era su deseo presentar denuncia en contra de

algún servidor público por el “extravío de un *****

relativo al ****** ** ****** ********, del índice de dicho

órgano jurisdiccional, el cual se encontraba a cargo de

los licenciados ***** ***** ********* * ***** *******

********** * ******* ************** respectivamente…”, lo

debía hacer en términos del artículo 128 del Acuerdo

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 78: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J78

General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal,

que establece la disposiciones en materia de

responsabilidades administrativas, situación patrimonial,

control y rendición de cuentas,33 de lo cual tomó

conocimiento el titular demandado en auto de dieciséis

de julio siguiente, ordenando “…formar el expediente por

separado para presentar la denuncia en contra de la

servidora pública en mención, en términos del artículo

128 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la

Judicatura Federal, para los efectos legales a que haya

lugar.”.

xv. El veintinueve de julio de dos mil catorce, el

secretario **** ******* ****** ********* [en inicio

tercero interesado en este conflicto de trabajo], certificó

ante la presencia de dos testigos que no pudo tener a su

disposición alguna lista o relación de expedientes que

estuvieran a cargo de la trabajadora actora, al momento

que la relevó en el cargo; que tampoco existía control

alguno de los documentos y anexos relativos a los

expedientes que se encontraban en trámite en la

33 Artículo 128. El procedimiento de responsabilidad administrativa inicia por oficio, queja o denuncia presentada bajo protesta de decir verdad, por cualquier persona, por el servidor público que tenga conocimiento de los hechos o por el agente del Ministerio Público de la Federación. Las denuncias o quejas que se formulen deberán estar apoyadas en pruebas documentales o elementos probatorios suficientes para establecer la existencia de la infracción y presumir la responsabilidad del servidor público denunciado.En el supuesto en que se cuestione la autenticidad de la suscripción de dichos escritos, y a fin de evitar alteración, falsificación o suplantación de la personalidad, el órgano competente podrá requerir al promovente para que, previa identificación, ratifique el contenido del ocurso presentado a su nombre, lo que de no acontecer, generará que sea desechado de plano.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 79: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J79

Secretaría que quedara a su cargo, así como de su

localización, mucho menos del estado procesal que

guardaban, por lo que no pudo constatar en cuántos de

ellos se dio cumplimiento al mandato expreso contenido

en el artículo 3o. de la Ley de Amparo.

57. Asimismo, con el objeto de analizar si, como lo dice la

actora, su renuncia se debió a la violencia y acoso

laboral del que fue objeto, se procede al examen del resto de pruebas.

58. En la documental consistente en la copia simple del acta

de entrega que se exhibió como anexo dos, de diez de

diciembre de dos mil trece, se advierte que la

trabajadora actora entregó al titular demandado la

información, objetos en posesión, libros de gobierno,

expedientes y recursos materiales relacionados con el

******* ** ********.

59. En la documental relativa a la ******** ** **********

agregada en el expediente personal de la trabajadora,

se observa que el Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado otorgó a la

trabajadora ******** ****** *** ********, por noventa

días que transcurrirían del trece de diciembre de dos mil

trece al doce de marzo de dos mil catorce.

60. De la documental consistente en copia simple de la

circular interna de siete de febrero de dos mil catorce, se

advierte que ésta fue dirigida a todo el personal adscrito

al *******, sin que hiciera alguna distinción en relación

con la trabajadora actora.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 80: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J80

61. Con la documental atinente a la copia simple de la

circular interna de siete de mayo de dos mil catorce, se

advierte que el titular demandado determinó que el

horario de labores de la trabajadora actora sería de

lunes a viernes, de las siete y media a las dieciocho

horas, con una hora para la ingesta de alimentos —de

las quince a las dieciséis horas—, dado que así lo

estimó necesario para las funciones inherentes y el buen

funcionamiento del cargo que ocupara dicha trabajadora.

62. Con la documental relativa a la libreta de control que

dice la actora implementó con motivo de la circular de

dieciocho de junio de dos mil catorce, solamente se

advierten algunos registros, sin que pueda advertirse

con claridad a qué se referían, además de que no se

identifican periodos de tiempo en concreto.

63. Con la documental consistente en el original del carnet y

de una orden de estudios, se advierte que el Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado efectuó reconocimiento médico a la trabajadora.

64. Con la documental atinente a la copia certificada del

acta de visita ordinaria de inspección realizada al

******* ****** ** ******** ** ******** ** ****** * **

******* ******* ********* ** ** ****** ** ******* ***

********** ** ******, se advierte, entre otros puntos

que, como lo explicó el titular demandado en su

momento, el visitador judicial observó que debía hacerse

constar la debida integración de los expedientes

electrónicos.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 81: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J81

65. Con la documentales consistentes en los anexos “9, 10,

y 11”, consistentes en tres acuses de recibo, firmados

por la actora, recibidos todos el veintitrés de junio de dos

mil catorce, en el ******* ****** ** ******** ** *******

** ****** * ** ******* ********* ** ** ****** **

******, se advierte que la trabajadora tomó

conocimiento de las instrucciones de su titular relativas a

los términos en que apreciaba su desempeño laboral.

