imprimir alcanzar

download imprimir alcanzar

of 7

Transcript of imprimir alcanzar

  • 7/26/2019 imprimir alcanzar

    1/7

    3 ALCANZAR

    Es el movimiento manual bsico efectuado con el n predominante detransportar la mano o los dedos a un destino. Es necesario tratardirectamente sobre tres variables al analizar este movimiento a saber.

    1. Nivel de control (caso)2. Tipo de movimiento (mano en movimiento)3. Distancia alcanzado (en cm).

    3.1 NIVEL DE CONTROL (CASO)

    Existen los siguientes casos:

    .! "lcanzar (caso "). "lcanzar un ob#eto en un lugar #o o un ob#eto en laotra mano en el cual descanse la otra mano.

    $igura N%&

    'e reuiere aclarar ue el analista debe estudiar los movimientos con baseen su compresin * no siguiendo a ciega las reglas espec+cas de laclasicacin.

    Enseguida se anotan e#emplos de ue analista sin comprensin clasicacomo alcanzar caso ".

    "lcanzar un ob#eto frgil, agudo o -exible, aun cuando este sostenido en laotra mano.

    n ob#eto sostenido en la otra mano no debe ser extremadamente peue/o* el punto de coger de uedar cuando muc0o a 1 cm de la mano ue estsosteni2ndolo. 'i el ob#eto est a ms de 1 cm de la otra mano, vericar uetipo de control se reuiere. Es importante recordar ue para clasicar oalcanzar un ob#eto como es el caso " debe e#ecutarse con ba#o nivel decontrol.

    3.! "lcanzar (caso 4). "lcanzar un ob#eto en lugar ue puede variarligeramente de ciclo en ciclo.

  • 7/26/2019 imprimir alcanzar

    2/7

    n caso t+pico es el de alcanzar una 0erramienta. 'e utiliza un controlmedio.

    5.! "lcanzar (caso c). "lcanzar un ob#eto amontonado con otros en un grupode manera ue se debe buscar * seleccionar. Este alcanzar ocurreprincipalmente cuando se alcanza un peue/o ob#eto amontonado conotros, como alcanzar una sola tuerca en un grupo de tuercas, etc. 'iempre *cuando los ob#etos sean razonablemente peue/os. 'i los ob#etos sograndes, como un 0uevo en montn de 0uevos, se utiliza otro tipo dealcanzar (" o 4), lo mismo sucede si alcanzar es el grupo (se van a tomarvarios) * no un solo ob#eto.

    6os ob#etos amontonados pueden ser id2nticos o distintos pero deben serfcilmente distinguibles entre si. 'i son diferentes

    El alcanzar 7 no inclu*e tiempo para andar buscando un ob#eto pues estedebe ser fcilmente.

    8.! "lcanzar (caso D): "lcanzar un ob#eto mu* peue/o o donde se reuieredel coger preciso. 6as caracter+sticas distintivas del movimiento es ue uncoger preciso debe seguir a este alcanzar, ue a menudo se e#ecuta cuandoel ob#eto ue se va a su#etar es frgil, tiene lo est caliente o presentaotros peligros para el operador.

    9.! "lcanzar (caso E). "lcanzar a una ubicacin indenida para poner lamano en una posicin de euilibrio del cuerpo, o para el siguientemovimiento o fuera del lugar. El alcanzar E raramente es un movimientolimitante, nunca precede directamente a un coger.

    6a representacin grca de este tipo de movimiento en sus diversos tiposse representa en las siguientes guras

    Diagrama de control alcanzar

    $igura N%&3

  • 7/26/2019 imprimir alcanzar

    3/7

    $iguraN%&5

    3.2TIPODE

    MOVIMIENTOS

    Tipo I6a mano en descanso tanto al principio como al nal del movimiento. Esteue es el tipo ms comn. 'e muestra en la gura N% &8

    En la tabla alcanzar en la tar#eta de datos del ;T;, las primeras cuatrocolumnas de datos de tiempo son para movimientos del tipo. En la seccinsmbolos de alcanzar se anotaran los elementos ue integran alcanzar enlos tipos

  • 7/26/2019 imprimir alcanzar

    4/7

    7abe aclarar ue el movimiento alcanzar tipo

  • 7/26/2019 imprimir alcanzar

    5/7

    $igura N% &A

    $igura N% &B

    Tabla N% &5

    6a distancia para distancias intermedias ue no aparecen en la tar#eta dedatos del ;T; desde 5& a 1& cm. 'e interpolan los valores * para

    distancias ma*ores a 1& cm se extrapolan.

    T

  • 7/26/2019 imprimir alcanzar

    6/7

    3.# SIMBOLOS DEALCANZAR

    @bserve la tabla N%&5

    ELEMENTO I

    'e usa nicamente cuando la mano est en movimiento al principio de unalcanzar. Es siempre una (m) minscula. 'u ausencia signica ue alcanzarno est en movimiento al principio.

    ELEMENTO II

    Es siempre una ? ma*scula * naturalmente identica el movimiento como

    un alcanzar.

    ELEMENTO IV

    '+mbolos ", 4, 7, D, o E se indican au+ para signicar el caso alcanzar.

    ELEMENTO V

    'e usa signica cuando la mano esta en movimiento al nal. 'e escribe una(m). 'u ausencia signica ue no 0a* movimiento al nal.

    A$%a&'ar %o& u& o)*+o *& $a ,a&o

    @rdinariamente se piensa de un alcanzar como un movimiento de la manovac+a, mientras ue un mover se considera como un movimiento de la manocargada. Cero algunas veces se e#ecuta un alcanzar con un ob#eto en lamano.

    -ua/ 0i,*&/io&a$*/ para 0*+*r,i&ar *$ %a/o.

    En la tabla N%8 se muestran los l+mites de tolerancia de los alcanzares *moveres. Esta debe usarse nicamente cuando exista alguna duda respectode la manera de clasicar un movimiento por encontrarse en el l+mite entrecasos.

    Ca,io 0* 0ir*%%i&

    'e considera generalmente ue un movimiento cambia de direccin cuandoel tra*ecto del movimiento cambia aproximadamente &% o ms dentro deun radio de 9 cm. el cambio de direccin no tiene efecto en la ma*or+a delos casos alcanzar * mover. 6a nica excepcin es el alcanzar " u2 se 0acems lento por un cambio de direccin.

    Moi,i*&+o$,i+* 0*+o$*ra&%ia

    /up*rior i&*rior

    ?!4 N

  • 7/26/2019 imprimir alcanzar

    7/7