66. De la documental que estriba en los registros del SIRCA

del personal del ******* ****** ** ******** ** *******

** ****** * ******* ********* ** ** ****** ** *******

*** ********** ** ******, correspondientes a los meses

de diciembre de dos mil trece “a la fecha actual”, es

decir, a la presentación de la demanda (siete de

noviembre de dos mil catorce), se advierte que diversos

trabajadores incurrieron en incidencias en las horas de

entrada y salida del Juzgado. Lo mismo sucede con las

impresiones de pantalla de los reportes de tarjeta de

tiempo, por el periodo del uno de diciembre de dos mil

trece al diez de noviembre de dos mil catorce, obtenidos

del ******* ******** ** ******** * ******* ** **********

(*****), remitidos por ** ******** ******* ** ********

******* mediante oficio

*************************** de cinco de diciembre

de dos mil catorce.34

67. De la documental atinente a las estadísticas del *******

****** ** ******** ** ******* ** ****** * *******

34 Foja 155 del expediente principal.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 82: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J82

********* *** ****** ** ******* *** ********** **

******, del dieciséis de noviembre de dos mil trece al

catorce de noviembre de dos mil catorce, remitida

mediante oficio *********************** , por la

********* ******* ** *********** ******** , relativo al

movimiento estadístico, así como la productividad por

secretario, durante el periodo comprendido del primero

de enero de dos mil trece al catorce de noviembre de

dos mil catorce, de conformidad con los datos

registrados en el Sistema Integral de Seguimiento de

Expedientes (*****), se observa la cantidad de asuntos

que proyectó cada secretario del Juzgado, encabezando

la lista de amparos indirectos las secretarias *******

****** ******** ******** y ** *********** ******

********.35 [Al respecto, cabe precisar que la testigo

******* ****** ******** al dar contestación a la pregunta

tres propuesta por la trabajadora actora, manifestó que

dentro del trámite, en un primer término quedaba la

elaboración de los sobreseimientos como inexistencias,

cambios de situación jurídica, cesaciones y

desistimientos, circunstancia que hacer ver por qué

dichas secretarias de trámite registraron mayor cantidad

de proyectos en el periodo analizado].36

68. Respecto de las testimoniales a cargo de ***** *****

******** ********** ***** ******** ****** ***** *****

******** ********** ***** ****** ***** ***** ******

35 Foja 166 del expediente principal.

36 Ver foja 2450- vuelta del expediente principal.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 83: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J83

************ ***** ****** ******* ******* ******

******** y *** ***** ****** *****, 38 en relación con las

cuales se calificaron las preguntas en la audiencia de ley

de trece de enero de dos mil quince [fojas 298-312 del

expediente principal] y las repreguntas, en la

continuación de la audiencia de ley, de diecisiete de

marzo de dos mil quince [fojas 825-827] y la diversa de

dieciocho de agosto de dos mil quince [fojas 1683-1687],

en tanto que quedó determinado cuáles repreguntas

eran legales, en la resolución emitida por la Comisión

Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación, el de treinta de junio de dos mil quince, con

motivo del recurso de revisión interpuesto por la parte

actora [fojas 1609-1636], se advierte sustancialmente

que se orientaron a esclarecer los términos en que se

desarrollaron las labores en el ******* ** ******** antes

y durante el desarrollo de la visita judicial que acaeció

del diez al doce de junio de dos mil catorce, la forma en

que se encontraba organizado antes y cuando fue

designado como titular de ese Juzgado ***** ******

****** *********, la carga de trabajo asignadas a las dos

secretarias de trámite y la forma en que éste se

desarrollaba en el área correspondiente; y, si cuando se

37 La testimonial de esta persona fue desahogada en distinta fecha y lugar que el resto de los atestes.

38 En la audiencia de dieciocho de agosto de dos mil quince, la actora desistió de la prueba testimonial a cargo de **** ******* ***** ******** [foja 1687], en tanto que en auto de dieciocho de febrero de dos mil dieciséis, la tercera integrante y presidenta de la Comisión Substanciadora declaró desiertas las testimoniales a cargo de ***** ***** ******** ***** ******* ******** ******** ****** ****** ****** ***** e ******* ******* [fojas 2462-2463].

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 84: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J84

redistribuyó el trabajo con la llegada del titular

mencionado, se hizo entrega de expedientes a las

referidas secretarias de trámite en particular.

69. De la Inspección ocular en el Libro de Registro de

Promociones del ******* ****** ** ******** ** ********

** ****** * ******* ********* ** ** ****** ** ****** ,

*** ********** ** ****** , para acreditar la cantidad de

promociones que llegaban día a día y que, en su

mayoría, eran acordadas por ******* ****** ******** y

por la actora, así como para verificar la cantidad de

faxes que se recibían diariamente, se observa que el

actuario del ******* ******* ** ******** ** ******* **

****** * ******* ********* ** ** ****** **

******* *** ********** ** ****** —exhortado para el

desahogo de dicha inspección—, hizo constar el día,

registro inicial de promoción y registro final de

promoción, de marzo a julio de dos mil catorce, del

número tres mil setecientos cuarenta y nueve [número

con el que inició la descripción de ingreso de

promociones] al dieciséis mil trescientos noventa y tres

[número con el que terminó la descripción de ingreso de

promociones].39

70. En relación con la inspección ocular para que se

revisaran todos y cada uno de los expedientes

personales que se [tenían] resguardados en el *******

****** ** ******** ** ******** ** ****** * *******

39 Fojas 995 a 998 del expediente principal, y de la 1007 a la 1192.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 85: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J85

******* ********* ** ** ****** ** ****** ,40 a efecto de

que se diera fe de lo siguiente:

A qué servidores se les habían instruido

procedimientos administrativos y cuál era el motivo,

así como la fecha en que ello aconteció.

A qué servidores se les habían efectuado

extrañamientos y cuál era el motivo por el que se

realizaron, así como la fecha en que se verificaron.

De las promociones, certificaciones y acuerdos que

tienen los expedientes personales de *********

******, ***** **** *******, **** ******* *****

********, ***** ***** ******* , ***** ******

******, ***** ****** *********, ******* ******

******** y ******* ****** ***** *******

*******, a partir del mes de marzo “a la fecha”, es

decir, a la de presentación de la demanda.

71. En el desahogo de dicha inspección ocular, el actuario

del ******* ******* ** ******** ** ******* ** ******

* ******* ********* ** ** ****** ** ******* ***

********** ** ******,41 hizo constar que del siete de

marzo de dos mil catorce al treinta y uno de julio

siguiente, en relación con el número de faxes recibidos

en el *******, se llegó al número seiscientos diecisiete

(fojas 1203-1209), agregándose los registros de

demandas y promociones del veintiséis de noviembre de

dos mil trece al tres de junio de dos mil catorce (fojas

40 En su anterior denominación.

41 ******* ** ******** exhortado para desahogar la inspección.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 86: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J86

1216-1327) y del tres de junio al uno de agosto de dos

mil catorce (fojas1328-1397).

72. Cabe precisar que en la propia inspección ocular de las

anotaciones que se advirtieron en el registro de la

promoción ***** (el cual, según refiere la actora, es el

que correspondió a su escrito de solicitud de licencia

que presentó el veintitrés de junio de dos mil catorce), el

******** ******** dejó sentado:

Si en el registro de la promoción ***** se puede percatar a simple vista la alteración en la descripción de la promoción, es decir, sobre la existencia de una tachadura, enmendadura, borrón o anotación encimada, al respecto, expongo:Sin que el suscrito ******** ******** sea perito, a simple vista no se advierte algún tipo de tachadura, enmendadura, borrón o anotación encimada en el registro de la promoción analizada.

73. De la inspección ocular respecto de la revisión de los

expedientes personales de los trabajadores adscritos al

******* ****** ** ******** ** ******* ** ****** *

******* ********* ** ** ****** ** ******* ***

********** ** ******, para conocer los procedimientos

administrativos instruidos por el titular demandado a sus

trabajadores, el actuario judicial del ******* *******

** ******** ** *** ******** * *************** ***********

***********, hizo constar que solamente el *******

************** ****** ****** ****** ***** contaba con

un acta administrativa de veintiocho de abril de dos mil

quince y que en relación con la trabajadora actora no

pudo revisar su expediente por encontrarse en la PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 87: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J87

Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación [fojas 1590-1595].

74. Con la documental consistente en copia simple del

recibo de pago de la actora y copia simple del escrito en

que solicitó la continuidad del seguro de gastos médicos

mayores, así como de la tabulación y del comprobante

de pago, se advierte que la trabajadora realizó

erogaciones en relación con ese seguro, por el concepto

“cálculos de primas por continuidad baja”.42

75. De las impresiones electrónicas de los recibos de pago

[con números de folio 290, 282, 231, 310, 258, 288, 273,

220, 288, 259, 256, 51, 267, 265, 336, 280, 31, 301, 328

y 329], así como de los certificados de pago expedidos a

favor de la actora, que fueron remitidos mediante oficio

*************************, por el ******** *******

** ******** *******, *** ******* ** ** **********

*******,43 se observa el historial de pago a favor de

dicha trabajadora.

76. En relación con las documentales consistentes en

copias certificadas de los listados de la correspondencia

enviada por el ******* ****** ** ******** ** ******* **

****** * ******* ********* que fue rehusada por no ser

posible su entrega, cabe señalar que en el conflicto de

trabajo no se aportaron los elementos para que se 42 Es de señalarse que mediante oficio ***********************, la ********* ******* ** ********* ** ******** acompañó copia simple del oficio ************************ y sus anexos [fojas 268-275 del expediente principal].

43 Fojas 268-297.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 88: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J88

aclarara ese punto, dada la forma en que se realiza el

trámite en la devolución de correspondencia (lo cual

manifestó la ************** ****** ** ******* **

********* ******** ******* ** ******** ******** **

******* ****** ** ******), 44 no obstante que la

Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación efectuó diversos requerimientos y emitió

proveídos para obtener la información respectiva (en

preparación de la audiencia y mediante autos de siete

de enero [foja 241 vuelta], de veintiséis de enero [fojas

417-419], de doce de febrero [fojas 514-516], de tres de

marzo [fojas 746-748] y dieciocho de marzo, todos de

dos mil quince [fojas 873-874]).

77. Con la documental atinente al informe detallado de los

meses de mayo y junio de dos mil catorce, respecto de

los descuentos, con motivo del registro de la entrada del

horario de labores, se advierte que se hicieron

descuentos a la trabajadora con motivo de las

incidencias en que incurrió en el horario de entrada.

78. En este orden de ideas, del análisis adminiculado de los

medios de prueba aportados por la trabajadora actora,

no se advierte que el titular demandado hubiera

incurrido en conductas, dentro de la relación laboral, con

el objetivo de intimidar, opacar, aplanar, amedrentar o

consumir emocional o intelectualmente a dicha

trabajadora, con miras a excluirla de la organización o a

satisfacer la necesidad que suele presentar el

hostigador, de agredir o controlar o destruir; menos aún,

44Ver fojas 830 a 862 del expediente principal.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 89: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J89

que ese titular hubiera desplegado conductas

sistemáticas, entendidas éstas como la serie de actos o

comportamientos hostiles hacia aquélla, en tanto que un

acto aislado no puede constituir acoso, que la hubiera

excluido totalmente —o incluso parcialmente— de

cualquier labor, que la hubiera agredido verbalmente, o

que le hubiera asignado una carga excesiva en los

trabajos que habría de desempeñar, todo con el fin de

mermar su autoestima, salud, integridad, libertad o

seguridad.

79. Sin que escape a la atención que con motivo de la

llegada del nuevo titular al ******* ** ********,45 éste

cambió la distribución en el trabajo, asignado a dos

secretarias en el área de trámite —entre las cuales se

encontraba la trabajadora actora— y al resto de

secretarios en proyecto y cumplimiento de resoluciones

(seis), ya que ello obedeció al ejercicio de la facultad con

la que contaba para organizar el trabajo en el órgano

jurisdiccional bajo su dirección, puesto que lo que hizo

fue tomar las medidas que a su juicio harían más

eficiente la función judicial, sucediendo lo mismo

respecto del horario que fijó a las secretarias de trámite,

en mayo y junio de dos mil catorce, quienes en inicio

entrarían a las siete y media y posteriormente a las

siete, saliendo a las seis de la tarde, con una hora para

ingesta de alimentos, dado que ello se debió a la

pretensión de agilizar el trámite de los expedientes,

pasar el acuerdo para la revisión y firma del titular a más

45 A quien se imputan los actos de acoso.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 90: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J90

tardar a las once de la mañana; y, además poder

respetar el horario de los oficiales administrativos

—de nueve de la mañana a seis de la tarde, con una

hora de alimentos, el cual variaba el viernes, ya que el

horario de la tarde podía reducirse—, máxime que este

último punto fue materia de observación en la visita

judicial efectuada en el órgano jurisdiccional del diez al

doce de junio de dos mil catorce —capítulo II, letra E, de

las observaciones realizadas, agregadas en el acta de

visita ordinaria de inspección a ******** ** ********,

exhibida en copia certificada por el entonces ********

******* ** ** *********** ********—.46

80. Aunado a que durante un tiempo el titular demandado

dejó abierta la posibilidad de que la trabajadora actora

saliera antes de las seis de la tarde si había concluido

sus labores, tal como expresamente lo reconoció dicha

trabajadora en el hecho diez de su demanda,47 sin que

el horario fijado pudiera estimarse excesivo, a lo que

cabe agregar que la modificación del horario para la

trabajadora, inició en los primeros días de mayo y

durante la primera quincena en junio, ya que durante

casi la mitad de ese mes y en julio, hasta un día antes

de la fecha de su renuncia (ocho), estuvo de vacaciones,

46 Observación relativa al cumplimiento del Acuerdo General 49/2011 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece la jornada y horario de trabajo de los servidores públicos adscritos a los Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito, así como el horario de atención al público en los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, actualmente abrogado. 47 Cuestión que ha sido analizada con anterioridad.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 91: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J91

por lo que no fue ni dos meses que tuvo el horario modificado.

81. Sin que escape a la atención que en el desarrollo de la

visita, el visitador judicial tuvo conocimiento de los

horarios que en particular el titular asignó a las

*********** ** *******, tan es así que dichas secretarias

lo hicieron de su conocimiento; 48empero, en el dictamen

presentado por la entonces ********** ********* **

********** *** ******* ** ** ********** ******* , sobre la

visita ordinaria de inspección efectuada en el Juzgado

de Distrito, en el capítulo relativo a las medidas internas

implementadas [por dicho titular] en el órgano

jurisdiccional a su cargo, a foja catorce del dictamen

anotó “sin que haya lugar a realizar pronunciamiento”.49

Lo cual hace patente solamente que el titular, en uso de

sus facultades de organización del trabajo, adoptó las

medidas que consideró prudentes para ello.

82. Resulta orientador el siguiente criterio en materia de

disciplina, del Consejo de la Judicatura Federal:

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS ÓRGANOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. EL TITULAR NO INCURRE EN RESPONSABILIDAD AL FIJAR SU FORMA. Corresponde a los titulares de los órganos jurisdiccionales fijar la manera en que se debe desahogar el trabajo, tomando las medidas que estimen convenientes para el buen funcionamiento de aquéllos. Por lo tanto, dichos titulares tienen facultades para citar al personal a laborar, algunos días inhábiles, si la naturaleza o cantidad de trabajo lo amerita; verificar la hora de ingreso de los empleados;

48 Como la propia actora lo reconoce en su demanda y se advierte en el acta de visita.

49 El dictamen fue aportado al conflicto laboral en copia certificada.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 92: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J92

determinar el horario de entrada y salida de empleados y abogados (respetando las normas laborales correspondientes); reubicar a un empleado en su puesto de base; negarse a renovar nombramientos de los servidores públicos; reprender al personal que desacata las determinaciones de sus superiores; corregir y hacer observaciones al trabajo desarrollado por un secretario proyectista, e inclusive, ordenar que lo repita las veces que estime pertinentes; evitar que el personal inferior jerárquico sostenga prolongadas pláticas sobre cuestiones ajenas a su función, y cambiar de mesa de trabajo al personal administrativo, de acuerdo a las necesidades del juzgado. [Queja administrativa 186/97. Araceli Saavedra Delgadillo y otros. Pleno del Consejo de la Judicatura Federal. 12 de abril de 2000. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Manuel Marroquín Zaleta. Secretario: Luz del Carmen Herrera Calderón. Véase: Tesis de rubro: “ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO. LOS TITULARES DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES GOZAN DE AUTONOMÍA PARA FIJAR HORARIOS Y LA MANERA DE DESAHOGAR EL TRABAJO”, derivada de la queja administrativa 139/97].

83. Lo mismo sucede con la conducta imputada al titular

demandado, referido como hecho ocho de la demanda

laboral, en cuanto a que pidió a la trabajadora actora

que le presentara proyectos durante el mes de abril de

dos mil catorce, para efecto de reportar mayor cantidad

de egresos en la estadística correspondiente a ese mes

y que al no haber dado cumplimiento a tal requerimiento,

esa trabajadora no pudo descansar en la “******

*****”, siendo que los secretarios de proyecto, al haber

tenido facilidades para presentar los que les solicitó su

titular, sí gozaron de esos días de asueto; ya que

fundamentalmente se trata de la organización interna en

la distribución del trabajo implementada por el titular;

además, no fue una conducta reiterada por el titular,

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 93: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J93

como característica principal —entre otras— del acoso

laboral.

84. Respecto al argumento indicado por la trabajadora

actora, en el hecho siete de su demanda, relativo a que,

de los cinco secretarios de proyecto, solamente dos

ayudaban a las secretarias de trámite a revisar los

expedientes para determinar si se encontraban

debidamente integrados, lo cual generaba una carga

extra en su función, debe establecerse que tal hecho no

conduce a demostrar el acoso atribuido al titular

demandado.

85. Por otra parte, en lo que atañe a las manifestaciones

contenidas en el hecho once de la demanda laboral,

atinentes a que el titular, entre el doce y trece de mayo

de dos mil catorce, mandó llamar al personal operativo

que laboraba en el área de trámite a efecto de hacerles

saber que cuando necesitaran algún permiso lo

solicitaran a través de la ************ *******

**************, o bien directamente ante ese titular, ya

que se dio el caso de que una de las oficiales

administrativas “no pudo acudir a ver a su ***** ** **

***** ** ******” porque la trabajadora actora no le

otorgó el permiso respectivo, se trata de una conducta

que no quedó debidamente acreditada en el conflicto

laboral, al solamente existir indicios del hecho en las

testimoniales desahogadas en autos, pero que no fueron

robustecidas con distinto medio de prueba; aunado a

que, en todo caso, también se trata de medidas que un PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 94: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J94

titular puede implementar en la organización interna del

órgano jurisdiccional bajo su dirección.

86. Ahora, en lo que respecta al hecho dieciocho de la

demanda laboral, relativo a que el diecinueve de junio de

dos mil catorce, su titular le notificó la circular interna del

dieciocho anterior, en la que hizo de su conocimiento

que desempeñara sus funciones con diligencia,

pulcritud, esmero, presentación, eficacia y eficiencia y

con el grado de energía, colaboración y dedicación

idóneas a las necesidades del servicio, haciendo de su

conocimiento que en caso de no entregar el acuerdo a

más tardar a las once de la mañana, le impondría una

amonestación verbal y en caso de reincidencia, un

extrañamiento, se trata de una determinación que no

puede considerarse acoso laboral dado que los titulares

de los órganos jurisdiccionales tienen entre sus

facultades poder ordenar a sus subordinados el

cumplimiento de sus funciones inherentes a sus cargos

e imponerles el deber de cumplir sus órdenes; por ende,

si en el caso en particular el titular demandado se

circunscribió a solicitar a la trabajadora actora que

realizara sus funciones de acuerdo con los estándares

que exige la función pública, haciendo de su

conocimiento que de no acatar la instrucción le

impondría una amonestación verbal y de reincidir, un

extrañamiento —medidas disciplinarias que se

encuentran previstas en las Condiciones Generales de

Trabajo de los Servidores Públicos a cargo del Consejo

de la Judicatura Federal, aprobadas por este Pleno del

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 95: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J95

Consejo de la Judicatura Federal en dos mil trece—, sin

que efectivamente le impusiera alguna medida

disciplinaria, dicho titular lo único que hizo fue exigir el

buen desempeño de su subordinada; por tanto, de

ninguna forma puede traducirse la exigencia

mencionada en acoso laboral.

87. Resultan orientadores los siguientes criterios de

disciplina del Consejo de la Judicatura Federal:

HOSTIGAMIENTO LABORAL. NO SE CONFIGURA CON MOTIVO DE LA SOLA EXIGENCIA DEL TITULAR DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL A UN SUBORDINADO PARA QUE CUMPLA LAS FUNCIONES INHERENTES A SU CARGO. En virtud de que la relación laboral, establecida entre los titulares de los órganos jurisdiccionales y el personal adscrito a estos, otorga a los primeros la facultad de ordenar a sus subordinados el cumplimiento de las funciones inherentes a sus respectivos cargos e impone a estos últimos el deber correlativo de obedecerlas, la exhortación e inclusive la exigencia que, dentro de los límites razonables, haga el titular a sus subalternos para que cumplan dichas funciones, por sí sola, no puede considerarse como una actitud de hostigamiento laboral en su contra, ya que sólo refleja el ejercicio legítimo de las atribuciones que como superior jerárquico corresponden al titular, por lo que resulta infundada la queja que por ese motivo se promueva. [***** ************** ********* ***** **** ****** ****** ******** ** ********** *** ******* ** ** ********** ******** * ** ********** ** ***** ********** ** ****** ******** ***** ****** ******* ****** *********** **** ******* ***** ******* ***** ************** ********* ***** **** ****** ****** ******** ** ********** *** ******* ** ** ********** ******** * ** ******* ** ***** ********** ** ****** ******** ***** ****** ******* ****** *********** **** ******* ***** ******].

HOSTIGAMIENTO LABORAL. ELEMENTOS QUE LO CONFIGURAN. Las exhortaciones o exigencias que los titulares de los órganos jurisdiccionales dirigen a

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 96: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J96

sus subalternos respecto de las funciones inherentes a sus respectivos cargos no constituye hostigamiento laboral. Se considera que éste existe cuando el denunciado incurra en un comportamiento física o moralmente agresivo, ofensivo, irrespetuoso, denostativo o cualquier otra conducta que implique abuso o ejercicio indebido del cargo; por tanto, sólo estará acreditada esa causa de responsabilidad si se demuestra fehacientemente tal conducta, de lo contrario, la queja debe declararse infundada. [***** ************** ********* ***** **** ****** ****** ******** ** ********** *** ******* ** ** ********** ******** ** ** ********** ** ***** ********** ** ****** ******** ***** ****** ******* ****** *********** **** ******* ***** ******* ***** ************** ********* ***** **** ****** ****** ******** ** ********** *** ******* ** ** ********** ******** * ** ******* ** ***** ********** ** ****** ******** ***** ****** ******* ****** *********** **** ******* ***** ******].

88. No se ignora que la actora refiere que en las copias

certificadas que le entregaron de su expediente

personal, se encuentra agregada una hoja en blanco [sin

que precise el número de la foja] y que en la notificación

que se realizó del acuerdo de nueve de julio de dos mil

catorce [en el entendido que existen dos autos de esa

fecha, emitidos por el titular demandado, el primero, en

el que se le requiere la entrega de expedientes y anexos

y, el segundo, en el que se da vista a la Contraloría del

Poder Judicial de la Federación precisamente por la no

entrega de dichos expedientes y anexos]; sin embargo,

la trabajadora no precisa cuál fue el agravio que en

concreto le generaron tales hechos.

89. Por otra parte, la actora reconoció en el hecho once de

su demanda que con motivo de los comentarios de los

que tuvo conocimiento por referencias que le realizó su

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 97: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J97

homóloga ******* ****** ********, respecto de que no

autorizó a una ******* ************** para que acudiera “a

ver a ** ***** ** ** ***** ** ****** ”, con motivo de la

conversación que al respecto sostuvo con su titular, le

externó que si no estaba de acuerdo con su trabajo se lo dijera y que se iba porque no era justo que estuviera sometida a rumores, ese titular le respondió

que su trabajo estaba bien y que no quería que le

presentara licencia ni renuncia [fojas 10 y 11 de la

demanda]; y en el diverso hecho veinte, que su titular,

en auto de veinticinco de junio de dos mil catorce,

agradeció su trabajo; manifestaciones que indican que el titular reconoció el desempeño de la trabajadora y fue él quien pidió a la trabajadora que no renunciara, lo cual confirma la inexistencia del acoso

laboral alegado.

90. Así que, partiendo de la regla de que, tratándose de una renuncia motivada por violencia o acoso laboral,50 la carga de la prueba corresponde a quien afirma los hechos, resulta que de la totalidad de las

pruebas que ofreció la actora no es posible derivar como

demostrados los actos que refiere profirió en su contra

quien fuera su titular, que según lo menciona, la

obligaron a presentar su renuncia al cargo que ocupara,

en el entendido que no puede partirse de presunciones, máxime que, como se ha visto, el acoso

50 En términos del criterio jurisprudencial de la Cuarta Sala de la anterior integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, transcrito previamente.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 98: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J98

se traduce en conductas sistemáticas y reiteradas, lo cual excluye a los hechos aislados.

91. Además, no existen elementos que permitan advertir que el titular demandado solicitó directamente la renuncia de la trabajadora accionante; y aun

considerando hipotéticamente que así hubiera sido, el

solo hecho de pedir la renuncia —situación de

ninguna forma comprobada—, no constituye presión que traiga como consecuencia necesaria que su presentación sea producto de coacción, dado que la

trabajadora se encontraba en aptitud de negarse a

presentarla.

92. Sirve de apoyo la tesis que se identifica a continuación:

RENUNCIA, PETICIÓN DE LA. NO CONSTITUYE CAUSA PARA RESCINDIR EL CONTRATO DE TRABAJO. El hecho de que el patrón haya pedido a un trabajador que renunciara, no constituye causa legal para rescindir el contrato de trabajo por parte de este último, ya que, indudablemente, el trabajador podía negarse a formular su renuncia. [Época: Sexta Época, Registro: 273816, Instancia: Cuarta Sala, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Volumen LXXXV, Quinta Parte, Materia(s): Laboral, Tesis, Página: 32].

93. Lo anterior, sin soslayar que la trabajadora se

encontraba en aptitud de presentar o no su renuncia, por

tratarse de un acto unilateral, sin que —como se ha

concluido—haya acreditado la existencia de la violencia

o el acoso laboral atribuidos al titular demandado, que la

forzara a presentarla, de ahí que subsista la presunción de que fue libre y voluntaria.P

JF-V

ersi

ónP

úblic

a

Page 99: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J99

94. En diverso orden de ideas, no asiste razón a la actora

cuando aduce que se le han iniciado procedimientos

que han sido motivados por la violencia y acoso laboral

de los que dice ha sido objeto, por las siguientes

razones.

95. Si bien mediante auto de nueve de julio de dos mil

catorce, el titular ordenó dar vista a la *********** ***

***** ******** ** ** ********** dado que la trabajadora

actora se negó a efectuar la entrega de expedientes y

anexos, ello se debió precisamente al incumplimiento de

su orden y a la trascendencia que tuvo al no contar con

la relación de expedientes que estuvieron a cargo de

dicha trabajadora, aunado a que no se cuenta con

elemento probatorio con el que pueda establecerse si

efectivamente se tramitó algún procedimiento.

96. Se da una situación similar, a la referida en el párrafo

que antecede, en relación con la orden contenida en el

auto de dieciséis de julio de dos mil catorce, en el

sentido de que se formara un expediente por separado

para presentar la denuncia en contra de la servidora

pública, relativa al extravío de un anexo del juicio de

amparo ********, ya que tal orden derivó de la opinión

emitida por el entonces ********** ********* **

********** *** ******* ** ** ********** *******, en

relación con ese extravío y de la aplicación del artículo

128 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la

Judicatura Federal, que establece las disposiciones en

materia de responsabilidades administrativas, situación

patrimonial, control y rendición de cuentas. Lo anterior

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 100: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J100

porque el inicio del procedimiento se debió a la

aplicación de una disposición de carácter general que

faculta a los titulares a indagar e implementar medidas

para esclarecer hechos relacionados con el descuido en

la custodia de expedientes a su cargo, sin que tampoco

se tenga prueba de los términos en que se siguió tal

procedimiento.

97. No escapa a la atención que la trabajadora presentó el

diez de noviembre de dos mil catorce, un escrito

aclaratorio de su demanda, respecto del que cabe

precisar que no contiene una nueva acción ni prestación

diversa a las que hizo valer en dicha demanda y si bien

hace referencia a que su titular no le respetó su horario

de lactancia, ya que en el periodo materia de análisis

tuvo un hijo, no aportó prueba de la que se advierta que,

efectivamente, ello sucedió.

98. Consecuentemente, la acción de nulidad de renuncia,

que a decir de la trabajadora actora fue consecuencia de

violencia y acoso laboral, es infundada.

99. Por ende, se absuelve al titular demandado de declarar

la nulidad del escrito de renuncia materia de análisis en

este conflicto de trabajo.

100.SÉPTIMO. Prestaciones accesorias. Derivado de la

conclusión alcanzada, es improcedente la prestación

accesoria que la actora hace depender de la principal,

consistente en la reinstalación en el cargo que ocupara,

por subordinarse al resultado de dicha acción principal.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 101: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J101

101.Por lo que hace a las diversas prestaciones derivadas

de la acción principal, consistentes en el pago de

salarios caídos y vencidos hasta la fecha en que sea

reincorporada, prima vacacional, aguinaldo, prima quinquenal, compensación garantizada, cuotas de separación individualizada, apoyo de traslado, previsión social SPS y MM, prima del seguro de gastos médicos mayores, pago subsecuente de dicho seguro, inscripción retroactiva en el Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado y la entrega de las constancias que acrediten

el pago de todas esas aportaciones, también son

improcedentes, toda vez que dependen de la acción principal que fue infundada.

102.Ello, considerando que cuando la acción principal no se

acredita, no existe sustento para estudiar la procedencia

de las demás demandadas, atento a la relación que

guardan entre sí, puesto que éstas son una

consecuencia inmediata y directa de aquélla.

103.Sirven de apoyo, las tesis siguientes:

SALARIOS CAIDOS. LAS ACCIONES ACCESORIAS Y PRINCIPAL CONSTITUYEN UNA MISMA OBLIGACIÓN JURÍDICA. Los salarios caídos son prestaciones accesorias que surgen como consecuencia inmediata y directa de la acción principal originada en el despido o en la rescisión del contrato por causa del patrón; por tanto, si la reinstalación resulta procedente, no puede absolverse al patrón de la acción accesoria relativa al pago de los salarios caídos correspondientes, toda vez que ésta y la acción principal, derivan de una misma causa jurídica. [Época: Octava Época, Registro: 218010, Instancia:

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 102: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J102

Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo X, Noviembre de 1992, Materia(s): Laboral, Tesis, Página: 310].

PRESTACIONES ACCESORIAS, CARECE DE INTERÉS EL ESTUDIO DE LAS, CUANDO NO ESTÁ ACREDITADA LA ACCIÓN PRINCIPAL, POR SER LA BASE PARA SU PROCEDENCIA. Si la acción principal no se acreditó con los elementos de prueba aportados, y ésta debió servir de base para cuantificar lo reclamado, no existe sustento para estudiar la procedencia de las demás prestaciones reclamadas, dada la relación que guardan entre sí, aun cuando el pago de estas últimas no fueran controvertidas por la codemandada, ya que la relación guardada las hace dependientes de la principal, careciendo su estudio del requisito de interés. [Época: Séptima Época, Registro: 245059, Instancia: Sala Auxiliar, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Volumen 217-228, Séptima Parte, Materia(s): Civil, Página: 213].

Por lo expuesto y fundado, y con apoyo además en

los artículos 152 a 161 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en relación con el

diverso 81, fracción XXV, de la Ley Orgánica del Poder

Judicial de la Federación, se resuelve:

PRIMERO. La actora ***** ***** ********* no acreditó su acción principal de nulidad de la renuncia al

cargo que ocupara, de secretaria de juzgado, de base,

con motivo de la violencia y acoso laboral del que dijo,

fue objeto, en tanto que el demandado titular del

******* ****** ** ******** ** ******* ** ****** *

******* ********* ** ** ****** ** ******* ***

********** ** ******* justificó sus defensas.PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 103: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J103

SEGUNDO. Se absuelve al titular demandado de

reinstalar a la actora en el puesto que ocupara, de

********** ** ******** ** ****, así como de las

prestaciones accesorias demandadas, al seguir la suerte

de dicha acción principal, en términos de los

considerandos sexto y séptimo de esta resolución.

Devuélvase el expediente relativo a la Comisión

Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación, para el efecto que notifique a las partes esta

resolución y, en su oportunidad, lo archive como asunto

concluido.

Cúmplase.

Así lo resolvió el Pleno del Consejo de la Judicatura

Federal, en sesión ordinaria de once de octubre de dos

mil diecisiete, por unanimidad de seis votos de los

Consejeros: Presidente, Ministro Luis María Aguilar

Morales, Martha María del Carmen Hernández Álvarez,

Felipe Borrego Estrada, Alfonso Pérez Daza, Jorge

Antonio Cruz Ramos y J. Guadalupe Tafoya Hernández.

Ausente la Consejera Rosa Elena González Tirado,

previo aviso al Pleno.

Firman el Ministro Presidente del Consejo de la

Judicatura Federal, Luis María Aguilar Morales y el

Secretario Ejecutivo del Pleno del mencionado Cuerpo

Colegiado, Gonzalo Moctezuma Barragán, que autoriza

y da fe. PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 104: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J104

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES.

EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL PLENODEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

GONZALO MOCTEZUMA BARRAGÁN.

GONZALO MOCTEZUMA BARRAGÁN, SECRETARIO EJECUTIVO DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -C E R T I F I C A: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - QUE LA PRESENTE FOJA CORRESPONDE A LA CIENTO CUATRO DE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA DICTADA EN EL EXPEDIENTE RELATIVO AL CONFLICTO DE TRABAJO 81/2014-J, SUSCITADO ENTRE ***** ***** *********, Y EL ******* *** ******* ****** ** ******** ** ******* ** ****** * ******* ********* ** ** ****** ** ******* *** ********** ** ******, EN SESIÓN ORDINARIA DE ONCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISIETE. CONSTE.

LMAM/GMB/UHM/dagn

El licenciado Daniel Arturo Guillén Núñez, hago constar y certifico que en términos de lo previsto en los artículos 16 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en

PJF

-Ver

sión

Púb

lica

Page 105: INCIDENTES DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES, DE NULIDAD DE ... · SÉPTIMO. Segundo incidente de nulidad de notificaciones. Por escrito remitido a esta Comisión Substanciadora Única

Conflicto de trabajo CT. 81/2014-J105

esta versión pública se suprime toda aquella información considerada legalmente como confidencial, que encuadra en el ordenamiento mencionado. Conste.

PJF

-Ver

sión

Púb

lica